planeaciÓn didÁctica docentes fepd-004 f-j 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30...

31
1/11 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Identificación Asignatura/submódulo: Estadística y probabilidad (1er Parcial) Plantel : No. 11 La tinaja de la estancia Profesor (es): M. en T.A. Víctor Cristiany Rubio Sánchez Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre: Sexto Semestre Horas/semana: 5 horas. Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante a través de fuentes de información fiables, analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana. Tema Integrador: La educación en mi comunidad

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

1/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/submódulo: Estadística y probabilidad (1er Parcial)

Plantel : No. 11 La tinaja de la estancia

Profesor (es): M. en T.A. Víctor Cristiany Rubio Sánchez

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo:

Matemáticas

Semestre: Sexto Semestre

Horas/semana: 5 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante a través de fuentes de información fiables, analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana. Tema Integrador: La educación en mi comunidad

Page 2: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

2/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2.Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 6.Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Define muestreo, media aritmética, mediana, moda.

Conoce cuál es el uso de los

datos y la interpretación de en graficas

Procedimental:

Recopila información para su análisis.

Resuelve ejercicios en forma individual y en equipo acerca del manejo de información, medidas de tendencia central.

Explica el comportamiento y tendencia lineal.

Actitudinal: Perseverar en la búsqueda de solución de problemas de la vida cotidiana, trabajando de manera colaborativa propiciando en el alumno el compromiso, la creatividad, el orden, el respeto, la puntualidad, la limpieza en sus trabajos y la tolerancia.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Page 3: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

3/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio

1) Presentación del curso, la planeación, reglamento, criterios de evaluación, promueve la integración grupal e identificación de las expectativas de los alumnos (1).

2) Explica el facilitador los conceptos básicos de estadística, elaboración de una encuesta en el grupo y analiza brevemente los datos en función de los conceptos (2).

3) Forma equipos de tres personas y resuelven los ejercicios proporcionados de manejo de datos (2).

4) Proyecta a los alumnos 3 videos relacionados con la estadística en la vida cotidiana (a criterio del docente) (1).

1) Toma apuntes

2) Toma apuntes

3) Realiza los ejercicios propuestos de manera ordenada y colaborativa.

Realiza un organizador gráfico acerca de los videos y un resumen de mínimo una cuartilla, cuidando la ortografía, letra clara y sin espacios entre líneas.

Libreta, plumas, borrador, proyector, computadora. Libreta, pluma, borrador, lápiz. Libreta, lápiz, borrador, ejercicios. Proyector, libreta, colores, computadora, plumones, pluma.

Apuntes

Apuntes

Ejercicios resueltos.

Organizador gráfico y resumen

N/A

N/A

5%

5%

Page 4: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

4/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

5) El alumno contesta las siguientes preguntas de tarea y las discuten en el grupo:

¿Qué entiendes por variabilidad?

¿Inferencia estadística?

¿Qué utilidad tiene el promedio o media, moda, mediana y desviación estándar?

¿Qué es una muestra y una población? (1).

6) Propone ejercicios sobre temas de interés de los jóvenes para realizar análisis de la media, mediana y moda de datos no agrupados (2)

7) Primer momento de examen 1er parcial (1).

Realiza el cuestionario y discuten las respuestas con sus compañeros practicando la escucha activa.

En equipos realiza los ejercicios y pasa al frente a exponer al menos uno con sus compañeros de grupo.

Realiza el examen

Libreta, pluma, borrador, lápiz. Libreta, pluma, borrador, lápiz. Examen escrito, lápiz, pluma, calculadora.

Cuestionario

Problemas datos no agrupados

Examen resuelto

5%

5%

20%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Page 5: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

5/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y

1) Forma equipos de 3 personas e indica el proyecto integrador a realizar, muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2).

2) Explica la tabla de distribución de frecuencias y su interpretación grafica (3).

3) Propone ejercicios acerca de la tabla de distribución de frecuencias y su interpretación geométrica (3).

4) Segundo momento de examen (tabla de distribución de frecuencias) (1).

1) En equipos realiza una portada, una introducción, un objetivo, determina al menos 5 preguntas con respecto a su educación, materias más difíciles, grado máximo de estudios y el por qué no siguió estudiando.

2) Toma apuntes y aclara inquietudes.

3) Por equipos se organizan para realizar el trabajo de manera colaborativa,

4) Realiza el examen

Libreta, pluma, borrador, lápiz. Libreta, lápiz, borrador, ejemplos.

Libreta, pluma, borrador, lápiz.

Examen, lápiz, borrador.

