prácticas del módulo ii de educación y sociedad

9

Upload: alicia-del-puerto-hiniesto

Post on 02-Jun-2015

281 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Page 2: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre : Mª Alicia del Puerto Hiniesto

Titulación: Grado en Magisterio de Educación Primaria.

Curso Académico: 2ºA

Autoevaluación Prácticas II

(0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y

nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

En las últimas décadas se ha venido progresando en muchos aspectos para la sociedad de la comunicación en España. Entre esta comunicación, se

encuentran las nievas tecnologías. Se trata de unas nuevas tecnologías que

no solo han influido en el entorno social si no también en el ámbito

educativo.

Las nuevas tecnologías son una serie de herramientas relacionadas con la

trasmisión de comunicación y de cualquier tipo de información.

Además, las nuevas tecnologías no solo sirven para obtener información si

no también para facilitar y hacer mas rápido el trabajo que los humanos

realizamos. En este aspecto se ha innovado mucho en educación con el uso de nuevos recursos para facilitar tanto el trabajo de maestros como el de

alumnos.

Desde mi punto de vista, los aspectos positivos en la unión de educación y

TIC, son:

- Los recurso s empleados en las aulas (pizarras digitales, ordenadores,

etc…) hacen mas amena la lección, ya que es una forma innovadora de

que los niños aprendan y esto les llama la atención.

- Se incrementa la participación en clase, ya que los alumnos quieren experimentar con la novedad de las TIC.

- Estos nuevos recursos además muestran imágenes, sonidos, juegos, y

aspectos virtuales que hacen que se vea lo que estamos estudiando

como algo más real. Esto conlleva a que los alumnos entiendan mejor lo

que estudian antes que si lo ven plasmado en un simple libro. - Opino que esta forma de aprender es mas fácil, mas rápida y a la vez

duradera. Pienso esto ya que por experiencia, cuando lees un libro, un

texto en papel, tienes que hacer mientras lees un razonamiento lógico-

abstracto para poder imaginar lo que lees. De esa forma interactiva (con nuevas tecnologías) no hace falta imaginar ya que la propia imagen/

video/ textos…muestra lo que quiere enseñar.

Page 3: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

Por otra parte, los aspectos negativos serian los siguientes:

- Atendiendo al gran número de docentes que hay en el país, la mayor a de ellos no sabe manejar estos nuevos recursos, debido a que durante la

docencia no se les enseñó a manejar estos recursos y deben aprender

por cuenta propia después de terminar la carrera.

- Además, no todos los profesores están dispuestos a manejar estas nuevas tecnologías, ya que no las consideran necesarias. Estos

profesores suelen ser personas que llevan muchos años en la docencia y

tiene métodos tradicionales de didáctica que siempre les han ido bien;

por lo que se niegan a aprender a manejar un tipo de instrumentos tan novedosos como son las TIC.

- Además el alumno puede hacer un mal uso. Puede centrarse más en lo

innovador que le resulta, que en lo que en realidad le pueden enseñar

este tipo de nuevas tecnologías.

- Por otra parte, la cantidad de información que llega a los alumnos que utiliza las nuevas tecnologías, pueden ser influidos por las distintas ideas

e informaciones que les llegan, y a veces no es bueno.

Después de realizar una síntesis de lo que pienso que es lo positivo y lo

negativo de las TIC en educación y aprendizaje, voy a pasar a concluir esta práctica citando los aspectos deseables que tengo ante el tema a tratar:

- Una mayor formación del profesorado ante las nuevas tecnologías, donde

podamos aprender las nuevos recursos con los cuales tendremos que

trabajar en un futuro - Un mayor nivel de protección y cuidado ante los usos que hacen los

niños de primaria con las nuevas tecnologías, y no dejarles utilizar las

TIC a libre albedrío, si no bajo la presencia de un profesor/a.

- No dejarnos idealizar por las TIC, Es decir, no dejar que las TIC se conviertan en un fin en si mismas, si no que simplemente sean un

medio, un instrumento para ayudarnos a llegar al fin (que seria el

conocimiento).

Finalmente, puedo decir que aun así tanto los aspectos positivos como los

negativos pueden cambiar en poco tiempo, ya que las nuevas tecnologías son rápidas y cambiantes, y en unos años pueden mejorar para nuestro

gusto y cautivarnos, o pueden disgustarnos según atiendan a nuestras

necesidades o no.

Page 4: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

Práctica 2b: Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

“Blancanieves”

En esta película la protagonista, Blancanieves, al comienzo va vestida con ropa

desmejorada, trabajando como sirvienta. Pero según va avanzando la pelicula su

vestimenta va cambiando, más cuidada. Durante toda la película se encarga de

limpiar y de las tareas de casa, tanto en el palacio al principio, como en casa de los

enanitos cuando les conoce. Ella es la que hace la comida, limpia y ordena la casa,

hace las camas, y mientras tanto los hombres se van a trabajar. Los rasgos físicos

de la protagonista son delicados, con la piel blanca, el pelo negro y peinado,

pintada, y guapa.

