presentación1 ling

11
Susan Eloise Hinton Rebeldes Editorial: Santillana S.A. Avda. Universidad, 767.Col. Del Valle, México D.F.C.P. 13100, año 2003

Upload: isolyn

Post on 24-Jun-2015

940 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

lectura en la ESO

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1  ling

Susan Eloise Hinton

Rebeldes

Editorial: Santillana S.A.

Avda. Universidad, 767.Col. Del Valle, México D.F.C.P. 13100, año 2003

Page 2: Presentación1  ling

En Nueva York, unos adolescentes se ven envueltos en una complicada aventura entre bandas rivales de muy diferente extracción social: greasers y socs. Tras una pelea en la que un joven soc resulta muerto, Johnny y Ponyboy tienen que huir a pesar de que ninguno de los dos es culpable de lo sucedido. Durante la huida, Johnny arriesga su vida por salvar a unos niños de un incendio... y la pierde. Sus amigos le echan de menos.Ponyboy regresa a casa con sus hermanos decidido a volver al instituto y abandonar una vida tan llena de peligros.

Breve resumen

Page 3: Presentación1  ling

1.- Ponyboy Curtis:De aspecto físico

delgado y ágil con pelo largo y grasiento. Inteligente a la hora de superar sus estudios pero poco listo al no aplicarlos a la vida cotidiana. Siento un gran respeto por sus amigos y nunca los traicionaría. Dispone de facilidad para relacionarse. A lo largo de la historia, lleva la amistad de Johnny a otro nivel hasta el limite de llegar a matar por su amigo, creando una relación entre ellos superior aislada del mundo.

PERSONAJESDeseaba parecerme a Paul Newman, -

él tenía pinta de duro y yo no, aunque imagino que mi propio aspecto no es demasiado desastroso. Tengo el pelo castaño claro, casi rojo y ojos gris verdoso. (pág. 9)

Yo estaba temblando. Me crecía un dolor en la garganta y quise llorar, pero los greaser nos lloran delante de desconocidos. Algunos de los nuestros no lloran nunca. (pág. 113)

fragmento en el que Ponyboy se describe a sí mismo.

descripción física de Ponyboy

Page 4: Presentación1  ling

5.- Dallas Winston:

4.-Johnny:Temeroso por malos tratos

anteriores; sus padres lo descuidan; poco desarrollado para su edad. Al principio de la historia le costaba mostrar sus sentimientos (como llorar) pero la relación y los acontecimientos con Pony, le hacen ser más abierto y mostrase como es. Se podría señalar como el mejor amigo de Pony y nos enseña que siempre se puede cambiar a mejor; que nunca es tarde.

Pony lo describe con "cara de duende, pómulos muy salientes y mentón huidizo, dientes pequeños y muy afilados, orejas de lince…" en el sentido de desprecio, temor y respeto por su vida "pasota" y violenta. Lo único importante para él es Johnny, hasta el punto que su muerte le lleva a suicidarse.

De tamaño grande y musculoso, dejó sus estudios para poder llevar adelante a su familia. Es el hermano mayor de Ponyboy y entre ellos, se dan muchas discusiones pero al final mejora su relación, por cariño familiar.

2.- Darry:

Hermano de Ponyboy, de aspecto alto y delgado, trabaja en una gasolinera por no gustarle estudiar. Le tiene mucho cariño a su hermano pequeño (Pony) y mantiene una muy buena relación entre ellos. Pony lo idealiza por su belleza o habilidad de relacionarse con las chicas y pare muy sensible a la vista de los acontecimientos.

3.-Sodapop:

Page 5: Presentación1  ling

Según Pony es una chica muy guapa y cariñosa que parece coincidir con la personalidad de Pony. Quería mucho a Bob y aunque sabia que Bob se lo había buscado, no puede relacionarse nuevamente con Johnny después de los hechos.

8.- Cherry:

Es un enemigo de la banda protagonista. Todos los "greasers", lo clasifican como malvado, borracho e imprudente, vive la noche y siempre anda a la busca de pelea. Según Cherry (novia de Bob) cariñoso y protector.Es la victima de la pelea y su muerte provoca y pelea descomunal entre las dos bandas.

7.- Bob:

Poco relevantes en la historia y miembro de la banda. Bromista el primero y mejor amigo de soda el segundo. De piel negra Two-Bit no necesita demasiado para ser feliz y parece encontrar lo positivo o lado bueno a todo. Steve no se relaciona con Pony y no existen muchas citas de su personaje.

