proyecto fenix listo
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 1/17
PROYECTO FÉNIX
POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONASPRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE
ARCHIDONA
11/01/2011Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
AUTOR: PPL. PEDRO AREVALO

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 2/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
Antecedentes
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, a través de laSubsecretaría de Coordinación de Rehabilitación Social , instalará huertosorgánicos de lumbricultura, crianza de cuyes y avicultura en los centros deRehabilitación Social de Bahía de Caráquez, Archidona, Riobamba y Azogues.
La instalación de los huertos se dará luego de que, el pasado lunes 09 deagosto del 2010, la comisión técnica del proceso de contratación para laInstalación de Huertos Orgánicos, calificó a la empresa Representaciones y
Promotores LOFUM S.A. como la más apta para realizar el trabajo en losmencionados centros de privación de la libertad.
La compañía, según la comisión técnica, fue la que logró un mayor puntaje enel concurso que se realizó para adjudicar contrato para la instalación de loshuertos. Y deberá concluir con todo el trabajo, en los cuatro centros, en unperíodo de 120 días a partir del pa go del anticipo del contrato.
Además, la empresa tiene el compromiso de trabajar conjuntamente con laspersonas privadas de libertad (PPL) de los centros de Rehabilitación Social(CRS) durante todo el proceso de instalación que va desde la identificación d eterreno donde se ubicarán los huertos orgánicos, hasta el manejo técnico quese utiliza para hacer producir estos espacios productivos.
La producción que se obtenga en estos espacios de cultivo serán vendidos enla comunidad penitenciaria y los recursos que se recauden servirán para cubrir las necesidades de los propios huertos y solventar las necesidades básicas delas ppl que participarán en este proyecto.
Los cuatro nuevos huertos orgánicos se sumarán al que está enfuncionamiento en el CRS de Guayaquil. La instalación de este arrancó enenero del 2010 y terminó en marzo del 2010 y al momento se encuentra enplena producción de lombrices para mejorar las condiciones de tierra y de aves
para el consumo humano. Estos productos cuentan con certificación qu egarantiza que son totalmente orgánicos.

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 3/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
DIRECTORIO CENTRAL
PRESIDENTE, TESORERO Y SECRETARIO.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
MJDH Y C
Ing. Ximena Suarez
RESPONSABLES MANEJOPROYECT
Y TESORERO
Señores, Jorge Carrera y GermanRivadeneyra
PPL´S
FASE PRELIBARTAD YSENTENCIADOS
CRSA
CRSA
Lic. jesús Granja A.DIRECTOR DEL CRSA
PROYECTO FÉNIX
Políticas de Desarrollode Reinsercin Socialpara PPL´s del CRSA
PRESIDENTE
SECRETARIO
PPL. Pedro Silvio Arévalo
COORD
CONTADOR YCOMERCIALIZACIÓN
Srta. Ximena Tanguila

