propuesta de estatuto de crea

7

Click here to load reader

Upload: universidad-san-luis-gonzaga-de-ica

Post on 23-Jan-2018

66 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de estatuto de CREA

TÍTULO PRELIMINAR

El movimiento estudiantil Construye, renueva y actúa(CREA) es una organización de estudiantes de la universidad nacional San Luis Gonzaga de ICA, unidos para fomentar una moderna cultura política y académica en nuestra alma mater. Con más de cuatro años de actividad institucional hemos formado parte de la historia del movimiento estudiantil iqueño participando activamente de sus luchas, formando espacios de expresión cultural y política ante la arremetida de grupos de poder que actuando como mafias atentan contra la calidad educativa, el desarrollo de la región y la formación humanística de los sanluisanos.

Ante este panorama, la comunidad universitaria precisa de un espíritu crítico, analítico y propositivo para constituirse nuevamente en dirigente de su casa de estudios. Es por esta necesidad que surge nuestro accionar como una respuesta urgente frente a la crisis que atraviesa la educación superior, en particular la UNICA.

Entendemos que la gran tarea de transformar la universidad y dirigirla de forma transparente hacia una moderna gestión sólo se logrará capacitándonos técnica y políticamente ejerciendo con consecuencia nuestros principios. Orgullosamente podemos afirmar que hemos logrado contagiar nuestras esperanzas de cambio en muchos estudiantes, pero ello no basta, hace falta una cohesión mucho mayor, científica y planificada para lograr lo que queremos, es en ese sentido que elaboramos nuestro estatuto, el cual debe ser estudiado para ser el documento rector de nuestra forma de organizarnos.

Page 2: Propuesta de estatuto de CREA

MISIÓN

Organizar y dirigir con eficiencia el movimiento estudiantil iqueño, apoyando su formación profesional y democrática en contribución al desarrollo nacional. Para ello promovemos espacios culturales, de lucha

política, análisis y propuestas para la UNICA e Ica bajo principios solidarios y trabajo en equipo.

VISIÓN

Ser la organización por excelencia de todos los estudiantes Sanluisanos para democratizar la UNICA, asumiendo su dirección con capacidad de gestión y transparencia.

ESTATUTOConstruye, renueva y actúa

CREA

CAPÍTULO IDe las condiciones de admisión

Artículo 1: El aspirante a integrar el movimiento estudiantil CREA debe cumplir los siguientes requisitos:

a) Aceptar el estatuto, el programa y principios de organización del Mov. CREA.b) Ser ejemplo de honestidad, educación y respeto, educarse para educar.c) Humildad y compromiso político, ser el primero en las tareas y el último en los beneficios.d) Ser un estudiante regular y proactivo.e) Integrarse a la base de su facultad y trabajar activamente.f) Tener vocación de servicio y trabajo en equipo.

Artículo 2: El ingreso al movimiento CREA es voluntario y deberá registrarse en el padrón de militantes que será refrendado por la junta directiva.

CAPÍTULO IIDe los derechos y deberes de los integrantes

Artículo 3: Son Derechos de todos los integrantes del movimiento CREA:

a) A elegir y ser elegido democráticamente en cargos de dirección.b) Al voz y voto en las reuniones orgánicas y extraordinarias.c) Denunciar actos impropios que a juicio sean sancionables de cualquier miembro del movimiento.d) Solicitar rendimiento de cuentas y balance económico.e) Acceder a la información y biblioteca del movimiento.f) Gozar de la capacitación académica que promueva el movimiento.

Artículo 4: Son deberes de los integrantes del movimiento CREA:

a) Asistir puntualmente a las reuniones orgánicas programadas. Asambleas ordinarias y extraordinarias.

b) Cumplir con el estatuto.c) Tener iniciativa para una mejor labor política del movimiento.d) Acatar los acuerdos adoptados en las reuniones orgánicas.e) Capacitarse, estudiar y superarse individual y colectivamente.f) Ser ejemplo moral y académico desde el hogar.g) Integrar nuevos militantes a sus bases y fomentar el trabajo en equipo.

Page 3: Propuesta de estatuto de CREA

CAPÍTULO IIIDe las sanciones

Artículo 5: El movimiento CREA sancionará a todo aquel que incurra en falta con el estatuto.

Artículo 6: Serán aplicadas por el consejo directivo las siguientes medidas disciplinarias:

a) Cuoteo por tardanzab) Amonestación verbalc) Amonestación escritad) Suspensión parcial o definitiva.

Artículo 7: La amonestación se aplicará con motivo de infracciones leves, las cuales son:

a) Inasistencia injustificada a dos reuniones. A nivel general y a nivel de base independientemente.b) Falta de respeto a cualquier integrante del movimiento.c) Desacatamiento de las tareas encomendadas.

Artículo 8: La suspensión parcial o definitiva se aplicará con motivo de infracciones graves, las cuales son:

a) Difamación del movimiento.b) Actos de corrupción y deshonestidadc) Fomentar el divisionismo.d) Ejercer doble militancia.

