regulación solar paradigma

12
Regulación solar Paradigma SystaSolar Aqua Instrucciones de uso para el usuario de la instalación THES1761 07/09 V 1.6

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regulación solar Paradigma

Regulación solar Paradigma

SystaSolar Aqua

Instrucciones de uso

para el usuario de la instalación

THES1761 07/09 V 1.6

Page 2: Regulación solar Paradigma

� THES1761 V 1.6 07/09 © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos.

Índice

Índice

1. Introducción general ........................................................ 31.1 Objetivo de este documento ......................................... 31.� Destinatarios de este documento................................ 31.3 Símbolos utilizados en

este documento ................................................................. 31.4 Nota sobre la validez ........................................................ 3�. Aviso de seguridad ............................................................ 3�.1 Uso exclusivo ....................................................................... 3�.� Indicaciones generales de seguridad ......................... 33. Funcionamiento de la regulación solar ..................... 43.1 Conexión y desconexión de la bomba solar ............ 43.� Protección contra sobrecalentamiento y

funciones de seguridad ................................................... 43.3 Instalaciones con circuito de calefacción

auxiliar solar ......................................................................... 43.4 Función de protección anticongelante ..................... 43.5 Control de funcionamiento ............................................ 43.6 Cálculo del rendimiento solar ....................................... 43.7 Conexión a la regulación de calefacción

SystaComfort o SystaCompact...................................... 53.8 Conexión de una pantalla de mando ......................... 54. Manejo de la regulación solar ....................................... 54.1 Primera puesta en marcha por parte

de un técnico especializado ........................................... 54.� Formación por parte de un técnico especializado 54.3 Funcionamiento normal .................................................. 54.4 Funcionamiento durante largos períodos de ausencia ................................................................................. 54.5 Protección anticongelante ............................................. 54.6 Comportamiento en caso de corte de corriente .... 54.7 Comportamiento en caso de fallo ............................... 54.8 Desconexión de la instalación solar ............................ 5

5. Mandos y visualizaciones de la regulación solar ....................................................... 6

5.1 Estructura de los mandos ............................................... 65.� Estructura del menú .......................................................... 65.3 Visualización estándar ...................................................... 65.4 Vista general de los menús principales ..................... 65.5 Consulta de las temperaturas ........................................ 75.6 Consulta del rendimiento solar .................................... 75.7 Introducción de los datos de la instalación ............. 86. Fallos de funcionamiento ............................................... 96.1 Consulta y eliminación de los códigos de fallo ...... 97. Controles, mantenimiento y limpieza

de la regulación solar ...................................................... 108. Nota sobre la eliminación de las pilas usadas ........ 109. Vista general de los mandos ......................................... 11

Derechos de autorTodos los datos contenidos en este documento técnico, así como los dibujos y la información técnica suministrada, son propiedad de Paradigma, y no se podrán copiar sin permiso expreso y por escrito.

PARADIGMA® es una marca registrada propiedad de Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG.Sujeto a cambios técnicos. © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG.

ContactoEn caso de fallos de funcionamiento, consultas, así comotrabajos de mantenimiento y reparación, póngase encontacto con su empresa especializada en calefacciónParadigma.

Empresa especializada en calefacción Paradigma:

Page 3: Regulación solar Paradigma

© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos. THES1761 V 1.6 07/09 3

Introducción general / Aviso de seguridad

1. Introducción general

1.1 Objetivo de este documentoEn este documento se ofrece información acerca de la regulación solar SystaSolar Aqua. Aquí encontrará datos relacionados con:• la seguridad• el funcionamiento y el modo de trabajo• el funcionamiento de la instalación solar• el mando y la eliminación de fallos• el mantenimiento y la limpieza

1.� Destinatarios de este documentoEstas instrucciones de uso están dirigidas al usuario de la instalación solar.

1.3 Símbolos utilizados en este documentoPeligroSeñalización de riesgo para las personas.

AtenciónSeñalización de riesgo de daños materiales.

NotaInformación referente a peculiaridades de la instalación.

1.4 Nota sobre la validezEstas instrucciones de uso son válidas para la regulación solar SystaSolar Aqua Paradigma desde la versión de soft-ware �.�0 de julio de �009 que regula instalaciones solares de agua.

