proyecto de inversión publica cusco

81
NOTA: 12 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DOCENTE: MGT.ARMANDO TARCO SÁNCHEZ ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA ALUMNAS: CASTRO PERALTA, Lila HUAÑEC SUYLLO, Rosmery HUISA MAMANI, Miriam Glenys CUSCO – PERU 2015 FACULTAD DE ECONOMÍA “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION PRO-VIVIENDA BUENA VISTA DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO, PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

Upload: boris-montufar-achahuanco

Post on 13-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

proyecto de inversión publica cusco

TRANSCRIPT

NOTA: 12UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOFACULTAD DE ECONOMA

AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION PRO-VIVIENDA BUENA VISTA DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO, PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DE CUSCO.

DOCENTE: MGT.ARMANDO TARCO SNCHEZ

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSIN PUBLICAALUMNAS: CASTRO PERALTA, Lila HUAEC SUYLLO, Rosmery HUISA MAMANI, Miriam GlenysCUSCO PERU2015

I IDENTIFICACIONII. IDENTIFICACIN

3.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL3.1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA QUE MOTIVA EL PROYECTOLa limitada y ausente prestacin de servicios de agua potable y alcantarillado en la APV Buena Vista, por parte de la Municipalidad Distrital de San Jernimo, generan condiciones socio-ambientales precarias para los habitantes de esta zona, debido a que este hecho genera: disminucin de los niveles generales de bienestar de la poblacin, contaminacin ambiental, enfermedades, desnutricin y conflictos. La baja calidad de vida y la limitada disponibilidad de este servicio, hace que sea un problema para el sector urbano.La Municipalidad Distrital de San Jernimo tiene como Poltica de gobierno el desarrollo humano y lograr el bienestar social, siendo este servicio bsico una de las principales fuentes de ello, para mejorar las condiciones vivenciales y medioambientales del Distrito.La Municipalidad Distrital de San Jernimo a travs de la gerencia de infraestructura y la gerencia de Medio Ambiente y saneamiento en cuanto los habitantes de la APV buena Vista los que demandan la mejora en la calidad de estos servicios; frente a ello se plantea el Proyecto Ampliacin del servicio de agua potable y alcantarillado para la APV. Buena Vista del Distrito de San Jernimo, provincia de Cusco, departamento de Cusco, de esta forma lograr la ampliacin del servicio de agua potable y desage, permitiendo garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y como efecto aportar al incremento de los niveles de bienestar.a.- Motivos que generaron la propuesta del Proyecto.El presente proyecto nace a partir de la necesidad de la poblacin de recibir una eficiente prestacin de servicios pblicos por parte de la gerencia de medio ambiente y saneamiento de la Municipalidad Distrital de San Jernimo que en la actualidad est sin conexin domiciliaria es decir no cuenta con sistema de agua potable, ni con un sistema de alcantarillado, es por ello que la asociacin viene solicitando la instalacin domiciliaria del sistema de agua potable y alcantarillado, desde hace tres aos, la asociacin hace el pedido a la municipalidad distrital de San Jernimo debido a que vienen presentando problemas de salud , esto se debe al consumo de agua sin previo tratamiento ya que la captacin de agua es de un reservorio que est ubicado en Maras huayco, que est ubicado a unos 2 km aproximadamente de la asociacin .En tal sentido, por la deficiente prestacin del servicio exigido por los usuarios, se plantea revertir esta situacin mediante la atencin adecuado del servicio de agua potable y alcantarillado; es por esa razn que se prioriza el presente proyecto para su formulacin y ejecucin del PIP.b. Caractersticas del problema del proyectoLas condiciones actuales de la prestacin del servicio de agua potable y alcantarillado de la gerencia de Medio Ambiente y saneamiento de la Municipalidad Distrital de San Jernimo son inadecuadas. El consumo de agua sin tratamiento o no potable est ocasionando problemas de salud, tambin genera conflictos de pago de agua ya que se paga equitativamente, siendo el consumo diferente en cada familia, y el sistema de alcantarillado o la evacuacin de excretas es inadecuado debido a que la mayora de las letrinas esta por colapsar, lo que lleva al deterioro de la calidad ambiental de la zona.Por consiguiente nos encontramos ante la necesidad de atender oportuna y eficientemente las demandas, solicitudes y memoriales presentados por la poblacin organizada y gestiones institucionales, que se encuentren enmarcados en las competencias del Gobierno Local de acuerdo a la ley n 27972 Ley orgnica de municipalidades.c. Inters de la APV a Resolver el ProblemaCon el proyecto se propone brindar una eficiente cobertura de agua potable y un sistema adecuado de alcantarillado, reduciendo de esta manera los niveles de contaminacin del medio fsico y biolgico que afectan a la poblacin .Asimismo, el propsito del proyecto es mejorar la gestin y garantizar la sostenibilidad del servicio encargando la administracin a la municipalidad de San Jernimo que desarrolle, una gestin operativa; y en cuanto a la poblacin de la APV-Buen Vista el proyecto contempla mejorar los hbitos de higiene y un incremento de la calidad de vida de los habitantes de esta asociacin.La Gerencia de Infraestructura asume dentro de sus funciones coordinar formular y ejecutar los planes y programas de Saneamiento Bsico, en la APV. Buena Vista; as mismo la Gerencia de Medio Ambiente y Saneamiento Bsico es el rgano de lnea encargado de administrar las acciones y actividades relacionadas a la promocin de desarrollo humano local, comunal y rural.d. Competencia del Estado resolver dicho problemaEl proyecto Ampliacin de los servicios de agua potable y alcantarillado de la Gerencia de medio Ambiente y Saneamiento Bsico brindar el servicio de capacitacin, equipamiento , monitoreo de los indicadores, por tanto se trata de un servicio pblico de carcter no excluyente y es por este motivo que la participacin del estado en la solucin del problema es necesaria ya que una de las funciones del Estado es apoyar al desarrollo socioeconmica y ambiental en el mbito de su jurisdiccin; en este sentido la municipalidad Distrital de San Jernimo es responsable de satisfacer las necesidades de sus pobladores. De acuerdo al Inc. 2.4 Art 86 de la ley N 27972 Ley orgnica de municipalidades, los gobiernos municipales gozan de autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia, radicando esta autonoma en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de administracin con sujecin al ordenamiento jurdico.3.1.2 REA DE ESTUDIO Y REA DE INFLUENCIA3.1.2.1 REA DE ESTUDIO3.1.2.1.1 LOCALIZACIN UbicacinEl Distrito de San Jernimo es uno de los ocho distritos que conforman la Provincia de Cusco a 11 km al sur de la ciudad del Cusco. Fue creado como Distrito los primeros aos de la Repblica en el gobierno de Manuel Odria el 03 de Mayo de 1955[footnoteRef:1]. La superficie del distrito es 103,34km, con una densidad poblacional de 306.63hab/Km. y cuenta con una poblacin censada al 2007 de 31 mil 687habitantes; geogrficamente el distrito se localiza entre los paralelos 13 32' 24'', de Latitud Sur y 71 53' 00' de Longitud Oeste. Tiene una altitud de 3 245 m.s.n.m. Los Limites del Distrito son: [1: Fuente: INEI( calificacin de creacin y ubicacin geogrfica de la capital legal, segn distrito 2002)]

Por el Norte: Distritos de San Salvador, Taray (cerros Picol y Nauhuayco). Por el Sur: Distrito de Yaurisque (Paruro) Cerro Ocuro. Por el Este: Distrito de Saylla (Lircay y Ex Hacienda Angostura). Por el Oeste: Distrito de San Sebastin.

Mapa del Distrito de san jernimo

Superficie TerritorialEl distrito de San Jernimo abarca una extensin territorial de 103,34 km2, que viene a representar el 19.03% de la superficie de la Provincia, y una densidad poblacional de 306.63hab/Km al presente ao 2007, situacin que tiene que ver con el desarrollo socioeconmico y ambiental de la poblacin. Divisin Poltica.- El territorio del distrito de San Jernimo est dividido en rea urbana y rural, esta ltima est dividida en comunidades campesinas, organizaciones de productores, anexos y asociaciones de propietarios.Organizaciones Territoriales CampesinasPiso Ecolgicorea total (Has.)