Por otro lado los personajes que aparecen son los animales, que hacen la función

de sus amigos, los enanitos y el príncipe. También aparece el personaje de la malvada reina, esta muestra envidia por la belleza de Blancanieves e intenta acabar

con ella y su belleza. El modelo de mujer que percibo en esta película es el de mujer ama de casa. Se

trata de que la mujer realiza las funciones de la casa mientras el hombre sale fuera para trabaja. En la actualidad se puede ver que un porcentaje de la mujer, aunque

es mínimo, se queda en casa encargándose de los niños y realizando las tareas.

Respecto a los valores que esta película transmite son los de la convivencia con

animales y su respeto. Transmite además que la figura de protección del hombre, como un héroe que

salvará a la mujer de todos los problemas que la ocurran. Es la idea de que hay un

príncipe azul que la rescatará de todo y la hará princesa.

Creo que en la escuela se podría enseñar que estos valores, deben de ser

compartidos por ambos sexos, que el trabajar no sólo es exclusivo del sector masculino, al igual que el hacer las tareas de casa, no lo es del sector femenino.

Las tareas del hogar es algo que se tiene que compartir con todos los miembros de

la familia, no sólo lo hace la figura de la madre.

Como dato aparte, creo que en la película se muestra de manera indirecta la importancia de lo estético y de belleza de la mujer, porque la reina quiere ser la

más bella y para ello pretende acabar con Blancanieves.

Page 5: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

“Cenicienta”

En la película de “Cenicienta” la protagonista vive una historia un tanto especial. Su

padre muere, y ella queda con su malvada madrastra y dos hermanastras. Su madrastra no la quiere y la hace trabajar de sirvienta en su propia casa. Lleva una

vestimenta de sirvienta que no llama la atención, y muy pobre. Su habitación es

muy sencilla, un mobiliario sencillo. Salen animales, pájaros y ratones, que hacen

la función de sus amigos, son los que le ayudan a levantarse de la cama y a vestirse. Sus rasgos físicos, son delicados, es rubia con ojos azules, es un prototipo

de belleza europea.

El modelo de mujer que aparece en la película, es de sirvienta, el de realizar las

tareas de la casa. Pero no es un modelo de sirvienta común , si no que es sirvienta sin ningún pago económico, a cambio de alojamiento. En la actualidad esto ha

evolucionado en la Europa, pero en algunos países de América del Sur puede que

todavía esta función se desarrolle. Actualmente en Europa, este trabajo sigue

existiendo pero a cambio de un salario.

Respecto a los valores de esta película, se da a entender que las madrastras es algo malo, por lo tanto, los niños de padres separados que vuelven a rehacer su

vida con otra persona, piensan que su vida va a ser así y tienden a negarse a tener

una nueva figura materna o paterna.

Vuelve aparecer la figura del príncipe como alguien que arregla la vida de la protagonista, figura que influye más en las niñas, ya que se creen la figra de héroe

del hombre, que no es real.

En la escuela, se podría enseñar que el papel de la madrastra y las hermanastra no

es algo negativo, si n que es algo muy común en la sociedad actual y no es malo. Esto debería enseñarse ya que hoy en día el número de padres divorciados con

hijos pequeños aumenta cada vez más.

Page 6: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

“Pocahontas”

Los rasgos físicos de la protagonista deducen que no es de Europa, sino de

América, su tez es oscura, con rasgos vastos, pelo azabache. Su vestimenta es un vestido típico de su raza (india). Junto a ella aparece un personaje masculino, con

tez blanca, ojos azules, claramente de otra raza, más bien Europea, se localiza con

el descubrimiento del nuevo mundo. Salen animales pero de tipo salvaje, osos,

halcones,… El modelo de esta película la refleja a ella como un salvaje (sin cultura), en un

principio, pero luego es ella la que le da una lección al hombre civilizado (vive en la

ciudad). Este prototipo de mujer puede que siga existiendo en la actualidad, con las

tribus amazónicas que no se han estudiado bien. Pero en realidad se les considera “salvajes” mientras que ellos tienen su propia cultura, sus propias costumbres y las

demás civilizaciones quieren imponerse ante la suya.

Los valores que esta película puede transmitir a los niños, es que todos somos

iguales, aunque tengamos color de piel diferente. Y que los animales aunque no

hablen tienen sus sentimientos. Hay que cuidar el medio ambiente, porque es el medio en dónde vivimos y si lo destruimos y no lo cuidamos, ¿dónde vamos a

vivir?

También creo que es importante el valor que la protagonista le enseña al capitán,

que aunque los europeos son los que supuestamente están “civilizados” ella le enseña una lección a él, por lo tanto, quiero decir que no hay que subestimar a

otros razas porque no sean igual que la nuestra.

En la escuela, se podría hacer una excursión para que se conciencien con la

naturaleza y sepan a valorar el medio ambiente.

Page 7: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

“La Bella y la Bestia”

Los rasgos de la protagonista son suaves, con la piel blanca, los ojos grandes y el

pelo marrón, es un prototipo europeo de belleza. En el caso del prototipo masculino lo representan como una bestia, pero en realidad quieren representarlo como un

prototipo masculino fuera del canon de belleza. Las vestimentas que llevan son

arregladas, con vestidos y trajes bonitos, con un estilo burgués, de la época.