�. Aviso de seguridad

Peligro Para evitar daños y riesgos en cosas y personas, cumpla al pie de la letra las actuales indicaciones sobre seguridad. Lea con atención estas instruc-ciones relativas a la instalación y la puesta en marcha.

Peligro Solo electricistas especializados pueden abrir, ins-talar y poner en marcha el equipamiento. En caso de que las tareas realizadas en los dispositivos alimentados con corriente eléctrica no se realicen correctamente, existe riesgo de muerte por des-carga eléctrica.

�.1 Uso exclusivoLa regulación solar SystaSolar Aqua debe utilizarse úni-camente para la regulación de instalaciones solares que trabajen con colectores de tubos de vacío CPC Paradigma llenos de agua. La regulación solar SystaSolar Aqua puede utilizarse de forma independiente o en combinación con la regulación de calefacción Paradigma SystaComfort o Systa-Compact.

No está permitido un uso diferente del equipamiento. En caso de usar el producto de forma distinta a la indicada o de realizar modificaciones en el mismo (incluso en lo refe-rente a las operaciones de montaje e instalación), las condi-ciones de garantía dejarán de ser válidas.

Este equipamiento es conforme con las siguientes directi-vas de la UE:• �006/95/CE Directiva sobre la baja tensión• �004/108/CE Compatibilidad electromagnética

�.� Indicaciones generales de seguridadAtención• La primera puesta en marcha de la instalación

solar y la adecuación de la regulación solar a la propia instalación (introducción de los datos de la instalación) deben ser efectuadas por el fabricante de la instalación o por un especialista (instalador especializado) por él designado. Una vez realizada la primera puesta en marcha, el técnico especializado deberá formar al encarga-do de la instalación en lo relacionado con el uso de la regulación solar y de la instalación solar (consulte el capítulo 4.� "Formación por parte de un técnico especializado").

• Excepto en caso de peligro, un técnico especia-lizado será el único que podrá desactivar la ins-talación solar. La regulación solar solo puede ser desconectada de la corriente para realizar opera-ciones de reparación y mantenimiento. Una des-conexión incorrecta de la instalación solar puede originar daños en la misma.

• Asegúrese de que la temperatura ambiente sea superior a 0 °C e inferior a 40 °C. Mantenga la instalación alejada de líquidos y de una humedad del aire constantemente elevada. Unas condiciones ambientales no aptas pueden dañar la regulación solar.

• El fabricante será el único que podrá reparar la instalación.

• El usuario de la instalación es responsable de garantizar la protección anticongelante.

Page 4: Regulación solar Paradigma

4 THES1761 V 1.6 07/09 © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos.

Funcionamiento de la regulación solar

3. Funcionamiento de la regulación solar

La regulación solar SystaSolar Aqua regula el intercambio de calor entre los colectores de tubos de vacío CPC llenos de agua y el acumulador (acumulador de agua caliente sanitaria o acumulador combinado). De forma adicional, es posible conectar un segundo disipador térmico (calefacción). La regulación solar SystaSolar Aqua exige los siguientes valores de temperatura:

TSE Temperatura del colector, entradaTSA Temperatura del colector, salidaTWU Temperatura en el sector inferior del acumuladorTW� Segundo disipador térmico (calefacción de estancia) Segundo disipador térmico (calefacción de estancia)Segundo disipador térmico (calefacción de estancia)

3.1 Conexión y desconexión de la bomba solarCon el fin de lograr el grado máximo posible de efectividad de la instalación, la regulación solar adapta la potencia de la bomba solar a la radiación solar. Esto reduce el consumo eléctrico de la bomba solar y aumenta la efectividad del colector.

3.� Protección contra sobrecalentamiento y funciones de seguridadSi la instalación solar hubiera calentado el acumulador en el sector inferior (sensor de temperatura TWU) a la tempe-ratura máxima ajustada, la bomba solar se desconectará.

3.3 Instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solarEn las instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solar, la regulación solar distribuye el calor solar entre el acumulador de agua caliente sanitaria y un segundo disi-pador térmico (de la calefacción) según una estrategia defi-nible (prioridad, paralelo, máximo). Consulte en el capítulo 5.7 "Introducción de los datos de la instalación" las particu- las particu-las particu-laridades sobre las posibles estrategias.

