qpm ed 11

12
INFANCIA EXPLOTADA 3 Aumentan accidentes en moto 6 Moviliza Peña Nieta ajedrez político 8 Advierten sobre rellenos 10 Ayuda Lety Coppel a minorias Publicación Quincenal 01 al 15 de mayo, 2014 Año 0 Número 11 INFANCIA EXPLOTADA

Upload: que-pasa-en-mazatlan

Post on 12-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Con el objetivo de informar a la ciudadanía de una manera diferente y sobre todo ser el conducto para que la sociedad cuente con una opción para plasmar sus demandas y conflictos, nace la publicación catorcenal, “¿Qué Pasa en Mazatlán?” en versión escrita.

TRANSCRIPT

Page 1: Qpm ed 11

INFANCIAEXPLOTADA

3Aumentanaccidentes en moto 6moviliza

Peña Nietaajedrezpolítico 8 Advierten

sobre rellenos 10 Ayuda Lety

Coppel a minorias

Publicación Quincenal 01 al 15 de mayo, 2014 Año 0 Número 11

INFANCIAEXPLOTADA

Page 2: Qpm ed 11

¿Qué pensaría Enrique Peña Nieto cuando, estando en solitario, con

el murmullo de las olas y frente al Oceáno Pacífico le dieron la agenda de eventos que tendría en Mazatlán hace varios días. Seguramente su amigo y coordinador de prensa, el sinaloense, David López Gutiérrez le aconsejó sobre la importancia de los eventos. Le dijo que la planta de tratamiento El Crestón, la cual fue inagurada en 1983 por el extinto Presidente José López Portillo todavía no trata al 100 por ciento las aguas residuales, que ha tenido una fuerte inversión, millonaria; que han instalado otras plantas para quitarle la carga de tratamiento y que habría olores no agradables, ni parecido al de una rosa.

El Mandatario no pareció convencido pese a la atmósfera de Mazatlán.

Entonces le dieron a Peña Nieto otra tarjeta informativa, sobre el barco investigador de especies marinas. A este le gustó un poco más mientras bebía agua en plena relajacion. Pero tampoco le llenó. Entonces, al consultar con la almohada lo pensó y le consultó a David López Gutiérrez. Ambos asintieron que su plan C sería el mejor para los medios de comunicación en Sinaloa.

Poco después de tomar el micrófono al pie del Crestón y con los aromas de los mazatlecos, vino el destape, broma o un mensaje al Gobernador Mario López Valdezy compañía de políticos en primera fila.

“Señor Gobernador, no se olvide de David, mi amigo, ahí está”. Y David se puso rojo, rostro emocionado, excitado y alegre. Es el primer destape que se da a más de dos años y cinco meses de las elecciones en Sinaloa para gobernador. Fue un mensaje de que el Presidente está dispuesto a apoyar a alguien que es más que su jefe de prensa, su amigo cercano, casi su confesor. Y el mensaje replicó en los suspirantes. Aarón Irízar López pensó. “¿De qué ha servido mi trabajo hormiga”?, Diva Hadamira dijo para ella... “Y ¿dónde está la equidad de género por la cual tanto he peleado?”... Jesús Vizcarra Calderón... “Creo que el Presidente no ha reflexionado en buscarme a mi por lo que le apoyado” y Heriberto Galindo destacó, a manera de consuelo... “pues que sea mi hermano del alma”. Por cierto, nadie se acordó del evento de la planta, excepto por los olores y del famoso barco investigador. Algo que también resaltó en el discurso de Peña Nieto fue el revire al Gobernador Mario López Valdez. Previamente el Mandatario estatal señaló que el Presidente venía de paso por Sinaloa, proveniente de Sonora.

Ni tardo ni perezoso, Peña le dijo “No soy un Presidente de paso señor Gobernador”. Con esto queda demostrado que la relación Peña- Malova no es nada buena y muy fría.

QUIEN SE POSICIONÓ En este evento fue el joven político y empresario, Carlos Escobar. Y es que “Carlitos” fue invitado por la oficina de la Presidencia y estuvo adelante de Diputados locales, federales y hasta Senadores, todo mundo se preguntó sobre este encuentro en donde incluso hubo diálogo. Buena acción de Escobar, que quiere revivir tras fracasar en su intento de ser Regidor.

PASANDO A TEMAS locales les decimos que el Presidente Carlos Felton ya empezó a ajustar a su Gabinete. Como lo adelantamos en este espacio, Nadia Hayde Vega Olivas estaba en la cuerda floja, por lo que se fue en plena Semana Santa. Se trató de una decisión complicada porque Vega fue hecha por Felton, cuando ambos eran ediles en el trienio del desmadre y de locura. Esto es una señal de que el Presidente seguirá haciendo ajustes en su plantilla de colaboradores.

