programa conjunto desarrollo rural integral ixil informe

63
1 Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME CONSOLIDADO DE AVANCE NARRATIVO & FINANCIERO PERÍODO DEL INFORME: ENERO A DICIEMBRE DE 2018 Título y Número Programa País, Región, Área Temática Título Programa: Desarrollo Rural Integral Ixil Número Programa: 00090095 Número Atlas Oficina MPTF: 00097489 Guatemala, El Quiché, Región Ixil Erradicación de la Pobreza y Desigualdad Organizaciones Participantes Asociados en la Implementación FAO OPS PNUD MAGA MSPAS SEGEPLAN Costos Programa (US$) Duración del Programa (meses) Financiamiento en Gestión Común: Contribución de Suecia FAO OPS/OMS: PNUD: US$ 6,802,133 US$ 1,920,978 US$ 1,674,753 US$ 3,138,380 Duración Total: 48 meses Fecha de Inicio 1 : 16 diciembre 2015 Fecha del Fin: 30 noviembre 2019 Otro Financiamiento: MAGA MSPAS SEGEPLAN En especie En especie En especie TOTAL 1% AA US$ 6,734,111 US$ 68,021 Evaluación de Programa /Evaluación de Medio Término Enviado por Primera Revisión Sustantiva Si No Fecha: 30.11.2018 Evaluación de Impacto a la Resiliencia (ASDI) Si No Fecha: 11.03.2019 o Nombre: Julio Martínez o Título: Oficial de Programa o Organización Participante Líder: PNUD o Dirección de Email: [email protected] 1 La fecha de inicio es la fecha de la primera transferencia de los fondos de la Oficina MPTF como Agente Administrativo. La fecha de transferencia está disponible en la MPTF Office GATEWAY (http://mdtf.undp.org).

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

1

Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil

INFORME CONSOLIDADO DE AVANCE NARRATIVO & FINANCIERO

PERÍODO DEL INFORME: ENERO A DICIEMBRE DE 2018

Título y Número Programa

País, Región, Área Temática

Título Programa: Desarrollo Rural Integral Ixil

Número Programa: 00090095

Número Atlas Oficina MPTF: 00097489

Guatemala, El Quiché, Región Ixil

Erradicación de la Pobreza y Desigualdad

Organizaciones Participantes

Asociados en la Implementación

FAO

OPS

PNUD

MAGA

MSPAS

SEGEPLAN

Costos Programa (US$) Duración del Programa (meses)

Financiamiento en Gestión Común:

Contribución de Suecia

FAO

OPS/OMS:

PNUD:

US$ 6,802,133

US$ 1,920,978

US$ 1,674,753

US$ 3,138,380

Duración Total: 48 meses

Fecha de Inicio1: 16 diciembre 2015

Fecha del Fin: 30 noviembre 2019

Otro Financiamiento:

MAGA

MSPAS

SEGEPLAN

En especie

En especie

En especie

TOTAL

1% AA US$ 6,734,111

US$ 68,021

Evaluación de Programa /Evaluación de Medio Término Enviado por

Primera Revisión Sustantiva

Si No Fecha: 30.11.2018

Evaluación de Impacto a la Resiliencia (ASDI)

Si No Fecha: 11.03.2019

o Nombre: Julio Martínez

o Título: Oficial de Programa

o Organización Participante Líder: PNUD

o Dirección de Email: [email protected]

1 La fecha de inicio es la fecha de la primera transferencia de los fondos de la Oficina MPTF como Agente Administrativo. La fecha de

transferencia está disponible en la MPTF Office GATEWAY (http://mdtf.undp.org).

Page 2: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

2

Abreviaciones y acrónimos AA Agente Administrativo ACA Abordaje de la Conflictividad Agraria ADEMAYA Asociación de Descendientes Mayas AGEXPORT Asociación Guatemalteca de Exportadores ASDI Agencia Sueca de Desarrollo Internacional ASOMOVIDINQ Asociación de Movimiento de Víctimas para el Desarrollo Integral del Norte de Quiché CAAMI Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixil CADER Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural CAI Conflicto Armado Interno CAP Centro de Atención Permanente CDN Comité Directivo Nacional CGC Controlaría general de Cuentas CGP Comité Gerencial de Programa CII Coordinación Inter-Institucional CIMSA Comité Integral de Mujeres de Santa Avelina CMC Consejo de Microcuenca COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo CODEDE Consejo Departamental de Desarrollo CODEP Consejo Departamental de Planificación y Coordinación del Sector Público Agropecuario, Forestal e Hidrobiológico CODEUR Consejos de Desarrollo Urbano y Rural COE Centro de Operaciones de Emergencia COGUANOR Comisión Guatemalteca de Normas COLRED Coordinadora Local de Reducción de Desastres COMESCA Comercializadora de la Meseta de los Cuchumatanes COMRED Coordinadora Municipal de Reducción de Desastres COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo COMUPRE Comisión Municipal de Prevención de Violencia y del Delito COMUSA Comisión Municipal de Salud COMUSAN Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONADUR Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural CONRED Coordinadora Nacional de Reducción de Riesgos COPREDEH Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos COVENORTE Cooperativa de la Vertiente Norte DAS Dirección de Área de Salud DGR Dirección de Gestión de Riesgo (SEGEPLAN) DMM Dirección Municipal de la Mujer DMP Dirección Municipal de Planificación DMS Distrito Municipal de Salud DRI Desarrollo Rural Integral DVGT Directrices Voluntarios para la Gobernanza de la Tierra EA Espacios Amigables EAI Enfrentamiento Armado Interno EIMS Estrategia Integrada de Municipios Saludables ELCSA Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria EM Empoderamiento de la Mujer EP Emprendimientos Productivos EPI Empoderamiento del Pueblo Ixil ERACOT Escuela de Rescate Artístico Cultural Oxlaval Tz´ichin FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FGT Fundación Guillermo Toriello FUNDAMAYA Fundación Maya FUNDEBASE Fundación para el Desarrollo y fortalecimiento de las Organizaciones de Base G&T Banco G&T Continental GDT Gestión de Desarrollo Territorial GLR Gestores Locales de Riesgo GMR Gestión Municipal & Resiliencia h hombre HF Hábitat Familiar IDD Índice de Diversidad de Dieta IE Indicador de Efecto IF Ingreso Familiar IP Indicador de Producto INAB Instituto Nacional de Bosques INACIF Instituto Nacional de Ciencias Forenses INFOM Instituto Nacional de Fomento Municipal INFORM Índice de Gestión de Riesgo (Index for Risk Management) ISCE Índice de Seguridad de Centros Escolares LB Línea de Base m mujer M Millones MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MANUD Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 3: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

3

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MDTF Modelo de Desarrollo Territorial actual y en Futuro mhGAP Mental Health GAP (Brecha de salud mental) MINECO Ministerio de Economía MINEDUC Ministerio de Educación MiPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa MIS Modelo Incluyente de Salud ML Meta Lograda en 2018 MNV Movimiento Nacional de Víctimas MS Municipios Saludable MoU Memorando de Entendimiento (Memorandum of Understanding) MP Meta Planificada en 2018 MPTF Fondos de Participación Múltiple (Multi Partner Trust Fund) MSPAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social NA No Aplica OACNUDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OCHA Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarias ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OIT Organización Internacional de Trabajo OMAS Oficina Municipal de Agua & Saneamiento OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No Gubernamental OPS Organización Panamericana de Salud OSC Organizaciones de la Sociedad Civil OT Ordenamiento Territorial OTF Oficina Técnica Forestal PAFFEC Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina PAJUST Programa de Acompañamiento a la Justicia de Transición PC Programa Conjunto PCDRII Programa Conjunto de Desarrollo Rural Integral Ixil PDM Plan de Desarrollo Municipal PDC Plan de Desarrollo Comunitario (Plan de Vida Comunitaria – PVC)

PINPEP PINPEP Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeños Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (<15Ha) PLR Plan Local de Respuesta (a emergencia) PMS Plan Municipal de Salud PND Plan Nacional de Desarrollo PNDRI Política Nacional de Desarrollo Rural Integral PNR Programa Nacional de Resarcimiento PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo POA Plan Operativo Anual PUNO Organizaciones Participantes de las NU (Participating UN Organizations) PVC Plan de Vida Comunitaria Q Quetzales (moneda oficial guatemalteca) qq quintales (unidad de peso de cosecha equivalente a 100 kilogramos) RENAP Registro Nacional de Personas RGM Ranking de la Gestión Municipal RRNN Recursos Naturales RVVS Reducción de Violencia y Vida Saludable SA Seguridad Alimentaria SAA Secretaria de Asuntos Agrarios SAA Standard Administrative Arrangement SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SCALL Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia SCEP Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia SECONRED Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora de Reducción de Desastres SEGEPLAN Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia SEK Coronas Suecas SEPREM Secretaría Presidencial de la Mujer SESAN Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINIT Sistema Nacional de Información Territorial SMI Salud Materno Infantil SNER Sistema Nacional de Extensión Rural SNU Sistema de las Naciones Unidas SOSEP Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente TAFF Tablero de Avance Físico y Financiero TDR Términos de Referencia UCO Unidad de Coordinación Operativa UNDAF Marco de Asistencia de NU al Desarrollo (UN Development Assistance Framework) UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UPCV Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia UTD Unidad Técnica Departamental

Page 4: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

4

INDICE

PARTE I 5

RESUMEN EJECUTIVO 5

I PROPÓSITO 6

II RESULTADOS 8

i. Información narrativa de resultados 8

Seguridad Alimentaria (SA) 9

Hábitat Familias (HF) 10

Salud Materno Infantil (SMI) 12

Ingreso Familiar (IF) & Emprendimientos Productivos (EP) 13

Gestión del Desarrollo Territorial (GDT) 15

Reducción de Violencia & Vida Saludable (RVVS) 18

Abordaje de la Conflictividad Agraria (ACA) 20

Municipios Saludables (MS) 21

Gestión Municipal & Resiliencia (GMR) 22

Coordinación Interinstitucional (CII) 27

Retrasos en la ejecución, desafíos, lecciones aprendidas 28

Evaluación cualitativa 28

ii. Evaluación de Desempeño basada en indicadores 29

III OTRAS EVALUACIONES & ESTUDIOS 29

IV REVISIONES PROGRAMÁTICAS 30

V RECURSOS 30

PARTE II INFORME FINANCIERO (se agregue en mayo 2019)

ANEXO 1: Evaluación del Desempeño basado en Indicadores 31

ANEXO 2: Matriz de Análisis & Gestión de Riesgos 42

ANEXO 3: Revisión Sustantiva 43

Page 5: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

5

PARTE I INFORME NARRATIVO RESUMEN EJECUTIVO El Informe de Avances del Programa Conjunto “Desarrollo Rural Integral en Ixil” (PC Ixil) cubre el periodo de enero a diciembre de 2018 y reporta sobre los avances en su implementación. Este informe responde a los requerimientos de reporte sobre avances indicados en el convenio (Standard Administrative Arrangement - SAA) firmado con el donante (Suecia). En línea con el Memorándum de Entendimiento (MoU) entre las Organizaciones Participantes del SNU (PUNO), el informe se consolida basándose en información, datos y estados financieros aportados por FAO, OPS-OMS y PNUD. No es una evaluación del Programa Conjunto ni un estudio del desempeño de las Organizaciones Participantes (PUNO). El informe provee a los Comités Gerencial de Programa y Directivo Nacional (Steering Committee), con una visión integral sobre los logros y retos vinculados con el PC Ixil, permitiendo tomar decisiones estratégicas y medidas correctivas en donde sea aplicable. Durante el año 2018, el PC Ixil, logró avanzar según lo planificado, específicamente desarrollando capacidades de los titulares de derechos y portadores de obligaciones, orientados a mejorar las condiciones de vida, de habitabilidad, salud, gobernanza de los recursos naturales y capacidades de emprendimiento en las familias y organizaciones comunitarias, así mismo, en la gestión del desarrollo territorial y la gobernanza pacífica e incluyente, en comunidades de los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul, del departamento de Quiché. 2,178 familias de 24 comunidades desarrollaron conocimientos y capacidades relacionadas con seguridad alimentaria y nutricional, a través de la implementación de prácticas agropecuarias, prácticas de nutrición e higiene, y sobre salud materna infantil, quienes, además, están produciendo huertos familiares con plantas nativas. 758 familias incrementaron 3 meses su reserva en la producción de maíz; mientras que en la producción de frijol 580 familias incrementaron 4 meses de reserva, con relación a LB. En cuanto a la diversificación agrícola con fines de autoconsumo y generación de ingresos, 60 familias produjeron tomate y chile pimiento bajo condiciones controladas en invernaderos; 16 familias implementaron granjas agro acuícolas (tilapia); 1800 familias implementaron huertos hortícolas; 216 familias implementaron huertos medicinales y 141 familias desarrollaron sistemas de captación de agua de lluvia para mini riego y filtros para tratamiento de aguas grises. Con el aumento en la producción y un adecuado consumo de alimentos se incrementó el índice de Diversidad de la Dieta en el hogar, de 6.16 según LB a 6.87 según estudio realizado en junio 2018. 300 familias en condiciones de alto riesgo, consolidaron conocimientos del hábitat familiar seguro y saludable, de las cuales, 262 diseñaron sus planes participativos familiares y 300 familias implementaron al menos una de las acciones identificadas en el Plan de Desarrollo del Hábitat Familiar. Los procesos de sensibilización y desarrollo de capacidades han incidido, en un período muy corto, en cambios en las actitudes de las familias demostrables en la mejora en sus hábitos de higiene, en especial el lavado de manos, el cual realizan constantemente, y el consumo de agua segura a través de la utilización de los métodos de purificación, como prácticas para prevenir las enfermedades diarreicas, y reducción de infecciones respiratorias por la inhalación de humo intra-domiciliar, a través de las estufas mejoradas. Las familias siguen buscando la atención en los servicios de salud, así también las organizaciones comunitarias, han comprendido que, para mejorar sus medios de vida (salud, seguridad alimentaria, hábitat familiar, ingresos) deben involucrarse más en la acciones comunitarias y toma de decisiones para velar por el cuidado de las fuentes de agua, el manejo de la basura, y convertirse en participantes, ciudadanos/as en pleno ejercicio de sus derechos, retomando las riendas de su proyecto de vida, apreciar la oportunidad de aprender para estar mejor, y poner sus esfuerzos, habilidades y recursos en el camino para lograrlo. 5 Grupos de mujeres y 13 organizaciones de productores/as desarrollaron capacidades socio-empresariales, agrícolas y 102 mujeres en actividades no agrícolas, fortaleciendo sus alianzas comerciales y están generando ingresos. Grupos de mujeres, redes de jóvenes, líderes/esas y comisiones de salud comunitarias desarrollaron conocimientos sobre prevención de violencia social y de género, el abuso de alcohol, y estilos de vida saludables. Los Consejos de Microcuenca (CMC) conformados, promueven el diálogo entre representantes de varias comunidades de los ríos Azul, Cotzal y Chipal (con representación de 6 mujeres) y están desarrollando capacidades sobre manejo sostenible de microcuencas. Los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE) en 16 comunidades fortalecieron conocimientos sobre sus funciones según la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. En 14 comunidades priorizadas por su nivel de riesgo, se conformaron Coordinadoras Locales de

Page 6: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

6

Reducción de Desastres (COLRED), en coordinación con SECONRED, que iniciaron a desarrollar capacidades en preparación para la emergencia ante desastres. La Comisión Interinstitucional Ixil, conformada por representantes municipales y de las Alcaldías Indígenas, instituciones sectoriales y organizaciones de la sociedad civil, fortaleció sus conocimientos y experiencias para el abordaje estratégico de la problemática agraria en la región Ixil y otras regiones del país, pero más que esto, es histórico el hecho que estén en un mismo espacio, las autoridades indígenas y ancestrales con las instituciones sectoriales y entidades privadas en torno al tema de tenencia de la tierra, y que ahora cuentan con capacidades de análisis y aplicación de las herramientas provistas por los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, tales como las fichas de análisis de conflictos, donde se aplican los principios de las directrices voluntarias, que analiza cómo se ven afectados los derechos de la población. Otra herramienta es el inventario participativo, que determina la vía resolutiva, la ruta de abordaje, los principios de las directrices a aplicar, las organizaciones encargadas del seguimiento entre otros. La Red de Servicios de Salud en Ixil fortaleció sus capacidades de atención integral y recibió equipo básico para cubrir necesidades identificadas. Las Comisiones Municipales de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional fortalecieron su rol en cuanto a la realización de acciones en conjunto, gestiones y monitoreo para mejorar la SAN, tanto de manera individual de las instituciones que la conforman, como para incidir de manera integrada en los tres municipios, y están aplicando la Estrategia Integrada de Municipios Saludables (EIMS). Gobiernos locales de los tres municipios desarrollan conocimientos e instrumentos para mejorar la gestión municipal. El Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixil, con integrantes de comunidades de Chajul, Cotzal y Nebaj, cuentan con un Plan de Vida, que orienta el ejercicio de sus derechos e identidad, la revitalización del tejido social y la armonización de esfuerzos por lograr el “Buen Vivir” en el territorio Ixil. SEGEPLAN con la asistencia técnica del PNUD/PCDRII desarrolló e institucionalizó la guía metodológica para la alineación de la planificación municipal al Plan Nacional de Desarrollo llamado: “K´atún, Nuestra Guatemala 2032”, así mismo, en el marco del Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), a través de la alianza SECONRED, SEGEPLAN, OCHA, PNUD y UNICEF se fortaleció el mecanismo y plataforma informática del INFORM Guatemala, un índice de riesgo municipal que identifica riesgos, amenazas, vulnerabilidades y capacidades de respuesta en los 340 municipios de Guatemala. El índice de riesgo municipal simplifica la información sobre el riesgo de crisis y está compuesto por 29 indicadores que representan las tres dimensiones del riesgo: peligro y exposición, vulnerabilidad y falta de capacidad de afrontamiento. Los resultados del índice INFORM de Guatemala serán utilizados por el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para su análisis del riesgo de crisis humanitarias y desastres, las capacidades de respuesta municipal y las posibles necesidades humanitarias. Las instituciones gubernamentales, la sociedad civil y las organizaciones de cooperación internacional también pueden usar los resultados para enfocar el diseño e implementación de programas y proyectos de desarrollo. Como parte del Plan de fortalecimiento de capacidades de la delegación departamental de SEGEPLAN formulado en coordinación con el PNUD/PCDRII, se brindó atención especial al funcionamiento de los mecanismos de coordinación interinstitucional: i) Unidad Técnica Departamental (UTD), la Comisión de Cooperación Internacional, y, ii) la Red de Directores Municipales de Planificación (DMP). Personal de SECONRED y MINEDUC, con el apoyo del PNUD, aplicaron el instrumento específico para medir el “índice de seguridad y gestión de riesgo” en 7 centros educativos2. La Oficina de Fondos de Participación Múltiple (Oficina MPTF) del PNUD funge como Agente Administrativo (AA) de este Programa Conjunto, que recibe, administra y maneja las contribuciones del Donante y desembolsa estos fondos a las Organizaciones Participantes de las Naciones Unidas (PUNO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con las decisiones de las partes. PNUD Guatemala, en delegación de la Oficina MPTF, consolida los informes narrativos anuales del Programa Conjunto y los presenta al CDN y al Donante. I PROPÓSITO El PC contribuye a mejorar las condiciones para un desarrollo rural integral y el manejo sostenible de los recursos naturales en comunidades de las cuencas Xaclbal y Salinas de los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal en el

2 Índice de Seguridad de Centros Educativos –ISCE-. Guía del evaluador de centros educativos seguros. SECONRED-MINEDUC

Page 7: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

7

departamento de El Quiché. Las intervenciones del PC buscan la reducción de la vulnerabilidad y el aumento de la resiliencia en las comunidades afectadas por el Enfrentamiento Armado Interno (EAI). Por su integralidad en respuesta a la complejidad de la pobreza, la desigualdad y la reparación post-conflicto en Guatemala, este PC responde a las cinco áreas del marco programático de cooperación del período de 2015 a 2019, mediante el cual el Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala contribuirá al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y al logro de un desarrollo humano inclusivo y sostenible y la paz en Guatemala: 1) Desarrollo inclusivo y sostenible; 2) Desarrollo social; 3) Sociedad segura y libre de violencia; 4) Justicia para todas las personas; 5) Sociedad multicultural y diversa. Estas cinco áreas están alineadas con el compromiso del cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el Marco Jurídico Nacional, iniciativas de trabajo conjunto del Sistema de Naciones Unidas y otros compromisos internacionales adquiridos por el país a partir de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en ámbitos diversos, así́ como con las prioridades del “Plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032”, en el cual se analizan los desafíos del país para los próximos 20 años, impulsado desde la SEGEPLAN.3 El PC Ixil, promueve la integralidad del desarrollo centrado en la persona, tomando como base los enfoques de cuenca y gestión de riesgos, de derechos humanos, género y pertinencia cultural. En esto se considera la cuenca como el medio adecuado para implementar el manejo de los recursos naturales y la mejora de los medios de vida. El manejo adecuado de la cuenca permitirá reducir los riesgos a desastres sobre las poblaciones e infraestructura y una mejor adaptabilidad frente al cambio climático. Se ha aplicado el doble enfoque de seguridad humana: empoderamiento y protección. Se empodera a las personas y organizaciones comunitarias para ejercer sus derechos, desarrollando sus conocimientos y capacidades para organizarse, planificar y gestionar mejoras en sus medios de vida (salud, seguridad alimentaria, ingresos, hábitat familiar) y en la gestión de desarrollo comunitaria, canalizando sus demandas concebidas en Planes de Desarrollo Comunitario, dentro del marco del Sistema de Consejos de Desarrollo, por medio del COCODE (Consejo Comunitario de Desarrollo) al COMUDE (Consejo Municipal de Desarrollo), quien considera su presentación al CODEDE (Consejo Departamental de Desarrollo) con el fin de gestionar financiamiento a las demandas comunitarias con inversión pública. Complementariamente la protección se ha promovido con el desarrollo de capacidades en los gobiernos locales e instituciones sectoriales, de manera que puedan responder en forma eficaz y eficiente a las demandas generadas por parte de la población. El PC Ixil tiene como fin aplicar enfoques integrales de desarrollo que facilitan la transición de familias víctimas del enfrentamiento armado interno de la región Ixil a ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos, en coordinación con el Estado, organizaciones sociales y comunidades, dentro del marco de la justicia de transición (garantías de no repetición4), para lo cual se definieron el siguiente impacto y resultados esperados: Impacto: “Condiciones mejoradas para un desarrollo rural integral y el manejo sostenible de los recursos naturales en comunidades de las cuencas de los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul.” Resultado 1: “Familias víctimas del enfrentamiento armado interno de infra subsistencia y subsistencia, y organizaciones comunitarias con capacidades desarrolladas para mejorar sus condiciones de habitabilidad, la gestión del desarrollo, la gobernanza de los recursos naturales renovables y sus capacidades de emprendimiento empresarial.” Se definieron tres productos conjuntos que aportan al logro del primer resultado: 1) Familias con una seguridad alimentaria y nutricional mejorada; 2) Familias con oportunidades de generación de ingresos ampliadas, y 3) Organizaciones comunitarias, de agricultores y de jóvenes con competencias desarrolladas para la gestión del desarrollo de su territorio. Resultado 2: “Gobiernos locales e instituciones sectoriales de la región Ixil con capacidades desarrolladas para lograr procesos de gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia.” El segundo resultado está integrado por dos productos conjuntos dirigidos al desarrollo de capacidades de: 1) Instituciones Sectoriales, y 2) Gobiernos Locales.