El técnico especializado se encarga de ajustar de forma óptima esta estrategia durante la instalación de la regulación solar.

Nota En las instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solar, la bomba solar no se desconecta hasta que los dos disipadores térmicos (acumula-dor, calefacción) no se hayan calentado a la tem-peratura máxima ajustada correspondiente.

3.4 Función de protección anticongelanteLa instalación solar utiliza agua como portador térmico. La función de protección anticongelante protege la insta-lación solar frente a la congelación en el caso de tempe-raturas exteriores muy bajas. Mediante la conexión breve y dependiente de la temperatura de la bomba solar, los colectores y las tuberías se mantienen libres de hielo.Para garantizar la protección anticongelante de la instala-ción, la función de protección anticongelante permanecerá activa hasta que la temperatura del colector supere ininte-rrumpidamente los 10°C durante �4 horas.

Gracias a su alta eficiencia y a las pérdidas mínimas de

calor de los colectores de tubos de vacío CPC, la tempera-tura diurna de los colectores durante el invierno puede ser superior a �0°C , incluso en caso de baja radiación solar, niebla o capas de nieve de pocos centímetros. Se trata de un calentamiento por energía solar y no mediante el calor procedente del acumulador de agua caliente.

Al caer la noche, la temperatura del colector desciende de nuevo lentamente por debajo de los 10°C.Este enfriamiento puede prolongarse durante varias horas, en función de la temperatura externa, de tal forma que a menudo la temperatura del colector es superior a 10°C hasta las ��.00 h o incluso posteriormente.

En el caso de instalaciones con circulación inercial detecta-da por la regulación, el límite para la activación y finaliza-ción de la función de protección anticongelante se aumen-ta a 15 °C. Si la función de protección anticongelante estuviera activa, continuará conectada durante al menos �4 horas tras la desconexión y conexión de la tensión de alimentación.

3.5 Control de funcionamientoLa regulación solar supervisa el funcionamiento total de la instalación y corrige automáticamente las funciones defec-tuosas originadas, p. ej., por aire en el circuito solar o por una válvula de retención ligeramente inestanca. Las fun-ciones defectuosas que no pueda corregir la regulación y que mermen la protección anticongelante o el rendimiento de la instalación se muestran en la pantalla y se señalizan, simultáneamente, mediante una alarma acústica.Para comprobar el funcionamiento de la instalación, la regulación realiza automáticamente determinadas pruebas para lo que puede conectar también brevemente la bomba solar en caso de ser necesario.

3.6 Cálculo del rendimiento solarA partir de la diferencia de temperatura entre la salida (TSA) y la entrada (TSE) del colector, así como a partir del caudal ajustado, la regulación solar calcula el rendimiento solar. Este rendimiento se suma y aporta, como resultado, los volúmenes térmicos de rendimiento diario y rendimien-to solar. Estos valores se memorizan de forma permanente, esto es, pueden consultarse incluso después de un corte de corriente.

El rendimiento diario se borra diariamente a medianoche y el rendimiento solar puede eliminarse manualmente.

Page 5: Regulación solar Paradigma

© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos. THES1761 V 1.6 07/09 5

Funcionamiento de la regulación solar / Manejo de la regulación solar

4.1 Primera puesta en marcha por parte de un técnico especializadoLa primera puesta en marcha de la instalación solar y la adecuación de la regulación solar a la propia instalación (introducción de los datos de la instalación) deben ser efec-tuadas por el fabricante de la instalación o por un espe-cialista por él designado. Para evitar problemas en caso de que haya que realizar reparaciones durante el período de garantía, debe ponerse por escrito, en el protocolo perti-nente y en presencia del técnico especializado, tanto los datos de la puesta en marcha como los del mantenimiento.

4.� Formación por parte de un técnico especializadoCerciórese de que un técnico especializado le forme en el uso de la regulación solar y de la instalación solar y de que recibe las instrucciones correspondientes y la documenta-ción que acompaña al producto.

Atención Deberá recibir formación, en especial, sobre los siguientes puntos:• La instalación solar trabaja con agua y

nunca debe desconectarse.• En caso de producirse un fallo, deberá avisarse

de inmediato al técnico especializado.

• Comportamiento durante fallos en época de heladas.

