reducción cerrada de luxación escápulohumeral

5
Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral Programa de Medicina de la Universidad del Tolima Ricardo José Luna Diago REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN ESCÁPULOHUMERAL Una luxación consiste en la pérdida de la relación entre los componentes óseos de una articulación, además de la distención severa o ruptura de los medios de fijación como los ligamentos y la cápsula articular. Dicha lesión requiere atención inmediata, ya que además del dolor que causa, puede presentar compromiso vascular o nervioso 1 . Luxación de la Articulación Escápulohumeral Clínicamente se describen dos tipos de luxaciones, anteriores o posteriores, según la posición de la cabeza humeral, es decir, si ha descendido por delante o por detrás del tubérculo infraglenoideo y la cabeza larga del tríceps, terminando la cabeza del humero situada delante o atrás de la cavidad glenoidea 2 . La luxación anterior es más común en adultos jóvenes, especialmente si son deportistas. Se presenta usualmente por extensión excesiva y rotación lateral del húmero. La cabeza del húmero se desplaza hacia abajo y adelante 2 . La luxación inferior, a menudo se presenta posterior a una fractura por avulsión del tubérculo mayor, por ausencia de tracción superior y medial generada por los músculos que se insertan en dicho tubérculo 2 . Una luxación frecuente a nivel del hombro es la de la articulación acromioclavicular, que se presenta en caídas sobre el brazo en aducción 1 . Se presenta dolor intenso y se observa una protuberancia correspondiente con el extremo externo de la clavícula, el tamaño de dicha tumefacción va según el grado de desplazamiento del hueso 1 . Maniobras de Reducción Cerrada Las maniobras de reducción cerrada son aquellos movimientos realizados por el médico tratante sobre el miembro afectado del paciente para llevar de nuevo la articulación luxada a su posición original. Sólo se intentará la reducción urgente sin anestesia en la consulta en los siguientes casos 3 : Si han transcurrido menos de 3-4 horas desde la luxación. Si contamos con la relajación y colaboración del paciente. Si disponemos de tiempo suficiente y una radiografía previa. Si no existen complicaciones. Si coexiste fractura o no se diesen las condiciones citadas anteriormente se derivará a atención especializada 3 .

Upload: ricardo-jose-luna-diago

Post on 24-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Programa de Medicina de la Universidad del Tolima

Ricardo José Luna Diago

REDUCCIÓN CERRADA DE LUXACIÓN ESCÁPULOHUMERAL

Una luxación consiste en la pérdida de la relación entre los componentes óseos de una articulación,

además de la distención severa o ruptura de los medios de fijación como los ligamentos y la cápsula

articular. Dicha lesión requiere atención inmediata, ya que además del dolor que causa, puede presentar

compromiso vascular o nervioso1.

Luxación de la Articulación Escápulohumeral

Clínicamente se describen dos tipos de luxaciones, anteriores o posteriores, según la posición de la

cabeza humeral, es decir, si ha descendido por delante o por detrás del tubérculo infraglenoideo y la

cabeza larga del tríceps, terminando la cabeza del humero situada delante o atrás de la cavidad

glenoidea2.

La luxación anterior es más común en adultos jóvenes, especialmente si son deportistas. Se presenta

usualmente por extensión excesiva y rotación lateral del húmero. La cabeza del húmero se desplaza

hacia abajo y adelante2.

La luxación inferior, a menudo se presenta posterior a una fractura por avulsión del tubérculo mayor, por

ausencia de tracción superior y medial generada por los músculos que se insertan en dicho tubérculo2.

Una luxación frecuente a nivel del hombro es la de la articulación acromioclavicular, que se presenta en

caídas sobre el brazo en aducción1. Se presenta dolor intenso y se observa una protuberancia

correspondiente con el extremo externo de la clavícula, el tamaño de dicha tumefacción va según el

grado de desplazamiento del hueso1.