3 United Nations Development Assistance Framework (UNDAF): Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 4 La Justicia de Transición, según la OACNUDH, contiene cuatro medidas para las víctimas, relacionadas a las violaciones a los

derechos humanos cometidos durante el Enfrentamiento Armado Interno (EAI): 1) Verdad; 2) Justicia; 3) Reparación, y 4) Garantías

de No Repetición.

Page 8: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

8

II. RESULTADOS i. Información narrativa de resultados Durante el 2018, casi 2,200 familias de infra subsistencia y subsistencia, sobrevivientes del enfrentamiento armado interno, participaron en los procesos de desarrollo de capacidades, fortaleciendo sus conocimientos para mejorar su salud y seguridad alimentaria. 300 familias participaron en los procesos de desarrollo de capacidades para aumentar sus ingresos, y otras 300 familias mejoraron su hábitat familiar. 16 comunidades fortalecieron su organización y capacidades para mejorar la gestión del desarrollo comunitario con enfoque de derechos, gestión de riesgos y adaptabilidad al cambio climático. 18 organizaciones de productores/as (13 MiPYME y 5 grupos de mujeres) fortalecieron sus capacidades técnicas en manejo agro-productivo, con tecnologías de precisión; socio-empresariales con registros e instrumentos para análisis económicos y alianzas comerciales. Gobiernos locales de los tres municipios participantes, Chajul, Cotzal y Nebaj, se encuentran con capacidades fortalecidas para mejorar la gestión municipal, en particular los procesos de participación ciudadana, la gestión de riesgos y el manejo de los recursos naturales de las cuencas. SEGEPLAN, MAGA y MSPAS desarrollaron competencias e instrumentos para realizar su mandato, su acompañamiento y sus servicios a los municipios, comunidades y familias con más calidad, promoviendo la gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia. Conforme los lineamientos de reporte especificados en el documento del programa conjunto, se describe, a continuación, la historia de cambios del 2018, que constituye el avance en el logro de los resultados, según cada efecto esperado, indicando los productos agenciales relacionados, indicadores de efecto y producto, cada uno con sus líneas de base, metas planificadas y metas logradas en el año 2018. Se explican razones por eventuales variaciones, capacidades desarrolladas de los sujetos de cambio, acciones realizadas, mecanismos aplicados y actores clave en los procesos de cambio. El Anexo 1 contiene la Matriz de Evaluación de Desempeño por Indicadores, en el cual se presenta el Marco de Resultados completo con metas logradas en el período de 2016-2018, así como las planificadas para el 2019.

Seguridad Alimentaria (SA) Planificación y Logros Efecto SA: Seguridad Alimentaria mejorada. Indicadores de Efecto (IE): 1) # de familias sobre vivientes del EAI de: a) infra-subsistencia, b) subsistencia y c) excedentarias, que mejoran su percepción de su seguridad alimentaria de acuerdo a los estándares definidos por la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA); 2) # de familias que incrementan los meses de reservas alimentarias de granos (maíz y frijol). 3) Dieta familiar: a) # de familias que diversifican su dieta con al menos dos nuevos alimentos provenientes de la producción agropecuaria de su patio; b) Índice de Diversidad de la Dieta familiar (IDD); 4) # de personas que son promotores/as del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER). Línea de Base (LB): 1) Inseguro leve: 62.4%; Inseguro Moderado: 19.1%; Inseguro Severo: 8.6%; 2) 0; 3a) 0; 3b) 6.16; 4) 34. Meta Planificada en 2018 (MP): 1) 1,920 (Meta Final); 2) 990; 3a) 1,800; 3b) 8.0; 4) 100. Meta Lograda en 2018 (ML): 1) Mediciones a finales del PC; 2) 1,438; 3a) 1,300 b) 6.87; 4) 117. Alcance: 2) >100%; 3a) 72%; 3b) 39%; 4) >100%. Producto 1.1.1: Familias en extrema vulnerabilidad con producción de alimentos incrementada. Indicadores de Producto (IP): a) # de las familias que incrementan la producción de alimentos en un 15%; b) # de sistemas de captación de agua para riego creados a nivel de unidades productivas familiares; c) # de familias que implementan al menos dos prácticas agropecuarias. LB: a) 0; b) 0; c) 585. MP: a) 990; b) 100; c) 1,800. ML: a) 1,338; b) 141; c) 2,178. Alcance: a) >100%; b) >100%; c) >100%. Metas Logradas versus Planificadas 1,438 familias incrementaron los meses de reservas alimentarias de granos, 758 familias aumentaron sus reservas de maíz con 3 meses y 580 familias aumentaron sus reservas de frijol con 4 meses, superando con esto la meta planificada. 1,300 familias diversificaron su dieta con 8 nuevos alimentos: chipilín, tomate, chile pimiento, acelga, cilantro, cebolla, hierba mora, güisquil, un logro importante que impacto en el Índice de Diversidad de la Dieta (IDD), que aumentó de 6.16 medido en el estudio de línea de base (mayo 2017) a 6.87 medido durante el monitoreo a una muestra de 368 familias de 22 comunidades de las cinco microcuencas. Con relación a los sistemas de captación de agua para riego 141 familias de 100 planificadas, implementaron sistemas de captación de agua para mini riego, filtros de aguas grises y sistemas de Captación de Agua de Lluvia SCALL. 1,338 familias incrementaron la producción de alimentos en un 15%, y 2,178 familias implementaron

Page 9: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

9

al menos dos prácticas agropecuarias, según el monitoreo realizado durante el mes de septiembre 2018, superando con crecen las metas planificadas en 2018. Sujetos de Cambio con capacidades desarrolladas 2,178 familias (53% son jefas de hogar) en condiciones de infra subsistencia, subsistencia y excedentarios están implementando buenas prácticas agropecuarias bajo los enfoques metodológicos milpa, patio hogar, nutrición e higiene. Familias que han aumentado la disponibilidad y consumo saludable de alimentos. Acciones realizadas Se han realizado 74 eventos de capacitación en 20 CADER, y 4 giras de intercambio; además se realizaron 1,245 visitas de asistencia técnica y acompañamiento para establecimiento de prácticas agropecuarias. Con estas acciones formativas se ha logrado fortalecer las capacidades de 10 extensionistas del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) de los tres municipios atendidos y 117 promotores y promotoras agropecuarios (40% son mujeres). En cuanto a la producción de granos básicos y hortalizas bajo condiciones controladas (en invernaderos) y producción pecuaria, se implementaron las siguientes prácticas: 603 Hectáreas de producción de granos básicos; 68 familias implementaron invernaderos con la producción de tomate y pimiento, donde se obtuvieron ingresos por ventas por un monto de Q119,252; 16 Granjas Agro acuícolas, producen alimentos con proteína animal, para incorporar a la dieta familiar; 1,800 huertos con 6 variedades hortícolas, para la incorporación de nuevas hortalizas a la dieta familiar; 216 huertos con 4 variedades de plantas medicinales, para la prevención y tratamiento de síntomas estomacales, esto en el marco de las prácticas ancestrales de la región; 1,800 familias implementaron buenas prácticas de manejo post cosecha con Silo Bolsa, para minimizar la pérdida de maíz en la época de post cosecha y mantener el grano para mejorar la reserva del mismo a nivel del hogar; 55 familias con mini riego para el riego de cultivos bajo condiciones controladas; 3 grupos de 40 jóvenes y 5 grupos de 93 mujeres con sistema de mini riego para mejorar la producción de hortalizas bajo condiciones controladas, especializándose en la producción con tecnología de precisión, y para mejorar los ingresos en el hogar según registros de producción, pero cuyo indicador será medido en el 2019; 112 Familias con filtros de aguas grises para el reúso de agua para el riego de plantas frutales en el traspatio y 8 familias con sistemas de captación de agua de lluvia SCALL para el riego de cultivos bajo condiciones controladas. Para vincular la producción a una buena nutrición, se realizaron 134 eventos de capacitación y formación dirigido a mujeres participantes en el proyecto, los eventos realizados fueron: nutrición y hábitos de higiene, elaboración participativa del recetario de gastronomía Ixil, prácticas demostrativas de preparación de alimentos producidos en el huerto y en la finca, prácticas de transformación de alimentos (jaleas, mermeladas, escabeches), ferias de promoción de preparación de alimentos locales, videos de promoción de una buena nutrición, entre otros. Mecanismos y Actores Clave Algunos mecanismos desarrollados que contribuyeron al logro de las metas fueron la transferencia de experiencias y conocimientos de manera horizontal e intergeneracional (de campesino a campesino, de joven a joven, de padres a hijos, de productor a productor), la utilización de insumos aplicados como detonadores de procesos, y amigables con el ambiente, para mejorar la producción y productividad, la formación de líderes y lideresas como mecanismo clave para la sostenibilidad de los procesos de emprendimientos y el impulso y fomento de la transición generacional, mediante la formación y especialización de jóvenes, en actividades económicas. Los actores clave en las acciones fueron el MAGA, las municipalidades, el Cuerpo de Paz, la Oficina Municipal de la Juventud, la Dirección Municipal de la Mujer, promotores y promotoras y las familias participantes en los procesos de desarrollo, donde se está dejando capacidad local instalada. Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad Los siguientes documentos son los productos de conocimiento que serán utilizados para efectos educativos y para dar sostenibilidad y escalabilidad a los resultados logrados y a las buenas prácticas. a. Informe de análisis de producción de granos básicos cosecha 2018. b. Informe consumo alimentario para determinar el Índice de Diversidad de la Dieta. c. Recetario de Gastronomía Ixil. d. Diagnóstico de Producción Pecuaria. e. Base de datos con registro de buenas prácticas implementadas. f. Historia de Éxito de Promotora Agropecuaria. g. Historia de Éxito de la Producción y Consumo de alimentos locales.

Page 10: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

10

Hábitat Familiar (HF) Planificación y Logros Efecto HF: Hábitat Familiar mejorado. IE: % de familias que perciben como malas las condiciones del hábitat familiar. LB: 26%. MP: 6% a finales del 2019. Producto 1.1.2: Familias con las condiciones del hábitat familiar mejoradas. IP: # de familias con una práctica de mejora de sus condiciones de habitabilidad implementada. LB: 0. MP: 300 familias con una práctica de mejora de sus condiciones de habitabilidad implementada. ML: 300. Alcance: 100%. Producto 1.1.3: Manejo Integral de los sistemas de agua mejorado. IP: a) # de sistemas de abastecimiento de agua comunitarios diagnosticados; b) # de sistemas de abastecimiento de agua comunitarios mejorados; c) # de familias con acceso a los sistemas de abastecimiento de agua mejorados. LB: a) 0; b) 0; c) 0. MP: a) 2; b) 6; c) 2,700. ML: a) 15; b) 9; c) 1,587. Alcance: a) >100%; b) >100%; c) 59%. Producto 1.1.4: Familias con sus hábitos nutricionales y de higiene mejorados. IP: a) # de familias que mejoran sus hábitos nutricionales; b) # de familias que mejoran sus hábitos de higiene. LB: a) 0; b) 0. MP: a) 675 familias; b) 1,350 familias. ML: a) 1,300; b) 1,290; Alcance: a) >100%; b) 96%. Metas Logradas versus Planificadas La gran mayoría de las metas planificadas han sido logradas. No se logró llegar a 2,700 familias con la mejora de los 9 sistemas de abastecimiento de agua. Sin embargo, se finalizará la mejora de los sistemas más grandes en 2019, con lo cual se planifica llegar fácilmente a la meta final de 5,000 familias. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 300 familias (32% jefa de hogar) de 9 comunidades han ampliado sus capacidades al adquirir conocimientos sobre conceptualización básica sobre gestión de riesgos y con mayor comprensión sobre las interrelaciones espaciales y funcionales de su vivienda y entorno. Además, cuentan con planes participativos de hábitat familiar y con al menos una mejora a su hábitat orientada a reducir los factores de vulnerabilidad identificados en dichos planes. 1,587 familias de 6 comunidades5 tienen acceso a los 9 sistemas de abastecimiento de agua mejorados. 9 comités de agua conformados (en las mismas comunidades donde se realizaron los diagnósticos a los sistemas). 45 integrantes (todos hombres) de los comités de agua fortalecieron sus capacidades en los procedimientos y la importancia de cuidar el vital líquido. Otros 45 líderes comunitarios (5m/40h) con mayor conciencia de la importancia de cuidar el agua realizan la consulta al momento de necesitar una reparación, garantizando que sea de calidad. 9 comunidades con diagnóstico de los 15 Sistemas de Agua que los abastecen. 1,709 familias (18% jefas de hogar) con conocimientos sobre nutrición e higiene. 104 personas y 4 educadoras en salud (3m/1h), formadas como capacitadores en nutrición e higiene. 57 promotores/as (33m/24h) desarrollaron capacidades en alimentación de la mujer embarazada y lactante con alimentos locales, y en separación de ambientes. 1,300 familias mejoran sus hábitos nutricionales, conocen y consumen menús nutritivos con pertinencia cultural, de especies introducidas y nativas de la Región Ixil. 1,290 familias realizan Prácticas de Hogar Saludable: lavado de manos, separación de ambientes, encierro de animales y purificación del agua para el consumo humano. La integración de las dos actividades anteriores contribuyó también al incremento del Índice de Diversidad de la Dieta del Hogar, mencionado anteriormente en el ámbito de “Seguridad Alimentaria”. Acciones realizadas Se realizaron 5 talleres6 a 300 familias participantes del componente de hábitat familiar, en los cuales se abordó la siguiente temática: i) estructura, ii) características físicas de la casa: espacio, dimensión, disponibilidad y distribución de áreas; iii) Localización, iv) circunstancias que afectan la casa dentro del hábitat, v) Servicios de abastecimiento de agua, vi) condiciones de saneamiento ambiental, vii) Gestión de riesgo, viii) Planificación de sitio familiar, ix) Agua y saneamiento, y, x) Gestión de riesgo. En las comunidades de Cocop, Q’anaquil, Xoloché y Palop del municipio de Nebaj, se incluyeron además los temas autoestima, derechos humanos, participación ciudadana, y gobernanza, con el propósito de potenciar el empoderamiento de las familias en la dimensión personal, respondiendo a la necesidad identificada. 262 familias (32% jefas de hogar) diseñaron sus planes participativos en Hábitat Familiar, completando 300 con los 38 planes logrados en el 2017. El proceso metodológico para la formulación de los planes de hábitat familiar con enfoque de gestión de riesgos se desarrolló en cuatro fases: 1) Preparación de condiciones: Se realizó un taller con las familias en cada una de las

5 Chajul: Jala las Flores, Xaxmoxan, Chel; Cotzal: Santa Avelina; Nebaj: Xonca, Q’anaquil. 6 En los talleres se abordaron los niveles 2 y 3 de la guía indicativa de hábitat familiar.

Page 11: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

11

comunidades7 con quienes se facilitó un proceso de análisis y reflexión, desde una visualización creativa y positiva, que orienta el desarrollo de un hábitat seguro y saludable, lográndose que las familias: i) tuvieran una comprensión de la importancia de la planificación del hábitat; ii) se comprometieran con el proceso de formulación del plan del hábitat; e iii) identificaran los diferentes roles en el proceso; 2) Análisis de las características del hábitat: Se realizaron dos (2) reuniones con cada una de las familias (262 familias) con quienes se reflexionó sobre la visión global de cómo estaba configurado su hábitat, y se identificaron los factores de vulnerabilidad, lográndose configurar el modelo de desarrollo actual del hábitat (plano conceptual), en el cual se muestran las características físicas del sitio, las limitaciones y sus potencialidades; 3) Escenario futuro y planificación: Se realizaron dos (2) visitas domiciliares a cada una de las 262 familias, con quienes se reflexionó sobre cómo la configuración de su hábitat puede afectar la calidad de vida de los residentes. Se promovió la participación de las familias, a quienes se les brindaron los lineamientos para generar escenarios y proyecciones futuras. Se obtuvo el modelo de desarrollo futuro (plan funcional), en el cual se ilustran las características principales de transformación que deben realizarse para desarrollar el hábitat. El plan de desarrollo del hábitat familiar se trasladó a un formato específico, con la finalidad de generar un instrumento que les permitirá dar seguimiento al desarrollo del hábitat, gestionando recursos locales y nacionales para impulsar formas posibles de ahorro en la inversión requerida para lograr la implementación de las diferentes medidas de reducción de riesgos y adaptación identificadas; 4) Gestión de plan familiar: se realizaron un serie de reuniones que permitieron: i) priorizar por parte de las familias las medidas o las practicas a implementar; ii) planificación de los recursos (brindados por la familia y por el proyecto); iii) implementación de las prácticas: En forma participativa se implementó una serie de prácticas, entre otras: módulos dormitorios, separación de ambientes, muros de protección, reparación de techo, fundición de pisos, repello de paredes, depósitos para el almacenaje de agua, obras de bio-ingeniera para la estabilidad de talud y embellecimiento paisajístico, encaminamientos y estufas. Por otra parte, guiados por normativas del INFOM y parámetros de la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) relacionados con el consumo de agua, se realizaron 15 diagnósticos de la situación de las fuentes de agua en 9 comunidades, para identificar mejoras y reparaciones que requirieran las mismas. La evaluación de la calidad del agua y del sistema se realizó en todo el trayecto desde el nacimiento o captación, los tanques de distribución, la red de distribución y en las casas. Una debilidad que se encontró es que no se realizan trabajos preventivos a los sistemas, únicamente se hacen reparaciones para solventar problemas, sin resolver las causas de estos. Además, en el tema de consumo hay una cuota fija de un quetzal al mes o diez quetzales al año por el servicio, no garantizando sostenibilidad para poder hacer las mejoras y correcciones adecuadas. Se sensibilizaron a los comités de agua y se fortalecieron sus capacidades para poder clorar el agua, se realizaron reparaciones menores de 9 sistemas de agua, y se entregó equipo mínimo a los comités de agua para poder realizar los trabajos preventivos y así garantizar la calidad de agua que llega a las familias. Con el fin de crear condiciones para la mejora de los hábitos nutricionales y de higiene, se establecieron metas de proceso que han sido logradas en su totalidad. Un plan de capacitación fue elaborado y validado. 30 capacitadores han sido formados, entre técnicos de MAGA y educadores/as de OPS, con participación de 8 hombres y 22 mujeres, quienes a su vez replicaron los conocimientos a 1,709 familias donde 29% son jefas de hogar. Se cuenta con un plan de formación en nutrición e higiene, y se realizaron varios eventos de formación dirigido a familias y extensionistas del MAGA, técnicos de organizaciones y educadoras de salud y promotores agropecuarios. Mecanismos y actores clave Para el desarrollo de todo el proceso que implica el hábitat familiar, se considera que la Alianza integrada por Alcaldes Municipales, las Direcciones Municipales de la Mujer, los COCODE, las socias implementadoras como: Fundación Solar, FUNDEBASE y FUNDAMAYA, y el acompañamiento de las autoridades ancestrales ha sido un mecanismo clave para el alcance de los resultados. En el tema de agua los actores clave han sido las tres Municipalidades (DMM y OMAS), los Distritos Municipales de Salud del MSPAS (inspectores de salud, agua y saneamiento, las nutricionistas y educadoras), comités de agua y fontaneros. Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad La sostenibilidad de los resultados en el caso del programa de hábitat familiar, está asociado a diversos actores de importancia para su sostenibilidad financiera, técnica y cultural. Para su análisis se han consideración las variables indicadas con los actores siguientes: a) Los Alcaldes municipales consideran de importancia apoyar a

7 Cotzal: Santa Avelina, Chichel, Chisis. Chajul: Jala las Flores y Xolcuay. Nebaj: Cocop. Q´anaquil, Palop y Xoloche.

Page 12: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

12

las familias de manera integral, pues han visto los cambios estructurales y funcionales de manera positiva; b) Los integrantes de las red de DMP que han participado en diseño, revisión y validación de instrumentos de gestión asociados al hábitat familiar tienen las bases teóricas y prácticas para su réplica; c) En la dimensión cultural se han incorporado las orientaciones de las autoridades indígenas y ancestrales, d) Ha existido participación institucional directa de la Dirección de Gestión de Riesgo de SEGEPLAN en el proceso de capacitación de familias, e) Como producto de conocimiento se puede mencionar la Guía indicativa de hábitat familiar que pueden constituir a posteriori el fundamento técnico para la réplica o escalabilidad del programa de hábitat a otros territorios. El involucramiento y la complementariedad entre personal institucional, municipal y comunitario establece y fortalece los vínculos asociativos y crean sostenibilidad en las acciones y resultados.