CC. Ccollana Chahuanqosqo y KallampataValle104

CC. CcachupataValle105

CC. ConchacalleValle106

CC. SunccuValle107

CC. Sucso AuccaylleValle108

CC. Pillao MataoValle109

CC. HuaccotoValle110

CC. Villa RinconadaValle111

CC. Picol OrcompujioValle112

Asoc. Pequeos Propietarios de PampachacraValle113

Asociacin Pata PataValle114

Asociacin de Productores RondobambaValle115

Asoc. de Feudatarios Usuarios UsphabambaValle116

Anexo Pallpamccay y CcollparoValle117

TotalValle118

Fuente: Diagnstico de Recursos del Valle del Cusco Guamn Poma de Ayala 2005.

3.1.2.1.2 Recursos

El distrito de San Jernimo est conformado por varias unidades naturales con caractersticas diferenciadas segn su topografa, geologa, clima, vegetacin, uso del suelo, hidrologa e hidrogeologa.

ClimaCaracterizado por ser templado en las zonas bajas del valle y fras en las zonas altas.El clima de la zona es tan diverso como su propia geografa, esta diversidad climtica confiere condiciones y posibilidades especiales en cuanto a los recursos naturales, caracterstica de la vegetacin y tierra. La configuracin climtica se halla bajo la influencia macro climtico de grandes masas de aire cargas de humedad que son impulsados por los vientos alisios, Los valores de temperatura durante el ao oscilan entre una mximas de 25, 13 C y una mnima de 2.5 C con un promedio de 14.08C durante el ao, las precipitaciones promedio anual oscilan entre 540mm y 600mm alterando una estacin sumamente seca de mayo a setiembre presentando dficit de humedad en los suelos con un estacin hmeda de noviembre a abril donde la precipitacin es mayor a la evapotranspiracin.TemperaturaLa temperatura vara de acuerdo a las estaciones del ao, en pocas de verano y primavera, el cambio de temperatura vara segn la presencia o ausencia de lluvias en las estaciones de otoo e invierno el promedio de la temperatura baja (valor mnimo al amanecer).Humedad atmosfrica Los valores medios de humedad relativa oscilan entre 62 y 78%. Humedad absoluta mnima (Junio) 8.9 milibares. Humedad absoluta mxima (Diciembre) 11.7 milibares. Humedad absoluta promedio anual 10.4 milibares.Precipitaciones pluvialesLas precipitaciones son de origen orogrfico y se caracterizan por ser relativamente fuertes. Se presentan al promediar el mes de septiembre (con caractersticas torrenciales) y llegan a su fin el mes de abril; desde el mes de abril a septiembre se presenta una temporada con ausencia de precipitaciones. Hidrografa El rgimen hidrolgico de las sub cuencas existentes en la zona est condicionado por las precipitaciones pluviales y las caractersticas fsicas de la cuenca. Las aguas subterrneas que afloran como manantiales constituyen los principales abastecedores para el distrito. La naturaleza de las cuencas presenta una configuracin donde la pendiente es bastante pronunciada en los primeros kilmetros de su desarrollo y a medida que el ro corre hacia bajo la pendiente disminuye, creando de esta manera remansos y embalses naturales. La cuenca del bajo Huatanay tiene una extensin total de 341.3 Km2; en ella se identifican nueve micro cuencas de las cuales tres corresponden al distrito de San Jernimo. Micro cuenca de Kayra Ubicada al Sur del poblado de San Jernimo (margen derecha) representa la cuarta micro cuenca en orden de tamao debido a la recepcin de las aguas subterrneas de los manantiales como Pucasa, Conchacalla y Pumahuanca, en la parte alta, con un rea de 43.49 Km2. Tiene un caudal de 17.5 litros por segundos, sus aguas son captadas para fines agrcolas a travs de canales sin revestimiento. Micro cuenca de Huaccoto Ubicada en la margen izquierda del ro Huatanay, tiene un rea de 50 Km2; conformada por un conjunto de manantiales. Su caudal vara de 8 a 8,000 litros por segundo, esto ocasiona problemas de desborde en las zonas bajas. Sus aguas son aprovechadas para la agricultura por las comunidades de Picol y Patapata. Micro cuenca de Pillao Matao Ubicada a la margen derecha del ro Huatanay, al Oeste de la Micro Cuenca de Kayra; con un rea de 18.35 Km2. 17 Suelos La superficie territorial del distrito de San Jernimo es ocupada por reas: residenciales, industriales, comerciales, agrcolas y patrimoniales. reas residenciales: Estas reas han sido previamente habilitadas por urbanizadores, para conformar residenciales o asentamientos formales, tambin la ocupacin de laderas, reas restringidas y de riego, originaron asentamientos humanos marginales e informales. La ocupacin de vivienda ha ido incrementando considerablemente, segn el censo de 1993 el nmero de vivienda era de 3,012 unidades, mientras que en el 2005 el nmero de vivienda es de 6,504 unidades, ocupando la totalidad del rea urbana del distrito. reas industriales: En la margen derecha del distrito (Sucso Aucaylle, Picol Orcompujio y Pillao Matao), se hallan los fabricantes de tejas y ladrillos, la explotacin de las canteras de arcilla y arena se realiza de manera artesanal, a cielo abierto y sin diseos mineros. En la comunidad de Huaccoto se desarrolla la extraccin de piedra que posteriormente es procesada de forma artesanal en lajas, losetas, adoquines, sardineles y tallados. Estas actividades conforman la zona industrial del distrito. reas comerciales: Las actividades comerciales se desarrollan en torno a la va principal, el mercado Vinocanchn y a la margen derecha del sector de Petro Per. Los principales rubros son: mecnica en general, talleres de soldadura, tornera, servicio de llantas, planchado y pintura, servicio elctrico, mecnica de suspensin, confeccin y compostura de tolderas, servicio de radiadores, tapicera, auto partes, venta de lubricantes, cambio de aceites, garaje, fbrica de carroceras, comercializacin de productos de comunidades campesinas y abastecimiento de materiales de construccin. reas agrcolas: El distrito cuenta con una superficie agrcola de 2,956.94 hectreas, que representa el 49% de tierras aptas para la agricultura en el Valle Sur. Los principales productos cultivados son: maz blanco y amarillo, cebada forraje, papa, trigo, arbejas, cebada grano, haba, zanahoria, quinua, alfalfa, olluco, oca, mashua, repollo. Las comunidades campesinas cuentan con canales y reservorios para riego. reas Patrimoniales: El distrito cuenta con importantes patrimonios histricos edificados tales como: - Conjunto de andenes de Larapa, - Conjunto de andenes Patapata, - Zona arqueolgica Kallampata, - Montaa Huanacaure, - Zona arqueolgica Huaccoto, - Zona arqueolgica Mesapata, - Zona arqueolgica Chimparakay, - Zona arqueolgica Puscar, - Zona arqueolgica Ccontaymoqo, - Zona arqueolgica Racayracayniyoq, - Poblado histrico de San Jernimo, - Poblado histrico de Huaccoto, - Iglesia de San Jernimo de Oma, - Iglesia de Lircaypata, - Casa de Cabildo, - Casa de hacienda la Rinconada, - Casa de hacienda Picol, - Casa de hacienda Larapita, - Casa de hacienda Larapa, - Casa de hacienda Concevidayoc, - Casa de hacienda Wacapunco, - Casa de hacienda Munaywarmi, - Casa de hacienda Buena Vista, - Casa de hacienda Cheqollo, - Casa de hacienda Huayllapampa, - Casa de hacienda la Angostura, - Iglesia Lircaypata.

