plantilla enunciado del alcance

8
Línea Base de Alcance del Proyecto [Nombre del Proyecto] Fecha: [dd/mm/aaa] CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0

Upload: diana-esther-mascco-tomairo

Post on 13-Apr-2016

41 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

p

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla Enunciado Del Alcance

Línea Base de Alcance del Proyecto[Nombre del Proyecto]

Fecha: [dd/mm/aaa]

CONTROL DE VERSIONESVersión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo

1.0

Page 2: Plantilla Enunciado Del Alcance

TABLA DE CONTENIDO

Enunciado del alcance del Proyecto...................................................................3

Objetivo del alcance del proyecto....................................................................3

Entregables del proyecto.................................................................................3

Limites del proyecto.........................................................................................3

Restricciones...................................................................................................3

Criterios de aceptación....................................................................................3

Supuestos........................................................................................................3

Riesgos............................................................................................................4

Enunciado del alcance del Producto...................................................................4

Objetivo del Producto [servicio o resultado].....................................................4

Descripción del Producto.................................................................................4

Entregables del producto.................................................................................5

Criterios de aceptación....................................................................................5

Estructura de Descomposición del Trabajo EDT................................................5

Diccionario de la EDT..........................................................................................6

Base de Datos.................................................................................................6

Page 3: Plantilla Enunciado Del Alcance

Enunciado del alcance del ProyectoNOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Objetivo del alcance del proyecto

Cumplir con todas las clausulas del contrato, eficiente y eficazmente, gestionándolo por medio de lineamientos que establece el PMI, minimizando la probabilidad del incumplimiento de los plazos, costos, calidad y seguridad que establece el contrato.

Entregables del proyecto1. - Plan de proyecto Acta de constitución del proyecto Línea base del alcance del Proyecto2.- Informes mensuales

Reporte Operativo (Desempeño de costo y tiempo) Reporte de Producción (Rendimiento y avance de actividades)Reporte de Calidad.Reporte de Estado de AdquisicionesReporte de Solicitudes de Cambios

3. Informe Final del Proyecto Reporte desempeño final del proyecto. Informe de lecciones aprendidas integrada Informe de satisfacción del Cliente Informe de trasferencia del proyecto a producción

4. Documentos de recepción del producto Acta de aceptación del cliente

Limites del proyectoNo se realizarán actividades que involucren movimientos de tierra, como: Excavaciones, perfilado de terreno y relleno.No se realizarán actividades que involucre la especialidad de Arquitectura o acabados.No se realizaran trabajos de instalaciones eléctricas, sanitarias y mecánicas que correspondan al proyecto del edificio.No se realizarán trabajos de topografía.No se realizarán trabajos de perforaciones, anclaje, ni tensado de muros.No solamente es incluir lo que no se va a hacer, también hay que incluir lo que si se va a hacer.

Restricciones 1. Tiempo, el proyecto debe cumplir con el siguiente cronograma de hitos: A. Estructuras sótano (05-08-2015 a 10-09-2015) B. Estructuras del edificio 1°al 8° piso (03-09-2015 a 17-11-2016) C. Estructuras del edificio 9° al 15° piso (18-11-2015 a 27-01-2016)Costo, El presupuesto disponible para este proyecto es: A. Presupuesto de Estructuras del sótano (S/. 962,021.76) B. presupuesto de Estructuras del edificio (S/. 2,122,455.40) Total (S/. 3,084,477.16)Los cambios no deben superar el 10% del costo establecido en la línea base de costos

Criterios de aceptación

Supuestos Se respetará el flujo de caja por parte del contratista, para no generar atrasos, por falta de liquidez.Se cumplirá con todo lo establecido en el contrato.Las actividades precedentes deben cumplirse según el tren de trabajos establecido para no generar retrasos.

Page 4: Plantilla Enunciado Del Alcance

Los materiales llegarán en el momento adecuado.No se realizarán cambios al diseño del proyecto sustanciales, que no paralicen la obra.La empresa contratista cumplirá con los trámites legales para los permisos de trabajo necesarios.Hay un acuerdo con el sindicato de trabajadores de construcción civil para trabajar en forma continua.La empresa constructora cumple con todos los estándares que solicitan las entidades estatales.La empresa contratista cumple con el montaje oportuno de la torre grúa.

Riesgos

1. Paralización y demora por problemas con sindicato.2. Problemas de abastecimiento con proveedores.3. Problemas de construcción, p.e.: mal encofrado.4. Problemas con el presupuesto por el alza de precios.5. Falta de conocimiento en gerencia de proyectos del staff.6. Demora por no contar con recurso humano de contingencia.7. Demora por incompatibilidad de especialidades en el diseño del proyecto.8. Baja de la productividad por equipos de construcción deficientes.9. Problemas por falta de permisos municipales.10. Problemas con el vecindario especial.11. Problemas financieros del patrocinador que induzcan a una paralización parcial o total de la obra.12. Retraso en los pagos de las valorizaciones a los contratistas.13. Accidentes en obra.14. Problemas con el Ministerio de Trabajo por no cumplir con las condiciones laborales y legales.15. Penalidades por incumplimiento de las cláusulas del contrato.

Enunciado del alcance del ProductoObjetivo del Producto [servicio o resultado]

El edificio se utilizara para departamentos en las que habitaran personas. La estructura del edificio, cumplirá la función de resistencia estructural a eventos sísmicos, también transmitirá todas las cargas adecuadamente hacia el terreno.