Mazatlán se fue a otro nivel en las pasadas celebraciones y vacaciones de Semana Santa y Pascua. Acostumbrados a decir sistemáticamente que no hubo dinero, que la gente no gastó lo suficiente en este periodo, los hoteleros, comerciantes, prestadores de servicios turísticos callaron, como los mariachis.

Todo se combinó, exceso de gente, la cual quedó bien controlada por las estretegias implementadas por el Gobierno Municipal. Como el famoso Par Vial y el Bandódromo.

Ambos esquemas llegaron para quedarse para futuros eventos en donde haya multitudes. Pocos, hasta hace unos 6 años, imaginamos que Mazatlán viviría esta ganga turística, con hoteles llenos, restaurantes llenos de comensales y calles con ríos de vehículos. Todo esto generado en gran parte por la Carretera Mazatlán- Durango, inaugurada por el Presidente Enrique Peña Nieto en octubre pasado.

Y el Gobernador de Durango, Eduardo Herrera Caldera, tuvo razón cuando comentó que los duranguenses verían a Mazatlán como su puerto favorito, que había tanta emoción entre sus ciudadanos, por la cercanía. Comes en Durango y te tomas una ambarina frente al mar, en dos horas.

Y pese a que hubo algunos detalles como el asunto de las barras cuyas cerveceras no actaron las restricciones de Profepa y Semanrrnat; y algunas molestias de los vecinos de Olas Altas por el famoso Bandódromo, podemor decir que Felton pasó la prueba de fuego, su plan le resultó, tanto así que Salvador Barraza Rubio, líder eterno, de la Asociación de Comerciantes de la Zona Dorada, felicitó a su tocayo, Chava Reynosa, Oficial Mayor, por las estrategias, que vinieron a llenar su bar en esta zona del puerto. Chava Barraza siempre fue crítico y con argumentos, sobre la presencia de ese segmento de turismo llamado, “Narcomachopisteador”, quienes se pitorreaban de la autoridad en los últimos seis años se orinaban en la calle, tomaban, se drogaban y sus acompañantes también insultaban en medio de los sonidos estridentes de los ‘narcocorridos’.

Vendrán más ajustes viales, estrategias, porque no todo es perfecto, pero lo interesante es que en Semana Santa y Pascua, Mazatlán recuperó su fama de turismo familiar.

EDITORIALEDITORIAL

2¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

Escríbenos a: [email protected]

Director EjecutivoRoberto Osuna Amézquita

Director Editorial

Adrián Luján Pereyra

FotografíaAlma Ortega

Diseño

Esther T.

ColaboradoresManuel GuízarDiana Casas

Año 0. Qué Pasa en Mazatlán es una publicación quincenal. Se imprime en

Taller Comercial de El Debate.Tiraje: 3 mil ejemplares.

Adrián Luján: [email protected] @a_lujanp

OJOPÚBLICO

El ‘Pekuni’ sonrojó de alegría

Page 3: Qpm ed 11

Peligro a bordo

MOTOCICLETAS

¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

manuel guízar

Su vida fue a gran velocidad, al menos así fue como encontró su destino. Benjamín Pineda Lozano, de 23 años estrelló su moto contra un poste en la Colonia Francisco I

Madero. Murió de manera instantánea. El golpe fue severo, letal, fractura de cráneo. Obvio que el joven no respetó las más elementales reglas de tránsito en el manejo de motocicleta.Circulaba a exceso de velocidad y lo más importante: no portaba casco protector. Este deceso se suma a los siete conductores de motocicletas que han muerto de 2013 a la fecha.Lo que también preocupa es que de los 20 mil motociclistas que circulan en el puerto, sólo el 10 por ciento conduce de manera correcta. Tan sólo en 2013 se registraron 538 accidentes de motocicletas perdiendo la vida 5 conductores, resultando lesionados 646 más y dejando pérdidas materiales superiores a los 2 millones 700 mil pesos, según cifras recaudadas en la Secretaría de Seguridad Púbica.Según el reporte de la Dirección de Tránsito, los motivos que hace que se presente esta gran número de accidentes de motociclista es debido a la invasión de carril, conducir en estado de ebriedad, no otorgar el paso al peatón o automóvil, no respetar el señalamiento de semáforos y conducir a exceso de velocidad.Para la subcomandancia de Educación Vial de la Delegación de Vialidad, la Policía de Tránsito está permitiendo el relajamiento de los conductores de motocicletas, ya que se han estado observado que van a bordo familias enteras sin que sean amonestadas por la autoridad preventiva. 3

Los accidentes en motocicletas se han convertido en un asunto de seguridad y de salud pública, ya que al no respetar los reglamentos conlleva a la tragedia en el asfalto.

