estacionamientos. sc
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
1/14
ESTACIONAMIENTOS.
Se conoce como estacionamiento o aparcamiento al acto de dejar
inmovilizado un vehculo por un tiempo indeterminado cualquiera,
as como al lugar en donde se realiza tal accin, no siendo
relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el
interior, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en
su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de
elementos que desborden el permetro del vehculo tales comotenderetes, toldos, dispositivos de nivelacin, soportes de
estabilizacin, entre otros.
En los pases donde el automvil es de uso habitual, instalaciones
para el estacionamiento son construidas junto a edificios para
facilitar el movimiento de los usuarios y ofrecer seguridad a sus
vehculos; esto suele ser en garajes construidos en los stanos delos mismos.
En muchos ncleos urbanos se implementan desde la dcada de
1990 esquemas de estacionamiento regulado con el objetivo de
garantizar un espacio de aparcamiento mnimo para los residentes
de una zona concreta y fomentar la rotacin de vehculos de no
residentes aparcados. El gran inconveniente de ste sistema es quees de pago.
Otra posible solucin a la escasez de espacio disponible en el centro
de las ciudades son los aparcamientos robotizados. Este tipo de
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
2/14
estacionamientos permiten multiplicar el nmero de plazas de
aparcamiento disponibles en un espacio limitado.
TIPOS DE ESTACIONAMIENTOS.
Existen dos modalidades de estacionamiento los cuales son:
y Las instalaciones totalmente robotizadas: El vehculo se
transporta de forma automtica, sin conductor, mediante equipos
de elevacin y transporte hasta su almacenamiento.
y Las parcialmente robotizadas: En un aparcamiento parcialmentemecanizado es el conductor quien conduce el vehculo hasta la
plaza del aparcamiento, de forma que aumenta la capacidad de
los estacionamientos.
TIPOS DE REA DE ESTACIONAMIENTO
ESTACIONAMIENTO SITUADO FUERA DE LA CALLE.
Es el mtodo ms comn y ms aceptado para satisfacer las
necesidades de estacionamiento con facilidad. En muchos casos,
estas reas se desarrollan como un rea grande totalmente de
estacionamiento. El resultado es a menudo una instalacin
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
3/14
punteada con extensiones enormes de asfalto con poca
consideracin de los impactos visuales negativos. Al localizar reas
de estacionamiento situados fuera de la calle, el diseador debe
considerar:
Crear mltiples reas de estacionamiento ms pequeas envez de una masa grande.
Islas Integradas con plantas para aumentar la esttica.
Reducir al mnimo las operaciones extensas diseando latopografa.
Asegurar una distancia de al menos 15 metros que seanproporcionales al aparcamiento propuesto para las entradas y
salidas a intersecciones.
Reduccin al mnimo el nmero de entradas y de salidas.
ESTACIONAMIENTOS EN LA CALLE.
Diverso pases no apoyan el construir vialidades que incluyen el
estacionamiento en la calle. Muchas instalaciones sin embargo,
estn utilizando las calles existentes para acomodar sus
necesidades del estacionamiento. Si se utiliza el estacionamiento de
en-calle, los factores siguientes deben ser considerados:
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
4/14
Permitir solamente un Parqueo Paralelo.
Mantener una distancia mnima de 15 metros de espacios delestacionamiento de la calle a las intersecciones y a las
entradas del rea de estacionamiento de fuera de la calle.
Romper las lneas largas de vehculos.
Asegurar que las calles mantienen capacidades de trficorequeridas y proporcionan el paso de vehculos y peatones
seguro.
GEOMETRA.
Las reas para estacionar toman muchas configuraciones. Los
espacios de estacionamiento pueden ser paralelos, perpendiculares,
angulares (30, 45, o 60 grados) a la vera del conductor. Un
factor comn entre estas varias disposiciones de estacionamiento
es el tamao del espacio de estacionamiento. El espacio estndar
mnimo de estacionamiento de automvil debe tener 6 metros de
largo y 2.75 metros de ancho.L
as anchuras del pasillo varanbasado en el ngulo elegido y si son uno o de dos vas. Los pasillos
de dos vas deben ser un mnimo de 7 metros de ancho. El rea
requerida por cada configuracin de parqueo variar. Por regla
general de pulgar, ms cerca al perpendicular, ms vehculos
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
5/14
pueden ser estacionados por metro lineal. El perpendicular, o
parqueo de 90 grados, acomodan 82 vehculos por 100 metros
lineales contra solamente menos de 40 vehculos para 30 grados.
ELEMENTOS DEL ESTACIONAMIENTO.
L
os tres elementos bsicos que componen una planta fsica decualquier sistema de transporte son el vehculo, la va y la terminal.
Para el sistema de transporte por calles y carreteras, la terminal es
un espacio de estacionamiento que indica el comienzo o el final de
un determinado viaje. Dicho espacio para estacionar puede estar
ubicado en la calle, en el carril adyacente a las aceras, y en algunos
casos en los carriles adyacentes a los separadores, o fuera de lacalle, en garajes, lotes y edificios.
Todo plan de vialidad urbana debe considerar la construccin, o
habilitacin de estacionamientos, pues se considera que de las 24
horas del da un vehculo particular permanece estacionado
aproximadamente 21 horas. Para que un sistema de transporte
automotor sea eficiente deber disponer de espacios adecuados deestacionamientos, en todos aquellos lugares donde se generen
viajes, pues de lo contrario los efectos resultantes son las demoras,
la congestin, y por supuesto, los costos adicionales asociados.
