programación primaria 1 a 5

33
GRADO TRANSICIÓN – 1º INSTENSIDAD HORARIA: 1 HORA SEMANALE NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR TRANSICIÓN : PRIMER SEMESTRE – TRANSICION I. TEMA GENERADOR : EL MUNDO Y MI CUERPO. PREGUNTA PROBLEMICA ¿Cómo desarrollar procesos pedagógicos mediados por los énfasis para la formación integral de los niños y niñas del preescolar? ¿Qué estrategias educativas son necesarias para potenciar sus niveles de desarrollo a nivel personal, lógico y social? II. PREGUNTA PROBLÉMICA DEL SABER: ¿Cómo procesar la información a través de los medios que la proveen? III. TEMA GENERADOR: EL MUNDO Y MI CUERPO.

Upload: marlon-figueroa

Post on 19-Jun-2015

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación primaria 1 a 5

GRADO

TRANSICIÓN – 1º

INSTENSIDAD HORARIA: 1 HORA SEMANALE

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR

TRANSICIÓN :

PRIMER SEMESTRE – TRANSICION

I. TEMA GENERADOR :

EL MUNDO Y MI CUERPO.

PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo desarrollar procesos pedagógicos mediados por los énfasis para la

formación integral de los niños y niñas del preescolar?

¿Qué estrategias educativas son necesarias para potenciar sus niveles de

desarrollo a nivel personal, lógico y social?

II. PREGUNTA PROBLÉMICA DEL SABER:

¿Cómo procesar la información a través de los medios que la proveen?

III. TEMA GENERADOR: EL MUNDO Y MI CUERPO.

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a la información, desde las primeras impresiones a través de los órganos de sus sentidos, hasta el reconocimiento de los diferentes medios a su alcance para obtenerla. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

Page 2: Programación primaria 1 a 5

IV. ESTANDAR

Operaciones y conceptos básicos: Los estudiantes demuestran una sólida comprensión de la naturaleza y operación de sistemas de la tecnología.

Los estudiantes son expertos en el empleo de la tecnología.

V. COMPETENCIA

Capacidad para identificar, tener acceso y manejar fuentes de información.

VI. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Los sentidos humanos Información táctil, visual y auditiva

2. Relaciones espaciales Orientación espacial: Ubicación de dirección y sentido (arriba-abajo,

adelante, detrás, izquierda, derecha). Organización estática (distancias, tamaños, posiciones relativas de un lado

en el espacio.3. Conocimiento del entorno

Entorno natural – Entorno artificial Entorno doméstico – Entorno del Colegio Características personales (forma, colores, tamaños). Partes y componentes

4. La imagen Concepto Características5. Juegos y Programas de dibujo Imagen principal Iconos

SEGUNDO SEMESTRE – TRASICION

II.I TEMA GENERADOR

MI ESCUELA Y MI INGLÉS

III.I PREGUNTA PROBLÉMICA DEL SABER

¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para poder interactuar con un programa?

SEGUNDO SEMESTRE – TRASICION

II TEMA GENERADOR: MI ESCUELA Y MI INGLÉS

Page 3: Programación primaria 1 a 5

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a la información en vocabularios iniciales de L2 (segunda lengua), desde las primeras impresiones a través de los órganos de sus sentidos, hasta el reconocimiento de los diferentes medios a su alcance para obtenerla. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

IV.I ESTANDAR

Operaciones y conceptos básicos: Los estudiantes demuestran una sólida comprensión de la naturaleza y operación de sistemas de la tecnología.