“La autoridad de Tránsito casi lo está permitiendo en que viajen familias enteras en una moto, hay que recordar que la unidad está hecha para un solo conductor y un pasajero”, señaló Roberto Jaime Rodríguez.El Coordinador de Educación Vial explicó que una motocicleta debe de ser manejada por un conductor y llevar a un pasajero el debe de poner sus pies en el reposa pies e ir agarrado de la cintura del chofer.En la actualidad se han visto unidades con más de cinco integrantes, criticó, donde va el chofer, la esposa y hasta los tres hijos; uno sentado en el tanque de la gasolina, otro entre en medio de los dos y el más pequeño en brazos de la madre.El sub comandante vial aclaró que sí se

están realizando operativos contra los motociclistas, pero se están enfocando más en que porten el caso de seguridad, porten licencia y la placa.“En importante que Tránsito observe que sean conductores de motos y no manipuladores de un vehículo, cumpliendo que circulen por un solo carril, que respeten los señalamiento de tránsito, respeten al peatón y los espacios, esos es lo que debe de vigilar la autoridad”.En 2013, los meses donde se presentaron más accidentes de motos fueron mayo y agosto con 53 cada uno, dejando 124 personas heridas y una fallecida. Pero fue en junio en donde hubo dos personas muertas, 55 heridas en 49 percances.

AUMENTAN SOLICITUDES DE LICENCIAS PARA MOTODe 30 a 40 solicitudes por día se han estado expidiendo licencias para motociclista, cuando el año pasado se entregaban entre una a tres diarias.Para solicitar una licencia de motocicletas es necesario que el interesado debe de llevar acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP e identificación.

2013538

ACCIDENTES DEMOTOCICLISTAS

646 PERSONAS

LESIONADAS

5 PERSONAS

FALLECIDAS

$2.7 MILLONES

PÉRDIDAS MATERIALES

201464

ACCIDENTES DE MOTOCICLISTAS

76PERSONAS

LESIONADAS

$433 MIL DAÑOS MATERIALES

TRISTE REALIDADPADRÓN DE MOTOCICLETAS

EN MAZATLÁN:

20 MIL

POR SU SEGURIDAD∞ UTILICE CASCO PROTECTOR∞ RESPETE LAS SEÑALES DE TRÁNSITO∞ NO INVADA CARRILES∞ OTORGUE EL PASO A PEATONES Y VEHÍCULOS

2 MIL CONDUCTORES MANEJAR

CORRECTAMENTE

Page 4: Qpm ed 11

4¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

REPORTAJE

El sonido de la música en la Plazuela Machado es variado. Hay ritmos de cumbia, música romántica, que aderezada con melodías de trova marca la noche en esta área del Centro Histórico. Restaurantes con comida variada, desde un sushi hasta pizza. Es un sábado por la noche en pleno deleite para parejas y para los asistentes.

Hace ya años que en la zona de la Plazuela Machado se ve esta misma

escena: con comensales, músicos y entre quienes bailan los diversos ritmos. Es la "cara bonita" del Centro Histórico.

Pero hay otra "cara" que no es la más agradable y que lejos del maquillaje está "manchada" con un "paño" que parece ser permanente y el que se aferra a esta piel de la realidad en Mazatlán.

Y es que de pronto aparecen como pequeñas luciérnagas aquellas manos y la voz fragil suplicando le compren un recuerdo, flores o curiosidades. Se trata de menores de 8 a 10 años, quienes son expuestos por sus propios padres para que vendan estos productos.

Ellos llegan hasta las mesas de los comensales, insisten una y otra vez. Hasta que de plano las personas les compran una flor o ni siquiera les voltean a ver sus rostros, pero ellos no desisten y se meten hasta donde pueden a bares y zonas en donde no deben ingresar.

Esto se constató en un recorrido realizado el sábado anterior, en donde al menos siete niños estaban vendiendo flores, recuerdos y curiosidades.

Al preguntar si trabajaban para alguien, para alguna persona mayor, simplemente corrieron sin responder.

Pero la zona en donde trabajan niños no sólo se concentra en el Centro Histórico... también se observaron menores laborando o vendiendo productos en la Avenida del Mar, en la zona de playa, zona Dorada y en cruceros de la ciudad.

También se observó a niños vendiendo periódicos de la localidad, cuando el mismo diario critica el trabajo de menores de edad.

De acuerdo a organismos como Unicef y la Organización de las Naciones Unidas, la explotación de menores está prohibida y constituye una falta grave ante quienes la estén promoviendo.

PEligro, niños trabajando

Ya sea por necesidad económica o por

órdenes de sus padres, en Mazatlán

decenas de niños son explotados con

venta de productos, es una realidad que las autoridades del DIF

buscan extinguir.

Page 5: Qpm ed 11

5¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

El diagnóstico que tiene el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia es muy claro. En Mazatlán existen padres de familia, que con su permiso de vendedor, mandan a sus hijos menores de edad a la venta de productos, flores y curiosidades, siendo estos dos los más frecuentes.

José Luis Munguía Villa, director del Sistema DIF Mazatlán, admite que se ha detectado a menores, entre 5 y 10 años de edad trabajando por las noches, bajo la complacencia u orden de sus propios padres de familia.

