proyecto“estacionamientos subterrÁneosysuperficie

of 94 /94
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe PROYECTO“ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOSYSUPERFICIE, PLAZADEARMASSANFELIPE” DeclaracióndeImpactoAmbiental Santiago,Agosto2012 Preparadopor: SOCIEDADCONCESIONARIADE ESTACIONAMIENTOSDESANFELIPES.A

Author: others

Post on 19-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Microsoft Word - Declaración Impacto Ambiental Estacionamientos Subterraneos y Superficie Plaza San Felipe Actualizada 7 de AGO

PROYECTO“ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOSYSUPERFICIE, PLAZADEARMASSANFELIPE”
DeclaracióndeImpactoAmbiental

Agosto de2012

ÍNDICE
Páginas
CAPITULO1:ANTECEDENTESGENERALESDELPROYECTO...........................................................................1 1.1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................1 1.2 IDENTIFICACIÓNDELPROYECTO......................................................................................................2 1.3 ANTECEDENTESDELTITULARYREPRESENTANTELEGAL.................................................................2 1.4 OBJETIVODELPROYECTO................................................................................................................2 1.5 PERTINENCIADEINGRESOALSISTEMADEEVALUACIÓNDEIMPACTOAMBIENTAL.......................3 1.6 LOCALIZACIÓNDELPROYECTO........................................................................................................3 1.7 ZONIFICACIÓNYUSODESUELO.......................................................................................................5 1.8 JUSTIFICACIÓNDESULOCALIZACIÓN..............................................................................................6 1.9 SUPERFICIEDELPROYECTO..............................................................................................................6 1.10 MONTODELAINVERSIÓN...............................................................................................................7 1.11 VIDAÚTIL.........................................................................................................................................7
CAPITULO2:DESCRIPCIONDELPROYECTO.................................................................................................8 2.1 INSTALACIONESYOBRASFÍSICASASOCIADASALPROYECTO..........................................................8
2.1.1 EstacionamientosSubterráneos......................................................................................................8 2.1.2 Obrasdesuperficie........................................................................................................................18
2.2 ETAPASDELPROYECTOEDIFICIODEESTACIONAMIENTOSSUBTERRANEOS.................................21 2.2.1 EtapadeConstrucción...................................................................................................................21 2.2.2 Etapadeoperación........................................................................................................................28 2.2.3 EtapadeAbandono.......................................................................................................................31
2.3 ETAPASDELPROYECTOOBRASDESUPERFICIE..............................................................................31 2.3.1 EtapadeConstrucción...................................................................................................................31 2.3.2 Etapadeoperación........................................................................................................................32
2.4 REQUERIMIENTOSDEINSUMOS,MAQUINARIASYSERVICIOS......................................................33 2.4.1 Personalrequerido.........................................................................................................................33 2.4.2 MaterialeseInsumos.....................................................................................................................33 2.4.3 SaludySeguridadLaboral.............................................................................................................35
2.5 DESCRIPCIÓNDELASEMISIONESYRESIDUOSGENERADOSPORELPROYECTO............................35 2.5.1 Emisionesatmosféricas.................................................................................................................35 2.5.2 Generaciónderuido......................................................................................................................38 2.5.3 Residuossólidos.............................................................................................................................42 2.5.4 Residuoslíquidos...........................................................................................................................44


CAPITULO3:ANTECEDENTESQUEACREDITANELCUMPLIMIENTODELANOMATIVAAMBIENTAL.............47 3.1 NORMASAMBIENTALESDECARÁCTERGENERALAPLICABLES......................................................48 3.2 NORMASAMBIENTALESDECARÁCTERESPECÍFICOAPLICABLES...................................................50
3.2.1 ContaminaciónAtmosférica..........................................................................................................50 3.2.2 Impactoacústico............................................................................................................................56 3.2.3 MonumentosNacionales...............................................................................................................58 3.2.4 Residuoslíquidos...........................................................................................................................61 3.2.5 UsodeSuelo..................................................................................................................................68 3.2.6 VialidadyTransporte.....................................................................................................................69
CAPITULO4:PERTINENCIADEPRESENTARUNADECLARACIÓNDEIMPACTOAMBIENTAL..........................73
CAPITULO5:PERMISOSAMBIENTALESSECTORIALES.................................................................................79 5.1 ASPECTOSGENERALES...................................................................................................................79
CAPITULO 6: RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO Y POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO REGIONALYCOMUNAL.........................................................................................................85
6.1 POLÍTICAS,PLANESYPROGRAMASREGIONALES..........................................................................85 6.1.1 PlandeDesarrolloValparaíso2007–2010yPlanRegionalValparaíso20102014.......................85
6.2 POLÍTICAS,PLANESYPROGRAMASCOMUNALES..........................................................................86
CAPITULO7:COMPROMISOSAMBIENTALESVOLUNTARIOS......................................................................88
CAPITULO8:FIRMADELADECLARACIÓN..................................................................................................89

ANEXO3 PLANIMETRÍA
ANEXO5 CRONOGRAMADELAOBRA
ANEXO6 ESTUDIODEIMPACTOSOBREELSISTEMADETRANSPORTEURBANO(EISTU)
ANEXO7 ESTUDIODEMECÁNICADESUELOS
ANEXO8 ESTUDIODEIMPACTOACÚSTICO
ANEXO9 ESTUDIOARQUEOLÓGICO
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe



TABLAN°2 IDENTIFICACIÓNDELREPRESENTANTELEGAL
TABLAN°3 COORDENADASUTMDEUBICACIÓNDELPROYECTO
TABLAN°4 SUPERFICIESESTIMADASDELPROYECTO
TABLAN°5 INSTALACIONESDEESTACIONAMIENTOSSUBTERRANEONIVEL1
TABLAN°6 INSTALACIONESDEESTACIONAMIENTOSSUBTERRANEONIVEL2
TABLAN°7 CUADRODEOBRASSUPERFICIALES
TABLAN°8 INSUMOS,MAQUINARIAYSERVICIOSENETAPADEOPERACIÓN
TABLAN°9 MAQUINARIAREQUERIDAENETAPADECONSTRUCCIÓN
TABLAN°10 EMISIONESPORACTIVIDADDEMP10YGASESCONTAMINANTES

FIGURAN°2 MAQUETAVIRTUALDELCIERREPERIMETRAL
FIGURAN°3 MAPADEPROGRAMACIÓNSONORACONMEDIDASDECONTROLDERUIDO
FIGURAN°4 DIAGRAMADEBARRERASACUSTICASMODULARES
FIGURAN°5 DIAGRAMADESEMIENCIERRO