Proyecto integrador

Apuntes

Ejercicios tabla de distribución y graficas

Examen

15%

N/A

5%

20%

Page 6: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

6/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

argumenta su pertinencia.

Fase III Cierre Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta

1) Expone las medidas de tendencia central (3).

2) Proporciona ejercicios acerca de las medidas de tendencias central (2).

3) Tercer momento de examen de 1er parcial (medidas de tendencia central)(1)

1) Atiende la explicación con escucha activa y toman apuntes.

2) Por equipos se organizan para realizar el trabajo de manera colaborativa,

3) Realiza el examen

Libreta, plumones, computadora, pluma.

Ejercicios, libreta, plumas.

Examen escrito, hojas, pluma, lápiz, calculadora

Apuntes

Ejercicios medidas de tendencia

central

Examen

N/A

5%

20%

Page 7: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

7/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Pintarrón. Plumones. Tablet.

Proyector. Internet.

Libros electrónicos.

Fuenlabrada de la Vega Trucíos, S. (2008). Probabilidad 

y estadistica. Mexico: McGraw‐Hill. 

Perez y Romero, A. (2014). Probabilidad y Estadistica. 

Querétaro: Local. 

Spiegel, M., Schiller, J., & Srinivasan, A. (2003). 

Probabilidad y estadistica. México: McGraw‐

Hill. 

Evaluación

Criterios: 80 % de asistencia por parcial para

cumplir con el derecho al examen parcial y para regularización.

60% Examen escrito (ya sea hacerlo

Instrumento:

Examen de conocimiento. Rubrica general de actividades de clase

y tareas.

Page 8: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

8/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

en diferentes momentos) 25% Ejercicios

resueltos/investigaciones/apuntes 15% Tema integrador Punto extra opcional

Portafolio de evidencias.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25/01/16 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22/01/16

Rubrica global de estadística y probabilidad primer parcial

Actividad Ponderación

Total 5% 4% 2-3% 0-1%

Ejercicios de manejo de

datos

Ejercicios y problemas completos.

Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios incompletos. Letra

legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas

casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Organizador gráfico y resumen

Organizador y resumen

completos. Letra legible y

excelente ortografía.

Organizador y resumencompletos. Letra legible

y algunas faltas de ortografía.

Organizador y resumen

casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos del

organizador y resumen

. Tienes errores ortográficos y letra

poco legible

Cuestionario conceptos básicos de estadística

Cuestionario completo. Letra

legible y excelente ortografía.

Cuestionario completo. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Cuestionario casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos del

cuestionario. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Problemas con datos no

agrupados

Ejercicios y problemas completos.

Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios incompletos. Letra

legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas

casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Ejercicios tabla de distribución

y graficas

Ejercicios y problemas completos.

Letra legible y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios incompletos. Letra

legible y algunas faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas

casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Ejercicios Ejercicios y Ejercicios y problemas Ejercicios y Tiene la mitad o

Page 9: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

9/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

medidas de tendencia

central

problemas completos.

Letra legible y excelente ortografía.

completos, ejercicios incompletos. Letra

legible y algunas faltas de ortografía.

problemas casi completos. Pocos errores

ortográficos y letra poco legible.

menos de los ejercicios. Tienes

errores ortográficos y letra poco legible

Actividad 15% 10-14% 4-10% 0-4% Total

Reporte del tema integrador

Contiene la investigación

pertinente aun tema

específico, con portada,

introducción, desarrollo,

conclusión y bibliografía.

Contiene la mayoría de la investigación y hay

relación entre el contenido, de manera

organizada y que por lo general contiene

portada, introducción, desarrollo, conclusión.

Contiene algo de la investigación y hay relación entre

los temas, de manera

organizada y que por lo general

contiene portada, introducción, desarrollo, conclusión.

Contiene muy poca investigación y hay

nula relación entre los temas, de manera

organizada y que por lo general contiene

portada, introducción, desarrollo, conclusión.

Actividad 20% 14-19% 10-15% 0-10% Total

Primer momento de

examen

Más del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de

solución legible.

Más del 60% y menos del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Menos del 40% del examen resuelto

correctamente con proceso de solución

legible.

Segundo momento de

examen

Más del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de

solución legible.

Más del 60% y menos del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y

menos del 60% del examen resuelto

correctamente con proceso de

solución legible.

Menos del 40% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Tercer momento de

examen

Más del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de

solución legible.

Más del 60% y menos del 80% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Más del 40% y

menos del 60% del examen resuelto

correctamente con proceso de

solución legible.

