planificacion tics

8
ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N° 1 – TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION: Prof. Juan Casasola. 2012 PLANIFICACION ANUAL ESTABLECIMIENTO: E.E.T. N° 1 – LA QUIACA ESPACIO CURRICULAR: "TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION" PROFESOR: JUAN GERMAN CASASOLA CURSO: 2° AÑO - 2 da y 3 ra Division - POLIMODAL 1

Upload: sergiofabianarias

Post on 18-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es la tic

TRANSCRIPT

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION: Prof. Juan Casasola.

ESCUELA DE EDUCACION TECNICA N 1 TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION: Prof. Juan Casasola. 2012

PLANIFICACION ANUAL

ESTABLECIMIENTO: E.E.T. N 1 LA QUIACAESPACIO CURRICULAR:"TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION"PROFESOR: JUAN GERMAN CASASOLACURSO: 2 AO - 2da y 3ra Division - POLIMODAL

AO: 2012FUNDAMENTACION

Si nos detenemos a pensar tan solo un instante en que mbitos no se utilizan aplicaciones informticas hoy da, probablemente no encontremos ninguna. El uso de herramientas informticas o derivadas de ellas se torno casi imprescindible para el desarrollo de cualquier actividad.

En la sociedad actual es impensable la vida diaria sin el uso de las computadoras.

Una gran cantidad de servicios, al igual que muchos procesos de fabricacin, dependen del correcto funcionamiento de una o varias computadoras. Estn en el banco si vamos a sacar dinero, en el supermercado cuando abonamos al compra, al pagar o reservar un pasaje de avin, tren o barco, en los hoteles, en la escuela, en los hospitales, etc.Por otra parte, la comunicacin de datos ejerce un importante control sobre gran parte de la red telefnica de comunicaciones de larga distancia; por ejemplo; permite que sin demoras se autorice in crdito o se haga efectivo un cheque y facilita el control de inventarios y manejo de la mercadera en todo tipo de negocios.

La Tecnologa de la Comunicacin de Datos permite que en distintas ciudades se imprima al mismo tiempo una revista o un peridico, ya que el texto y la diagramacin se pueden transmitir diariamente desde un punto central ala ciudad donde debe realizarse la impresin.

Conocer al menos bsicamente como funciona este sistema tan difundido a nivel mundial resulta de vital importancia para nosotros.

El objetivo primordial de este espacio curricular es el de brindarle al alumno las herramientas necesarias para poder realizar un manejo apropiado y eficiente de la informacin en lo respecta a la bsqueda y seleccin de la misma.

OBJETIVOS GENERALES: Brindarle al alumno una breve resea histrica sobre el procesamiento de datos que llevo a cabo el hombre a lo largo del tiempo.

Que el alumno logre identificar cada uno de los componentes de la computadora y su funcin general del sistema.

Que el alumno sepa aprovechar este recurso muy valioso para utilizarlo en cualquier mbito de su vida, como ser en la escuela, su hogar o el trabajo.

Que logre identificar las aplicaciones que tiene la informtica en el campo de la produccin de bienes y servicios como ser la utilizacin de simuladores mecnicos, elctricos, etc.

Que sea capaz de identificar los beneficios y los riesgos que conlleva el uso de estas tecnologas como por ejemplo el INTERNET. Que logre comprender como funcionan las comunicaciones cotidianas y las comunicaciones digitales, que conozca los protocolos, las distintas tecnologas utilizadas para tal fin, etc.

Que el alumno sea capaz de realizar sencillos programas utilizando los lenguajes ms comunes, por sobre todo sea capaz de aplicarlos en su vida cotidiana y laboral.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD N1: INFORMACION E INFORMATICA

El dato y la Informacin. Concepto y diferencias.

La importancia de la informacin.

Obtencin de la informacin. Las diez operaciones bsicas para convertir un dato en informacin.

La evolucin en el procesamiento de datos.

Las generaciones de computadoras. Caractersticas de cada una de ellas.

Introduccin al sistema binario. Operaciones bsicas. Conversin de un nmero de un sistema al sistema binario. Aplicaciones.

Perifricos de entrada y salida, de entrada/salida. Caractersticas y funcin de cada uno de ellos.

El procesamiento de datos dentro de la computadora.

Tipos de memoria principal. Memoria RAM y ROM.

Dispositivos de almacenamiento de datos: Dispositivos magnticos. pticos y extrables.

Unidades de informacin. Capacidad de almacenamiento de cada dispositivo de almacenamiento.

UNIDADA N 2: LA INFORMACION EN LA SOCIEDAD.

La importancia de la informtica en la sociedad.

Caractersticas de la Sociedad de la Informacin.

Aplicaciones de la informtica en los distintos campos: Aplicaciones tcnico-cientficas, militares, financieras, mdicas, industriales, etc.

Privacidad de la informacin.

Delitos informticos.

La informtica en el futuro. Nuevas computadoras, nuevos campos de aplicaciones, nuevos software, etc.

