prácticas del módulo i de educación y sociedad

15
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre : Oliva Díaz-Palacios, Myriam Titulación: Magisterio de Primaria Curso Académico : 2ºB Autoevaluación Práctica I : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: ___________ (0-0,5 ptos. según corresponda.) Práctica 1a: Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...). Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes: DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE INTERNET Tras haber realizado una búsqueda del uso de la red que se hace en España y un poco sobre el perfil del internauta he destacado esta información que se muestra en tablas y porcentajes a lo largo de varios años. El uso de las TICs en los hogares ha crecido en los últimos años. Si hacemos un estudio o analizamos el uso de productos TIC por las personas, en particular el uso de internet, según edad y sexo nos proporciona información del perfil de persona que lo utiliza, de las diferencias de género en el uso, y del grado de desarrollo de las TIC en la sociedad. En la siguiente gráfica podemos ver con facilidad cómo ha crecido el uso de Internet para cada franja de edad en los últimos 5 años. Lo primero que apreciamos es que el menor crecimiento se da en el sector de edad más joven, como es lógico, ya que el uso en este rango de edad es muy alto desde hace años. Y donde más velozmente se incorporan ‘internautas’ es en las franjas de mediana edad, desde 35 a 54 años. Conforme nos acercamos a edades más avanzadas el crecimiento es menor, pero también se da de forma importante. Pero lo que realmente se destaca de esta gráfica es la “brecha digital” que existe entre las personas jóvenes y mayores.

Upload: olivovy

Post on 21-Jul-2015

53 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre : Oliva Díaz-Palacios, Myriam

Titulación: Magisterio de Primaria Curso Académico : 2ºB

Autoevaluación Práctica I : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 Puntuación: ___________ (0-0,5 ptos. según corresponda.)

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del

internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de

completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

DATOS RELACIONADOS CON EL USO DE INTERNET Tras haber realizado una búsqueda del uso de la red que se hace en España y un poco sobre el perfil del internauta he destacado esta información que se muestra en tablas y porcentajes a lo largo de varios años. El uso de las TICs en los hogares ha crecido en los últimos años. Si hacemos un estudio o analizamos el uso de productos TIC por las personas, en particular el uso de internet, según edad y sexo nos proporciona información del perfil de persona que lo utiliza, de las diferencias de género en el uso, y del grado de desarrollo de las TIC en la sociedad.

En la siguiente gráfica podemos ver con facilidad cómo ha crecido el uso de Internet para cada franja de edad en los últimos 5 años.

Lo primero que apreciamos es que el menor crecimiento se da en el sector de edad

más joven, como es lógico, ya que el uso en este rango de edad es muy alto desde

hace años.

Y donde más velozmente se incorporan ‘internautas’ es en las franjas de

mediana edad, desde 35 a 54 años. Conforme nos acercamos a edades más

avanzadas el crecimiento es menor, pero también se da de forma importante. Pero lo que realmente se destaca de esta gráfica es la “brecha digital” que existe entre las personas jóvenes y mayores.

En la segunda gráfica mostramos los resultados obtenidos en un estudio que se realizó en 2012 que se refieren a viviendas habitadas por al menos una persona de 16 a 74 años de edad y los datos de personas se refieren a personas de ese mismo grupo de edad. Además se hace una distinción de entre hombres y mujeres.

Como podemos observar viendo las dos gráficas el uso de internet en relación con el 2010 ha crecido considerablemente en todos los rangos de edades.

En el año 2012 en España, el 69,8% de la población de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los últimos tres meses (un 72,4% de varones y un 67,2% de mujeres). Estos porcentajes se han elevado en los últimos años.

Los jóvenes entre 16 a 24 años de ambos sexos son los que más utilizan Internet. Entre las mujeres, el 97,7% de las jóvenes de 16 a 24 años y el 94,8% de los varones de la misma edad han utilizado Internet en los últimos tres meses. En el grupo de 25 a 34

años un 89,2% de varones y un 88,4% de mujeres han utilizado Internet. Al aumentar la edad desciende el uso de Internet en varones y mujeres.

