prácticas del módulo i de educación y sociedad

12
1 Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad Sonia Abán Vallésa Grado maestro Educación Infantil. 2ºA Curso: 2012/2013

Upload: sonia-aban

Post on 04-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad

Sonia Abán Vallésa Grado maestro Educación Infantil. 2ºA Curso: 2012/2013

2

Práctica 1a:

Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil de internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización, …). Se recomienda el Estudio General de Medios (EGM) y la consulta en la Asociación de Usuarios de Internet y http://www.aimc.es/

Visionado del video / noticia (18/01/2011):

El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década.

Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué utilización haces de internet?

• ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?.

• Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad.

Perfil del internauta español según el informe emitido por el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI) (datos INE 2012) y

La Sociedad de la Información en España SIE 2012.

En España hay 47 millones de habitantes de y ellos 27´1 millones son internautas, esto es un millón más que en 2011. En total, el 69´2% de la población española es internauta.

Casi 17´5 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a internet a diario.

El mayor crecimiento de internautas ha sido en personas de 55 a 64 años, pasando de un 37´11% en el año 2011 al 43´7% en el año 2012.

Entre los jóvenes de 16 a 24 años, el porcentaje de internautas asciende al 96´2%.

En cuanto a sexo, según el INE el perfil mayoritario de internautas es el de varón, ya que acceden un 64% de hombres frente al 59% de mujeres.

Los internautas de entre 35 y 44 años impulsan la utilización de redes sociales.

El 72´6% de los internautas acceden a diario. El acceso a internet en los hogares ha aumentado en un 4% siendo en 2011 un 63´9% y alcanzando un porcentaje del 67´9% en 2012.

A la hora de buscar información o de acceder a contenidos audiovisuales un 72% de los internautas renunciaría a hacerlo de manera física.

El Smartphone se convierte en el centro de la vida digital personal. En España el 63´2% de los móviles son Smartphone situándose España como el primer país de la UE en penetración de Smartphone. El 55´46% de los internautas entre 14 y 19 años se conectan desde el móvil.

La conexión desde el móvil ha aumentado más de un 300% mientras que la conexión desde PC ha disminuido un 5% con respecto a 2011.

Utilizamos internet principalmente para tres actividades: consultar el correo (95´1%), realizar búsquedas (76´4%) y consultar actualidad y noticias, actividad que realizan el 75% de los usuarios que se conectan a diario.

Internet abre nuevos canales para comunicarse aunque el 91% de la población considera la comunicación persona a persona el medio más valorado.

4 de cada 5 internautas utilizan internet para comunicarse. La comunicación es el medio más importante para conectarse a internet.

Internet toma fuerza como medio de compra, en 2012 hubo 27 compradores online por cada 100 habitantes lo que supone un 19´3% más que en 2011.

Internet también mejora las relaciones con la administración pública, los ciudadanos están más satisfechos con los servicios digitales que con los servicios públicos presenciales.

El acceso a música online ha crecido un 195%. El 70´8% de las personas que acceden a música online lo hace semanalmente.

3

Las redes sociales crecen y crean impacto positivo en la sociedad. Los usuarios consideran que tienen un impacto positivo en las relaciones interpersonales.

El uso de las redes sociales ha aumentado en el último año pasando del 57´2% en el año 2011 hasta el 63´7% en 2012.

Otro dato significativo es que el 20´4% de los usuarios de Smartphone se encuentran conectados 24 horas al día.

Aquí muestro dos gráficas sobre el perfil socioeconómico de internautas elaborados por ONTSI:

Webgrafía: http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/conocimiento/publicaciones/sie/sie2012.htm

http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_del_internauta_2012.pdf

• ¿Qué utilización haces de internet?

Uso Internet casi a diario y de forma muy variada. Lo suelo utilizar para realizar búsquedas relacionadas con trabajos que tengo que realizar en las diferentes asignaturas. También lo utilizo para leer la prensa del día. Me gusta viajar, y utilizo internet para programar los

4

viajes, buscar información de los destinos, consultar en foros… También he descubierto recientemente lo cómodo que me resulta comprar online, hasta ahora he realizado muchas compras muy diversas y no he tenido ningún problema. Utilizo la banca electrónica para consultar mi cuenta bancaria, realizar transferencias, etc.

No soy usuaria de redes sociales aunque sí que tengo una cuenta en Facebook. También cuento con tres cuentas de correo electrónico. Una la tengo exclusivamente para registros en páginas web, aquí es donde me llega toda la publicidad, etc…. Otra cuenta que uso ahora con bastante frecuencia es la de la universidad ya que la suelo mirar prácticamente a diario y otra que utilizo para estar en contacto con amigos y familiares.

