pronalees (desarrollo del trabajo)

8

Upload: juan-luis-carrillo-barajas

Post on 10-Jun-2015

6.862 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronalees (desarrollo del trabajo)
Page 2: Pronalees (desarrollo del trabajo)

Desarrollo del trabajo.

Este trabajo se inicia con unas evaluaciones diagnósticas, esta evaluación consta de escritura, lectura y AREO (análisis de la representación escrita de la oración).

Page 3: Pronalees (desarrollo del trabajo)

En la escritura se aborda:

•Dictado de palabras que corresponda a un mismo campo semántico “animales”

#Se inicia con una plática acerca de los animales.#Se recomienda que sea individual.#Cada una las palabras se le dictan al alumno.#Una vez que escribió es necesario pedirle que lea lo que escribió señalando con el dedo para ver si hace alguna separación, si la hace el maestro debe marcarla.

Ejemplo:

Las palabras para esta evaluación son.

.

Page 4: Pronalees (desarrollo del trabajo)

Las características de estas palabras son: pertenecer a un mismo campo semántico, contiene todo tipo de sílaba.

Directas: Consonante- vocal

Inversa: Vocal-consonante.

Mixta: Consonante-vocal-consonante

Trabada: Consonante- consonante- vocal.

Page 5: Pronalees (desarrollo del trabajo)

El dictado de palabras:

Retoman las palabras que se dictado y se hace un enunciado.

Ejemplo

La rana brinca mucho.

Page 6: Pronalees (desarrollo del trabajo)

#Escritura libre:

-Se le pide al niño que nos escriba sobre el juego que más le gusta jugar y pedirle que nos lea y señale con su dedo lo que va leyendo.

Page 7: Pronalees (desarrollo del trabajo)

Otro es el Análisis de la representación escrita de la oración, en este aspecto nos interesa ver si el niño es capaz de atender que una oración la conforman varias partes. Para realizar esta evaluación es necesario que el maestro escriba una oración en presencia del niño, en esta primera evaluación la oración es:

La vaca come pasto.

Page 8: Pronalees (desarrollo del trabajo)

Aquí le hacemos al niño preguntas de predicción y de ubicación.

Para la predicción: se le señala una parte de la oración y se le pide digan que cree que dice. Para la ubicación: Se le pregunta al niño, si la palabra x se encuentra en la oración, si cree que se encuentra al inicio o al final, ¿Dónde?