Menos del 40% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Page 10: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

10/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Anexo

Instrucciones: Escribe una x si cumpliste la actividad.

Autoevaluación Cal.

Competencias desarrolladas:

1.- ¿Cumplí con más del 80% de asistencia?

2.- ¿Participe activamente al realizar trabajo?

3.- ¿Cumplí en tiempo y forma todas las actividades indicadas por el docente?

4.- ¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo personal y con mis compañeros?

5.- ¿Entregue las tareas como se me indico, sin excusas?

6.- ¿Estuve atento a la clase impartida por el docente y participe activamente de ella con comentarios que enriquecieron la clase?

7.- No transcribí las tareas o trabajos solicitados durante el parcial

8.- Fui respetuoso con mis compañeros y el docente, dentro y fuera del salón de clase

9.- Estuve en el salón antes de que la clase iniciará sin que el docente me llamara la atención

10.- Estoy realmente aprovechando la oportunidad y el esfuerzo que hacen mis padres de mandarme a la escuela.

Page 11: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

11/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Lectura de comprensión primer parcial

Importancia de la información estadística

La demanda creciente de información sobre diversos aspectos de la realidad demográfica y socioeconómica en el mundo, ha impulsado el desarrollo de los sistemas estadísticos de las naciones, mediante la ejecución de una mayor cantidad y diversidad de proyectos, a través de los cuales se obtienen resultados que cubren distintas áreas de interés, así como los requerimientos de una amplia gama de usuarios. Así, por ejemplo, las autoridades de gobierno en los diferentes niveles y esferas de acción, las utilizan para cuantificar y ubicar necesidades y establecer los programas de acción correspondientes; para caracterizar grupos específicos de población y áreas geográficas, y también para identificar potencialidades y conocer tendencias o comportamientos de fenómenos específicos. Asimismo, las estadísticas facilitan a las empresas privadas el conocimiento de la oferta y demanda de los bienes y servicios y sus cambios en el tiempo, así como aspectos sobre mercados potenciales e infraestructura existente, proporcionando de esta manera, elementos para formular programas de inversión. Por su parte, los investigadores del sector académico, utilizan las estadísticas para gran variedad de estudios que permiten conocer los fenómenos en una perspectiva integral de relaciones entre los factores involucrados, lo cual facilita su interpretación y predicción. Finalmente, el público en general también consulta las estadísticas para muy diversos fines, destacándose el de conocer aspectos esenciales de la realidad nacional e internacional, como parte de la cultura general del ciudadano del mundo actual.

En resumen, el interés de los diferentes usuarios por la información estadística obedece principalmente a que permite adentrarse en aspectos importantes de los fenómenos económicos y sociales: su magnitud, es decir, las dimensiones que éstos tienen; su estructura, o sea, la forma como esos fenómenos se desagregan en sus componentes; su distribución en el espacio físico donde se registran, por ejemplo, dentro del territorio nacional o dentro de un estado; su comportamiento, que consiste en su registro a través del tiempo para observar si los valores numéricos en que se expresa el fenómeno se incrementan, decrecen o se mantienen estables; y sus interrelaciones, aspecto referido a los vínculos que un fenómeno tiene con uno o más de naturaleza distinta. Justamente, a través de todo lo anterior es posible acercarse al conocimiento de la realidad y contar con elementos para interpretar o predecir su comportamiento y así tomar la mejor decisión o concluir un análisis, según sea el ámbito de acción de cada usuario de la estadística.

Page 12: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

12/11  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Page 13: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

1/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/submódulo: Estadística y probabilidad (2do Parcial)

Plantel : No. 11 La tinaja de la estancia

Profesor (es): M. en T.A. Víctor Cristiany Rubio Sánchez

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo:

Matemáticas

Semestre: Sexto Semestre

Horas/semana: 5 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante a través de fuentes de información fiables, analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana.

Page 14: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

2/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Tema Integrador: La educación en mi comunidad Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 5.- Evalúa los procesos de enseñanza/aprendizaje con un enfoque formativo. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Define conceptos de la estadística agrupada como: rango, desviación típica, varianza, sesgo, apuntamiento o curtosis, coeficiente de correlación, recta de regresión y error estándar de estimación.

Conoce e interpreta los diagramas de Venn y sus operaciones.

Conoce e identifica los diagramas de árbol.

Define conceptos básicos de probabilidad

Procedimental:

Resuelve ejercicios en equipos de manera colaborativa o individualmente.

Explica y lleva a cabo el teorema del binomio y diagramas de Venn.