Al tener dos niños pequeños 6 y 3 años, accedo a multitud de recursos en red para realizar con ellos online, como juegos, ver dibujos, etc….

• ¿Qué importancia concedes al uso de internet en los procesos de formación?. Creo que internet es una gran herramienta de trabajo muy importante en los procesos de

formación. Con el acceso a internet tenemos muchas más facilidades para acceder a la

información aunque debemos tener claro que no toda la información que aparece en la red

puede ser válida.

A la hora de utilizar internet en el aula, los docentes deben buscar los contenidos más

adecuados que se adapten a sus alumnos, pero la red ofrece muchísimas posibilidades. El

decente puede usar gran cantidad de recursos en clase de manera que estas sean más

atrayentes para los alumnos y así poder alcanzar un mayor éxito.

Otro de los usos que se pueden dar en los procesos de formación es la posibilidad que

ofrece internet de tener contacto directo y permanente entre el profesor y el alumno.

• Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de internet en tu actividad. En primer lugar como aspectos positivos destacaría que internet ofrece grandes recursos para trabajar en el aula, podemos acceder a recursos didácticos, videos, juegos, imágenes, audios y todo ello lo podemos utilizar en el aula para realizar nuestras clases. Otro de los aspectos más positivos que le veo al uso de internet en educación es la posibilidad de estar comunicado con los alumnos y las familias o incluso con otros profesores con los que poder compartir materiales y experiencias. El uso de internet en el aula desarrolla la competencia digital en los niños y por lo tanto el uso y manejo de las TIC. En cuanto a los aspectos negativos, lo que más me preocupa del uso de internet en el aula con niños es el acceso que puedan hacer estos de la misma, ya que puede ser que se expongan a riesgos y peligros por no hacer un uso adecuado de la red.

5

Práctica 1b:

Realiza una búsqueda de direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad" y elabora una ficha de las tres más interesantes a las que has accedido, siguiendo los criterios de

evaluación que figuran en la ficha.(Descargar ficha).

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL http:// http://www.peremarques.net/ 06-abr-2013

Título del espacio web: TECNOLOGÍA EDUCATIVA WEB PERE MARQUÉS (español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Dr. Pere Marqués Graells. [email protected]; [email protected]; http://www.peremarques.net Facultad de Educación, Edificio G-6, despacho 217 Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) 08193-BELLATERRA (Barcelona) ESPAÑA

Patrocinadores: (subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN -

PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: ⌧⌧⌧⌧SI �NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: ⌧⌧⌧⌧SI �NO -///- ACCESO WAP: ⌧⌧⌧⌧SI �NO

Presentación:

• Esta web contiene una página introductoria de presentación, en la parte superior se sitúan los enlaces a los diferentes contenidos que podemos encontrar en esta página.

Contenidos que se presentan:

• Contenidos relacionados con didáctica, con las TIC, apuntes, investigaciones, actividades, etc…

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

DOCUMENTOS Sociedad, Educación y TIC; Pizarra digital; Universidad y TIC; Informática y multimedia; Internet; Audiovisuales y mas media; Didáctica y Tecnología Educativa; Enciclopedias / varios

ENLACES UAB / otros; Webs / portales educativos; Vídeos; Revistas / Editoriales; Profesorado / Instituciones; Mass Media / Ocio; Buscadores / Recursos; Tutoriales / Cursos; Recomendados

INVESTIGACIÓN Pizarras Interactivas Promethean; Software P3D; Lector de documentos AVER; Contenidos Santillana en Red; Innovación Didáctica con TIC; Pizarras interactivas SMART; Uso didáctico de las pizarras digitales

DOCENCIA UAB Tecnología Educativa; NTIC aplicades a l'Educació Social; Informática Educativa; NTIC aplicades a l'Educació Especial; Máster "Recerca en Educació"; Tecnología Educativa ACTIVIDADES Próximas actividades; Curricu,lum vitae; Grupo de Investigación: DIM-UAB; Revista DIM; Red DIOE; Associació ESPIRAL

VARIOS Libros recibidos; Agenda; Buscando sabiduría; Apuntes de Psicología; Buscar en esta web CONTACTO Para contactar; Enviar comentarios; Edublog; Chispas TIC y Educación; Libro de visitas

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web) Espacio dirigido tanto a docentes como alumnos ya que presenta materiales muy interesantes, útiles y variados para ambos.

