pintando el universo

4
Pintando el Universo… INSTRUCCIONES Imagina que estás en el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, ubicado en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California y te han pedido que le expliques a un pintor los componentes del Universo a partir de una serie de imágenes que se han obtenido de los tres telescopios, con la finalidad de que adquiera una idea general y lo plasme en un su obra pictórica. Para ello te pido que realices el siguiente reto: 1. Graba un archivo de audio (con ayuda de tu celular, grabadora de voz, tableta Smartphone o en tu computadora), explicando la diferencia entre los siguientes elementos (considera 5 minutos máximo para explicar todas las parejas): Hola soy Andrés R: V: de la materia de Ciencias de la vida y de la tierra I, les voy a hablar del tema pintando el Universo… la diferencia que hay entre… a) Un pulsar y un planeta: R: la diferencia, es que un planeta brilla por la luz que le refleja el sol ya que orbita alrededor de él y un pulsar es una estrella rotante de neutrones, que se encuentra altamente magnetizada y emite un rayo de radiación electromagnética. b) Un grupo local y una nebulosa: R: un grupo local, son galaxias cercanas que se atraen por efecto de su gravedad y se agrupan principalmente en forma de espiral y la nebulosa son estructuras de gas y polvo interestelar. Son más o menos densas. c) Un Sistema Planetario Solar y una galaxia: R: el sistema planetario tienen una estrella central que en este caso el sol, aunque halla sistemas de más de un sol es decir

Upload: tiberirazzaq

Post on 10-Nov-2015

89 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Actividad Ciencias de la vida y de la tierra.

TRANSCRIPT

Pintando el UniversoINSTRUCCIONESImagina que ests en el Observatorio Astronmico Nacional de la UNAM, ubicado en la Sierra de San Pedro Mrtir en Baja California y te han pedido que le expliques a un pintor los componentes del Universo a partir de una serie de imgenes que se han obtenido de los tres telescopios, con la finalidad de que adquiera una idea general y lo plasme en un su obra pictrica.Para ello te pido que realices el siguiente reto:1. Graba un archivo de audio (con ayuda de tu celular, grabadora de voz, tableta Smartphone o en tu computadora), explicando la diferencia entre los siguientes elementos (considera 5 minutos mximo para explicar todas las parejas):Hola soy Andrs R: V: de la materia de Ciencias de la vida y de la tierra I, les voy a hablar del tema pintando el Universo la diferencia que hay entre

a) Un pulsar y un planeta:R: la diferencia, es que un planeta brilla por la luz que le refleja el sol ya que orbita alrededor de l y un pulsar es una estrella rotante de neutrones, que se encuentra altamente magnetizada y emite un rayo de radiacin electromagntica.b) Un grupo local y una nebulosa:R: un grupo local, son galaxias cercanas que se atraen por efecto de su gravedad y se agrupan principalmente en forma de espiral y la nebulosa son estructuras de gas y polvo interestelar. Son ms o menos densas.c) Un Sistema Planetario Solar y una galaxia:R: el sistema planetario tienen una estrella central que en este caso el sol, aunque halla sistemas de ms de un sol es decir estrellas y galaxia es un enorme conjunto de miles y millones de estrellas, todas interaccionando gravitatoriamente y orbitando alrededor de un centro comn.d) Una supernova y una estrella de masa mediana:R: una supernova son estrellas que ponen fin a su evolucin en una explosin csmica masiva, arrojando material al universo, como el hierro. Y Estrella de masa mediana es similar a la supernova ya que, empieza a fusionar helio en carbono y oxgeno, durante la fase de la secuencia principal, convirtiendo a la estrella brillante y fra en una gigante roja.

e) Un hoyo negro y un meteoroR: el hoyo negro es un cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ningn tipo de objeto, ni siquiera la luz, puede escapar de l. Y un meteoro es o son trozos de escombro que puede ser parte de un asteroide o cometa que logra chocar contra la superficie terrestre.f) Un Gigante azul y un cometaR: gigante azul, son estrellas alientes y brillantes que consumen rpidamente su hidrogeno y su esperanza de vida es muy corta. Y Cometa son cuerpos celestes de formas irregulares, frgiles y pequeos, compuestas por una mezcla de substancias duras y gases congelados. g) Un Exoplaneta y un planeta joviano:R: exoplanetas, son los planetas que se encuentran fuera del sistema solar de la tierra. Estos mismos no generan luz. Y Planeta joviano, son aquellos que esencialmente son similares a Jpiter: con gran dimetro, baja densidad y compuestos fundamentalmente por gases (hidrgeno y nitrgeno en su gran mayora). 2. En el mismo audio explica en mximo un minuto:a) En qu consiste la teora del origen del universo ms aceptada, menciona cuales son las evidencias que sustentan la teora y cul es el ltimo hallazgo que la reafirma.R: En la del Big Bang:Esta teora consiste en el Big Bang, un gran estallido, que se constituye al momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. Esta materia hasta ese momento, fue un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansin de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos hoy como nuestro Universo.Evidencias:La ley de Hubblo: segn Hubble, las distancias y velocidades de las galaxias, presentan una relacin muy sencilla: mayor distancia de nosotros hay una mayor velocidad de alejamiento, esto indicando que las galaxias muy remotas se alejan hasta unos 60.00 kilmetros cada segundo.La radiacin de fondo o eco csmico del universo: en 1965, los fsicos Arno penzias y Robert Wilson probaron un detector de microondas muy sensible y descubrieron accidentalmente una radiacin de microondas provenientes de todas las regiones del cielo.

La paradoja de Olbers: seala que si el universo tuviera una extensin infinitiva y estuviese ocupado de manera uniforme por estrellas, el cielo nocturno debera resplandecer con una luminosidad semejante al sol. En otras palabras, el universo no tiene tanta energa para producir un cielo brillante.El ltimo hallazgo:Obtenido por los Cientficos estadounidenses fue que descubrieron por primera vez huellas de las ondas gravitacionales del Big Bang, gran explosin que dio origen al Universo hace 14 mil millones de aos, utilizando un telescopio experimental basado en el Polo Sur. Estas ondas confirman, efectivamente, las teoras sobre la inflacin csmica, la expansin exponencial que se produjo una fraccin de segundo despus del de la gran explosin hace 13.800 millones de aos.Se trata de la primera evidencia directa de la inflacin csmica, afirm el cientfico John Kovac del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofsica, lder del equipo de radio astrnomos que llevaron a cabo la investigacin.b) Si el pintor decide plasmar algunas de las imgenes obtenidas del observatorio en sus obras Crees que debera dar los crditos de las imgenes al Observatorio? Argumenta tu respuesta.El pintor debera dar crdito de las imgenes al observatorio, ya que gracias a ellas hemos aprendido y nos damos cuenta de lo pequeo que somos ante el universo.Fuentes de consulta, Astronoma. (s.f.). Astronoma. Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de Astronoma: http://www.astromia.com/universo/nebulosas.htmsolar, s. (s.f.). sistema solar . Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de sistema solar : http://www.todoelsistemasolar.com.ar/notimex. (18/03/2014). Big Bang: Hallan evidencia del origen del Universo. http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/185839/big-bang-hallan-evidencia-del-origen-del-universo(National Geographic, 1996-2013) (2013/06). La ciencia. de aldoycheto Sitio web: http://aldoycheto.blogspot.mx/2013/06/conocimiento-sociedad-y-tecnologia.html