planeacion de las empresas

31
Planeación Materia: Fundamentos de Administración Maestra: Myriam Suzeth Carlón Alcántar.

Upload: purpura-suaza

Post on 19-Jul-2015

170 views

Category:

Economy & Finance


4 download

TRANSCRIPT

PlaneaciónMateria:

Fundamentos de Administración

Maestra: Myriam Suzeth Carlón Alcántar.

Proceso que permite la identificación de oportunidadesde mejoramiento para el establecimiento formal deplanes o proyectos , para el aprovechamiento integral dedichas oportunidades con base en la investigación yelaboración de un esquema detallado.

Planeación

Permanente y Continuo .Orientada al futuro .Racionalidad en la toma de decisiones.Selecciona entre varias alternativas .

Sistémica Cíclica .Repetitiva Interactúa con las demás etapas.Coordina e Integra Técnica de Innovación.

Características de la planeación

Se realiza continuamente en la empresa.

Es más una actitud de mentalidad orientadahacia el futuro que un conjunto de planes yprogramas de acción.

Permanente y continúo

Ligada a la previsión, aunque no se deben confundir.

Relación entre tareas por cumplir y el tiempodisponible para ello.

El aspecto de temporalidad y de futuro se encuentraimplícito en el concepto de planeación.

Orientada hacia el futuro:

1. Al establecer esquemas para el futuro, la planeaciónfunciona como un medio orientador del procesodecisorio .

2. Da mayor racionalidad y disminuye la incertidumbreinherente en cualquier toma de decisión.

3. La planeación limita las alternativas de decisión yreduce gran parte de la libertad para decidir, pero encompensación infunde mayor dosis de seguridad yconsistencia en las elecciones realizadas.

Racionalidad en la toma de decisiones

1. Un curso de acción escogida entre varias alternativaso caminos potenciales.

2. Se dejan a un lado todas las alternativas que fueronrechazadas por algún motivo o razón.

3. Puede tener duración corto, mediano o largo plazo .4. Su elección debe estar siempre en función de las

consecuencias futuras y de las posibilidades deejecución y realización.

Selecciona entre varias alternativas

Debe tener en cuenta el sistema y los subsistemas que lo conforman.

Debe abarcar:

1. La organización como totalidad (si la planeación se elaboró en el nivel organizacional).

2. Una unidad como totalidad (si se elaboró en el nivel de ejecución).

3. Sin omitir las relaciones externas e internas.

Sistemática

• Incluye pasos o fases que se suceden.Forma parte del proceso administrativo.

Debe ser:•Flexible: para aceptar ajustes y correcciones, a medidaque se vaya ejecutando.

•Iteractiva : supone avances y retrocesos, alteraciones ymodificaciones, en función de los eventos inesperadosque ocurran en los ambientes interno o externo.

Repetitiva

Se convierte en realidad a medida que se ejecuta.

Permite condiciones de evaluación y medición paraestablecer nueva planeación.

Con información.

Perspectivas más seguras y correctas .

Reduce la incertidumbre.

Cíclica

Esta estrechamente ligada a las demás funciones :

Organización.Dirección .Control .Sobre las que influye y de las que recibe influenciaen todo momento y en todos los niveles de laorganización.

Interactúa con las demás etapas

1. Permite la coordinación e integración de variasactividades para conseguir los objetivos previos.

2. La eficacia se haya ligado al logro de los objetivosdeseados .

3. Es necesario integrar, sincronizar y coordinar lasdiversas actividades de los distintos órganos ounidades para conseguir los objetivos finales.

Coordina e integra

Mejores maneras deliberadas de introducir cambios einnovaciones en una empresa:

Definidos y seleccionados con anticipación.

Debidamente programados para el futuro.

Técnica de cambio e Innovación

Las empresas tienen una función o tarea fundamental quela sociedad les asigna.•Generalmente es la producción y distribución de bienes yservicios.

Son los fines esenciales o directrices que definen la razónde ser , naturaleza y carácter, de cualquier grupo social .

Aspiraciones fundamentales o finalidades de tipocualitativo .•Que persigue en forma permanente o semi-permanente.

Propósito de la misión

Proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico.•Se expresan genéricamente .•Su elaboración es una función reservada a los altos funcionarios de la empresa .•Se establecen en forma paralela al inicio de la misma .•No indican una limitante de duración en el futuro.

