¿qué es el servicio público de empleo? · hasta por seis meses el acceso a salud, pensión,...

10

Upload: vandan

Post on 08-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Qué es el Servicio Público de Empleo?

¿Cuál es el fin del servicio del Servicio Público de Empleo?

¿Quienes prestan el Servicio Público de Empleo?

El Servicio Público de Empleo es uno de los componentes del Mecanismo de Protección al Cesante creado por la Ley 1636 de 2013, cuya función esencial es lograr la mejor organización posible del mercado de trabajo, ayudando a los trabajadores a encontrar un empleo conveniente, y a los empleadores a contratar los trabajadores apropiados según los requerimientos de las empresas.

Con el SPE se pretende consolidar información sobre todas las vacantes (puestos de trabajo no ocupados), contribuyendo a dar una mayor visibilidad de las oportunidades de trabajo existentes en el país; así como, información sobre los oferentes de mano de obra, para disminuir el tiempo de encuentro entre oferta y demanda de empleo.

El Servicio Público de Empleo se presta a través una Red de Prestadores, que está conformada por:

La Agencia Pública de Empleo a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Las Agencias Privadas de Gestión y Colocación de Empleo constituidas por Cajas de Compensación Familiar.

Las Agencias Públicas (como el caso de entes territoriales) y Privadas deGestión y Colocación de Empleo.

Las Bolsas de Empleo, que hayan obtenido previa autorización, con el propósito de integrar y conectar las acciones que en materia de Gestión y Colocación de empleo realicen las entidades públicas, privadas, alianzas público-privadas.

·

·

·

·

·

·

¿Quienes son los usuariosdel Servicio Público de Empleo?

Los Buscadores de Empleo que son personas desempleadas o trabajadores que deseen cambiar su situación laboral vigente.

Los Empleadores son quienes están buscando el talento humano para eldesarrollo de las actividades de su empresa.

· Así mismo, el Servicio Público de Empleo ofrece atención especializada a las poblaciones

vulnerables priorizadas.

¿Qué es la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente Comfamiliar Risaralda?

Hace parte de la red de prestadores del Servicio Público de empleo como estrategia orientada desde el ministerio de trabajo, con el propósito de lograr el encuentro entre la oferta y la demanda laboral de manera transparente, ágil y eficiente.

Puntos de Atención:

· Pereira

Dirección: Cll 22 #4-27Teléfono: 313 5600 Ext. 2752

· Santa Rosa

Dirección: Cra 14 #17-57Teléfono: 313 5600 Ext. 2940

· La Virginia

Dirección: Cra 8 #6-21Teléfono: 313 5600 Ext. 2941

· Dosquebradas

Dirección: Av. Simón Bolívar Cll 35 #16-41Teléfono: 313 5600 Ext. 2273

Objetivos:

Ejecutar las políticas en materia de la prestación del servicio público de empleo, la gestión del empleo y la intermediación laboral.

Contribuir con la disminución de la tasa de desempleo en la región.

Orientar a la población desempleada para desarrollar estrategias de empleabilidad eficaces.

Apoyar la implementación de planes y programas relacionados con el servicio público de empleo para la población vulnerable.

Contribuir al cierre de brechas para el acceso al empleo de la población vulnerable.

De conformidad con la resolución 129 de 2015, que hace referencia al registro obligatorio de vacantes, todo empleador debe estar registrado en el Servicio Público de Empleo, conocer y usar sus servicios de gestión y colocación.

Para el registro de vacantes el Ministerio de trabajo expidió la resolución 2605 del 25 de junio de 2014, la cual establece que: "Todos los empleadores están obligados a registrar sus vacantes a partir del 01 de julio de 2014 a través de cualquier prestador autorizado”.

La obligación de registrar sus vacantes, no interfiere en la autonomía para la selección del talento humano para la empresa, pero si le permitirá contar con acompañamiento y varias opciones al tener diversidad de hojas de vida.

¿Como empleador a cuáles servicios tengo derecho?

Ingrese a www.serviciodeemplo.gov.co y allí elija la opción empresa o empleador, seleccione a la Agencia de Empleo de Comfamiliar Risaralda como el prestador autorizado de la red pública y registre sus vacantes.

¿Por qué es importante registrarse?

¿Cómo registrar su empresa?

Facilitamos y apoyamos a los empresarios y empleadores en la búsqueda acertada de perfiles para sus vacantes, contribuyendo al aumento de la productividad, competitividad y la consecución de sus trabajadores en un menor tiempo y sin ningún costo.