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 4/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
1.- El proyecto Fénix está estructurado de tal forma que pueda ser manejado por las Personalprivadas de la libertad mientras se encuentran en etapa de Pre libertad o fase de recuperación
y ejecutado por las PPL´s que estén dentro del marco de la Ley de ejecución de Penas yRehabilitación social esto es sentenciadas PPL´s que se acogen al 50% de las rebajas de Penaspor méritosasí como quienes gozan de otros beneficios.2.- En la administración del proyecto se identifica tres entes reguladores por protocolos de Leyen este caso las PPL´s como tal no pueden ejecutar servicios públicos ni privados por estarprivados de sus derechos de ciudadanía, en el caso de los funcionarios y servidores Públicosdel centro, no pueden ser patrocinadores por impedimento de ley, en tal virtud el proyecto seestructura con la participación de dos personas independientes, mayores de edad y denacionalidad Ecuatoriana, a la cabeza en el directorio quienes fungen comoCOORDINADORESEXTERIORES los mismos que en nombre y representación del PROYECTOFÉNIX inscriben legalmente ante la autoridad competente para el desarrollo y ejecución delproyecto como tal.
3.- De los dos coordinadores el directorio nombrara, COORD. CONTADOR Y COORD. DECOMERCIALIZACIÓN, esto cumpliendo con el requisito de la propuesta d trabajo y lasrecomendaciones del principal patrocinador de los proyectos MJDH Y C.4.- Responsabilidad de los Coordinadores.- el Coordinador contador manejara las facturas yllevara el libro contable y el Coordinador de Comercialización manejara las proformas y llevarael registro de los proveedores. Los coordinadores presentaran un informe al Director del CRSA,MJDH Y C y Directorio del Proyecto en sesión.5.- Siendo el proyecto de propiedad de las PPL´s el principal del proyecto será un PPL. DelCentro de rehabilitación Social de Archidona que este dentro de la fase de recuperación o en lafase de Pre libertad.6.- El secretario del Proyecto designara el Directorio pudiendo ser quienes estén dentro deella.7.- El manejo, ejecución y sostenibilidad corre cuenta del Director del centro Penitenciario y delos Responsables del manejo del Proyecto en este caso de los señores Guías.8.- El tesorero del Proyecto recae en uno de los Guías Responsables del manejo y sustento delProyecto designados por la Dirección del Centro de rehabilitación9.- El desarrollo del trabajo y manejo se ejecutará con las PPL´s participantes del primerdesarrollo e integrantes del proyecto fénix como inicio, (27 PPL´s).10.- Y el Directorio sesionara mediante previa convocatoria cada fin de mes.11.- El directorio promulgara los estatutos y reglamentos necesarios para la ejecución delproyecto apegado a los criterios del Departamento de Evaluación y Diagnóstico del CRSA
DE LA NSCRIPSION.- para el efecto se presentaran las partes interesadas en el Ministerio deInclusión Y Bienestar Social
En la Ciudad de Archidona a los 11 días del mes de enero del año 2011.
Lic. Jesús Granja AriasDIRECTOR PROVINCIAL DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 5/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA O LA NECESIDAD
PROYECTO FÉNIX:POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DEARCHIDONA
1.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA O NECESIDAD
La reinserción Social desde los Centros de Rehabilitación Social del País ha tenido grandesdificultades por falta de apoyo a este sector vulnerable de la sociedad, con los cambios depolíticas del Gobierno y reformas en las leyes de Rehabilitación Social, Ejecución de Penas yRehabilitación social, hoy administrados por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos yCultos, se hace más flexible al aporte de las Instituciones Públicas y Privadas Inherentes a laRehabilitación Social.
Con estos antecedentes, las Personas Privadas de la Libertad del Centro de Rehabilitación
Social de Archidona se ven en la necesidad de la creación de un proyecto sostenible que puedacubrir las diferentes áreas de producción realizadas por las PPL´s del CRSA, con la finalidadde sacar los productos de calidad y competir en el mercado. De la misma forma legalmenteinscribir en el Ministerio de Inclusión y Bienestar Social para alcanzar a la obtención del
Registro Único de Contribuyente como Proyecto Fénix.

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 6/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO
PROYECTO F NIX:POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO
y Fomentar capacitaciones prácticas de desarrollo y trabajo sustentable integraly El uso, manejo y aprovechamiento sostenible de bienes y servicios de los programas
sustentablesy Asegurarse que el PPL propendan por el rescate y valoración de la productividad,
generando a su vez alternativas de producción y comercialización donde los esquemasde organización carcelaria se fortalezcan y posibiliten la creación de alianzasestratégicas que propendan por la generación de empleo, la seguridad alimentaria y elequilibrio eco sistémico familiar.
y Competir en el mercado con productos de calidad elaborados por las PPL´sy Colocar un valor agregado a los productos

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 7/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
1.3 IDENTIFICACION DEL GRUPO OBJETIVO
PROYECTO FÉNIX: POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARAPERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DEARCHIDONA