• En caso de fallos (corte de corriente, fallos en la bomba, fallos en los sensores, etc.), se avisará al usuario mediante una alarma acústica.

La estación solar debe disponer de una etiqueta adhesiva que haga referencia al funcionamiento con agua:

Atención Esta instalación funciona con agua.

4.3 Funcionamiento normalUna vez puesta en marcha correctamente la instalación solar por parte del técnico especializado, el usuario no debe llevar a cabo ninguna operación en particular. La instalación funciona automáticamente.

4.4 Funcionamiento durante largos períodos de ausenciaDurante las vacaciones o cualquier otro período de ausencia prolongado, la regulación solar permanece en funcionamien-to Automático y no será preciso tomar medidas adicionales.

4.5 Protección anticongelanteUna vez puesta en marcha correctamente, la instalación solar está protegida contra la congelación a pesar de estar llena de agua.

Atención El usuario de la instalación es responsable de garantizar la protección anticongelante. Para ello, preste especial atención a las siguientes indicaciones:• Con el fin de garantizar la protección frente

a la congelación, la regulación solar no debe desconectarse nunca de forma permanente de la red eléctrica.

• La llave esférica con freno de gravedad no debe cerrarse

• En caso de corte de corriente y de riesgo de hela-das, coloque la llave esférica con freno de grave-dad ubicada en la estación solar (mango azul) en posición oblicua (45 °) para abrir el freno inercial (consulte a este respecto tam-bién las instrucciones de uso de la instalación solar).

4.6 Comportamiento en caso de corte de corrienteEn caso de riesgo de heladas, abra la llave esférica con freno de gravedad del circuito solar tal y como se describe en el capítulo 4.5 "Protección anticongelante".Si no existe riesgo de congelación, no deberá tomar ningu-na medida extraordinaria.

4.7 Comportamiento en caso de falloAccione cualquiera de los botones de la regulación solar para finalizar la señal acústica. Póngase en contacto de inmediato con un técnico especializado.

4.8 Desconexión de la instalación solarÚnicamente un técnico especializado deberá desconectar la instalación solar.

4. Manejo de la regulación solar

3.7 Conexión a la regulación de calefacción SystaComfort o SystaCompact

La regulación solar SystaSolar Aqua puede conectarse a la regulación de calefacción SystaComfort o SystaCompact. En este caso:• el valor nominal del agua caliente introducido en la regu- el valor nominal del agua caliente introducido en la regu-el valor nominal del agua caliente introducido en la regu-

lación de calefacción se transfiere a la regulación solar,• en la pantalla de mando de la calefacción se visualizan la en la pantalla de mando de la calefacción se visualizan laen la pantalla de mando de la calefacción se visualizan la

temperatura del colector y los rendimientos solares y

• en la pantalla de mando de la calefacción se visualizarán en la pantalla de mando de la calefacción se visualizaránen la pantalla de mando de la calefacción se visualizarán los fallos de funcionamiento de la instalación solar.

3.8 Conexión de una pantalla de mandoSi la regulación solar SystaSolar-Aqua no está conectada con la regulación de calefacción, es posible conectar una pantalla de mando a la regulación solar.De esta forma pueden consultarse desde la vivienda las temperaturas medidas por la regulación solar y la potencia solar, así como el rendimiento diario y el rendimiento solar.

Page 6: Regulación solar Paradigma

6 THES1761 V 1.6 07/09 © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos.

Mandos y visualizaciones de la regulación solar

5. Mandos y visualizaciones de la regulación solar

5.1 Estructura de los mandosEl manejo de la regulación solar se efectúa mediante 6 botones con guiado por menú:

bajar un nivel en el menú,

subir un nivel en el menú,

desplazarse entre los menús,

modificar valores.

Nota Los valores susceptibles de ser modificados aparecen de forma intermitente.

5.� Estructura del menúPase de la visualización estándar al menú principal con el botón .

Desplácese por el menú principal con los botones o . Seleccione el submenú con el botón . Vuelva a la visualización estándar con el botón .

Seleccione los puntos del submenú (parámetros) con los botones o .Modifique los valores con los botones o .Vuelva al menú principal con el botón .

5.3 Visualización estándarSi no se realizan ajustes ni consultas de valores, en la pantalla de la regulación solar aparece la visualización estándar. La visualización estándar muestra el modo de funcionamiento de la regulación solar y la temperatura del colector (sensor TSA).