1
1.1 INTRODUCCIÓN
La Ilustre Municipalidad de San Felipe en busca de mejorar e incentivar el uso de los espacios públicosporpartede lospeatonesdentrodel casco fundacionalde la ciudad,hadeterminadoa través de Licitación Pública, la concesión para la construcción y operación del proyecto “EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe”. El proyecto busca el mejoramiento de los paseos peatonales y calles de las fajas de bienes nacionalesdeusopúblicodestinadasavialidad,principalmentedelasacerasycalzadasdelascalles SalinasdesdeSto.DomingohastaR.Freire;Combatede lasCoimasdesdeSto.DomingohastaR. Freire;ArturoPratdesdePortushastaTraslaviña;ycalleMerceddesdePortushastaTraslaviña. Dentrodelproyectoseconsideralaconstruccióndeunedificiodeestacionamientossubterráneos, elcualseemplazaráenelsubsuelodelasfajasvialesdelascallesMercedyCombatelasCoimas.El proyectosólointervendrálasfajasvialesypartedelasaceras,sinembargonoalterarálosespacios interioresdelaPlazadeArmasniafectaráelfuncionamientodelasactividadespropiasdeésta.Por locual,noseintervendránlospasillosinteriores,áreasverdes,niningúnelementoconstruidoensu interiorconelobjetivodemantenersuarquitecturaoriginal. Considerando lamagnitudde la inversióny las característicasdelproyecto, se contemplóqueel diseño, construcción, financiamiento y operación fuese realizado por el sector privado, bajo el régimen de concesión municipal de bien nacional de uso público regido por la Ley 19.425 que modificólaley18.695,OrgánicaConstitucionaldeMunicipalidades. Segúnloanterioryenelcontextodelsistemadeconcesionesdeestacionamientossubterráneosen Bienes Nacionales de Uso Público (B.N.U.P.), se le adjudicó a la empresa Concesionaria de Estacionamientos de San Felipe S.A., el proyecto denominado “Concesión para Diseño, Construcción,ExplotaciónyConservacióndeEstacionamientosSubterráneosydeSuperficiede la ComunadeSanFelipe.RegióndeValparaíso”. DetalmaneraydeacuerdoaloestablecidoenlaLeyNº19.300,sobreBasesGeneralesdelMedio Ambiente y el D.S. N° 95, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el concesionario deberá someter dicho proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, mediantelapresenteDeclaracióndeImpactoAmbiental.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
2
A continuación, se expondrá lo concerniente al proyecto “Estacionamientos Subterráneos y Superficie,PlazadeArmasSanFelipe”entodassusetapasdedesarrolloyoperación. 1.2 IDENTIFICACIÓNDELPROYECTO
El Proyecto que se presenta en esta Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se denomina, “EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe”,enadelanteelProyecto. 1.3 ANTECEDENTESDELTITULARYREPRESENTANTELEGAL
TablaN°1.IdentificacióndelTitular
Titular SociedadConcesionariadeEstacionamientosdeSanFelipeS.A.
R.U.T 76.134.5885
Teléfono 2133457
R.U.T ..
Teléfono 2133457
E–Mail @trebol.cl
Se adjuntan a la presente DIA, antecedentes del titular y representante legal, escrituras de la sociedad, escrituras que acreditan la personería jurídica y certificadode vigencia de la sociedad. (VerAnexo1) 1.4 OBJETIVODELPROYECTO
Elproyectotienecomoobjetivo,devolverlosespaciosylavidaurbanaalospeatonesmediantela renovaciónyconstruccióndepaseospeatonalesen las fajasdebienesnacionalesdeusopúblico destinados a vialidad dentro del casco fundacional de la ciudad. Adicionalmente, el proyecto consideralaconstruccióndeunedificiodeestacionamientossubterráneosparadistribuiryordenar los vehículos que entren al centro de la ciudad, el cual se emplazará en el subsuelode las fajas
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
3
viales de las callesMerced y Combate las Coimas, no considerando la intervención de las áreas verdesdelaPlazadeArmas. estecontexto,esnecesariorecalcarquenoformapartedelproyectoofertadonicontratadopor elmunicipio,modificarointervenirlasuperficienilosespaciosinterioresdelaPlazadeArmas,ya quelafinalidaddelaejecucióndelproyecto,esprivilegiaralpeatóndentrodeldiseñourbanodel centrodelaciudaddeSanFelipe. 1.5 PERTINENCIADEINGRESOALSISTEMADEEVALUACIÓNDEIMPACTOAMBIENTAL
Deacuerdoa losantecedentesdelproyecto,éstedebesersometidoalSistemadeEvaluaciónde Impacto Ambiental (S.E.I.A.) por constituir un proyecto o actividad clasificado acorde a lo mencionado en el artículo número 10 de la Ley 19.300, Sobre Bases del Medio Ambiente del MinisterioSecretaríaGeneraldelaPresidenciaysusmodificaciones;ydelD.S.N°95,Reglamento delSistemadeEvaluacióndeImpactoAmbientalsegún:
“Art.3.Losproyectosoactividadessusceptiblesdecausarimpactoambiental,encualquieradesus fases,quedeberánsometersealSistemadeEvaluacióndeImpactoAmbiental,sonlossiguientes: Letras)Obrasqueseconcesionenparaconstruiryexplotarelsubsuelodelosbienesnacionalesde usopúblico,envirtuddelartículo37delDFLNº1/19.704de2001,delMinisteriodelInterior,que fijaeltextorefundidodelLaLeyNº18.695”.
Deacuerdoalanálisisdepertinencia,elinstrumentoporelcualseráevaluadoelpresenteproyecto correspondeaunaDeclaracióndeImpactoAmbiental(D.I.A.),puestoaquenopresentaningunode los impactos negativos descritos en el artículo 11 de la Ley 19.300 Sobre Bases del Medio Ambiente. Por consiguiente el proyecto se ha diseñado para que cumpla con la normativa ambientalvigente. 1.6 LOCALIZACIÓNDELPROYECTO
ElproyectoseubicaenlaRegióndeValparaíso,provinciadeSanFelipedeAconcagua,enelárea céntrica de la Comuna de San Felipe. El proyecto de paseos semipeatonales y vehiculares, se emplazaráen las fajasdebienesnacionalesdeusopúblicodestinadasavialidad,esdecirde las acerasycalzadasdelascallesSalinasdesdeSto.DomingohastaR.Freire;CombatedelasCoimas desde Sto. Domingo hasta R. Freire; Arturo Prat desde Portus hasta Traslaviña; y calle Merced desde Portus hasta Traslaviña. El edificio de estacionamientos subterráneos se emplazará en el
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
4
subsuelode las fajas viales de las callesMerced y Combate las Coimas, no se tiene considerado paralaejecucióndelproyecto,intervenirelespaciointeriordelaPlazadeArmas. SulocalizacióndeacuerdoalascoordenadasUTM,sepresentanenlasiguientetabla:
TablaNº3:CoordenadasUTMdeubicacióndelproyecto
Huso19,DatumWGS–84
CoordenadasUTM
Este Norte
338434 6375085
338453 6375002
Fuente:EmpresaProyectoPatagonia
5
1.7 ZONIFICACIÓNYUSODESUELO
De acuerdo a los instrumentos de planificación territorial de la comuna de San Felipe, la zonificación y usos de suelo se encuentra definido por su respectivo “Plan Regulador Comunal”, aprobadoporResoluciónN°314157delMinisteriodeViviendayUrbanismo,vigentedesde1999, elproyectoseemplazadentrodelacomunaenlaZonaC1yR8,definidascomoZonaCentraly PlazasyParquesPúblicos,respectivamente. Laprimeradeellas,ZonaC1,eslazonadeclaradadeRenovaciónUrbana,afectaalosbeneficiosde Subsidiosyhabitacionalespecial.Suscondicionesdeusosson: Permitidos: Equipamiento de Salud, Educación, Culto, Cultura,Organizaciones Comunitarias,
ServiciosPúblicosyServicioProfesionalesentodassusescalas;EquipamientosdeSeguridady deÁreasVerdesdeescalasComunalyVecinal,yVialidad.
Restringidos: Vivienda, Equipamiento de Comercio Minorista, proyectos que generan un movimientoy/oconvergenciavehicular
Prohibidos:Losnoindicadosprecedentemente.
La Zona R8 es una zona de uso exclusivo destinado a Áreas Verdes y Parques. Donde sus condicionesson: Usos restringidos en Áreas verdes: En áreas verdes de uso público, no podrán realizarse
construccionesdeningúntipo,salvoaquellasqueseancomplementariasasuusoespecífico, tales como Kioscos, embarcaderos, fuentes de agua, juegos infantiles,multicanchas y otros equipamientos,segúncorrespondayaprobadoporacuerdoConcejalMunicipal.
Usosrestringidosenáreasdeparque:EnáreasverdesconvocacióndeParque,elmunicipio podráautorizarproyectosaisladosdeEsparcimiento,Deportesyequipamientos.
En conformidad a lo anterior, se solicitó a la secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, su pronunciamiento relativo al uso del subsuelo de los bienes nacionales de uso público correspondientes a Plaza de Armas de San Felipe. Dicha instituciónmanifestóquelosestacionamientossubterráneossonunaporterealaladescongestión vehicularquehoyexisteen laciudad, talpronunciamientoseencuentradescritoendetalleenel Ord.797del8deabrilde2011,adjuntoenelAnexo2delapresenteDIA.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
6
1.8 JUSTIFICACIÓNDESULOCALIZACIÓN
Elentornoendondeseemplazaráelproyecto,correspondealsectorcéntricodelaciudaddeSan Felipe caracterizado por una alta actividad comercial y de servicios, provocando así una sobre demanda de espacios adecuados para la circulación de peatones y transeúntes del lugar. Es por esto,queelproyecto“EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe”,se localizaráen las fajasdebienesnacionalesdeusopúblicodestinadasavialidaddentrodel casco fundacionaldelaciudad,pararescatarymejorarlosespaciospúblicosdelospeatonesmediantela renovaciónyconstruccióndepaseospeatonales.
Porotrolado,lalocalizacióndeledificiodeestacionamientossubterráneos,seráenelsubsuelode las calles Merced y Combate las coimas, debido a que es el lugar adecuado para albergar óptimamentelademandaactualdevehículosdentrodelcentrodelaciudad,sinrestarlosespacios públicosutilizadosactualmenteporlospeatones.
Detalmanera, lacreacióndelproyectopermitirámejorar losespaciospúblicosutilizadospor los peatoneseincentivarlasactividadespropiasdelaplazatalescomo,eventosculturales,feriasentre otras,atravésdelaoptimizacióndelosespaciosyelusovial.
1.9 SUPERFICIEDELPROYECTO
Lasuperficieaintervenirabarcará22.000m2aproximadamente,dondesedestacaelmejoramiento vialeneldamerocentralylaconstruccióndeledificiodeestacionamientossubterráneos.Lasobras superficiales consideran una superficie a intervenir de 17.500 m2 y las obras en el subsuelo correspondenalaconstrucciónde9.300m2aproximados.TalcomoseexponeenlatablaNº4:
TablaNº4:SuperficiesestimadasdelProyecto
Descripción Superficie(m2)
Obrassuperficiales 21.886
Totalconstruido 31.194
7
1.10 MONTODELAINVERSIÓN
Elmonto estimado de la inversión para la ejecución del proyecto asciende aproximadamente a 4.500millonesdepesos.
1.11 VIDAÚTIL
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
8
CAPITULO2:DESCRIPCIONDELPROYECTO