Requisitos técnicos: (hardware y software) Ninguno

Valores que potencia o presenta: Educación, enseñanza, aprendizaje, investigación, TIC, pizarra digital, aulas 2.0,

redes sociales, formación del profesorado, difusión del conocimiento, mejorar la sociedad, citas de pensadores, filosofía.

6

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece XXXX

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores XXXX

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales XXXX

Múltiples enlaces externos XXXX

Canales de comunicación bidireccional XXXX

Servicios de apoyo on-line XXXX

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores XXXX

Ausencia de publicidad XXXX

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra XXXX

Elementos multimedia: calidad, cantidad XXXX

Calidad y estructuración de los contenidos XXXX

Estructura y navegación por las actividades, metáforas XXXX

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada XXXX

Originalidad y uso de tecnología avanzada XXXX

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

VALORACIÓN GLOBAL

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad técnica XXXX

Atractivo XXXX

Funcionalidad, utilidad XXXX

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo, características)

Esta página puede ser visitada tanto por estudiantes en fase universitaria como por profesores ya que presenta temas didácticos o temas multimedia que pueden ser útiles.

También presenta gran variedad de enlaces tanto a revistas como a trabajos que pueden ser de gran ayuda en nuestra práctica diaria.

Principales aportaciones educativas de la página:

Presenta documentos sobre cómo educar con las TIC en los centros educativos además de mostrarnos las características de la pizarra digital.

Presenta enlaces a revistas, videos, relacionados con la educación y las TIC.

Presenta enlaces a tecnologías educativas o máster del módulo de Tecnología Educativa.

Actividades que realizan los estudiantes con la web:

Consulta de información para elaboración de trabajos.

Adquisición de conocimientos.

Adquisición de ideas para desarrollar actividades.

7

Consultar revistas, videos.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

Uso de recursos para buscar y procesar datos XXXX

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores XXXX

Fomento del auto aprendizaje. Iniciativa, toma decisiones XXXX

Enfoque aplicativo/creativo de las actividades XXXX

Trabajo cooperativo XXXX

OBSERVACIONES

En mi opinión creo que se trata de una página con mucho contenido, muy interesante y variado pero que resulta poco atractiva

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL http:// http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/ (a diario)

Título del espacio web: REVISTA DIGITAL EL RECREO (español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) Alumnos y antiguos alumnos de la facultad de educación de Toledo, colaboradores de la revista (forman parte de la lista profesores y alumnos) y D. Ricardo Fernández Muñoz (director) Facultad de Educación, Toledo - ESPAÑA

Patrocinadores: Universidad de Castilla-La Mancha (subrayar uno o más de cada apartado)

TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN -

PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: ⌧⌧⌧⌧SI �NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: �SI ⌧⌧⌧⌧NO -///- ACCESO WAP: ⌧⌧⌧⌧SI �NO

Presentación:

• Se trata de una revista compartida en red desde el año 1999, donde la información y el intercambio de ideas se producen de manera colaborativa, donde los principales protagonistas son los alumnos de la facultad de educación de Toledo así como antiguos alumnos de la misma.

• Ha recibido diversos premios, en 2009 obtuvo el segundo premio en el concurso Edublogs en la categoría de Blogs informativos institucionales y en el año 2011 la revista obtiene el segundo premio del III Concurso de Blogs de la UCLM.

• La revista digital está en las redes sociales (facebook) con más de 900 seguidores.

Contenidos que se presentan:

• En la Revista se incluyen entrevistas a autoridades políticas y académicas, colaboraciones de profesionales relacionados con la educación, noticias e informaciones sobre eventos que se desarrollan en la Facultad, entre otras…

8

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

• Página principal donde se encuentran todas las entradas

• Presentación de la revista

• Contribuciones (aquí nos indica el proceso a seguir para publicar un artículo en la misma).

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

Abierta a todo el público, destinado principalmente a todo aquel que quiera estar al día en noticias sobre educación. Para estar al corriente de todo lo que sucede en la facultad de educación (cursos, jornadas, eventos…).

Requisitos técnicos: (hardware y software) Ninguno

Valores que potencia o presenta: Colaboración de todos para alimentarla. Libre expresión de ideas, temas,….

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece XXXX

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores XXXX

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales XXXX

Múltiples enlaces externos XXXX

Canales de comunicación bidireccional XXXX

Servicios de apoyo on-line XXXX

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores XXXX

Ausencia de publicidad XXXX

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra XXXX

Elementos multimedia: calidad, cantidad XXXX

Calidad y estructuración de los contenidos XXXX

Estructura y navegación por las actividades, metáforas XXXX

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada XXXX

Originalidad y uso de tecnología avanzada XXXX

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

VALORACIÓN GLOBAL

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad técnica XXXX

Atractivo XXXX

Funcionalidad, utilidad XXXX

9

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo, características)

Esta página puede ser visitada tanto por estudiantes en fase universitaria como por profesores ya que presenta temas didácticos o temas multimedia que pueden ser útiles.