Elabora diagramas de árbol. Resuelve ejercicios de comportamiento y

tendencia lineal.

Actitudinal: Perseverar en la búsqueda de solución de problemas de la vida cotidiana, trabajando de manera colaborativa, propiciando en el alumno el compromiso, la creatividad, el orden, respeto, puntualidad, limpieza tanto en sus trabajos como en su manera de conducirse.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 horas Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que

realiza el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en

cada clase.

Page 15: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

3/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y

1) Presentación del parcial, la planeación, reglamento, criterios de evaluación, promueve la integración grupal e identificación de las expectativas de los alumnos (1).

2) Pide investigar los siguientes

conceptos: rango, desviación media,

desviación estándar y varianza con sus

fórmulas (2).

3) Realiza un retroalimentación de

las medidas de dispersión y presenta ejercicios resueltos,

tanto para datos agrupados como no

agrupados (2)

4) El docente revisa el tema de medidas

de forma y su

1) Toma apuntes

2) De manera individual investiga los

conceptos en sus libreta y escritos a

mano para participar en clase

3) Toma apuntes

4) Toma nota y escucha activamente

la clase

Libreta, plumas, borrador, proyector,

computadora.

Libreta, pluma, libros, internet borrador, lápiz.

Libreta, lápiz, borrador, pintarrón, plumones.

Libreta, lápiz, borrador, pintarrón, plumones.

Apuntes

Investigación medidas de dispersión

Apuntes

Apuntes

N/A

5%

N/A

N/A

Page 16: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

4/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

argumenta su pertinencia.

aplicación, además de las medidas de

correlación, recta de regresión, error

estándar de estimación (2)

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en

cada clase. Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta

1) Propone ejercicios donde se utilicen las medidas de forma y

correlación (2).

2) Primero momento de examen del 2do parcial (medidas de dispersión, medidas

de forma y correlación) (1).

3) Explica sobre los teoremas del binomio y los

diagramas de venn (2)

4) Propone ejercicios de operaciones con conjuntos, diagrama de ven, teorema del binomio y diagrama

1) Realiza en equipo los ejercicios

propuestos de manera ordenada y

colaborativa.

2) Realiza el examen

3) Toma apuntes y escucha de manera

activa participando en clase

4) En equipos realiza los ejercicios

propuestos y los presenta frente al

grupo (1).

Libreta, lápiz, borrador, ejercicios.

Examen, lápiz, hojas,

calculadora

Libreta, lápiz, borrador, pintarrón, Tablet.

Libreta, lápiz,

borrador, ejercicios.

Ejercicios resueltos

medida de forma y

correlación.

Examen

Apuntes

Ejercicios diagrama de

venn

5%

20%

N/A

5%

Page 17: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

5/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

de árbol (2).

5) Segundo momento de examen

de 2do parcial (diagramas de ven,

teorema del binomio, diagrama de árbol)

(1)

6) Muestra dos videos acerca de

probabilidad, proponiendo un cuestionario y

organizador grafico (3).

5) Resuelve el examen

6) Toma apuntes del video y realiza la

actividad

Examen,

pluma lápiz, borrador.

Libreta, pluma lápiz, borrador,

proyector, extensión eléctrica.

Examen Resuelto

Organizador gráfico y resumen

20%

5%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en

cada clase. Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

1) Forma equipos de 3 personas e

indica el proyecto integrador a realizar, muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del

parcial (2)

1) En equipos realiza

una portada, una introducción, un

objetivo, determina en base a lo antes visto,

una temática que relacione la educación de su comunidad y las técnicas estadísticas y

de probabilidad revisada durante el

parcial.

Libreta, pluma, borrador, lápiz, hojas blancas.

Reporte proyecto

integrador

15%

Page 18: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

6/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

2) Explica el tema técnicas de conteo y

sus ejercicios (2)

3) Propone ejercicios a resolver sobre el

tema de técnicas de conteo (2)

3) Tercer momento de examen 2do

parcial (técnicas de conteo) (1).

2) Toma apuntes, escucha y participa activamente de la

clase

3) Resuelve por equipos los ejercicios propuestos

3) Realiza el examen

Libreta, pluma, pintarrón, plumones,

Tablet

Libreta, pluma, pintarrón, plumones

Examen escrito

Apuntes

Ejercicios de técnicas de

conteo

Examen

N/A

5%

20%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Page 19: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

7/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Pintarrón. Plumones. Tablet.

Proyector. Internet.

Libros electrónicos.