Salud Materno Infantil (SMI) Planificación & Logros Efecto SMI: Salud Materno Infantil mejorada. Cambios en la salud materna infantil se medirán en el último año del PC (2019), a través de 26 indicadores institucionales, 8 relacionados con la salud materna (muerte materna, uso de servicios de control prenatal y postparto, conocimiento de comadronas en signos y señales de peligro y referencia oportuna) y 18 indicadores relacionados con la salud infantil (desnutrición, diarrea, neumonía, infecciones respiratorias, uso de servicios de control de crecimiento y de la ventana de los mil días, así como cobertura de vacunación). La Matriz de Desempeño (Anexo 1) refleja las líneas de base y metas planificadas a finales del PC para cada indicador. Producto 1.1.5: Familias conocen, demandan y acceden a las intervenciones de la ventana de los mil días. IP: # de familias que recibieron información sobre las intervenciones de la ventana de los mil días. LB: 0. MP: 1,100. ML: 1,709. Alcance: >100%. Producto 1.1.6: Familias incrementan su conocimiento sobre los servicios de salud materna e infantil de calidad. IP: a) # de visitas domiciliares realizadas para sensibilizar a las familias sobre los servicios de salud materna e infantil de calidad; b) # de familias que recibieron información sobre signos y señales de peligro de muerte materna; c) # de comadronas capacitadas en signos y señales de peligro durante el embarazo, parto, post-parto y recién nacido; d) # de comisiones de salud conformadas; e) # de comisiones de salud funcionando; f) # de comisiones de salud capacitadas en signos y señales de peligro durante el embarazo, parto, post parto y recién nacido; g) # de comisiones de salud que cuentan con el equipamiento mínimo. LB: a) 0; b) 0; c) 0; d) 22; e) 9; f) 0; g) 0. MP: a) 1,000; b) 1,250; c) 154; d) 0; e) 39); f) 39; g) 39. ML: a) 1,197; b) 1,197 c) 201; d) 39; e) 39); f) 38; g) 31. Alcance: a) >100%; b) 96%; c) >100%; e) 100%; f) 98%; g) 80%. Metas Logradas versus Planificadas Se sobrepasó la meta de visitas domiciliares realizadas para sensibilizar a las familias sobre las intervenciones de la ventana de los mil días y los servicios de salud materna e infantil de calidad, logrando visitar a 1,709 familias en vez de las 1,100 planificadas, por contar con más personal de campo. En la meta propuesta de familias que recibieran información sobre signos y señales de peligro hubo una variación en comparación con el año pasado, ya que el año pasado se priorizó dar el tema a las familias con mujeres embarazadas (48%), mientras que este año se le dio a la mayoría de las familias que se visitaron alcanzando el 96% de la meta propuesta. Se capacitaron a más comadronas de las planificadas, ya que el MSPAS, solicitó incluir a comadronas de otras comunidades. Con relación a la capacitación a las comisiones de salud en signos y señales de peligro durante embarazo, (post) parto, y recién nacido, hizo falta cubrir una comunidad, que se fortalecerá en el 2019. 31 Comisiones de Salud se dotaron de equipo básico para su funcionamiento, logrando el 80% de la meta planificada, faltando cubrir 8 Comisiones en el 2019. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 1,709 familias (13% jefas de hogar) sensibilizadas para que puedan acceder a los servicios de salud, y mejorar sus condiciones de vida a través de las intervenciones de la ventana de los mil días, mejoran en higiene y en el consumo de agua segura, de las cuales 386 familias reciben unidades filtrantes de agua, para su consumo y 118 familias reciben estufas mejoradas para la reducción en la inhalación de humo. 201 comadronas (201m) con capacidades fortalecidas en signos y señales de peligro, y en referencia oportuna de las embarazadas a los servicios de salud, para prevenir la mortalidad materna, así como la entrega de equipo a 651 comadronas (648m/3h) para tener una cobertura del 100% de las comadronas de la región, para tener una atención de parto limpio y seguro. 39 comisiones de salud integradas por 205 voluntarios/as (130h/75m) conformados/as,

Page 13: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

13

capacitados/as y equipados/as, conocen la importancia de dar seguimiento a los niños desnutridos y a las embarazadas, para garantizar que en las comunidades se prevenga la mortalidad materna y la mortalidad por desnutrición, con los que se ha fortalecido el conocimiento comunitario y la incidencia en los cambios. Acciones realizadas Se realizaron visitas domiciliarias, siguiendo un modelo de consejería, que consta en saludar y felicitar, hacer un recordatorio, dar nueva información, demostrar, hacer un compromiso, y fijar una nueva fecha de visita. Un afiche relacionado con el tema se queda en el hogar para reforzar la información que se les está dando. Estas acciones las realiza el MSPAS, acompañados y apoyados en donde sea necesario por cuatro educadoras del PC (3 mujeres y 1 hombre), asimismo, las familias cambian su comportamiento al ver los resultados de tener sus hogares limpios, consumir agua de calidad (hervida) y la higiene de ellos, por lo que refieren en la reducción de la diarrea en sus hijos. Se realizaron eventos de capacitación a 201 comadronas9, sobre señales de peligro en el embarazo, parto, puerperio y recién nacido, y en el tema de referencia oportuna. Se apoyó el proceso de reconocimiento institucional, a través de la entrega de kits para la atención de parto limpio y seguro (gabacha, tijeras, riñonera, palangana, linterna, capa y mochila), y la gestión con comadronas no registradas. Las comisiones de salud se integran por hombres y mujeres voluntarios seleccionados por la comunidad en asamblea general, y tienen la función de apoyar al MSPAS en acciones preventivas y de referencia. Para fortalecerlas en sus funciones e incidir en la mejora de la salud materna infantil desde la comunidad, se realizaron reuniones en las comunidades para continuar su funcionamiento y talleres para capacitar a sus integrantes en señales de peligro en el embarazo, parto, puerperio y recién nacido, y para detectar a los niños con desnutrición aguda. Además, se les dotó de una camilla, un rotafolio de los temas, mochilas e insumos mínimos. Mecanismos y actores clave Actores clave en las acciones para mejorar la Salud Materna Infantil son MSPAS, a través del personal de los Distritos Municipales de Salud (DMS) y el personal que atiende los puestos comunitarios de salud, las Comisiones de Salud, las comadronas y las familias seleccionadas que han recibido en su mayoría de casos al personal de campo. Sostenibilidad de resultados y Escalabilidad El involucramiento y la complementariedad entre personal institucional, municipal y comunitario establece y fortalece los vínculos asociativos y crean sostenibilidad en las acciones y resultados. El MSPAS cuenta con la figura de educadores y personal de campo, con quienes se realiza la transferencia de conocimientos y de material de apoyo, para que ellos prioricen las familias en riesgo y con necesidades. Así mismo, la municipalidad y otras instituciones adoptan el modelo de consejería y los tema implementados por el programa.

Ingreso Familiar (IF) y Emprendimientos Productivos (EP) Planificación y Logros Efectos IF & EP: Ingreso familiar incrementado y emprendimiento productivo promovido. IE: 1) # de familias que conforman MiPYME que incrementan sus ingresos por la venta de productos producidos por ellas mismas; 2) # de mujeres y hombres que aumentan sus ingresos con al menos el 20% a través de los programas de desarrollo empresarial (agrícola y no agrícola); 3) # de propietarios/as de tierras que aumentan su ingreso por incentivos del PINPEP/INAB por protección de bosques y/o reforestación. LB: 1) 0; 2) 0; 3) 0. MP: 1) 300; 2) 150m/50h; 3) 50. ML: 1) 389; 2) 389 (168m/221h); 3) 13. Alcance: 1) >100%; b) >100%; c) 26%. Producto 1.2.1: Programa de emprendimientos de actividades no agrícolas dirigido a grupos de mujeres diseñado e implementado. IP: a) # de grupos de mujeres capacitadas en desarrollo empresarial; b) # de grupos de mujeres con iniciativas de emprendimiento no agrícola implementadas. LB: a) 0; b) 0. MP: a) 3 grupos de mujeres capacitadas en desarrollo empresarial; b) 3 grupos de mujeres con iniciativas de emprendimientos no agrícola implementadas. ML: a) 4; b) 4. Alcance: >100%. Producto 1.2.2: Ingresos de la economía familiar incrementados al fortalecer las cadenas de valor de café y hortalizas. IP: a) # de MiPYME asociativas de café y hortalizas que mejoran sus sistemas de producción, información y comercialización; b) # de MiPYME con alianzas comerciales para la vinculación de pequeños

9 Las comadronas son consideradas autoridad ancestral en la comunidad, donde asistan a las embarazadas

Page 14: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

14

productores y productoras de café y hortalizas; c) # de grupos de mujeres y hombres capacitados en desarrollo empresarial agrícola; d) # de grupos de mujeres y hombres con iniciativas de emprendimiento agrícola implementadas. LB: a) 0; b) 5; c) 0; d) 0. MP: a) 4; b) 1; c) 2; d) 5. ML: a) 18; b) 13; c) 18; d) 18. Alcance: >100%. Metas Logradas versus Planificadas Al contrastar las actividades planificadas con la ejecutadas se puede observar que se sobrepasaron las metas planificadas, menos la meta del Efecto 3: “50 propietarios/as de tierras que aumentan su ingreso por incentivos del PINPEP/INAB”, la cual se vio afectada por la desconfianza inicial de las familias y comunidades participantes en los funcionarios del INAB. Por intervención del PC se logró establecer las condiciones para crear los primeros proyectos, presentarlos ante INAB, y tener un avance del 26% en el logro de la meta final. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 4 grupos de mujeres (95m)10, cuentan con conocimientos en desarrollo empresarial, específicamente en estrategias de comercialización, promoción y publicidad. Los grupos han formulado planes de negocio como instrumentos orientadores de sus negocios y han implementado nuevos puntos de venta a nivel local. Existe mayor compromiso y valoración de la capitalización de sus negocios, lo cual se ve reflejado en el ahorro y la gestión financiera que los grupos han realizado. Dentro de los avances en el manejo de recursos financieros merecen destacarse las aperturas de cuentas bancarias de los grupos: 1) Grupo Xolcuay: Cuenta mancomunada en la Cooperativa El Multiplicador R.L, a nombre de Juana Lux Ajanel y Emiliana Calel Ramos, con un fondo inicial de Q.3,000. 2) Grupo Cotzal: Cuenta mancomunada en Banrural, con un fondo inicial de Q.2,000, a nombre de: Teresa Toma Sambrano, Teresa Medina Toma e Inés Rodríguez Chamay. Han iniciado con el otorgamiento del fondo revolvente a través de la entrega de Q.1,000 a dos mujeres del grupo quienes lo ha reinvertido en la elaboración de tejidos. 3) Grupo Pulay: Cuenta mancomunada a nombre de: Magdalena Sánchez Sánchez y Ana Marcos, en la Cooperativa Integral de ahorro y crédito “El Quetzal”, con un fondo de Q.500. Cuentan con una caja en efectivo de Q.1,500 producto de las ventas de harina de salpor y aretes. 4) Grupo Xepium: Cuenta mancomunada en el banco G&T Continental, con un fondo de Q.1,200, a nombre de Santa Petronila Ajanel Álvarez y Teresa Ramírez Brito. El propósito de la apertura de estas cuentas es resguardar el capital de trabajo, el cual se espera aumente a través de las ventas de productos. Se dio seguimiento al sondeo de mercado, a través de negociar la implementación de nuevos puntos de venta a nivel local. 18 MiPYME conformadas (168m/221h), fortalecieron sus conocimientos, quienes realizan actividades agrícolas y pecuarias que les generan ingresos. Un grupo de 43 mujeres producen y comercializan huevos, con ingresos netos Q64,800 y la producción de 400qq abono orgánico con un ingreso de Q26,000. Tres grupos de 39 mujeres producen hortalizas bajo condiciones controladas, almácigos de café y aguacate Has, con ingresos netos de Q76,000. Dos grupos, uno de mujeres y otro mixto, de 65 jóvenes producen tomate y pimiento bajo condiciones controladas en su primer ciclo generaron Q6,000. Un grupo de 17 jóvenes producen semilla de papa para comercializar a nivel regional, a la fecha reportan ingresos de Q6,800. 11 grupos (216 jóvenes) producen cafés especiales. Se estima una producción 2018/19 de 918qq café especiales con ingresos netos por Q467,674. Acciones realizadas El proceso de fortalecimiento empresarial de actividades no agrícolas con grupos de mujeres, se desarrolló en 3 etapas, siendo estas: 1) Sensibilización: Se realizaron nueve reuniones informativas, planificación y coordinación con las DMM de los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul, SOSEP y SEPREM, con la finalidad de lograr el involucramiento de dichos actores y diseñar la curricula de formación y las estrategias para su implementación; 2) Capacitación: se llevaron a cabo ocho talleres de formación con cada uno de los cuatro grupos, con quienes se abordó la siguiente temática: i) Qué es una empresa, ii) Tipos de empresas productivas, iii) Diferencia entre empresa y organizaciones económicas sociales, iv) Qué es el plan de negocios, v) Estructura organizativa y sus funciones, vi) Aspectos legales de una organización y/o empresa, vii) Análisis financiero (costos de producción, beneficio/costos), viii) Alfabetización financiera (manejo de inventarios, libros entre otros); y, ix) Estrategias de comercialización, promoción y publicidad; 3) Instrumentos de gestión: Se realizaron 3 talleres y varias reuniones para formular el Plan de Negocio y abordar temas relacionados con el etiquetado; 4) Gestión de los planes de negocio: Se realizó un taller dirigido a las juntas directivas y comisiones de venta de los cuatro grupos, con quienes se abordó: un análisis de la coyuntura nacional, explicación del marco conceptual de los planes de negocios, análisis del funcionamiento actual de los grupos y su proyección en los eslabones de la cadena productiva de acuerdo a los planes de negocios y estrategias de trabajo para echar andar los planes de negocios. Se llevaron a cabo talleres específicos para fortalecer las habilidades y competencias técnicas de los grupos en

10 Nebaj; Xepium (15m) y Pulay (25m); Cotzal: Cotzal centro (25m); Chajul: Xolcuay (32m)

Page 15: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

15

función de sus planes de negocio. El grupo de Cotzal fue capacitado en el uso del Telar de Pedal para la elaboración de güipiles, y en la elaboración de productos artesanales y construcción de nuevos diseños de aretes, güipiles, bufandas, servilletas y champús, basados en los colores, tamaño, calidad y empaque para mejorar la presentación del producto. 18 MIPYME (11 de cafés especiales, 5 de hortalizas bajo condiciones controladas, 1 de semilla de papa y 1 de producción de aves de postura) mejoraron e incrementaron su producción e ingresos, aplicando tecnologías de precisión e implementaron buenas prácticas para la producción especializada para acceder a mercados más competitivos. De las 18 MIPYME, 13 se han vinculado a mercados regionales, nacionales e internacionales, entre ellas Caravela Coffee, Supertienda MADOS y COMECSA (Comercializadora Meseta de los Cuchumatanes S.A.). Las 18 MiPYME integradas por 168 mujeres y 221 hombres (93 mujeres, 75 señoritas y 221 jóvenes hombres), están siendo capacitados y formados en desarrollo empresarial, organización comunitaria, emprendimientos, características de un emprendedor, tipos de emprendedores, identificación de habilidades e intereses, idea de negocio, proyecto de vida, plan de negocios, empresa y cadenas de valor. Paralelo al proceso de formación se establecieron emprendimientos agropecuarios grupales e individuales. En cuanto a emprendimientos en actividades agrícolas y la tecnificación de la producción agropecuaria, mediante el uso de tecnologías y prácticas locales e introducidas, se estableció un acompañamiento especializado tanto a nivel teórico como en campo, para su efectiva implementación y producción. Para ello el equipo del componente agropecuario y MAGA han realizado alianzas para que técnicos locales y sector privado realicen actividades de asistencia técnica en terreno, para lo cual se efectuaron las siguientes acciones: a) 26 módulos de capacitación en desarrollo empresarial; b) manejo de hortalizas bajo condiciones controladas y tecnologías de agricultura de precisión; c) manejo de aves de postura; d) manejo y producción de semilla de papa; e) producción y comercialización de cafés especiales; f) establecimiento de tecnologías y prácticas para el manejo agroecológico del cultivo del café, donde se han establecido 12 bio-fábricas y 2 parcelas para el monitoreo de roya y broca; g) establecimiento de 31 almácigos de café, provenientes de semilla de variedades tradicionales; h) establecimiento de 3 estructuras para el beneficiado del café despulpadoras semi integrales; i) establecimiento de 16 secadoras solares para el secado de cafés especiales; j) establecimiento de 10 buenas prácticas agrícolas y de manufactura para la producción de hortalizas en condiciones controladas y cafés especiales. Se realizaron 138 visitas de acompañamiento técnico para la producción especializada, cuatro giras de intercambio de experiencias, y dos Seminarios de Producción Apícola. Se elaboraron 9 Planes de negocio por las familias. 8 jóvenes (6h/2m) se capacitaron en control de calidad de café o catadores, para apoyar a los caficultores de las organizaciones, para que puedan efectuar la catación, para determinar la calidad de sus cafés. Se identificaron prácticas ancestrales para la producción de granos básicos, manejo de RRNN y gastronomía. Derivado de los procesos anteriores se han fortalecido las siguientes cooperativas: ADEMAYA, COVENORTE, Las Pilas, Maya Ixil y Santa María. Mecanismos y actores clave La Comisión Municipal de la Mujer es un mecanismo importante en el desarrollo de acciones relacionadas con emprendimiento productivos con grupos de mujeres, en la cual participan las DMM, personal técnico de FUNDEBASE, los Alcaldes Municipales de Cotzal, Chajul y Nebaj. Así mismo, las alianzas con el sector privado, con el sector cooperativista, con las oficinas municipales de la juventud, y otros actores locales como cuerpo de paz, han permitido abarcar mayor número de participantes, donde, además, se han complementados aspectos formativos y de acompañamiento. Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad La metodología aplicada en el diseño de los planes de negocios diseñados de manera diferenciada para cada uno de los grupos de mujeres participantes, constituyen elementos de sostenibilidad de los emprendimientos establecidos. Además, la fuerte vinculación de las DMM de los tres municipios promete el seguimiento institucional en el territorio. Así mismo, para incursionar en la comercialización a escala regional, nacional e internacional, se han realizado alianzas derivadas de la identificación y la necesidad de complementar procesos de producción de calidad, para lo cual el equipo ha realizado los siguientes procesos:

Elaboración y sistematización de Prácticas Ancestrales para la producción agropecuaria, uso y manejo de los recursos naturales (en proceso de finalización);

Foro con jóvenes estudiantes de la Universidad de San Carlos para la presentación de prácticas ancestrales y su transición generacional (abuelos a nietos);

Alianzas para la comercialización de cafés especiales y producción pecuarios.