“El diagnóstico que nosotros tenemos es que hay padres de familia que mandan a sus hijos a vender productos, lo que representa una falta a sus derechos como niños consagradas en las leyes nacionales e internacionales”, señala.

“Lo que nosotros les decimos a sus padres es que los niños no tienen por qué estar trabajando y menos de noche, lo que nosotros hacemos es reconvenirlos de que no lo hagan y si hay reincidencia se les interpone una demanda ante los órganos correspondientes”.

Munguía Villa indicó que durante el Carnaval se detectó a 12 niños trabajando en estas condiciones, por lo que se les advirtió a sus padres y tutores

que se abstuvieran de hacerlo.En estos casos, dijo, los padres

de familia fueron avisados y ya no se observó que niños trabajaran en esta zona.

Sin embargo, el funcionario mencionó que también tienen dificultad para contrarrestar a las personas de otros estados como Oaxaca y Guerrero quienes, al tener otro sistema u idiosincracia, creen que no están cometiendo ningún ilícito, que es normal.

“Ellos creen que es lo normal, porque en sus estados esto lo hacen seguido, pero aquí en Sinaloa y en el DIF sí estamos tratando de disminuir y en su caso acabar con la explotación a menores de edad”, puntualizó.

De acuerdo a datos del INEGI, más de 3 millones 14 mil 800 niños trabajan en México, sus edades oscilan entre los 5 y 16 años; de este universo 67 por ciento sus niños varones y el 33 por ciento son niñas.

La estadística refiere que el 24.4 por ciento de los niños trabajadores lo hacen para pagar gastos de la escuela, el 28.6 por ciento lo hacen por necesidad en su sitio de trabajo y el 20.2 por ciento para aprender un oficio.

Y EN SINALOA... El censo 2012 reveló que en Sinaloa trabajan poco más de 100 mil niños cuyas edades son de cinco a 17 años de edad.De la misma forma, el 43 por ciento de estos niños no acuden a la escuela.Quince de cada 100 menores que trabajan, reciben algún tipo de agresiones.Más de la mitad de estos niños, el 52.7 por ciento, se desempeña en el sector comercio y servicios.Mientras que el 30 por ciento realiza actividades propias del sector primario y 13.9 por ciento en el sector secundario.

52.7 % Sector comercio y servicios

30 %Sector primario

13.9 %Sector secundario

24.4 % pagan gastos de la escuela

28.6 %lo hacen por necesidad en su sitio de trabajo

20.2 %lo hacen para aprender un oficio

“Ellos creen que es lo normal, porque en sus estados esto lo hacen seguido, pero aquí en Sinaloa y en el DIF sí estamos tratando de disminuir y en su caso acabar con la explotación a menores de edad”.José Luis Munguía Villa, director del Sistema DIF Mazatlán

DETECTA DIF A MENORES TRABAJANDO

Niños son enviados por sus propios padres a vender curiosidades.

Jóvenes buscan una moneda en los principales cruceros del puerto.

Las niñas también trabajan en la venta de recuerdos en la playa.

Page 6: Qpm ed 11

6¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

POLÍTICA

Se mueve el ‘ajedrez’

A poco más de dos años de las elecciones, los

grupos políticos de Sinaloa

empiezan con sus estrategias

para obtener la

candidatura al Gobierno de Sinaloa.

PRIVarios columnistas y analistas políticos han dicho. Si la elección fuera en este año, seguramente el político de Guamuchil sería el elegido por su amplia trayectoria y su forma de hacer una política conciliatoria. Ha sido Diputado federal, Alcalde de Culiacán y actualente es Senador.

FUERZAIrízar López lo mismo puede conciliar con gente de su partido como de otras fuerzas políticas. Su carácter bonachón lo hace tener una ventaja y sobre todo que desde el Senado está tejiendo sus propias redes para venir a buscar un sitio a la Gubernatura.

DEBILIDADEl perder por más de 30 mil votos en su demarcación, Ahome, cuando fue delegado del PRI en las pasadas elecciones, lo pone en una duda sobre su real fuerza en la zona norte de Sinaloa. Muchos pristas no le ven como un hombre de trabajo intensivo en las campañas.

PRIEl ex candidato del PRI no pudo concretar su proyecto en la Gubernatura de Sinaloa y se

refugió en el crecimiento con su empresa Su Karne. El cambiar de residencia, de San Diego y

Sinaloa lo hace un aspirante natural y muchos lo ven en busca ser el líder del tercer piso

FUERZATiene un fuerte capital económico, si la campaña

fuera hoy sin problema la financiara él mismo. Tiene una cercanía especial con el Presidente

Enrique Peña Nierto, al grado de ser parte de alguna de sus giras. Es un hombre de trabajo, sus colaboradores dicen que sólo duerme cuatro horas

diario

DEBILIDADSu carácter explosivo no le ayuda para ser más

hábil en la política, toda vez que varios de sus ex funcionarios tuvieron diferencias en la campaña de

2010.Pese a que no se le ha comprobado ninguna

relación con grupos delincuenciales, los medios de comunicación le siguen cuestionando y esto también es aprovechado por sus rivales políticos.