V.I COMPETENCIA

Capacidad para identificar, tener acceso y manejar fuentes de información

VI.I CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Artefactos domésticos Características (colores, formas, tamaños, texturas, materiales) Usos Funciones

2. Artefactos en el colegio y el aula de información Características Usos Funciones

3. Actividades cotidianas Acciones Actividades

4. Actividades en el aula de informática Acciones Actividades (como conjunto y secuenciación de acciones)

5. Actividades en el computador Acciones para el uso de juegos, software o dibujo en el PC)

Acciones para el uso del PC (encendido, apagar de un equipo)

VII. TALLER INTERDISCIPLINARIO

Mis fantasíasManipulo y reconstruyo mis juguetes

Page 4: Programación primaria 1 a 5

VIII. METODOLOGIA

Talleres donde el niñ@s identificará cada parte del computador, y los diferentes artefactos que utiliza en su casa y cuáles son las funciones de cada uno. Desarrollará pequeños diálogos de acuerdo a los que investigue en casa y en la escuela teniendo en cuenta siempre su entorno.

IX. EVALUACION

Se tendrá en cuenta la participación de los niñ@s tanto en lo teórico como en lo práctico, su puntualidad, asistencia a clase, el buen manejo en la sala de informática, entre otros.

X. LOGROS E INDICADORES DE LOGROS

PRIMER PERIODO

LOGRO Reconoce El Entorno Como Medio Que Le Brinda Información.

INDICADORES DE LOGROS

Presenta habilidades perceptivas. Percibe información de diferente tipo a través de los sentidos, Identifica contextos inmediatos como medios que proveen información

SEGUNDO PERIODO

LOGRO Explora un programa.

INDICADORES DE LOGROS

Asocia una imagen con un programa Descubre algunas acciones sobre un programa Relacionas acciones propias con efectos en el programa Interactúa con un programa

TERCER PERIODO

LOGRO Relacionará artefactos con su función

INDICADORES DE LOGROS Reconoce el artefacto de su entorno Diferencia artefactos de su entorno de acuerdo con su función

Page 5: Programación primaria 1 a 5

Clasifica algunos artefactos de acuerdo con su función Interactúa con artefactos de su entorno

CUARTO PERIODO

LOGRO Identificará acciones dentro de actividades cotidianas

INDICADORES DE LOGROS Observa acciones Reconoce una acción Describe acciones propias de una actividad Desarrolla una actividad usando una secuencia de acciones definidas

FINAL

Identifica la tecnología desde los diferentes artefactos que existen en su entrono y la función de cada uno.

I. IDENTIFICACION

INSTITUCIÓN:

Page 6: Programación primaria 1 a 5

NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CAMPO DE TRABAJO ACADEMICO

BILINGÜISMO Y TECNOLOGÍA

SABER ESPECÍFICO

TECNOLOGIA E INFORMATICA

NIVEL

PREESCOLAR y PRIMER GRADO

CICLO

1 - I Y II SEMESTRES

GRADO

1º GRADO

INSTENSIDAD HORARIA: 1 HORAS SEMANALES

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR

PRIMER GRADO :

PRIMER SEMESTRE - PRIMERO

II. TEMA GENERADOR

TECNOLOGÍA Y OTROS LENGUAJES

III. PREGUNTA PROBLEMICA DEL SABER

¿Cómo reconocer medios de información gráfica?En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a la información, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

IV. ESTANDAR

Page 7: Programación primaria 1 a 5

Herramientas tecnológicas para la comunicación: Los estudiantes utilizan las telecomunicaciones para colaborar, publicar e interactuar con compañeros, expertos y otros auditorios.

Los estudiantes emplean una variedad de medios y formatos para comunicar eficazmente información e ideas a diversos públicos

V. COMPETENCIA

Tecnología y sociedad: Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

VI. Capacidad para identificar, tener acceso y manejar fuentes de información

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Elementos gráficos Componentes (línea, curva, recta, el punto, el plano).

2. Información gráfica Códigos Señales Símbolos Signos Imágenes Iconos

3. Medios de información visual Revistas Imágenes Álbumes Cuentos Catálogos gráficos Material multimedia

TALLER:

Actividades asociadas al logroPasatiempos y maquinitas

EJE TEMATICO – 1º

Fundamentos computacionales: Software

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para identificar información gráfica de un programa?

