probabilidad

5
Probabilidad Ejercicio 6 Ángel Eulalio Rodríguez sosa 2 “B” Estadística Procesos industriales 14/02/2015 Probabilidad En este documento se dará a conocer algunas probabilidades que se realizaron en algunas actividades.

Upload: angel-sosa

Post on 31-Jul-2015

38 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Probabilidad

Probabilidad Ejercicio 6

Ángel Eulalio Rodríguez sosa

2 “B”

Estadística

Procesos industriales

1 4 / 0 2 / 2 0 1 5

Probabilidad

En este documento se dará a conocer algunas probabilidades que se realizaron en algunas actividades.

Page 2: Probabilidad

¿QUE ES PROBABILIDAD?

La probabilidad es la posibilidad que existe entre varias posibilidades, que un hecho o condición se produzcan. La probabilidad, entonces, mide la frecuencia con la cual se obtiene un resultado en oportunidad de la realización de un experimento sobre el cual se conocen todos los resultados posibles gracias a las condiciones de estabilidad que el contexto supone de antemano.

PROBABILIDAD SUBJETIVA

Probabilidad Subjetiva Se basan en las creencias e ideas en que se realiza la evaluación de las probabilidades y se define como en aquella que un evento asigna el individuo basándose en la evidencia disponible (el individuo asigna la probabilidad en base a su experiencia).

La probabilidad subjetiva puede tener forma de frecuencia relativa de ocurrencia anterior o simplemente puede consistir en una conjetura inteligente N.

PROBABILIDAD FRECUANCIAL

La probabilidad frecuencial es una medida obtenida de la experiencia de algún fenómeno o experimento aleatorio que permite estimar a futuro un comportamiento. Sin embargo, no es definitiva, por lo que es importante saber interpretar los resultados que se obtienen. La probabilidad frecuencial de un evento A, que se denotará P(A), se obtiene dividiendo el número de veces que ocurre el evento entre el número total de veces que se realizó el experimento. Como el valor de la probabilidad es el de la frecuencia relativa, la probabilidad es un número entre 0 y 1, que puede expresarse en forma de fracción, número decimal y porcentaje.

PROBABILIDAD CLASICA

PROBABILIDAD CLASICA Es el número de resultados favorables a la presentación de un evento dividido entre el número total de resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si necesidad de realizar el experimento. La probabilidad clásica o teórica se aplica cuando cada evento simple del espacio muestra tiene la misma probabilidad de ocurrir.

Page 3: Probabilidad

En cada una de las siguientes actividades anota, antes de realizar ningún experimento, la probabilidad subjetiva acerca del resultado. Después, realizar el experimento y determina la probabilidad Frecuencial del evento. Finalmente determina, cuando sea posible, la probabilidad clásica. Compara los resultados y explica cómo se determinó cada probabilidad.

1-. ¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre?

De acuerdo a lo realizado en la cancha de basquetbol la probabilidad de que mis compañeros y yo encestáramos fue de 16 de 80 16/80 es igual al .2% de eficiencia al unir todos los tiros de cada uno de mis compañeros y yo, pero al ver solo mi probabilidad de encestar fue de 11 de 20 11/20 igual a .55% de eficiencia.

3-. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿cuál es el resultado más probable?

X 1 2 3 4 5 6

1 2 3 4 5 6 7

2 3 4 5 6 7 8

3 4 5 6 7 8 9

4 5 6 7 8 9 10

5 6 7 8 9 10 11

6 7 8 9 10 11 12

Para este se realiza una tabla muestral, como lo muestra la tabla el cual la frecuencia con más probabilidad de que salga es el 7.

4-.Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”?

Mi probabilidad al lanzar es de que nada más salió solo una vez las 3 águilas eso quiere decir que seria 1/30= 0.0333

Page 4: Probabilidad

5-.Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”?

Los lanzamientos nos salen nada más y nada menos que 3 veces ósea que su probabilidad es mínima el cual su probabilidad frecuencial seria 3/30= 0.1

6-.Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”?

Aquí como podemos ver la probabilidad frecuencial es de 5/30 = 0.16 esto nos dice q es muy bajo el porcentaje ya que es muy difícil a que nos acierte.