proyecto semestral span 480 fall 2015

2
Discover Spain SPAN 480 Spring 2015 La siguiente lista de tareas le ayudará a conocer mejor la realidad lingüística, social y multicultural de España mediante el estudio de una comunidad autónoma o un grupo social específico. Se recomienda que haga el proyecto poco a poco para evitar problemas al final de curso. El proyecto se tiene que ir publicando en su propio espacio wiki a medida que se vaya haciendo para que la profesora pueda dar el feedback correspondiente y para que usted pueda presentar los datos a sus compañeros en clase cuando se le pida que lo haga. Si no tiene información para compartir con la clase de forma semanal, la nota del proyecto se verá afectada. No olvide citar las fuentes de las que haya extraído la información. La copia literal de datos sin referencia a la fuente y sin el debido uso de comillas se considerará plagio y, a efectos académicos, será tratada como tal. Su trabajo final debe basarse en un tema concreto relacionado con este proyecto. En cuanto tenga alguna idea sobre lo que quiere investigar, comuníqueselo a la profesora. Para las autonomías: 1. Introducción Describa brevemente y de forma general las características geográficas, lingüísticas y demográficas de la comunidad autónoma que le haya tocado investigar. 2. El estatuto de autonomía Busque en el estatuto de su autonomía de su comunidad toda la información sobre las características lingüísticas y culturales de su comunidad autónoma. 3. Educación bilingüe Busque información sobre la organización de la educación y la enseñanza de lenguas oficiales de su autonomía. Busque datos sobre hablantes de otras lenguas en su autonomía. 4. Periódicos ¿Qué periódicos se publican en su autonomía? ¿En qué lengua? ¿Qué tendencia política tienen? 5. Televisión, cine y teatro ¿Qué canales de TV autonómicos hay en su comunidad? ¿Qué nos puede contar del cine y el teatro? 6. Literatura ¿Qué producción literaria existe en su autonomía? ¿En qué se escribe? ¿Los escritores famosos de su comunidad se identifican con esta? 7. Costumbres (incluidas las comidas) ¿Qué costumbres creen los habitantes de esta autonomía que son típicas y exclusivas de dicha autonomía? ¿Qué estereotipos hay sobre los habitantes de esta región autonómica? 8. Fiestas ¿Hay alguna fiesta de esta comunidad que sea exclusiva de dicha comunidad pero que se conozca bien fuera de España? ¿Por qué cree que esto es así? ¿Se identifican todos los españoles con esa fiesta? ¿Y todos los habitantes de su comunidad autónoma? Busque evidencias y declaraciones que apoyen sus ideas. 9. Noticias Cada dos semanas, busque una noticia relacionada con el tema del multilingüismo o la multiculturalidad relativa a su autonomía en un periódico de su autonomía y averigüe si esa noticia ha aparecido también en un periódico de tirada nacional. Compare el tratamiento en cada periódico o canal de televisión. Al final de curso hay que tener cinco noticias. 10. Redes sociales Investigue la presencia de grupos regionalistas o personalidades de su autonomía (partidos, organizaciones, movimientos populares) en las redes sociales (Facebook e Instagram). Indique los datos de estos grupos y ponga enlaces a algunas fotos y artículos representativos. 11. Profesionales Busque 15 usuarios en Twitter que representen de alguna forma los intereses de su comunidad autónoma. Reporte cada semana sobre lo que aprenda a través de ellos. Interactúe y pregunte.

Upload: esperanza-roman-mendoza

Post on 25-Dec-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrucciones para realizar el proyecto para el curso Multilingual and Multicultural Spain. George Mason University

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto semestral SPAN 480 Fall 2015

Discover Spain SPAN 480 – Spring 2015

La siguiente lista de tareas le ayudará a conocer mejor la realidad lingüística, social y multicultural de España mediante el

estudio de una comunidad autónoma o un grupo social específico. Se recomienda que haga el proyecto poco a poco para

evitar problemas al final de curso. El proyecto se tiene que ir publicando en su propio espacio wiki a medida que se vaya

haciendo para que la profesora pueda dar el feedback correspondiente y para que usted pueda presentar los datos a sus

compañeros en clase cuando se le pida que lo haga. Si no tiene información para compartir con la clase de forma semanal,

la nota del proyecto se verá afectada.

No olvide citar las fuentes de las que haya extraído la información. La copia literal de datos sin referencia a la fuente y sin

el debido uso de comillas se considerará plagio y, a efectos académicos, será tratada como tal. Su trabajo final debe basarse

en un tema concreto relacionado con este proyecto. En cuanto tenga alguna idea sobre lo que quiere investigar,

comuníqueselo a la profesora.