3.1.2.1.3 ZONA DE VIDA Vegetacin y Fauna Vegetacin: La superficie territorial del distrito est ocupada por cultivos intensivos bajo riego, cultivos de secano (laderas), pastizales, bosques cultivados, bosques nativos y matorrales. Las zonas de vegetacin rala se ubican en las laderas de pendientes abruptas y accidentadas. Los pastizales estn circunscritos en las partes altas en las comunidades de Picol, Huaccoto y Rondobamba; conformado tambin por bofedales, zonas hmedas que siempre permanecen verdes y albergan vegetacin especial. Los bosques cultivados destacan por las plantaciones de eucaliptos en las laderas con pendientes de la margen izquierda. Los bosques nativos se ubican en quebradas y zonas hidromrficas, se presentan en reas reducidas y en forma aislada. Los matorrales estn situados en laderas, quebradas y en partes altas, con especies compuestas por: tayanca, roque, llaque, llaulli, tasta, mutuy, lloque.Fauna: Se registra una mayor abundancia de fauna silvestre especialmente aves grandes como la huallata en pastizales de puna y ocanales, tambin destacan aves tales como perdiz, killico, alkamari.La presencia de lepidpteros (mariposas y polillas) especies como Aramea inca inca y Punargentus angusta, es alta debido a las reas de cultivo y densa vegetacin arbrea arbustiva.Los bosquecillos de Chachacomo albergan especies caractersticas de estos bosques y otra vegetacin asociada observndose especies como turdus fuscater, anairetes flavirostris y diglosia brunneiventris.3.1.2.1.4 Descripcin y Aspectos Demogrficos

A. Poblacin distrital

De acuerdo a la estadstica del INEI obtenida en el censo poblacional del 2007, la poblacin del distrito de San Jernimo asciende a 31 367 habitantes, esto representa el 8% de la poblacin total de la provincia de Cusco. El distrito cuenta con una poblacin mayormente urbana; 27,125 (94%) habitan en reas urbanas y 1,731 (6%) en el rea rural. Las proyecciones realizadas por una temporalidad de 10 aos, indican que San Jernimo llegar a tener 42,546 habitantes, si mantiene la tendencia de crecimiento de los 12 ltimos aos que es 5.5% promedio anual. B. Composicin poblacional por edad y sexo El grupo de habitantes menores a 16 aos conforma el 33% de la poblacin. El grueso de los habitantes se encuentra en la edad de trabajo (entre 16 y 64 aos) y constituye la PEA que capta al 63% del total. La gran minora son los ancianos, compuesta por el 4% de la poblacin. En un primer grupo de edades (de 0 a 64 aos) los varones constituyen el 52% y las mujeres el 48%. Mientras que en un segundo grupo de edades (ancianos), los varones constituyen el 43% mientras que las mujeres el 57%. C. ndice de Desarrollo HumanoEl distrito de San Jernimo, segn el Informe sobre Desarrollo Humano Per 2007 publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene un nivel de Desarrollo Humano Medio alto, IDH es de 0.5960, que lo ubica en la posicin 75 del ranking nacional. Los indicadores base, a partir de los cuales se calcula el IDH, y los valores correspondientes para el distrito de San Jernimo, son los siguientes: Esperanza de Vida al Nacer 77 aos; Logro Educativo 73%, Ingreso familiar per. Cpita 941.4 nuevos soles por mes.Abigeo 2010Poblacinndice de Desarrollo HumanoEsperanza de vida al nacerPoblacin con Educ. secundaria completaAos de educacin (Poblac. 25 y ms)Ingreso familiar per cpita

Provincia

Distrito habitantes ranking IDH rankingaosranking%rankingaosrankingN.S. mesranking

080104San Jernimo 316871370.596075 76.84 41473.0126310.44105941.474

Fuente: PENUD

d) Poblacin econmica activa

La PEA es un indicador de la disponibilidad del factor trabajo en la economa. La PEA para el 2005 era de 18,826 habitantes. Respecto a 1993, la principal variacin ha sido su incremento en la proporcin respecto al total de la poblacin en 13%. Para 1993 la PEA representaba el 57% de la poblacin, mientras que para el 2005 el 65%. Adems de lo relacionado con la variacin en la proporcin, otro cambio representativo entre 1993 y el 2005 es la composicin de la misma. Para el 2005 se tiene en promedio una PEA que cuenta con una mayor capacitacin. La cantidad de habitantes pertenecientes a la PEA con algn tipo de educacin superior se ha incrementado en 52.1%. Tambin existe un resto que se ha originado para el 2005 que no cuenta con ningn tipo de nivel educacional. Y tienen una participacin del 3.4% de total de la PEA.

e) Densidad poblacionalLa densidad poblacional para el distrito de San Jernimo es de 3.08 habitantes por hectrea (urbana y rural). Solamente para el sector urbano la densidad poblacional promedio para el 2005 alcanz a 38.1 habitantes por hectrea, que es el 27% ms que en el ao 1993.SectorPoblacinreaHab/Ha

Larapa Tingo8,501167.3150.8

Centro Histrico7,76897.8279.4

Patapata Angostura1,509167.399

Chimpahuaylla3,812120.3331.7

Versalles1,64246.1335.6

Rinconada Pillao Matao3,892112.1134.7

711.0938.1

Fuente: Equipo Tcnico PUA San Jernimo 2006

En el sector urbano existen seis sectores caractersticos:

En general la densidad del rea urbana del distrito es baja (se considera baja hasta 75 habitantes por hectrea); las zonas ms densas son Larapa Tingo y el Centro Histrico, consideradas como las ms consolidadas. La que registra menor densidad es Patapata Angostura; compuesta por casas tipo huerta con reas libres y agrcolas en su entorno inmediato; sin embargo se encuentran en proceso de ocupacin y urbanizacin.En las mrgenes del ro Huatanay, se cuenta con densidad promedio, en Chimpahuaylla, Versalles y Rinconada Pillao Matao.3.1.2.1.5 SERVICIOS PBLICOS E INFRAESTRUCTURA-.a) SaludEl distrito de San Jernimo cuenta con la Clnica Panamericana y el centro de salud que trabaja bajo la modalidad de CLAS (Comit Local de Administracin de Salud), este centro incluye:- Centro de salud de Oropesa,- Centro de salud Caycay,- Centro de salud Conchacalla,- Centro de salud Saylla- Centro de salud Lucre.Tambin se cuenta con la Organizacin de Movilizadoras de Salud conformada por agrupaciones femeninas, encargadas de las unidades de rehidratacin oral comunal.Las principales causas de mortalidad en la niez son: enfermedades respiratorias, digestivas y parsitos; en la etapa adulta son: sistema digestivo, sistema urinario, sistema respiratorio, infecciones y parsitos; en la etapa adulto mayor son: sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema seo muscular, infecciones y parsitos.b) EducacinEl distrito de San Jernimo cuenta con centros educativos en la zona urbana y rural, existiendo una marcada diferencia en aspectos de calidad de infraestructura y equipamiento (aulas, losas deportivas, amplitud, iluminacin, ventilacin, mobiliario servicios higinicos), entre la zona urbana y la rural, esta ltima se mantiene en su mayor parte gracias al impulso de las organizaciones de padres de familia.La tasa de escolaridad en el nivel inicial (nios de 4 a 6 aos) es de 0.90; en el nivel primario (nios de 7 a 12 aos) es de 0.85; y en el nivel secundario (jvenes de 13 a 18 aos) es de 0.50. El nmero de personas mayores a 6 aos que no saben leer en el distrito es de 2.5 %, en comparacin con el ao 1993 se tena un tasa de analfabetismo de 10.9 %.c) Servicios bsicos Servicio de agua: El abastecimiento de agua en el distrito de San Jernimo cuenta con dos tipos de servicio: agua potable y de consumo. Agua potable: Los sistemas de abastecimiento se encuentran en buen estado y son constantes de 6 a 24 horas al da, as tenemos:- Urb. Larapa y Miraflores, abastecidas por Seda Cusco.- El centro penitenciario de Qenqoro, abastecido por la captacin de aguas subterrneas.- El centro poblado de San Jernimo especialmente la margen izquierda, se abastece de aguas subterrneas provenientes de la galera filtrante de Marashuaycco. Agua de consumo: Este servicio es predominante en laderas y altura, obtenindose mediante captacin, lnea de aduccin, reservorios, lnea de conduccin, lnea de distribucin, conexiones domiciliarias y piletas pblicas, as tenemos:- La zona de Picol Orcompujio, APV Pillao Matao, Los Trigales, Sucso Aucaylle y Villa Rinconada; se abastece con aguas de manantiales de Pukucasa y Pillao Matao.- Las comunidades de: Suncco, Usphabamba, Pillao Matao, Cachupata, Huaccoto; se abastece de manantes de forma independiente. Servicio de Desage: El distrito cuenta con sistemas de alcantarillado y redes de desage, el sistema de evacuacin y aguas servidas es unitario y est compuesto por conexin domiciliaria, tuberas, buzones de concreto, y con una planta de tratamiento de aguas servidas cuyos vertidos son efectuados al ro Huatanay, as tenemos:- En la margen izquierda, las zona urbanizadas son servidas por Seda Cusco y los desages son evacuados hacia la planta de tratamiento.- La margen derecha cuenta con servicio de desage, estas aguas son vertidas al ro Huatanay por falta de colectores.- La poblacin que se encuentra en la margen izquierda por debajo de la planta de tratamiento, cuentan con redes de desage que conducen las aguas residuales para ser vertidas al ro Huatanay.Servicio de Limpieza Pblica: La recoleccin de residuos slidos se realiza sin ningn tipo de tratamiento o relleno sanitario, parte de est es conducido al bosque de la comunidad de Picol Concevidayoc, Marashuaycco; otra parte en la quebrada de la comunidad de Pillao Matao.Servicio elctrico: La cobertura de servicio de energa elctrica a nivel distrital es de 90% de la poblacin, existen dos comunidades que no poseen an el servicio: Fierropata y Cachupata.La generacin de energa elctrica est a cargo de la empresa EGEMSA y el sistema de distribucin de la energa a los usuarios comprende: subsistema de distribucin primaria, subsistema de distribucin secundaria, instalaciones de alumbrado pblico, conexiones y puntos de entrega. Las sub estaciones son las encargadas de disminuir el voltaje de las redes para que puedan ser utilizadas en las conexiones domiciliaras, comerciales, etc.d) SeguridadEl distrito de San Jernimo cuenta con una comisara policial de influencia distrital, y en el mbito metropolitano cuenta con las divisiones policiales de carretera, polica montada y ecolgica; cuenta tambin con un juzgado de paz y con una gubernatura (en proceso de cierre por la nuevas polticas nacionales).Por otra parte la poblacin a travs de grupos organizados contrata algn sistema de seguridad privado.e) Progreso de migracinEl distrito de San Jernimo, constituye un polo de atraccin a corrientes migratorias de las provincias y del distrito de Cusco. Los que migran de provincias consideran como atractivos la centralizacin administrativa de la regin y los mayores niveles de vida.La migracin de los pobladores de Cusco, se debe al cambio de uso de suelo, de residencial a comercial, institucional y/o de servicios.Culturalmente los emigrantes conservan las costumbres de su lugar de origen, su folklore y algunas caractersticas arquitectnicas en sus edificaciones.3.1.2.1.6 PRODUCCIN Y ECONOMA:Dentro del distrito existen unidades econmicas que se dedican a: Comercio (abarrotes, combustibles y lubricantes, repuestos, materiales de construccin); Servicios (restaurantes y pensiones, talleres de mecnica y soldadura, picanteras, bares, centros educativos etc.) Manufactura (panificadoras, tejeras, ladrilleras, molineras).Del mismo modo, se provee de productos agropecuarios y mano de obra para la ciudad del Cusco. Existe una tendencia de productores agrcolas a vender sus terrenos al sector inmobiliario. La economa de San Jernimo est compuesta de la siguiente manera:Actividad%