En caso de fallos de funcionamiento, en la primera fila aparecerá el mensaje Avería solar. En el menú Consultar Averías se puede consultar el motivo del fallo y borrar el mensaje de fallo (consulte el capítulo 6 "Fallos de funcionamiento").

Nota Anote el código de fallo antes de borrarlo.

5.4 Vista general de los menús principalesA continuación, pasamos a describir brevemente los cinco menús principales. El capítulo 8 "Vista general de los mandos" ofrece un resumen global de todos los menús y los parámetros accesibles para el usuario.

Consultar temperaturasVisualización de las temperaturas del colector y del acumulador y de la temperatura máxi-ma del colector. del colector. del colector.

Consultar el rendimiento solarVisualización del rendimiento solar, del rendimiento diario y global de la instalación solar y de las horas de funcionamiento de la bomba de la instalación solar.

Visualización estándar

Menú principal

Submenú

AquaAuto TSA 89˚C

Consultartemperaturas

Consultar rendi-miento solar

Avería SolarAuto TSA 89˚C

Page 7: Regulación solar Paradigma

© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos. THES1761 V 1.6 07/09 7

Mandos y visualizaciones de la regulación solar

Configurar sistemaIntroducción de los datos de la instalación para adaptar la regulación a la instalación solar.

Programa de controlEn este menú, el técnico especializado puede consultar el estado de funcionamiento de las salidas (bomba solar, válvula de desviación) y activar manualmente las salidas para fines de comprobación.Consulta de averíasConsulta del código de fallo de un fallo de funcionamiento acontecido y eliminación del men-saje de fallo.

5.5 Consulta de las temperaturasEn el menú Consultar temperaturas pueden consultarse los valores de medición de los sensores conectados. En caso de sensores defectuosos o de sensores no conectados, en lugar del valor de temperatura se muestra "---".

Desde la visualización estándar, entre en el menú principal con el botón . Aparecerá el punto del menú Consultar temperaturas. Utilice el botón para ir al submenú Con-sultar temperatura. En este momento, con los botones y se pueden visualizar las temperaturas obtenidas por los sensores. A continuación, ofrecemos una descripción de los puntos del submenú:

Temperatura del colector (sensor TSA en el colector).

Temperatura de la entrada del colector (sensor TSE en la estación solar).

Temperatura del acumulador (sensor TWU en el sector inferior del acumulador).

Temperatura del retorno de la calefacción (sensor TW�).Disponible únicamente en instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solar.

Temperatura máxima diaria del colector. Se pone a cero a medianoche.

Con el botón , vuelva al menú principal y, desde ahí, vaya a la visualización estándar.

5.6 Consulta del rendimiento solar

Desde la visualización estándar, acceda al menú principal con el botón . Despláce-se con el botón hasta que aparezca el punto del menú Consultar rendimiento solar. Utilice el botón para ir al submenú Consultar rendimiento solar. Con los botones y puede consultar ahora el rendimiento solar y los contadores.

A continuación, ofrecemos una descripción de los puntos del submenú:

Rendimiento momentáneo de la instalación solar calculado a partir de la diferencia de temperatura entre la salida y la entrada del colector y el caudal a través de la instalación solar.

Volumen energético diario suministrado por la instalación solar. Se pone a cero a medianoche.

Volumen energético suministrado por la instalación solar desde la puesta en marcha o desde la última vez que se borró el rendimiento solar.

Configurarsistema

Programa control

Consultaraverías

Consultartemperaturas

ColectorTSA 89,0˚C

Entrada Colec.TSE 45,1˚C

Depósito bajoTWU 40,8˚C

Depósito 2TW2 36,2 ˚ C

ColectorMáximo 101,0˚C

Consultar rendi-miento solar

Rendimto. solar9,9kW

Rendimto. diario99kWh

Rendimto. solar9999kWh

Page 8: Regulación solar Paradigma

8 THES1761 V 1.6 07/09 © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos.

Mandos y visualizaciones de la regulación solar

Para borrar el rendimiento solar, ajuste con el botón Sí. El rendimiento solar se pone a cero.

Suma del tiempo de funcionamiento de la bomba solar desde la puesta en marcha o desde la última vez que se borró el tiempo de funcionamiento.