Descripción del Producto1 Se trata de la estructura del Edificio CONDORITO en la Molina, conformado por muros pantalla, dos sótanos y quince pisos. La estructura total será construida con concreto armado.

1.1 Los muros pantalla están conformados por muros que se construyen secuencialmente y cumplen la función del sostenimiento de de las cargas aledañas.

1.2 Los dos sótanos están conformados por:1.2.1 Zapatas, que cumplen la función de transmitir las cargas de las columnas y placas hacia el terreno natural.1.2.2 Columnas, que son elementos verticales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las vigas.1.2.3 Placas, que son elementos verticales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las vigas, así mismo, son elementos que brindan mayor rigidez a la estructura.1.2.4 Vigas, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las losas.1.2.5 Losa Maciza, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas vivas y muertas de la estructura.1.2.6 Losa Aligerada, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas vivas y muertas de la estructura. A diferencia de las losas macizas, estas son losas que pesan menos debido a son elementos de concreto armado combinados con ladrillos huecos de arcilla.

1.3 Los quince pisos están conformados por:

Page 5: Plantilla Enunciado Del Alcance

1.3.1 Columnas, que son elementos verticales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las vigas.1.3.2 Placas, que son elementos verticales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las vigas, así mismo, son elementos que brindan mayor rigidez a la estructura.1.3.3 Vigas, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas que transmiten las losas.1.3.4 Losa Maciza, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas vivas y muertas de la estructura.1.3.5 Losa Aligerada, que son elementos horizontales y cumplen la función de sostener las cargas vivas y muertas de la estructura. A diferencia de las losas macizas, estas son losas que pesan menos debido a son elementos de concreto armado combinados con ladrillos huecos de arcilla.

Entregables del producto1. Estructura del Muro pantalla2. Estructura de los dos sótanos3. Estructura de los quince pisos del edificio

Criterios de aceptación

Los componentes del concreto armado (acero de refuerzo y concreto) deben cumplir con las resistencias solicitadas por las especificaciones técnicas del proyecto y/o RNE.Concreto f`c min = 210 Kg / cm2 Acero Fy min = 4200 kg / cm2

El aspecto geométrico de la estructura debe cumplir las medidas que se indican en los planos de diseño del proyecto.Cada producto debe ser entregado en condiciones aceptables de tal modo que las siguientes actividades a aplicarse en ese producto se realicen sin restricciones.

Estructura de Descomposición del Trabajo EDT

(En Excel u software)

Page 6: Plantilla Enunciado Del Alcance

Diccionario de la EDT

ID# identificar del paquete de trabajo

Nombre del paquete de trabajo

ultima fecha de actualización

responsable (cliente)

Descripción del paquete de trabajo (entregable)RequisitosCriterios de aceptaciónSupuestos y restriccionesRiesgosRecursos asignadosHitos y duración Costo Responsable en desarrollar

el paquete de trabajoMétricas de calidadFecha límite de vencimientoDependencias Antes de este paquete de trabajo ----------------------

Después del paquete de trabajo ------------------------Aprobado por: Director de proyecto --------- Fecha:

EEJEMPLOJEMPLO

322 Base de Datos 31/10/2015 Juan Carlos DBA (cliente)

Descripción El gestor de base de datos es ORACLE 11G R2, Soporta partición de tablas, RAC One Node, Clusterware y caching y agrupamiento (pooling) y copias de respaldo y recuperación ante desastres.

Requisitos

1.- Sistema operativo Red Hat Enterprise Linux Advanced Server 3.0 de 64 Bits. Servidor IBM 3234 procesador Intel Xeon v5, 16RAM.

2.- Oracle 11g R2 soportará dos procesadores de 64bit

Criterios de aceptación

1.- La base de datos debe cumplir con los requisitos especificados.2.- Manual de reposición del servicio en caso de caídas3.- Compromiso de garantía por una año posterior a la puesta en marcha

Supuestos y restricciones

Supuestos:- La instalación de los servidores y del sistema operativo debe

estar antes de la entrega de Documento de arquitectura de software, fecha límite segunda semana de Diciembre del 2015

- La licencia de ORACLE es facilitado por el cliente durante el diseño del Modelo de Datos.

- El sistema operativo debe ser de 64bit RedHat EAS v3Restricciones:

- Oracle 11g es configurado para soportar solamente para dos procesadores.

- La garantía de mantenimiento de fallas es durante un año ver contrato.

Riesgos - Al no estar instalado los servidores en el data center antes de la entrega de los documentos de arquitectura impactará contra el cronograma.

- El sistema operativo debe ser RedHat y de 64Bit si esto se

Page 7: Plantilla Enunciado Del Alcance

incumple afectará contra la instalación de Oracle 11g, por ende impactara contra los entregables.

Recursos asignados

- Especialista en Servidores.- Especialista en Base de Datos

Hitos y duración

10 días calendarios Hitos: 12/12/2015 fecha límite para pruebas 20/12/2015 fecha de entrega al cliente

Costo $ 3500 Responsable en desarrollar el paquete de trabajo

Pedro García DBA

Métricas de calidad

- Copia de seguridad aproximadamente en 30 minutos 2AM de la madrugada (diario).

- 20 minutos para responder sobra caídas del servidor durante el día y una hora durante la noche.

- Soporte mínimo de 400 usuarios (acceso a base de datos)Fecha límite de vencimiento

28/12/2015

Dependencias Antes de este paquete de trabajo (220)Caso de pruebasDespués del paquete de trabajo de (314)Arquitectura

Aprobado por: Director de proyecto Carlos Fernández Fecha: 31/10/2015