Fuenlabrada de la Vega Trucíos, S. (2008). Probabilidad 

y estadistica. Mexico: McGraw‐Hill. 

Perez y Romero, A. (2014). Probabilidad y Estadistica. 

Querétaro: Local. 

Spiegel, M., Schiller, J., & Srinivasan, A. (2003). 

Probabilidad y estadistica. México: McGraw‐

Hill. 

Evaluación Criterios:

80 % de asistencia por parcial para cumplir con el derecho al examen parcial y para regularización.

60% Examen escrito (ya sea hacerlo en uno o dos momentos)

20% Ejercicios resueltos/investigaciones/apuntes

20% Tema integrador Punto extra opcional

Instrumento:

Examen de conocimiento. Rubrica general de actividades de clase y

tareas. Portafolio de evidencias.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 25/01/16 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22/01/16

Rubrica global de cálculo segundo parcial

Actividad Ponderación

Total 5% 4% 2-3% 0-1%

Investigación medidas de dispersión

Investigación completa. Se entrega

en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

Investigación completa. Se

entrega en tiempo yforma. Letra poco legible y algunas

faltas de ortografía.

Investigación incompleta (falta solo

una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía.

La investigacióncarece de lainformación requerida.

Ejercicios resueltos

medidas de forma y

correlación

Ejercicios y problemas

completos. Letra legible y

excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemascasi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de

los ejercicios.

Tienes errores

ortográficos y

Page 20: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

8/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

letra poco legible

Ejercicios resueltos de diagrama de

Venn y teorema del

binomio

Ejercicios y problemas

completos. Letra legible y

excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemascasi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de

los ejercicios.

Tienes errores

ortográficos y letra poco

legible

Organizador gráfico y

resumen de videos de la probabilidad

Organizador y resumen

completos. Letra legible y

excelente ortografía.

Organizador y resumen

completos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Organizador y resumencasi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos del

organizador y resumen . Tienes errores

ortográficos y letra poco

legible

Ejercicios resueltos de técnicas de conteo

Ejercicios y problemas

completos. Letra legible y

excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemascasi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de

los ejercicios.

Tienes errores

ortográficos y letra poco

legible

Actividad 20% 15-19% 11-15% 0-10% Total

Primer momento de

examen

Más del 80% del examen resuelto

correctamente con proceso de solución

legible.

Más del 60% y menos del 80% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 40% del examen resuelto

correctamente con proceso

de solución legible.

Segundo momento de

examen

Más del 80% del examen resuelto

correctamente con proceso de solución

Más del 60% y menos del 80% del

examen resuelto correctamente con

Más del 40% y menos del 60% del examen

resuelto correctamente con proceso de

Menos del 40% del examen resuelto

Page 21: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

9/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

legible. proceso de solución legible.

solución legible. correctamente con proceso

de solución legible.

Tercer momento de

examen

Más del 80% del examen resuelto

correctamente con proceso de solución

legible.

Más del 60% y menos del 80% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución legible.

Menos del 40% del examen resuelto

correctamente con proceso

de solución legible.

Anexo Instrucciones: Escribe una x si cumpliste la actividad.

Autoevaluación Cal.

Competencias desarrolladas:

1.- ¿Cumplí con más del 80% de asistencia?

2.- ¿Participe activamente al realizar trabajo?

3.- ¿Cumplí en tiempo y forma todas las actividades indicadas por el docente?

4.- ¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo personal y con mis compañeros?

5.- ¿Entregue las tareas como se me indico, sin excusas?

6.- ¿Estuve atento a la clase impartida por el docente y participe activamente de ella con comentarios que enriquecieron la clase?

7.- No transcribí las tareas o trabajos solicitados durante el parcial

8.- Fui respetuoso con mis compañeros y el docente, dentro y fuera del salón de clase

9.- Estuve en el salón antes de que la clase iniciará sin que el docente me llamara la atención

10.- Estoy realmente aprovechando la oportunidad y el esfuerzo que hacen mis padres de mandarme a la escuela.

Page 22: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

       

10/10  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Lectura de comprensión segundo parcial.

Día a día, realizamos muchas acciones y tomamos decisiones a partir de un pensamiento estadístico y casi nunca somos conscientes de ello. Cuando no abordamos el Metro en las horas pico es porque sabemos que ese no es el mejor momento para hacerlo. Esta decisión la tomamos a partir de la experiencia y de la información que hemos recopilado previamente sobre una situación similar.

