planificación didáctica ciencias naturales

6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ENTIDAD DONDE VIVO. Nombre de la escuela: Independencia. Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares Propósito de la asignatura en Primaria: Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo. Fecha: 6/10/2014 Aprendizajes esperados: • Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo. Grupo: 3° Bloque: 1 Mi entidad y sus cambios Sesión: 1 de 1 Competencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural. Contenido: Mi entidad ha cambiado con el tiempo. Duración: _1hora_30_minuto s Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Cartulinas. Plumones. Pizarrón. Copias. Programa de estudio. Pág. 107-120. Para cada estudiante: Lápiz, cuaderno, borrador, sacapuntas. Estrategia didáctica Indicaciones previas al estudiante: buscar información sobre los cambios que han surgido en el municipio.

Upload: belen-ovalle

Post on 30-Jul-2015

138 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación didáctica ciencias naturales

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE LA ENTIDAD DONDE VIVO.

Nombre de la escuela: Independencia.

Alumno practicante (a): Belén Ovalle Palomares

Propósito de la asignatura en Primaria: Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.

Fecha: 6/10/2014

Aprendizajes esperados: • Reconoce cambios en los paisajes y la vida cotidiana de la entidad a lo largo del tiempo.

Grupo: 3°Bloque: 1 Mi entidad y sus cambiosSesión:1 de 1

Competencias que se favorecen: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico • Manejo de información geográfica e histórica • Aprecio de la diversidad natural y cultural.Contenido:

Mi entidad ha cambiado con el tiempo.Duración:_1hora_30_minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Cartulinas. Plumones. Pizarrón. Copias. Programa de estudio. Pág. 107-120.

Para cada estudiante:Lápiz, cuaderno, borrador, sacapuntas.

Estrategia didáctica

Indicaciones previas al estudiante: buscar información sobre los cambios que han surgido en el municipio.

INICIOTiempo estimado: 15 minutos.

Como actividad de inicio les haré estas preguntas de forma oral ¿se han preguntado cómo y por qué has cambiado al paso de los años, especialmente desde que comenzaste tu educación primaria?

¿Se han dado cuenta de esos cambios?

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Los comentarios de los alumnos referentes al a los cambios que han tenido a lo largo de los años¿Cómo? Por medio de la observación.

Page 2: Planificación didáctica ciencias naturales

¿Quién los ha notado? Les comentaré que así como ellos han cambiado

nuestro estado se ha transformado a lo largo del tiempo, de modo que puede decirse que tiene ahora un “rostro” distinto, comparado con el de épocas pasadas.

DESARROLLOTiempo estimado: una hora.

Siguiendo con las actividades me harán un listado de las formas en como se ha desarrollado el municipio donde vivimos, ejemplo cómo eran las construcciones, o la vegetación y el suelo, qué animales existían, de qué se alimentaban, cómo vestía la gente, cuáles eran sus costumbres y tradiciones, etcétera.

Después los formaré en equipos de cuatro integrantes y les proporcionaré a cada equipo imágenes del municipio, posteriormente se les entregará un cuadro donde ellos me identificarán como era antes y ahora el municipio, pegando la imagen en su lugar.

Antes:

Ahora:

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué? Trabajo en equipo, trabajo individual, participación, disciplina, si identificaron los cambios que han surgido los últimos años. ¿Cómo? Mediante la observación

CIERRETiempo estimado:15 minutosPara culminar y para darme cuenta que tanto se aprendió les pediré que de forma individual me anoten los cambios buenos y malos que ha tenido el municipio.

¿Qué y cómo se evalúa?¿Qué?Realización de los ejercicios en forma grupal e individual a lo largo de la clase, participaciones, y conducta. ¿Cómo? mediante la observación y revisión su trabajo en equipo, como individual. Usando una lista de cotejo.

Page 3: Planificación didáctica ciencias naturales

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

Belén Ovalle Palomares.

ENCARGADO DEL GRUPO

Laura Irene Lizárraga Picos

Vo. Bo. DEL DIRECTOR

Diana Lafarga Enciso.

Vo. BO. PROFESOR

Helga Donaxí Torrónteguí

Ávila.

Vo. Bo. PROFESOR.

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Evaluación de cierre.

Page 4: Planificación didáctica ciencias naturales

Nombre. Entrego.

No entrego.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

Page 5: Planificación didáctica ciencias naturales

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.