Para borrar el tiempo de funcionamiento, ajuste con el botón Sí. El tiempo de funciona-miento se pone a cero. pone a cero.pone a cero.

Si el acumulador alcanza su temperatura máxima, la bomba solar se desconecta. La tem-peratura del colector aumenta y, en caso de radiación solar intensa, puede formarse vapor en el colector. El tiempo durante el cual hay vapor en el colector se suma y se muestra aquí.

5.7 Introducción de los datos de la instalaciónNota Todos los datos de la instalación que no se enumeran a continuación serán ajustados por el técnico especializado durante la primera puesta en marcha. El acceso a estos parámetros está protegido mediante un código.

Para introducir los datos de la instalación, realice lo siguiente:

Desde la visualización estándar, acceda al menú principal con el botón . Desplácese con el botón hasta que aparezca el punto del menú Introducir datos de instalación. Con el botón , llegue al submenú Configurar sistema. Con los botones y puede desplazarse por puntos independientes del submenú (parámetros). Con los botones o puede modificar los valores definibles. En cuanto se abandona el punto del menú correspondiente, se acepta y memoriza el valor introducido.

El usuario de la instalación puede introducir los siguientes datos de la instalación:

La temperatura nominal del agua caliente deseada para el acumulador. La instalación solar carga el acumulador con al menos la temperatura aquí ajustada.

Nota El valor nominal del agua caliente se toma automáticamente de la regulación de calefacción SystaComfort o Sys-taCompact Paradigma. Por este motivo, únicamente es necesario ajustar el valor nominal del agua caliente si la regulación solar no se utiliza conectada con la regulación de calefacción SystaComfort o SystaCompact Para-digma.

Estrategia con la que la regulación solar distribuye el calor solar entre el acumulador de agua caliente sanitaria y la calefacción.Disponible únicamente en instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solar.• PrioridadCalentar el acumulador de agua caliente sanitaria al valor nominal del agua caliente ajustado y, a continuación, conmutar a la calefacción.• ParaleloCalentar de forma paralela el acumulador de agua caliente sanitaria y la calefacción. En caso de efectuar este ajuste, durante el funcionamiento de calefacción la mayor parte de la energía solar se destina a la calefacción.• MáximoCalentar el acumulador de agua caliente sanitaria a la temperatura máxima del acumula-dor y, a continuación, conmutar a la calefacción.

Rendimto. solarborrar No

Tiempo trabajo999h

Tiempo trabajoborrar No

Tiempo TSA > Max9h

Configurarsistema

agua cal. 50˚CValor teórico

50˚C

Depósito 1Prioridad

Page 9: Regulación solar Paradigma

© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos. THES1761 V 1.6 07/09 9

Fallos de funcionamiento

6. Fallos de funcionamiento

La regulación solar supervisa el funcionamiento total de la instalación y corrige automáticamente las funciones defec-tuosas originadas, p. ej., por aire en el circuito solar o por una válvula de retención ligeramente inestanca. Las funciones p. ej., por aire en el circuito solar o por una válvula de retención ligeramente inestanca. Las funcionesp. ej., por aire en el circuito solar o por una válvula de retención ligeramente inestanca. Las funciones defectuosas que no pueda corregir la regulación y que mermen la protección anticongelante o el rendimiento de la insta-lación originan un fallo de funcionamiento.

Un fallo de funcionamiento se muestra en la visualización estándar y, durante �4 horas, se emite una señal acústica (pitido). Esta señal acústica puede desactivarse accionando cualquier botón de la regulación solar. Mientras no se borre el código de fallo, la señal acústica se emitirá diariamente durante 30 min a las 7.30 h y a las 19.30 h. En caso de pro-ducirse un fallo, póngase en contacto de inmediato con un técnico especializado.

Nota En caso de fallar un sensor o en caso de sobrecalentamiento de un acumulador, la regulación pasa a la desconexión por fallo, ya no se lleva a cabo la alimentación pero la función de protección anticongelante no se bloquea.En caso de fallar los sensores TSA y TSE, la bomba solar se conecta brevemente de forma cíclica (funcionamiento de emergencia de protección anticongelante). En cuanto se haya sustituido el sensor o se haya enfriado el acumulador, la regulación solar pasa automáticamente al funcionamiento de regulación. Sin embargo, la visualización del fallo permanece hasta que el código de fallo se borre manualmente en el submenú "Consultar averías".

