positivismo

6
La sociedad es considerada un superorganísmo En el cual se llega a la diferenciación de los individuos En este también se va de un pleno orden a la libertad La libertad es considerada una meta, mas no una etapa de transición Para poder llegar a ella se necesita un avance material De Comte a Spencer

Upload: historiasocpol

Post on 31-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Positivismo

• La sociedad es considerada un • superorganísmo

• En el cual se llega a la diferenciación

• de los individuos

• En este también se va de un pleno orden

• a la libertad

• La libertad es considerada una • meta, mas no una etapa de

transición

• Para poder llegar a ella se necesita un

• avance material

• Para fortalecer a la sociedad se necesita

• establecer un orden

De Comte a Spencer

Page 2: Positivismo

• La sociedad es considerada un super organísmo

• En el cual se llega a la diferenciación de los individuos

• En este también se va de un pleno orden a la libertad

• La libertad es considerada una meta, mas no una etapa de transición

• Para poder llegar a ella se necesita un avance material

• Para fortalecer a la sociedad se necesita establecer un orden

Progreso y retroceso

Page 3: Positivismo

En 1867 Juárez publicó a ley que orientaba la educación desde la primaria hasta la profesional

Llamó a Gabino Barrera para colaborar con él en este proyecto

Se creía que la base del orden positivista era la educación y la formación de los hombres de la sociedad

La meta era la libertad, sin embargo la libertad como “dejar hacer” parecía imposible

Lo que se buscaba era el orden liberal, esto es un balance entre el orden y la libertad

Si los hombres basan sus acciones en los principios morales, libremente harán lo que llevará al orden

Libertad positivista

Page 4: Positivismo

No intervención del Estado en la propiedad privada, sólo en la educación e intentando “humanizar a los ricos”.

Orden social

Lo único que podría es hacer ver, a los poseedores de la riqueza de actuar en beneficio social, educándolos.

Lo importante para los ideólogos del positivismo será el orden social, puramente político, inoperante en el campo económico.

Lo más que puede hacerse es apelar a la responsabilidad moral que implica su posesión.

Su misión se es guardar el orden social, educando para crear los hábitos que hagan posible este orden.

No se puede atacar a la riqueza. El Estado no tiene ninguna misión de carácter trascendental

Teoría del orden

Page 5: Positivismo

Propuesta de cambio Darwin y Spencer son los modelos a seguir.

Educación Necesidad de comenzar una era industrial de trabajo y enfoque en el individuo y su éxito. Reforma educativa: No se puede dar libertad a un pueblo inmaduro sin educarlo primero. Solución: tiranía honrada Surgimiento de un grupo positivista en 1878.

PositivismoPeriódico la Libertad :El orden es el vehículo para alcanzar una única libertad. Fin: Libertad

La generación positiva

Page 6: Positivismo

Positivismo y porfiriato

• Surge en el porfiriato un nuevo tipo de mexicanos, los cuales se describían a si

• Mismos como educados de manera diferente a las generaciones liberales previas

• Se consideraban como los destinados a guiar al país, utilizaban método cientificos

• Los “científicos” *apoyaban la reeleccion de Diaz, *promovian libertad economica, más no política*Defendían a la burguesía pues eran los que tenían mayor gasto*La uníon liberal defendía la necesidad de tener mayores libertades y precisamente eso buscaba el positivismo y a travez de eso alcanzar la unión