Maniobras de Reducción Cerrada

Las maniobras de reducción cerrada son aquellos movimientos realizados por el médico tratante sobre el

miembro afectado del paciente para llevar de nuevo la articulación luxada a su posición original.

Sólo se intentará la reducción urgente sin anestesia en la consulta en los siguientes casos3:

Si han transcurrido menos de 3-4 horas desde la luxación.

Si contamos con la relajación y colaboración del paciente.

Si disponemos de tiempo suficiente y una radiografía previa.

Si no existen complicaciones.

Si coexiste fractura o no se diesen las condiciones citadas anteriormente se derivará a atención

especializada3.

Page 2: Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Programa de Medicina de la Universidad del Tolima

Ricardo José Luna Diago

Maniobras:

De Kocher: Se sigue la trayectoria inversa que describió el miembro al luxarse.

o Paciente acostado, con el codo en 90°.

o Hombro en el borde de la camilla.

o Tracción sostenida del brazo suave, firme y sostenida, hasta los 80°, casi al plano de la

camilla.

o Llevar codo hacia adentro y adelante hasta línea media sobre el hemitórax.

o Rotar brazo hacia adentro (circunducción), colocar mano del paciente sobre el hombro

del lado opuesto1.

(Malagón Londoño, Gustavo. Manejo Integral de Urgencias. 3ra Edición. Bogotá. Editorial Médica Panamericana. 2004)

De Stimson: Consiste en colocar al paciente bocabajo en la camilla, con el miembro luxado

colgando por uno de los bordes. La mano de esta extremidad sostiene un peso de 5 a 6

kilogramos, el espasmo de los músculos del hombro cede, disminuyendo el dolor. Después de

cierto tiempo, la luxación puede reducirse por sí sola o por medio de una maniobra suave por

parte del médico1.

Page 3: Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Programa de Medicina de la Universidad del Tolima

Ricardo José Luna Diago

(Malagón Londoño, Gustavo. Manejo Integral de Urgencias. 3ra Edición. Bogotá. Editorial Médica Panamericana. 2004)

Maniobra de Milch: abducción progresiva con rotación externa de miembro afectado, y

penduleo suave con tracción axial del brazo, se presiona la cabeza del húmero con el pulgar para

empujarla en su lugar1.

(Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Edición. Barcelona. Editorial Elsevier Masson. 2011)

Page 4: Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Programa de Medicina de la Universidad del Tolima

Ricardo José Luna Diago

Maniobra de Hipocrática: Se consigue la reducción practicando una suave tracción del miembro,

colocando la cabeza humeral en rotación externa suave; usando el talón del propio operador

como punto de apoyo al húmero, se aduce el brazo logrando desplazar la cabeza hacia afuera,

colocándola a nivel de la glenoides; con un suave movimiento de rotación interna, la cabeza es

colocada frente al desgarro capsular; la tensión muscular y el movimiento de rotación introducen

la cabeza dentro de la cavidad articular.

(Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Edición. Barcelona. Editorial Elsevier Masson. 2011)

Page 5: Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Reducción Cerrada de Luxación Escápulohumeral

Programa de Medicina de la Universidad del Tolima

Ricardo José Luna Diago

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Malagón Londoño, Gustavo. Manejo Integral de Urgencias. 3ra Edición. Bogotá. Editorial Médica

Panamericana. 2004

2. Moore, Keith; Agur, Anne; Moore, Marion. Anatomía Con Orientación Clínica. 5ta Edición.

México. Editorial Médica Panamericana. 2007.

3. Campillos, M; Pardo, G; Agudo, S; San Laureano, T; Pérez, M; Vallés, M. Luxación de Hombro en

Atención Primaria. Revista de Medicina General de España. 2002. 47: 733-736.

4. Netter, Frank. Atlas de Anatomía Humana. 5ta Edición. Barcelona. Editorial Elsevier Masson.

2011.