Page 8: Programación primaria 1 a 5

Logro: Identificará información gráfica en un programa

Indicadores de logros:1. Reconoce diferentes íconos2. Ubica íconos en la pantalla3. Identifica los efectos producidos por diferentes íconos.4. Selecciona íconos de acuerdo a un propósito dado.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Entornos gráficos Características Elementos (ventanas, barras de herramientas, iconos)

2. Juegos, Programas de dibujo y aplicaciones didácticas Herramientas para dibujo Iconos básicos empleados Paletas y barras de herramientas

TALLER:

Actividades asociadas al logroPasatiempos y maquinitasMis expresiones, las texturas y los colores

SEGUNDO SEMESTRE

VII. TEMA GENERADOR: LA COMUNICACIÓN

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a la información y satisfacer su necesidad de comunicación, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

III.EJE TEMATICO – 1º

Fundamentos computacionales: Hardware

Page 9: Programación primaria 1 a 5

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del hardware debe desarrollar el niñ@ para relacionar códigos de información en los artefactos?

Logro: Relacionará artefactos con información

Indicadores de logros:1. Identifica un artefacto2. Reconoce algunos códigos presentes en algunos artefactos3. Identifica la información brindada por un artefacto4. Clasifica algunos artefactos según su información

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Códigos de información en los artefactos Formas Imágenes Signos Símbolos

2. Códigos de información en el computador Señales lumínicas Botones Texturas Grafismos (flechas.....)

TALLER:

Actividades asociadas al logroPasatiempos y maquinitasMis expresiones, las texturas y los coloresSaludo a amigos que no conozco

IV. EJE TEMATICO – 1º

Estructura lógica de un proceso informático

Pregunta problémica del saber:¿Cómo seleccionar secuencias de acción de acuerdo al propósito de un proceso informático?

Logro: Seleccionará secuencias de acción de acuerdo a un propósito

Indicadores de logros:

Page 10: Programación primaria 1 a 5

1. Diferencia una secuencia de acciones de una acción particular2. Sigue una secuencia de acciones3. Clasifica secuencias de acciones de acuerdo a un criterio dado4. Propone secuencias de acción

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Orientación temporal Secuencias lógico-temporales Secuencias pasado, presente, futuro

2. Secuencias de acción Secuencias de uso de artefactos Secuencias de uso del computador Secuencias de uso de un programa (juegos, programas de dibujo y

aplicaciones didácticas)

TALLER:

Actividades asociadas al logroPasatiempos y maquinitasMis expresiones, las texturas y los coloresSaludo a amigos que no conozco

INSTITUCIÓN:NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CAMPO DE TRABAJO ACADEMICOBILINGÜISMO Y TECNOLOGÍA

Page 11: Programación primaria 1 a 5

SABER ESPECÍFICO

INFORMATICA

NIVEL

SEGUNDO y TERCERO DE BÁSICA PRIMARIA

CICLO

2 - I Y II SEMESTRES

GRADO

2º - 3º

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR

PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo y porqué el futuro maestro que se está formando en los diferentes énfasis construye herramientas Pedagógicas para que los niños y niñas construyan una identidad institucional reconociéndolos en su singularidad?

¿Cómo desarrollar un proyecto pedagógico de aula de carácter interdisciplinario mediado por los énfasis?

PRIMER SEMESTRE GRADO 2º

I. TEMA GENERADOR : MI COMUNIDAD

EJE TEMATICO : Procesamiento de información

Pregunta problémica del saber:¿Cómo reconocer medios de información audiovisual?

Logro: Reconocerá medios de información audiovisual

Indicadores de logros:1. Establece diferencias entre códigos gráficos, lingüísticos y auditivos2. Identifica información audiovisual3. Identifica medios de información audiovisual4. Interactúa con medios de información audiovisual

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Información audiovisual Características

Page 12: Programación primaria 1 a 5

Códigos y señales auditivas (sirenas, timbres, pitos, campanas, grabaciones de audio)

Códigos y señales visuales (señales lumínicas, imágenes, display)2. Medios de información audiovisual

Características Tipos (televisión, videos, etc.) Usos

TALLER:

Actividades asociadas al logroEstablezco correspondencia entre los órganos de los sentidos y tipo de información.