Page 16: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

16

Gestión del Desarrollo Territorial (GDT) Planificación y Logros Efecto GDT: Gestión del Desarrollo Territorial mejorada. IE: 1a) # de COCODE que han presentado al seno del COMUDE al menos una propuesta orientada a mejorar la seguridad alimentaria y la salud; 1b) Índice Promedio de Desempeño de COCODE; 2) # de Comunidades con Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED), certificadas por SECONRED; 3a) # de Consejos de Microcuenca conformados, que aplican en su propio territorio la ordenación y utilización sostenible de los recursos naturales; 3b) # de hectáreas con prácticas de manejo forestal y conservación de suelos que se vinculan al PINPEP/INAB. LB: 1a) 0; 1b) 0.1967; 2) 0; 3a) No Aplica; 3b) 0. MP: 1a) 6; 1b) 0.3000; 2) 15; 3a) 2; 3b) 100. ML: 1a) 0; 1b) Mediciones a final del PC; 2) 0; 3a) 2; 3b) 86. Alcance: 1a) 0%; 2) 0%; 3a) 100%; 3b) 86%. Efecto EM: Empoderamiento de la Mujer. IE: a) # de mujeres con cargos de representación en consejos de microcuenca; b) # de mujeres que participan en los nuevos emprendimientos agrícolas y no agrícolas. LB: a) 0; b) 0. MP: a) 4; b) 150. ML: a) 6; b) 146. Alcance: a) >100%; b) 97%. Producto 1.3.1: COCODE con capacidades desarrolladas para organizar y coordinar la gestión pública y del desarrollo de sus territorios. IP: a) # de COCODE con conocimientos sobre sus funciones, según lo establecido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (CODEUR); b) # de COCODE con instrumento de gestión; c) # de COCODE equipados. LB: a) 6; b) 0; c) 3. MP: a) 16; b) 8; c) 12. ML: a) 16; b) 8; c) 12. Alcance: a) 100%; b) 100%; c) 100%. Producto 1.3.2: COLRED y Gestores Locales de Riesgo (GLR) con capacidades desarrolladas para la gestión del riesgo en sus territorios. IP: a) # de COLRED capacitadas sobre la gestión del riesgo en sus territorios; b) # de COLRED con planes de emergencia; c) # de COLRED equipadas; d) # de jóvenes (m/f) capacitados en gestión de riesgo (GLR). LB: a) 0; b) 0; c) 0; d) 0. MP: a) 15; b) 12; c) 12; d) 25. ML: a) 14; b) 14; c) 12; d) 29. Alcance: a) 93%; b) >100%; c) 100%; d) >100%. Producto 1.3.3: Consejos de Microcuencas fortalecidos para el manejo sostenible de las microcuencas. IP: a) # de Consejos de Microcuencas (CMC) conformadas; b) # de CMC capacitadas en manejo sostenible de las microcuencas; c) # de personas integrantes de CMC capacitadas en manejo sostenible de las microcuencas; d) # de Consejos de Microcuenca (CMC) con plan de manejo de microcuenca diseñado; e) # de hectáreas de áreas degradadas en zonas de recarga hídrica y bosques fragmentados, mejoran las condiciones de los recursos naturales bosque, suelo y agua. f) # de Autoridades Ancestrales comunitarias consultadas e involucradas en el proceso de diseño de los planes de gestión de los recursos naturales. LB: a) 0; b) 0; c) 0; d) 0; e) 0; f) 0. MP: a) 2; b) 2; c) 12; d) 5; e) 200; f) 12. ML: a) 2; b) 5; c) 60; d) 3; e) 86; f) 10. Alcance: a) 100%; b) >100%; c) >100%; d) 60%; e) 43%; f) 83%. Metas Logradas versus Planificadas La mayoría de las metas de productos han sido logrados al 100%, con excepción de las 200 hectáreas (1.3.3e) que tuvo un atraso que se estará recuperando en el 2019. En cuanto a las metas a nivel de efecto se considera necesitar más tiempo para crear las capacidades y condiciones. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 16 COCODE continuaron con el proceso de capacitación sobre diferentes temas relacionados a la naturaleza de sus funciones, con énfasis en los módulos de comprensión, gestión e incidencia de la curricula de formación de COCODE, además, recibieron una dotación de materiales, equipo mínimo y enseres de oficina que les ayudarán a cumplir con sus funciones. Los 16 COCODE han participado en el análisis de las dinámicas territoriales que ha dado como resultado el Modelo de Desarrollo Territorial actual y Futuro (MDTF) de sus respectivas comunidades. 14 Coordinadoras Locales para la Reducción de Riesgos a Desastres (COLRED), han sido conformadas o reorganizadas, y capacitadas en los niveles II y III de la curricula de capacitación, incluyendo en el nivel II: i) Amenaza; ii) Vulnerabilidad; iii) Riesgo y Desastre; iv) Prevención; v) Mitigación; vi) Preparación, y vii) Capacidades de respuesta, y en el nivel III: i) Modelo de preparación comunitaria; ii) Ciclo de los desastres; iii) Escenarios y mapas de riesgo; iv) Estructura de la COLRED; v) Funciones de la Junta de Toma de Decisiones; vi) Funciones de las brigadas; vii) Planes de emergencia; viii) Plan de Respuesta Comunitario; ix) Niveles de Alerta; x) Recomendaciones para antes, durante y después de Terremotos, y xi) Deslizamientos, Incendios e inundaciones. Los 14 COLRED cuentan con los siguientes instrumentos para la gestión de riesgo: a) Estudios de estimación de riesgo comunitario, y, b) Planes Locales de Respuesta. 29 jóvenes Gestores Locales de Riesgo (GLR) (15h/14m) desarrollaron capacidades en gestión de riesgo en armonía con la cosmovisión Ixil.

Page 17: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

17

5 Consejos de Microcuencas (CMC) de las microcuencas del Río Azul, Río Chel, Río Sichel, Río Cotzal y Río Chipal, de las cuencas de los ríos Xaclbal y Salinas, están conformadas por 60 integrantes (54h/6m), titulares y suplentes representando a 26 comunidades, electos democráticamente, reconocidos por las instituciones, las municipalidades y las comunidades. Debido a la forma legal de organización comunitaria del territorio, funcionan como un espacio de diálogo, para el fortalecimiento de capacidades y aplicación de estrategias territoriales de gestión. Se han capacitado en el manejo sostenible de microcuencas y sus recursos (agua, suelo, bosque y biodiversidad). Acciones realizadas Se realizaron 9 reuniones de coordinación y planificación con las DMP que contribuyeron a potenciar el relacionamiento entre los representantes de los COCODE y el Gobierno Local. Los niveles de participación se han mantenido constantes y de acuerdo a las expectativas de participación iniciales. En el marco de la Red de DMP del departamento del Quiché y en concordancia con lo establecido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, bajo el liderazgo de SEGEPLAN departamental, se ajustó, validó y aprobó la Curricula de formación de COCODE denominado “De la participación a la Incidencia”. Dicha curricula consta de 5 niveles: 1) Sensibilización; 2) Comprensión; 3) Planificación; 4) Gestión, y 5) Incidencia. La curricula está mediada pedagógicamente bajo un enfoque andragógico y se está usando en el proceso de capacitación de los COCODE. SEGEPLAN en cumplimiento de su mandato y funciones como entidad rectora de la planificación del Estado, brindó el acompañamiento metodológico y técnico a la DMP y a técnicos de la socia implementadora Fundamaya, para la elaboración de 8 Planes de Vida Comunitarios (PVC), lo que ha contribuido a fortalecer las capacidades comunitarias en cuanto a los análisis territoriales de sus propios territorios y comprender sus propias dinámicas para identificar, ordenar, priorizar y tomar decisiones sobre el uso de su territorio. Los PVC posteriormente serán alineados en concordancia con las dimensiones y variables consideradas en los Planes de Desarrollo Municipal y del Plan de Desarrollo Nacional –“K´atún Nuestra Guatemala 2032”. Funcionarios de la Dirección de Capacitación del Instituto Nacional de Fomento Municipal (INFOM) han participado directamente en la formación de los integrantes de los órganos de coordinación, principalmente en el módulo de gestión e incidencia, con énfasis en la identificación y priorización de necesidades locales, formulación de proyectos e incidencia en el contexto del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbana y Rural. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) ha brindado asesoría en el proceso de formación, en la mediación y edición de la trilogía de leyes aplicadas al funcionamiento del COCODE: 1) Ley de descentralización; 2) Código Municipal, y 3) Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Además, bajo la coordinación directa de la SCEP, se desarrolló el “I encuentro de COCODE de la región Ixil”, realizado en el municipio de Nebaj, el cual permitió el intercambio de experiencias exitosas entre los participantes. SECONRED, Fundación Solar, con la asistencia técnica del PC, realizaron 10 talleres de capacitación con cada una de las 14 COLRED que vienen participando en el proyecto, la temática abordada fue: i) Modelo de preparación comunitaria; ii) Componentes del riesgo y la construcción social; iii) Escenarios y mapas de riesgo; iv) Estructura de la COLRED; v) Funciones de la Junta de Toma de Decisiones; vi) Funciones de las brigadas; vii) Planes de emergencia; viii) ¿Qué es un Plan de Respuesta Comunitario?; ix) Niveles de Alerta; x) Recomendaciones para antes, durante y después de Terremotos, y xi) Deslizamientos, Incendios e Inundaciones. El proceso de formación se complementó con la formulación de los Planes Locales de Respuesta (PLR) con cada una de las COLRED. Dichos planes fueron formulados, tomando en consideración los lineamientos y requerimientos mínimos establecidos por la SECONRED y adaptados a las condiciones locales. 53 jóvenes (26m/27h) entre 18 y 27 años, estudiantes de las extensiones de la Universidad Ixil que funcionan en Tzalbal y Río Azul del municipio de Nebaj, Cotzal y Chajul, incrementando sus conocimientos en la gestión del desarrollo territorial al participar en 5 talleres sobre gestión de riesgo, incluyendo medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, gestión del territorio desde la cosmovisión Ixil, economía campesina e identidad, gestión del territorio y los recursos naturales. Las instituciones sectoriales INAB, MARN y MAGA en coordinación con FAO, realizaron los siguientes procesos formativos: a) 29 eventos dirigidos a integrantes de consejos de microcuenca sobre ordenación y utilización sostenible de los recursos naturales (aspectos de gestión, administrativos, financieros y técnicos); b) 2 Giras de intercambio de experiencias en el manejo y gestión de microcuencas/cuencas en el territorio nacional; c) 65 visitas de acompañamiento técnico para implementar prácticas con enfoque de gestión de riesgos; d) Elaboración en forma coordinada de 3 planes de manejo de microcuencas con énfasis en el manejo de los recursos

Page 18: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

18

naturales (agua, suelo, bosque y biodiversidad); e) Implementación de prácticas de conservación y manejo de suelos (implementación de nuevas prácticas y manejo de prácticas ancestrales establecidas) en 145 hectáreas, mediante tecnologías apropiadas con énfasis en aquellas que mejorar la humedad y fertilidad de los suelos; f) 11 eventos de formación a personal de las Oficinas Técnicas Forestales (OTF) y Direcciones Municipales de la Mujer (DMM) en acciones encaminadas a la protección, producción y recuperación del bosque, en coordinación con el INAB; g) Establecimiento de 6 viveros forestales para la producción de especies nativas para la recuperación y restauración de áreas degradadas en las microcuencas, y h) Caracterización de 4 fuentes de abastecimiento de agua y zonas de recarga hídrica de las microcuencas priorizadas. En relación a la vinculación al PINPEP/INAB, se logró avanzar en 86 hectáreas con asistencia técnica en prácticas de conservación de suelos, con tecnologías apropiadas con énfasis en aquellas que mejoran la humedad y fertilidad de los suelos. Mecanismos y actores clave Red de DMP del departamento del Quiché resultó un mecanismo importante por brindar un espacio propicio para promover el uso de metodologías en otros territorios con características similares. Así mismo, SEGEPLAN y SCEP, han constituido un soporte institucional indispensable para el fortalecimiento de capacidades de los COCODE. En el contexto de la juventud como objetivo directo para la construcción de la fuerza positiva para el cambio transformador, se ha constituido un mecanismo de soporte compuesto por SECONRED (Central y departamental), personal del PNUD a nivel local, Fundamaya, Autoridades indígenas y ancestrales y las autoridades administrativas de la Universidad Ixil. En las actividades de transferencia de conocimientos para la formación de GLR, participan miembros de la Alcaldía Indígena de Nebaj y Cotzal, y cuentan con la asesoría de SECONRED, PNUD y Fundamaya. Se firmaron 3 cartas de acuerdo con las Municipalidades de Nebaj, Cotzal y Chajul, con la finalidad de fortalecer las capacidades en el manejo de los recursos naturales de las OTF. Los líderes y lideresas que integran los consejos de microcuencas, son actores clave que trabajan en coordinación con los equipos del INAB y MARN en actividades relacionadas con el manejo y conservación de recursos naturales de las microcuencas. Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad Se validó a lo interno de la Red de DMP, la Guía curricular de formación de COCODE, “De la participación a la incidencia”. Es una primera aproximación metodológica y temática, que podrá ser aplicada en otras comunidades, sin perder de vista que debe adaptarse a los nuevos contextos de uso y en función a las necesidades específicas de cada territorio. Los PLR y los PVC constituyen instrumentos que pueden trascender en el tiempo y aplicando el enfoque de desviación positiva, trasladarse a otros territorios con los ajustes pertinentes.

Reducción de Violencia & Vida Saludable (RVVS) Planificación y Logros Efecto RVVS: Reducción de la Violencia y promoción de una Vida Saludable. EI: 1) # de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por parte de la pareja o expareja; 2) # intentos de suicidio. LB: 1) 177; 2) 41. MP: Reducción del 50%: 1) 88; 2) 20. ML: 1) 16; 2) 35. Alcance: 1) >100%; 2) 30%12. Producto 1.3.4: Grupos de jóvenes fortalecidos en la estrategia de estilos de vida saludable. IP: # de jóvenes participando en acciones de la Estrategia de Estilos de Vida Saludable. LB: 265. MP: 650. ML: 1,530. Alcance: >100%- Producto 1.3.5: Comités comunitarios de salud capacitados en salud mental y prevención de violencia. IP: a) # de comisiones de salud capacitadas en salud mental y prevención de violencia; b) # de personas que reciben capacitación en el tema de riesgos de uso de alcohol; c) # de personas que reciben capacitación en el tema de riesgo de violencia doméstica. LB: a) 0, b) 0; c) 0. MP: a) 39; b) 242; c) 534. ML: a) 31; b) 310; c) 858. Alcance: a) 79%; b-c): >100%.

Metas Logradas versus Planificadas A nivel de efecto ha sido difícil determinar mejoras por existir un sub-registro en la cantidad de mujeres que han sufrido violencia por parte de la pareja o expareja, ya que el MSPAS, a partir del 2016, registra como violencia

12 Alcance=(LB-ML)/MP: 30%=(41-35)/20.

Page 19: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

19

únicamente los casos donde existe una denuncia judicial. La línea de base se estableció en el 2015, cuando aún no existía este requisito. Por esta razón, se refleja una reducción irreal, ya que la mayoría de las mujeres no denuncian la violencia doméstica por represión doméstica, limitada posibilidad para movilizarse, y miedo a represalias. La reducción del 50% de los intentos de suicidio13 no se logró. Se han reducido únicamente en un 19% entre el 2017 (43) y el 2018 (35)14, demostrando que el proceso de combatir esta tendencia negativa se basa en una problemática complicada, en particular entre los jóvenes, por lo cual es más tardado de lo esperado. Se está trabajando, además, en mejorar el registro de casos, realizando acciones de identificación de casos por parte del MSPAS y su seguimiento, en coordinación con otras instituciones, como INACIF y RENAP, ya que al dar de alto pacientes que ingresaron a algún centro de salud por intento de suicidio, ya no se daba seguimiento a los casos. Las metas planificadas a nivel de producto, para fortalecer a grupos de jóvenes en la estrategia de estilos de vida saludable, y la capacitación de las personas en riesgo de uso de alcohol y violencia doméstica, se sobre pasaron, esto debido a que se tuvo más personal de campo que abordaron estos temas (3m/1h). Sin embargo, en el caso de la capacitación a las comisiones de salud, no se alcanzó la meta, ya que la prioridad fue fortalecerlas en las señales de peligro en el embarazo, parto, puerperio y el recién nacido. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 858 Mujeres que recibieron capacitaciones sobre prevención de la violencia, ahora saben reconocer los tipos de violencia y a dónde acudir en caso de ser víctimas de las mismas. 3 Municipalidades se encuentran empoderadas en el tema de prevención de la violencia, para realizar actividades en beneficio de la población. Red de jóvenes, integrada por 325 jóvenes (192h/133m), replica la información teniendo un alcance de 1,350 jóvenes con conocimiento en estilos de vida saludables. Espacios amigables en Nebaj, Chajul y Cotzal se encuentran fortalecidos, para dar seguimiento y acompañar activamente a las redes de jóvenes. 31 Comisiones de Salud, desarrollaron competencias en salud mental y prevención de violencia, y sus integrantes se convirtieron en promotores comunitarios para la reducción de la violencia de género y social. 310 Personas (180h/130m), entre jóvenes, maestros y líderes comunitarios, desarrollaron capacidades sobre la prevención del consumo de alcohol, particularmente en adolescentes, y sobre la prevención de violencia doméstica. Acciones realizadas Con las Comisiones Municipales de Prevención de la Violencia (COMUPRE), en coordinación con la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), Unidad del Ministerio de Gobernación, se socializaron las políticas de prevención de la violencia. Como resultado los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal cuentan con su política para reducir la violencia, incluyendo un plan para reducir el suicidio, que involucra a personal de las instituciones estatales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), y para la formación de grupos de autoayuda y promoción de la salud mental. Para la reducción de los sub-registros en casos de violencia, se facilitó el taller con médicos sobre los certificados de defunción, talleres de salud mental comunitaria, entre otras. Con la Asociación Paz Joven, se llevaron a cabo actividades en beneficio de los adolescentes, por medio de la iniciativa “Gestores por la salud integral Ixil”, realizando cinco talleres de capacitación dirigidos a adolescentes de cada municipio, en los temas de estilos de vida saludable, tales como prevención del embarazo a temprana edad, autoestima y liderazgo. El siguiente paso fue un proceso de educación a pares, donde adolescentes capacitados/as, replicaron los temas a 1,350 adolescentes de las comunidades priorizadas, obteniendo un buen resultado de la experiencia. Se dotó de insumos a los espacios amigables para dar seguimiento a las actividades que ellos realizan, así como a la oficina municipal de la juventud en Chajul. Junto con MSPAS se desarrolló el tema de salud mental a Comisiones de Salud, a través de la ”Guía de promoción de salud mental en la comunidad”, en el cual se les explica como poder identificar algunos trastornos psicológicos y cuál es la intervención y prevención de estos, para favorecer la salud mental. Con las mujeres se desarrolló el tema sobre la prevención de la violencia, donde se tomó en cuenta los tipos de violencia, y a dónde acudir en caso de ser víctima de violencia. Se determinó que del 100% de las mujeres capacitadas el 32% percibe que han sido víctimas de violencia de su pareja o ex pareja. Parte de la prevención y reducción de la violencia es trabajar el tema del consumo de sustancias, por lo que se capacitó a 310 personas en el tema para prevenir el consumo de alcohol y drogas en los adolescentes.

13 RENAP no registra casos de muerte por suicidio. MSPAS registra intentos de suicidios. Una vez egresado del hospital, no se da seguimiento al destino del paciente. Por consiguiente, existe un sub-registro en caso de muertes por suicidio. 14 (43-35)/43=19%

Page 20: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

20

Se cuenta con un diagnóstico para conocer la situación de la mujer en el municipio de Nebaj en lo político, social, económico, participación, incidencia etc., con involucramiento de organizaciones y DMM. Mecanismos y actores clave Actores clave son las Municipalidades para la adopción y el seguimiento a las políticas. MSPAS tiene un rol clave en las acciones de salud mental. La Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del Ministerio de Gobernación y la Comisión Municipal de Prevención de los municipios, da seguimiento a las actividades de prevención a través de las diferentes instituciones que las integran15. La red de jóvenes es un mecanismo clave para promover que los adolescentes realicen los cambios en su vida. Comisiones de Salud, son clave como promotores comunitarios en la reducción de la violencia. Espacios amigables son mecanismos apropiados para el desarrollo de capacidades de los jóvenes, y la Organización Paz Joven, resultó clave para promover el desarrollo de jóvenes. Sostenibilidad de Resultados y Escalabilidad El involucramiento y la complementariedad entre personal institucional, municipal y comunitario establecen y fortalecen los vínculos asociativos y crean sostenibilidad en las acciones y resultados. Las buenas prácticas y experiencias de estos actores promueven las réplicas en el territorio.

Abordaje de la Conflictividad Agraria (ACA) Planificación y Logros Efecto ACA: Abordaje de la Conflictividad Agraria mejorada. IE: # de casos de conflictividad agraria que aplican las DVGT y Convenio 169 de OIT. LB: 0. MP: 5. ML: 6. Alcance: >100%. Producto 2.1.1: Gobernanza de tenencia de la tierra en el área Ixil fortalecida. IP: b) # de mecanismos de resolución de conflictos implementados por la SAA, en caso de familias participantes; c) # de conflictos atendidos anualmente por la SAA, relacionados con familias participantes en el PC Ixil. LB: b) 0; c) 0. MP: b) 5; c) 5. ML: b) 6; c) 6. Alcance: b) >100%; c) >100%. Metas Logradas versus Planificadas En el 2018 se sobrepasaron las metas planificadas al lograr 6 casos de conflictividad agraria que aplican las DVGT y el Convenio 169 de OIT, de los 5 casos planificados. Los seis casos, en los que la SAA implementó mecanismos de resolución de conflictos, están relacionados con familias participantes en el PC. Sujetos de Cambio con capacidades desarrolladas 36 actores de 16 instancias, entre ellas la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), las 3 Alcaldías Indígenas de los 3 municipios de cobertura, El Fondo de Tierras, La Comisión Presidencial de Diálogo, El Programa Nacional de Resarcimiento, COPREDEH, ASOMOVIDINQ, FUNDAMAYA, Red de Mujeres Ixiles, FUNDEBASE, Universidad Ixil, Red de Jóvenes y Empresa Enel Green Power, desarrollaron capacidades para la Gobernanza Pacifica e incluyente, con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia, a través de una mesa de diálogo que ha fortalecido sus conocimientos en Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra, La Pesca y los Bosques, en el Contexto de la Seguridad Alimentaria y Nutricional Nacional. 36 actores entre ellos autoridades municipales, indígenas, gubernamentales agrarias, organizaciones de sociedad civil y empresa privada, de los municipios de la región Ixil. Esta mesa de diálogo cuenta con un listado de casos de conflictividad agraria con bases a las Directrices Voluntarias, con seis casos priorizados y sistematizados para su seguimiento respectivo. Es histórico en la región Ixil, el hecho que por primera vez se sientan en la misma mesa, autoridades ancestrales con instituciones sectoriales y sector privado en búsqueda de la gobernanza pacífica de la tenencia de la tierra. Acciones realizadas El componente Agropecuario del PC estableció una carta de acuerdo con la Fundación Guillermo Toriello (FGT), quien implementó el Diplomado “Fortalecimiento de capacidades de autoridades indígenas, gubernamentales agrarias, municipales y OSC en la promoción de la aplicación de las Directrices de la Tenencia de la Tierra en la región Ixil”. Donde se familiarizaron con el uso de las “Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza responsable de la tenencia de la Tierra, la Pesca y los Bosques en el contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional” en donde

15 La Comisión Municipal de Prevención del Municipio de los tres municipios está integrada por: Municipalidad, Alcaldía Indígena,

MSPAS (área Comunitaria y Hospital), MP, Juzgado de Paz, MINEDUC, MIDES, Refugio de la Niñez, DEMI, PNC, PMT, PDH,

Cooperación Internacional y Sociedad Civil, en cada uno.

