planificación clase nº3

2
Planificación de Clase Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: Segundo Básico Semestre: Primero Unidad didáctica: Viajando por los Paisajes de Chile Horas:3 Horas Objetivos de Aprendizaje (OA) -Reconocer la diversidad de paisajes de Chile. Los estudiantes deberán ser capaces de clasificarlos, a grandes rasgos, según su ubicación, y reconocer la relación que existe entre algunas características geográficas distintivas de los paisajes y su localización en la zona norte, centro o sur de Chile Habilidad(es) - Comunicación: Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista. - Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información explícita a partir de imágenes. Actitud(es) - Trabajar en forma rigurosa, perseverante, con espíritu emprendedor. - Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país. Conocimiento(s) previo(s) - Conocen símbolos usados para representar objetos; descripción de los elementos del paisaje de su entorno; categorías de ubicación relativa, localización de Chile en el globo terráqueo y mapamundi. Actividad(es) genérica(s) Clasificar los paisajes de la zona norte, centro y sur de chile a través de una guía/ análisis de imagen. Objetivo o actividad(es) específica(s) Clasificar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, mencionando sus características y utilizando vocabulario geográfico. Contenido(s) Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago).

Upload: danielafernanda19

Post on 04-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación clase nº3

Planificación de Clase

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: Segundo Básico Semestre: Primero

Unidad didáctica: Viajando por los Paisajes de Chile Horas:3 Horas

Objetivos de Aprendizaje (OA)

-Reconocer la diversidad de paisajes de Chile. Los estudiantes deberán ser capaces de clasificarlos, a grandes rasgos, según su ubicación, y reconocer la relación que existe entre algunas características geográficas distintivas de los paisajes y su localización en la zona norte, centro o sur de Chile

Habilidad(es)

- Comunicación: Participar en conversaciones grupales, respetando turnos y otros puntos de vista.

- Análisis y trabajo con

fuentes: Obtener información explícita a partir de imágenes.

Actitud(es)

- Trabajar en forma rigurosa, perseverante, con espíritu emprendedor.

- Establecer lazos de pertenencia con su

entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.

Conocimiento(s) previo(s)

- Conocen símbolos usados para representar objetos; descripción de los elementos del paisaje de su entorno; categorías de ubicación relativa, localización de Chile en el globo terráqueo y mapamundi.

Actividad(es) genérica(s)

Clasificar los paisajes de la zona norte, centro y sur de chile a través de una guía/ análisis de imagen.

Objetivo o actividad(es) específica(s) Clasificar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, mencionando sus características y utilizando vocabulario geográfico.

Contenido(s) Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, y utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago).

Page 2: Planificación clase nº3

Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje

Metodología

Inicio (20 minutos) Motivación: Activación de conocimientos previos a través de una lluvia de idea por parte de los

estudiantes y preguntas tales como ¿Todas las zonas de nuestro país tienen las

mismas características? ¿Quien podría mencionar una característica en común

que tenga la zona sur y la zona centro? ¿Qué características tiene un

archipiélago?

Sala de clases

Data (ppt)

Guía Didáctica

Pegamento

Tijera

A través de una presentación de Power point y guía con actividades para que los estudiantes puedan aplicar los conceptos vistos.

Procesual - Formativa a través de la observación y la realización de actividades.

Clasifican los paisajes de la

zona norte, centro y sur

según sus características.

Desarrollo ( 2 hora) Presentación de un ppt sobre clasificación de los diferentes relieves tomando

como criterio de clasificación las zonas (Norte, centro y sur).

Resolución de Guía Didáctica donde los estudiantes deberán aplicar lo visto la

clase anterior y la clase actual para poder responderla:

Clasificar imágenes, recortándolas y pegándolas en una tabla según si

pertenece a la zona Norte, Centro o Sur de nuestro país.

Unir con una línea en que zona encontramos a la cordillera de la costa y la

cordillera de los andes.

Análisis de imagen donde el estudiante deberá responder preguntas sobre

ella.

Revisión de la guía a través de una puesta en común de las respuestas anotadas.

Entrega del temario para la prueba de cierre de unidad.

Cierre ( 20 minutos) Se realizarán preguntas de meta cognición tales como ¿Qué aprendimos hoy?

Evaluación

Indicador(es) de evaluación o

logro