propósito del modelo por competencias

10
Propósito del Modelo por competencias La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la administración Óptima del recurso informático con las necesidades del usuario conduce a las áreas de procesamiento de datos a promover la implementación de la opciones basadas en los denominados modelos por competencias. El propósito de la administración basada en normas de competencia es promover el uso eficiente de los recursos de cómputo a través de la permanente capacitación tanto a los informáticos como a los usuarios. Así como combinar la administración y el trabajo. Este tipo de administración, además de reconocer el resultado de los procesos de capacitación formal, también reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos con la experiencia laboral . Sin embargo, este modelo de trabajo cuestiona la suficiencia de los títulos universitarios y plantea como más importante: Poseer competencias para la solución de problemas específicos que tener una preparación en lo abstracto sin la posibilidad de contar con expectativas para solucionarlos.

Upload: xiomara-diaz

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

EVALUACIPON EDUCATIVA

TRANSCRIPT

Propsito del Modelo por competenciasLa necesidad de relacionar de una manera ms efectiva la administracin ptima del recurso informtico con las necesidades del usuario conduce a las reas de procesamiento de datos a promover la implementacin de la opciones basadas en los denominados modelos por competencias.

El propsito de la administracin basada en normas de competencia es promover el uso eficiente de los recursos de cmputo a travs de la permanente capacitacin tanto a los informticos como a los usuarios.

As como combinar la administracin y el trabajo. Este tipo de administracin, adems de reconocer el resultado de los procesos de capacitacin formal, tambin reconoce los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos con la experiencia laboral.

Sin embargo, este modelo de trabajo cuestiona la suficiencia de los ttulos universitarios y plantea como ms importante:

Poseer competencias para la solucin de problemas especficos que tener una preparacin en lo abstracto sin la posibilidad de contar con expectativas para solucionarlos.http://www.monografias.com/trabajos76/administracion-calidad-mediante-enfoque-competencia/administracion-calidad-mediante-enfoque-competencia2.shtml#ixzz3b6eqeM00AUTORES:

Ru (2007, p. 173): Es posible observar la competencia desde dos contextos que, aunque diferenciados, estn orientados a encontrarse o aproximarse: el mercado laboral y la universidad. La diferencia bsica entre el grado de dominio de la competencia que el egresado demuestra en el ejercicio profesional y el que el discente debe adquirir en el marco general de un plan de estudios es que, mientras que en el primer caso este dominio es y debe ser aplicado en una situacin real, en el segundo caso se demuestra, en la mayora de las ocasiones, mediante modelos simuladosLas unidades de competencia, como los criterios de valoracin por excelencia al definir con claridad y precisin los conocimientos y habilidades que integran la competencia de que se trate. o Tobn (2006b, p. 150-151): La responsabilidad del docente no solamente recae sobre su parcelada tarea de ensear unos conocimientos o desarrollar unas determinadas habilidades en el estudiante, sino que, tambin, ha de comprobar y valorar el grado de aprendizaje del discente para asegurar el xito en este encuentro entre el contexto universitario y el medio profesional. Dicha verificacin debe realizarse desde una perspectiva pluridimensional; esto es, debe ser participativa, reflexiva y crticaPROBLEMA EJEMPLO DE APLICACIN POR COMPETENCIAS

A continuacin, presentamos un ejemplo de aplicacin de la escala a una competencia concreta del grado en Informacin y Documentacin (Libro blanco de grado en Informacin y Documentacin, 2004, p. 162). Se trata de la competencia E8, sobre la organizacin y el almacenamiento de la informacin, muy representativa del perfil de la titulacin.

COMPETENCIA: organizacin y almacenamiento delainformacin

Grado de dominio de la competencia: 1Calificacin: suspenso (0-4,9)

SaberSaber hacer

No comprende o tiene importantes dificultades para entender los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

No conoce ni sabe definir trminos tales como base de datos (factuales, bibliogrficas, etc.), catlogo, repertorio, inventario, gua, fichero y control de autoridades, texto completo, hipertexto, referencia bibliogrfica, clase o subclase (de una clasificacin).