TEMA GENERADOR: MI COMUNIDAD

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la interacción con el medio para tener acceso a la información, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

II. EJE TEMATICO – 2º

Fundamentos computacionales: Software

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para identificar una interfaz gráfica de acuerdo a su función?

Logro: Identificará una interfaz gráfica de acuerdo a su función

Indicadores de logros:1. Identifica características gráficas de los íconos2. Clasifica los íconos de acuerdo a sus características gráficas3. Asigna una función a cada icono de acuerdo a sus características y sus efectos4. Caracteriza la información gráfica de un programa

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Interfaz gráfica

Page 13: Programación primaria 1 a 5

Características Tipos Usos

2. Aplicación en Software Ambiente Windows (iconos y principales ventanas, accesorios de Windows.) Desarrollo de procedimientos con interfaz gráficas (en juegos, programas de

dibujo y aplicaciones didácticas).

TALLER:

Actividades asociadas al logroPinto mi ciudad

III. EJE TEMATICO – 2º

Fundamentos computacionales: Hardware

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del hardware debe desarrollar el niñ@ para identificar los dispositivos electrónicos de información?

Logro: Identificará dispositivos electrónicos de información

Indicadores de logros:1. Reconoce artefactos electrónicos2. Clasifica algunos medios electrónicos3. Manipula dispositivos electrónicos4. Hace uso intencionado de medios electrónicos

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Artefactos electrónicos Características básicas Tipos (artefactos electrónicos de uso cotidiano) Secuencias de uso

2. Uso del computador Operaciones y secuencias de uso con el teclado Operaciones y secuencias de uso con el mouse.

TALLER:

Actividades asociadas al logroMirando a través de la tecnología

SEGUNDO SEMESTRE GRADO 2º

TEMA GENERADOR: MI CIUDAD

Page 14: Programación primaria 1 a 5

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad contextual, reconociéndose dentro de ella e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la interacción con el medio para tener acceso a la información, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

IV. EJE TEMATICO – 2º

Estructura lógica de un proceso informático

Pregunta problémica del saber:¿Cómo identificar necesidades básicas de su entorno de acuerdo a la estructura lógica de un proceso informático?

Logro: Identificará necesidades básicas de su entorno

Indicadores de logros:1. Reconoce diferentes actividades dentro del entorno2. Clasifica los elementos de un contexto determinado de acuerdo a las

actividades realizadas en éste3. Identifica necesidades en la realización de actividades cotidianas4. Propone acciones para suplir necesidades

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Necesidades humanas básicas Características Tipos (vivienda, vestido, alimentación) Formas de suplirlas

2. Necesidades en el entorno y en el aula Características Tipos (sociales, materiales, organizacionales, ambientales)

3. Necesidades en el uso del computador Características Tipos (físicas, ambientales, lógicas)

TALLER:

Actividades asociadas al logroCronograma vital

Page 15: Programación primaria 1 a 5

PRIMER SEMESTRE GRADO 3º

I. TEMA GENERADOR : TIEMPO Y CULTURAEn este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la interacción con el medio, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Pregunta problémica del saber:¿Cómo reconocer medios de información escrita?

Logro: Explorará medios de información escrita

Indicadores de logros:1. Identifica información escrita2. Explora medios de información escrita3. Selecciona la información escrita presente en diferentes contextos4. Codifica y decodifica información escrita en diferentes medios

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Información escrita Características Códigos y señales escritas Datos alfabéticos, numéricos y alfanuméricos Usos

2. Medios impresos de información Características Tipos (periódicos, libros, revistas, carteles, etc.)

TALLER:

Actividades asociadas al logroCodifico y decodifico información escrita en diferentes medios en español e inglés

SEGUNDO SEMESTRE – 3º

TEMA GENERADOR: MI MUNDO A TRAVES DE LA TECNOLOGIA

Page 16: Programación primaria 1 a 5

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la interacción con el medio, a través de la Tecnología y el empleo de procedimientos de programación elementales. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

II. EJE TEMATICO – 3º

Fundamentos computacionales: Software

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para identificar signos lingüísticos dentro de un programa?