Comercio49%

Fabricacin de tajas y ladrillos19%

Agricultura, caza y silvicultura15%

Otros servicios13%

Restaurantes y hoteles3%

Extraccin y transformacin de piedra labrada1%

Total100%

Fuente: Fuente: Equipo Tcnico PUA San Jernimo 2006

El sector manufacturero, representa el 20% de la actividad econmica dentro del distrito, siendo la fabricacin de tejas y ladrillos la actividad ms representativa con el 19%.

Fuente: Elaboracin PropiaA. Sector industrialTres actividades destacan en el sector industrial:1. Fabricacin de productos agroindustriales (Granja Kayra), se realizan actividades de transformacin con tecnologa mejorada obtenindose quesos, miel de abejas, cancha de kiwicha, y productos agropecuarios en general.2. Fabricacin de tejas y ladrillos, de manera mecanizada y artesanal, utilizan la materia prima existente en el distrito, como: arcilla, arena, arenisca y piedra; con una extensin de 1,279 Has., aproximadamente.El valor bruto estimado de la produccin de tejas y ladrillos asciende a 8731,095.12 nuevos soles anuales (2006), actividad desarrollada en las zonas de Sucso Aucaylle, Pillao Matao y Picol Orcompujio.3. La extraccin y transformacin de piedra, se realiza en la comunidad de Huaccoto; los productos obtenidos son: lajas, losetas, adoquines, sardineles y tallados; en cantidades menores piedra bruta para la comercializacin.B. Sector comercialEl mercado de Vinocanchn es uno de los principales centros de abasto de la ciudad del Cusco; alberga un promedio de 300 comerciantes mayoristas y 1,400 minoristas. Conglomera los productos de las comunidades campesinas del Valle Sur, Valle de la Convencin y Lares (fruta), Valle Sagrado de los Incas (hortalizas, frutas y granos), Paucartambo y Andahuaylas (papas) y zonas productoras de la costa (carnes, quesos, frutas, verduras y granos).Los depsitos de combustible lquido del sector de Petro Per almacenan combustible como gasolina, petrleo y kerosn, y desde ah son distribuidos a la ciudad del Cusco.En la actividad automotriz y afines, existen aproximadamente 240 micro empresas dedicadas a actividades como mecnica en general, talleres de soldadura, torneras, servicio de llantas, planchado y pintura, servicio elctrico, venta de lubricantes, cambio de aceites, freno centros, garajes y fbricas de carroceras entre otros.C. Sector agropecuarioEl 13.5% tiene como ocupacin principal la actividad agropecuaria, los principales cultivos son el maz y papa, con 39 y 35% del rea cultivada; son complementados por el cultivo de hortalizas y forrajes.La tecnologa combina lo tradicional y moderno (riego, uso de agroqumicos, semilla hbrida, mecanizacin).La actividad pecuaria est representada por la crianza intensiva de pollos (50,000 pollos por mes), as como, el engorde de ganado vacuno (3 a 4 meses de engorde). El sistema de produccin pecuario va de semi intensivo a extensivo, resaltando la crianza de animales menores y mayores (aves, cuyes, patos, porcinos, ovinos y vacunos para carne y leche).Destaca la existencia de una gran biodiversidad vegetal, sobre todo de plantas silvestres para uso medicinal y para consumo cotidiano (hortalizas nativas).

.3.1.2.2 REA DE ESTUDIO

3.1.2.2.1 UBICACIN DEL REA DE INFLUENCIA

La asociacin Pro vivienda Buena Vista es parte del distrito de San Jernimo de la provincia de Cusco, lo cual se localiza geogrficamente al pie del monte del cerro Picol, al Este con el Sector de Patapata, al Oeste con la asociacin pro vivienda de Fortalezas, se ubica aproximadamente a 2 Km al sur de la Plaza de Armas del distrito de San Jernimo. Podemos decir tambin que dicha asociacin se encuentra al norte de famoso hotel que tiene San jernimo que es el hotel Derrama Magisterial Poblacin La poblacin afectada por el problema posee un total de 106 habitantes (familias?????, socios, lotes), la zona que se pretende intervenir comprende un rea de 8723 m que corresponde a la zona urbana de la asociacin pro vivienda Buena Vista.

Conformacin de Socios de la APV Buena Vista:Como se puede observar en el cuadro siguiente, el cual est acorde al padrn de la asociacin, en el que se observa la existencia de 26socios o familias.Padrn de socios del APV. Buena Vista

nombre apellido

Silvia Barbaran

Carlos Condor

Porfirio Mamani

Taurino Quispe

Julia Puma

Francisco Huillca

Paulina Condori

Patricia Pancorbo

Marita DUEAS

Irma Huarcaya

Robert Bravo

Amanda Vera

washington Licuona

Teresa Bolivar

Juana Villafuerte

Francisca Mamani

Justa Huaman

Edwar Fernandez

Esteban Chillihuaman

Frank Zeballos

Giovanna Revatta

Juana Zuiga

Elisa Mendoza

Humberto Morales

Corina Limachi

Julia Mamani

Fuente: Acta de la APV. Buena Vista

Accesibilidad

A la asociacin pro vivienda Buena Vista, se puede llegar en todo tipo de vehculo, por ejemplo tomando el servicio de transporte de algunos vehculos como es expreso Santiago, Len de Juda, Ttio la Florida, en un tiempo aproximado de 1hora desde la plaza de armas de cusco, el paradero es en la esquina del hotel Derrama Magisterial, luego se sube hacia el cerro Picol unos 300 metros aproximadamente.