No reconoce ni respeta la organizacin de los documentos de archivo en funcin de los principios de procedencia.

No identifica los elementos de informacin de un documento que, segn criterios previamente establecidos, deben introducirse en una base de datos.

No identifica ficheros, registros, guas inventarios y catlogos en uso en el organismo.No aplica los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Localiza los elementos de informacin que caracterizan un documento, pero no sabe transcribirlos, aplicando las normas correspondientes (ISAD, reglas de catalogacin, de transliteracin, distintos sistemas de metadatos, formatos y lenguajes de marcado, etc.).

No controla la homogeneidad formal de la base de datos ni aporta las correcciones necesarias.

No elabora formularios de toma de datos, de bsqueda y de edicin.

No utiliza bases de datos y sistemas de gestin documental.

Grado de dominio de la competencia: 2Calificacin: aprobado (5-6,9)

SaberSaber hacer

Comprende elementalmente los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Conoce, aunque no siempre sabe definir, trminos tales como base de datos (factuales, bibliogrficas, etc.), catlogo, repertorio, inventario, gua, fichero y control de autoridades, texto completo, hipertexto, referencia bibliogrfica, clase o subclase (de una clasificacin).

Conoce y respeta en algunos casos la organizacin de los documentos de archivo en funcin de los principios de procedencia.

Identifica con dificultad los elementos de informacin de un documento que, segn criterios previamente establecidos, deben introducirse en una base de datos.

Identifica con dificultad los principales ficheros, registros, guas inventarios y catlogos en uso en el organismo.Aplica en ocasiones los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Localiza los elementos de informacin que caracterizan un documento, pero tiene dificultad para transcribirlos, aplicando las normas correspondientes (ISAD, reglas de catalogacin, de transliteracin, distintos sistemas de metadatos, formatos y lenguajes de marcado, etc.).

Controla en sus aspectos generales la homogeneidad formal de la base de datos, pero tiene dificultad para aportar correcciones.

Elabora formularios de toma de datos, de bsqueda y de edicin, aunque comete algunos errores.

Utiliza bases de datos y sistemas de gestin documental de carcter bsico.

Grado de dominio de la competencia: 3Calificacin: notable (7-8,9)

SaberSaber hacer

Comprende correctamente los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Utiliza con fluidez trminos tales como base de datos (factuales, bibliogrficas, etc.), catlogo, repertorio, inventario, gua, fichero y control de autoridades, texto completo, hipertexto, referencia bibliogrfica, clase o subclase (de una clasificacin), y generalmente sabe definirlos.

Conoce y respeta en la mayora de los casos la organizacin de los documentos de archivo en funcin de los principios de procedencia.

Identifica con algn error los elementos bsicos de informacin de un documento que, segn criterios previamente establecidos, deben introducirse en una base de datos.

Habitualmente caracteriza las funciones, procesos, actividades y tareas u operaciones.

Identifica la mayora de ficheros, registros, guas inventarios y catlogos en uso en el organismo, pero tiene dificultad para caracterizarlos.Aplica en la mayora de los casos los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Transcribe los elementos de informacin que caracterizan un documento, aplicando las normas correspondientes (ISAD, reglas de catalogacin, de transliteracin, distintos sistemas de metadatos, formatos y lenguajes de marcado, etc.), aunque ocasionalmente comete errores.

Controla con precisin la homogeneidad formal de la base de datos y aporta algunas correcciones.

Elabora formularios de toma de datos, de bsqueda y de edicin, y rara vez comete errores.

Utiliza bases de datos y sistemas de gestin documental de carcter especializado.