La estadística impacta prácticamente todos los aspectos de nuestra vida, porque a partir de todas nuestras actividades es posible recopilar datos que, después de ser analizados, nos permiten tomar decisiones. Esta es la ciencia que estudia los fenómenos inciertos o las situaciones que no se pueden predecir con certeza, pero sobre los cuales podemos recabar información.

En áreas como la medicina, la economía, la agricultura, la ciencia o la política, se recopila información que, tras ser analizada, permite la toma de decisiones, en muchos casos trascendental, para el avance o mejoramiento de alguna situación o aspecto relacionado. Por ello, se considera que la estadística es un factor fundamental en la creación de políticas públicas, en el avance científico, en el mejoramiento del control de calidad de la producción o en lograr que un tratamiento farmacéutico sea más efectivo.

Más de mil 600 organizaciones en todo el mundo participan en la celebración del Año Internacional de la Estadística 2013. En México, la UNAM, el Centro de Investigación en Matemáticas, la Asociación Mexicana de Estadística, el INEGI y el ITAM, entre otras instituciones, se han sumado a esta iniciativa.

Enrique Gutiérrez Peña, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, comentó que día a día se acumula más información y, por ello, es necesario formar gente capaz de poder analizarla e interpretarla, para que esta “llegue a los tomadores de decisiones”.

Señaló que la estadística aún no es completamente reconocida, a pesar de que impacta muchos ámbitos de nuestra vida, y que en México la gente que hace estadística y “se ensucia las manos” con los datos, no siempre tiene una educación formal, pues solo cuenta con un conocimiento a nivel técnico que se va transmitiendo en esas áreas y no hay necesariamente comunicación con los especialistas.

Por último, el investigador señaló que el reto que tiene esta ciencia es adaptar los métodos estadísticos tradicionales, los cuales fueron diseñados para analizar bases de datos pequeñas, para hacerlos capaces de analizar y procesar grandes volúmenes de información.

Page 23: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

1/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Identificación

Asignatura/Submódulo: Estadística y probabilidad (1er Parcial)

Plantel : No. 11 La tinaja de la estancia

Profesor (es): M. en T.A. Víctor Cristiany Rubio Sánchez

Periodo Escolar: Febrero – Junio 2017

Academia/ Módulo:

Matemáticas

Semestre: Sexto Semestre

Horas/semana: 5 horas.

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

4.1.- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.3.- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante a través de fuentes de información fiables, analice fenómenos sociales o naturales, utilizando las herramientas básicas de la estadística descriptiva y de la teoría de la probabilidad para muestrear, procesar y comunicar información social y científica, para la toma de decisiones en la vida cotidiana. Tema Integrador: El uso de la probabilidad en mi vida diaria.

Page 24: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

2/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2.Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo 6.Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Define conceptos básicos como permutación y combinación.

Identifica el principio de suma y multiplicación

Conoce el teorema de Bayes

Procedimental:

Resuelve ejercicios de permutación y combinaciones.

Explica y resuelve problemáticas relacionadas con el teorema de Bayes y el principio de suma y multiplicación.

Actitudinal: Perseverar en la búsqueda de solución de problemas de la vida cotidiana, trabajando de manera colaborativa, propiciando en el alumno el compromiso, la creatividad, el orden, respeto, puntualidad, limpieza tanto en sus trabajos como en su manera de conducirse.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 25 hrs Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas

1) Presentación del parcial, la planeación, reglamento, criterios de evaluación, promueve la integración grupal e identificación de las expectativas de los alumnos (1).

1) Toma apuntes

Libreta, plumas, borrador, proyector, computadora.

Apuntes

N/A

Page 25: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

3/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

2) Pide investigar conceptos fundamentales relacionados con la probabilidad (análisis combinatorio), así como antecedentes históricos de este (1).

3) El docente retroalimenta la investigación y explica ejemplos sobre el análisis combinatorio (2)

4) El docente proporciona ejercicios acerca del principio multiplicativo (2)

5) El docente proporciona las definiciones de permutaciones y combinaciones, junto a sus ejemplos (2)

2) De manera individual realiza la

investigación y participa en clase

3) Toma apuntes y participa activamente de la clase.

4) En equipos de tres toman nota y realizan los ejercicios

5) Toma nota y participa activamente de la clase.

Libreta, pluma, libros, internet borrador, lápiz.

Libreta, plumas, pintarrón, libro.

Libreta, plumas, pintarrón, libro.

Libreta, plumas, pintarrón, libro.

Conceptos de probabilidad

Apuntes

Ejercicios principio

multiplicativo

Apuntes

5%

N/A

5%

N/A

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes

1) El docente

1) En equipos realiza

Libreta, lápiz,

Ejercicios

Page 26: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

4/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Disciplinar

3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

proporciona ejercicios de permutación, combinación y sus diferencias (3).