Page 21: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

21

se desarrollaron Ocho módulos formativos, con el apoyo de expertos, culminando el proceso con el análisis y sistematización de 6 casos de conflictividad en la región Ixil.: 1) Disputa de Derecho de Tierra por doble o múltiple titulación Chuatuj Chortis, Nebaj, vía administrativa; 2) Disputa de Derecho en Ilom y Sotzil, Chajul, vía legal; 3) Ocupación de Finca en Hacienda San Miguel, Nebaj, vía administrativa; 4) Conflicto Agrario del Área Protegida Visis Caba en el municipio de Chajul, vía administrativa; 5) Figuras Legales de comunidad Villa Hortensia II de Cotzal, vía diálogo con Autoridades Indígenas, y 6) Figura Legal de propiedad en Quisis de Cotzal, vía dialogo con Autoridades Indígenas. Mecanismos y Actores Clave La Comisión Presidencial de Diálogo ha facilitado la coordinación y comunicación entre los integrantes de la Comisión Interinstitucional Ixil. Los actores clave en la gobernanza de la tenencia de la tierra son la SAA, las municipalidades, a través de sus síndicos, las alcaldías indígenas, organizaciones de la sociedad civil, y la empresa Enel Green Power. Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad La integración de los sectores gubernamentales, sociedad civil, empresa privada y Autoridades indígenas y ancestrales en un mismo espacio, en un espacio de diálogo de doble vía es histórico en la región, donde antes se hacía de forma unilateral. Los integrantes de la mesa realizaron de manera participativa actividades formativas y de investigación y generaron los documentos de sistematización de Seis Casos de Conflictividad Agraria aplicando las Directrices Voluntarias de la Gobernanza de la Tenencia de la Tierra, La Pesca y Los Bosques en el Territorio Ixil. Unos de dichos casos inició proceso por la vía legal el 11 de noviembre de 2018, cuyo resolución puede durar unos 20 años. Un caso fue finalizado el 5 de febrero 2019, en donde a través del dialogo se consensuó el pago de la finca. Los cuatro casos restantes se encuentran en proceso de diálogo con las instancias donde corresponde. La solución de un caso por vía administrativa lleva 1 año aproximadamente.

Municipios Saludables (MS)

Planificación y Logros Efecto MS: Municipios saludables con servicios de salud integral mejorados. IE: 1) % de desarrollo institucional de los servicios de salud (Chajul & Cotzal: CAP; Nebaj: Hospital); 2) # de municipios que adoptan la Estrategia Integrada de Municipios Saludables (EIMS). LB: a) Chajul: 54%; Cotzal: 53%; Nebaj: 55%; b) 0. MP: a) 75%; b) 2. ML: a) 89% b) 3. Alcance: a) >100%; b) >100%. Producto 2.1.2: Estrategia desarrollada e implementada para mejorar la calidad y cobertura en las redes locales de servicios de salud con énfasis en la ventana de los mil días, salud materna infantil y salud mental. IP: a) # de servicios con diagnósticos de condiciones mínimas de atención realizados; b) # de planes de mejora distritales para gestión e implementación de cambios en el servicio de salud elaborados; c) % de avance en el fortalecimiento de las redes locales de salud; d) # de personal de salud no especializado capacitado en salud mental. LB: a) 0; b) 0; c) 0%; d) 0. MP: a) Alcanzada en 2017; b) 3; c) 100%; d) 145. ML: b) 3; c) 83%; d) 135. Alcance: b) 100%; c) 83%; d) 93%. Producto 2.1.3: Espacios Amigables (EA) para jóvenes creados y puestos en marcha en todos los distritos municipales de salud. IP: a) # de Espacios Amigables funcionando; b) # de Espacios Amigables que cumplen con las condiciones necesarias para brindar servicios de calidad en los distritos municipales de salud. LB: a) 3; b) 0. MP: a) 3; b) 3. ML: a) 3; b) 3. Alcance: a) 100%; b) 100%. Producto 2.2.1: Municipalidades aplican la Estrategia Integrada de Municipios Saludables (EIMS) y la Estrategia de Municipios Verdes. IP: a) # de municipios que participan en la Estrategia Integrada de Municipios Saludables; b) # de municipios con diagnósticos para la aplicación de energías alternativas; c) # de Planes Municipales de Salud que integran propuestas de aplicación de energía alternativa a nivel municipal. LB: a) 0; b) 0; c) 0. MP: a) 2; b) 3; c) 3. ML: a) 3; b) 3; c) 3. Alcance: a) >100%; b) 100%; c) 100%. Metas Logradas versus Planificadas Las metas planificadas del efecto Municipios Saludables, se alcanzaron a un buen nivel (83%-100%). Tres municipios participan en el EIMS, sobrepasando la meta planificada de un municipio. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas 3 Distritos Municipales de Salud (DMS), 2 CAP (Chajul y Cotzal) el hospital de Nebaj, y la Dirección del Área de Salud (DAS), fortalecieron sus capacidades de atención integral y recibieron equipo básico para cubrir necesidades identificadas, donde se mejoró la cadena de frio de dos servicios, aplicando energía con paneles

Page 22: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

22

solares y entregando refrigeradoras, en Chortiz y Vivitz Nebaj. 38 servicios de salud cuentan con paneles solares para abastecer la energía. con equipo para la vigilancia de la calidad de agua (turbidímetros, medidores de cloro y ph), y equipo para el personal comunitario, y además con equipo, mobiliario e insumos para el fortalecimiento de las clínicas de psicología, para la atención con calidad. 135 personas del personal de salud no especializado, cuentan con capacidades sobre Salud Mental, para su eficaz referencia. 23 personas del personal de Salud (14h/9m), integran la Estrategia de estándares de calidad para la atención con adolescentes, así como la implementación de la estrategia de familias fuertes con tres grupos, uno por municipio. 3 municipalidades han desarrollado capacidades para aplicar la EIMS, a través de la finalización e implementación de los Planes Municipales de Salud. 3 COMUSAN/COMUSA fortalecen su rol en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como en la promoción y aplicación de la EIMS. 7 Comisiones de Salud, 7 COCODE, 3 municipalidades y 3 DMS fortalecieron sus capacidades de organización y de análisis de la problemática de salud desde la comunidad, a través de la planificación, organización y realización de 10 ferias comunitarias de salud. 1,100 personas de las nueve comunidades16 (750m/75h y 275 adolescentes/niños), en donde se realizaron las ferias comunitarias, fortalecieron sus conocimientos sobre la salud y vida saludable, y fueron objeto de tamizaje de las enfermedades no transmisibles. Los adolescentes y niños participaron en actividades lúdicas. 50 Integrantes (30h/20m) de 3 Comisiones Municipales de Escuelas Saludables, fueron fortalecidas en la promoción de municipios saludables y escuelas saludables. Acciones realizadas En el 2018 se realizó un nuevo diagnóstico de los CAP de Chajul y Cotzal, y del Hospital Distrital de Nebaj, con el objetivo de fortalecerlos según las necesidades identificadas. Además, se realizó una encuesta de acceso a los servicios de salud, donde se ve de manera favorable el mejoramiento de la atención y el acceso a los servicios de salud por la población. Además, se apoyó al MSPAS para que se instalaran 38 paneles solares en los servicios de salud, así como el fortalecimiento de dos servicios para el funcionamiento de la cadena de frío. En materia de fortalecimiento del personal se apoyó la implementación de la gestión, donde se capacitaron a los equipos técnicos de los DMS y la DAS para la realización de la gestión y mejora del funcionamiento, incluyendo al equipo administrativo financiero. Buscando fortalecer la red local de servicios de salud, con base en las necesidades que plantearon los DMS, se entregaron, en calidad de donación, dos moto-mochilas para fumigar y prevenir las enfermedades transmitidas por vectores, equipo para la implementación del laboratorio entomológico, el cual funciona en la DAS. Para los servicios de salud de los DMS se entregó equipo para la captación de enfermedades no transmisibles, incluyendo glucómetros, esfigmomanómetros, estetoscopios, tiras reactivas para los glucómetros y balanzas. Se trabajó con el personal de salud no especializado en salud mental (enfermeros profesionales, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales) en un taller para superar las brechas en salud mental (mhGAP17, por sus siglas en inglés), que enseña cómo identificar los trastornos psicológicos, neurológicos y por consumo de sustancias, qué hacer en caso de que se identifique algún trastorno, y cuando referir al personal especializado (psicólogos). Se fortalecieron los Espacios Amigables aplicando la Estrategia de estándares de calidad en la atención de los adolescentes, la que inició capacitando al personal de salud que trabaja con adolescentes. Posteriormente, se le dio seguimiento al diagnóstico de las condiciones existentes y las necesidades para brindar una atención de calidad. Asimismo, se implementó la estrategia de familias fuertes, donde se fortalece de manera integral los conocimientos de los adolescentes, padres y maestros. Se presentó la EIMS a los DMS, a los Concejos Municipales, y a las COMUSAN y COMUSA. Se realizó un taller con las comisiones y líderes comunitarios para elaborar los Planes de Municipios Saludables (PMS), los que se finalizaron de elaborar en los tres municipios. Se realizaron diez ferias de salud en comunidades de cada municipio priorizado18, contando con la participación de las personas de esas comunidades, realizando un tamizaje de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), a través de pruebas de azúcar, toma de presión y toma de peso y talla, mientras que con los adolescentes y niños se

16 Chajul: Amajchel, Chel, Xix, Área urbana; Cotzal: Vichibalá, Chichel, Área Urbana; Nebaj: Pulay, Palop, Área Urbana. 17 Mental Health GAP. 18 Chajul: Amajchel, Chel, Xix, Área urbana; Cotzal: Vichibalá, Chichel, Área Urbana; Nebaj: Pulay, Palop, Área Urbana.

Page 23: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

23

hicieron actividades lúdicas. Asimismo, en la promoción de los municipios saludables se apoyó en el fortalecimiento de las Comisiones Municipales de Escuelas Saludables. Mecanismos y actores clave Mecanismos importantes en el proceso de municipios saludables son la COMUSAN y la COMUSA, comisiones integradas en los COMUDE, por actores clave de los DMS y de la DAS, Municipalidades, específicamente concejales asignados como lo establece el Código Municipal, representantes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional y de Salud, dando seguimiento a la implementación de las acciones realizadas y empoderándose para que sean sostenibles. Sostenibilidad de Resultados y Escalabilidad El involucramiento y la complementariedad entre personal institucional, municipal y comunitario, las réplicas en otras comunidades, establece y fortalece los vínculos asociativos y crean sostenibilidad en las acciones y resultados.

Gestión Municipal & Resiliencia (GMR) Planificación y Logros Efecto GMR: Gestión Municipal mejorada y Resiliencia promovida. IE: 1) Cantidad de recursos desembolsados por el CODEDE a cada municipio; 2) Índice de la Gestión Municipal; 3) # de gobiernos municipales que aplican los criterios de manejo de microcuenca en sus planes de inversión; 4) # de gobiernos municipales que incorporan en sus PDM estrategias de municipios resilientes; 5) # de escuelas que implementan al menos una iniciativa orientada a la paz y la resiliencia. LB: 1) Chajul: Q1,234,420; Cotzal: Q2,221,956; Nebaj: Q185,201; 2) Chajul: 0.2006; Cotzal: 0.2503; Nebaj: 0.2881; 3) 0; 4) 0; 5) 0. MP: 4) 3; 5) 15. ML: Mediciones de efectos se realizarán en el 2019. Producto 2.1.4: SEGEPLAN con competencias desarrolladas para acompañar a los gobiernos locales en procesos de planificación y gestión de riesgos. IP: a) % de avance en el desarrollo de la guía para la actualización de los PDM; b) % de avance en el desarrollo de la plataforma para el atlas municipal. LB: a) 0%; b) 0%. MP: a) 100%; b) 100%. ML: a) 100%; b) 100%. Alcance: a) 100%; b) 100%. Producto 2.1.5: Programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia diseñado e implementado. IP: a) % de avance en el diseño del programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia; b) # de escuelas participan en el programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia. LB: a) 0%; b) 0. MP: a) Lograda en 2017; b) 15. ML: b) 16. Alcance: b) >100%. Producto 2.2.2: Gobiernos locales con capacidades desarrolladas para el cumplimiento de sus competencias. IP: a) # de municipios con COMUDE capacitados (por el PC) en gobernabilidad y enfoque de derechos, Ley de Consejos de Desarrollo, Planificación Territorial y Gestión de Riesgo; b) # de COMUDE que disponen de instrumentos de gestión, elaborados con asistencia técnica del PC; c) % de avance en el proceso de actualización de los PDM en cada municipio. d) # de estrategias para incrementar la recaudación de ingresos propios municipales formuladas. e) # de estrategias para mejorar la gestión de servicios públicos con énfasis en cobertura y calidad diseñadas. LB: a) 0; b) 0; c) 0%; d) 0; e) 0. MP: a) 3; b) 3; c) 100%; d) 3; e) 3. ML: a) 3; b) 3; c) 100%; d) 3; e) 3. Alcance: a) 100%; b) 100%; c) 100%; d) 100%; e) 100%. Producto 2.2.3: Estrategia de municipios resilientes diseñada. IP: % de avance en el diseño de la estrategia de municipios resilientes. LB: 0%. MP: 100%. ML: 100%. Alcance: 100%. Producto 2.2.4: Gobiernos locales con un programa diseñado e implementado para promover la cultura Ixil. IP: % de avance en el diseño del programa para promover la cultura Ixil. LB: 0%. MP: 100%. ML: 100%. Alcance: 100%. Metas Logradas versus Planificadas Las metas planificadas para contribuir a la mejora de la Gestión Municipal y la promoción de la Resiliencia se alcanzaron en su totalidad. A nivel de efectos las mediciones se realizarán en el 2019. 16 Escuelas participan en el programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia, superando la meta de 15. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas

Page 24: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

24

SEGEPLAN cuenta con tres instrumentos: i) Un plan de desarrollo de capacidades institucionales a nivel departamental, ii) Una Guía para la alineación de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) al Plan Nacional de Desarrollo (PND): “K´atún, Nuestra Guatemala 2032”, e iii) Una propuesta para articular el Atlas de Riesgo dentro de la plataforma del Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), socializados e institucionalizados. Está fortalecido en el cumplimiento de su mandato institucional con un liderazgo visionario e innovador, en acceso a conocimiento y mecanismos de rendición de cuentas, y en el liderazgo del funcionamiento de tres mecanismos de coordinación interinstitucional a nivel departamental, la Red de DMP, la Comisión de Cooperación Internacional, y la UTD. Además, SEGEPLAN y SECONRED cuentan con un programa para municipios resilientes estructurado en concordancia con la Agenda 2030 y las prioridades del Marco de Sendai. MINEDUC desarrolló capacidades en evaluación de índices de seguridad y gestión de riesgo en centros educativos, y cuenta con 7 establecimientos evaluados para determinar su índice de seguridad. Docentes, alumnos y organizaciones de padres de familia de 16 escuelas cuentan con conocimientos e instrumentos para gestionar el riesgo en el ámbito escolar. Además, 68 docentes y funcionarios del MINEDUC completaron el diplomado de “Gestión de Riesgo, Cultura de Paz y Resiliencia” y recibieron un certificado de la SECONRED. 18 Escuelas cuentan con un proyecto de gestión para mejorar sus establecimientos. Los Gobiernos locales de los tres municipios han desarrollado conocimientos e instrumentos, y cuentan con recursos tecnológicos y humanos, para mejorar la gestión municipal. Las tres municipalidades cuentan con dos estrategias, una para mejorar los servicios públicos y otra para mejorar los ingresos propios municipales. 259 funcionarios y empleados municipales (176h/83m), Cotzal 116, Nebaj 91, y Chajul 52, desarrollaron conocimientos para su profesionalización a través de su participación en el “Diplomado para la profesionalización de servidores públicos municipales”. Las Direcciones Municipales de Planificación (DMP) cuentan con Reglamentos mejorados de Áreas Públicas (Nebaj), de Ornato y Buenas Costumbres, de Tránsito y de Ordenamiento Vial (Cotzal). Las COMUDE de Nebaj, Cotzal y Chajul, desarrollaron capacidades en Gobernanza, Estructura administrativa y organizativa del Estado, Importancia de la coordinación interinstitucional u funciones de los COMUDE de acuerdo a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Integrantes de los tres Concejos Municipales cuentan con conocimientos sobre su rol en el COMUDE, incluyendo fundamentos legales, transparencia y rendición de cuentas, gestión de riesgo, planificación y ordenamiento territorial. Las Comisiones Municipales de Educación, Seguridad, Salud, y de la Mujer del COMUDE de Nebaj, así como las Comisiones Municipales de Fomento Económico, Turismo, Recursos Naturales y Ambiente del COMUDE de Cotzal, cuentan con su POA elaborado. La Comisión Municipal de Salud de Cotzal tiene elaborado el reglamento para el “Plan de manejo de residuos y desechos sólidos.” Tres Coordinadoras Municipales para la Reducción de Desastres (COMRED) en los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul se encuentran integradas, reorganizadas y en proceso de acreditación por la SECONRED. Además, las COMRED desarrollaron capacidades en estimación y comprensión de riesgo, leyes relacionadas con la gestión de riesgo y el sistema de CONRED, funciones y responsabilidades, Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN), grupos vulnerables, manejo de albergues, Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y otros aspectos. La municipalidad de Cotzal tiene en implementación el programa de transferencia intergeneracional de la cultura Ixil, en coordinación horizontal con el Consejo de Autoridades Ancestrales Maya-Ixil, dentro del marco del cual está funcionando la Escuela de Rescate Artístico Municipal, en la que 143 personas (76 niñas/24 niños; 43 jóvenes (30m/13h)) desarrollaron habilidades en la confección de textiles y uso de instrumentos musicales. El Consejo de Autoridades Ancestrales Maya-Ixil cuenta con un Estudio Antropológico de la estructura ancestral del Pueblo Ixil, y con un Plan municipal para promover la cultural Ixil y revitalizar conocimientos, prácticas y sabidurías del Pueblo Ixil y el tejido social de la región Ixil, el cual se entregará en el 2019 a los Alcaldes Municipales para su aprobación y asignación de recursos para su posterior implementación. 29 jóvenes (18m/11h) integrantes de los Consejos de Mayores y Principales desarrollaron conocimientos a través del Diplomado en “Cultura de Paz y resiliencia”. Acciones realizadas Las acciones se orientaron en la línea de potenciar las capacidades de la delegación departamental de Quiché, y acompañamiento que SEGEPLAN departamental brinda a las instituciones del sector público, Gobiernos Locales y el Sistema de Consejos de Desarrollo, en la revisión, replanteamiento y alineación de los proyectos de inversión