PANAunque jamás se ha inscrito como

militante en el PAN, su nombre se escucha fuerte en las oficinas del blaquiazul y ser uno de los pretensos a disputarle al PRI la Gubernatura, sobre todo porque ocupó cargos de relevancia

durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

FUERZASigue teniendo la fuerza ,carisma y el apoyo de miles de panistas quienes creen que fue el real ganador de las elecciones de 2004 cuando compitió con Jesús Aguilar Padilla.

DEBILIDADSu ausencia en la política de Sinaloa puede ser factor en contra. No opera políticamente desde 2012 cuando salió de Sedesol en los tiempos de Felipe Calderón; además hay panistas que le recriminan que no se ha inscrito como militante delblanquiazul.

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

JESÚS VIZCARRA CALDERÓN

HERIBERTO FELIX

GUERRA 1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGHAARÓN

IRÌZAR LÓPEZ

Page 7: Qpm ed 11

7¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

Al llegar prácticamente a la mitad del Gobierno de Mario López Valdez, se empiezan a mover las fichas del ajedrez político en Sinaloa; todo para conocer quiénes serán los candidatos a ocupar la silla en Palacio de Gobierno.

Hoy, el PRI es quien mantiene una legión de candidatos que pertencen a diversos grupos, pero también hay nombres de otros partidos que se pueden fortalecer en lo que resta de tiempo y previo a las elecciones de 2016.

Hay pretensos por todos lados y con diversas características que los definen en su actuar en la política. Hay con experiencia,

con años de carrera en el trajín político electoral; hay empresarios, jóvenes, conciliadores y también ex funcionarios del más alto nivel.

Mediante un análisis les presentamos a quienes se consideran tener aspiraciones para los dos años y seis meses que faltan para la jornada electoral de 2016.

PAS FUERZALos resultados que tuvo el Partido Sinaloense en la pasada campaña electoral propiciaron que los ojos del mundo político lo voltearan a ver como una buena opción. Ahora, el ex rector de la UAS se encuentra en una pocisión fuerte en el Congreso del Estado, en donde ha asumido un liderazgo importante.

DEBILIDAD Nadie puede negar que Cuen Ojeda fue un parteaguas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, su cambio de notó en las instalaciones y equipos, pero se le critica, por parte de sus adversarios, que ha aprovechado la estructura de la UAS para apuntalar su fuerza en el PAS.

PRISer el sinaloense más cercano al Presidente Enrique Peña Nieto lo coloca en un escenario privilegiado para llegar a ser el candidato a la Gubernatura de Sinaloa. El guamuchilense de nacimiento, pero emigrado al Estado de México, forma parte del círculo íntimo de Peña Nieto en su toma de decisiones debido a los años que lleva trabajando con el Mandatario. FUERZAEs tanta la fuerza de López Gutiérrez que la mayoría de las delegaciones, sobre todo las más importantes, fueron acaparadas por el político guamuchilense como IMSS, SEDESOL, PROFECO, Tiendas de ISSSTE y Semarnat.

DEBILIDADSu ausencia de Sinaloa durante más de una década, lo hace un político desconocido para la gran mayoría de la masa electoral. También su edad (63) lo convierte en una acción en su contra en relación a otros pretensos de su partido.

PANLa trayectoria ha sido ascendente para el político cosalteco y en poco tiempo se ha convertido en una real opción para ser candidato al Gobierno de Sinaloa, al grado de ser uno de los hombres de confianza del aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero.

FUERZAMartín Heredia Lizárraga, alguna vez priista, cuenta con el apoyo del Gobernador Mario López Valdez y de la dirigencia nacional del PAN y sobre todo si Madero es reelecto.

DEBILIDADAunque es conocido por su trabajo en la Cámara de Diputados, todavía su trabajo electoral no es fuerte en la zona norte de Sinaloa, al contrario del sur, en donde ya empieza a forjar su liderazgo y ser considerado un buen candidato de Acción Nacional.

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

MARTÍN HEREDIA

LIZÁRRAGA

MELESIO CUEN OJEDA

DAVID LÓPEZ

GUTIÉRREZ

HERIBERTO GALINDO

QUIÑONES

1 2 3 4 5 6 7 8

1 2 3 4 5 6 7 8ABCDEFGH

ABCDEFGH

PRI FUERZASu experiencia y el ser maestro de una generación de políticos emergidos de Guamuchil lo hace el candidato a la Gubernatura. También ser el líder de los diputados sinaloenses del PRI, lo coloca en una posición fuerte, además de su trato personal con David López y el Presidente Enrique Peña Nieto. DEBILIDAD La edad es un factor que puede determinar ser el aspirante a la Gubernatura porque más del 38 por ciento del padrón electoral está conformado por jóvenes de entre 18 y 34 años, de los cuales seguramente no han escuchado conocer a Galindo Quiñones.