Los valores más altos de la brecha de género en el año 2012 en España, corresponden a edades avanzadas, con 9,6 puntos en el tramo de edad de 55 a 64 años y 9,3 puntos en el tramo de 65 a 74 años.

En el año 2012 los porcentajes de varones y mujeres de 16 a 74 años que en España han utilizado Internet en los últimos tres meses (72% de los varones y 67% de las mujeres) son inferiores a los de la UE-27 (75% de varones y 71% de mujeres).

El valor de la brecha de género es de 5 puntos en España y de 4 puntos en la UE-27. El valor de la brecha de género ha disminuido un punto tanto en España como en la UE-27 en periodo 2010-2012.

EL PERFIL DEL INTERNAUTA

Casi 3/4 de los internautas espanoles, 71,3%, afirman que las redes sociales no solo afirman que las redes sociales no son una moda pasajera sino que confirman que seguirá unmentando a grandes pasos. Con respecto a 2008 se observa un aumento de usuarios en las redes sociales de 20,5 puntos porcentuales, siendo Facebook y Tuenti las más populares con 61,7% y 20,8% de entrevistados registrados. Las relaciones personales se sitúan como el uso principal de este fenómeno (79,3%) seguido de compartir hobbies (27%) y las relaciones laborales (23,6%). De hecho, el uso de las redes sociales se intensifica, ya que casi la mitad de los entrevistados (43,5%) las usa a diario y un 59% se conecta al menos una vez a la semana. En cuanto al teléfono móvil, se sitúa ya en el tercer dispositivo más utilizado por los españoles para conectarse a Internet, con un 33% de usuarios. Las actividades más comunes que ser realiza con el teléfono móvil, son navegar por la red y el uso del correo electrónico, con un 36% y 31% respectivamente. Otras de las actividades que se realizan con el móvil es la visualización de videos en YouTube con un 12%, colgar fotos en la red con un 6% y subir vídeos con un 1.5%. Tras varios años de subida, se confirma la tendencia decreciente iniciada en 2007 del uso de las redes P2P: 45,8% (2006), 41,3% (2007), 36,2% (2008) y 26,6% (2009). Seguramente esto se debe a la alta penetración que ha alcanzado el fenómeno de escuchar música o ver películas / series directamente online (sin descargar).

Las conexiones inalámbricas wifi también continúan aumentando cada vez más. Resaltamos que el porcentaje de internautas que no se conectan a Internet a través de del wifi cada vez está disminuyendo con más frecuencia del 26.2% al 17.9%. Para concluir, debemos destacar que el uso de Internet seguirá en aumento, tanto para el uso de las redes sociales como para la búsqueda de información, ya que es un navegador muy útil que tiene cualquier tipo de información. Internet ha sido un gran avance que cada vez tiene mayor uso debido a su facilidad de utilización. Pero hay que saber utilizar de forma correcta Internet, ya que sino su uso puede convertirse en un arma de doble filo. ¿Qué utilización haces de Internet?

En general utilizo Internet para el ocio, suelo utilizar varias redes sociales como facebook, twitter o whast app, pero también lo uso para estar al corriente de las noticias del mundo, para buscar información a la hora de realizar trabajos, conocer sobre algún tema de interés o sobre alguna duda que me haya surgido, etc.

Creo que es una buena herramienta que se puede utilizar de diversas maneras como las nombradas, pero Internet debemos utilizarlo de forma correcta y cuidado ya que puede convertirse en un arma de doble filo si no sabemos seleccionar la información de forma correcta.

¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?

En la actualidad Internet es una gran fuente de información, podemos acceder a ella con tan solo un clic y sin salir de casa. Creo que es un gran avance para la sociedad, ya que hoy en día la gran mayoría de la población está conectada a Internet. Pero claro, no toda la información que se encuentra en Internet es útil, por lo que debemos de aprender a buscar de forma correcta la información que deseemos encontrar.

Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el

uso de internet en tu desarrollo como futuro/a maestro/a.