Principales aportaciones educativas de la página:

Aportaciones sobre todo tipo de artículos relacionados con la educación.

Noticias sobre formas de innovar en el aula y trabajar con las TIC.

Actividades que realizan los estudiantes con la web:

Colaboraciones con artículos

Consulta de información para elaboración de trabajos.

Adquisición de conocimientos.

Adquisición de ideas para desarrollar actividades..

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

Uso de recursos para buscar y procesar datos XXXX

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores XXXX

Fomento del auto aprendizaje. Iniciativa, toma decisiones XXXX

Enfoque aplicativo/creativo de las actividades XXXX

Trabajo cooperativo XXXX

OBSERVACIONES

Una revista donde poder leer un montón de artículos interesantes redactados por estudiantes, por lo que puede considerarse muy directo, ya que el lenguaje empleado en los mismos suele ser bastante comprensible.

10

ESPACIOS WEB DE INTERÉS EDUCATIVO

FICHA DE CATALOGACIÓN Y EVALUACIÓN CON PROPUESTA DIDÁCTICA

©Pere Marquès-UAB/2001

Dirección URL http:// http://psicoarenas.blogspot.com.es/ (08-abr-2013)

Título del espacio web: TENDENCIAS EDUCATIVAS (español)

Autores/Productores: (+ e-mail, ciudad, país) D. Daniel Rodríguez Arenas. [email protected]; Facultad de Educación Toledo – ESPAÑA

Patrocinadores:

(subrayar uno o más de cada apartado) TIPOLOGÍA: TIENDA VIRTUAL - TELEFORMACIÓN TUTORIZADA - MATERIAL DIDÁCTICO ON LINE - WEB TEMÁTICO - PRENSA

ELECTRÓNICA - WEB DE PRESENTACIÓN - CENTRO DE RECURSOS - ÍNDICE / BUSCADOR - ENTORNO DE COMUNICACIÓN - PORTAL

PROPÓSITO: VENTA / DISTRIBUCIÓN - INFORMAR - INSTRUIR - COMUNICACIÓN INTERPERSONAL - REALIZAR TRÁMITES -

ENTRETENER / INTERESAR

LIBRE ACCESO: ⌧⌧⌧⌧SI �NO -///- INCLUYE PUBLICIDAD: �SI ⌧⌧⌧⌧NO -///- ACCESO WAP: �SI ⌧⌧⌧⌧NO

Presentación:

• Se trata de una blog elaborado por un profesor de la universidad de Castilla La Mancha en el que se pueden encontrar gran cantidad de artículos, enlaces a otras páginas y recursos sobre tendencias educativas.

Contenidos que se presentan:

• Contenidos de pedagogía, derechos humanos, psicología, neurociencia, memoria, inteligencia, educación en valores, recursos TIC, trastornos y un largo etc…

Mapa de navegación: (índice, principales secciones)

• Página principal donde se encuentran todas las entradas

• Pestaña Tendencias educativas

Destinatarios: (grupo de personas al que está dirigido el espacio web)

Abierta a todo el público, destinado principalmente a todo aquel que quiera estar al día sobre tendencias educativas.

Requisitos técnicos: (hardware y software) Ninguno

Valores que potencia o presenta:

ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoración

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Relevancia, interés de los contenidos y servicios que ofrece XXXX

Facilidad de uso e instalación de los visualizadores XXXX

Carácter multilingüe, al menos algunos apartados principales XXXX

Múltiples enlaces externos XXXX

Canales de comunicación bidireccional XXXX

Servicios de apoyo on-line XXXX

Créditos: fecha de la actualización, autores, patrocinadores XXXX

Ausencia de publicidad XXXX

11

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Entorno audiovisual: presentación, pantallas, sonido, letra XXXX

Elementos multimedia: calidad, cantidad XXXX

Calidad y estructuración de los contenidos XXXX

Estructura y navegación por las actividades, metáforas XXXX

Ejecución fiable, velocidad de acceso adecuada XXXX

Originalidad y uso de tecnología avanzada XXXX

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

VALORACIÓN GLOBAL

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Calidad técnica XXXX

Atractivo XXXX

Funcionalidad, utilidad XXXX

PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo, características)

Esta página puede ser visitada tanto por estudiantes en fase universitaria como por profesores ya que presenta temas didácticos o temas multimedia que pueden ser útiles.