Page 8: Qpm ed 11

8¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

ECOLOGÍA

Advirten sobre rellenos en

zonas de riesgoLa Dirección de Ecología alertó el

crecimiento de invasiones y rellenos en zonas estuarinas de

riesgo, para evitar desgracias en la temporada de lluvias, la cual

está a punto de iniciar.

En Mazatlán empieza a p r e o c u p a r que invasores lleguen a zonas que han sido r e l l e n a d a s en zonas estuarinas, lo

que significa que están prácticamente viviendo al “filo de la navaja”

Y es que ante la proliferación de invasiones y rellenos en zonas estuarinas, así como en canales artificiales, la Dirección de Ecología envío un escrito de petición a autoridades federales y estatales, para evitar que en tiempo de lluvias se presenten inundaciones que pongan en riesgo a cientos de familias.

Esto se observa en un documento signado por el director de Ecología, Ángel García Contreras, cuyo número de oficio es DEMA 032/2014 en donde se expone en caso de la Colonia Casa Redonda, sitio en donde presuntos precaristas denunciaron el relleno realizado de manera indiscriminada en el Estero de Urías.

El oficio fue girado por la Dirección de Ecología desde enero a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y hasta la fecha Profepa no ha actuado al respecto. También este oficio especifica que el Municipio es corresponsable de en la solución de dicha problemática, con base en las facultades para regir el desarrollo urbano y la protección al medio ambiente en su territorio establecidas en el artículo 115 Constitucional.

Según los planos de dichos asentamientos existen más de mil 500 familias, que en base al relleno de esteros y la apropiación de la ribera de arroyos están distribuidos en ocho asentamientos irregulares, todas ellas consideradas en el Atlas de Riesgo.

“Ante el incremento de riesgo y vulnerabilidad de la ciudad potenciadas en por estos hechos, se anexa al presente un diagnóstico que incluye el marco jurídico que regula estas prácticas y lineamientos operativos para enfrentar dicha problemática con un enfoque legal, social y preventivo”, se lee en este oficio y en donde resalta la importancia de estar en “sintonìa” con el Día de los Humedales.

Y como parte del análisis y diagnóstico se incluye que el crecimiento de Mazatlán estuvo basado en ganar terrenos al mar o cuerpos de agua que quedaron dentro de la mancha urbana. Tanto así es que hace 15 años, había una cobertura de mangle en el Estero del Infiernillo, cuya desembocadura era de 240 metros.

Y en contraste, en la actualidad quedan solamente 960 mil metros cuadrados de cobertura de mangle y la salida, una vez que se construyó el Parque Bonfil en el Puente Juárez se redujo a 50 metros.

Adrián luján

Page 9: Qpm ed 11

¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

MARCO LEGAL TRASGREDIDO POR ESTOS ASENTAMIENTOSConstitución de los Estados Undidos Mexicanos: Artículo 27... son propiedad de la nación, las aguas marinas interiores, la de las lagunas y esteros que se comuniquen permanantemente con el mar, ríos y afluentes directos

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTEARTÍCULO 28Quienes pretendan llevar a cabo algunas de las siguientes obras o actividades requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la secretaría, en este caso Semarnat. Esto por obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos y lagos conectados al mar.

Advirten sobre rellenos en

zonas de riesgo

Para Angel García Contreras, los rellenos se han convertido en un alto riesgo por el incremento del índice de vulnerabilidad de la ciudad por la intensificación de los fenómenos meteorológicos y el crecimiento inoperante del desarrollo urbano de la ciudad.

“La variabilidad climática originada por causas antropogénicas (calentamiento global) ha generado que el riesgo se incremente en la ciudad por las inudaciones constantes que se presentan en las temporadas de lluvias y huracanes, pero de manera particular existen zonas de Alto Riesgo, en donde en caso de ujna contingencia climática, están en riesgo no sólo el patrimonio, sino la seguridad e integridad de estas familia”, destacó el funcionario.

“Lo que yo no concibo es que Profepa no ha actuado ante esta situación y se dedique a sancionar a empresas por cortar especies de árboles que ni si quiera son especies protegidas”.

García Contreras subrayó que es urgente implementar acciones entre los tres niveles de gobierno basados en dos premisas básicas no permitir ni alentar la instalación de asentamientos humanos en zonas a Alto Riesgo erradicando la impunidad y el límite del crecimiento urbano debe estar sustentado en la Ley.

La Dirección Ecología detalla en su análisis que la problemática por el relleno de esteros, marismas y arroyos impacta en tres aspectos: Ecológica. Urbanística Social y Económica.

