planificador de proyectos.docx 2

10
Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro María Isabel Poveda Cendales 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Institución educativa técnico industrial José María Carbonell 1.4 Dirección de la institución educativa Calle 13 #32-88 Barrio Colseguros 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La institución está ubicada en la comuna10, estrato3.El perfil de los egresados es coherente con el perfil del estudiante, observándose en él un comportamiento acorde al postulado del colegio” Estudiante Carboneliano, buen ciudadano.” Los egresados cuentan con un alto desarrollo en la capacidad crítica, reflexiva, autónoma, emprendedora y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico local, regional y nacional orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de

Upload: maria-isabel-poveda-cendales

Post on 02-Aug-2015

177 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos.docx 2

Planificador de proyectosi

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

María Isabel Poveda Cendales

1.2 Correo electrónico

[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución educativa técnico industrial José María Carbonell

1.4 Dirección de la institución educativa

Calle 13 #32-88 Barrio Colseguros

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

La institución está ubicada en la comuna10, estrato3.El perfil de los egresados es coherente con el perfil del estudiante, observándose en él un comportamiento acorde al postulado del colegio” Estudiante Carboneliano, buen ciudadano.”

Los egresados cuentan con un alto desarrollo en la capacidad crítica, reflexiva, autónoma, emprendedora y analítica que fortalece el avance científico y tecnológico local, regional y nacional orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país fortaleciéndolo desde la convivencia pacífica.

1.7 Georeferencia

Page 2: Planificador de proyectos.docx 2
Page 3: Planificador de proyectos.docx 2

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Un sueño atravesado por un río que se muere

2.2 Resumen del proyecto

El proyecto pedagógico “Un sueño atravesado por un río que se muere”, nos permite aplicar y llevar a cabo el trabajo en el aula, porque indica la temática y la actividad en clase que se va a desarrollar gracias a la integración de distintas áreas, las cuales nos permiten conceptualizar, clasificar, relacionar, interpretar, explicar, comparar y describir las relaciones e interacciones existentes entre el hombre y la naturaleza. Analiza un conjunto de fenómenos naturales y sociales que nos llevan a la concientización respecto al cuidado y conservación del río Cali y a conocer sobre el deterioro que se genera cuando no se tiene en cuenta el buen manejo de los residuos sólidos.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Lengua castellana, Ciencias sociales, Ciencias naturales, Español como segunda lengua

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Séptimo.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un período académico

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Page 4: Planificador de proyectos.docx 2

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.

Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.

Describo procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Deforestación

- Calentamiento global

- Deterioro del cauce de los ríos

Registro de las condiciones de cambio en los ecosistemas

- Cuidado de los ríos

- Manejo de los residuos sólidos

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Diferencia las clases de ecosistemas e identifica sus componentes.

- Realizan observaciones de los ecosistemas, organiza e interpreta la información para compartirla con la comunidad.

- Valora los aportes de la ciencia y la tecnología en la conservación de los ecosistemas.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cuáles son las causas del deterioro del río Cali y cuáles serían las posibles soluciones para su recuperación?

4. HABILIDADES PREVIAS

¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….

Page 5: Planificador de proyectos.docx 2

Habilidades Técnicas: Desarrollo de actividades relacionadas con la conservación de los ríos.

Comunicativa: Trabajo colaborativo y cooperativo.

Pedagógicas: Análisis del video publicado por el diario el país sobre el río Cali.

Investigativas: Capacidad para observar los fenómenos que se producen y analizar las causas y/o consecuencias despertando así su curiosidad por la investigación.

Éticas-sociales: Analizar las causas del deterioro del río y crear consciencia sobre su cuidado.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

Quiero concientizar a mis estudiantes sobre el cuidado de los ríos y crear una consciencia ambiental en ellos.

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

Aprendizaje basado en proyectos:

-Aprendizaje colaborativo

-Aprendizaje significativo

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

Análisis de videos y lecturas relacionadas con el eje del proyecto.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

¿Cómo enseñar un contenido concreto?

Talleres, actividades grupales en pro del medio ambiente.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?

¿Cómo enseñar un contenido concreto?

Manejo de recursos no digitales como: aula de clase, tablero, marcador, cuaderno, lapiceros, colores.

Manejo de recursos digitales como el computador y manejo de páginas web educativas como slideshare y programas como Power Point.

Page 6: Planificador de proyectos.docx 2

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?

Utilizo las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de mi clase de ciencias que me permitan acercarme de un modo más atractivo al tema : un sueño atravesado por un río que se muere

Lo voy a hacer implementando el conocimiento adquirido en el diplomado que actualmente curso y utilizando los computadores que llegaron a las aulas digitales

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

Constructivista

Aprendizaje basado en proyectos

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje significativo

Estrategias

Análisis de videos y lecturas relacionadas con el eje del proyecto

Desarrollo de actividades relacionadas con la conservación de los ríos

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales

Page 7: Planificador de proyectos.docx 2

Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición?

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

Page 8: Planificador de proyectos.docx 2

metodología utiliza?

Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

12.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Page 9: Planificador de proyectos.docx 2

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..