Grado de dominio de la competencia: 4Calificacin: sobresaliente (9-10)

SaberSaber hacer

Relaciona y sistematiza los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Domina con precisin el uso de trminos tales como base de datos (factuales, bibliogrficas, etc.), catlogo, repertorio, inventario, gua, fichero y control de autoridades, texto completo, hipertexto, referencia bibliogrfica, clase o subclase (de una clasificacin) y es capaz de definirlos con sus propias palabras.

Analiza la organizacin de los documentos de archivo en funcin de los principios de procedencia y saber relacionar stos con otras teoras.

Identifica con precisin los elementos bsicos de informacin de un documento que, segn criterios previamente establecidos, deben introducirse en una base de datos.

Caracteriza los ficheros, registros, guas inventarios y catlogos en uso en el organismo.Aplica habitualmente los principios generales de organizacin de la informacin y los documentos.

Transcribe con agilidad y precisin los elemento de de informacin que caracterizan un documento, aplicando las normas correspondientes (ISAD, reglas de catalogacin, de transliteracin, distintos sistemas de metadatos, formatos y lenguajes de marcado, etc.).

Controla con precisin la homogeneidad formal de la base de datos y aporta correcciones y mejoras.

Elabora con agilidad y precisin formularios de toma de datos, de bsqueda y de edicin.

Utiliza bases de datos y sistemas de gestin documental de carcter avanzado.

Tabla 4. Ejemplo de aplicacin de matriz de valoracin

Conclusi

El profesorado necesita instrumentos que faciliten la evaluacin de los resultados obtenidos por el estudiante en el logro de las competencias. Adems de los criterios de evaluacin, definidos por el propio enunciado y detalle de la competencia, se necesitan escalas de medida que objetiven y jerarquicen los resultados del aprendizaje; indicadores que permitan comparar en el estudiante el logro real obtenido de la competencia con el nivel de conocimiento y dominio de la misma previamente establecido; y mtodos y tcnicas de evaluacin que faciliten la obtencin de los datos y las informaciones necesarias evidencias para poder calcular los indicadores.

Esperamos con este trabajo haber contribuido en alguna medida a facilitar uno de los cometidos ms interesantes pero tambin ms complejos del ejercicio docente: el de la evaluacin.

http://bid.ub.edu/23/delamano2.htmRESULTADOS DE LA EVALUACIN POR COMPETENCIAS Incremento de la productividad: Para cada puesto de trabajo el estudiante graduado debe definir el perfil ptimo para el desarrollo de las tareas, que corresponde al individuo con las competencias necesarias para ser ms productivo en su desempeo.

Equipos de trabajo ms eficientes: Mediante este modelo en el estudiante se desarrollaran capacidades para crear un equipo de trabajo en el cual se sepa definir las competencias generales que debe tener el equipo para el desarrollo de su funcin o del proyecto que le ha sido encomendado. Los componentes del equipo tendrn perfiles y competencias diferentes y es en el trabajo en equipo donde deben complementarse unos con otros.

Informacin objetiva: Es decir para que el individuo formado de resultados sean ptimos, la gestin del desempeo debe hacerse, en la medida de lo posible, en base a datos medibles y objetivos y no slo basada en la observacin. la elaboracin de los planes de formacin y de desarrollo de personas, que formalmente mejoran el alineamiento entre los intereses particulares y los de empresa. la poltica retributiva, si se decidiera as, pues significa reconocer econmicamente lo que se declara como importante. la gestin de potenciales y de planes de carrera, pues les permite conocer qu es lo que la organizacin espera que desarrollen con mayor intensidad como perfil personal y profesional. la seleccin de personal, porque permite ajustar los criterios de seleccin a los perfiles competenciales ms deseados. la evaluacin del desempeo de los colaboradores, que se gua por criterios explcitos y pblicos para ambas partes, adems de coherentes con los intereses de la organizacin.

https://jesusfdezblog.wordpress.com/2010/05/18/reflexiones-ventajas-e-inconvenientes-de-la-gestion-por-competencias/