2.1.1 EstacionamientosSubterráneos
El proyecto considera la edificación de 2 niveles subterráneos de estacionamientos, de una profundidadmáximade7mts.entotal.Dichaedificaciónseemplazaráenelsubsuelodelasfajas vialesde lascallesMercedyCombate lasCoimas,comprendiendounasuperficietotalconstruida de9.308m2,dondesehabilitaránun329estacionamientos,159enelnivel1y170enelnivel2. Enlasiguientetablaseexponenlasinstalacionesinvolucradasenelproyecto.
TablaNº5:Instalacionesdeestacionamientossubterráneosnivel1
Descripción Superficies(m2)
EstacionamientoRegulares 2.093 CirculacionesVehiculares 1.051 Rampa1a2 71 Rampa2a1 31 Rampa1aSuperficie 79 Bodegas 56 CirculaciónVerticalB 36 Troneras 48 SaladeBombahidráulica 9 ServiciosPersonal 62 SSHHPúblicos 20 CirculaciónVerticalA 30 OficinasAdministrativas 28 Saladebasura 27 SalaEléctrica 16
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
9
Descripción Superficies(m2)
EstacionamientoRegulares 2.003
CirculacionesVehiculares 1.874
Rampa1a2 66 Rampa2a1 69 Bodegas 29 CirculaciónVerticalB 24 CirculaciónVerticalA 20 CirculaciónPeatones 42
EnelAnexo3seadjuntanplanosdesuperficie. Las Instalaciones, terminaciones y equipamientos se proyectan bajo el cumplimiento de lo establecidoenlaOrdenanzaGeneraldeUrbanismoyConstrucción,laOrdenanzaLocalyengeneral conlascondicionesestablecidasenlanormativanacionalvigente. 2.1.1.1 CajonesdeEstacionamientosoBox Cadacajóndeestacionamientotendráunadimensiónde2,50metrosdeanchoy5,00metrosde largo,segúnlosolicitadoporlaLeyGeneraldeUrbanismoyConstrucción(LGUC)ysuOrdenanza. Ademásseimplementarán4estacionamientosparadiscapacitados,loscualesseránde3,75metros deanchocadauno. Laaltura libreencadaestacionamientoseráde2,25metrosynoestará interferidaconredesde agua,escalerillas,ductosdeventilaciónuotrotipodeestructura. Las divisiones entre estacionamientos se demarcarán con franjas de 10 centímetros de color blanco,delimitandoasí,cadaboxhabilitado.Enestosseincluiráunnúmeropintadoenelmurode almenos50cmdeancho.
2.1.1.2 VíasdeCirculación
10
a) VíasdeCirculacióndeVehículos Lacirculacióndelosvehículosalinteriordelestacionamientoenelnivel1seráenunsolosentido, exceptoensuextremonortedondeserábidireccional.Enelnivel2lacirculacióndelosvehículos serátotalmentebidireccional.Enambosniveleslasvíasdecirculaciónseránde6metrosdeancho según normativa vigente, esto permitirá una adecuada circulación de los vehículos y unamayor seguridaddelospeatonesquetransitenalinteriordelaedificación. Así mismo los espacios de circulación vehicular serán demarcados con pintura acrílica de color blanco. Se dispondrá de señalética de tránsito, la cual estará destinada a facilitar los desplazamientos de los vehículos al interior del estacionamiento y se dispondrá conforme a lo dispuestoporlanormativavigente,siendovisibleentodacircunstancia. Eldiseñodelasvíasdecirculacióndelosvehículoscumpleconlanormativavigentealconsiderar unasuperficieplanade10metrosdelargoantesdelallegadadelniveldelacalle. b) AccesoySalidaVehicular
Lasrampasdeaccesoosalidavehicularsedividenentrestramos,unocentralcuyapendienteno superará el máximo permitido por la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC) y su Ordenanza, ydosde transiciónen cadaextremoenuna longitud talquepermitanunadecuado empalme y circulaciónevitando que los vehículos toquen su partemás baja en cada cambio de pendiente.
Las rampasvehiculares mencionadas, contarán conlos espacios propicios para realizar las maniobrasmásexpeditasycontemplanundiseñodeestrías,detalformadeevitareldeslizamiento y aumentar la traccióndel vehículo.Adicionalmente, se implementará iluminación lateral cada 3 metrosya50cm.delpisoterminado.
Asímismo, las rampas incluiránensu flexión inferiorunacanaletaderecoleccióndeaguaspara evitarinundacionesenzonasinternasdelestacionamiento.
Elcierredelosmódulosdeaccesoysalidavehicularcontaráconunacortinadeacerogalvanizado encaliente,decontrolautomáticoparaevitarespaciosinseguros.
Parael control vehicular se implementaránbarrerasparaelingresoy salidadevehículos, lasque contaránunsistemadeticketmagnético.Además,sedispondráncajasdepagoautomáticoycaja manualparapagodeticket,cercanasalasáreasdeingresopeatonal.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
11
LasalidavehiculardelosestacionamientossubterráneosserealizaráporcalleCoimashaciaelnorte ylaentradavehicularseencontraráenlacalleMercedcondirecciónaloriente.
c) VíasdeCirculaciónPeatonales
Para lascirculacionespeatonalesensubterráneo,secontemplaráunpasopreferencial, tipopaso decebra,paraelrecorridodesdecualquiercalzodeestacionamientohastalasáreasdeserviciodel edificio como lo son cajas de pago, servicios higiénicos, circulaciones verticales u oficinas de la concesionaria. El paso preferencial tendrá un ancho de 80 cm y se encontrará debidamente señalizadodemaneradealertaralosautomovilistasdelpasodelospeatones.
Las circulaciones compartidas serán segregadas con pintura de color blanco amodo de paso de cebra,dispuestoa20cm.deltérminodecadaboxdelestacionamiento.Estacirculaciónseráuna porvía,indistintamentesidichavíaesunidireccionalobidireccional.
Las circulaciones peatonales verticales, corresponden a los núcleos de escalera y ascensor destinados a evacuar el estacionamiento subterráneo. Se considerará dos de estos núcleos, uno principalyunosecundarioquecumpliránconlasdistanciasmáximaspermitidasporlaOrdenanza GeneraldeurbanismoyConstrucciones,facilitandoasílaevacuacióndelaspersonas.
Elaccesoprincipaltendráunascensoryunaescaleraconstruidaentodosudesarrolloconbaldosas antideslizantes, huellas, narices de grada, pasamanos y descansos, para mayor seguridad y cumpliendoconlasdisposicionesdelaOrdenanzaGeneraldeurbanismoyConstrucción.Susalida hacia la superficie estará cerrada y cubierta por una losa superior de hormigón soportada por pilares delmismomaterial para unamayor conservación. Estará revestida perimetralmente con vidrioaptoparaexteriores,elcualproporcionarálatransparencianecesariaparaevitarincidentes comorobosoasaltos.Esteaccesoseubicaráa15metrosaproximadamentede lacajamanual y cajaautomática.
Elaccesosecundarioverticalseráabiertoensuestructuraaniveldeplaza,suaccesoestarácerrado conunacortinadeacerogalvanizadooemballestadadeformahorizontalparaevitarpotenciales situaciones de peligro. Estará compuesta por una escalera construida en todo su desarrollo con baldosasantideslizantes,huellas,naricesdegradaydescansos.Laspuertasdeaccesoaledificiode estacionamiento subterráneo tendrán un sistemade ticketmagnético, el cualvalidará el ingreso peatonalaledificiosubterráneo.
2.1.1.3 SaladeBombas
12
Eledificioestacionamientocontaráconunainstalacióndebombahidráulicaubicadaenelprimer subterráneo,parael trasladode lasaguasservidasa losconductosdeevacuaciónde laempresa SanitariaESVAL. 2.1.1.4 Instalacióneléctrica La instalacióneléctricadelproyectoserealizarádeacuerdoa losplanosymemoriadelproyecto eléctrico respectivo, el que dará cumplimiento a todas las normas y disposiciones de la SuperintendenciadeElectricidadyCombustibles(SEC). El suministroeléctricodelproyectoserácontratadoa laempresaChilquintaS.A., solicitándose la conexiónalareddeestacompañíapormediodeunempalmeeléctricode200KVA. 2.1.1.5 SistemadeIluminación Lailuminaciónnaturaloartificial,cumpliráconlaexigenciamínimadeluminosidadmediade70lux encadanivel.Estevalorserállevadoa100luxenlospasillos,escaleras,ascensoresyencualquier lugardecirculaciónoestanciapeatonalquenocompartaespacioconvehículos.Todoestomedido a1metrodealturayenausenciadeautos. 2.1.1.6 Grupoelectrógeno Aobjetodeasegurarlasoperacionesdelainstalaciónencasodecortedelsuministroeléctrico,se proyectainstalarunGrupoElectrógenoDieselde135KVA,ubicadoenelprimersubterráneo.Este se utilizará para alimentar; Circuitos de Sistemas de Control de Acceso y Salida, C.C.T.V. e Informática,saladecontrolydeestacionamientosdesuperficie,centralesdeincendioymonitoreo deCO,puertasautomáticas,interfoníaymegafonía,ascensor,timbrenocturno,bombasdeaguas lluviasyservidas,50%deventilaciónyel75%alumbrado.Paraesteefecto, lospuntos luminosos seránubicadosen lapartealtaybaja,comomáximoa50cm.delsuelo,a lo largode lasvíasde circulaciónycercadelassalidasyescaleras. 2.1.1.7 SistemadeSeguridad ElestacionamientosubterráneocontaráconunsistemadeCircuitoCerradodeTelevisión(C.C.T.V.), el cual estará diseñado para obtener una mayor vigilancia en las áreas de circulación, en los accesos,salidasyalinteriordelestacionamientosubterráneo.Considerandoequiposdegrabación digitalendiscodurocon laposibilidaddeguardarunnúmerosignificativodedíasyquepermita grabar y reproducir todas las cámaras en forma simultánea. La visualización de las cámaras se
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
13
efectuaráenmonitoresTFTdepantallaplanaLCDdentrodelasaladecontrol,conunadotaciónde variascámaraspornivel. ElC.C.T.V.estaráequipadoconlosiguiente:
Cámarasfrenteapuertasdeaccesosapasillosycajerosdecadaplanta. Cámarasanteaccesopeatonalprincipalalestacionamiento. Cámarasparalatomadelaspuertasdelosascensoresenacceso. Cámarabarrerasrampasdeentradas. Cámarabarrerasrampasdesalida.
2.1.1.8 Sistemadeevacuaciónderesiduos Para la recolección de los residuos se instalarán recipientes en toda la extensión del proyecto, asignándose al personal de la concesionaria la actividaddemantenerlos disponiblesmediante el trasladodeéstosaunasalaespecialmentehabilitada,laqueselocalizaráenelprimersubterráneo. Dichasalatendráunespaciodeaproximadamente27m2,laqueconstaráconcontendoresde240 litros,unsectordelavadodetachosyunarepisametálicaparalarecepcióndebotellasydiarios.Su construcciónincluyeiluminaciónsobrepuesta,pisosdecerámicoslavable,guardapolvossanitarios, cieloslavablesymuroslavables. Elpersonalde la concesionariamantendrá las instalacionesen condicionesapropiadasdeaseoe higiene,realizaráelretiroperiódicodelosresiduos,dandocumplimientoalanormativaambiental vigente en estas materias. La estimación de las cantidades y características de los residuos generados,asícomoelmanejodeéstos,sedescribeenelcapítulo5correspondienteaPermisos AmbientalesSectoriales. 2.1.1.9 Sistemadeventilación,climatizaciónyMonitoreodeCO. Eledificiodeestacionamientossubterráneos,consideraunsistemadeventilacióncompuestopor unsistemadeextracciónforzadadelaireydeclimatización,queoperarádetalformaqueasegure ladisposicióndeairefrescoal interiordelosestacionamientos,evitandolaacumulacióndegases nocivosparalasaluddelosusuariosytrabajadores. Enambosnivelessecontemplará laventilaciónforzadaatravésdeunsistemade inyeccióny/o extracción forzadadel aire, compuestopor ventiladores axialesdebajonivel de ruido, contando
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
14
conun sistemademonitoreo y control de losnivelesdemonóxidode carbono, yun sistemade canalhorarioquepermitaponerenoperaciónydetenerlosventiladoresenformaautomática. El sistema de ventilación y su funcionamiento será diseñado de tal forma para evitar el estancamiento, incluso local, de gases nocivos o inflamables. Éste contará con varios puntos de inyeccióndeaireporcadaniveldesubterráneo,elcualactuarápordiferenciadepresión,dondeel airecircularáhaciaelexteriormedianteshaftylasrampasdesalidadevehículos. PararealizarelmonitoreodeMonóxidodeCarbono(CO),seinstalaránsensoresenlosniveles1y 2,conectadosaunpaneldecontrolydetección,dondesepodránmonitorearadecuadamentelas señalesqueserecibanenelsistema. Encadapuntodelalocalización, losvaloreslímitesdeconcentracióndeCOestaránfijadosporlo siguiente:
La cantidad promedio calculada sobre todo periodo de ocho horas consecutivas no sobrepasarálos50ppm.
Lacantidadpromediocalculadasobretodoperiododeveinteminutosnosobrepasará los 100ppm.
Lacantidadinstantáneanosobrepasarálos200ppm.
Juntoa loanterior, laalimentacióneléctricade losequiposdeventilaciónestaráaseguradapara proveerelservicioporalmenos8horas.Encasodeinterrupcióndelservicio,lasalidadelosgases alexteriorseráatravésdeFiltrosdeCarbonooIónicosparacapturarlosgasescontaminantes. En la sala de administración, cajas escala, camarines, duchas y baños, existirá una aportación mecánicadeairelimpioprocedentedelexterior,quemediantesobrepresiónevitaráqueelairede la nave penetre en dichas dependencias, el conducto estará dotado de un filtro intercambiable, fácilmenteaccesible,yelmotordelventiladorestaráprovistodeunsilenciador. 2.1.1.10 MediosdeAlerta,Alarmaysistemascontraincendio Elsistemadealarmaserádiseñadoparadetectary/oavisarlapresenciadehumo,fuegoygasesde MonóxidodeCarbono,actosdelictualesovandálicoscomoasaltos,destrozosdelapropiedadola introduccióndepersonasajenasalpersonalhacialasdependencias. Tambiéntendrácircuitosdepalancasdeincendioypulsadoresdepánicoodeasaltolas24hrs.del día para permitir accionar el sistema de alarma en formamanual en caso de emergencia. Este
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
15
sistema contará con panel de alarma, detectores de calor por temperatura fija y termo velocimétrica, detectores de humo fotoeléctricos, palancas manuales de aviso de incendio, detectores volumétricos infrarrojos pasivos paramontaje en cielo, contactos electromagnéticos, pulsadoresdeasalto,fuentessonorasypulsadoresdepánico.
El sistema contra incendio contemplará de red húmeda la cual estará conectada a la red de suministrodeaguapotable. Laredhúmedaestaráubicadaennuevepuntosdentrodelosniveles1y2.Desdelareddeagua potableubicadasencalleMerced,serealizaráunaconexiónque ingresarápor la losadeledificio para abastecer la red húmeda de acuerdo al reglamentación vigente. De lamisma red de agua potable existente, se conectará una segunda cañería para ingresar por sobre la losa del estacionamientoyposteriormenteconectarunasiamesayasícombatirposiblessiniestros. Sedispondrándesensoresdehumoenlosejesdelospasillosdecadanivel,éstoscorresponderán a celdas fotoeléctricas y adicionalmente se dispondrán sensores termovelocimétricos, estos equiposestaránconectados,mediantemódulosdecontrolremoto,alasaladeadministracióndel estacionamiento, y a su vez conectarán con los sistemasdeaviso compuestosporuna sirenade alarmaylucesdedestello.EstesistemaestaráconectadoconlaestacióndebomberosdelaCiudad deSanFelipe. Adicionalmente,secontaráconextintoresennúmeroyubicacióndeacuerdoaloestablecidoenel Reglamento de Higiene y Seguridad en los lugares de trabajo, D.S. 594/99 del MINSAL. Los extintores se encontrarán certificados, se instalarán en lugares de fácil acceso, se encontrarán debidamenteseñalizadosyseránsometidosamantenciónpreventivaunavezalaño,procurando quelainstalaciónnoquededesprovistadelosequiposdurantesumantención.Todoelpersonalde la concesionaria será capacitado en relación al uso y manejo de los extintores durante una emergencia.
2.1.1.11 CitofoníayTeléfonopúblico Lainstalaciónestarádotadadeunsistemadecitofonía,lacualpermitirálacomunicaciónentreel operador del estacionamiento y los usuarios que activen alguno de los intercomunicadores distribuidosenelrecinto.Detalmanera,secontarácon4citófonosporplantahomogéneamente distribuidosyespecíficamenteubicadosen:elaccesoylasalidavehicular,dondelacomunicación serábidireccional,demododepermitiraloperadorllamaracadaestaciónenformaindependiente.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
16
Porotrolado,sehabilitaránteléfonospúblicosenlosnivelessubterráneosyenelaccesopeatonal principalanomásde15metrosdelperímetrodeeste,aumentandolasopcionesdecomunicación delosusuariosencasodepeligrosoemergencias.
2.1.1.12 Ascensor Seconsiderarálaprovisióneinstalacióndeunascensordepasajeros,de3paradasytodasporel mismofrente. El ascensor tendrá una capacidad máxima para 9 personas (670 kg) y darán cumplimiento a la normademinusválidosylaO.G.U.C.Lacabinainteriormedirácomomínimo1.20mt.x1.40mt.x 2.20Mt.yseproyectarásinsalademáquinas,evitandograndessobrerecorridosenelniveldela plaza. 2.1.1.13 SeñaleticasyControldeAlturaalingreso Sedispondrádeseñaléticasdeseguridad,paradarcumplimientoaloestablecidoenelArt.4.2.29 delaOrdenanzaGeneraldeUrbanismoyConstrucciones.SeconstruiránconplanchasdeCINTRAC de3mmdeespesor,yde50cm.dediámetro,lacaraanteriorllevarálossignos,señalesypalabras que corresponden, confeccionadas con material adhesivo y reflectante. Estas irán sobre vigas, pilaresomuros.
Adicionalmenteseincluiráseñaléticavehicularyvialparadarcumplimientoaloestablecidoenel manual de diseño y a la norma correspondiente. La pintura de tránsito será de color blanco y aplicadoenlossiguientespuntos:
Bandasegmentadadeejecirculaciónvehicular. Demarcacióndeestacionamientos. Demarcaciónespecial.(Reforzamientodeseñalesrestrictivas).
Porotrolado,serestringirálaalturadeingresodelosvehículoshaciaelestacionamiento,mediante la instalacióndebarras dePVCde color amarillo con negroubicada en cadaunode los accesos disponibles.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
17
2.1.1.14 CajasdepagoAutomáticoyCajaManual Elproyectocontempla2cajasdepagoautomáticocadaunoenambosaccesosalnivel1y1caja depagomanual ubicadoenel sector accesoprincipal del nivel 1. Este recinto se comunicará al públicomediantevidrioantiimpacto. En los espacios comunes cercanos a la caja manual se considerará la instalación de teléfonos públicos,espacioparacolocaruncajeroautomático,elmapadelestacionamiento,publicidadetc. Estosespaciosincluyeniluminación,baldosasantideslizantes,pinturaenlosmuros,cielopintadoa lavistaeiluminacióndecorativaylaentregadevaloresserealizaráporsuparteinferior(vidriotipo banco),seencontrarácontiguoalaSaladeSeguridadycercanaalosservicioshigiénicosexclusivos delpersonal.
2.1.1.15 RecintosBásicos Los recintos básicos considerados en el proyecto darán cumplimiento al D.S. 594, párrafo IV, artículos 21 y 22 de las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, ademásdelanormativavigente.Entreellosseconsideran: a) Oficinas,saladeestarydecontrol,comedorpersonalybodegas. EnelprimersubterráneoselocalizarálaoficinadeAdministraciónlaquecontaráconelservidorde aplicaciones y datos, además de una oficina para atención de público y una caja atendida por personaldelaconcesionaria. EnelmismonivelseencontrarálaSaladeSeguridaddondesemonitorearáelsistemadecontrolde accesos, el tablero de control automático del edificio, detección de los gases, accionar de las cortinasmetálicas,controldeespirasylailuminación.Esterecintoestarácontiguoalacajamanual yalaSaladeBóveda. La saladeestardel personal tendrá12m2, tendráun comedor yunáreade cocina amoblada y habilitada con lavaplatos, cocina,microondas, refrigerador y basurero. Se considerará el espacio necesarioparalaalimentaciónsimultáneade5personas. Todos los recintos mencionados anteriormente contienen sistemas de ventilación, iluminación empotrada,pisocerámico,pinturaenmurosycielofalso.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
18
Las Bodegas representarán el 0,5% de la superficie total del estacionamiento. El estándar de la construcción incluye iluminación sobrepuesta, lospisos tendrán lasmismas característicasque la zonadetránsitovehicular,pinturaenmurosycielopintadoalavista. b) Servicioshigiénicos Los estacionamientos contarán condos conjuntos de servicios higiénicos alimentándosede agua potablemediantelaconexiónalasredesubicadasporcallesCombateLasCoimas.Secontarácon una sala de bombas para el traslado de las aguas servidas a los conductos de evacuación de la empresaSanitariaESVAL.Sesolicitarálainstalacióndeunmedidordeaguapotableexclusivopara elestacionamientosubterráneoydelpermisoparaconectarsealsistemaalcantarilladoexistente. Un conjunto debaños será para los usuarios y estará ubicado a un costadodel accesopeatonal principal y el otro será para el uso del personal de la Concesionaria, en el primer subterráneo aledañoaldelosclientes. Seconsideraránlossiguientesservicioshigiénicosparaelpersonaladministrativo:
Envestuariodehombresconespacioparainstalar12lockers. Elvestuariodemujeresconespacioparainstalar12lockers. AmbosbañoscontaráconWCylavamanos,deacuerdoalodispuestoenelDS594/00.
Seconsideraránlossiguientesservicioshigiénicosparalosusuariosoclientes:
Elbañodedamastendrá2lavamanosy2WC. Elbañodecaballerostendrá1urinario,2lavamanosy1WC. Unbañoparapersonasconcapacidadreducida.
2.1.2 Obrasdesuperficie
El proyecto contempla la realización de paseos semipeatonales tipo Boulevard en las fajas de bienesnacionalesdeusopúblicodestinadasavialidad,esdecirenlasacerasycalzadasdelascalles SalinasdesdeSto.DomingohastaR.Freire;Combatede lasCoimasdesdeSto.DomingohastaR. Freire;ArturoPratdesdePortushastaTraslaviña;ycalleMerceddesdePortushastaTraslaviña.En lasiguienteTablaN°7,sedescribenlasáreasconsideradasdentrodelproyecto:
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
19
Descripción Superficies(m2)