2) Primer momento de examen de 3er parcial (Principio multiplicativo, permutaciones y combinaciones) (2).

3) Explica que es la probabilidad condicional con y sin reemplazo, eventos independientes y teorema de Bayes (3).

4) Propone investiguen 3 ejemplos en que incluyan la probabilidad condicional con y sin reemplazo, evento independiente y teorema de bayes. (2)

5) Forma equipos de 3 personas e indica el proyecto integrador a realizar, muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del

los ejercicios.

2) Realiza el examen.

3) Toma notas y participa activamente de la clase.

4) Realiza la investigación y se organiza para exponer los problemas en equipo

5) En equipos realiza una portada, una introducción, un

objetivo, determinado en

base a los temas

borrador. Examen, lápiz, borrador, calculadora.

Libreta, pluma, borrador, lápiz.

Rotafolios, pintarrón, ejercicios, libreta, lápiz. Libreta, pluma, internet, hojas.

resueltos de permutación

y combinación

Examen resuelto

Apuntes

Exposición y ejercicios

Reporte del proyecto

integrador

5%

30%

N/A

10%

15%

Page 27: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

5/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

parcial (3). vistos, una temática que relacione la

probabilidad en su vida cotidiana y las técnicas revisadas durante el parcial.

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Genérica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

Disciplinar

7.- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.

1) Propone ejercicios sobre la probabilidad con y sin reemplazo, evento independiente y teorema de Bayes (2).

2) Segundo momento de examen de 3er parcial de la probabilidad condicional y teorema de Bayes (2).

1) Realiza los ejercicios en equipos de manera colaborativa.

2) Realiza examen escrito

Libreta, pluma, borrador, lápiz, ejercicios.

Examen escrito

Ejercicios propuestos teorema de

Bayes

Examen

5%

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Page 28: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

6/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Pintarrón. Plumones. Tablet.

Proyector. Internet.

Libros electrónicos.

Fuenlabrada de la Vega Trucíos, S. (2008). Probabilidad 

y estadistica. Mexico: McGraw‐Hill. 

Perez y Romero, A. (2014). Probabilidad y Estadistica. 

Querétaro: Local. 

Spiegel, M., Schiller, J., & Srinivasan, A. (2003). 

Probabilidad y estadistica. México: McGraw‐

Hill. 

Evaluación

Criterios: 80 % de asistencia por parcial para

cumplir con el derecho al examen parcial y para regularización.

60% Examen escrito (ya sea hacerlo en uno o dos momentos)

20% Ejercicios resueltos/investigaciones/apuntes

20% Tema integrador Punto extra opcional

Instrumento:

Examen de conocimiento. Rubrica general de actividades de clase y

tareas. Portafolio de evidencias.

Porcentaje de aprobación a lograr: 70% Fecha de validación: 09/01/16 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 06/01/16

Rubrica global de cálculo tercer parcial

Actividad Ponderación

Total 5% 4-4.5% 3-3.5% 0-3%

Investigación conceptos de probabilidad

Investigación completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

Investigación completa. Se

entrega en tiempo y

forma. Letra poco legible y algunas

faltas de ortografía.

Investigación incompleta (falta solo

una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía.

La investigación carece de la información requerida.

Ejercicios resueltos principio

multiplicativo

Ejercicios y problemas completos. Letra legible

y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Page 29: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

7/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

ortografía.

Ejercicios resueltos de

permutación y combinación

Ejercicios y problemas completos. Letra legible

y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Ejercicios probabilidad condicional

Ejercicios y problemas completos. Letra legible

y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Exposición teorema de Bayes

Exposición completa. Se entrega en tiempo y forma. Letra legible y excelente ortografía.

Exposición completa. Se

entrega en tiempo y

forma. Letra poco legible y algunas

faltas de ortografía.

Exposición incompleta (falta solo

una pequeña parte del trabajo) con algunas faltas de ortografía.

La exposicióncarece de la información requerida.

Ejercicios propuestos teorema de Bayes

Ejercicios y problemas completos. Letra legible

y excelente ortografía.

Ejercicios y problemas completos, ejercicios

incompletos. Letra legible y algunas

faltas de ortografía.

Ejercicios y problemas casi completos. Pocos errores ortográficos y

letra poco legible.

Tiene la mitad o menos de los

ejercicios. Tienes errores ortográficos y

letra poco legible

Actividad 20% 16-18% 12-14% 0-10% Total

Primer momento de examen

Más del 80% del examen resuelto

correctamente con proceso de solución

legible.