Para las autonomías:

1. Introducción

Describa brevemente y de forma general las características geográficas, lingüísticas y demográficas de la comunidad

autónoma que le haya tocado investigar.

2. El estatuto de autonomía

Busque en el estatuto de su autonomía de su comunidad toda la información sobre las características lingüísticas y

culturales de su comunidad autónoma.

3. Educación bilingüe

Busque información sobre la organización de la educación y la enseñanza de lenguas oficiales de su autonomía. Busque

datos sobre hablantes de otras lenguas en su autonomía.

4. Periódicos

¿Qué periódicos se publican en su autonomía? ¿En qué lengua? ¿Qué tendencia política tienen?

5. Televisión, cine y teatro

¿Qué canales de TV autonómicos hay en su comunidad? ¿Qué nos puede contar del cine y el teatro?

6. Literatura

¿Qué producción literaria existe en su autonomía? ¿En qué se escribe? ¿Los escritores famosos de su comunidad se

identifican con esta?

7. Costumbres (incluidas las comidas)

¿Qué costumbres creen los habitantes de esta autonomía que son típicas y exclusivas de dicha autonomía? ¿Qué

estereotipos hay sobre los habitantes de esta región autonómica?

8. Fiestas

¿Hay alguna fiesta de esta comunidad que sea exclusiva de dicha comunidad pero que se conozca bien fuera de España?

¿Por qué cree que esto es así? ¿Se identifican todos los españoles con esa fiesta? ¿Y todos los habitantes de su comunidad

autónoma? Busque evidencias y declaraciones que apoyen sus ideas.

9. Noticias

Cada dos semanas, busque una noticia relacionada con el tema del multilingüismo o la multiculturalidad relativa a su

autonomía en un periódico de su autonomía y averigüe si esa noticia ha aparecido también en un periódico de tirada

nacional. Compare el tratamiento en cada periódico o canal de televisión. Al final de curso hay que tener cinco noticias.

10. Redes sociales

Investigue la presencia de grupos regionalistas o personalidades de su autonomía (partidos, organizaciones, movimientos

populares) en las redes sociales (Facebook e Instagram). Indique los datos de estos grupos y ponga enlaces a algunas fotos

y artículos representativos.

11. Profesionales

Busque 15 usuarios en Twitter que representen de alguna forma los intereses de su comunidad autónoma. Reporte cada

semana sobre lo que aprenda a través de ellos. Interactúe y pregunte.

Page 2: Proyecto semestral SPAN 480 Fall 2015

Para los grupos sociales:

1. Introducción

Describa brevemente y de forma general las características lingüísticas y demográficas del grupo que le haya tocado

investigar. Explique cómo está distribuido geográficamente su grupo en el Estado español.

2. Desarrollo histórico o migratorio

Busque información sobre las circunstancias históricas, económicas y sociales que produjeron o facilitaron la presencia de

su grupo en el Estado español.

3. Reconocimiento lingüístico y cultural

Busque información sobre el reconocimiento lingüístico y/o cultural del grupo. ¿Qué estereotipos hay hacia su grupo?

4. Periódicos

¿Qué periódicos se publican para su grupo social? ¿En qué lengua? ¿Qué tendencia política tienen?

5. Televisión, cine, teatro, literatura

¿Existen medios orientados hacia su grupo social? Descríbalos. ¿Se ha hecho alguna serie, película o producción teatral

con su grupo como protagonista?

6. Costumbres (incluidas comidas) y fiestas

¿Qué costumbres son típicas y exclusivas de su grupo? ¿Son conocidas entre los grupos mayoritarios en el Estado

español?

7. Noticias

Cada dos semanas, busque una noticia relacionada con el tema del multilingüismo o la multiculturalidad relativa a su grupo

en dos periódicos de tendencia o ámbito autonómico diferente. Compare el tratamiento en cada periódico o canal de

televisión. Al final de curso hay que tener siete noticias.

8. Redes sociales

Investigue la presencia de grupos y personalidades (partidos, organizaciones, movimientos populares) relacionados con su

tema en las redes sociales. Indique los datos de estos grupos y ponga enlaces a algunas fotos y artículos representativos.

9. Profesionales

Busque 15 usuarios en Twitter que representen de alguna forma los intereses de su grupo. Reporte cada semana sobre lo

que aprenda a través de ellos. Interactúe y pregunte.