Page 25: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

25

pública asociados a las políticas públicas y a las prioridades contenidas en el Plan y la Política Nacional de Desarrollo, así como a la Política General de Gobierno. Bajo el liderazgo del delegado departamental de SEGEPLAN y asistencia técnica del PC, se revisó y validó el Plan de desarrollo de capacidades de la SEGEPLAN departamental de Quiché. En el plan se identificaron cinco líneas prioritarias de acción: i) Participación ciudadana; ii) Infraestructura física y tecnológica; iii) Articulación y alineamiento de la cooperación internacional; iv) Acceso y uso de información geográfica y estadística, y v) Fortalecimiento de la Planificación. Como parte de la asistencia técnica del PNUD/PCDRII se equipó la delegación departamental de Quiché. La Dirección de Planificación Territorial y Gestión de Riesgo (DGR) de SEGEPLAN, con el apoyo del PC, elaboraron la guía para la realización de Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT) y la guía sobre los lineamientos y orientaciones técnicas para la formulación del Atlas de Riesgo, complementada con la propuesta para su articulación dentro de la plataforma del SINIT19. La guía PDM-OT permitirá a las municipalidades, instituciones de gobierno central, organismos de cooperación internacionales y otros, contar con un instrumento de gestión pata programar sus intervenciones a corto, mediano y largo plazo, que generen cambios en las condiciones de vida de la población. El Atlas de Riesgo desde la percepción ciudadana por lugar poblado constituye la primera experiencia en Guatemala consolidando información histórica desde la visión y perspectiva de 19,000 comunidades del territorio nacional de la ocurrencia de eventos relacionados con amenazas socio-naturales y antropogénicas, un instrumento valioso en la planificación y ordenamiento territorial, construcción segura de infraestructura pública y privada, procesos propicios de manejos de los recursos naturales y una adecuada prospectiva del riesgo. Además, la DGR diseñó el programa para municipios resilientes. En el espacio del mecanismo de la Red de Directores Municipales de Planificación y de la Unidad Técnica Departamental, se socializaron los dos instrumentos diseñados con apoyo del PC: a) La Guía para la actualización de los Planes de Desarrollo Municipal, y, b) El Índice de Gestión de Riesgos (INFORM, por sus siglas en inglés)20, el cual es una contribución cuantitativa a la evaluación de riesgos y a la planificación del desarrollo a nivel local. El modelo INFORM Sub-nacional es una plataforma informática que posibilita el modelaje de los riesgos, de crisis humanitarias y catástrofes que ofrece las mismas prestaciones y ventajas que el modelo global, pero con resolución sub-nacional (departamento, municipio o aldea). Este modelo puede ayudar a tomar decisiones en materia de respuesta, preparación y resiliencia frente a crisis y catástrofes, así como en relación con el desarrollo sostenible. La socialización de dicho proyecto fue liderada por la SECONRED. El INFORM fue socializado a nivel nacional y en el departamento del Quiché participaron 20 Directores Municipalidades de Planificación, 9 instituciones sectoriales y 6 instancias de la Cooperación Internacional. Las actividades orientadas a la promoción de la cultura de paz y resiliencia se dirigieron a la comunidad educativa de la región Ixil (Organizaciones de padres de familias, docentes y niños). Las acciones se desarrollaron fundamentadas en la premisa de que los primeros pasos para reducir el riesgo a desastres son contar con información sobre las amenazas, la exposición y la vulnerabilidad para la comprensión del riesgo. Con la participación y anuencia de los entes rectores en la materia SECONRED y MINEDUC, se evaluaron 7 establecimientos educativos para determinar el índice de seguridad. Además, 68 docentes y Coordinadores Técnico Administrativos de la región Ixil finalizaron el “Diplomado en gestión de riesgo, cultura de paz y resiliencia”. El diplomado con modalidad presencial, tuvo una duración de ocho meses, y se desarrolló en 3 sedes: Nebaj, Chajul y Cotzal. Participaron docentes de 16 centros educativos: 6 en Nebaj (Canaquil, Palop, Pulay, Pexla Grande, Cocop, Xoloche), 5 en Chajul (Jala las Flores, Chel, Xolcuay, Sontzaj y Xix) y 5 en Cotzal (Santa Avelina, San Felipe Chenlá, Chisis, Villa Hortensia II y Vichibala). Al completar el diplomado, los participantes recibieron un certificado por parte de la SECONRED quedando registrados con un código de identificación para optar en el futuro a otros cursos dentro del programa de formación de la SECONRED. Es importante destacar que al finalizar el diplomado, los participantes estuvieron en la capacidad de elaborar un proyecto orientado a incrementar la resiliencia de los Centros Educativos aplicando medidas concretas de Gestión del Riesgo. 18 escuelas presentaron un proyecto de gestión para mejorar su escuela, de los cuales fueron premiados 4, entre estos: construcción de cocina en Sontzaj, dotación de mobiliario para Palop, cambio de techo de la escuela de Pulay y pintura para paredes de la escuela de Xix, que se trabajaran en primer trimestre del año 2019.

19 SINIT: Sistema Nacional de Información Territorial. 20 INFORM: Index for Risk Management.

Page 26: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

26

Se realizaron 7 reuniones con funcionarios de Gobernación departamental, Contraloría General de Cuentas (CGC), SCEP, SEGEPLAN e INFOM a nivel departamental para establecer la ruta de desarrollo de capacidades de las municipalidades de la región Ixil, para lo cual se consideraron las brechas de gestión identificadas en el ranking de gestión municipal. Con el propósito de fortalecer el desempeño de los Gobiernos Locales, se les dotó de recursos tecnológicos y humanos. También se ha promovido la mejora continua de unidades municipales a través de la contratación de personal específico de apoyo para algunas oficinas como la Dirección Municipal de Planificación, Oficina de Servicios Públicos y Dirección Municipal de la Mujer. En la contratación del personal se usó el sistema de financiamiento decreciente. La Municipalidad de Nebaj, contrató con sus propios recursos a la Directora Municipal de la Mujer y al responsable de la Oficina Municipal de Servicios Públicos. Con la asesoría directa del INFOM, consultores de Fundación Solar, y acompañamiento del PC, se diseñaron dos estrategias que contribuirán a fortalecer el desempeño de las municipalidades de Nebaj, Cotzal y Chajul: i) Estrategia para mejorar los servicios públicos municipales, e ii) Estrategia para mejorar los ingresos propios municipales. Ambas estrategias se encuentran en la fase de revisión previo a su reproducción en el INFOM. Con el propósito de brindar herramientas a los funcionarios y empleados municipales que les permitan promover el liderazgo a nivel territorial a través del mejoramiento de la capacidad de la gestión Municipal a través de los procesos de capacitación, el INFOM implementó el “Diplomado para la profesionalización de servidores públicos municipales”, como parte del plan de capacitación dirigido a las municipalidades de Cotzal, Chajul y Nebaj. El diplomado ha contado con la participación de 259 personas entre funcionarios y empleados municipales (Cotzal 116, Nebaj 91, y, Chajul 52). 91 servidores públicos municipales de Nebaj completaron el proceso de formación y recibieron el diploma que certifica su participación. La DMP con el apoyo del INFOM, personal técnico de Fundación Solar, y acompañamiento del PC, realizaron la revisión y ajustes al Reglamento de Ornato y Buenas Costumbres para el Municipio de San Juan Cotzal; además, se brindó asistencia técnica a los Jueces de Asuntos Municipales de los municipios de Cotzal y Nebaj en la revisión, análisis y ajustes del Reglamento de Áreas Públicas de Nebaj. Reglamento de Tránsito y plan de ordenamiento vial de Cotzal. La Secretearía de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia –SCEP- en alianza con el personal local del PNUD y Fundación Solar, capacitaron a los COMUDE de los municipios de Cotzal, Chajul y Nebaj en los temas de Gobernanza, Estructura administrativa y organizativa del Estado, Importancia de la coordinación interinstitucional, Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Se transfirieron conocimientos a los integrantes de los Concejos Municipales, orientados a potenciar el rol que desarrollan en los COMUDE. Se promovió la elaboración de Planes Operativos Anuales con las comisiones de educación, seguridad, salud y de la Mujer en el municipio de Nebaj, Comisiones de Fomento económico, turismo, recursos naturales y ambiente en el municipio de Cotzal. Con la Comisión Municipal de salud de Nebaj se elaboró el reglamento para el “Plan de manejo para residuos y desechos sólidos”, el cual está en la fase de revisión. La Dirección de Gestión de Riesgo de SEGEPLAN, en coordinación con la SECONRED, y con la asistencia técnica del PC, diseñó el “Programa para municipios resilientes”. El mismo está estructurado en concordancia con la agenda post-15 y toma en consideración los nuevos aspectos esenciales “prioridades de acción” -definidas en el Marco de Sendai-, las cuales representan una transición, hacia un estado de implementación. La Dirección de preparación de la SECONRED a través de la Delegación departamental de Quiché y la Dirección Técnica en Organización Nacional integraron y/o reorganizaron las Coordinadoras Municipales para la Gestión de Riesgo a Desastres (COMRED) en los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul. Según la planificación específica se contemplaron seis fases: i) Recopilación y sistematización de información técnico científica, ii) Sensibilización de autoridades, iii) Organización, iv) Capacitación, v) planificación operativa y vi) Acreditación. Se desarrollaron 8 talleres con cada COMRED a las cuales se les transfirió el siguiente contenido: a) Elaboración de diagnóstico municipal “Estimación de riesgo”, b) Leyes relacionadas con la gestión de riesgo y sistema de coordinadoras de la CONRED, estructura de la COMRED, c) Funciones y responsabilidades de las comisiones de la COMRED, d) Marco conceptual de la gestión de riesgo, toma de decisiones, EDAN, Cuadro de situación, e) Grupos vulnerables, gestión y administración de albergues, ayuda humanitaria y centros de acopio, ejercicios prácticos en el manejo de albergues, Centro de Operaciones de Emergencia (COE), f) Medio ambiente y calentamiento

Page 27: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

27

global, agua y saneamiento, mapa de recursos municipales, Plan municipal de respuesta, procedimientos y requisitos de acreditación. Como un avance adicional a lo programado, se logró un 70% de avance en la adaptación de una guía diagnóstica que incluye los diez “aspectos esenciales” establecidos en el Marco de Sendai que facilitará la base para la respuesta programática en la búsqueda de municipios resilientes. Por segundo año consecutivo se mantuvo vigente la asistencia y el mecanismo de coordinación horizontal entre la municipalidad de Cotzal, el Consejo de Autoridades Ancestrales Ixiles y Fundación Maya, relativos al “Programa de transferencia intergeneracional de la cultura Ixil” utilizando como medio la Escuela de Rescate Artístico Municipal de Cotzal. Gracias a esta alianza y modelo de cogestión vigente, el mes de diciembre de 2018; 143 personas (100 niñas/os (75m/24h) y 43 jóvenes (30m/13h) recibieron los diplomas que los acreditan con las habilidades necesarias para la confección de textiles y uso de instrumentos musicales. Se avanzó en un 100% con el “Estudio Antropológico de la estructura ancestral del Pueblo Ixil”. Los resultados del estudio constituyen un elemento valioso para la conservación, transferencia y difusión de la organización histórica de las autoridades indígenas y ancestrales de la región Ixil. Con la revisión y aprobación del contenido por parte de las Autoridades Indígenas de Nebaj, se alcanzó un 100% de avance en el diseño del “Plan municipal para promover la cultura Ixil”. Dicho plan es una fuente de oportunidad para la recuperación y la revitalización del tejido social Ixil y un elemento importante para la preservación y difusión de la cultura. Tiene como objetivos: a) la creación de espacios e intervenciones de promoción de la cultura a fin de ampliar y mantener los bienes y servicios culturales; b) Servir como guía para la gestión pública municipal que devele la importancia de la cultura para los procesos de desarrollo municipal y promoción de la paz, y c) Favorecer la participación de la sociedad civil en la planificación y destino de los recursos de inversión municipal orientados a preservar, promover y difundir la cultura en sus expresiones locales. Este programa será entregado a los Alcaldes Municipales para su aprobación y posterior asignación de recursos para su implementación. Las autoridades indígenas y ancestrales de la región Ixil realizaron un diplomado en “Cultura de Paz y Resiliencia” dirigido a jóvenes integrantes del Consejo de Mayores y de Consejo de Principales. El 30 de octubre de 2018 se realizó la clausura en donde 29 personas (18m/11h) recibieron su constancia de participación. El contenido temático incluyó, entre otros: a) Interrelación entre la cultura y la paz; b) Resiliencia desde la visión del Tashail; c) Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de la OIT; d) Procesos de consulta y su reglamentación; e) Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y f) Métodos alternos de solución de conflictos. Se avanzó la fase de generación de condiciones (20%) de dos estudios: a) Estudio antropológico del hábitat familiar desde la cosmovisión Ixil, y b) Estudio de conocimientos, prácticas y sabidurías del pueblo Ixil sobre gestión de riesgo y cambio climático.

Mecanismos y actores clave Mecanismos y actores clave en la mejora de la gestión municipal y construcción de resiliencia son SEGEPLAN, SECONRED, MINEDUC, INFOM, los Gobiernos Municipales, los COMUDE y COMUSAN, y el Consejo de Autoridades Ancestrales Ixiles. SEGEPLAN en cumplimiento de las funciones que se le asignan, ha promovido y mantenido funcionando 2 mecanismos de coordinación a nivel departamental: i) Red de Directores Municipales de Planificación, y, ii) La Unidad Técnica Departamental (UTD). Sostenibilidad de los Resultados y Escalabilidad Los instrumentos diseñados por SEGEPLAN están institucionalizados y funcionan a nivel nacional. Los mecanismos e instrumentos creados con las municipalidades forman parte de la gestión municipal. La sostenibilidad de las mejoras dependerá de las capacidades de transferencia de conocimientos y capacidades, entre las autoridades municipales salientes y entrantes, durante el periodo de transición 2019-2020, y el acompañamiento que las instituciones SEGEPLAN y SECONRED, en este caso, brindarán. La creación de capacidades en niños/as y jóvenes para la revitalización de la cultura Ixil potenciará la sostenibilidad y la escalabilidad a nivel local.

Coordinación Interinstitucional (CII) Planificación & Logros

Page 28: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

28

Efecto CII: Coordinación Interinstitucional a nivel local fortalecida. IE: 1) # de instituciones sectoriales presentes en el territorio que participan en el mecanismo de coordinación interinstitucional; 2) % de cumplimiento de funciones desde la perspectiva del mecanismo de coordinación interinstitucional. LB: a) 20; b) 68%. MP: a) 25; b) 75%. ML: Mediciones en 2019. Producto 2.1.6: Mecanismo de coordinación interinstitucional a nivel local fortalecida. IP: a) # de POA que oriente el trabajo interinstitucional formulados; b) # de encuentros de la plataforma de coordinación interinstitucional realizados. LB: a) 0; b) 0. MP: a) 1; b) 1. ML: a) 1; b) 1. Alcance: a) 100%; b) 100%. Metas Logradas versus Planificadas Se lograron las metas planificadas. Todas las instituciones sectoriales presentes en el territorio participaron en la Unidad Técnica Departamental (UTD), el mecanismo de coordinación interinstitucional liderado por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). La UTD formuló el POA para el ejercicio 2019, y se realizó el segundo Encuentro de la plataforma de coordinación interinstitucional. Sujetos de cambio con capacidades desarrolladas La UTD, en la que participan todas las instituciones sectoriales con presencia en departamento de Quiché de forma constante, cuenta con un POA 2019 consolidado y una dinámica vigente de reuniones de coordinación, planificación y asesoría de forma periódica, y en función de las necesidades especiales según su mandato. Acciones realizadas Se realizaron reuniones bilaterales con las delegaciones departamentales de las instituciones sectoriales para establecer lineamientos de intervención para la gestión del desarrollo de la región Ixil (SESAN, SEGEPLAN, INFOM, SECONRED, SEPREM, MINECO, MINEDUC, SCEP). Con la SESAN se programaron dos eventos de capacitación dirigida al equipo de técnico. Con el INFOM se programó la implementación del plan de capacitación a los servidores públicos municipales de la región Ixil. Con SECONRED y MINEDUC se coordinaron aspectos de logística en la realización del diplomado en gestión de riesgo, cultura de paz y resiliencia dirigido a docentes, para el desarrollo de capacidades de las COLRED y la elaboración de planes locales de respuesta, así como para la integración y reorganización, capacitación y acreditación de las COMRED. Con la SCEP se planificó el I Encuentro de COCODE de la región Ixil, se coordinó la revisión, edición y difusión de la trilogía de Leyes: Consejos de desarrollo Urbano y Rural; Ley de Descentralización y Código Municipal, y se definió la temática de capacitación a COMUDE. Con la SEPREM se coordinó el proceso de fortalecimiento empresarial dirigido a mujeres. Con SEGEPLAN se definió la implementación del Componente de Gestión de Riesgo y Hábitat Familiar, y se dio seguimiento al Plan de Fortalecimiento de Capacidades de la Delegación Departamental del Quiché. Se realizó el Segundo Encuentro de la Plataforma de Coordinación Interinstitucional con la participación del 100% de los integrantes de la UTD. El encuentro permitió un espacio para la reflexión y retroalimentación del Plan Operativo Anual (POA) 2018, transferir conocimientos sobre la construcción de instituciones resilientes y para el análisis y ajustes al flujograma que siguen todos proyectos de inversión pública. Los resultados del encuentro se presentaron en la reunión de CODEDE del mes de noviembre de 2018 con el objetivo de agilizar y facilitar el cumplimiento de los requisitos que deben cumplir los proyectos de inversión pública sin perder de vista el cumplimiento de los aspectos legales de expedientes. La UTD realizó 10 reuniones en las cuales se abordaron temas priorizados en el marco del CODEDE y se dio seguimiento al POA 2018. Mecanismos y actores clave La UTD, el mecanismo de coordinación que aglutina a todas las instituciones del Estado en el departamento de Quiché es clave para establecer las líneas estratégicas para la gestión del desarrollo en el departamento. Retrasos en la ejecución, desafíos y lecciones aprendidas Retrasos en la ejecución: No ha existido retraso significativo en la ejecución 2018. Al contrario, se recuperó el atraso inicial que se tuvo por la decisión de realizar un proceso de consulta profunda con autoridades y actores locales clave, previo a la selección de comunidades y familias (2016-2017). Desafíos identificados durante el 2018:

Page 29: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

29

La forma de tenencia de tierra en la región Ixil dificulta la conformación de expedientes para el acceso a programas de incentivos forestales con INAB. Se está apoyando a propietarios para la obtención de un instrumento legal que les permite acceder al programa. La percepción y el antecedente histórico del patrón paternalista sigue siendo un desafío. Se están promoviendo estrategias participativas de auto sostenibilidad, manejo de incentivos como detonantes de procesos e innovaciones, la vinculación de la juventud, y la promoción de réplicas de buenas prácticas a través de la demostración y testimonios de familias exitosas. La apropiación de ordenamiento territorial de parte de autoridades municipales, para lograr la gestión sostenible de los recursos naturales, se considera aún un desafío, igual que la apropiación de parte de promotores y familias de las buenas prácticas agrícolas para poder lograr la sostenibilidad en la mejora de la seguridad alimentaria y otras condiciones de su vida. Sigue desafiante la implementación alineada con las instituciones sectoriales por las dinámicas internas, en particular en el MSPAS, por los cambios de autoridades en el 2018. En el 2019, podría bajar el interés y la participación de autoridades municipales por el proceso electoral. Lecciones Aprendidas: Cuando se implementan nuevas tecnologías en la agricultura, los procesos deben ir acompañados de asistencia técnica especializada, para garantizar el éxito. La capacitación es un medio, donde los conocimientos se traducen en acciones prácticas de beneficio para la población meta y para promover cambios de comportamiento. Todo proceso innovador debe abordarse bajo un equilibrio entre técnicas y tecnologías endógenas (prácticas ancestrales, basado en una transición inter-generacional, de abuelos a nietos) y la aplicación de tecnologías exógenas. De esta manera las familias se apropian y se adaptan más fácilmente, lo cual contribuye a ser más resilientes. Adaptar las intervenciones a los sistemas de producción ancestrales, que por generaciones han subsistido, contribuye a la sostenibilidad de resultados, a la escalabilidad de prácticas exitosas y a la resiliencia familiar y comunitaria. La Matriz de Riesgo (Anexo 2) que fue elaborada en el 2015 y se revisa anualmente, indica los riesgos climatológicos, políticos y de conflictividad, que han ido incrementando en los últimos meses. El accionar del PC Ixil, dirigido a la gobernanza pacífica y democrática ha resultado ser un mitigador de tensiones entre autoridades municipales, ancestrales y actores de la sociedad civil. La presencia de expertos de CONRED en el área, para la conformación de COMRED, COLRED, y Escuelas Seguras, ha facilitado la atención inmediata en el caso de algunas emergencias. Evaluación cualitativa Se alcanzó la mayoría de las metas planificadas, en varios casos sobrepasando las metas del 2018, con lo que se ha recuperado el ritmo de la implementación que se decidió bajar al inicio para realizar un proceso de consulta profunda con actores locales para consensuar la selección de comunidades y familias. Alianzas clave en estos alcances han sido las instituciones sectoriales asociadas, MSPAS, MAGA y SEGEPLAN, y los gobiernos locales. Fundamental ha sido la apertura y el interés mostrado por las comunidades y familias en participar en los procesos de desarrollo de capacidades, en el establecimiento de iniciativas empresariales, y en la réplica de buenas prácticas. En el caso de SEGEPLAN, cabe destacar la importancia de la institucionalización de instrumentos para incorporar la gestión de riesgo en la planificación municipal y la alineación de los PDM-OT al PND K´atun Nuestra Guatemala 2032. Estabilidad laboral y compromiso de extensionistas y personal departamental del MAGA durante el año 2018. El cabildeo a nivel departamental y nacional contribuyo de forma importante a la estabilidad laboral y compromiso de extensionistas y personal departamental del MAGA durante el año 2018. La apertura e involucramiento de autoridades municipales e indígenas, y sus respectivas direcciones en el desarrollo de las actividades que promueve el PC Ixil, así como la internalización y vinculación de funcionarios institucionales gubernamentales y organizaciones de sociedad civil en los procesos promovidos por el PC Ixil, contribuyen a la sostenibilidad de resultados y escalabilidad de buenas prácticas en la región Ixil. La vinculación del sector privado en el fortalecimiento de capacidades técnicas y productivas de grupos de jóvenes proyecta al profesionalismo y éxito empresarial. La dinámica positiva que desarrolla el trabajo conjunto en la región Ixil ha llamado el interés de nuevas familias y comunidades de participar en las actividades del PC Ixil (Jóvenes de Santa Clara, grupo de jóvenes USAC y Universidad Ixil), y ha dado confianza a las familias más afectadas por el EAI, quienes no deseaban participar en

Page 30: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

30

el principio. El acompañamiento y coordinación con los socios de Pajust21 ha sido importante para lograr la participación de estas familias. En Cotzal se dio escalabilidad a los procesos de mejoramiento del Hábitat Familiar, en comunidades que no son de cobertura del PC Ixil, bajo la metodología implementada por el PC. La coordinación y armonía interagencial permitió el logro de metas y posicionamiento de agencias y de la cooperación en la región Ixil y sigue incidiendo en un trabajo asociativo entre las instituciones sectoriales que trabajan a nivel municipal y en las comunidades, lo que contribuye al entendimiento y al esfuerzo conjunto por lograr la integralidad del desarrollo y bienestar de la población a futuro. ii) Evaluación del desempeño basada en indicadores La Matriz que contiene la Evaluación del Desempeño basada en Indicadores (Anexo 1) refleja los indicadores de efecto y producto del Marco de Resultados del PC Ixil, con sus líneas de base, metas planificadas y logradas, además de razones por eventuales razones y medios de verificación. III. OTRAS EVALUACIONES & ESTUDIOS Durante el 2018, la Embajada de Suecia realizó la “Evaluación de la relevancia e impacto del enfoque de la ASDI para fortalecer la resiliencia de los pueblos indígenas en las áreas rurales de Guatemala”, a través de la empresa consultora canadiense Universalia, quien en su informe final anexado, concluye entre otros que los programas conjuntos constituyen una modalidad efectiva para lograr los objetivos de la ASDI, y que la inter-agencialidad es necesario para que de manera multisectorial se puedan mitigar las causas de la pobreza multidimensional en las comunidades rurales de Guatemala. Además, indicaron que la metodología de trabajo con las familias (hábitat seguro, saludable y productivo) a través del enfoque de cuencas hidrológicos es válida, aplicable y relevante para fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales en Guatemala. En el 2018, además, se realizó el “Diagnóstico de la situación de la mujer”, donde se evidencian las oportunidades que tienen, o que no le dan, y las acciones que se pueden realizar para empoderarlas. También, se sistematizaron los casos de suicidio con información de varias instituciones. IV. REVISIONES PROGRAMÁTICAS Durante el 2018 se realizó una revisión sustantiva y presupuestaria, la cual extendió la duración del PC Ixil al 30 de noviembre de 2019, amplió su alcance y aumentó los recursos del Gobierno de Suecia de 45 millones de coronas suecas (US$5,4 millones) a 57 millones de coronas suecas (US$6,8 millones). El Documento de la Revisión Sustantiva se encuentra en el Anexo 3. V. RECURSOS La gestión financiera, de adquisiciones y de recursos humanos se realiza aplicando normas y procedimientos estándares de las agencias participantes. La implementación asociativa con las instituciones sectoriales y gobiernos locales promueve la complementariedad de recursos y esfuerzos en el desarrollo de capacidades de familias, organizaciones comunitarias, y de las estructuras a nivel municipal y departamental.