·

·

·

·

·

·

Registro de empresas y vacantes.

Orientación y asesoría para la búsquedad del talento humano.

Preselección y remisión de hojas de vida de acuerdo al perfil solicitado.

Aplicación de Pruebas Psicotécnicas.

·

·

·

·

Servicios Básicos:Acceso a personas competentes.

Nuevos canales y herramientas de búsqueda y selección efectiva de personal en lasorganizaciones empleadoras.

Perfiles adecuados según el cargo que requieren ocupar.

Personas fortalecidas en capacidades humanas y profesionales.

Identificación socio-laboral de los posibles empleados.

Acompañamiento y asesoría.

Servicios y respaldo al sector empresarial:

Aplicación prueba “performance” en la orientación del talento humano

Esta prueba le permite a la empresa:

Este instrumento permite medir de manera objetiva y estandarizada los rasgos de la personalidad, conductas, capacidades, habilidades, aptitudes y competencias específicas de una persona. La prueba performance es una herramienta que permite brindar al empleador la información de las competencias presentes de los oferentes que están siendo remitidos por la Agencia de acuerdo al cargo, teniendo información de cuáles son las tareas o actividades en las que el individuo podrá dar todo su potencial.

Igualmente determinar el nivel de ajuste del perfil de los buscadores de empleo a las competencias de los cargos que son requeridos por las empresas.

Seleccionar la mejor persona para un trabajo.

Seleccionar el mejor equipo de individuos para un proyecto.

Identificar cuáles son las personas que se necesitan en un área específicapara el logro de la visión.

Permitir el equilibrio entre creatividad y operatividad en las áreas de trabajo.

Identificar la mejor trayectoria o línea de carrera para ejecutivos y/o profesionales en transición.

Identificar talentos para ubicar en posiciones claves.

Identificar ajuste al cargo de personas en posiciones identificadas como claves.

·

·

·

·

·

·

·

Inclusión laboral con enfoque de cierre de brechas

¿Quiénes son las víctimas del conflicto armado?

Son personas que individual o colectivamente sufrieron daños ocasionados por infracciones al derecho internacional humanitario o violaciones de sus derechos humanos, en el marco del conflicto armado interno, y cuyos derechos se encuentran consignados en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011).

La vinculación laboral de víctimas del conflicto armado interno es también una buena práctica que contribuye a proteger y promover los derechos, posibilita la superación de condiciones de vulnerabilidad, y por ello es un componente central de la Reparación Integral y Transformadora, que propone la Ley.

La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Incluyente de Comfamiliar Risaralda le brinda al retornado Laboral y sus familias, el acceso a procesos de orientación ocupacional, Formación para el Trabajo, capacitación para mejorar sus competencias laborales, y servicio de intermediación, permitiendo a los colombianos que retornan reconocer sus habilidades y destrezas adquiridas por medio de su experiencia en el exterior, facilitando así su inserción laboral.

Están destinados a vincular la demanda y oferta de empleo con algunos ajustes en la ruta de empleabilidad, con el propósito de mitigar sus barreras de acceso al entorno laboral.

Beneficios para las Empresas:

Servicios Básicos:

Aumenta sus niveles de reputación y el valor de su marca.

Aporta a la construcción del país que todos queremos.

Contribuye a crear escenarios de paz y reconciliación.

···

Contribuye a restituir los derechos humanos de personas que han sufrido graves violaciones.

Genera y consolida relaciones con otros actores del territorio, públicos y privados.

··

RUTA DE ATENCIÓN PARA LA POBLACIÓN VíCTIMA DEL CONFLICTO.

RUTA DE ATENCIÓN PARA LA POBLACIÓN retornada y sus familias.

Objetivo: Promover la inclusión laboral de la población vulnerable mediante intervenciones efectivas y focalizadas que mitiguen las barreras de acceso y permanencia a un empleo formal formal o a la generación de ingresos de la población.

Este enfoque está orientado a fortalecer la atención considerando la igualdad de género y buenas prácticas antidiscriminatorias que fomenten la inclusión laboral de Mujeres, Personas con Discapacidad y de poblaciones vulnerables (Víctimas del conflicto armado, personas pobres y con pobreza extrema, afros, étnicos entre otras).

Ruta de atención para la población con discapacidad

Realización de diagnósticos de barreras y facilitadores empresariales que permitan ampliar las oportunidades de inclusión laboral para personas con discapacidad.

Asesoría y acompañamiento a las empresas en los procesos de identificación e implementación de ajustes razonables en puestos de trabajo.