Como se aprecia la carretera que va directamente al seor de huanca y a la asociacin Buena Vista que est a unos 300 metros.

3.1.2.2.2 POBLACIN BENEFICIARIA DEL PROYECTO.

Fuente: Encuestas dirigidas a los 26 socios. Elaboracin propiaLa APV BUENA VISTA, cuenta con una poblacin de 106 habitantes segn a la encuesta realizada a los 26 socios, as para el ao 2015, con un total de 52 mujeres que representan el 49 % de la poblacin total, el 8 % del total de mujeres, se encuentra en el grupo etario de 48-53 aos seguido de un 7% en el grupo etario de 18-23 aos , as mismo se obtuvo un total de 54 varones que es un 51% de la poblacin total, y como se observa la mayor concentracin es del 8 % en el grupo etario de 6-11 aos seguido de 30-35 aos y con un 7 % en el grupo etario de 42-47%.3.1.2.2.3 ACTIVIDADES ECONMICAS ACTIVIDAD ECONMICA DEL APV BUENA VISTA

ACTIVIDAD COMERCIAL22%

ACTIVIDAD AGRCOLA3%

ACTIVIDAD GANADERA 0%

OTROS75%

ACTIVIDAD COMERCIAL.La principal actividad econmica de la APV Buena Vista, es la actividad comercial, del total de la poblacin que es de 106 habitantes el 22%, un total de 23 personas con comerciantes, el comercio se realiza en la venta de productos en el mercado principalmente de Vino canchn ACTIVIDAD AGRCOLALa actividad agrcola es menor en la APV Buena Vista que represente un 3 %, es decir que solo 3 personas de dedican a esta actividad, seguido de la actividad ganadera que es mucho menor, ya que solo existe crianza de animales para su propio consumo mas no as para comercializarlo.La encuesta solo de los 26 sociosOCUPACIN

FrecuenciaPorcentaje

Vlidocomerciante2321,7

ingenieros98,5

docentes87,5

ama de casa1110,4

Chofer43,8

agricultor32,8

estudiante4542,5

Albail1,9

Nada21,9

Total106100,0

. Elaboracin propia

En el tem otros estn considerado personas que son ama de casa, ingenieros, docentes, choferes albailes, con un 31% asimismo el mayor porcentaje son de estudiantes que es un 45 %.

trabaja

FrecuenciaPorcentaje

VlidoSi5047,2

no5652,8

Total106100,0

. Elaboracin propia

En el siguiente cuadro se aprecia el nmero de personas que trabajan que representa un total de 50 personas, en trminos reales con un 47 % as el 53 % no trabajan esto a atreves de la encuesta llevada a cabo a los 26 socios de la APV, de los cuales el mayor porcentaje se encuentra en la activad comercial, ya que ellos laboran en los mercados en la venta de productos.3.1.2.2.4 ASPECTOS SOCIALES EDUCACIN

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidoinicial43,83,83,8

primaria2927,427,431,1

secundaria4845,345,376,4

superior2523,623,6100,0

Total106100,0100,0

Elaboracin propiaEn la APV Buena Vista la poblacin en edad escolar asisten en su mayora a los centros educativos del distrito de San Jernimo, ya que cuenta con un gran nmero de instituciones educativas en los diferentes niveles educativos. En nivel educativo alcanzo en Buena vista el 45 % de la poblacin del area en estudio posee educacin secundaria, seguido de un porcentaje tambin alto con 27 % con estudios a nivel primario, y tambin cabe sealar que un 23% de la poblacin tiene grado de instruccin superior, entre estos tenemos ingenieros y docentes como ya habamos observado anteriormente.

SALUD:L as heces humanas son la fuente principal de los patgenos causantes de diarreas, parasitosis y otras enfermedades, y que entran en contacto con las personas no slo por el agua, sino tambin los alimentos y la falta de higiene.Como ya mencionamos la asociacin no cuenta con estos servicios primordiales para la salud de las personas, las familias actualmente cuentan con letrinas para la evacuacin de excretas, y el no consumo de agua potable trae consigo problemas de salubridad as como observamos a continuacin, en adultos la tasa de enfermedades diarreica en un 11 %, esto de las familias encuestadas (socios) que son un total de 26.

ENFERMEDADES A ADULTOS

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidoninguna1142,3

diarreicas1142,3

infecciones27,7

a los ojos13,8

otros13,8

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia.As mismo en nios se tiene un mayor porcentaje con parasitosis con un 5 % seguidamente de enfermedades diarreicas con un 4 %. Cabe resaltar que la educacin, es el motor del desarrollo social, necesita de entornos saludables para asegurar la dignidad de los nios y nias en los espacios educativos, pues all transcurren parte importante de su niez y adolescencia .Uno de los problemas ms graves que aquejan a los nios y nias en edad escolar son las parasitosis. Estos parsitos consumen los nutrientes de los nios y nias que infectan, causan o agravan problemas de malnutricin y retarda su crecimiento fsico e intelectual. Los nios y nias con infecciones parasitarias tienen dificultades para concentrarse en la escuela, as como reducen su rendimiento fsico en general y su asistencia a la escuela incluso a la mitad.

enfermedades a nios

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidoninguna1453,8

diarreicas415,4

infecciones13,8

parasitosis519,2

a la piel27,7

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propiaEl tratamiento frente a las enfermedades presentadas en la poblacin son generalmente caseras, ya q estas son econmicas, y solo un 26 % de la poblacin acude a los que una posta mdica, y en casos como problemas de la piel u ojos, las familias se ven obligadas a acudir a un hospital particular.

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidocasero1038,5

posta medica726,9

hospital o medico particular311,5

ninguno623,1

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia VIVIENDA De las familias encuestadas la mayora de las ellas se encuentran viviendo ms de 10 aos como se observa en al cuadro tenemos un porcentaje de 30 % en el rango de 10-15 aos. Lo que nos da a conocer que la mayora de la poblacin lleva mucho tiempo sin contar con los servicios bsicos, ya que estos son esenciales para el bienestar fsico de la poblacin e incluso tienen fuerte impacto sobre el medio ambiente.

tiempo que viven(aos)

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlido1 a 2 aos415,4

2 a 3 aos623,1

3 a 5 aos13,8

5 a10 aos311,5

10 a 15 aos830,8

15 a mas415,4

Total26100

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propiaEl 96 % de las casas son propias, solo una de ellas es alquilada.

Elaboracin propia

MATERIAL PREDOMINANTE DE LA CASA

vivienda

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlidoadobe1973

material noble623

terreno13,8

Total26100

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia

En la APV Buena Vista el 73% de las viviendas es de adobe y solo el23% es de material noble. Estos resultados nos nuestras que muchas de estas viviendas fueron construidas utilizando materiales de la localidad, que en caso de sismos u otros desastres de tipo natural, podran colapsar o traer consecuencias negativas para la seguridad y defensa civil. El tipo de material utilizado en la construccin de viviendas es un indicador del desarrollo socioeconmico y de las condiciones econmicas de las familias. En el caso del adobe, se expresa en cierta medida que las familias para dotarse de viviendas emplean los recursos locales existentes, que a su vez, son los ms econmicos.

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

FUENTE DE AGUA

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidopileta publica26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propiaEn la zona la principal fuente de agua es de dos piletas pblicas que abastece a las 26 familias de la asociacin, con un total de poblacin de 106 habitantes. Cuenta con una captacin de agua de Maras huayco pero esta no es debidamente tratada.

QUIEN Y COMO SE BRINDA EL SERVICIO A PARTIR DE ELLO DETERMINAR CAPACIDAD OPERATIVA

TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE AGUA

Las familias prefieren almacenar el agua en baldes, con un mayor porcentaje de 80 %, seguido de bidones de 12% y con un menor porcentaje en cilindros, tinajas, en un 2% del total de las familias encuestadas.

El tratamiento que le da la poblacin al agua es cuando hierve o utiliza leja para poderla consumir como se observa en el cuadro los resultados obtenidos es que la mayora hierve el agua con un 92 %.

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlidohierve2392

leja28

Total25100

PerdidosSistema81

Total106

Elaboracin propiaLas familias de la asociacin acarrean agua de las piletas pblicas, en algunos casos cercarnos se tardan de 10-15 minutos, y de 15 -20 min en promedio de las que viven ms lejos, as mismo cada familia consume un promedio de 56 lt / seg. Osea consumen 86,400 litros por dia.