CAPÍTULO IVDe la organización y funcionamiento del movimiento CREA

Título IDe la organización

Artículo 9: Son órganos del movimiento CREA:

a) La asamblea generalb) El consejo directivoc) Las bases por facultadd) Comisiones de trabajo

Título IIDe la asamblea general

Artículo 10: La asamblea general esta constituida por todos los miembros ordinarios activos, es el órgano máximo del movimiento CREA, puede ser:

a) Asamblea general ordinaria.b) Asamblea general extraordinaria.

Artículo 11: La asamblea general ordinaria se reunirá cada 30 días.

Artículo 12: La asamblea general extraordinaria se reunirá cuando lo convoque convenientemente el consejo directivo.

Page 4: Propuesta de estatuto de CREA

Título IIIEl consejo directivo, tareas y facultades.

Artículo 13: El consejo directivo está compuesto por cinco miembros, elegidos por el periodo de un año, quienes desempeñan los siguientes cargos:

1. Secretaría general2. Secretaría de organización3. Secretaría de economía4. Secretaría de cultura5. Secretaría de prensa y propaganda

Artículo 14: Corresponde a la secretaría general del movimiento CREA.

a) Dirigir, motivar y representar al movimiento dentro y fuera de la UNICA.b) Informar de forma colectiva e individual sobre el proceso de actividades y avance del

movimiento.c) Incentivar el desarrollo científico, técnico, cultural y político de los integrantes del movimiento.d) Velar por el cumplimiento del estatuto.e) Realizar balances y rendir cuentas al final de su representación.

Artículo 15: Corresponde a la secretaría de organización del movimiento CREA.

a) Dirigir, motivar y representar al movimiento dentro y fuera de la UNICA.b) Organizar a las diferentes comisiones de trabajo en determinadas condiciones.c) Elaborar un cronograma de actividades en conjunto con los miembros del consejo directivo para

su posterior aprobación en la Asamblea General.d) Empadronar a cada miembro del movimiento.e) Emitir y recepcionar la documentación del movimiento.f) Consolidar la organización de las nuevas bases que se incorporen.

Artículo 16: Corresponde a la secretaría de economía del movimiento CREA:a) Recaudar las cuotas ordinarias y extraordinarias, acordadas por el movimiento.b) Sustentar el presupuesto económico, ante la Asamblea General para su aprobación

correspondiente.c) Recibir y entregar bajo inventario los bienes que estarán a su cargo.d) Comprar bienes que sean autorizados por la Asamblea General.e) Tener iniciativa y creatividad para fomentar en las bases actividades económicas.

Artículo 17: Corresponde a la secretaría de cultura del movimiento CREA.

a) Fomentar la cultura peruana y universal en la UNICA formando conciencia crítica y propositiva.b) Aportar y recibir aportes para la consolidación de la biblioteca del movimiento.c) Proyección social en la región ICA.d) Establecer relaciones con otras agrupaciones culturales.

Artículo 18: Corresponde a la secretaría de prensa y propaganda del movimiento CREA.

a) Impulsar la propaganda del movimiento CREA a través de medios radiales, televisivos y redes sociales.

b) Ser vocero oficial del movimiento CREA. c) Organizar y editar la revista vocera de CREA “Voz propia”. d) Desarrollar y organizar redes de comunicación entre los miembros.

Título IVDe las bases por Facultad

Page 5: Propuesta de estatuto de CREA

Artículo 19: Una base tendrá un mínimo de tres militantes por facultad y para su fundación requerirá ser refrendado por el Secretario de organización.

Artículo 20: Las bases serán presididas por un presidente en cada facultad cuyas atribuciones y tareas serán:

a) Dirigir, motivar y representar su base.b) Informar de forma colectiva e individual sobre el proceso de actividades y avance de la base en

sus fines y objetivos.c) Incentivar el desarrollo científico, técnico, cultural y político de acuerdo a su facultad.d) Velar por el cumplimiento del estatuto.e) Realizar balances y rendir cuentas al final de su representación.f) Incorporar nuevos militantes a su base mediante empadronamiento.g) Generar fondos autónomos de la base para la realización de sus actividades.

Título VDe las comisiones de trabajo

Artículo 21: Las comisiones de Trabajo se organizan en función a las necesidades políticas, económicas, culturales o técnicas del movimiento estudiantil y están supeditadas al consejo directivo. También se organizarán comisiones de apoyo a los presidentes de base en cada facultad. Les corresponderá:

a) Delimitar sus tareas y ejecutarlas con eficiencia.b) Incorporar a determinada comisión integrantes de CREA de acuerdo a sus capacidades. c) Solicitar al Secretario de Economía del consejo directivo apoyo económico en la consecución de

sus fines.d) Rendir balance al culminar su tarea.

CAPÍTULO V

Título IDe las elecciones generales

Artículo 22: El consejo directivo será elegido por un periodo de un año.

Artículo 23: Para ser elegido en los diferentes cargos se requiere ser miembro activo con un mínimo de antigüedad de tres meses, así como el 50% de los votos mas uno, del número total de los integrantes del movimiento CREA.