2.1.2.1 PavimentosytopesvehicularesdePaseosSemiPeatonales El pavimento a utilizar será de hormigón estampado, el diseño será consecuente con la homogenizaciónespacialalnivelarlacalzadaactualconlasaceras,paraelloseutilizarápavimentos vehicularesdeespesorde12cmypeatonalesde8cm. Lasvíasdecirculaciónseencontraránseparadasportopes, loscualesserándehormigón.Cada3 topes,habráunoque iluminedecorativamente lavíade losvehículos.Cadatopeserádesección redonda,deundiámetronomayora40cmynomenora30cm.
2.1.2.2 Luminariasypoliductos
Losnuevospaseossemipeatonales,quereemplazaránlaconfiguraciónactualdeldamerocentraly circundantealaplazadearmasdeSanFelipeestarándotadosdeluminarias.Ellasconservaránel diseñoalexistenteyasíconservarlalíneaarquitectónicadelcentrodelaciudad. Paraeste tipode implementaciónurbana, la cual requiere cableado, asímismo telefonía yotros servicios, se destinarán, a los costados de cada vía de circulación vehicular poliductos con sus respectivas cámaras, de manera soterradas, lo que permitirá obtener una visión paisajística de mejorcalidad.
2.1.2.3 MobiliarioUrbano
Con la construcción de los nuevos paseos peatonales, se reemplazará el mobiliario urbano actualmente existente. Dicha renovación consistirá en la dotación de bancas, basureros de disposiciónderesiduosparapeatonesybicicleteros. Las bancas serán de hormigón y madera, u otro tipo de sistema monolítico. El diseño será coherenteconeldiseñourbanoypaisajísticode laciudad.Sedotarándebancasquetendránun
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
20