TIEMPO DE ACARREO

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlido10-15 min416

15-20 min1144

20 a ms min1040

Total25100

PerdidosSistema81

Total106

Elaboracin propia

La asociacin cuenta actualmente con dos piletas pblicas, se las cuales cada una abastece en promedio a 12 familias, y la frecuencia de acarreo por da de cada familia con un mayor porcentaje es de 2 veces al da, y de 5- 10 veces. Generalmente se realiza en baldes o tinas con una capacidad de 15 a 18 litros..VECES DE ACARREO POR DA

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlido2veces1456

2-5veces520

5-10veces624

Total25100

PerdidosSistema81

Total106

Elaboracin propia

EVACUACIN DE EXCRETAS

CUENTA CON LETRINA

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlidosi2492,3

no27,7

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

En el cuadro se puede apreciar los resultados que se obtuvo mediante la encuesta aplicada a los 26 socios del APV, as como se observa un 92 % de la poblacin cuenta con una letrina, y un 8% no cuentan con una letrina, especficamente se habla de dos familias, por lo que la evacuacin de excretas en estos casos se hace a campo abierto , cabe tambin mencionar que estas letrinas no se encuentran en un buen estado, y que muchos de los pozos, donde son evacuados las excretas llegaron muchas veces a colapsar ,esto porque no cuentan con ningn tipo de red de desag, lo que deducira que en el APV existe niveles de insalubridad altos.

INTERS DE CONTAR CON SISTEMA DE AGUA POTABLE

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidosi26100%

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia

INTERS DE CONTAR CON SISTEMA DE EVACUACIN DE EXCRETAS

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidosi26100%

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propiaA partir de estos datos se puede deducir que no existe una educacin sanitaria, por ello es importante que este sector sea atendido, ante esto la poblacin est dispuesta a mejorar su condiciones de vida es por ello que el 100% de la poblacin est dispuesta a contar con un sistema de agua potable y evacuacin de excretas.

APORTE EN LA EJECUCIN DEL PROYECTO

FrecuenciaPorcentaje vlido

Vlidomano de obra830,8 %

materiales de construccin13,8 %

dinero1765,4%

Total26100%

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia La asociacin tiene la urgencia de contar con agua potable y alcantarillado lo que es importante mencionar que estn dispuestos a colaborar con la ejecucin del proyecto. As con un mayor porcentaje con lo que es dinero que es un 65, 4 % del total de los socios, seguidamente en mano de obra con un 30,8 % y no menos importante lo que es en materiales de construccin.

LUGAR DE EVACUACIN DE EXCRETAS DE LA ASOCIACINBUENA VISTALos pobladores disponen sus excretas por medio de letrinas y el resto practican el fecalismo al aire libre en el hbitat del rea de influencia, contribuyendo as un peligro constante para la salud de sus habitantes.

Donde se lleva aguas servidas, tienen letrinas, pozo ciego, etc.. identifcar donde se encuentran y cuales son las caracteristicas

.ELIMINACIN DE LA BASURA.

ELIMINACIN DE BASURA

FrecuenciaPorcentaje (%)

Vlidorecolector1246,2

enterrado415,4

botadero830,8

quemado27,7

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia

La eliminacin de los residuos (basura) es principalmente eliminada por el recolector municipal con un porcentaje de 46 %, y un 31 % lleva aun botadero, como se aprecia en la imagen est ubicado en una de las esquinas del APV, Buena Vista, y se observa que las condiciones son inadecuadas y antihiginicas lo que muchas veces trae consigo problemas de salubridad.As mismo muchas de las dems familias prefieren quemarlas o enterrarlas, porque muchas veces demora en ir un recolector por la zona.La frecuencia de la eliminacin de la basura generalmente es de 2 veces a la semana, y un 23 % de las familias solo una vez a la semana. Lo que tambin nos lleva a deducir que muchas de las enfermedades son porque existen cerca de los hogares botaderos donde se lleva la basura y estas son fuente de atraccin de perros, moscas etc., y lo que causa un malestar en la poblacin, al no contar con servicios adecuados, que brinden seguridad, y salud a toda la poblacin.

FRECUENCIA DE ELIMINACIN DE BASURA

FrecuenciaPorcentaje (%)

VlidoDiario311,5

2 veces a la semana1350,0

cada dos das415,4

una vez a la semana623,1

Total26100,0

PerdidosSistema80

Total106

Elaboracin propia

3.1.3. ANLISIS DE PELIGROS DE LA ZONA AFECTADA 3.1.3.1ANLISIS DE PELIGROS

reas puntuales con riesgo del distrito de San Jernimo son principalmente inundaciones (Huacoto) y deslizamientos (cerro Picol).DESLIZAMIENTOS DESLIZAMIENTO DE HUACOTOSe ubica en las partes altas de la quebrada Huaccoto en la margen izquierda en la que se puede observar agrietamientos fisuras, es de magnitud intermedia y afectara a las viviendas que se encuentran en la margen Izquierda de la Carretera Cusco - Urcos en este sector y a las Urbanizaciones que pudieran establecerse puesto que es una zona inmediata de expansin urbana.Podemos observarlas en la parte alta de la Urb. Larapa, adems en las nacientes de laQuebradas pero con dimensiones ms pequeas. DESLIZAMIENTO PICOL

El deslizamiento Picol es el ms importante de esta zona y es de tipo gradacional y traslacional , tiene lugar en la naciente de la quebrada. La zona de arranque es en contra de la estratificacin de direccin Nor- Este a Sur- Oeste , con aproximadamente 500 m de longitud y 300 m de ancho , la escarpa de arranque que se observa en la parte alta del cerro Huaynapicol tiene un salto de 1500 m. aproximadamente. El material deslizado est compuesto mayormente por gravas en una matriz limo arena arcillosa.De acuerdo con las observaciones de campo, el deslizamiento ha sido arrastrado por las aguas de escorrenta superficial y por algunos afloramientos. En esta quebrada todo el material ha sido arrastrado en flujos de lodo, hasta la cantera de lastre actualmente es explotado por la comunidad de Picol Orcompugio tal arrastre no ocasion ningn problema de desastre muy a pesar que el deslizamiento se reactiv por el sismo del 5 de Abril de 1986. Deslizamiento OrcompugioEst al norte de la poblacin de San Jernimo, el deslizamiento tiene una dimensin regular en la que se observa superficies de arranque originadas por la constante erosin del ro Orcompugio, esto solamente se origina en tiempo de lluvias porque los comuneros dan constante mantenimiento y limpieza del lecho del ro y evitar desfogue de sus aguas porque estas son utilizadas para el regado, es por eso que est quebrada es conservada en la mayor parte de su extensin y reforestada en los deslizamientos ocasionados en cada poca de lluvias.

APV .BUENA VISTA

La mayora de las viviendas de la asociacin son de tipo adobe, siendo estos ms vulnerables y en mayor grado debido a que se encuentra en una zona de ladera y de fuerte pendiente.

Zona de deslizamiento Zona de inundaciones y huaycos

As mismo ubicamos las zonas de mayor riesgo en nuestro rea de influencia que son principalmente deslizamientos que las fuertes lluvias , podran provocar grandes daos en las vas principales de la zona, as mismo, huaycos daando debido al aumento de caudal de las sequias a causa de fuertes lluvias , lo que provoca grandes daos en las construcciones Peligros AntrpicosLos principales peligros antrpicos o generados por el hombre, en el distrito son: Incendios Urbanos:Por cocinar con lea, por conexiones elctricas precarias al interior de las viviendas, por el uso de velas y expendio de gasolina en bolsas.