Principales aportaciones educativas de la página:

Aportaciones sobre todo tipo de artículos relacionados con las tendencias educativas.

Noticias sobre formas de innovar en el aula y trabajar con las TIC.

Actividades que realizan los estudiantes con la web:

Ver videos de interés

Consulta de información para elaboración de trabajos.

Adquisición de conocimientos.

VALORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DIDÁCTICA

EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA

Capacidad de motivación: atractivo, interés XXXX

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades XXXX

Uso de recursos para buscar y procesar datos XXXX

Uso de recursos didácticos: síntesis, organizadores XXXX

Fomento del auto aprendizaje. Iniciativa, toma decisiones XXXX

Enfoque aplicativo/creativo de las actividades XXXX

Trabajo cooperativo XXXX

OBSERVACIONES

12

Práctica 1c:

Participación en la Revista Digital “El Recreo” sobre aspectos relacionados con “Educación y Sociedad”

(entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones, …).

“FLIPPED CLASSROOM”

http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2013/04/flipped-classroom.html#links

Esta semana he tenido la oportunidad de conocer el nombre de una nueva metodología que se está usando en enseñanza, seguro que para muchos de vosotros es algo ya conocido, pero creo que para otros puede resultar algo novedoso, se trata de la “Flipped classroom” o “clase del revés o dada la vuelta” como traduciríamos en castellano, pero:

¿En qué consiste? La esencia del concepto consiste en invertir los métodos tradicionales de enseñanza, donde el profesor instruye, da la clase y manda tarea para el día siguiente a trasladar todo esto fuera de clase (gracias a la tecnología on-line) y traer los “deberes” al aula. En tal caso, el rol del profesor pasa de ser de “experto sobre el escenario” a ser un guía, supervisor, conductor… del trabajo colectivo o individual de los estudiantes, donde estos afianzan sus aprendizajes con la ayuda del profesor. Este modelo requiere que los alumnos vean los videos online en casa, en su propio espacio y en constante comunicación con sus compañeros y profesores mediante debates online, chats, tutorías…

Desde el punto de vista conceptual, este modelo se apoya en dos componentes clave: la tecnología educativa y el aprendizaje basado en actividades. Ambos inciden de diferentes formas sobre el entorno de aprendizaje de los estudiantes de manera fundamental.

¿Cómo apareció? Apareció en EEUU, donde dos innovadores, los profesores Bergman y Aarom Sams del instituto Woodland Park en Colorado, descubrieron en el año 2007 un software para grabar presentaciones en PowerPoint y poder publicarlas en internet para los estudiantes que no podían asistir a clase. Las lecciones online se fueron ampliando y se propagaron rápidamente. Estos profesores empezaron a enseñar su método a otros profesores y estos a su vez comenzaron a utilizar los videos online para enseñar a los alumnos fuera del aula, reservando el tiempo de clase para ejercicios en grupo y ejercicios de revisión de conceptos.

¿Por qué se usa? Esta metodología se está llevando a cabo, en primer lugar para intentar acabar con las altas cifras de abandono escolar y en segundo lugar por las grandes posibilidades que ofrece la tecnología para que los estudiantes puedan acceder a la información. Si las clases se dan fuera, el tiempo de clase se emplea en actividades interactivas (relacionales y colaborativas, laboratorio, prácticas, resolución de problemas, conversación, ejercicios, etc.). El feed-back en clase puede ser personalizado e inmediato en muchos más casos. Las dudas o las cuestiones más interesantes de los videos pueden verse tratadas o reforzadas en el aula, normalmente por medio de preguntas que puedan ir surgiendo, de esta manera los estudiantes construirán sus propios conocimientos y aprenderán por ellos y para ellos.

A mí personalmente me parece muy atractiva No debemos negar que esta propuesta tiene sentido, sobre todo en los días que corren en lo que prácticamente todos tenemos acceso a la red, aunque puede ser que a más de uno se le rompan todos sus esquemas docentes. Con esta metodología se permite dar a los alumnos una educación más personalizada y de calidad. También creo que puede presentar algunos inconvenientes como puede ser que los alumnos no cumplan con su papel fuera de clase (aunque estar 2, 4 o 6 horas escuchando al profesor tampoco creo que sea producente).

Sonia Abán Vallés. 2º A Educación Infantil

Imagen http://otra-educacion.blogspot.com.es/2012/12/videos-en-casa-trabajo-en-clase-flipped.html