21 Programa de Acompañamiento a la Justicia de Transición, implementado por PNUD, con financiamiento del Gobierno de Suecia.

Page 31: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

31

Anexo 1 Evaluación de Desempeño por Indicadores Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil Informe 2018

PCDRI contribuye directa- o indirectamente a 14 Objetivos de Desarrollo Sostenibles:

ODS 1: Fin a la Pobreza; ODS 2: Hambre Cero; ODS 3: Salud & Bienestar; ODS 5: Igualdad de Género;

ODS 6: Agua Potable & Saneamiento; ODS 7: Energía Renovable; ODS 10: Reducción de las Desigualdades; ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles;

ODS 12: Producción y Consumo Responsables; ODS 13: Acción por el Clima; ODS 14: Vida de Ecosistemas Marinos;

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres; ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; ODS 17: Alianzas para lograr los ODS.

PCDRI contribuye a 5 Efectos previstos en el UNDAF (Marco de Asistencia de las Naciones Unidas al Desarrollo – MANUD – 2015 a 2019): Efecto 1: Población rural en condiciones de pobreza, desarrolla nuevas oportunidades económicas sostenibles en condiciones de competitividad sistémica; Efecto 2: El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y las Instituciones de gobierno que corresponden, desarrollan coordinadamente, políticas e inversiones que propician la protección, el

uso responsable y la conservación de los recursos naturales y la resiliencia comunitaria para enfrentar los fenómenos naturales; Efecto 3: Hogares del área rural alcanzan la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), con enfoque integral y sostenible; Efecto 4: Las poblaciones priorizadas incrementan su acceso y uso de servicios integrales de salud de calidad con pertinencia cultural y equidad; Efecto 5: Los pueblos indígenas, principalmente jóvenes y mujeres ejercen una ciudadanía activa y participan efectivamente en la toma de decisiones en materia de desarrollo, a nivel comunitario,

municipal, departamental y nacional.

Marco de Resultados con Indicadores de Efecto (IE) & de Producto (IP), con sus Líneas de Base, Metas & Avances.

Impacto Esperado: Mejoradas las condiciones para un desarrollo rural integral y el manejo sostenible de los recursos naturales en comunidades de las cuencas de los municipios de Nebaj, Cotzal y Chajul. Resultado 1: Familias víctimas del enfrentamiento armado interno de infra-subsistencia y subsistencia y organizaciones comunitarias con capacidades desarrolladas para mejorar sus condiciones de habitabilidad, la gestión del desarrollo, la gobernanza de los recursos naturales renovables y sus capacidades de emprendimiento empresarial. Producto Conjunto 1.1: Familias con una Seguridad Alimentaria y Nutricional mejorada.

Población Meta: Original: 2,250 Familias de infra-subsistencia y subsistencia víctimas del Enfrentamiento Armado Interno con su seguridad alimentaria y nutricional mejorada. Ampliación: 3,000 familias.

# Código Indicador de Efecto (IE) Fuente Datos

Línea Base Metas Medios de

Verificación Valor Año 2017

Logradas 2018

Planificadas 2018

Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Final

Efecto SA: Seguridad Alimentaria UNDAF 3: Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) ODS 2: Hambre Cero

1 IE SA 1

# de familias sobre vivientes del CAI de: a) infra-subsistencia, b) subsistencia y c) excedentarias, que mejoran su percepción de su seguridad alimentaria de acuerdo a los estándares definidos por la Escala Latinoamericana y Caribeña de SAN (ELCSA).

Boleta H (Hogar)

Categorías Estratos

2017

1,920 (64% de 3000)

1 2 3 4 Total

Seguro 9.8 10.9 8.0 0.0 9.8

Inseguro leve 63.3 62.0 56.0 44.4 62.4

Inseguro moderado 18.9 19.6 20.0 33.3 19.1

Inseguro severo 8.1 7.6 16.0 22.2 8.6

2 IE SA 2 # de familias que incrementan los meses de reservas alimentarias de granos (maíz y frijol).

Boleta H (Hogar)

Maíz: 931 familias: 8.5 meses (promedio) Frijol: 250 familias: 5.4 meses (promedio)

- 990

(44% de 2250) 1,438

(64% de 2,250) 1,320

(44% de 3,000)

3 IE SA 3ª

# de familias que diversifican su dieta con al menos dos nuevos alimentos provenientes de la producción agropecuaria de su patio.

0 - 1,800

(80% de 2,250) 1,300

(58% de 2,250)

2,400

(80% de 3,000)

4 IE SA 3b Índice de diversidad de la dieta familiar. 6.16 - 8.0 6.87 8.0

5 IE SA 4 # de personas que son promotores/as del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER).

Registro MAGA

34 Nebaj: 12; Chajul: 11; Cotzal: 11

75 100 117

100

Page 32: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

32

(Continuación) Producto Conjunto 1.1: Familias con una Seguridad Alimentaria y Nutricional mejorada.

Población Meta: Original: 2,250 Familias de infra-subsistencia y subsistencia víctimas del Enfrentamiento Armado Interno con su seguridad alimentaria y nutricional mejorada. Ampliación: 3,000 familias.

# Código Indicador de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

Línea base Metas Medios de

Verificación Valor Año 2017

Logradas 2018

Planificadas 2018

Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Producto Agencial 1.1.1: Familias de infra-subsistencia y subsistencia con producción de alimentos incrementada.

6 SA IP 1.1.1ª # de las familias (participantes) que incrementan la producción de alimentos en un 15%.

Boleta H 0

2016

990 (44% de

2,250) 1,338 (59%

de 2,250)

1,320 (44% de 3,000)

7 SA IP 1.1.1b # de sistemas de captación de agua para riego creados a nivel de unidades productivas familiares.

Registro FAO

0 100 141

100

8 SA IP 1.1.1c # de las familias (participantes) que implementan al menos 2 prácticas agropecuarias. Boleta H

(Hogares) 585 1,125 1,800 (80% de

2,250)

2,178 (97% de 2,250)

2,400 (80%

de 3,000)

Efecto HF: Hábitat Familiar saludable y seguro UNDAF 3: Seguridad Alimentaria y

Nutricional (SAN) ODS 3: Salud & Bienestar

Población Meta: Original: 300 Familias participantes en el PC, con índices de vulnerabilidad del hábitat familiar más altas, con sus condiciones del hábitat familiar mejoradas. Ampliación: 425 familias.

9 IE HF 1 % de familias que perciben como malas las condiciones del hábitat familiar. Boleta

H 26%

(de 2,250) Mayo 2017

6% (de 2,250) Medición en

2019

6% (de 3,000)

Producto Agencial 1.1.2: Familias con las condiciones del hábitat familiar mejoradas.

10 HF IP 1.1.2 # de familias con una práctica de mejora de sus condiciones de habitabilidad implementada.

Registro PNUD

0 2016 300 300

425

Producto Agencial 1.1.3: Manejo integral de los sistemas de agua mejorado.

11 HF IP 1.1.3a # de sistemas de abastecimiento de agua comunitarios diagnosticados.

Registro OPS

0 2016 22 2 15 24

12 HF IP 1.1.3b # de sistemas de abastecimiento de agua comunitarios (diagnosticados) mejorados. 0 2016 9 6 9 24

13 HF IP 1.1.3c # de familias con acceso a los sistemas de abastecimiento de agua mejorados. 0 2016 1,000 2,700 1,587 5,000

Producto Agencial 1.1.4: Familias con sus hábitos nutricionales y de higiene mejorados.

14 HF IP 1.1.4a # de familias que mejoran sus hábitos nutricionales. Boleta

H

0 2016 675 (30% de

2,250) 1,300

900 (30% de 3,000)

15 HF IP 1.1.4b # de familias que mejoran sus hábitos de higiene. 0 2016 1,350 (60% de

2,250) 1,290

1,800 (60% de 3,000)

Page 33: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

33

# Código Indicador de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas

Medios de Verificación

Valor

Año Chajul Cotzal Nebaj

2017 Logradas

2018 Planificadas

2018 Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Efecto SMI: Salud Materno Infantil UNDAF 4: Salud de calidad ODS 3: Salud & Bienestar

Población Meta: Población (242mil habitantes) de tres municipios mejora su salud integral, en particular la salud materna infantil, con énfasis en 39 comunidades y 2,250 familias. (A este efecto también contribuye PA2.1.2 Red de servicios de salud mejorada)

16 IE SMI 1a # de casos de muerte materna.

Registro MSPAS

2 0 4

2015

0

0

17 IE SMI 1b % de embarazadas que utilizan los servicios de control prenatal. 96% 79% 74% 95% 95%

18 IE SMI 1c % de mujeres embarazadas suplementadas con hierro y ácido fólico. 80% 77% 83% 95% 95%

19 IE SMI 1d # de embarazadas menores de 14 años. 1 1 7 0 0

20 IE SMI 1e # de embarazadas menores de 14 años que utilizan los servicios de control prenatal.

1 1 7 0

0

21 IE SMI 1f % de mujeres en período de postparto que utilizan los servicios de control postparto.

63% 76% 74% 95%

95%

22 IE SMI 1g % de comadronas que conocen los signos y señales de peligro durante el Embarazo, Parto, Post-Parto y Recién Nacido.

Boleta Comadro

nas

E: 59%; P: 53%; PP: 51%; RN: 43% Mayo 2017

70%

80%

23 IE SMI 1h % de comadronas que refieren oportunamente (al aparecer signos y señales de peligro).

E: 69%; P: 65%; PP: 72%; RN: 65% 80%

85%

24 IE SMI 2ª # de casos de mortalidad por desnutrición aguda en menores de 5 años.

Registro MSPAS

0 0 0

2015

0

0

25 IE SMI 2b # de casos de mortalidad por desnutrición aguda moderada en menores de 5 años.

0 0 0 0

0

26 IE SMI 2c # de casos de mortalidad por desnutrición aguda severa en menores de 5 años.

0 0 0 0

0

27 IE SMI 2d % de niños menores de 5 años con desnutrición aguda moderada recuperados.

96% 100% 99% 100%

100%

28 IE SMI 2e % de niños menores de 5 años con desnutrición aguda severa recuperados.

90% 100% 100% 100%

100%

29 IE SMI 2f # de casos de mortalidad infantil por neumonía en menores de 1 año 6 6 9

Reducción 10%

con relación a LB

Reducción 15%

con relación a LB

30 IE SMI 2g % de casos de neumonía en menores de 1 año

Boleta familiar

2.8%

Mayo 2017

31 IE SMI 2h % de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en menores de 1 año. 29.8%

32 IE SMI 2i % de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños/as de 1 a 4 años.

23.3%

33 IE SMI 2j % de enfermedades diarreicas en niños/as de 1 a 4 años. 26.6% Reducción 20%

con relación a LB

Reducción 25%

con relación a LB

34 IE SMI 2k % de familias que han usado las intervenciones de la ventana de los mil días.

88% 95%

95%

35 IE SMI 2l # de niños/as menores de 2 años que utilizan los servicios de control de crecimiento (peso y talla).

Registro MSPAS

1814 SD 3406

2015

Ch: 2600; C:

2600; N: 4000

Ch: 2800; C:

2800; N: 4200

36 IE SMI 2m % cobertura vacunación BCG en menores de 1 año 94% 95% 97% 95% 95%

37 IE SMI 2n % cobertura vacunación Pentavalente en menores de 1 año 106% 95% 98% 95% 95%

38 IE SMI 2o % cobertura vacunación Anti-poliomielítica en menores de 1 año 106% 96% 99% 95% 95%

39 IE SMI 2p % cobertura vacunación Sarampión en menores de 1 año 100% 115% 122% 95% 95%

40 IE SMI 2q % cobertura vacunación Neumococo en menores de 1 año 94% 100% 116% 95% 95%

41 IE SMI 2r % cobertura vacunación Rotavirus en menores de 1 año 97% 89% 95% 95% 95%

Page 34: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

34

(Continuación) Producto Conjunto 1.1: Familias con una Seguridad Alimentaria y Nutricional mejorada.

Población Meta: Población de 39 comunidades (aprox. 70,000 habitantes, 12,600 familias) una su salud integral mejorada, en particular la salud materna infantil.

# Código Indicador de Producto (IP) Fuente de

Datos

Línea base Metas Medios de

Verificación Valor Año 2017

Logradas 2018

Planificadas 2018

Logradas

Razones por variación (si hubiera)

Final (Nov2019)

Producto Agencial 1.1.5: Familias conocen, demandan y acceden a las intervenciones de la ventana de los mil días.

42 SMI IP 1.1.5 # de familias que recibieron información sobre las intervenciones de la ventana de los mil días.

Registro OPS

0 2016 1,150 1,100 1,709 Se contó con

más personal en terreno.

3,000

Producto Agencial 1.1.6: Familias incrementan su conocimiento sobre los servicios de salud materna e infantil de calidad.

43 SMI IP 1.1.6a # visitas domiciliares realizadas para sensibilizar a familias sobre los servicios de salud materna e infantil de calidad.

Registro OPS

0 2016 1000 1,000 1,197 Se contó con

más personal en terreno.

2,500

44 SMI IP 1.1.6b # de familias recibieron información sobre signos y señales de peligro de muerte materna.

Boleta H 0 2016 1150 1,250 1,197

3,000

45 SMI IP 1.1.6c # de comadronas capacitadas en signos y señales de peligro durante el Embarazo, Parto, Post-Parto y Recién Nacido y en referencia oportuna.

Boleta Comadronas

0 2016 154 154 201

154

46 SMI IP 1.1.6d # de comisiones de salud conformadas. Boleta

COCODE

22 2016 39

39 Logrado en 2017

47 SMI IP 1.1.6e # de comisiones de salud funcionando. 9 2016 39

39

48 SMI IP 1.1.6f

# de comisiones de salud capacitadas en signos y señales de peligro durante el embarazo, parto, post parto y recién nacido.

Registro OPS

0 2016 39 39 38

39

49 SMI IP 1.1.6g # de comisiones de salud que cuentan con el equipamiento mínimo.

0 2016 39 39 31

Las 8 comunidades más alejadas se atenderán en el

2019.

39

Page 35: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

35

Producto Interagencial 1.2: Familias con oportunidades de generar ingresos ampliadas.

Meta: 300 Familias de infra-subsistencia y subsistencia víctimas del Enfrentamiento Armado Interno que conforman MiPYME, 11 Grupos de mujeres y hombres, 50 Propietarios/as de tierras con oportunidades de generar ingresos ampliadas.

# Código Indicadores de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

VII & LB Meta

Medios de Verificación

Valor Año 2017

Logradas 2018

Planificadas 2018

Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Efecto IF: Ingreso Familiar UNDAF 1: Oportunidades Económicas ODS 1: Fin a la Pobreza

50 IE IF 1 # de familias que conforman MiPYME que incrementan sus ingresos por la venta de productos producidos por ellas mismas.

Boleta F VII: 0

LB: Q2,528/año

2017

300 389 Mucho interés de familias, grupos de mujeres y

productores/as

400

51 IE IF 2

# de: a) mujeres (m), y b) hombres (h), que aumentan sus ingresos con al menos el 20%, a través de los programas de desarrollo empresarial (agrícola y no agrícola).

Boleta P (Persona

s)

VII: 0 LB: Q83/año

FAO: 75m/50h

PNUD: 75m 389 225m/125h

52 IE IF 3

# de: a) propietarios y b) propietarias de tierras que aumentan su ingreso por incentivos del PINPEP/INAB por protección de bosques y/o reforestación.

Boleta P VII: 0

LB: Q5,434/año 50 13

Desconfianza inicial a la institución

50

Producto Agencial 1.2.1: Programa de emprendimiento de actividades no agrícolas dirigido a grupos de mujeres diseñado e implementado.

53 IF IP 1.2.1ª # de grupos de mujeres capacitadas en desarrollo empresarial. Registro

PNUD

0

2016

3 (N1) 3 (N2-3) 4 Mucho interés de mujeres

5

54 IF IP 1.2.1b # de grupos de mujeres con iniciativas de emprendimiento no agrícola implementadas.

0 3 4 5

Producto Agencial 1.2.2: Ingresos de la economía familiar incrementados al fortalecer las cadenas de valor de café y hortalizas.

55 IF IP 1.2.2ª # de MiPYME asociativas de café y hortalizas que mejoran sus sistemas de producción, información y comercialización. Boleta

MiPYME

0 2016 3 4 18

Mucho interés de familias y

organizaciones productores/as

7

Las Metas Finales

planificadas están

superadas

56 IF IP 1.2.2b # de MiPYME con alianzas comerciales para la vinculación de pequeños productores y productoras de café y hortalizas.

5 2016 6 1 13 7

57 IF IP 1.2.2c # de grupos de a) mujeres, y b) hombres capacitados en desarrollo empresarial agrícola.

Registro FAO

0 2016 4 2 18 9

58 IF IP 1.2.2d # de grupos de a) mujeres, y b) hombres con iniciativas de emprendimiento agrícola implementadas.

0 2016 1 5 18 9

Page 36: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

36

Producto Interagencial 1.3: Organizaciones comunitarias, de agricultores y de jóvenes con competencias desarrolladas para la gestión del desarrollo de su territorio.

Sujetos Priorizados: COCODE, COLRED, Consejos de Microcuencas, Comisiones de Salud, Organizaciones de Productores/as, Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixil, Organizaciones de Jóvenes.

Meta: Organizaciones de 39 comunidades con competencias mejoradas para la gestión del desarrollo de su territorio.

# Código Indicador de Efecto (IE) o Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas Fuente &

Medios de Verificación Valor Año

2017 Logradas

2018 Planificadas

2018 Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Efecto GDT: Gestión del Desarrollo Territorial con enfoque de cuenca y gestión de riesgo.

UNDAF 2: Sistema Consejos Desarrollo, RRNN & Resiliencia ODS 11: Comunidades Sostenibles; ODS 15: Ecosistemas Terrestres.

59 IE GDT 1a # de COCODE que han presentado al seno del COMUDE al menos una propuesta orientada a mejorar la seguridad alimentaria y la salud.

Boleta COCODE. Registro PNUD

0

2016

6 Mediciones en

2019

24

60 IE GDT 1b Índice Promedio de Desempeño de COCODE. Boleta COCODE

LB-Tb 40. Registro PNUD

0.1967 0.3000 0.3000

61 IE GDT 2 # de Comunidades con Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED), certificadas por SECONRED.

Boleta COCODE 0 15 Certificación en proceso

24

62 IE GDT 3ª

# de Consejos de Micro-Cuenca (CMC) conformados, que aplican en su propio territorio la ordenación y utilización sostenible de los recursos naturales.

