preguntas capitulos 1 y 2 mercadotecnia laura fisher

20
Capitulo 1 1.- ¿En que año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán? 1235 1321 1325 1352 1521 2.- ¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por un valor? comercio mercado trueque población centro 3.- ¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación de la ciudad de Tenochtitlan?

Upload: gabriel-navas

Post on 15-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas

TRANSCRIPT

Capitulo 11.-

En que ao los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitln?123513211325135215212.-

Qu nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancas mismas que se encuentran identificadas por un valor?comerciomercadotruequepoblacincentro3.-

Qu nombre reciban los comerciantes que existan en la poca de la fundacin de la ciudad de Tenochtitlan?ChilliTianztliPochtlanTlamemePochtecas4.-

Cuales fueron los antecedentes de la mercadotecnia en Mxico?tianguis y Pochtecaschilli y tianguisTlameme y pochtecasPochtaln y TlatelolcoPlazas y Tiantztli5.-

Que nombre se les daba a los comerciantes que eran miembros de organizaciones poderosas que tenan el monopolio del comercio exterior y constituan una clase privilegiada?ChilliTiantztliPochtlanTlamemePochtecas6.-

Cul era el mercado ms importante de la poca de los aztecas?TlatelolcoTexcocoTlatilucoAzcapotzalcoXochimilco7.-

En el tiempo de los aztecas todo lo que no se transportaba por agua se llevaba acuestas, para lo cual haba gente que desempeaba este trabajo, Cmo eran llamadas estas personas?ChilliTiantztliPochtlanTlamemePochtecas8.-

Orientacin administrativa la cual supone que los consumidores no compran normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un trabajo sustancial de promocin de ventas para llegar al mercado deseado, nos referimos a la orientacin hacia...?ConsumidorPromocin de ventasDistribucinPosventaVentas9.-

Orientacin administrativa dirigida a satisfacer necesidades y deseos a travs de intercambios. Nos referimos a la orientacin hacia...?ConsumidorPromocin de ventasDistribucinPosventaVentas10.-

Qu orientacin se inicia a partir de los productos ya existentes en la empresa, y su funcin esta relacionado con la venta y promocin con el fin de estimular un volumen productivo de ventas?ConsumidorVentaDistribucinPromocinPublicidad11.-

Qu orientacin se inicia con las necesidades de los clientes reales y potenciales de la empresa, se realiza un plan coordinado de productos y programas para satisfacer tales necesidades y sus utilidades se derivan de la satisfaccin del cliente?ConsumidorVentaDistribucinPromocinPublicidad12.-

La investigacin de mercado, las decisiones sobre producto y precio, Distribucin, promocin, venta y Posventa. Que son de la mercadotecnia?ObjetivosFuncionesMetasTcnicasVariables13.-

Qu actividad asegura la satisfaccin de necesidades a travs del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado?Investigacin de mercadoDecisiones sobre producto y precioDistribucinPromocinPosventa14.-

Esta actividad implica conocer quienes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, estamos hablando de?Investigacin de mercadoDecisiones sobre producto y precioDistribucinPromocinVenta15.-

Cuando decimos que es importante el manejo de materiales, transporte, almacenamiento, todo esto con el fin de tener el producto optimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo, A que concepto nos referimos?Investigacin de mercadoDecisiones sobre producto y precioDistribucinPromocinVenta16.-

Cuando hablamos de dar a conocer el producto al consumidor, debindose persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades, A que concepto nos referimos?Investigacin de mercadoDecisiones sobre producto y precioDistribucinPromocinVenta17.-

La mezcla de mercadotecnia est formada por:4Ps y 3 Cs6 Ps4Ps3 Cs6 Ps y 3 Cs

Capitulo 21.-

La ____ de la mercadotecnia consiste en determinar que es lo que se va hacer, cuando y como se va a realizar y tambin quin lo llevara a cabo.PlaneacinPlaneacin estratgicaOrganizacinAdministracinDireccin2.-

La ____ de la mercadotecnia consiste en el proceso de planeacin, organizacin, direccin y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organizacin.PlaneacinPlaneacin estratgicaOrganizacinAdministracinDireccin3.-

Qu nombre se les da a los enfoques que representan la aplicacin de la mercadotecnia a los recursos administrativos ms recientes, tales como las tcnicas para la toma de decisiones, ejemplos: programacin lineal, uso de computadoras? ____Cualitativos o de operaciones totalesPor funcionesDe costosHistricosInstitucionales4.-

El enfoque ____ hace hincapi en la administracin de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de esta.Cualitativos o de operaciones totalesPor funcionesDe costosHistricosInstitucionales5.-

El enfoque ____ pone inters especial en los costos de mercadotecnia, sobre esta base se hacen comparaciones, influencias y decisiones.FuncionesCostosHistricosInstitucionalPor artculo6.-