Por un lado, los aspectos positivos que nos ofrece el uso de Internet son la rapidez a la hora de buscar información, las facilidades que nos ofrece, la cantidad de recursos que podemos encontrar.

Por otro lado, los aspectos negativos que encontramos pueden ser las informaciones no fiables, la adicción al uso de Internet por juegos o redes sociales, y las distracciones.

Creo que Internet es una buena herramienta, pero hay que tener cuidado con ella, ya que la falta de existencia de regulaciones y restricciones, dan lugar a informaciones erróneas y confusiones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.aimc.es/Navegantes-en-la-Red-muestra-una.html http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925528782&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout&param3=1259924822888 http://www.hijosdigitales.es/2011/06/el-uso-de-internet-en-espana-y-la-brecha-entre-generaciones/

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y

Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo

los criterios de evaluación que figuran en la ficha.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.uclm.es/ 10/4/2014

Título del espacio web (+ idiomas): Universidad de Castilla-La Mancha (Español e Inglés)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país)

Patrocinadores: CCM, Santander, universia, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, Grupo 9 Universidades.

TIPOLOGÍA: WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN -

CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN -

PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR

TRÁMITES - INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI -///- ACCESO

WAP: SI

Presentación:

.Buena

Contenidos que se presentan:

. Actividades, convocatorias, asuntos de actualidad, jornadas abiertas de la UCLM,

pruebas de acreditación para niveles de idiomas, preinscripción para Masters, uclm online, resultados de las pruebas para mayores de entre 25 y 45 años y encuestas a profesores.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. La UCLM, estudios, investigación, transferencia, cultura, preuniversitario,

estudiante, egresado, PAS, PDI, empresas, comunicación, campus vitual, biblioteca, internacional relations, fundación general, sede electrónica, perfil del contratante y carta de servicios.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Jóvenes y Preuniversitarios.

Requisitos técnicos: (hardware y software)

. SI Valores que potencia o presenta:

. Clara información y contenido conciso.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda,

la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que

ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. X . .

. X . .

. X . .

. . X .

. X .

. X . .

. X

. .

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido,

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. . X .

. . X .

. X . .

. X

. X . .

. . X .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. . X .

. X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios:

. Alumnos de la universidad de Castilla-La Mancha, Preuniversitarios y cualquiera que se encuentre relacionado en el entorno de la educación.

Principales aportaciones educativas de la página:

. Informaciones de actualidad, actividades que se van a realizar en los diferentes campus y las diferentes convocatorias que se van a realizar a lo largo del curso correctamente actualizadas.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

. Informarse sobre asuntos como becas, créditos o pruebas de idiomas, uso del campus

virtual, y en la sección dedicada al estudiante podrá encontrar mucha información.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis,

organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma

decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las

actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

. . X .

. X . .

. . X .

. . X .

. . X .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

. No

Otros aspectos a destacar:

. NO

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/temas/cuadernia 22/4/2014

Título del espacio web (+ idiomas): Territorio Cuadernia (Español)

Autores/Productores: La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.

Patrocinadores: Castilla-La Mancha el Greco

TIPOLOGÍA: MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - WEB DE

PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE

COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: NO -///- ACCESO

WAP: SI Presentación:

.Muy Buena

Contenidos que se presentan:

. Recursos Educativos, Inicio, Profesores, Familia y Alumnado, Biblioteca de ODES, Cuadernia Social, Estandartes de Cuadernia y Actividades de Idiomas.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

. Inicio, alumnado y familia, profesorado, recursos educativos, territorio Cuadernia,

editor Cuadernia, biblioteca ODES, Cuadernia social y ayuda y manuales.

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Estudiantes, profesores y familias. Requisitos técnicos: (hardware y software)

. SI Valores que potencia o presenta:

. Comunicación mediante Cuadernia social y el uso de los blogs.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda,

la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que

ofrece...

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

. . . X

. . X .

. . X .

. . X .

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

. . X

X . . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido,

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

X . . .

. X . .

. . X

. X . .

