relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

15
“La relación entre consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de los adolescentes en el colegio “José María Arguedas”, SMP – Lima, 2013” ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA PRESENTADO POR: BACH. PECHO JAIMES, PETER TAKESHI BACH. SURICHAQUE ESPINOZA, JENNIFER BACH. CARHUAPOMA CRUZ, RUTH BACH. PECHO JAIMES, FLOR LIZBETH

Upload: shenny-plop

Post on 29-Jun-2015

4.034 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

“La relación entre consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar

de los adolescentes en el colegio “José María Arguedas”, SMP – Lima,

2013”

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PRESENTADO POR: BACH. PECHO JAIMES, PETER TAKESHI BACH. SURICHAQUE ESPINOZA, JENNIFER BACH. CARHUAPOMA CRUZ, RUTH BACH. PECHO JAIMES, FLOR LIZBETH

Page 2: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CAPITULO I

Page 3: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

PROBLEMÁTICA

58% DE ESCOLARES Y UNIVERSITARI

OS BEBE LICOR MÁS DE DOS VECES A LA SEMANA

BAJO RENDIMIENTO

ESCOLAR

AUCENSIA DE SUEÑOS Y

METAS

CONFLICTOS FAMILIA

RIESGOS SANITARIOS

EMBARAZOS PRECOZ

RIESGOS SOCIALES

1. Abel E. (1994) “El alcohol y sus factores sociales”. Madrid. ASEL S.A.2. Ministerio de Salud. (2013) Consumo de alcohol. Lima: OMS. Mendoza J. (2011) “Bajo rendimiento escolar”. Madrid. ASEL S.A.3. Barona J. (1995) “Manual de Alcoholismo: Teorías biológicas”. 1ed. Madrid. Médica Panamericana.

¿Existe relación entre el consumo de alcohol y el

bajo rendimiento escolar de nivel secundario en el

colegio “José María Arguedas”,

SMP -Lima- 2013?

FORMULACION DEL PROBLEMA

PLA

NT

EA

MIE

NT

O D

EL

PR

OB

LEM

A

Page 4: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

Determinar la relación entre el consumo de

alcohol y el bajo

rendimiento escolar de

nivel secundaria

4. Identificar los problemas de conducta

8. Progra- mar charlas

con los padres

5. Educar a los

docentes

1. Describir las

características de los

estudiantes

2. Identificar la mayor

incidencia de alcoholismo según grado

3. Medir el rendimiento

escolar según grado

6.Propo-ner estilos de

vida saludable

7. Imple mentar

talleres de oficio

OBEJTIVOS DE LA INVESTIGACION

Page 5: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

El proyecto se propone debido a que se ha detectado que el

consumo de alcohol se inicia a edades tempranas,

disminuyendo el rendimiento escolar

para tomar medidas que concienticen y controlen, reduciendo el índice de

consumo de alcohol en los adolescentes

Justificación e

Importancia

Page 6: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

MARCO TEORICO

CAPITULO II

Page 7: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

La Pérula L.A, Ruiz M.R, Fernández G.J, Herrera M.E, Miguel V.M. & Bueno C.J (1998)

• Refiere: “Los hermanos mayores facilitan el acceso a las sustancias adictivas a los pequeños. Todo parece indicar que, inicialmente el consumo se realiza en el núcleo familiar, pero al crecer el niño y al llegar a la etapa adolescente la familia pierde importancia, cediéndola al grupo de amigos”

Yaguarshungo D. & Sagba M. (2012)

• Observaron que el consumo de bebidas alcohólicas, de una u otra forma, es parte de la vida social de los adolescentes. La mayoría, empezó a consumirlas desde temprana edad, entre los 12-15 años, etapa en la cual el adolescente empieza a adquirir hábitos y se debe principalmente a personalidades alcohólicas. Los niveles de consumo de alcohol de la mayor parte de estudiantes en estudio son de dos días a la semana. Prácticamente todos los estudiantes beben alcohol, unos con más frecuencia que otros y los efectos negativos se muestran en la dificultad para concentrarse en clase.