Tienden a existir durante todo el ciclo de vida de la empresa .•Algunos pueden sufrir modificaciones o alteraciones debido a los retoscambiantes.

Toda organización debe establecer los propósitos como base para laformulación de un plan .

Los propósitos son parte de la acción inicial de un organismo social

1. Son básicos o trascendentales.- Constituyen elfundamento de los demás elementos.

2. Genéricos o cualitativos.- No se expresan entérminos numéricos.

3. Semi-permanentes.- Pueden abarcar unperiodo determinado.

Diferencia con los objetivos

Mediante la aplicación del método científico, procuraobtener información relevante y fidedigna con el finde explicar, describir y predecir la conducta de losfenómenos.

Es trascendental en la planeación:• Proporciona información para que se lleve a caboracionalmente.

Investigación

Suposiciones que se deben considerar ante aquellascircunstancias o condiciones futuras que afectaran alcurso en que va a desarrollarse el plan.

Las premisas de acuerdo a su naturaleza pueden ser:Internas: cuando se originan dentro de la empresa ypueden influir en el logro de los propósitos (F y D).

Externas: son factores o condiciones cuyo origen es ajenoa la empresa, pero pueden tener efecto decisivo en eldesarrollo de sus actividades (O y A).

Premisas

•Representan los resultados que la empresa espera obtener.•Son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente.•Determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico.

Objetivos

Clasificación de acuerdo a su periodo

1. Estratégicos o generales: comprenden toda laempresa y se establecen a largo plazo.

2. Tácticos o departamentales: se refieren a un área odepartamento de la empresa, se establecen a corto omediano plazo.

3. Operacionales o específicos: se establecen en niveleso secciones más específicas, son a corto plazo, seclasifican en dos rubros:

4. Seccionales: cada una de las unidades de laorganización.

5. Individuales: cada persona de cada unidad o sección.

Clasificación de los objetivos

Estas consideran los puntos concretos, mesurables,establecidos en tiempos determinados para elcumplimiento de los objetivos.Se establecen para periodos cortos, (un trimestre omenos).Pueden dejar de ser significativas si se cambian condemasiada frecuencia y no representan un resultado bienmeditado y planeado.

Metas

•Son rutas de acción que muestran la dirección y elempleo general de los recursos y esfuerzos paralograr los objetivos.

•Nacen como unas respuestas para afrontar los retosque implican la competencia, y la vida de la empresaen sí.

Estrategias

•Consistentes.•Contribuyan al logro del objetivo. •Claras: No confundir las estrategias con las tácticas (combinan la acción con los medios para alcanzar el objetivo). •Considerar las experiencias pasadas: Permitirá sugerir un mayor número de cursos de acción. •Analizar las consecuencias Auxiliarse de técnicas de investigación y de planeación.

Deben ser:

Determinación.Buscar el mayor número de alternativas para lograr cadauno de los objetivos.

Evaluación.Analizar y evaluar cada una de las alternativas tomandoen consideración las ventajas y desventajas de cada unade ellas.

Selección de la estrategia.En cuanto a factibilidad y ventajas.

Establecimiento de estrategias

Declaraciones, practicas o entendimientos generales queorientan o encauzan el pensamiento en la toma dedecisiones .•No todas las políticas son oficializadas.

Ejemplo :El presidente de una compañía puede seguirestrictamente (tal vez por conveniencia más que comopolítica) la práctica de ascensos internos.

Políticas

Describen la acción o no acción (omisión) requerida yespecífica, no permiten discreción.Se diferencian de los procedimientos en que guían la acción sinespecificar una secuencia temporal.

Procedimiento

1. Establecen un método obligatorio para manejar actividadesfuturas.

2. Describen la manera exacta en que deben realizarse ciertasactividades.

3. Son secuencias cronológicas de acciones requeridas.

Reglas

Estado de los resultados esperados, expresados en términosnuméricos.

Programa con expresión monetaria.- Al presupuesto deoperación financiera se le denomina a veces “plan de utilidades”

Puede expresarse en términos:1. Financieros2. Horas-hombre3. Unidades de producto4. Horas-máquina5. Cualquier otro término numéricamente mensurable.

Presupuestos

Conjunto de:

Objetivos y Metas.Políticas Reglas y Procedimientos.Recursos a emplear.Otros elementos necesarios.

Estableciendo las fechas de inicio o finalización y losresponsables de llevar a cabo un curso de acción

Programas o calendarizaciones