2.1.2.4 Quioscos Los quioscos existentes serán reemplazados por nuevas estructuras a lo largo de los paseos de renovaciónurbana.SudiseñoserácoherenteconeldiseñourbanoactualdelcentrodelaCiudady serándestinadosparaventadeflores,verdurasyfrutas,folleteríaturística,periódicosyrevistas.
2.1.2.5 ProyectoPaisajístico Se incorporarán145 árboles distribuidos en los nuevospaseos semipeatonales, los cuales serán construidosenlascalzadasdelascallesSalinasdesdeSto.DomingohastaR.Freire;Combatedelas Coimas desde Sto. Domingo hasta R. Freire; Arturo Prat desde Portus hasta Traslaviña; y calle MerceddesdePortushastaTraslaviña.
ElproyectoconsideralaintervencióndelacalzadanortedelacalleMercedyenlacalzadaponiente delacalleCombatelasCoimas,enellasseencuentraunaseriedeespeciesarbóreas,talcomoloel EstudiodeFlorayFauna. En este contexto, el proyecto consideramantener las especies de árboles que se encuentren en estadodesertrasplantadosyubicadoseneláreaintervenida,paraellosetrasladaránhaciaelárea verdeubicadaalinteriordelaPlaza,loquepermitirámanteneryconservarsuestado. Enestecontextoyconelpropósitodeconocerlascaracterísticasdelasespeciesquehoyexistenen eláreaverdedelaPlazadeArmasyestudiarcómopodríanverseafectadasporpartedelproyecto, seelaboróunestudioBióticodeflorayfauna.Esteestudioconsiderauncatastrode lasespecies arbóreasubicadasdentrodeláreaverdedelaPlazadeArmasyundetalledelasespeciesquese encuentranen lacalzadanortede lacalleMercedyen lacalzadaorientede lacalleCombate las Coimas.Veranexo4delapresenteDIA.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
21
De estamanera, para la reubicación y debidamantención de los árboles, se tomarán todas las consideracionesdescritasendichoestudio.Encasoque lasespecies reubicadasnosobrevivanal trasplante,setendrápresentelosiguiente:
Losárbolesquenopuedansobreviviraltrasplante,seránremplazadosporotradelamisma especieosimilar.
Estasnuevasespeciesseráncoherentesconelactualdiseñodelpaisajeurbano. Seprivilegiaran lasespeciesqueaportenuntronco limpiodealmenos2,5a3metrosde
altura,deunradiodefollajedenomásde5metros. Las tazas de los árboles de la Plaza de Armas y de los nuevos paseos semipeatonales,
quedaráncomunicadasmedianteredesdeductosdeaguaconriegoautomático.
2.2 ETAPASDELPROYECTOEDIFICIODEESTACIONAMIENTOSSUBTERRANEOS
Para el desarrollo del proyecto del edificio de estacionamientos subterráneos, el titular analizó diversasalternativasparasuejecucióndesdelaperspectivaoperativa,estructural,ambiental,vialy deprotecciónde losmonumentosnacionalesquerodeaneláreadelproyecto.Basadoendichos antecedentesydeacuerdoalascaracterísticasdelproyecto,seoptóporunmétodoconstructivoa tajo abierto. Dicha metodología considera técnicas constructivas clásicas y métodos de construcción totalmenteprobadosyqueaseguranaltosnivelesdeeficiencia, seguridadycalidad durantelaetapadeconstrucción.
2.2.1 EtapadeConstrucción
2.2.1.1 CronogramadelasObras
Laconstruccióndeledificiodeestacionamientossubterráneosseejecutaráen4fases,lascualesse describenacontinuación:
Fase1.ObrasPreliminares Fase2.Excavacionesymovimientosdetierra Fase3.Fundacionesyobragruesa Fase4.Terminaciones
El tiempo estimado para la Fases 1, 2, 3 y 4, será de 15 meses aproximadamente. Se tendrá presentequeunavezterminadalalosadelasuperficiedelestacionamiento,nodeberápasarmás de100díasparalaentregadelproyectoalaIlustreMunicipalidaddeSanFelipe.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
22
En el Anexo 5 se presenta el cronograma de trabajo del proyecto tentativo y los tiempos relacionados,principalmenteenlaetapadeconstruccióndelmismo.
2.2.1.2 Fase1:ObrasPreliminares

a) Trasladoyproteccióndeelementosdeinterés Durante esta etapa del proyecto, se realizará la reubicación de las especies vegetales hacia el interiordelaplazayelresguardodelasesculturasqueseencuentrencercanasalasobrasconel objetivo de prevenir posibles daños en su superficie. La reubicación de las especies se realizará segúnelPlandemanejorecomendadoporunespecialistaenlamateria,elcualsedescribeenel estudioBióticoadjuntoenelAnexo4delapresenteDIA. b) Áreamáximadetrabajo El área de trabajo permanecerá cerrada durante la construcción y no se efectuarán trabajos ni acopio alguno fuera de ella. El perímetro del área quedará iluminado en todo su recorrido, se habilitarán aceras peatonales provisorias, las cuales serán continuas e iluminadas, con lo que se aseguraráelaccesopeatonalatodaslaspropiedadesqueenfrenteneláreamáximadetrabajo. Durante el tiempo estimado para la construcción de los estacionamientos subterráneos, se iluminará el interior de la plaza, la cual seguirá abierta a la comunidad. Se adjunta el plano de cierredeobrasenelAnexo3delapresenteDIA. c) CierrePerimetral Elcierreperimetraldelaobratendráunaalturade3,66metrosentodalaextensióndelafaenay estará constituida por planchas deMDI o similar técnico, estructurado en acero omadera. Éste estará pintado de color blanco durante la duración de la etapa de construcción y albergará los respectivosletrerosdefaenasindicandonombredelaconstructora,profesionales,fechasdeinicio, término,montosdeinversióneimágenes. De la misma forma, se considerarán pantallas acústicas con similares características visuales al cierre antes mencionado, de modo que se lea como una continuidad en el cerramiento y no agregadodeeste. Lafaenaengeneralsemantendráaseaday limpiaensuperímetroynosepermitiránacopiosde materialesapoyadosenlaestructuradelcierre.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
23
El pasillo exterior al cierre perimetral contempla iluminación enhorario nocturnopara evitar las zonasoscuras.
d) Desvíodeserviciosdeagua Se realizaron prospecciones, a través de calicatas en zonas específicas, con el propósito de identificar o comprobar la no existencia de servicios en el área de trabajo, tales como redes de cableadoeléctrico,aguapotable,entreotros. Lareddealcantarilladoyaguapotablequeexisteactualmenteeneláreadeinfluenciadirectadel proyecto, serán retiradas y reubicadas bajo las aceras. La operación de dichas redes no será alteradamayormente, debido que serán coordinados con la empresa sanitaria de la zona. Estos trabajosdemodificaciónincluiránelmejoramientodelosmaterialesquehoydisponen,locualse traduciráenunamejorasustancialenelservicio. e) InstalacióndeFaenas Se considerarán todas las instalaciones de faenas necesarias para otorgar las adecuadas condicionesparaelpersonaldelaObra,demaneratalquenoentorpezcanconlaejecucióndeella. La instalación de faena contendrá oficinas administrativas, bodegas, servicios para trabajadores, comedores,guardarropía,serviciosdeaguapotable,servicioshigiénicosyduchas,deacuerdoala normativa ambiental y de seguridad vigente. Además de áreas para el acopio transitorio de
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
24
materiales de construcción, una bodega para el acopio temporal de residuos peligrosos, la cual tendrá su respectiva autorización sanitaria y estará dotada de contenedores para residuos domésticosoasimilablesadomésticos. Los servicioshigiénicos, serán facilitadosa travésdebañosquímicos, losque seránmanejadosa través de una empresa autorizada por la Autoridad Sanitaria de la Región de Valparaíso. La instalación de los baños químicos se realizará conforme a lo establecido en el D.S. 594/00 de MINSAL, especialmente en lo relativo a cantidad y distancia, respecto al puesto de trabajo, así mismo se asegurará que la empresa encargada del retiro, transporte y disposición de las aguas servidas,cuentenconsusrespectivasautorizacionessanitarias. Cabeseñalarquealmomentodehacerabandonodeestasinstalaciones,seefectuaránlaboresde limpieza,afinderestituir lascondicionesdeaseoyornatopreexistentesenel lugaryseretirará todovestigiodeocupación,entreellos,residuosorgánicos,chatarras,escombros,asícomotodas aquellasinstalacionesyseñaléticasdecaráctertransitorioquesehayanestablecidoaliniciodelas faenas. f) PlandeDesvíodelTránsito Seconsiderarealizarunplandedesvíodetránsitoelcualexplicaráatravésdeplanos,cálculosy memoria, los desvíos de tránsito peatonal, vehicular privado y público. Además contemplará las alternativas de estacionamiento temporal que se proporcionará a las personas que por obstruccionesalacalzadanopuedanentrarconsusvehículosasuspropiedadesylaplanificación delosdesvíosporetapasasociadasalavancedelasobras. Todo lo anterior se ajustará a lo establecido en la Guía de Seguridad para trabajos en las vías públicasdelasciudades,aprobadaporlaResoluciónNº27confechael80197delMinisteriode Transportes y Telecomunicaciones, en conformidad a lo dispuesto en el D.S. Nº 63 de fecha 15.05.1986delMinisterio de Transportes y Telecomunicaciones sobre señalización ymedidas de seguridad,cuandoseefectúantrabajosenlavíapública. Serándebidamenteinformadospormediosmasivoslocales,volantesentregadosenlavíapúblicay por carta certificada a los propietarios cercanos a las obras, los desvíos de tránsito, horarios y fechasdecorte,bloqueosdeaccesosvehicularesyotros. ElEstudiodeanálisisdeimpactosobrelascallesafectadasysobreeláreadeinfluenciaseadjunta enelAnexo6delapresenteDIA.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
25
g) Niveles,TrazadoyReplanteo Todos lostrabajosdentrodel levantamientode información,el trazadoydacióndenivelesserán dirigidosporunprofesionalidóneodelaobra.
NivelaciónTopográfico Previo a toda tarea de construcción, se ejecutará un levantamiento topográfico del terreno existente,abarcandotodas lasáreasafectadas,confrontándoloycoordinándoloconlatopografía existenteysuspuntosdereferencia.
Trazadodelímitesdeexcavación Apartirde lostrabajosdenivelaciónyenconcordanciacon losreplanteos, sedemarcaráelárea afectaaexcavación,considerando lostaludesymedidasdeentibacióncontenidasenelproyecto correspondiente.Enelcasodeestableceretapasparaesostrabajos,deberánquedarseñaladasen terreno.
Trazadoyniveles Para el emplazamiento del edificio se deberá proceder según lo indicado en el plano de arquitecturacorrespondiente.
Replanteo En cualquier etapa de proyecto, para asegurar el correcto emplazamiento de los distintos elementosdelaobra,seefectuaránlossiguientesreplanteos:
Excavaciones Fundaciones Replanteodeplantasdepisos ReplanteodeInstalaciones

26
2.2.1.3 Fase2:Excavacionesymovimientosdetierra
Deacuerdoa lo indicadoenelestudiodemecánicadesuelo,Anexo7,aunaprofundidadde12 metros las condiciones son bastantes homogéneas y favorables para el desarrollo del proyecto subterráneo, no encontrándose dentro de la profundidad explorada la existencia de napas subterráneas. Con lo anterior y una vez ejecutados los trabajos previos, se realizarán las excavaciones del proyecto,queconsideraráeláreadeestacionamientossubterráneosylosaccesosdelmismo.Estas actividades se iniciarán una vez que se obtengan las debidas autorizaciones, de acuerdo al cronogramadelaobra. Elmétodoconstructivoautilizarserádezanjaabierta.Dichométodo,resultaserelapropiadopara laejecucióndeledificiosubterráneo,debidoquepermiteaislareláreaefectivaaintervenir. Elvolumentotaldematerialaremoverenlaconstrucciónproductodeexcavacionesymovimiento detierrassehaestimadoenuntotalde27.684m3. La pendiente del talud y las deformaciones que presente el terreno, se contrastarán con las estimaciones realizadas a objeto de confirmar la integridad y estabilidad de las estructuras y edificacionesexistentesenlasinmediacionesdelaobra,ademásdeverificarqueloselementosde sostenimientoinstaladossonsuficientes.Paraevitarderrumbes,elprocedimientoautilizarenlas excavaciones estará determinado por el sistema de entibación, que garantice plenamente la estabilidad de las paredes de la excavación. En sectores donde no se pueda entibar mediante taludesseutilizaránpilasdeentibacióndehormigónarmado. Asímismo,segarantizaráquelasdistanciasmínimasdelospasillosdecirculaciónexteriorseanlos indicados,através,deunmonitoreocontinuodesusdistancias. Losmaterialesextraídosserántransportadosencamionestolvacorrectamentecubiertoshastaun botaderoautorizadoydeacuerdoalprogramadetrabajopreviamenteautorizado.
2.2.1.4 Fase3:Fundacionesyobragruesa Una vez concluida la excavación masiva, se procederá a compactar el sello de fundación hasta alcanzar ladensidadrequerida, luegodeesto,se iniciaránelmarcajeotrazadodeejes,realizado segúnelproyectodearquitecturayestructura.Severificaránuevamentesobreelterreno,librede
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
27
escombros y materiales excedentes de excavaciones, el contorno y nivel de las fundaciones, zapatas,cadenasdefundación,etc. Esteprocesotendrálasiguientesecuenciaconstructivaalinteriordeledificio:
Colocación de armadura, vigas de fundación y verticales de los elementos, muros perimetrales,interioresypilares.
Procederahormigonarlasfundacionesque,segúnproyectodecálculo,consistiránenuna solucióndezapatasaisladas.
Colocacióndemoldajesprimeracaradeelementosverticales,segúnproyecto. Colocación de ductos, cañería y/o tubería, según los proyectos de especialidades
respectivas. Taparsegundacaraconelmoldajerespectivo. Procederahormigonarelementosverticales,segúnproyectodecálculo. Retirarmoldaje,cuandosehayacumplidoeltiempo,segúnnormativa. Prepararycolocarmoldajedevigasylosacielosubterráneo2. Colocacióndearmaduradevigasylosa. Colocación de ductos, cañería y/o tubería, según los proyectos de especialidades

2.2.1.5 Fase4:Terminaciones Unavezterminadalaobragruesadeledificiosubterráneo,seprocederáalasterminacionessegún elproyectodearquitectura. Serealizarádeacuerdoalasiguientesecuencia:
Tabiques Carpinteríametálica Carpinteríaenmadera Revestimientos Pavimentos
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
28
Lasactividadesasociadasa laetapadeoperacióncorresponderánal funcionamientopermanente delserviciodelosestacionamientossegúnlosiguiente:
2.2.2.1 Ingreso,circulaciónysalidadevehículos Elestacionamientosubterráneooperarádesdelas7amhasta las9pm,para locualsedispondrá unamáquinadispensadoradeticketsocomprobantesdeingresoeneláreaaccesovehicular.Una vezqueelusuarioretireelcomprobante,labarreradeentradaselevantarápermitiendoelingreso delvehículoalosdiferentesnivelesdelestacionamiento. Pararetirarse,elusuariodelestacionamientodeberádirigirseaunadelascajasinstaladasypagará la tarifa correspondiente, para luego recibir una tarjeta que activará las barreras de salida del recinto. Elempleadodelacajadeterminaráelmontoapagarutilizandounsistemadelecturaautomática del comprobante de ingreso. Una vez pagado el servicio, el usuario dispondrá de un tiempo apropiadoparadirigirsehastasuvehículoyretirarsedelainstalación. Enlasalidadelestacionamientoseinstalaráunabarreraconectadaaunsistemadelecturadelos comprobantesdeingresopagadosytarjetasdeclientesabonados. Latarifainicialmáximademediahoradeestacionamientosubterráneoestarádeterminadaporel licitante,tantoparavehículosdecuatroruedascomoparamotocicletas,latarifaincluiráelI.V.A.
2.2.2.2 IdentificacióndelPersonal El personal del Concesionario que sea asignado a las labores de control y/o cobro de los estacionamientos estará uniformado e identificado a través de una tarjeta plástica con su fotografía,nombre,apellidos,teléfonoynombredelaConcesionaria. Laorganizacióndelaconcesionariacontaráconalomenos:
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
29
Un(a)AdministradordelaConcesión, Un(a)TesorerodelaConcesión, Un(a)Cajeroenlosturnosnecesariossiestuviesemásdeunturno, EquipodeAseoyMantenimiento,quepodránsersubcontratados.
2.2.2.3 Seguridadyvigilancia Secontemplalahabilitacióndelossiguientessistemasdeseguridadyvigilancia:
Sistema de Circuito cerrado de televisión (CCTV); conectado a sala de guardia con monitoreo.
Sistemasdeseñalización;estaseñalizaciónirádirigidatantoalosconductoresdevehículos como a los peatones que transiten en los estacionamientos. Con ello, se logrará que se realicen,entodomomento,recorridosquegaranticenunacirculaciónfluidayseguratanto paralosvehículoscomoparalospeatones.
Sistema de iluminación de seguridad (conforme a la normativa vigente), alimentada por una fuente autónoma, que asegurará unmínimode luminosidad, para ver las salidas en cualquier circunstancia, efectuar las operaciones relativas a la seguridad y evacuación y facilitarlaintervencióndelosserviciosdeemergencia.
Sistemadeseguridadcontraincendio;elsistemadealarmaserádiseñadoparadetectary/o avisar la presencia de humo, fuego y gases demonóxido de carbono, así como también paraextinguirencasodefocosmenores.
2.2.2.4 Mantencióndeinstalacionesyrecintos A lo largo del período de explotación se considerarán obras demantenimiento y reformas para cubrirlaobsolescencia,elbuenfuncionamientoyestadodeconservacióndelosestacionamientos. El mantenimiento se refiere tanto a las instalaciones auxiliares y servicios básicos del estacionamiento(ascensores,señalización,equipos,ventilación,sistemadedeteccióndeincendios, eléctrico, sistema de bombeo etc.) como a las obras civiles, en el marco de un programa de mantenimientopreventivo.Lamantenciónconsistiráenunaseriedeintervencionesespecializadas, preventivas y correctivas, sobre el conjunto de las instalaciones e infraestructuras. Más exactamente puede definirse como el conjunto de disposiciones técnicas, medios y actuaciones estructuradas,quepermitirángarantizarque losequipos, instalacionesyorganizacióndeledificio puedandesarrollareltrabajoquetienenprevistorealizar.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
30
De tal manera la Concesionaria dispondrá de un Plan de Conservación de la Obra, donde se encontrarán estipuladas fechas de revisiones y mantención de los equipos, frecuencias y procedimientos.Sumadoaesto,sedispondrádeunplandelimpieza,conelpropósitodenoperder lahomogeneidadyarmoníaenlaarquitecturainterioryexteriordeledificioestacionamiento.
2.2.2.5 Flujovialaportadoporelproyecto El flujovialqueaportaráelproyecto, juntoconlasmedidasdemitigaciónviala incorporarporel desvíodecaminos,seincorporayseevalúaenelEISTUdelProyecto,Anexo6.
2.2.2.6 Insumos,maquinariayservicios. Los principales insumos a utilizar durante la etapa de operación de los estacionamientos se muestranenlasiguienteTabla.
TablaNº8:Insumos,maquinariayserviciosenetapadeoperación Insumos Uso Proveedor
Aguapotable Serviciossanitarios. Trabajosdelimpiezaymantención.
La red de alcantarillado provendrá delaconexiónalaredpública.El ProveedoresESVAL.
Energíaeléctrica
Red eléctrica compuesta por alumbrado público superficial, Iluminación interior, ventilación, equipos de control y monitoreo, ascensoryusogeneral.
Cumpliendo con lo establecido con la Normativa vigente de la Superintendencia de Electricidad y Combustible. El Proveedor es CHILQUINTA.
Equipos Serviciosdemantención. Proveedoresespecíficos.
Residuossólidos domiciliarios
Tickets, boletas, facturas, formularios de arqueo, traspasos y prestamos, materiales de aseo (mopas, atrapa polvo, etc.) y materiales de oficina (papelimpresoras,toners,etc.)