Logro: Identificará signos lingüísticos dentro de un programa

Indicadores de logros:1. Distingue signos lingüísticos de íconos2. Explora los menús de un programa3. Obtiene información a partir de las herramientas lingüísticas de un programa4. Utiliza algunos menús

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Herramientas, menús, mensajes y ayudas (en juegos, programas de dibujo y aplicaciones didácticas)

2. Procesador de palabra Herramientas y menús Operaciones y funciones básicas Desarrollo de procedimientos (escribir, desplazamiento, formatos, opciones,

modificaciones, etc.)

TALLER: Actividades asociadas al logro - Pinto mi ciudad con palabras

III. EJE TEMATICO – 3º

Fundamentos computacionales: Hardware

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del hardware debe desarrollar el niñ@ para identificar las partes básicas de un computador?

Logro: Identificará las partes básicas de un computador

Indicadores de logros:

Page 17: Programación primaria 1 a 5

1. Identifica el computador como medio electrónico2. Reconoce los componentes básicos externos de un computador3. Reconoce las funciones básicas de los componentes externos de un

computador4. Establece diferencias entre las funciones de los componentes básicos externos

de un computador

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Componentes externos del computador Funciones básicas y partes externas de: Monitor, Mouse y CPU Teclado

Funciones básicasPartes del TecladoTeclado alfabético y numéricoTeclas con funciones fundamentales en un procesador de texto (espaciado, enter, combinación de fechas, etc.)

TALLER:

Actividades asociadas al logroMirando a través de la tecnología

IV. EJE TEMATICO – 3º

Estructura lógica de un proceso informático

Pregunta problémica del saber:¿Cómo identificar una situación problemática de su entorno de acuerdo a la estructura lógica de un proceso informático?

Logro: Identificará una situación problemática

Indicadores de logros:1. Identifica problemas simples en situaciones cotidianas2. Establece diferencias básicas entre problemas y necesidades3. Establece relaciones entre problemas propios de un contexto4. Clasifica las situaciones problemáticas de acuerdo a un criterio

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Problema Características

2. Problemas en el entorno y en el aula Características Tipos

Page 18: Programación primaria 1 a 5

Relaciones entre problemas Situaciones problemáticas

3. Problemas frecuentes en el uso del PC Características Tipos (bloqueos, cambios de información, cierres de programa, etc.). Cuadros de dialogo Menús de ayuda

TALLER: Actividades asociadas al logro - Cronograma vital

INSTITUCIÓN:NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

CAMPO DE TRABAJO ACADEMICOBILINGÜISMO Y TECNOLOGÍA

SABER ESPECÍFICO

INFORMATICA

Page 19: Programación primaria 1 a 5

NIVEL

CUARTO Y QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA

CICLO

3 - I Y II SEMESTRES

GRADO

4º - 5º

NOMBRE DEL DOCENTE ASESOR

PREGUNTA PROBLEMICA

¿Cómo formar normalista superior en los diferentes Énfasis capaces de establecer relaciones interactivas multidimensionales gratificantes para sí mismos y para los niños y que incidan en el desarrollo cultural de la comunidad?

¿Cómo fortalecer la educabilidad desde la multiculturalidad?

PRIMER SEMESTRE - Grado 4º

I. TEMA GENERADOR : EXPRESO MIS SENTIMIENTOS

En este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la recolección, procesamiento y representación de la información. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

EJE TEMATICO : Procesamiento de información

Pregunta problémica del saber:¿Cómo identificar y clasificar fuentes de información?

Logro: Conocerá fuentes de información

Indicadores de logros:1. Identifica diferentes fuentes de información

Page 20: Programación primaria 1 a 5

2. Compara diferentes fuentes de información3. Establece la importancia de las fuentes de información4. Clasifica las fuentes de información según criterios dados

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Fuentes de información Clases Ubicación Usos

2. Obtención de información Técnicas de recolección de información Entrevista Cuestionarios Encuestas Revisión bibliográfica

TALLER:

Actividades asociadas al logroElaboro entrevistas, cuestionarios, encuestas y revisiones bibliográficas

II. EJE TEMATICO – 4º

Fundamentos computacionales: Software

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para hacer uso funcional de un programa?