Registro FAO NA 3 2 2

5 CMC en total, 3 en 2017, 2 en

2018. 5

Base de

datos

63 IE GDT 3b # de hectáreas con prácticas de manejo forestal y conservación de suelos que se vinculan al PINPEP/INAB.

Registro INAB 0 100 86

Desconfianza inicial

propietarios/as tierras

120 Expedientes y

base de datos

Efecto EM: Empoderamiento de la mujer en la GDT (1:

Participación; 2: Incidencia) UNDAF 5: Ciudadanía Activa ODS 5: Igualdad de Género

64 IE EM 1a # de mujeres con cargos de representación en consejos de microcuenca. Registro FAO NA 1 4 6

5 Registro de

Representantes

65 IE EM 1b # de mujeres que participan en los nuevos Emprendimientos Agrícolas y No Agrícolas.

Registros FAO & PNUD

NA 25 150 146

225 Bases de

datos

66 IE EM 2ª % de proyectos propuestos por mujeres incorporados a los Planes de Desarrollo Comunitario (PDC).

Registro PNUD NA

15%

67 IE EM 2b % de proyectos propuestos por mujeres en nuevos Emprendimientos Productivos Agrícolas/No Agrícolas, incorporados en los PDM.

Registros FAO & PNUD

NA 0 En 2019 se presentarán propuestas

10%

Efecto EPI: Empoderamiento del Pueblo Ixil en la GDT (1: Participación; 2:

Incidencia) UNDAF 5: Ciudadanía Activa ODS 10: Reducción de Desigualdad

68 IE EPI 1ª # de COCODE que cuenta con asesoría del Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixiles (CAAMI).

Registro PNUD

0

2016

8 Mediciones en

2019

12

69 IE EPI 2ª # de proyectos propuestos por el Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixiles, incorporados a los PDM.

0 3 5

Page 37: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

37

(Continuación) Producto Interagencial 1.3: Organizaciones comunitarias, de agricultores y de jóvenes con competencias desarrolladas para la gestión del desarrollo de su territorio. Sujetos Priorizados: COCODE, COLRED, Consejos de Microcuencas, Comisiones de Salud, Organizaciones de Productores/as, Consejo de Autoridades Ancestrales Maya Ixil, Organizaciones de Jóvenes.

# Código Indicador de Efecto (IE) o Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas Medios de

Verificación Valor Año

2017 Logradas 2018

Planificadas 2018 Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Producto Agencial 1.3.1: COCODE con capacidades desarrolladas para organizar y coordinar la gestión pública y del desarrollo de sus territorios.

70 GDT IP 1.3.1a

# de COCODE con conocimiento sobre sus funciones, según lo establecido en la Ley Consejos de Desarrollo Urbano y Rural CODEUR.

Boleta COCODE. Informe LB,

Anexo B, Tabla 37-39

6 2016 16

Nivel:1 16

Nivel: 2-3 16 24

71 GDT IP 1.3.1b

# de COCODE con instrumentos de gestión. 0 2016 8 8 12

72 GDT IP 1.3.1c

# de COCODE equipados. 3 2016 12 12 16

Producto Agencial 1.3.2: COLRED y Gestores Locales de Riesgo (GLR) con capacidades desarrolladas para la gestión del riesgo en sus territorios.

73 GDT IP 1.3.2a

# de COLRED capacitadas sobre la gestión del riesgo de sus territorios.

Boleta COCODE Registro PNUD

0

2016

15 Nivel 1

15 Nivel: 2-3

14 24

74 GDT IP 1.3.2b

# de COLRED con planes de emergencia. 0 12 14 18

75 GDT IP 1.3.2c

# de COLRED equipadas. 0 12 12 18

76 GDT IP 1.3.2d

# de jóvenes (m/f) capacitados en gestión de riesgo (GLR). Registro PNUD 0 25 29 25

Producto Agencial 1.3.3: Consejos de Microcuenca fortalecidos para el manejo sostenible de las microcuencas.

77 GDT IP 1.3.3a

# de Consejos de Microcuenca (CMC) conformados.

Registro FAO

0

2016

3 2 2 5 CMC

conformados y capacitados en

total

5

78 GDT IP 1.3.3b

# de Consejos de Microcuenca (CMC) capacitados en manejo sostenible de las microcuencas.

NA 3 2 5 5

79 GDT IP 1.3.3c

# de personas integrantes de Consejos de Microcuenca capacitadas en manejo sostenible de las microcuencas. Sugiero que se elimine se puede reportar con el indicador de arriba.

NA 6 12 60 12 personas capacitadas

por CMC 18

80 GDT IP 1.3.3d

# de Consejos de Microcuenca (CMC) con plan de manejo de microcuenca diseñado.

NA 5 3

5

81 GDT IP 1.3.3e

# de hectáreas de áreas degradadas en zonas de recarga hídrica y bosques fragmentados, mejoran las condiciones de los recursos naturales bosque, suelo y agua.

Registro FAO

0 200 86

Desconfianza inicial en institución 200

82 EPI IP 1.3.3f # de Autoridades Ancestrales comunitarias consultadas e involucradas en el proceso de diseño de los planes de gestión sostenible de los recursos naturales.

Registro FAO

0 2016 - 12 10

12

Page 38: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

38

(Continuación) Producto Interagencial 1.3: Organizaciones comunitarias, de agricultores y de jóvenes con competencias desarrolladas para la gestión del desarrollo de su territorio.

Efecto RVVS: Reducción de Violencia & Vida Saludable UNDAF 4: Salud Integral ODS 3: Salud & Bienestar

Meta PI 1.3: Reducción de violencia de género y de intentos de suicidios en los tres municipios del 50% (Original) y 75% (Ampliación) en comparación con la línea de base. (A este efecto también aporta PA 2.1.3 Espacios Amigables)

#

Código Indicadores de Efecto (IE)

y de Producto (IP) Fuente de

Datos

Línea de Base Metas

Medios de Verificación

Valor

Año Chajul Cotzal

Nebaj

Total 2017 Logradas

& Casos 2018

Planificadas 2018 Logradas

Razones por variación (si hubiera) Finales

83 IE RVVS 1

# de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por parte de la pareja o ex pareja en los últimos 12 meses.

MSPAS 60 71 46 177 2015 16 88

Reducción: 50%

16

A partir del 2016 se debe llevar una denuncia del MP para que el MSPAS registre causa de

violencia de género, por ende redujeron casos registrados (aumentó el sub-registro).

44 Reducción

75%

84 IE RVVS 2 # de intentos de suicidio (según edad, género, etnicidad).

DAS MSPAS

8 3 30 41 2016 43

(aumentó) 20 35

El trabajo con la juventud tiene sus efectos gradualmente.

Reducción lograda entre 2017 y 2018: Reducción de 19%

10 Reducción

75%

Producto Agencial 1.3.4: Grupos de Jóvenes fortalecidos en la Estrategia de Estilos de Vida Saludables.

85 RVVS IP

1.3.4

# de jóvenes participando en acciones de la Estrategia de Estilos de Vida Saludable.

MSPAS 85 60 120 265 2015 325 650 1,530 Más jóvenes

interesados/as 975

Producto Agencial 1.3.5: Comités comunitarios de salud capacitados en salud mental y prevención de violencia

86 RVVS IP

1.3.5ª

# de comisiones de salud capacitadas en salud mental y prevención de violencia.

Boleta COCODE y registro MSPAS

0

2015

39 39 31 Comunidades más

alejadas se atenderán en 2019

39

87 RVVS IP 1.3.5b

# de personas que reciben capacitación en el tema de riesgo de uso de alcohol. Registro

DAS MSPAS

0 105 242 310 Más personas interesadas

242

88 RVVS IP

1.3.5c

# de personas que reciben capacitación en el tema de riesgo de violencia doméstica.

0 232 534 858 Más personas interesadas

534

Page 39: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

39

Resultado 2: Gobiernos locales e instituciones sectoriales de la región Ixil con capacidades desarrolladas para lograr procesos de gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia.

Meta R2: Gobiernos locales de tres municipios (Nebaj, Chajul, Cotzal) e instituciones sectoriales (SEGEPLAN, MAGA, MSPAS, SAA, SECONRED, MINEDUC) con capacidades desarrolladas para lograr procesos de gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia.

# Código Indicador de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas

Medios de Verificación

Valor

Año Chajul Cotzal Nebaj

2017 Logradas

2018 Planificadas

2018 Logradas

Razones por variación (si hubiera) Final

Efecto ACA: Abordaje de la Conflictividad Agraria UNDAF 5: Pueblos Indígenas ejercen ciudadanía activa ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

89 IE ACA 1 # de casos de conflictividad agraria que aplican de las DVGT y Convenio 169 de OIT.

Boleta SAA

0 2017 5 6

5

Efecto SIES: Salud Integral & Entorno Saludable UNDAF 4: Servicios Integrales de Salud de calidad ODS 3: Salud y Bienestar

90 IE SIES 1 % de desarrollo institucional de los servicios de salud (Chajul & Cotzal: CAP; Nebaj: Hospital) Registros

OPS & DAS/MSPAS

54% 53% 55% 2017 75% 89%

75%

91 IE SIES 2 # de municipios que adoptan la Estrategia Integrada de Municipios Saludables (EIMS).

0 0 0 2015 1 2 3

3

Efecto GMR: Gestión Municipal & Resiliencia UNDAF 2: Sistema Consejos Desarrollo, RRNN & Resiliencia ODS 11: Ciudades & Comunidades Sostenibles

92 IE GMR 1ª Cantidad de recursos desembolsados por el CODEDE a cada municipio (en Q.).

SEGEPLAN Municipalidad

Q1,2M Q2,2M Q.0.2M 2015 Chajul: Q5,9M Cotzal: Q3.5M Nebaj: Q5.2M

93 IE GMR 2 Índice de la Gestión Municipal. RGM 2013

0.2006 0.2503 0.2881 2013 Chajul: 0.2047 Cotzal: 0.3206 Nebaj: 0.3419

Chajul: 0.3006 Cotzal: 0.3503 Nebaj: 0.3881

94 IE GMR 3 # de gobiernos municipales que aplican los criterios de manejo de microcuenca en sus planes de inversión.

Registro FAO 0 0 0 2015

3

95 IE GMR 4 # de gobiernos municipales que incorporan en sus PDM, estrategias de municipios resilientes.

Registro PNUD

0 0 0 2015 3

3 estrategias elaboradas. Incorporación al PDM en

2019. 3

96 IE GMR 5 # de escuelas (participantes en el PC) que implementan al menos una iniciativa orientada a la paz y la resiliencia.

0 2015 15

18 proyectos elaborados, que se implementarán en

2019 24

Efecto CII: Coordinación Interinstitucional UNDAF 2: Sistema Consejos Desarrollo, Coordinación

Interinstitucional, RRNN & Resiliencia ODS 17: Alianzas para el logro de ODS

97 IE CII 1 # de instituciones sectoriales presentes en el territorio que participan en el mecanismo de coordinación interinstitucional. Registro

UTD

20 2015 20 25

Mediciones en 2019

25

98 IE CII 2 % de cumplimiento de funciones desde la percepción del mecanismo de coordinación interinstitucional.

68% 2017 68% 75% 75%

Page 40: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

40

# Código Indicador de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas Medios de

Verificación Valor Año 2017

Logradas 2018

Planificadas 2018

Logradas

Razones por variación (si

hubiera) Finales

Producto Interagencial 2.1: Instituciones sectoriales con instrumentos y mecanismos diseñados e implementados. Meta PI 2.1: SAA (Ixil), MSPAS (DAS Ixil y Distritos de Salud de Nebaj, Chajul, Cotzal), SEGEPLAN, SECONRED, MINEDUC (Quiché), 24 Escuelas (Ixil), CODEDE y UTD Quiché, con instrumentos y mecanismos diseñados e implementados para mejorar su desempeño y contribuir al lograr procesos de gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia.

Producto Agencial 2.1.1: Gobernanza de la tenencia de la tierra en el área Ixil fortalecida.

99 ACA IP 2.1.1ª # de mesas de diálogo constructivo implementadas que impulsan la gobernanza de la tenencia de la tierra en el área de Ixil ante la conflictividad agraria, con participación del consejo de autoridades indígenas y organizaciones de mujeres.

Boleta SAA

0 2015 1

1

100 ACA IP 2.1.1b # de mecanismos de resolución de conflictos implementados por la SAA, en caso de familias participantes.

0 2017 5 6

5

101 ACA IP 2.1.1c # de conflictos atendidos anualmente por la SAA relacionados con familias participantes en el PC Ixil.

0 2017 5 6

5

Producto Agencial 2.1.2: Estrategia desarrollada e implementada para mejorar la calidad y cobertura en las redes locales de servicios de salud con énfasis en la ventana de los

mil días, salud materna infantil y salud mental.

102 SIES IP 2.1.2ª # de servicios de salud con diagnósticos de condiciones mínimas de atención realizados. Dx y

Registro OPS & DAS

MSPAS

0 2015 2 CAP & 1 Hospital

3

103 SIES IP 2.1.2b # de planes de mejora distritales para gestión e implementación de cambios en el servicio de salud elaborados.

0 2015 3 3

3

104 SIES IP 2.1.2c % de avance en el fortalecimiento de las redes locales de salud. 0 2015 100% 83% 100%

105 SIES IP 2.1.2d # de personal de salud no especializada capacitado en salud mental. 0 2015 113 145 135 145

Producto Agencial 2.1.3: Espacios Amigables (EA) para jóvenes creados y puestos en marcha en todos los distritos municipales de salud.

106 SIES IP 2.1.3ª # de Espacios Amigables funcionando. Registros DAS

MSPAS & OPS

3 2015 3 3 3 3

107 SIES IP 2.1.3b # de Espacios Amigables que cumplan con las condiciones necesarias para brindar servicios de calidad en los distritos municipales de salud.

0 2015 3 3 3

3

Producto Agencial 2.1.4: SEGEPLAN con competencias desarrolladas para acompañar a los gobiernos locales en procesos de planificación y gestión de riesgos.

108 GMR IP 2.1.4ª % de avance en el desarrollo de la guía para la actualización de los PDM. Registro PNUD

0% 2015 60% 100% 100% 100%

109 GMR IP 2.1.4b % de avance en el desarrollo de la plataforma para el atlas municipal. 0% 2015 60% 100% 100% 100%

Producto Agencial 2.1.5: Programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia diseñado e implementado.

110 GMR IP 2.1.5ª % de avance en el diseño del Programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia. Registro

PNUD

0% 2015 100%

100%

111 GMR IP 2.1.5b # de escuelas participan en el programa de formación docente-alumno para promover una cultura de paz y resiliencia.

0 2015 15

(docentes) 15 (docentes & alumnos)

16

24

Producto Agencial 2.1.6: Mecanismo de coordinación interinstitucional a nivel local fortalecido.

112 CII IP 2.1.6b # de POA que oriente el trabajo interinstitucional formulados. Boleta UTD

Registro

0 2015 1 1 1 3

113 CII IP 2.1.6c # de encuentros de la plataforma de coordinación interinstitucional realizados. 0 2015 1 1 1

3

Page 41: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

41

# Código Indicador de Efecto (IE) y de Producto (IP) Fuente Datos

Línea Base Metas

Medios de Verificació

n

Valor

Año Chajul Cotzal Nebaj

2018 Planificadas

2018 Logradas

Razones por

variación (si hubiera)

Finales

Producto Interagencial 2.2: Gobiernos locales con capacidades desarrolladas para la gestión del desarrollo del municipio.

Meta PI 2.2: 3 Gobiernos locales (Nebaj, Chajul, Cotzal) con capacidades desarrolladas para mejorar la gestión del desarrollo y contribuir a lograr procesos de gobernanza pacífica e incluyente con enfoque de derechos y una cultura de resiliencia en su municipio.

Producto Agencial 2.2.1: Municipalidades aplican la Estrategia Integrada de Municipios Saludables (EIMS) y la Estrategia de Municipios Verdes.

114 SIES IP 2.2.1a # de municipios que participan en la Estrategia Integrada de Municipios Saludables.

Registro OPS

0 0 0 2015 1 2 3

3

115 SIES IP 2.2.1b # de municipios con diagnósticos para la aplicación de energías alternativas.

0 0 0 2015 3 3

3

116 SIES IP 2.2.1c

# de Planes Municipales de Salud que integran propuestas de aplicación de energía alternativa a nivel municipal.

0 0 0 2015 3 3

3

Producto Agencial 2.2.2: Gobiernos Locales con capacidades desarrolladas para el cumplimiento de sus competencias.

117 GMR IP 2.2.2a

# de municipios con COMUDE capacitados (por el PC) en gobernabilidad y enfoque de derechos, Ley de Consejos de Desarrollo, Planificación Territorial y Gestión de Riesgo.

Registro PNUD

0 0 0 2015 2 COMUDE

Nivel 1 3 COMUDE Nivel 2 & 3

3

3 COMUDE Nivel 2 & 3

118 GMR IP 2.2.2b # de COMUDE que disponen de instrumentos de gestión, elaborados con asistencia técnica del PC.

0 0 0 2015 0 3 3

3

119 GMR IP 2.2.2c % de avance en el proceso de actualización de los PDM en cada municipio.

0% 0% 0% 2015 100% 100%

100%

120 GMR IP 2.2.2d # de estrategias para incrementar la recaudación de ingresos propios municipales formuladas.

0 0 0 2015 3 3

3

121 GMR IP 2.2.2e

# de estrategias para mejorar la gestión de servicios públicos con énfasis en cobertura y calidad diseñadas.

0 0 0 2015 3 3

3

Producto Agencial 2.2.3: Estrategia de municipios resilientes diseñada.

122 GMR IP 2.2.3 % de avance en el diseño de la estrategia de municipios resilientes.

Registro PNUD

0% 2015 60% 100% 100%

100%

Producto Agencial 2.2.4: Gobiernos locales con un programa diseñado para promover la cultura Ixil

123 GMR IP 2.2.4 % de avance en el diseño del programa para promover la cultura Ixil.

Registro PNUD

0% 2015 80% 100% 100%

100%

Page 42: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

42

ANEXO 2 MATRIZ DE ANÁLISIS & GESTIÓN DE RIESGOS Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil

La presente matriz de riesgos, en sus componentes de “acciones tomadas para mitigar el riesgo” y “estado del riesgo”, tiene carácter dinámico. Ello significa que a medida que se desarrolla el

programa, debe actualizarse la matriz.

#

Descripción

Describir en qué consiste el riesgo

FECHA

Indicar la fecha

cuando el riesgo

fue identificado

TIPO DE

RIESGO

ambiental,

financiero,

operativo,

organizativo,

político, legal,

estratégico u

otro.

PROBABILIDAD

Indicar la probabilidad

de que el riesgo ocurra.

De 1 (baja) a 5 (alta)

IMPACTO

Describir si el riesgo

ocurre cuál es el

impacto en el proyecto.

De 1 (bajo) a 5 (alto)

ACCIONES TOMADAS PARA MITIGAR EL RIESGO

Indicar qué acciones se han tomado para mitigar el riesgo.

ESTADO DEL

RIESGO

E: Eliminado

R: Se Reduce

I: Se Incrementa

N: No hay

cambio

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Fecha Acciones E R I N

1 Eventos naturales de magnitud

afectan poblaciones y medios de

vida de las familias participantes,

perdiendo la inversión realizada.

Enero 2015 Ambiental Mayo

2015

El riesgo a estos eventos produce más interés de las

familias, organizaciones, comunidades y autoridades

municipales en las acciones del PC dirigidos a

prepararse, organizarse, planificar y ordenar el territorio

y con esto aumentar la resiliencia ante los eventos

naturales de magnitud.

2 Inicio del programa es ejecutado en

período electoral y es sometido a

tensiones.

Enero 2015 Político-

Electoral

Mayo

2015

La intervención del PC en el área promueve la

gobernanza responsable. El PC involucrará a

candidatos/as a cargos públicos en las acciones que

promueven la gobernanza pacífica e incluyente.

3 Conflictividad y violencia en la

zona relacionadas con limítrofes y

proyectos de hidroeléctricos, entre

otros, puede afectar el trabajo del

programa con las familias y

comunidades.

Enero 2015 Social Mayo

2015

Las acciones del PC contribuyen al aumento de la

participación comunitaria en la gestión del desarrollo,

lo cual genera actitudes más armoniosas dirigidas a

transformar conflictos en oportunidades de desarrollo.

4 La sugerencia del ordenamiento

territorial (cambio de uso del suelo,

pago de servicios) afecta intereses

personales o comunitarios que

generan conflictos.

Enero 2015 Social Mayo

2015

Las acciones del PC contribuyen al aumento de la

participación comunitaria en la gestión del desarrollo, lo

cual genera actitudes más armoniosas dirigidas a

transformar conflictos en oportunidades de desarrollo.

5 Cambios periódicos en la

organización comunitaria, hace que

se inicien de nuevo los procesos en

curso (COCODE y auxiliares).

Diciembre 2018 Organizativo Febrero

2019

Socialización de las acciones del PC con autoridades

locales en área de cobertura

6 Inestabilidad social por proceso

electoral (año 2019)

Diciembre 2018 Político

Electoral

Junio a

agosto

2019

El PC involucrará a candidatos/as a cargos públicos en

las acciones que promueven la gobernanza pacífica e

incluyente. Se establece proceso de transición con

autoridades electas

Page 43: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME

43

ANEXO 3: PRIMERA REVISIÓN SUSTANTIVA

Page 44: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 45: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 46: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 47: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 48: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 49: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 50: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 51: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 52: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 53: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 54: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 55: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 56: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 57: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 58: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 59: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 60: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 61: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 62: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME
Page 63: Programa Conjunto Desarrollo Rural Integral Ixil INFORME