Título IIDe las elecciones al presidente de base

Artículo 24: Para ser elegido presidente de base se requiere ser miembro activo con un mínimo de antigüedad de tres meses, así como el 50% de los votos más uno, del número total de los integrantes de la base respectiva.

CAPÍTULO VIDe los principios de organización

Artículo 25: Los integrantes del movimiento CREA se organizan bajo los principios de:

Page 6: Propuesta de estatuto de CREA

a) El centralismo democrático.b) La crítica y la autocríticac) La rendición de cuentas

CAPÍTULO VIIDeclaración de objetivos y metas

Artículo 26: El movimiento CREA se organiza y constituye con los siguientes objetivos:

a) Mejorar la calidad de vida de la sociedad iqueña.b) Consolidar la educación pública, gratuita y de calidad en la UNICA.c) Contribuir a la regeneración moral de la región.d) Construir una patria digna, soberana y con desarrollo.

Artículo 27: El movimiento CREA se organiza y constituye para cumplir las siguientes metas:

a) Contribuir al desarrollo académico de los estudiantes universitarios en general, dentro de las normas de la moral, del derecho, y de la ética estudiantil; enalteciendo la función social de la carrera profesional, contribuyendo al desarrollo de nuestra región y país. Guardando independencia política y autonomía económica en nuestras actividades.

b) Amparar, incentivar y capacitar a los estudiantes miembros del movimiento.c) Difundir el estatuto, vigilando el cumplimiento y sancionando las infracciones de acuerdo al

Estatuto.d) Establecer vínculo con otras organizaciones, institutos estudiantiles y profesionales de similares

características.e) Defensa irrestricta de los derechos e intereses estudiantiles.f) Supresión de toda forma de corrupción en la universidad, partiendo desde nuestras aulas.g) Consolidar una democracia participativa ejerciéndola en nuestro movimiento de forma

transparente.h) Capacitarnos para dirigir con capacidad de gestión nuestra alma mater

CAPÍTULO VIIIDel patrimonio y disolución del movimiento

Artículo 28: La implementación del patrimonio se hará mediante compra directa y donaciones al movimiento CREA ya sea por sus propios miembros u otros.

Artículo 29: El activo del movimiento CREA será usado exclusivamente para alcanzar sus fines y objetivos contemplados en el estatuto.

Artículo 30: La Asamblea general determinara si parte del activo es usado para beneficiar a un individuo o causa en caso de necesidad social.

Artículo 31: En caso de disolución del movimiento CREA, el total del patrimonio social será donado a la beneficencia pública de Ica.

CAPÍTULO IXDisposiciones finales

Artículo 32: Los puntos no contemplados en el siguiente estatuto se regirán en base al actual Código Civil.

Page 7: Propuesta de estatuto de CREA

a) El centralismo democrático.b) La crítica y la autocríticac) La rendición de cuentas

CAPÍTULO VIIDeclaración de objetivos y metas

Artículo 26: El movimiento CREA se organiza y constituye con los siguientes objetivos:

a) Mejorar la calidad de vida de la sociedad iqueña.b) Consolidar la educación pública, gratuita y de calidad en la UNICA.c) Contribuir a la regeneración moral de la región.d) Construir una patria digna, soberana y con desarrollo.

Artículo 27: El movimiento CREA se organiza y constituye para cumplir las siguientes metas:

a) Contribuir al desarrollo académico de los estudiantes universitarios en general, dentro de las normas de la moral, del derecho, y de la ética estudiantil; enalteciendo la función social de la carrera profesional, contribuyendo al desarrollo de nuestra región y país. Guardando independencia política y autonomía económica en nuestras actividades.

b) Amparar, incentivar y capacitar a los estudiantes miembros del movimiento.c) Difundir el estatuto, vigilando el cumplimiento y sancionando las infracciones de acuerdo al

Estatuto.d) Establecer vínculo con otras organizaciones, institutos estudiantiles y profesionales de similares

características.e) Defensa irrestricta de los derechos e intereses estudiantiles.f) Supresión de toda forma de corrupción en la universidad, partiendo desde nuestras aulas.g) Consolidar una democracia participativa ejerciéndola en nuestro movimiento de forma

transparente.h) Capacitarnos para dirigir con capacidad de gestión nuestra alma mater

CAPÍTULO VIIIDel patrimonio y disolución del movimiento

Artículo 28: La implementación del patrimonio se hará mediante compra directa y donaciones al movimiento CREA ya sea por sus propios miembros u otros.

Artículo 29: El activo del movimiento CREA será usado exclusivamente para alcanzar sus fines y objetivos contemplados en el estatuto.

Artículo 30: La Asamblea general determinara si parte del activo es usado para beneficiar a un individuo o causa en caso de necesidad social.

Artículo 31: En caso de disolución del movimiento CREA, el total del patrimonio social será donado a la beneficencia pública de Ica.

CAPÍTULO IXDisposiciones finales

Artículo 32: Los puntos no contemplados en el siguiente estatuto se regirán en base al actual Código Civil.