positivismo

8
Positivismo Batalla 5 mayo 1862 y triunfo mexicano: expresión titánica entre las fuerzas que se disputaban el destino de la humanidad Napoleón III: fuerza negativa que intentó el positivismo de México y el mundo Termina etapa de revoluciones 1867 - Se retira el ejército francés -Maximiliano cae prisionero y fusilado - Triunfo del movimiento de Reforma

Upload: adriana-trujillo

Post on 03-Aug-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Positivismo

Positivismo

Batalla 5 mayo 1862 y triunfo mexicano: expresión titánica

entre las fuerzas que se disputaban el destino de la

humanidad

Napoleón III: fuerza negativa que intentó el positivismo de

México y el mundo Termina etapa de revoluciones

1867- Se retira el ejército francés

-Maximiliano cae prisionero y fusilado

- Triunfo del movimiento de Reforma

Page 2: Positivismo

Libertad positivista

1867: ley de la instrucción pública en México, colabora Barreda. Siguen la

filosofía comtiana

Libertad: - No puede ser un simple dejar hacer

- Es compatible con el orden- libre: cuando sigue su curso

- Se expresa en la ley-

Individuo:- No es libre de hacer lo que quiera

- La libertad del liberalismo sólo logra desorden. Egoismo

-

Estado:- Debe intervenir como instrumento

que es de la sociedad en la educación moral de mexicanos

Sociedad: Sin importar postura, importa que

sean buenos ciudadanos.

Page 3: Positivismo

Teoría del

orden

No más allá de lo necesario

para el desarrollo material

Acabar con la anarquía

Desarrollo de los más aptos y

humanizar a los ricos y así a

la sociedad

No intervención en el campo económico

Riqueza beneficio social e instrumento de progreso

Page 4: Positivismo

Generación positivista1878 (Díaz): surge un grupo políticos discípulos de Barreda conservador (conservador-liberal)

Idea del grupo: el orden que no dependa de la voluntad de un caudillo

Meta: alcanzar la libertad

métodos: conservadores, evolución no revolución.

Generación: práctica, positivista y realista

Sostenían no ya a Comte, sino a Darwin y a Spencer debe fortalecerse al mexicano para la lucha por la vida y pasar a la era de la industria y triunfo individual

Page 5: Positivismo

De Comte a Spencer

Comtismo: surbordinada el individuo a la sociedad en todos los campos de lo material.

La política y religión de la humanidad no habían sido aceptadas por los positivistas mexicanos. Conflicto de intereses

Spencer y Mill: menester educar al mexicano, justificaban la libertad individual. Libertad como meta por alcanzar. Importante el desarrollo material

Page 6: Positivismo

Positivismo y el porfiriato

Evolución política sacrificada por le social: para alcanzar la libertad política se sacrificaba la social.

Se cede el poder político y libertad a Díaz.

1876 Levantamiento de Díaz en contra de Lerdo, sube como presidente interino. Cede el poder a Méndez pero lo vuelve a tomar con carácter provisional.

1880 general Manuel González como presidente

1884 Díaz vuelve definitivamente.

Modelos de vida: materialismo y la deshumanización

Triunfa el progreso pero olvida la libertad.

Nuevo tipo de mexicano: se buscaba la verdad con la ciencia para orientar al país.

Page 7: Positivismo

Orden político y libertad económica

o1892: partido político “Unión Liberal” lanzó un manifiesto para apoyar la cuarta reelección de Díaz.

oEl programa se hizo para satisfacer los intereses de la burguesía mexicana. El pueblo se opuso

oLa libertad necesita orden y aumentar libertades (no electorales)

oReducción de las intervenciones del Estado en el campo económico, no en el político.

oLibertad que sólo beneficiaba a los ricos.

oIdeal de la burguesía mexicana: orden político (Díaz) y libertad económica, tal es el ideal de la burguesía mexicana.

oAutores del manifiesto: si Díaz se reelige por cuarta vez es por su capacidad para gobernar

oDíaz no quería trabajar para la burguesía, tenía una mentalidad contraria. No quería limitar su poder.

Page 8: Positivismo

conceptos Positivismo

Libertad

Orden

Progreso

Liberalismo

Anarquía

Sociocracia

Comtismo

Spencer