Logro: Hará uso funcional de un programa

Indicadores de logros:1. Entra y sale de un programa2. Identifica barras de herramientas y zonas de trabajo en un programa3. Describe procedimientos básicos secuenciales en la realización de tareas4. Obtiene un producto básico a partir del trabajo en un programa

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Windows Acciones en el escritorio

Page 21: Programación primaria 1 a 5

2. Procesador de palabra y de texto Barra de herramientas Edición y formato Autocorrección Sistemas de ayuda Impresión de documentos

3. Otras aplicaciones Recurso multimedia Micromundo

TALLER:

Actividades asociadas al logroDiseño títulos

SEGUNDO SEMESTRE 4º GRADO

TEMA GENERADOR: DIÁLOGOSEn este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la recolección, procesamiento, almacenamiento y representación de la información. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

III. EJE TEMATICO – 4º

Fundamentos computacionales: Hardware

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del hardware debe desarrollar el niñ@ para identificar los dispositivos de almacenamiento de información?

Logro: Identificará dispositivos de almacenamiento de información

Indicadores de logros:1. Identifica la necesidad de almacenar información 2. Reconoce los discos como dispositivos de almacenamiento de información3. Identifica las características de diferentes discos4. Hace uso de los discos para almacenar y transportar información

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Dispositivos de almacenamiento Características y funciones

Page 22: Programación primaria 1 a 5

Clases (duros y flexibles)2. Uso de dispositivos de almacenamiento

Procedimientos de almacenamiento Cuidados de los dispositivos

TALLER:

Actividades asociadas al logroCreo e ilustro minicuentos

IV. EJE TEMATICO – 4º

Estructura lógica de un proceso informático

Pregunta problémica del saber:¿Cómo identificar situaciones problemáticas en el uso del PC de acuerdo a la estructura lógica de un proceso informático?

Logro: Identificará situaciones problemáticas en el uso del PC

Indicadores de logros:1. Reconoce problemas básicos en cuanto al manejo del PC2. Establece posibles causas de problemas presentados en el manejo del PC3. Establece relaciones entre diferentes problemas presentados en el uso del PC4. Identifica herramientas y procedimientos para la solución de problemas del PC

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Problemas frecuentes en el uso del PC Señales de alerta (cuadros de diálogo, señales auditivas, mensajes) Uso de menús de ayuda (búsquedas por contenido y índice) Problemas en el hardware y de software Causas frecuentes de problemas en el uso del PC

2. Técnicas de resolución de problemas Variables y constantes Diagramas de árbol

TALLER:

Actividades asociadas al logroUso herramientas y procedimientos para la solución de problemas del PC

PRIMER SEMESTRE Grado 5º

Page 23: Programación primaria 1 a 5

I. TEMA GENERADOR : MINI CUENTOSEn este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas, expresando creativamente sus ideas a través de sencillas composiciones literarias e identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la recolección, procesamiento, almacenamiento y representación de la información. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

EJE TEMATICO : Procesamiento de información

Pregunta problémica del saber:¿Cómo seleccionar, explorar y obtener fuentes de información?

Logro: Consultará fuentes de información

Indicadores de logros:1. Selecciona fuentes de información2. Explora fuentes de información según propósitos3. Obtiene información a partir de las fuentes de información4. Reconoce la importancia de la fuente según la información obtenida

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Consulta de fuentes Uso de directorios, índices, ficheros, catálogos, bases de datos) Técnicas de recolección de información (entrevista, cuestionarios, encuestas) Instrumentos de registro de la información (formatos, cintas de grabación, etc.)