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
6/14
En nuestras ciudades se ha incrementado el nmero de vehculos
privados, a tal punto que ha invadido los centros urbanos,
rebasando la capacidad de la infraestructura vial existente y
haciendo ms difcil la circulacin, generando grandes demandas de
espacios para estacionarse, y creando as la necesidad de
reglamentar el estacionamiento en las calles, acondicionar lotes o
construir nuevos edificios para satisfacer estas demandas.
Es lgico que un conjunto de oficinas pblicas y viviendas, generen
gran demanda de estacionamiento. El error esta en no preverlo,
como sucede frecuentemente
NORMAS DE LOS ESTACIONAMIENTOS.
CAJONES DE ESTACIONAMIENTO.
La cantidad de cajones que requiere una edificacin estar en
funcin del uso y destino de la misma, as como de las
disposiciones que establezcan los Programas de Desarrollo Urbano
correspondientes.
En la Tabla 1.1 se indica la cantidad mnima de cajones de
estacionamiento que corresponden al tipo y rango de las
edificaciones.
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
7/14
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
8/14
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
9/14
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
10/14
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
11/14
Los siguientes artculos se tomaron de la ley de propiedad
horizontal.
Articulo 1.- Las enajenaciones o gravmenes de los apartamentos
o locales sometidos a la Ley de Propiedad Horizontal, cuyo
documento de condominio se hubiese protocolizado antes de la
promulgacin de la Ley, se regirn, en lo referente a la
determinacin de las cosas comunes y a los derechos inherentes a
cada apartamento o local sobre esas cosas, por las normas,
estipulaciones y definiciones contenidas en dicho documento de
condominio.
Artculo 2.- Para la definicin del destino que debe darse a los
puestos de estacionamiento en aquellos casos en que el permiso de
construccin haya sido expedido por las autoridades competentes
antes de la promulgacin de la Ley de Propiedad Horizontal. Se
aplicarn las normas siguientes:
y Si se trata de una edificacin cuya rea de estacionamientocomprenda un nmero de puestos inferior al nmero de
apartamentos o locales de comercio u oficina el estacionamiento
se considerar como un local susceptible de ser enajenado o
gravado como un todo.
y Si se trata de una edificacin cuya rea de estacionamientocomprenda un nmero de puestos ms del doble del nmero de
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
12/14
apartamentos o locales, el vendedor tambin podr enajenar o
gravar el estacionamiento como un todo.
y En los casos que anteceden el documento de condominio deberhacer constar que la enarenacin total del estacionamiento
comporta la obligacin por parte del adquirente de no cambiar el
destino del local y destinarlo exclusivamente como
estacionamiento pblico, conforme las previsiones que afecten a
stos.
y En todos los dems casos, salvo las excepciones establecidas eneste reglamento o en otros que dicte el Ejecutivo Nacional para
determinar reas de una ciudad por razones de desarrollo
urbano, el documento de condominio deber asignar un puesto
de estacionamiento por lo menos, a cada uno de los
apartamentos o locales del edificio, el cual deber enajenarse
conjuntamente con stos y sin que pueda ser objeto de una
enajenacin o gravamen independiente del apartamento
respectivo.
Artculo 3.- Siempre que se trate de una edificacin realizada
antes de la vigencia de la Ley, en una zona en la cual las
ordenanzas municipales no exigen la construccin de stanos o
reas de estacionamiento, esto es, en aquellas donde se permiten
la construccin de edificios sin estacionamiento, el constructor
podr, si opta por incluir puestos de estacionamiento en la
construccin, enajenar o gravar stos como un todo bajo la
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
13/14
condicin de que el adquiriente lo destine exclusivamente a
estacionamiento pblico.
Artculo 5.- En aquellos programas de construccin de viviendas
definidos como rea de Asistencia I en a Ley de Poltica
Habitacional, e inclusive para aquellos programas previstos en el
Pargrafo nico del Artculo 14 de la referida Ley, no se requerir la
asignacin de un puesto de estacionamiento para cada unidad de
vivienda, si el documento de condominio establece normas que
garanticen puestos de estacionamiento de uso preferente para los
residentes del respectivo condominio.
Para las personas con discapacidad o movilidad reducida hacer uso
de los estacionamientos; debemos tomas en cuenta lo dicho en la
ley de "Ordenanza sobre accesibilidad arquitectnica y urbanstica
para personas con discapacidad y/o Movilidad reducida".
CAPITULO I. DE LOS ESTACIONAMIENTOS
Artculo 5.- Todo estacionamiento pblico o privado deber reservar
un determinado nmero de espacios para el uso de personas con
discapacidad y/o movilidad reducida. El nmero de espacios se
establecer de la siguiente forma:
Capacidad de Estacionamientoen N de puestos. Puestos a Reservar.Hasta 10. 1 Puesto.11 a 25. 2 Puestos.26 a 50. 3 Puestos.
-
8/9/2019 estacionamientos. sc
14/14
51 a 75. 4 Puestos.76 a 100. 5 Puestos.101 a 500. 5 Puestos por los primeros 100 ms 1 puestopor cada 25 puestos adicionales.501 a 1000. 16 Puestos por los primeros 500 ms 1
puesto por cada 50 puestos adicionales.1001 o ms. 26 Puestos por los primeros 1000 ms 1puesto. por cada 100 puestos adicionales.