Aparecen animales y mobiliario animado, como un reloj, una tetera y una vela. La escena desarrolla una felicidad entre los dos personajes, como una cita.

El modelo de mujer que aparece es de una persona inteligente, que está a cargo de

la figura masculina, más bien capturada por él, bajo su poder. Pero ella intenta

sacarle el máximo partido al cautiverio, enseñándole a tener modales. En la actualidad puede haber mujeres que se relacionen con este prototipo de mujer, en

la que todo lo que tiene se debe a la figura masculina, y ella sólo se encarga de ella

misma.

La película en sí, quiere transmitir que te puedes enamorar de alguien que menos

te esperas, y que los príncipes guapos, altos y que te rescatan de tu cotidiana vida, no existen, también hay hombres que incluso pueden ser mejores si los conoces,

porque el lema de esta película es que tienes que conocer a una persona para

enamorarte de ella, no juzgar a simple vista, solo porque alguien no cumpla el

prototipo de la sociedad sobre la belleza, puede ser una persona con muy buen trasfondo.

En la escuela creo que esto ayudaría a fomentar las relaciones de amistad entre

todos los niños, dando igual su físico, y ayudando realmente a conocer a la

persona.

Page 8: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad:

Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las

siguientes cuestiones:

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten? 4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para

adultos?

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

ESTEREOTIPOS DE GENERO CON ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE JUGUETES:

Me voy a centrar en los estereotipos de género en los anuncios. En este video se

muestra una serie de anuncios publicitarios dirigidos a niños. Se trata de anuncios

que se emitieron durante la época navideña, en un horario en el que los niños

podían ver la televisión y pedir a sus padres los juguetes que tanto salían en la TV. Para esta práctica me voy a centrar en el primer anuncio que sale: el anuncio del

juguete “Action Man”. Y en el segundo anuncio: El álbum de moda de Barbie.

Primero, voy a mencionar los elementos destacables del video: En el primer anuncio el tono de voz del narrador del anuncio es de sorpresa,

interés, aceleración y emoción ante la figura del muñeco. Muestra

paisajes con elementos llamativos, el cielo y un helicóptero, la selva,

lianas, armas…. Mientras tanto, en el segundo anuncio el tono de voz de la narradora es suave, mostrando interés por las posibilidades que da el

uso del producto.

También puedo decir que en el primer anuncio el producto anunciado es

el muñeco Action Man. Y en segundo lugar, el otro anuncio trata sobre el

Álbum de Barbie.

Por otra parte los valores y mensajes implícitos que emiten estos

anuncios serian, desde mi punto de vista que: en el primero, el juguete

actúa como un superhéroe, va por la selva, e intenta salvar al mundo del malvado Doctor X. Promueve el valor de la fuerza, la valentía…aunque

también guarda un mensaje de violencia con el hecho de tener armas

como un fusil ametrallador. Por otro lado, guarda un mensaje de

estereotipo de género en el tema de los juguetes; esto es así ya que sale únicamente un niño al principio del anuncio jugando con el muñeco

Action Man, y no una niña. Se supone que el prototipo de niño es la

fuerza, la violencia, mientras que el de una niña es la dulzura y la

delicadeza, por eso no sale una niña jugando con un Action Man. Por

este motivo mismo, en el segundo anuncio, solo juegan niñas con el Album de Barbie. Yo observo como en este anuncio, además, se inscribe

Page 9: Prácticas del módulo ii de educación y sociedad

el mensaje de que las mujeres/niñas, deben estar siempre perfectas,

como Barbie. Esto se muestra ya que las niñas que salen en el anuncio

imitan en todo a su Barbie (gafas, cepillo, maquillaje…) todo lo hacen

igual que su muñeca, y siempre tienen que estar perfectas y a la ultima al igual que ella.

También es digno de mención los anuncios de adultos y los anuncios de

niños: Se diferencian en que los primeros tienen mas variedad de temas

que para los niños. Para adultos pueden tratar cualquier tema, ya que tienen más posibilidades de acceder al mercado (que es lo que busca la

publicidad sea cual sea), mientras que los niños solo pueden acceder por

medio de sus adultos, y normalmente tienen dirigidos anuncios de

juguetes, películas, o series de dibujos. Finalmente, considero necesario que las escuelas analicen y expliquen a

los niños el nivel que tienen los anuncios publicitarios a la hora de influir

a las personas. Seria bueno porque muchos niños pasan horas y horas

viendo la televisión sin ningún tipo de restricción por parte de los padres,

y por ello se dejan influenciar por todo lo que los anuncios publicitarios e incluso los mismos programas de TV quieren inculcar. Estaría bien

explicarles que no todo lo que sale en TV es bueno, y que no deben

hacer caso a todo lo que vean a través de este medio de comunicación.

Así les “abriríamos los ojos” a esos niños que pasan las horas enfrente del televisor dejándose influir por lo que ven.

- Pagina web: http://www.youtube.com/watch?v=QMDi_Nh_BXI