El enfoque ____ analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios.FuncionesCostosHistricosInstitucionalPor artculo7.-

En este enfoque se considera la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que se produzca ____FuncionesCostosHistricosInstitucionalPor artculo8.-

Evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa, orienta a la empresa sobre los objetivos, polticas y estrategias que debern llevar a cabo, estos son ejemplos de? ____Las ventajas de la mercadotecniaLas desventajas de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecniaObjetivos de la mercadotecniaMetas de la mercadotecnia9.-

La planeacin ____ es llamada as porque la alta gerencia indica los objetivos y los planes para todos los niveles ms bajos, este modelo se toma en las organizaciones militares, donde los oficiales preparan los planes y las tropas los ejecutan.Etapa no planeadaDe arriba hacia abajoDe abajo hacia arribaSubordinadaHorizontal10.-

Nombre que recibe esta planeacin porque las diversas unidades de la organizacin preparan sus propios objetivos y planes basndose en lo mejor que pueden pensar, en lo mejor que pueden alcanzar, y los envan a la alta gerencia para su aprobacin. ____Etapa no planeadaDe arriba hacia abajoDe abajo hacia arribaSubordinadaHorizontal11.-

El estilo de la planeacin de arriba hacia abajo se funda en la teora? ____XYZPW12.-

Son las etapas de la administracin estratgica ____Planeacin, organizacin, direccin y controlPlaneacin, presupuestos, direccin y organizacinPlaneacin, administracin, organizacin y controlPlaneacin, direccin, induccin y controlPlaneacin, induccin, direccin y control13.-

Son las fases de la planeacin de la mercadotecnia ____Anlisis, fijacin de objetivos, seleccin de estrategias y controlPlaneacin, organizacin, direccin y controlPlaneacin, anlisis, organizacin, direccin y controlPlaneacin, direccin, induccin y controlAnlisis, fijacin de objetivos y control14.-

Este proceso consiste en delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrn en practica, el plan de mercadotecnia ____PlaneacinOrganizacinSeleccinControlAdministracin15.-

Son ejemplos de los mtodos de casuales de pronsticos ____matemticos, Box-Jenkins, mvilesDelphi, JuicioBox-Jenkins, ciclos de vidaEncuestas de mercadoRegresin, de simulacin, insumo-producto16.-

La organizacin tpica de una empresa se integra por las funciones de ____Planeacin, organizacin, direccin y controlMercadotecnia, produccin, finanzas y personalMercadotecnia, planeacin, direccin y controlPlaneacin, mercadotecnia, finanzas y personalPlaneacin, produccin, finanzas y personal17.-

En esta poca la empresa considera a la mercadotecnia como eje de la empresa y no como uno ms de sus departamentos ____ModernaContemporneaVirreinalPasadaAntepenltima18.-

Son tipos de organizacin de la mercadotecnia ____Funciones, regiones, producto y clienteRegiones, funciones, producto y produccinOrganigramasOrganigramas de nivelesFuncional, operacional y estratgico19.-

Los encargados de en la mercadotecnia se dedican esencialmente a tomar decisiones y resolver problemas y necesidades de la sociedad ____PlaneacinOrganizacinAdministracinDireccinControl20.-

Nombre que se les da a las decisiones que son rutinarias, repetitivas y se utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo? ____ProgramadasNo programadasRpidasSin autorizacinAutorizadas21.-

Son las decisiones que se toman no son estructuradas y se usan en situaciones que implican problemas nuevos y complejos ____ProgramadasNo programadasRpidasSin autorizacinAutorizadas22.-

Es el proceso de la mercadotecnia que consiste en establecer normas de operacin para evaluar los resultados actuales contra los estndares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real ____PlaneacinOrganizacinDireccinControlAdministracin23.-

Son las medidas que reflejan el grado en que se alcanzan las metas ____EficaciaEficienciaControlDireccinEvaluacin24.-

Son las medidas que reflejan el costo de llegar a las mismas ____EficaciaEficienciaControlDireccinEvaluacin25.-

Constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de prdidas y ganancias de una empresa ____Anlisis de ventasAnlisis de la participacin en el mercadoAnlisis de costo de la mercadotecniaEvaluacin de la actuacinAnlisis financiero26.-

En este anlisis la empresa observa si esta ganado o perdiendo terreno en relacin con la competencia ____Anlisis de ventasAnlisis de la participacin en el mercadoAnlisis de costo de la mercadotecniaEvaluacin de la actuacinAnlisis financiero27.-

Este anlisis consiste en un estudio detallado de los gastos operativos del estado de prdidas y ganancias de una empresa ____Anlisis de ventasAnlisis de la participacin en el mercadoAnlisis de costo de la mercadotecniaEvaluacin de la actuacinAnlisis financiero