Por ejemplo, en el entorno ecológico, se lee que la tala de y destrucción de mangle disminuye la capacidad de absorción de contaminantes y la desaparición del hábitat natural. En lo urbanístico se resume que afecta la plusvalía, servicios y seguridad a los asentamentos regulares colindantes a estas invasiones.

Y en lo económico desincentiva la inversión privada por la imagen de anarquía, incremento del riesgo y la vulnerabilidad que generan dichos asentamientos irregulares e ilegales.

“La variabilidad climática originada por causas antropogénicas (calentamiento global) ha generado que el riesgo se incremente en la ciudad por las inudaciones constantes que se presentan en las temporadas de lluvias y huracanes, pero de manera particular existen zonas de Alto Riesgo, en donde en caso de ujna contingencia climática, están en riesgo no sólo el patrimonio, sino la seguridad e integridad de estas familias”.Ángel García ContrerasDirector de Ecología Municipal.

9

Page 10: Qpm ed 11

10¿ Q U É P A S A E N M A Z A T L Á N ?

LETY COPPEL

FERNANDO PUCHETA

Siempre ayudaré

dicen quienes la conocen de cerca que su éxito en la vida no es tener una casa grande y estar al tanto de los negocios en la

hotelería. Es todo lo contrario. Para ella la mejor satisfacción es ayudar a quienes menos tienen y sin afán de ningún lujo.

Y es que para Lety Coppel González no hay nada más gratificante que estrechar una mano. Dar algo a quienes lo ocupen. Ella es entrevistada en Los Cabos, en el hotel Sunset. Este lugar apacible en plena Semana Santa invita a platicar de muchos aspectos de la vida de Lety.

En primer lugar refiere que su fama y ser conocida a nivel nacional e internacional como una mujer de lucha y emprendedora no la ha cambiado y siempre recuerda sus raíces.

“Yo jamás me he sentido mejor que otro ser humano, pues todos somos iguales, tenemos virtudes, claro, errores, pero en términos generales estamos para poder ayudar a quienes nos solicitan alguna ayuda”, abre en la charla, la cual se realiza en uno de los comedores del hotel emclavado en pleno Mar de Cortés.

“Mi familia y yo siempre hemos sido sencillos, jamás me avergonzaré el saludar a una señora o algún niño, ese no

En entrevista, revela que tener la fundación es una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida.

En su recorrido por decenas de colonias de Mazatlán para entregar dulces en el marco del Día del Niño, el Diputado Local, Fernando Pucheta Sánchez, se dio cuenta de varias realidades en esos asentamientos. Seguramente varias ya las había palpado en sus eventos que realiza cada mes en colonias populares.

De que existe, otro Mazatlán, muy lejos del glamur y que el tejido social está vapuleado ante la pobreza y la ignorancia.

El recorrido, en donde fue acompañado por la presidenta de la Fundación Lety Coppel, fue en las colonias Flores Magón, El Castillo, Sirena, El Basurón, Mazatlán I y 2. En esos asentamientos, en donde hay casas de cartón y viviendas que apenas cuentan con los servicios básicos de agua, drenaje y electrificación, la comitiva hizo felices a niños.

Uno a uno hasta sumar cientos, los infantes se formaban para recibir una bolsa con dulces. Seguramente estos caramelos les harían pasar un rato feliz y olvidar de sus carencias.

Pero Pucheta Sánchez se llevó una sorpresa

nada agradable cuando preguntó a los niños que querían ser cuando sean grandes.

“Yo quiero ser doctor”,dijo uno. “Yo chofer”, señaló otro. Pero dos señalaron “Yo quiero ser puchador” y “yo quiero andar encapuchado”. Estas respuestas dejaron “fríos” en plena primavera a los asistentes.

“Sin duda fue algo muy fuerte escuchar esto de los niños, esto nos indica que hay una pérdida de valores de toda la familia, de los padres, de los hijos, por una parte es lamentable escuchar esto, pero es la realidad que no puedes negar y tapar con un dedo”, expresó.

“Pienso que debe existir una correlación entre sociedad y gobierno para que estas expresiones no se den, necesitamos recomponer el tejido social”.

Y aprovechando la comparecencia, de Francisco Frías Castro, secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Pucheta Sánchez propuso que, a nivel local, en los niveles de educación básica, se impartan las materias de ética y civismo.

es mi estilo, nosotros fuimos educados para hacer el bien cuando nos requieran”.

Por esa razón, hace varios años inició con la Fundación Lety Coppel, la cual se encarga de llevar algo de felicidad a familias más necesitadas. Dicha asociación realiza jornadas médicas, asesorías en nutrición, en educación y entrega de despensas y otros enseres que son prioritarios entre cientos de familias en Mazatlán y Los Cabos.

“El ayudar a quienes menos tienes es

una sensación gratificante, yo no tengo duda que crear la fundación es una de mis grandes satisfacciones, el poder ser parte de algo que signifique bienestar para las familias”, señala.