Yubero, S. y

colaboradores (2009)

• Realizaron un trabajo titulado “Conflicto escolar y hábitos de consumo de alcohol en jóvenes”. Los autores encontraron que existe relación entre el nivel de satisfacción y el rendimiento escolar. Por lo que los niveles de frecuencia de consumo de alcohol en los adolescentes están vinculados a un estilo de vida en el que se dan unos comportamientos asociados, que pueden implicar un grado de insatisfacción con el centro escolar y, seguramente, la presencia de conflictos.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Page 8: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

EL ALCOHOL EN ESTUDIANTES

causas

Falta de comunicación entre padres

Elección de amistades

Hábitos de familia

consecuencias

relaciones familiares,

compañeros

.Agresividad .negatividad .desafiantes .desobedientes .dependientes del alcohol

bajo rendimiento

escolar

.irresponsabilidad

.dificultad para concentrarse .Inmadurez emocional

Conductas de alto riesgo

Accidentes, Violencia, suicidios

Enfermedades venéreas

Embarazos precoz

.12 a 25 años

.El 58% de escolares y universitario

1. Organización Panamericana de la Salud. Consumo de alcohol. (2013) Lima: OPS.2. Organización Mundial de la Salud. (2013) Adolescencia. Washington: OMS. 3. Ministerio de Salud. Adolescencia. (2013) Lima: MINSA.

Si existe una relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel

secundaria en el colegio “José María Arguedas”, SMP -Lima -

2013.

Page 9: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

Operalización de las variables

Page 10: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
Page 11: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

METODOLOGIA

CAPITULO III

Page 12: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

• Según su propósito sustantiva

tipo

• explicativo

nivel • Descriptivo• Método de

recolección ambisospectivo

método

• descriptiva comparativa

Diseño • Observacional • Instrumento

cuestionarios y guía de observación.

Técnica

Población

• Alumnos de nivel secundaria del colegio “José María Arguedas”

Muestra

• No es necesario sacar una muestra por ser la población tan pequeña.

METODOLOGÍA

  n Fi

1ero 25 20%

2do 25 20%

3ero 25 20%

4to 25 20%

5to 25 20%

total 125 100%

Page 13: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 14: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar

PROBLEMA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN HIPÓTESIS VARIABLES VALORES DE MEDICIÓN

MÉTODOS

¿Existe relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundario en el colegio “José María Arguedas”, SMP -Lima- 2013?

Objetivo general:Determinar la relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundaria en el colegio “José María Arguedas”, SMP -Lima - 2013.Objetivos específicos:

1.Identificar los problemas de

conducta que genera el consumo

de alcohol en los adolescentes.

2.Identificar la mayor incidencia de

alcoholismo según el año de

estudio.

3.Medir el rendimiento escolar de

nivel secundario según el año de

estudio.

4.Educar a los docentes en la

implementación de métodos

didácticos que incentiven el

interés del estudiante en el

estudio.

5.Programar charlas con los

padres sobre la detección y

manejo de los adolescentes

consumidores de alcohol.

6.Proponer estilos de vida

saludable para mejorar el

rendimiento escolar en los

adolescentes

7.Implementar talleres de oficio en

el centro educativo que ofrezcan

oportunidades laborales

El proyecto se propone debido a que se ha detectado que el consumo de alcohol cada vez inicia a edades tempranas, desencadenando una disminución en su rendimiento escolar. Debido a que es una droga social, de venta libre y de consumo muy extendido, además es la que más está implicada en casos delictivos, problemas de adicción. Generando en el adolescente una serie de problemas en su conducta a corto y largo plazo que van afectando su desarrollo saludable y rendimiento académico.Los resultados de la investigación nos permitirán tomar medidas para concientizar, controlar y reducir el índice de consumo de alcohol en los adolescentes con la finalidad de evitar consecuencias en su rendimiento escolar. Para lograrlo, implementaremos charlas que motiven interés del estudiante por su futuro, es por esto que se proporcionara becas de estudio y conocimiento sobre oficios que les permitan poder desempeñarse laboralmente, disminuyendo así, los problemas que puedan afrontar el futuro. 

Si existe una relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundaria en el colegio “José María Arguedas”, SMP -Lima - 2013. 

       alcoholismo       Rendimiento escolar     Sexo  edad

         NominalCualitativa: N y %          NominalCualitativa: N y %       NominalCualitativa: N y %  NominalCualitativa: N y %

1.Tipo de investigación;El tipo

sustantiva y nivel explicativo

2.Método y diseño de

investigación; Descriptivo y

diseño descriptiva comparativa.

3.Población o universo

Aproximadamente 150 alumnos.

4.Muestras, No es necesario

5.Técnicas de recolección de

datos; Método de recolección

ambiospectivo, la técnica a

utilizarse serán la observación y

cuestionario “el consumo de

alcohol y el interés escolar” y la

guías de observación

6.Validez ; análisis de Alpha de

Cronbach

7.Procedimiento de recolección

de datos; El programa SPSS,

análisis cuantitativo , estadística

descriptiva y análisis

correlacionar..

Page 15: relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar