estacionamientos 1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. DANIEL ACEVEDO ORTEGA MAURICIO TREJOS CALVO
2. Se conoce comoestacionamiento al espacio fsico donde se deja elvehculo por un tiempoindeterminado, en algunos pases, tambin al acto de dejar inmovilizado unvehculo. No es relevante si losocupantes se encuentran o no en el interior del vehculo. 3. Estacionamiento en la calle: estacionamiento que se hace en las viaspublicas, comnmente, al transito de vehiculos.Estacionamiento fuera de la calle: estacionamiento que se hace fuera dela via publica, en lotes o edificios.Parquimetro: aparato con mecanismo medidor de tiempo transcurrido,mediante la insercion de monedas, para medir el tiempo que unvehiculo esta estacionado.Pasillo: espacio destinado en un estacionamiento a la circulacionde los vehiculos.Tope: elemento, generalmente de concreto o hierro, que se coloca alextremo del espacio de estacionamiento para limitarlo 4. Rampa: elemento estructural del edificio de estacionamiento, que permitela circulacion vertical de los vehiculos por su propio impulso. Rampa Helicoidal: rampa con desarrollo curvo, cuya proyeccion horizontal generalmente es circular. Rotacion: numero de veces al dia que se utiliza un espacio de estacionamiento. Equivale al numero de vehiculos que lo utilizan en ese tiempo.Sealamiento Horizontal: marcas en el pavimento que limitan losespacios de estacionamiento, pasos de petones, lineas de parada yflechas direccionales.Sealamiento Vertical: seales fijadas en columnas para informar elcamino a seguir o las restricciones existentes. 5. Cuando se tienes volmenes importantes de transito importantes, ocalles angostas, y en el caso de tener estacionamientos sobre la vapublica, se recomienda el estacionamiento en paralelo, ya que elestacionamiento en Angulo representa un mayor riesgo de accidentes,especialmente en la maniobra de salida. El estacionamiento puede serlibre o controlado.En el estacionamiento libre, no existe ninguna restriccin para dejar unvehculo cerca de la acera, y es la forma ideal para aquellos conductoresque logren encontrar libre un espacio. 6. En el estacionamiento controlado, se dispone deseales o dispisitivos que restringen su tiempo deutilizacion. El numero de vehiculos que se puedenestacionar en la calle sera mayor mientras menos dureel tiempo de etsacionamiento de cada vehiculo, razonpor la cual las autoridades buscan la forma de limitarsu duracion, con el objeto de utilizar mejor losespacios. 7. Estos estacionamientos son la causa directa de la necesidad dedisminuir los estacionamientos en la calle, en beneficio de losusuarios y del mejoramiento de la circulacion vial. Pieden ubicarseen lotes o predios baldios y en edificios.La ubicacin de estacionamientos en lotes o predios baldiosobedece, a la demanda de estacionamientos y a la disponibilidad deterrenos libres que se pueden adaptar a este servicio.En edificios de estacionamiento, estos se construyen en formasubterranea o arriba del nivel de la calle especialmenteacondicionadas para tal fin. El ubicar edificios de etacionamiento enel centro de negocios de una ciudad, tiende a eliminar la circulacioninnecesaria de vehiculos que tratan de encontarr un lugar dondeestacionarse, contribuyendo a contrarrestar el desequilibrio casisiempre existente entre la oferta y la demanda de estacionamiento enuna zona. 8. Para conocer las caractersticas de estacionamiento de determinada zona, esnecesario llevar a cabo ciertos inventarios y estudios, que permiten establecerla demanda de espacios y verificar las necesidades fsicas, para as revisar oincrementar la oferta de espacios existentes.Se entiende por oferta, los espacios disponibles de estacionamiento tantocomo en la va publica como fuera de ella. 9. Para estacionamientos fuera de la calle, en lotes y edificios, se puedeobtener el dato con la administracion del estacionamiento o contandodirectamente un numero de espacios disponibles. El inventario deberealizarse con la ayuda de un mapa o plano, para localizar los edificios ylotes de estacionamiento; el tipo de estacionamientos, ya sea en cordono en angulo; la presencia de parquimentros; los limites de tiempo deestacionamiento, etc.Se entiende por demanda, la informacion de donde se estaciona lagente,por cuanto tiempo, o su variacion horaria dentro y fuera de la viapublica. Representa la necesidad de espacios para estacionarse, o elnumero de vehiculos que desean estacionarse con un objetivoespecifico. Esta informacion se obtiene mediante la ubicacin deobservadores en varios puntos en la zona de estudio,cada uno de loscuales,dependiendo de la frecuencia de los estacionamientos, recorrehasta 4 cuadras, viendo todos los vehiculos estacionados, anotando lahora de entrada y salidade cada uno de ellos. De esta manera sedetermina la utilizacion y duracion promedio de estacionamientodurante varios dias. 10. Conocida la oferta y la demanda, se puede determinar elindice de rotacion, que para un espacio especifico deestacionamiento, se define como el numero de veces que seusa dicho espacio durante un lapso de tiempo determinado.Para varios espacios de estacionamiento, el indicepromedio de rotacion Ir en vehiculos por cajon, se calculacomo:Ir = DemandaOfertaIr = numero de vehculos que estacionan numero de espacios para estacionarse 11. TIPOS DE RAMPAS Rampas rectas entre Pisos Rampas rectas entre medias plantas o alturas alternas Rampas helicoidales Estacionamiento propia rampa Estacionamiento por medios mecnicosPENDIENTES MAXIMAS DE LAS RAMPASEstacionamiento por AutoservicioEstacionamiento por EmpleadosEstacionamiento en la propia Rampa 12. DIMENSIONES MINIMOS PARA ESTACIONAMIENTOSDE AUTOMOVILES GRANDES Y MEDIANOS A 30 A 6012,16 m 16,06 m A 45A 9013,76 m 16,00 m 13. ANCHURA MINIMA DE LAS LINEAS SEPARADORAS CENTRALESEn rampas rectas: 30 cmEn rampas curvas: 45 cm ANCHURA MINIMA DE LAS BANQUETAS LATERALESEn recta: 30 cmEn curva 50 cm 14. ALTURA LIBRE ENTRE PISOSPrimer piso: 2.65 mDems pisos: 2.10 m, mnimo SUPERFICIE MINIMALa superficie minima recomendable para un edificode estacionamiento con rampas es de 930 metros cuadrados (31 x31 m) ANCHURA MINIMA DE LAS RAMPASLa anchura mnima libre de las rampas en rectas ser de 2.5 m por carril 15. PASILLOS DE CIRCULACIONEn curva debern tener un radio de giro mnimo 7.50 m al eje y una anchura mnima libre de 3,50 m EN RAMPAS HELICOIDALES Radio de giro mnimo al eje del carril interior = 7.50 m Anchura mnima del carril interior = 3.50 m Anchura mnima del carril exterior = 3.20 m Sobreelevacin mxima = 0.10 m/m TRAMOS DE TRANSICIONEn rampas rectas con pendientes mayores del 12% debern construirsetramos de transicin en la entrada y salida