Más del 60% y menos del 80% del

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

Más del 40% y menos del 60% del examen

resuelto correctamente con proceso de solución

legible.

Menos del 40% del examen

resuelto correctamente con proceso de

solución legible.

Segundo

Más del 80% del

Más del 60% y menos del 80% del

Más del 40% y menos del 60% del examen

Menos del 40% del examen

Page 30: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

8/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

momento de examen

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

examen resuelto correctamente con

proceso de solución legible.

resuelto correctamente con proceso de solución

legible.

resuelto correctamente con proceso de

solución legible.

Anexo

Instrucciones: Escribe una x si cumpliste la actividad.

Autoevaluación Cal.

Competencias desarrolladas:

1.- ¿Cumplí con más del 80% de asistencia?

2.- ¿Participe activamente al realizar trabajo?

3.- ¿Cumplí en tiempo y forma todas las actividades indicadas por el docente?

4.- ¿Realice actividades que contribuyeron a reforzar las competencias propuestas en lo personal y con mis compañeros?

5.- ¿Entregue las tareas como se me indico, sin excusas?

6.- ¿Estuve atento a la clase impartida por el docente y participe activamente de ella con comentarios que enriquecieron la clase?

7.- No transcribí las tareas o trabajos solicitados durante el parcial

8.- Fui respetuoso con mis compañeros y el docente, dentro y fuera del salón de clase

9.- Estuve en el salón antes de que la clase iniciará sin que el docente me llamara la atención

10.- Estoy realmente aprovechando la oportunidad y el esfuerzo que hacen mis padres de mandarme a la escuela.

Page 31: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 F-J 2017/… · clase. 3/11 ... muestra mínima de 30 personas, para evaluar al final del parcial (2). 2) Explica la tabla de distribución

        

9/9  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

Lectura de comprensión del tercer parcial

Se puede decir que no existe una cosa llamada probabilidad. También se puede decir que la probabilidad es la medida de nuestro grado de incertidumbre, o esto es, el grado de nuestra ignorancia dada una situación. Por consiguiente, puede haber una probabilidad de 1 entre 52 de que la primera carta en una baraja de cartas es la J de diamantes. Sin embargo, si uno mira la primera carta y la reemplaza, entonces la probabilidad es o bien 100% o 0%, y la elección correcta puede ser hecha con precisión por el que ve la carta. La física moderna proporciona ejemplos importantes de situaciones determinísticas donde sólo la descripción probabilística es factible debido a información incompleta y la complejidad de un sistema así como ejemplos de fenómenos realmente aleatorios.

En un universo determinista, basado en los conceptos newtonianos, no hay probabilidad si se conocen todas las condiciones. En el caso de una ruleta, si la fuerza de la mano y el periodo de esta fuerza es conocida, entonces el número donde la bola parará será seguro. Naturalmente, esto también supone el conocimiento de la inercia y la fricción de la ruleta, el peso, lisura y redondez de la bola, las variaciones en la velocidad de la mano durante el movimiento y así sucesivamente. Una descripción probabilística puede entonces ser más práctica que la mecánica newtoniana para analizar el modelo de las salidas de lanzamientos repetidos de la ruleta. Los físicos se encuentran con la misma situación en la teoría cinética de los gases, donde el sistema determinístico en principio, es tan complejo (con el número de moléculas típicamente del orden de magnitud de la constante de Avogadro) que sólo la descripción estadística de sus propiedades es viable.

La mecánica cuántica, debido al principio de indeterminación de Heisenberg, sólo puede ser descrita actualmente a través de distribuciones de probabilidad, lo que le da una gran importancia a las descripciones probabilísticas. Algunos científicos hablan de la expulsión del paraíso. Otros no se conforman con la pérdida del determinismo. Albert Einstein comentó estupendamente en una carta a Max Born: Jedenfalls bin ich überzeugt, daß der Alte nicht würfelt. (Estoy convencido de que Dios no tira el dado). No obstante hoy en día no existe un medio mejor para describir la física cuántica si no es a través de la teoría de la probabilidad. Mucha gente hoy en día confunde el hecho de que la mecánica cuántica se describe a través de distribuciones de probabilidad con la suposición de que es por ello un proceso aleatorio, cuando la mecánica cuántica es probabilística no por el hecho de que siga procesos aleatorios sino por el hecho de no poder determinar con precisión sus parámetros fundamentales, lo que imposibilita la creación de un sistema de ecuaciones determinista.