31
2.2.3 EtapadeAbandono
Elproyectopresentadonocontemplaunafasedecierrey/oabandonodebidoaquesetrataríade unaobrade infraestructuradeusopúblico, la cual estará sujeta a lasmantenciones pertinentes paraasegurarsuviabilidadyadecuadofuncionamientoeneltiempo. Deacuerdoa laconcesión,el titulardelproyectoes responsablede laejecuciónde lasobrasde construcciónylaexplotacióndelfuncionamientodelestacionamientoporunperíodode37años,o hastaquesepongatérminodelcontratoporalgunadelascausalesindicadasdemaneraespecífica en el contrato de concesión. Al término de la concesión, la obra puede ser nuevamente concesionadaobienpodráserlapropiaI.MunicipalidaddeSanFelipequiensehagacargodesu operación. Porloanterior,noseprevénefectosambientalesduranteunafasedeabandono,yaquesetratade unproyectoconfuncionamientoindefinido. 2.3 ETAPASDELPROYECTOOBRASDESUPERFICIE
2.3.1 EtapadeConstrucción
2.3.1.1 PaseosSemipeatonalesyestacionamientosuperficiales Comosehadescritohastaahoraelproyectocontemplaconstruccióndepaseossemipeatonales, enbuscadelmejoramientodelasfajasdebienesnacionalesdeusopúblicodestinadasavialidad, principalmentecon lamodificacióndeacerasycalzadasde lascallesSalinasdesdeSto.Domingo hasta R. Freire; Combate de las Coimas desde Sto. Domingo hasta R. Freire; Arturo Prat desde Portus hasta Traslaviña; y calle Merced desde Portus hasta Traslaviña, además de la implementaciónymejoradeestacionamientosuperficialesdispuestosencallesaledañasalaplaza dearmas.
Detalmaneralasobrasrelacionadasalaconstruccióndelospaseossemipeatonalescontemplan lassiguienteslasactividades:
Demolicióndecalzadas,acerasyextraccióndesoleras, Confeccióndeacerasdemayorárea,lascalzadasdisminuyensuancho, Enacerasseconfeccionaráunmixcorrespondientesacolocacióndebaldosas,colocación
de adoquines y ejecución de hormigón pulido con helicóptero en veredas, de acuerdo a planosdeproyecto,
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
32
Previosecolocarásubbaseybaseenespesoresdefinidosenproyecto, Lasacerasycalzadasestaránconformadasalamismacotayestaránseparadasmediantela
colocación de topes cilíndricos de hormigón, cada cuatro topes se colocará un tope cilíndricoconiluminaciónhaciaelpavimento,


2.3.1.2 Remodelaciónymobiliariourbano El revestimiento del piso actual de la plaza de armas, no será cambiado ni se intervendrá, se consideralimpiarloylavarloparadevolverlesuestadooriginal. Enlospaseossemipeatonalessecontemplalacolocacióndeiluminariasdeigualescaracterísticas yaexistenteenlaplazadearmas.
2.3.2 Etapadeoperación Lasobrascorrespondientesapaseossemipatonales,seránentregadoparasuoperaciónyusopor partedelostranseúntes,unavezseanterminadasdemanerainmediataalaInspecciónTécnicade Obras. Asímismo,paralaoperacióndelosestacionamientossuperficialessedispondrádeundotaciónde supervisores y cobradores de estacionamientos, los cuales para efectos de aplicación de la normativa vigente, se les proveerá de indumentaria acorde a las características del trabajo y de servicioshigiénicosubicadosadistanciasnomayoresalasindicadasenladichanormativa.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
33
2.4.1 Personalrequerido
La estimación promedio de la mano de obra requerida por el proyecto durante la etapa de construcciónseráde100personas.
2.4.2 MaterialeseInsumos
Losprincipalesmaterialeseinsumosautilizarenlaetapadeabondoseránlossiguientes: a) Electricidad Las faenas de construcción requerirán un consumo de energía eléctrica de mayor voltaje para alimentarequiposenterreno.Paraloanterior,yconsiderandoqueelsectorcuentaconcobertura de servicios de electricidad, se implementarán empalmes temporales, previa aprobación de las autoridadescorrespondientes. ParatalesefectossesolicitaráalaempresaChilquintaproveerdeunempalmede200KVAparael suministroeléctricodelaObra. b) Combustible El combustible a utilizar durante esta etapa corresponderá a petróleo diesel, el cual será suministradoporlasestacionesdeserviciocercanasalsector.Nosealmacenarácombustibleenlas instalacionesdelasfaenas. c) Aguaeinstalacionessanitarias Sesolicitaráalaempresasanitaria,lainstalacióndeunarranquedefaenaprovisorioproveniente de la redpúblicapara laobtencióndeaguapotableenambosmódulos.Seestimaunademanda aproximadade15m3pordíaporconceptodeconsumohumano,considerandounabastecimiento promediomínimode100litrospordíaporcadatrabajador. Seconsideraráunconsumodeaguaestimandode20m3/díaparalasactividadesdeconstrucción, como riego, curado de hormigones, entre otros. El agua utilizada para faenas constructivas será proporcionadaporcamionesaljibes.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
34
Se instalarán baños químicos individuales, los que serán manejados a través de una empresa autorizadaporlaAutoridadSanitariadelaVRegión.Laempresaqueretireytransportelasaguas servidas contará con sus respectivas autorizaciones sanitarias. La disposición de los residuos de estas unidades será de acuerdo a la normativa vigente. La instalación de los baños químicos se realizará conformea lo establecidoenelD.S. 594/00deMINSAL, especialmenteen lo relativo a cantidadyladistanciaentreelpuestodetrabajo. d) MaterialesdeConstrucción Se destinará un área de acopio transitorio de materiales, la cual almacenará aquellos que no podránestarexpuestosalairelibre,adicionalmentesecontaráconunpatiocercadoparaelacopio delosmaterialesentránsito.Cabeseñalarqueenambosrecintos,nosealmacenaránexplosivosni combustibles,dadoquelosvehículosseabasteceránenlocalesestablecidosdentrodelaciudad. Sólo se mantendrá bajo stock materiales solventes y/o pinturas, y lubricantes en cantidades menoresa200Litrosalmacenadosensusdebidoscontenedoresyconsusetiquetas. e) EquiposyMaquinariarequerida Lasmaquinariasqueenlaejecucióndelproyectoempleará,seindicaenlasiguientetabla:
TablaNº9:Maquinariarequeridaenetapadeconstrucción TipodeMaquinaria Cantidad
Retroexcavadora 2 CamionesTolvade14m3 12 Compactadoderodillo 1 Grúa 1 Camióncamabaja 1 Camiónaljibe 1 Total 18
Cabeseñalarquenoseconsiderarálahabilitacióndeplantasdeproduccióndematerialespétreos, u hormigón. Estos serán proporcionados por empresas del rubro que operan en la V Región y cuentenconlasrespectivasautorizacionessectoriales.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
35
2.4.3 SaludySeguridadLaboral
Paraasegurarlascondicionesdehigiene,saludyseguridaddurantelasobras,seexigiráalpersonal contratistaysubcontratistaelcumplimientodelD.S.594/00delMINSALyLeydeSubcontratación, correspondientealascondicionessanitariasyambientalesbásicasenloslugaresdetrabajo. 2.5 DESCRIPCIÓNDELASEMISIONESYRESIDUOSGENERADOSPORELPROYECTO
2.5.1 Emisionesatmosféricas
Las emisiones, como consecuencia de la ejecución del proyecto, en sus fases de construcción, explotaciónuoperación,enbasea losantecedentesevaluados,permitenestablecerqueésteno generará impactos significativos para el medio ambiente y la salud de las personas, dando cumplimientoconlalegislaciónambientalaplicable.
2.5.1.1 EtapadeConstrucción
En la etapa de construcción las principales emisiones atmosféricas corresponderán a Material Particulado (MP10), polvo suspendido y gases de combustión (CO y NOX) emitidos durante los trabajosdedemolición,excavaciones,movimientosdetierraytránsitodecamiones. Paraladeterminacióndelasemisionesatmosféricasyelcumplimientodelanormativaambiental vigente, se realizó la estimación de emisiones según los factores de emisión definidos en el “Reporte AP42, 5ª Edición, Environmental Protection Agency USA (EPA)” y la “Guía para la EstimacióndeEmisionesAtmosféricasdeProyectosInmobiliarios,CONAMA”. a) AnálisisdeResultados
Ladeterminacióndelasemisionestotalesgeneradasporelproyecto,seconsideróelcronograma de actividades y obras a realizar, en donde se especifica que las actividades relacionadas al proyectoseefectuarándurante15meses,dondeseconsideran12horasdiariasdetrabajo.
A continuación, se presentan los resultados estimadosde las emisiones generadas paramaterial particulado y gases durante la etapa de construcción del proyecto de estacionamientos subterráneos.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
36