6.- Two-Bit Mathew y Steve Randle:

Page 6: Presentación1  ling

EL AMBIENTE Y LOS GRUPOS

• En la novela aparecen muy bien caracterizadas las dos bandas rivales.

GREASERS SOCS

– Tienen muy pocos – Son jóvenes ricos. recursos económicos.

– Viven en el East Side – Viven en el West Sidede Nueva York Nueva York.

Page 7: Presentación1  ling

• El lenguaje de Ponyboy y sus colegas está lleno de expresiones vulgares y de argot, por ejemplo:

– Escucha, Soda, Ponyboy y tú, si aparece la bofia os dais el piro inmediatamente. A los demás sólo pueden meternos en el maco. Pero vosotros podéis terminar en un correccional.

(pág. 148)• Sin embargo, Ponyboy es un chico estudioso y

con buenas notas y en ocasiones se nota que utiliza un lenguaje más cuidado, por ejemplo, mira esta descripción:

– Se veía desde allí una extensión de millas, se veía la cinta de la autopista y las pequeñas manchas que eran las casas y los coches. No se podía ver el amanecer, ya que daba al este,

pero me encantaba mirar los colores de los campos y las suaves manchas del horizonte.

(pág. 87)

CÓMO HABLAN!

Page 8: Presentación1  ling

¿Es posible que el consumo de alcohol pueda cambiar la personalidad de alguien?, ¿qué os hace suponerlo? -El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia". Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar.El alcohol es una substancia depresiva que diminuye el funcionamiento del sistema nervioso. Éste comienza a afectar al En el cerebro El proceso de razonamiento se disminuye conforme el alcohol afecta a las neuronas. Entre más alta sea la concentración del alcohol, mayor será el número de neuronas afectadas. Y es en esta parte en donde se explica el por qué del comportamiento; es una fase llamada:EXCITACIÓN que consiste en la perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Este es el primer estado que puede comportar cambios de personalidad. Después de esta fase viene la INCOORDINACIÓN que consiste en temblor, confusión mental, incoordinación motriz: generalmente, la persona acaba durmiéndose. 

reflexión

Page 9: Presentación1  ling

– ¿Creéis que los jóvenes empiezan muy temprano a beber?

-Los jovenes empiezan a tomar alcohol a muy corta edad, pero no solo el alcohol, sino tambien drogas.El consumo se empieza en la mayoria de los adolescentes y beben por la sensacionde libertad y de independencia que causa el consumo de alcohol.

– ¿Qué se podría hacer para evitarlo? ¿Es útil la ley que prohibe la venta de alcohol a menores?

-En mi opinion, la prohibicion de la venta de alcohol a los menos de edad, no tiene mucho exito, ya que la mayoria de los adolescentes pueden conseguirlos de forma muy facil. Las leyes sobre la venta de alcohol a jovenes establece la edad de consumo entre 16 o 18 años, dependiente de la comunidad autonoma en el que vives y sanciona a aquellos establecimientos que vende alcohol a menores de edad.

Page 10: Presentación1  ling

– ¿Cómo se podría solucionar el grave problema del alcoholismo? ¿Sois conscientes de que el alcoholismo es un problema?

  

 Existen muchos tratamientos para eliminar esta adicción basados en la abstinencia (los más efectivos) y los basados en drogas que neutralizan el efecto del alcohol (con el inconveniente de la posible adicción a estas drogas).   Los métodos de abstención se basan en la fuerza de voluntad con pequeñas ayudas de sedantes para calmar la irascibilidad. Éste proceso comienza con la aceptación de la enfermedad, que siempre es el primer y más importante paso para solucionar una adicción. Primero hay que decirle al alcohólico que lo es. Esto debe hacerse siempre que el adicto no esté ebrio o con resaca.   El segundo paso consiste en prevenir y evitar que el alcohólico beba alcohol durante un periodo de más de una semana, ayudándose de suplementos vitamínicos y sedantes en momentos de irascibilidad.   Por último el alcohólico ha de intentar abstenerse por propia voluntad vigilando que no recaiga en la adicción.

Page 11: Presentación1  ling

Personalmente me he gustado mucho el libro y me parece increíble que una chica de tan solo dieciséis años pudiese escribir una historia tan fascinante como la que hemos leído.Esta historia es completamente creíble y me parece que en el mundo actual ocurren de verdad estas historias. Me ha gustado leerlo y a la vez agradezco que se nos haya obligado (por parte del libro) a leer esta historia porque de verdad no es exactamente la clase de libro que me fascina; pero no me arrepiento en absoluto de haberlo leído

Comentario personal