TALLER: Actividades asociadas al logroElaboro entrevistas, cuestionarios, encuestas y revisiones bibliográficas Consulto fuentes de información

II. EJE TEMATICO – 5º

Fundamentos computacionales: Software

Pregunta problémica del saber:¿Qué fundamentos computacionales del software debe desarrollar el niñ@ para distinguir algunos tipos de programas de acuerdo con su utilidad?

Logro: Distinguirá algunos tipos de programas de acuerdo con su utilidad

Indicadores de logros:

Page 24: Programación primaria 1 a 5

1. Interactúa con diferentes programas2. Reconoce la función de varios programas de acuerdo con la interfaz y el tipo de

aplicación3. Selecciona programas teniendo en cuenta su tipo4. Utiliza programas de acuerdo a una intención

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Procesador de texto Inserción (gráficos, cuadros, tablas, diseños, texto artístico) Configuración de página Impresión de documentos

2. Presentaciones en PowerPoint Barra de herramientas Edición , formato e insertar Sistemas de ayuda Configuración de página Opciones de visualización

3. Otras aplicaciones Recursos multimedia Micromundo

TALLER:

Actividades asociadas al logroDiseño títulosCreo e ilustro minicuentos

SEGUNDO SEMESTRE 5º

TEMA GENERADOR: TITULARESEn este tema el sujeto actor se relaciona con la realidad histórica contextual y cultural, reconociéndose dentro de ellas, expresando creativamente sus ideas a través del diseño de titulares identificando la necesidad de tener acceso a herramientas y avances tecnológicos que le permitan la recolección, procesamiento, almacenamiento y representación de la información. Según Alvin Toffler, los estudiantes del siglo XXI deben aprender, desaprender y volver a aprender. Nuestros estudiantes necesitan estar alfabetizados en información (desarrollar Competencia en el Manejo de la Información, CMI) y convertirse en aprendices durante toda su vida. (Koechlin y Zwaan, Enseñando herramientas para la Era de la Información).

III. EJE TEMATICO – 5º

Fundamentos computacionales: Hardware

Pregunta problémica del saber:

Page 25: Programación primaria 1 a 5

¿Qué fundamentos computacionales del hardware debe desarrollar el niñ@ para reconocer dispositivos opcionales para el computador?

Logro: Reconocerá dispositivos opcionales para el computador

Indicadores de logros:1. Identifica la necesidad que lleva al empleo de un dispositivo opcional 2. Identifica algunos dispositivos opcionales3. Establece relaciones entre funciones de los dispositivos opcionales4. Selecciona dispositivos opcionales

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Dispositivos opcionales del PC Tipos (control de juegos –joystick–, parlantes, audífonos, micrófono, impresora,

cámara, escáner, lector de código de barras, etc.) Funciones (ingreso de información, salida de información) Usos frecuentes (contextos de uso)

2. Uso de dispositivos opcionales Procedimientos básicos Cuidados de los dispositivos

TALLER:

Actividades asociadas al logroManipulo dispositivos opcionales del PC

IV. EJE TEMATICO – 5º

Estructura lógica de un proceso informático

Pregunta problémica del saber:¿Cómo identificar el uso de recursos informáticos en el mejoramiento de situaciones de su entorno?

Logro: Identificará el uso de recursos informáticos en el mejoramiento de situaciones de su entorno

Indicadores de logros:1. Reconoce diferentes actividades que se pueden desarrollar en un PC2. Identifica las funciones que cumple un PC en el desarrollo de actividades en

diferentes contextos3. Identifica situaciones que dan origen al uso del PC en determinadas actividades 4. Caracteriza problemas que han sido resueltos mediante el uso de la informática

Page 26: Programación primaria 1 a 5

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

1. Usos del PC Contextos y actividades de empleo del PC (Industria, comercio, doméstico,

escuela, oficinas) Soluciones mediante el PC (comunicación, almacenamiento de Información,

optimización de procesos, ahorro de tiempo) 2. Técnicas de resolución de problemas

Variables y constantes Diagramas de árbol Procedimientos

TALLER:

Actividades asociadas al logroDiseño títulosCreo e ilustro minicuentos