UNIDAD N 3: LAS COMUNICACIONES.

La importancia de las comunicaciones. Elementos y sentidos de las comunicaciones. Comunicacin simplex, semi-duplex y duplex.

Evolucin de los medios de comunicacin a lo largo de la historia. Los medios modernos de comunicacin como ser el celular, el telfono, Internet, televisin, radio, medios escritos, etc. Los canales de comunicacin de datos.

Las ondas utilizadas para comunicar datos. El espectro electromagntico.

Las tecnologas de transmisin de datos modernos como el bluetooth, el infrarrojo, sistema USB, etc.

Generaciones de celulares. Caractersticas de cada una de ellas.

Las comunicaciones entre computadoras: las redes. Redes LAN, MAN Y WAN.

Redes utilizadas en la telefona celular como ser GSM, GPRS, TDM, 3G, etc.UNIDADA N 4: UNA RED MUY IMPORTANTE: INTERNET Funcionamiento de esta red.

Servicios que ofrece.

Configuracin de conexin, protocolos de uso, dominios, creacin de cuentas, Navegacin, etc. Correo electrnico, creacin de cuentas de usuario, envi de archivos, etc. Buscadores de informacin como Yahoo, Google, Alta Vista, etc. Creacin de pginas Web.

Aplicaciones en el campo de la ciencia, la produccin, etc.

Aspectos positivos y negativos generados por esta red.

La influencia de Internet en la sociedad.

UNIDAD N 5: EL SOFTWARE.

Concepto y diferentes tipos de software.

Creacin de software.

Lenguajes de programacin.

Programacin de computadoras.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

Anlisis y comprensin de textos referidos a la importancia de los datos lo que permitir comprender la diferencia entre datos e informacin.

Anlisis de las partes de una computadora para comprender para que sirve cada uno de sus componentes.

Anlisis de los distintos dispositivos de almacenamiento de datos, anlisis de su capacidad, de los formatos que acepta, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, etc.

Anlisis de los distintos medios de comunicacin como un celular, un telfono convencional. Internet, GPS, radar, fax, una radio, etc.

Practica en las computadoras para complementar las explicaciones tericas dictadas en el aula.

Lectura y anlisis de documentos relacionados con los peligros que podemos encontrar en Internet.

Construccin de modelos sencillos que permitan comprender la transmisin de datos.

Utilizacin de los distintos medios que pase el establecimiento para familiarizarse con las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

Utilizacin de distintos softwares que permitan aplicar conocimientos de distintas reas del conocimiento del establecimiento como ser en electrnica, electricidad, hidrulica y neumtica, etc.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

Respeto por el pensamiento ajeno. Creatividad en el planteo y la resolucin de problemas presentados.

Actitud critica ante las ventajas y desventajas que ofrecen los distintos medios de comunicaciones.

Valorar los trabajos realizados por sus pares.

Responsabilidad a la hora de presentar sus trabajos.

Ser buenos usuarios de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Se utilizar el mtodo inductivo deductivo, se realizarn trabajos grupales e individuales, en los cuales se analizar la teora, se decidir un conjunto de procedimientos para resolver los ejercicios propuestos, discutiendo estrategias, formulando conjeturas, estimando resultados, acotando errores, examinando alternativas de solucin. Sobre todo se trabajar construyendo grficos en la pizarra, fomentando la participacin activa del alumno.

Tambin se analizaran diferentes textos referidos al tema que se esta estudiando, donde se realizaran preguntas a los alumnos valorando sus respuestas y construyendo los conceptos con la opinin de todos, el rol del docente ser de guiador.

LA EVALUACIONSe realizar una evaluacin objetiva, al finalizar cada unidad. De proceso en cada clase, observando las dificultades, errores, progresos y aciertos, teniendo en cuenta el desenvolvimiento de los alumnos. Se tendr en cuenta, adems, los contenidos procedmentales y actitudinales.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Para Evaluar se tendr en cuenta los siguientes criterios:

Participacin en clases. Esfuerzo y perseverancia en bsqueda de resultados. Asistencia a clases. Interaccin con sus pares. Responsabilidad. Interpretacin de las Tcnicas de Estudio del Trabajo. Coherencia y pertinencia en la elaboracin del trabajo grupal y exposiciones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION.

Interrogaciones Verbales. Pruebas Escritas. Trabajos Grupales. Trabajos Prcticos.RECURSOS DIDACTICOS.Elementos didcticos: tiza, pizarrn, textos, fotocopias, libros, hojas cuadriculadas, afiches, recortes periodsticos, computadoras, impresora, software varios, material digital, etc. Material didctico brindado por el docente.

BIBLIOGRAFIA.

Hctor Cerssimo. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIN. editorial Kapeluz,

Gilbert Held. COMPRENDIENDO LA COMUNICACIN DE DATOS, tercera edicin. Editorial Haza Sams. Buenos aires, 1997.

PAGE 2