“Uno recorre las colonias y se da cuenta de todas las necesidades que hay entre la población, por eso la Fundación ha sido lo mejor que me ha pasado”.

Coppel asegura que la Fundación seguirá apoyando y prueba de ello, apenas

en los festejos del Día del Niño y junto con el Diputado local, Fernando Pucheta Sánchez, entregaron miles de bolsas con dulces en niños de decenas de colonias.

Cada mes, dice, está en contacto con las familias, la cual la hace una mujer especial y muy complacida con la vida.

“Llevamos varias jornadas en las que a mi me gusta ir y empolvarme los zapatos, siempre quiero estar ahí, para que nadie me cuente”, subraya.

propone mejor futuro a niños

El Diputado local,

Fernando Pucheta

Sánchez, entregó dulces a

decenas de niños.

Page 11: Qpm ed 11
Page 12: Qpm ed 11

Martín Pérez

GUILLERMO ROMERO RODRÍGUEZ

Lleva sonrisas a Villa Unión

Confía Concanaco en las reformas

Para que la celebración del Día del Niño no pase desapercibida para quienes se encuentran estado de marginación, el Diputado local Martín Pérez Torres organizó y llevó a cabo una fiesta en Villa Unión.

Dentro de la colonia Flor de Mayo, uno de los asentamientos con más necesidades, el Legislador festejó a aproximadamente 500 niños; todo, totalmente gratuito y sin ningún compromiso partidista por parte de los padres de familia.

Dulces, un payaso que alegrara más el momento, un brincolín, un “pintacaritas”, piñatas, comida, rifas de juguetes y música fue algo de lo que encontraron los menores cuando llegaron a la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, habilitada para la fiesta.

Explicó Martín Pérez que muchos niños no tienen la suerte de tener una celebración el Día del Niño, una celebración donde no se pida cooperación de ninguna especie. Por eso se decidió organizar un encuentro con el mayor número de infantes posible.

“No hay como ver la sonrisa de un niño, ese es tu pago, por eso quisimos hacer un convivio”, declaró el Diputado a los medios de comunicación.

El Diputado del PAN, Martín Pérez Torres, entregó dulces y juguetes a

niños de Villa Unión. Un día lleno de alegría pasaron los pequeños del hogar.

El líder de este organismo en la zona noroeste señala que las reformas estructurales sí se reflejarán en el bolsillo de los mexicanos a mediano plazo.

Será a largo y mediano plazo, lo cierto es que la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Concanaco, dieron un espaldarazo a la política

reformadora del Presidente Enrique Peña Nieto en la pasada reunión en donde hubo cambio de dirigencia en este organismo empresarial.

Presente en ese evento, en donde abordó al presidente y varios de sus colaboradores, Guillermo Romero Rodríguez, indicó, que pese a algunas diferencias en varios de los contenidos de la Reforma Fiscal, la intención es buena y algunas de ellas se reflejarán en uno o dos años en el bolsillo de los mexicanos.

“Vemos que el Presidente quiere sacar adelante estas reformas, algunas de ellas causaron molestia en el sector empresarial, por ejemplo la Económica, la cual ajustó y ha causado malestar en la zona fronteriza, en donde algunos empresarios están optando por irse a Estados Unidos a mover su dinero”, expresó.

“Pero hay buenas intenciones y

las cuales, a decir, de las autoridades federales se reflejarán porque en la Reforma Energética, el Gobierno federal estima que habrá una disminución en el costo del gas y las gasolinas, estos energéticos actualmente representan un enorme gasto para millones de mexicanos”.

Y es que durante la administración de Vicente Fox se autorizó un aumento

paulatino, cada mes en el precio de las gasolinas, lo que ha afectado a sectores y a la población. Ya son más de 70 aumentos desde que se aprobó este incremento.

No obstante, Romero Rodríguez afirma que a este país le urgían las reformas, por lo que habrá de esperarse a que se hagan realidad entre la población.

¿No crees que hizo falta información para dar a conocer las bondades de la Reforma Fiscal?

“De acuerdo, no hubo una real y oportuna información, a la gente y a los sectores les faltó información para establecerse criterios y prepararse, vemos que en la ciudad hay transporte con la leyenda de quiero ser Repeco, entonces sí creo que faltó información”, indicó.

¿Hay oportunidad de modificar aspectos de esta ley?

“El presidente ha sido muy flexible en esto, hay que recordar que él mandó modificar sobre el asunto de pensionados y jubilados, esta ley les “pegaba”, pero sí se cambió y fue muy buena respuesta”.

Para el líder de Fecanaco y Concanaco Mazatlán va ya en otro nivel y prueba de ello es la gran demanda turística y comercial, por lo que llamó a seguir confiando en el puerto.

Guillermo Romero, dirigente de Fecanaco se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto en un reciente evento de Concanaco.