. X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. . X .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios:

.Alumnos, padres y profesores

Principales aportaciones educativas de la página:

.Los recursos educativos que tiene

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

.Actividades, aprenden en valores y el uso de las TICs

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis,

organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma

decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las

actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X .

. X . .

. X . .

. X .

. . X .

. . x .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

.NO

Otros aspectos a destacar:

.NO

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB,2001

Dirección URL ( + fecha de la consulta): http://www.mecd.gob.es/portada-mecd/ 5/5/2014

Título del espacio web (+ idiomas): Ministerio de Educación Cultura y Deporte (Español, Inglés, etc)

Autores/Productores:

Ministerio de Educación

Patrocinadores: Gobierno de España y Noche y Día de los Museos (subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE /

BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

- REALIZAR TRÁMITES - ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: SI -///- INCLUYE PUBLICIDAD: SI -///- ACCESO

WAP: SI Presentación:

. Excelente

Contenidos que se presentan:

.Actualidad del Ministerio, Portales de Educación, Portales de Cultura, Portales de

Deporte, Publicaciones y Blibliotecas, Estadística, Convocatorias y Agenda Cultural.

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

.Inicio, Ministerio, Servicios al Ciudadano, Prensa, Educación, Cultura y Deporte

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

. Al público en general, pero en especial a gente dedicada a la educación, a la

cultura y al deporte. Requisitos técnicos: (hardware y software)

.SI Valores que potencia o presenta:

.Una información buena y clara.

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda,

la valoración

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que

ofrece...

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

X . . .

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores........

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados

principales...

Múltiples enlaces externos ..................................................

Canales de comunicación bidireccional........................

Servicios de apoyo on-line ...............................................

Créditos: fecha de la actualización, autores,

patrocinadores......

Ausencia o poca presencia de publicidad

X . . .

. X . .

. X . .

. X . .

. X . .

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido,

letra....

Elementos multimedia: calidad, cantidad...............................

Calidad y estructuración de los contenidos...............

Estructura y navegación por las actividades, metáforas........

Hipertextos descriptivos y actualizados.....................................

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada......

Originalidad y uso de tecnología avanzada..

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X . . .

X . . .

. X . .

X . .

. X

. X . .

. X . .

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de motivación, atractivo, interés.........................

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

VALORACIÓN GLOBAL DE LA PÁGINA WEB

Calidad Técnica……………………………………………

Atractivo………………………………………….................

Funcionalidad, utilidad…………………………………….

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

X . . .

X

X

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios:

. Toda persona dedicada a la educación

Principales aportaciones educativas de la página:

.Información sobre las distintas actividades que se va a realizar tanto el Ministerio de Cultura, de Educación y de Deporte.

Actividades que realizarán los estudiantes con la web:

.Búsqueda de información acerca de cualquier tema que tenga que ver con educación,

cultura y deporte.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Capacidad de motivación, atractivo, interés............

Adecuación a los destinatarios de los contenidos,

actividades.

Uso de recursos para la buscar y procesar datos................

Uso de recursos didácticos: síntesis,

organizadores.................

Fomento del autoaprendizaje. iniciativa, toma

decisiones..........

Enfoque aplicativo/ creativo de las

actividades........................

Trabajo cooperativo......................................................................

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

. X . .

. X . .

X . . .

X . . .

X . .

X . .

. X . .

OBSERVACIONES

Dificultades y limitaciones a considerar:

.NO

Otros aspectos a destacar:

.NO

Otras páginas de contenido similar o complementario:

.

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y

Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).

Con vistas a facilitar vuestra participación hemos habilitado una cuenta de correo:

[email protected]

Para publicar una entrada en la Revista no tenéis más que incorporar en el cuerpo del mensaje

el texto a publicar y en archivo adjunto la imágen que acompañaría la contribución (en caso

de tratarse de imágenes tomadas de terceros se deberá incluir información de la dirección

electrónica desde las que se han descargado las imágenes). Una vez recibidas y revisadas las

aportaciones podrán ser consultadas en la Revista.

http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2014/05/20-consejos-para-profesores-

novatos.html (Martes, 20 de Mayo)