TablaNº10:EmisionesporactividaddeMP10yGasescontaminantes
Emisiones(kg/año)
Actividad CO COV NOX SOX MP10
ExcavaciónyMovimientodetierra 1.062,03 Transferencia de material carguío y volteodecamiones 76,96
ResuspensióndeMP10porcirculaciónde vehículos pesados en caminos no pavimentados
1,70
ResuspensióndeMP10porcirculaciónde vehículos pesados en caminos pavimentados
0,03
Emisión por Combustión de Vehículos y Maquinarias 686,36 315,81 2.061,04 0,00 208,02
GrupoElectrógeno 13,00 4,89 60,31 4,00 4,28 TOTAL(kg/año) 699,36 320,70 2.121,35 4,00 1.352,92
TOTAL(kg/día)* 1,92 0,88 5,81 0,01 3,71
Delosresultadosexpuestosenlatablaanterior,seestimaqueelmayoraporteserádeMP10yNOX, siendo estos equivalentes a un 80% proveniente de las actividades de movimiento de tierra y funcionamientodemaquinariarespectivamente. Losresultadosobtenidosconsideranmedidasdeabatimientoqueatenúanlosnivelesdeemisión, comoeslahumectacióndelterreno,unavezaldía. Estasemisionesalaatmósferasonpropiasdeunaetapadeconstrucciónysecaracterizanporser temporales,nopeligrosasytenerunimpactoreducidoanivellocal.
b) MedidasdeControl
Deacuerdoa los resultadosanteriormentemencionadoselproyectoconsideraráunconjuntode medidas para controlar yminimizar las emisiones a la atmósfera generadas por el proyecto, las cualessedetallanacontinuación:
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
37
ExcavacionesyMovimientosdeTierra
Semantendráunahumectaciónconstantementede lassuperficies interioresde laobra,previoa faenas de excavación, remoción de materiales, limpieza y cuando se produzca mayor desplazamientointernodevehículosycamiones. AdicionalmenteseinstalaránmallasprotectorastipoRaschelenelentornodelasfaenasparaevitar ladispersióndepolvo.
Suspensióndepolvoportransportedemateriales,escombrosyresiduos encaminosen la etapadeconstrucción,cargaydescargadecamiones.
Los camiones utilizados para el transporte de escombros serán cubiertos con lonas herméticas fuertementeaseguradasportodosloscostadosdelatolva,ademásseverificaráqueelcargadose realicemanteniendounadistanciamínimade10cmentrelasuperficiedelacargaylacubiertao malla,portodoslosbordesdelatolva. Adicionalmente,severificaráque ladistribuciónde lacargadelcamiónseahomogéneaantesde salirdelafaena. Severificaránloscamionesquenosalgandelafaenaconmaterialesquepuedanincorporarsealas víaspúblicas (tapabarrosybordede la tolva).Elpolvoo lodode las ruedasde losvehículosserá lavadocadavezqueéstosabandonenlafaenadeconstrucciónhaciavíaspavimentadas.
Emisionesdegasesdecombustióndemotores
Losvehículosutilizadoscumpliránconlasnormasdeemisiónvigentes,ytendránsurevisióntécnica aldía. Losequiposymaquinariasutilizadasenlafaenadeexcavación,deberánrespetarentodomomento lasindicacionesdevelocidaddentrodelamismaconobjetodeminimizarlasemisionesdeMP10. Así mismo, se confeccionará un plan de mantención preventiva para asegurar el correcto funcionamientodetodoslosequiposymaquinariapresentesenlafaena.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
38
2.5.1.2 Etapadeoperación Enetapadeoperacióndelproyecto,lasemisionesalaatmósferacorresponderánprincipalmentea gasesprovenientesdelfuncionamientodeungrupoelectrógenode135KVAqueoperaráencasos deemergencia,esdecir,encortesnoprogramadosyesperadosdeenergíaeléctrica,porlotanto susemisionesseconsiderarándespreciables.
Tablaº11:EmisionesAnualesdeMP10yGasescontaminantes
Actividadgeneradoradeemisiones MP10
[kg/año] MPCombustión
[kg/año] CO
[kg/año] COV
[kg/año] NOX
Total 0 0,16 0,48 0,22 1,84
En cuanto al flujo vial, se estima que el proyecto no generará emisiones diferentes a las ya existentes en la ciudad de San Felipe, lo cual se fundamenta, en el hecho de que el proyecto consiste en la construcción y operación de estacionamientos que permitirá concentrar en un espacio confinado los estacionamientos que en la actualidad se realizan dispersamente en las inmediacionesdelcentrodelaciudad. 2.5.2 Generaciónderuido
2.5.2.1 Etapadeconstrucción
Laconstrucciónde losestacionamientos, tieneasociado,principalmente, ruidos provenientesde las faenas realizadaspormaquinaria pesada y tráficodeobra, existiendoun riesgodeocasionar molestiaseneláreaadyacentealaobra,debidoalincrementoenlosnivelessonoros. Paradeterminaresteincrementoyelcumplimientoconlanormativaambientalvigente,serealizó unamodelación de los niveles de emisión acústica que generarán las obras de construcción del proyecto,enbasealanormativaISO9.613,ylautilizacióndelsoftwaredenominadoSoundPlantm. Asimismo, y como una forma de contener todos los escenarios de generación de emisiones, se consideraronlasetapasmáscríticasdelaconstruccióndelproyecto,estoeslaetapadeexcavación, movimientosdetierra,ylaetapadefundaciónyedificaciones.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
39
Posteriormente,serealizóunanálisisdelosnivelesmodelados,respectoalodispuestoporelD.S. Nº 146/97. Reglamento sobre Niveles Máximos Permisibles de Ruidos Molestos Generados por FuentesFijasdelMINSEGPRES. a) AnálisisdeResultados Eldetalledelosresultadosdelamodelaciónyelanálisisconlanormativaambientalvigentepara esta componente, se presenta en el Estudio de Impacto Acústico adjunto en el Anexo 8 de la presente DIA. El estudio considera las medidas de control que se implementarán para los receptoressensiblesubicadosenPlazadeArmasSanFelipe,loscualessemuestranacontinuación:
FiguraNº3:Mapadepropagaciónsonoraconmedidasdecontrolderuido
Fuente:ControlacústicoLtda.
b) MedidasdeControl
Para dar cumplimiento al D.S N° 146/97, el Titular del proyecto implementará las siguientes medidasdecontrolambiental:
Se implementaráunabarreraacústicaenel cierreperimetraldel sitiode faenasconuna alturade3.66metrosdealtura,entoda laextensiónde lafaenas.Lamaterialidadde los
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
40
panelespuedeserdemaderatipoOSBconunespesormínimode15mmoalgúnmaterial equivalenteconunadensidadsuperficial igualo superiora11.7Kg/m2oalgúnelemento equivalenteenmasa.
Cuandoseutilicenmaquinariasquegenerenaltosnivelesderuidocomokangos,esmeriles angulares, vibradores u otros se implementarán barreras acústicas modulares con una alturadehasta2,4metros.Lamaterialidadde labarreraserádepanelesdemaderatipo OSB con un ancho mínimo de 15 mm o algún material equivalente con una densidad superficial igual o superior a 11.7 Kg/m2 y las uniones entre placas de OSB quedarán selladas. Considerando siempre el factor primordial de la medida de control que es la cercanía entre la faena y labarrera, por loque ladistancia entre la fuentede ruido y la barreradeberáserlamínimaposible.
FiguraNº4:Diagramadebarrerasacústicasmodulares






41
Adicionalmenteseimplementaránlassiguientesmedidasdegestiónambiental;
Lasfaenasdeconstrucciónseefectuaránsolamenteenelperíododiurno,esdecirentrelas 08:00ylas20:00horas,dependiendodeloshorariosmáximosdetrabajopermitidosporla I.MunicipalidaddeSanFelipe.
Se designará además, a un encargado en la obra que pueda recoger los reclamos de la comunidaddemododetomarlasaccionescorrectivasenelmomentoenqueseproduzcan lasmolestias.
Se privilegiará el uso de maquinaria de baja emisión sonora y en buen estado de mantenimiento.
Secapacitaráalostrabajadores,respectoalaimportanciaenelcontrolderuidosmolestos, instruyéndolosrespectoalosmétodoscorrectosdetrabajo,elusodelasbarrerasacústicas yusosdeequiposymaquinaria.
Se realizará una mantención mecánica periódica de los equipos, motores, bombas y maquinariautilizada,asícomotambiéndesilenciadoresdevehículos,compresores,entre otros.
Implementando todas lasmedidas de control antes señaladas, y de acuerdo a los resultadosdel estudiodeimpactoacústicoysumodelación,segarantizaelcumplimientodelasinmisionesconlos límitesmáximosestablecidosporelD.S146/97. Previoalarealizacióndeestasfaenassemanifestaráporescritoestacondiciónaldepartamentode obrasmunicipalesparalosefectosdesuinspecciónydelacalificacióndedichosruidos,deacuerdo a lo señalado en la Ordenanza N°12/82. Ordenanza Local Sobre Ruidos Molestos, de la I. MunicipalidaddeSanFelipe.
DeclaracióndeImpactoAmbiental EstacionamientosSubterráneosySuperficie,PlazadeArmasSanFelipe
42
2.5.2.2 EtapadeOperación Durante la etapa de operación, los principales ruidos generados por el proyecto de estacionamientossubterráneosestaránasociadosalmovimientodevehículos,talcomoocurreen laactualidad.Paraestaetapa,seprocuraráunamantencióntécnicaperiódicadelosequipos.Dicha actividadserápermanentementeverificadaporlaadministracióndelrecinto.
2.5.3 Residuossólidos
2.5.3.1 Etapadeconstrucción
En l