Contaminacin AmbientalToda la red de desages descarga directamente en pozos spticos que se encuentran dentro y fuera de las viviendas. La basura se arroja en un botadero ubicado a pocos metros de la APV Buena Vista, y en diversos puntos de la calle por la cual transitan, constituyendo focos infecciosos, transmisores de enfermedades. Explotacin de canteras:Alteran la pendiente de reposo natural en los pies de la ladera. Al dejar sin sustento el cerro favorecen derrumbes y deslizamientos que ocurren por lluvias intensas, granizadas o movimiento ssmico. Construccin de carreterasQue no toman en cuenta la necesidad de obras complementarias, como la estabilizacin de los taludes cortados, por lo que, peridicamente se producen derrumbes o la cada de rocas. Riego por inundacinQue sumado a las prdidas por filtracin de los canales de riego y a la ausencia de drenaje de las aguas subterrneas que afloran en los manantes y andenera, propician la inestabilidad de los taludes por sobresaturacin del suelo. Cultivos en pendienteOrientando los surcos en la direccin de la pendiente, favoreciendo as la erosin del suelo agrcola en corto o mediano plazo, no solo perdindose nutrientes, sino a la vez, contribuyendo a la colmatacin de los cauces y canales. Cruce de canales con cauces y crcavasFavorecen su deterioro y colapso en poca de lluvias.Se concluye que el peligro ms frecuente es la inundacin. Le siguen las granizadas, heladas e incendios. Sin embargo, si consideramos el impacto y el efecto desencadenante de otros fenmenos, destacan claramente los deslizamientos, el embalse/desembalse del ro, as como aluviones y sismos. Son: las inundaciones, los embalses/ desembalses del ro y los deslizamientos. Sin embargo, tambin deben tomarse en cuenta, los aluviones y sismos, que aun siendo extraordinarios, tienen un gran impacto sobre la vida humana y la infraestructura existente. En un segundo grupo, con menor incidencia, estn las granizadas, heladas, precipitaciones.Los peligros y vulnerabilidad deben trabajar en cuadros, incluir en el trabajo

Los involucrados en el PIP:El inters por el proyecto no es solo de los socios de la APV. Buena Vista sino tambin de Gobierno Local, por lo que se encuentran considerados en los planes de desarrollo, de los gobiernos locales. A los socios les compete participar directamente en la solucin de sus problemas; ya que afrontan problemas como el uso de agua sin previo tratamiento, contaminacin ambiental todo estos obstculos hacen que los intereses de este grupo involucrado directamente con el proyecto sean los mayores.Los Gobiernos locales porque son responsables del desarrollo integral y armonioso de sus jurisdicciones, es que muestran inters por que a travs del proyecto los socios del mbito de sus jurisdicciones sern beneficiados con el servicio de agua potable y alcantarillado permitiendo garantizar el mejoramiento de la calidad de vida y como efecto aportar al incremento de los niveles de bienestar.

Matriz de involucrados GruposProblemas percibidosintersRecursos y mandatosAcuerdos y compromisos

Poblacin e beneficiarios+ Carencia de agua potable y alcantarillado para mejorar las condiciones de salubridad y desarrollo social econmico de la poblacin De APV. Buena VistaTener agua potable y alcantarillado con conexin a domicilio con previo tratamiento.Mano de obra no calificadaPago por tarifa de agua potable y alcantarillado bsico

municipalidad distrital de san JernimoDescontento de la poblacin por el deficiente abastecimiento de servicio pblico y saneamiento Promover el desarrollo local integrado para viabilizar el crecimiento econmico y la justicia social dotando a la poblacin las mejores condiciones de vidagestiones Realizar las gestiones para buscar el financiamiento del proyecto

Gobierno regional de cuscoBaja calidad de la poblacin en los que es el servicio de agua potable y alcantarilladoContribuir a mejorar las condiciones de vida de la poblacin a travs de la ampliacin de la cobertura de servicios de agua y alcantarilladoNO

DIRESA PUESTO DE SALUDSEDA CUSCOGERENCIA DE MEDIAMBIENTE DE LA MUNI SANJERONIMOJASSJUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION PRO VIVIENDA

3.2. DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSASa) Problema Central:Enunciado: Insuficiente prestacin del servicios de agua potable y alcantarillado en la APV. Buena Vista del Distrital de San Jernimo.b). Anlisis de Causas: Causas Directas Red de abastecimiento agua inadecuado e insuficiente. Agua no apta para el consumo humano (insalubre).Causas Indirectas Limitados recursos fsicos y tecnolgicos de la Gerencia de medio Ambiente y saneamiento. Escasa capacitacin del personal de la Gerencia de Medio Ambiente y saneamiento.

c) Anlisis de los EfectosEfectos Directos Enfermedades (diarrea, infecciones y parasitosis). Inadecuada manipulacin y elaboracin de alimentos. Acceso restringido del servicio de agua potable.Efectos Indirectos Dbil capacidad de gestin. Insatisfaccin de la poblacin.Finalmente tenemos el efecto principal: Mala calidad de vida de los pobladores de la APV. Buena Vista.

ARBOL DE PROBLEMASEFECTO FINALMala calidad de vida de los pobladores de la APV. Buena Vista.

EFECTO INDIRECTO 1.1Dbil capacidad de gestin

EFECTO INDIRECTO 3.1

Insatisfaccin de la poblacin

Efectos Ind.

EFECTO DIRECTO 3Acceso restringido del servicio de agua potable.EFECTO DIRECTO 2 Inadecuada manipulacin y elaboracin de alimentos.EFECTO DIRECTO 1Enfermedades (diarrea, infecciones y parasitosis).

Efectos Directos

PROBLEMA CENTRALInsuficiente prestacin del servicios de agua potable y alcantarillado en la APV. Buena Vista del Distrital de San Jernimo

Problema Central

CAUSA DIRECTA1Red de abastecimiento agua inadecuado e insuficiente. CAUSA DIRECTA2Agua no apta para el consumo humano (insalubre).

Causa Directa

CAUSA INDIRECTA 2Escasa capacitacin del personal de la Gerencia de Medio Ambiente y saneamiento.CAUSA INDIRECTA 1Limitados recursos fsicos y tecnolgicos de la Gerencia de medio Ambiente y saneamiento.

Causa Indirecta

NO SE ENTIENDE EL ARBOL CAUSA EFECTO

3.3OBJETIVO DEL PROYECTOProblema Central Objetivo CentralSuficiente prestacin del servicios de agua potable y alcantarillado en la APV. Buena Vista del Distrital de San Jernimo.

Insuficiente prestacin del servicios de agua potable y alcantarillado en la APV. Buena Vista del Distrital de San Jernimo

a.

AnexosMAPAS DE LA ZONA

SERVICIO DE ELECTRICIDAD

Fuente: Diagnstico de Recursos del Valle Sur del Cusco Guaman Poma de Ayala

SERVICIO DE AGUA

Fuente: Diagnstico de Recursos del Valle Sur del Cusco Guaman Poma de Ayala

SERVICIO DE DESAGE Fuente: Diagnstico de Recursos del Valle Sur del Cusco Guaman Poma de Ayala

COMUNIDADES

Fuente: Diagnstico de Recursos del Valle Sur del Cusco Guaman Poma de AyalaAnexo: ENCUESTA AMPLIACIN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA ASOCIACION PRO-VIVIENDA BUENA VISTA DEL DISTRITO DE SAN JERNIMO, PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DE CUSCO.

A. INFORMACIN BSICA DE LA LOCALIDADEncuestador (a): _______________________________________Fecha de Entrevista: ____/____/____ Hora _________ Departamento: Provincia: Distrito: Direccin: ____________________________________________________________Persona Entrevistada (jefe del hogar): Padre ( ) Madre ( ) otro________B. INFORMACIN SOBRE LA VIVIENDA1.-Uso: Slo vivienda () Vivienda y otra actividad productiva asociada ( )

2.-Tiempo que viven en la casa _________ao(s) _________meses

3.-La casa es : Propia ( )Alquilada ( )Otro_________

4.-Material predominante en la casa

Adobe ( )Madera ( )Material noble ( )Quincha ( )

Estera ( ) Otro ..

5.-Posee energa elctricaSi ( ) no ( )

6.-Red de aguaSi ( ) no ( )

7.-Red de desageSi ( ) no ( )

8.-Pozo sptico/Letrina/OtroSi ( ) no ( )

9.-TelfonoSi ( ) no ( )

C. INFORMACIN SOBRE LA FAMILIA10.-Cuntas personas habitan en la vivienda?_____

11.-Cuntas familias viven en la vivienda? _____

12.-Cuntos miembros tiene su familia?_____

ParentescoEdadSexoGrado de instruccinSabe Leer y escribir?TrabajaA que se dedica?