Acompañamiento y seguimiento en los procesos de selección, vinculación, inducción, adaptación y permanencia laboral de personas con discapacidad.

Desarrollo de talleres y actividades de sensibilización y capacitación a las organizaciones que vinculen a personas con discapacidad.

Acciones complementarias que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad, enmarcada en los lineamientos del Modelo de Inclusión Laboral con enfoque de cierre de brechas.

Productividad: Una persona con discapacidad que recibe la oportunidad de tener un trabajo digno, se convierte en un colaborador con alto sentido de pertenecía y de compromiso.

Posicionamiento: la empresa gana imagen frente a los diferentes grupos de interés con los que se relaciona haciendo visible su determinación de ser socialmente responsable.

Cultura organizacional: se crean ambientes laborales más productivos e inclusivos al ofrecer ejemplos de vida a los demás trabajadores, que implica el reconocimiento del otro respetando así la diferencia y aprendiendo de ella.

Beneficios tributarios: Ley 361 de 1997 (descuento sobre la renta, disminución de la cuota de aprendices, preferencias en procesos de licitación, prelación en el otorgamiento de créditos de organismos estatales, entre otros.

·

·

·

·

·

·

·

·

·

Beneficios de generar empleo para las personas con discapacidad.

Servicios y respaldo al sector empresarial.

Tienen como propósito generar nuevos servicios, con un mayor nivel de profundización para mitigar las barreras que se identifican en los buscadores de empleo y que dificultan su inserción laboral.

Para el mundo empresarial, la vinculación de personas con discapacidad es una práctica que se percibe como en línea con los principios de la Responsabilidad Social Corporativa, con las dimensiones sociales del Desarrollo Sostenible, la Inclusión y la Diversidad.

Servicios especializados.

Subsidio al desempleo (Fosfec)

Comfamiliar Risaralda ofrece el Subsidio al Desempleo FOSFEC, el cual garantiza la protección social a los trabajadores que quedan desempleados brindándoles hasta por seis meses el acceso a salud, pensión, subsidio familiar, bono alimenticio y el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral. Lo invitamos a informarle a sus colaboradores al momento de quedar cesantes, que pueden acceder a estos beneficios.

1. Que la situación laboral haya terminado por cualquier causa o, en el caso de ser independiente el contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ningún otro, o no cuente con ninguna fuente de ingresos. 2. Haber aportado un año continuo o discontinuo a una Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años para dependientes y dos años continuos o discontinuos en los últimos tres (3) años para independientes. 3. Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados, pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo. 4. Estar inscrito en programas de capacitación en los términos dispuestos por la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.

Para acceder se deben cumplircon los siguientes requisitos:

Fotocopia de cédula.

Certificación de terminación de relación laboral por parte del ultimo empleador que contenga.

Fecha exacta de terminación de relación laboral.

Último salario devengado. Causa de terminación de contrato; para independientes y contratistas la certificación de terminación de contrato que emita el contratante y para los demás trabajadores independientes la certificación se entenderá como la manifestación que realicen bajo declaración juramentada al respecto en el formulario único de postulación.

·

·

·

·

·

·

¿Qué documentos se deben presentar?

·

·

·

Certificado de afiliación de la última EPS y fondo de pensión en donde se encontraba afiliado.

Obtener el certificado de inscripción en el Servicio Público de Empleo, para lo cual deberá diligenciar en línea o ante cualquiera de los prestadores autorizados, el formulario de hoja de vida del Sistema Público de Empleo. En caso de encontrarse inscrito, deberá realizar la actualización de la hoja de vida.

Si recibía cuota monetaria por alguna persona a cargo debe presentar certificado de estudio para hijos mayores de 12 años y fotocopia de cedula para padres mayores de 60 años.

Formulario único de Postulación dado por la caja de compensación familiar debidamente diligenciado.

a) Ostenten la calidad de servidores públicos de elección popular.

b) Estuvieren devengando una pensión de jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia.

c) A pesar de haber terminado su relación laboral, de prestación de servicios u otra actividad económica como independientes, cuenten con una fuente directa adicional de ingresos.

d) Hayan recibido el pago de los beneficios de forma continua o discontinua por seis (6) meses en un periodo de tres (3) años.

Subsidio al desempleo (Fosfec)

¿Quienes no podrán acceder al servicio?

INFORMES

· Pereira: Calle 22 #4-27 PBX: 313 5600 Ext. 2752

· Dosquebradas: Av. Simón Bolívar Calle 35 #16-41 PBX: 313 5600 Ext. 2273

www.comfamiliar.com/agenciadeempleo