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 8/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
3.- IDENTIFICACION DEL GRUPO OBJETIVO:
y INTEGRANTES: Persona Privadas de la Libertad del CRSAy RAZON SOCIAL:
PROYECTO FÉNIXµy INSTITUCIÓN CRSA -NAPOy OBJETIVO GENERAL Reinserción Socialy ACCION DEL PROYECTO Sostenible No Lucrativoy ÁREA DEL PROYECTO Granja Integral, Carpintería, Metalmecánica,
Artesaníasy HUBICACIÓN DEL PRYECTO Vía santa Elena tras del colegio NAC. Archidonay AREA DE EJECUCIÓN 4 Hectáreasy MONTO DEL PROYECTO 48.400y TIEMPO DE EJECUCION TRES AÑOSy
AUTOR PPL. PEDRO AREVALO
El proyecto se identifica como ente principal de apoyo a la reinserción Social de las Personasprivadas de La libertad del CRSA, manejadas por los mismos PPL´s mediante programas decapacitación a través de Entidades que estén inmersas en la labor social. Su fin principal esque el PPL al momento de obtener la libertad pueda ejercer sus capacidades creando su propiafuente de trabajo sostenible aprovechando toda la capacidad obtenida enel tiempo que seintegró en el proyecto.
La mayoría de las PPL´s pertenecen a la Región Amazónica por lo que como prioridad secapacitará en el área de la agricultura integral como la crianza de pollos, elaboración deabonos orgánicos, lumbricultura, comercialización de calidad de productos de la zona y elmanejo sustentable de cada programa de reinserción.

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 9/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
CUANTIFICACION:
El Proyecto se ejecutara en los terrenos de propiedad del Centro de Rehabilitación Socialde Archidona utilizando el espacio de cuatro hectáreas para los diversos trabajos de
campo.
INICIO DEL PROYECTO,
Cantidad
Detalle Aporte Valor
1 Cerramiento de hormigón y malla, MJDH Y C 48.400
1 Capital De Inversión Para Producción Producción 30.400
1 Herramientas, palas, machetes, carretilla, 138
GRUPO OBJETIVO
PPL´S BENEFICIADOS
Años del proyecto/ Años calendario
2011 2012 2013
1 2 3
Proyectos productivos sostenibles 01-02 03-04 05
PPL´s apoyados a través de proyectos productivos sostenibles(horticultura, lumbricultura y avicultura) (piscícola) y programasde sustento laboral
27- 49 50-100 100 ² 220
2. PRINCIPALES CARACTER STICAS DEL GRUPO DE PPL´S QUE INICIAN EL PROYECTO:Integrantes que pertenecen al proyecto de horticultura, avicultura y lumbricultura auspiciadopor el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, capacitados por la empresa LOFUMSA. .
EL SIGUIENTE PROYECTO se crea con la finalidad de apertura un mayor alcance en lacapacitación de las PPL´s del centro siempre y cuando estén sentenciadas

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 10/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
1.4 RELACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO CON LA
POLITICA DE REINSERCIÓN SOCIAL Y LAS FUNCIONES Y
OBJETIVOS DE LA ENTIDAD EJECUTORA
NOMBRE DEL PROYECTO:POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
04 POLITICA DE REINSERCION SOCIAL QUE RESPALDAN EL PROYECTO
ENTIDAD: MJDH YC.