F M

F M

F M

13.-Cuntas personas trabajan en su familia? ____________

14.-Detallar el salario de los integrantes de la vivienda

ParienteSalario / jornal por da / quincena / mes:(S/.)Cuntos(mes)

Abuelo(a) ...............................______________

Padre ....................................______________

Madre ...................................______________

Hijo(a) ..................................______________

Hijos mayores de 10 aos ......__________________________

Hijos menores de 10 anos .......__________________________

Pensin/ Jubilacin__________________________

Otros Ingresos. (cosecha, ganado Artesana etc.) __________________________

TOTAL Anual /Familia en Soles (S/.) ..........................

15.-Cul es la distribucin del gasto de la familia? Total anual / familiarGastoMes(S/.)Veces/aoTotal anual (S/.)

a. Energa elctrica

b. Agua y desage

c. Alimentos

d. Transportes

e. Salud

f. Educacin

g. Combustible

h. Vestimenta

i. Vivienda (alquiler)

j. Otros

Total

D. INFORMACIN SOBRE EL ABASTECIMIENTO DE AGUA SIN CONEXIN DOMICILIARIA16. Cul es la principal fuente de abastecimiento de agua (el agua que utilizan)? a. Ro/ Lago ( )b. Pileta pblica ( )c. Camin Cisterna ( )

d. Acequia ( )e. Manantial ( )f. Pozo ( )

g. Vecino ( )h. Lluvia ( )i. Otro(especificar)________________

Vamos a hablar acerca de la principal fuente que utiliza:17. A qu distancia de la vivienda est la fuente de abastecimiento? __________ metros.18. Paga usted alguna cuota mensual por usar el agua de esta fuente? si ( ) no ( ) Si es no, pasar a la pregunta N 2119. Si es si, Con qu frecuencia lo paga?: a.- Diario( ) b.- Semanal( ) c.- Quincenal( ) d.- Mensual( ) e.- Otro ________________20. Cunto paga? S/. _________________ 21. Almacena usted el agua para consumo de su familia? si ( ) no ( ) 22. Cantidad de agua que compra o acarrea:RecipientesCapacidad del recipiente (litros)Frecuencia de compra o acarreo semanalCantidad de recipientes que compra o acarrea (semanal)Pago por cada recipiente (soles)

Balde-lata

Bidones

Tinaja

Cilindro barril

Tanque

Otros

Total

23. Quin acarrea el agua normalmente?El padre ( ) La madre ( ) Hijo mayor a 18 aos ( ) Nios ( )24. Qu tiempo demora en acarrear el agua? 5 -10 min ( ) 10-15 min ( ) 15-20 min ( ) 20 a mas ( )25. Cuntas veces acarrear el agua por da? 2 veces ( ) 2-5 veces ( ) 5-10 veces ( ) 10 a mas ( )26. El agua que se abastece antes de ser consumida le da algn tratamiento?: Ninguno ( ) hierve ( ) leja ( ) otro__________27. El agua la usa para:USOS DEL AGUA

1. Beber

2. Preparar alimentos

3. Lavar ropa

4. Higiene Personal

5. Limpieza de la Vivienda

6. Regar la Chacra

7. Otros

28. Si se realizan obras (proyecto) para mejorar y/o ampliar el servicio de agua potable, Cunto pagara por el buen servicio (las 24 horas del da, buena presin, y buena calidad del agua)? ________________29. Si es no, Por qu no quisiera tener el servicio de agua a travs de redes? ( ) Estoy satisfecho con la forma como me abastezco. ( ) No tengo dinero o tiempo para pagar por la obra ( ) No tengo dinero para pagar cuota mensual ( ) Otro especificar _________________________________________ E. INFORMACION SOBRE EL SANEAMIENTO30. Est usted conectada a la red de alcantarillado? si ( ) no ( ) Si es si, pasar a la pregunta N 31 Si es no, pasar a la pregunta N 3331. Si es si, Paga alguna cuota por este servicio? si ( ) no ( ) Si es no, pasar a la pregunta N 32 Si es si, Cunto?: S/._________ 32. Si es no, Por qu no? ________________________________________________33. Usted dispone de una letrina? si ( ) no ( ) Si es no, pasar a la pregunta N 3734. Todos los que habitan la vivienda usan la letrina? si ( ) no ( ) Si es si, pasar a la pregunta N 3635. Si es no, Por qu?: ( ) Esta demasiado lejos ( )Tiene mal olor ( )Le asusta usarla ( ) No tiene costumbre ( ) Esta en mal estado ( ) Otro_____________36. Considera usted que su letrina est en mal estado? si ( ) no ( )37. Estara usted dispuesto a participar para mejorar o instalar una letrina? si ( ) no ( ) Si es no, pasar a la pregunta N 3938. Si es si, Cmo participaran?: Aportando: dinero ( ) mano de obra( ) materiales( ) otro (especificar) ______________39. Si es no, Por qu no quisiera participar en las mejoras?: ( ) Porque estoy satisfecho con lo que tengo ( ) No tengo dinero ni tiempo ( ) No me interesa ( ) Otros (especificar) _________________________________40. Estara interesado en contar con letrina, alcantarillado o desage? si ( ) no ( )41. Cunto pagara al mes por tener?: Letrina _____ soles Desage _____ soles F. INFORMACIN GENERAL Y OTROS SERVICIOS DE LA VIVIENDA.42. Considera usted que el agua potable es un bien que: Debe pagarse( )Por qu? ___________________________________________ No debe pagarse( )Por qu? ___________________________________________43. Cree usted que el agua que consume puede causar enfermedades? Si( )Por qu? ___________________________________________ No ( )Por qu? ___________________________________________44. Durante el da en que momento cree usted que una persona debe lavarse las manos?Al Levantarse ( )Despus de ir al bao ( ) Antes de comer ( ) Antes de cocinar ( ) Cada que se ensucia ( ) A cada rato ( )45. Qu enfermedades afectan con mayor frecuencia a los nios y adultos de su familia y cmo se tratan?EnfermedadNiosAdultosTratamiento

caseroPosta mdica, hospital o medico particular

Ninguna

Diarreicas

Infecciones

Tuberculosis

Parasitosis

A la piel

A los ojos

Otros

46. Participara en la ejecucin de un proyecto para mejorar y /o ampliar el servicio de agua potable y desage? ( ) Si Cmo? Mano de obra ( ) Herramientas ( ) Materiales de construccin ( ) Slo en reuniones ( ) Dinero ( ) Otros ________________ ( ) No Por qu? ____________________________________________________ 47. Cmo se elimina la basura en su vivienda?Por recolector municipal( ) Enterrado( ) En botadero( ) Quemado( ) Otro (especifique) _______________________48. Con qu frecuencia elimina la basura de su vivienda ? Diaria( ) 2 veces a la semana( ) Cada 2 das( ) 1 vez a la semana( )49. Cunto paga al mes por el servicio de recoleccin de basura? _____________________50. Medios de comunicacin que usa la familia con mayor frecuenciaRadioDiarios y RevistasCanal de T.V.

EmisoraHorarioFrecuenciaCanalHorario

G. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL51. Existe una Junta Vecinal Local? si ( ) no ( ) Si es no, pasar a la pregunta N 5352. De qu forma participa usted en la Junta Vecinal Local?: _______________________________53. Qu organizaciones de los vecinos (comunidad) existen en la ciudad? Nombre las 3 ms importantes en su consideracin:OrganizacionesActividades que realizanLideres

54. Qu organizaciones en la ciudad realizan actividades de educacin sobre higiene, salud o educacin ambiental?

OrganizacionesActividades que realizan en educacin sobre higiene, salud, educacin ambiental

55. Por qu cree que no existen organizaciones vecinales en su barrio? ________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________

H. Conciencia Ambiental56.-Cree usted que el agua escasear algn da? Si ( ) No ( ) No sabe ( )57.-Cuando una persona arroja basura: Se contamina ( ) No se contamina ( ) No sabe/ No opina ( )57.Qu es el agua?La fuente de la vida ( ) Sin el agua no se puede vivir ( ) Me sirve para cocinar, lavar etc.( )Es solo agua ( ) No sabe ( ) Otro ( )

ANEXO FOTOGRFICO:FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

La poblacin de la asociacin pro vivienda Buena Vista tiene un abastecimiento de agua a unos dos kilmetros aproximadamente , como se puede observar en las imgenes esta agua no cuenta con tratamiento lo que es perjudicial para la salud especialmente en nios y adultos mayores.