6.1 Consulta y eliminación de los códigos de falloPara consultar un código de fallo y borrarlo posteriormente, proceda de la siguiente manera:

Desde la visualización estándar, acceda con el botón al menú principal. Desplácese con el botón hasta que aparezca el punto del menú Consultar averías. Utilice el botón para ir al submenú Consultar averías. Con los botones y puede desplazarse por pun- botones y puede desplazarse por pun-botones y puede desplazarse por pun-tos independientes del submenú (parámetros).

Se visualiza el código del fallo detectado. Anote este código de fallo antes de borrarlo.

Si ajusta en el parámetro Borrar código de fallo con el botón Sí, el código de fallo se borra.

Avería solarAuto TSA 89˚C

Consultaraverías

Avería Solar12

Borrar averíaNo

Page 10: Regulación solar Paradigma

10 THES1761 V 1.6 07/09 © by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos.

Limpieza de la regulación solar / Nota sobre la eliminación de las pilas usadas

7. Controles, mantenimiento y limpieza de la regulación solar

No será necesario realizar tareas de comprobación ni mantenimiento en la regulación solar SystaSolar Aqua. La instalación solar debe someterse a tareas de comprobación y mantenimiento en intervalos regulares según las instruc-ciones de mantenimiento de la misma. Un técnico especializado debe comprobar anualmente, en especial, el funcionamiento correcto de bombas, válvulas y

frenos inerciales.Limpie la regulación solar con los productos para la limpie-za del hogar que se suelen encontrar en los supermercados (no utilice productos abrasivos). Limpie el equipamiento utilizando sólo un paño ligeramente húmedo.

8. Nota sobre la eliminación de las pilas usadas

En la placa de la regulación solar hay una pila para la memoria permanente de la hora.Si se sustituyera esta pila, deberá eliminarse según las nor-mativas de eliminación de residuos pertinentes.También al eliminar la regulación deberá retirarse previa-mente la pila y eliminarse según las normativas de elimina-ción de residuos pertinentes.

Page 11: Regulación solar Paradigma

© by Ritter Energie- und Umwelttechnik GmbH & Co. KG. Sujeto a cambios técnicos. THES1761 V 1.6 07/09 11

Vista general de los mandos

9. Vista general de los mandos

Consultar rendi-miento solar

Configurarsistema

Programa control Consultaraverías

ColectorTSA 89,0˚C

Rendimto. solar9,9kW agua cal. 50˚C

Valor teórico50˚C

Avería Solar12

Entrada Colec.TSE 45,1˚C

Rendimto. diario99kWh

Depósito 1Prioridad

Depósito bajoTWU 40,8˚C

Rendimto. solar9999kWh

Depósito 2TW2 36,2 ˚ C

Rendimto. solarborrar No

ColectorMáximo 101,0˚C

Tiempo trabajo999h

Entrar código deacceso 0

Borrar averíaNo

AquaAuto TSA 89˚C

Visualización estándar

Menú principal

Submenú

Consultartemperaturas

1) Parámetro disponible sólo en instalaciones con circuito de calefacción auxiliar solar�) El acceso a otros parámetros está reservado al técnico especializado

Tiempo trabajoborrar No

Tiempo TSA > Max9h

�)

1)

�)

1)

Page 12: Regulación solar Paradigma

Ritter Energie-und Umwelttechnik GmbH & Co. KG

Kuchenäcker �

7�135 Dettenhausen (Alemania)

Tel.: + 49 7157 5359-1�00

Fax: + 49 7157 5359-1�09

[email protected]

www.ritter-gruppe.com

Paradigma Deutschland GmbH

Ettlinger Strabe 30

76307 Karlsbad (Alemania)

Tel.: + 49 7�0� 9��-0

Fax: + 49 7�0� 9��-100

[email protected]

www.paradigma.de

Paradigma Italia srl

Via C. Maffei, 3

38089 - Darzo (Italia)

Tel.: + 39 0465-684701

Fax: + 39 0465-684066

[email protected]

www.paradigmaitalia.it

Oficina comercial España

Tel.: + 34 677 11� 006