pes quero

4
Art. 28. Clasificación del Procesamiento. Artesanal.- Es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. En Perú, la pesca artesanal es la que se practica con barcos que tienen una capacidad de bodega de menos de 32,6 m³ (30 TM) o menos de 15 metros de eslora, y las capturas destinadas al consumo humano directo, ej.: todas las pesquerías que no están calificadas como a “gran escala” (la que se practica en barcos con capacidad de bodega que exceden las 30 TM) y que no venden sus capturas a las plantas procesadoras de harina de pescado, son consideradas “artesanales”. También existen lugares diferentes para los desembarques de los barcos artesanales y los barcos industriales, incluso en el mismo puerto. Industrial.- Se encarga de extraer especies para abastecer de insumos a las industrias de harina, aceite y conservas de pescado, principalmente. Es conocido como pesca de consumo humano indirecto, presentando las siguientes características: Cuenta con apoyo financiero, tanto de capitales nacionales como de extranjeros.

Upload: jorge-carrasco

Post on 26-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pes QueroPes QueroPes QueroPes Quero

TRANSCRIPT

Page 1: Pes Quero

Art. 28. Clasificación del Procesamiento.

Artesanal.- Es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco

desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial.

En Perú, la pesca artesanal es la que se practica con barcos que tienen una capacidad de bodega de menos de 32,6 m³ (30 TM) o menos de 15 metros de eslora, y las capturas destinadas al consumo humano directo, ej.: todas las pesquerías que no están calificadas como a “gran escala” (la que se practica en barcos con capacidad de bodega que exceden las 30 TM) y que no venden sus capturas a las plantas procesadoras de harina de pescado, son consideradas “artesanales”. También existen lugares diferentes para los desembarques de los barcos artesanales y los barcos industriales, incluso en el mismo puerto.

Industrial.- Se encarga de extraer especies para abastecer de insumos a las industrias de harina, aceite y conservas de pescado, principalmente. Es conocido como pesca de consumo humano indirecto, presentando las siguientes características:

✍ Cuenta con apoyo financiero, tanto de capitales nacionales como de extranjeros.✍ Cuenta con apoyo tecnológico, para la ubicación, extracción, procesamiento y conservación del pescado. Podemos citar el uso de radar, sonar, boyas, grandes redes, frigoríficos, etc.✍ El área de extracción comprende desde las seis hasta las 30 a 50 millas próximas al litoral.✍ Las especies más extraídas son: la anchoveta (61%), sardina (37%), merluza, atún, caballa, machete, bonito, etc.✍ Esta actividad permite el desarrollo de otras industrias que le abastecen de tecnología (redes eléctricas, bolicheras, radar, etc.).✍ La producción de harina, aceite, conservas y pescado congelado, abastecen principalmente al mercado extranjero.✍ La exportación pesquera representa el 20% del ingreso de divisas, dentro

Page 2: Pes Quero

de ellos, la harina de pescado representa el 12% del ingreso de divisas (tercer generador de divisas en el país).

Art.30.- La Comercialización interna y externa. En los mercados internacionales de los productos pesqueros peruanos también han

habido cambios importantes. Al inicio de la actividad pesquera a escala industrial, la principal actividad era el curado y las conservas de pescado. A partir de los cincuenta se exporta harina (y aceite) de pescado, pasando a ser el principal producto en volumen y valor. De los otros productos pesqueros el congelado (pescados y mariscos) es la principal actividad exportadora.

Las exportaciones de harina de pescado, han tenido un incremento de los ingresos a pesar que los volúmenes de exportaciones han sido oscilantes. La principal explicación de ello es el gran incremento del precio de la harina de pescado, por la acuicultura, el principal demandante mundial de harina de pescado, triplicándose respecto a los precios de fines de la década pasada.

Page 3: Pes Quero

Art.31.- Los servicios de control y certificación de calidad comercial de los productos pesqueros.La certificación sanitaria se basa en:

La habilitación y control sanitario de las plantas de procesamiento por parte del Sanipes (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera).

Información sanitaria remitida por laboratios acreditados considerados con entes de apoyo del Sanipes.