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 11/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, a través de la Subsecretaría de
Coordinación de Rehabilitación Social, instalará huertos orgánicos de lumbricultura, crianza
de cuyes y avicultura en los centros de Rehabilitación Social de Bahía de Caráquez, Archidona,Riobamba y Azogues.
La instalación de los huertos se dará luego de que, el pasado lunes 09 de agosto del 2010, la
comisión técnica del proceso de contratación para la Instalación de Huertos Orgánicos, calificó a la
empresa Representaciones y Promotores LOFUM S.A. como la más apta para realizar el trabajo en
los mencionados centros de privación de la libertad.
La compañía, según la comisión técnica, fue la que logró un mayor puntaje en el concurso que se
realizó para adjudicar contrato para la instalación de los huer tos. Y deberá concluir con todo el
trabajo, en los cuatro centros, en un período de 120 días a partir del pago del anticipo del contrato.
Además, la empresa tiene el compromiso de trabajar conjuntamente con las personas privadas delibertad (PPL) de los centros de Rehabilitación Social (CRS) durante todo el proceso de instalación
que va desde la identificación de terreno donde se ubicarán los huertos orgánicos, hasta el manejo
técnico que se utiliza para hacer producir estos espacios productivos.
La producción que se obtenga en estos espacios de cultivo serán vendidos en la comunidad
penitenciaria y los recursos que se recauden servirán para cubrir las necesidades de los propios
huertos y solventar las necesidades básicas de las PPL´s que participarán en este proyecto.
1.5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS
PROYECTO F NIX:
POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
05 : PRINCIPALES ALTERNATIVAS DEL PROYECTO

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 12/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
ALTERNATIVA No. 1. Trabajar con propuestas de crianza de pollos, Huertos orgánicoslumbricultura, piscicultura, siembra de cultivos cortos como arroz, plátano, yuca y otros en las
22 hectáreas con que cuenta el CRSA.
ALTERNATIVA No 2. Trabajar con herramientas normativas que regulen las prácticasagropecuarias que desde luego limitarían los procesos de producción, (MAGAP)
ALTERNATIVA No 3. Trabajar con propuestas de desarrollo sostenible mediante el desarrollode 04 proyectos productivos que aseguren la sostenibilidadalimentaria y productiva del CRSAasí como proveer al mercado producto de calidad con un valor agregado.
ALTERNATIVA No 4. Insertar programas laborales como artesanías, carpintería, cerrajería yotros.
PROYECTO F NIX: GESTI N Y APOYO AL SECTOR CARCELARIO PARA EL
ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LOS PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD, LAIMPLANTACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES Y MERCADOS VERDES
07: CUANTIFICACION DE LAS METAS FISICAS DE LA ALTERNATIVA No 3
NOMBRE O DESCRIPCION Años del
Proyecto 0 1 2

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 13/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
Años
Calendari
o 2011 2012 2013
Reunión de acercamiento, socialización y
concertación del Plan de Acción del Proyecto, endonde definirían los proyectos productivos
sostenibles que se apoyarán con un esquema
empresarial
REUNION
ES TOTAL
9 9 9
Proyectos productivos sostenibles 1 - 2 3 - 4 5
PPL´s apoyadas a través de proyectos productivos
sostenibles (horticultura, lumbricultura y avicultura)(piscícola) Y LABORALES como carpintería,metalmecánica y artesanales
27 100 220
Empleos integrantes en fase pre libertad y en
recuperación (fuentes de ingresos comobonificación de las PPL´s CRSA por los trabajos
que realizan durante el periodo de manejos de los
programas sustentables)
27 100 220
Establecimiento y Manejo de huertos (Mecanismos
de producción limpia y de compensación)Días 200 200 200
Predios vinculados a procesos de mercadeo
mediante la protocolización de convenios de
participación en Centros de comercialización
pública y privada.
200* 400* 600*
Predios en proceso de Certificación Ecológica en Agricultura Orgánica
225
Organización y capacitación comunitaria del CRSA 9 9 9
Diseño de rutas para la promoción y desarrollo de
productos elaborados por las PPL´s, de carácter
sustentable y demostrativa.
1 1 1
2. PREPARACION Y EVALUACION DEL PROYECTO
2.1 DESCRIPCION Y CUANTIFICACION DE LOS PRINCIPALES
BENEFICIOS

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 14/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
NOMBRE DEL PROYECTO:
POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
01. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROYECTO
DESCRIPCI N:
1. Desarrollo de 05 Proyectos Productivos Sostenibles, vinculados a mercadostradicionales, con las Personas Privadas de la libertad del CRSA
2. Recuperación de estrategias de desarrollo socio-comunitario en granjas integrales,artesanías y programas de destrezas ocupacionales
3. Generación de empleos para las PPL´s o su equivalente en ingreso, denominado
Desarrollo de Políticas de Reinserción Social para PPL´s del CRSA.
2.2 VALORACION DE LOS COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 15/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
PROYECTO F NIX:
POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
02 VALORACION DE LOS COSTOS POR ACTIVIDAD DE LA ALTERNATIVA No 3
ACTIVIDAD
COSTOUNITARIO
Años del Proyecto / Años Calendario
DOLARES
0 1 2
Reunión de acercamiento, socialización yconcertación del Plan de Acción delProyecto, en donde definirían los
proyectos productivos sostenibles que seapoyarán con un esquema empresarial
500 500 500 500
Proyectos productivos sostenibles(horticultura, lumbricultura y avicultura) (piscícola)y programas de sustento laboral
600 30.400 30.400 30.400
Establecimiento y manejo de granjasprogramas de ocupación (Mecanismos deproducción limpia y de compensación)
3.000 10.00 10.000 10.000
Predios vinculados a procesos demercados tradicionales mediante laprotocolización de convenios departicipación en centros decomercialización privada y pública
2.500 2.500 2.500 2.500
Organización y capacitación de PPL´s 500 2.500 2.500 2.500
Diseño de rutas para el desarrollo de losproyectos, de carácter sustentables ydemostrativas
500 2.500 2.500 2.500
TOTAL 48.400 48.400 48.400

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 16/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
PROYECTO F NIX:
POLITICAS DE DESARROLLO DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA PERSONAS PRIVADAS DE LALIBERTAD DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA
03: EFECTOS SOSTENIBLES DE LA ALTERNATIVA No 1
Los efectos Sostenibles que busca este proyecto en los terrenos de propiedad del CRSA, esbásicamente el aprovechamiento de los suelos húmedos para la agricultura alternativafomentando el auto sustento alimenticio del Centro carcelario con las siguientes ejecuciones:
Trabajar con la siembra de plátano, yuca, papa china, maíz, arroz, hortalizas en granjasintegrales, plantas medicinales y piscinas para piscicultura.
Preservar el la humedad y el agua aumentar su cantidad y mejorar su calidad evitando lacontaminación con agroquímicos y vertimiento de aguas residuales de la producción agrícola ypecuaria.
Respecto a la fauna y la flora en las 22 has de pastizales se prevé reforestar 5 deellas conespecies nativas para que aumenta la cobertura vegetal, la biodiversidad y la proliferación de lafauna nativa.
Respecto a la cultura agrícola se busca aplicar tratamientos sanitarios orgánicos que noafecten en lo mínimo al medio ambiente.
TRATAMIENTO
Ministerio del Ambiente
3 FINANCIAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

5/7/2018 PROYECTO FENIX LISTO - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-fenix-listo 17/17
PROYETO FENIXArchidona Napo Ecuador
Vía. Santa Elena, Tras del Colegio Nacional Archidona, Teléfono: 062889151
ARCHIDONA - NAPO
Políticas de Desarrollo de Reinserción Social para Personas Privadas de la Libertad
PROYECTO F NIX:
01: FUENTES DE FINANCIACION DEL PROYECTO
Años del Proyecto: 0 1 2 3 ...
Años Calendario: 2011 2012 2006
TOTAL COSTOS ( MILES $)
48.400 405.000 405.000
1. RECURSOS DE INVERSION 30.400 30.400 30.400
1.1 APORTES DEL MJDH Y
C.10.000 10.000 10.000
1.2 RECURSOSADMINISTRADOS
2.000 2.000 2.000
1.3 OTRAS FUENTES DEINVERSION
5.000 5.000 5.000
2. RECURSOS DEFUNCIONAMIENTO1
2.1 ENTIDADES DEL ORDENNACIONAL
2.2 OTRAS FUENTES 1.000 1.000 1.000
TOTAL FINANCIACION 48.400 48.400 48.400
LIC. JESUS GRANJA ARIASDIRECTOR DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL DE ARCHIDONA