pedagogíasocial clase 13

7
Estudiando la comunidad

Upload: chelarotonda

Post on 21-Jun-2015

211 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PedagogíAsocial  Clase 13

Estudiando la comunidad

Page 2: PedagogíAsocial  Clase 13

Algunas definiciones Un pequeño poblado o conglomerado. Un distrito administrativo (Comuna o símil). Un barrio de una ciudad (o símil) Un asentamiento poblacional marginal.

Page 3: PedagogíAsocial  Clase 13

Agunas características Constituye una constelación de grupos

sociales más pequeños. Tiene características que le dan cierta

identidad (una personalidad social). Sus mimebros están unidos por sentimientos de pertenencia.

Se relaciona con otras comunidades. Tiene una historia. Tiene cierta autonomía Tiene cierta estabilidad

Page 4: PedagogíAsocial  Clase 13

Un poco de historia Charles Booth s.XIX. “Vida y trabajo

de las gentes de Londres” Visitas a domicilios; análisis de datos

censales; reuniones con personalidades; elaboración de gráficos, diagramas, ilustraciolnes y fotografías; elaboración de descripciones cualitativas y cuantitativas (tasas, curvas), etc.

Page 5: PedagogíAsocial  Clase 13

Áreas de estudio de una comunidad (urbana) Historia: la evolución de la comunidad. Demografía: población, densidad,

composición, distribución, pirámide poblacional, IDH, tasas varias (nac., def., escolarización), etc.

Servicios de educación formal. (Niveles, modalidades, sectores, matriculas, tasas y evolución de éstas, calidad, presupuestos, etc.)

Otros servicios de educación . Servicios de atención espiritual.

Page 6: PedagogíAsocial  Clase 13

Áreas de estudio de una comunidad (urbana)

Servicios de salud “formal”. Otros servicios de salud. Servicios de asistencia a la comunidad. Servicios de seguridad “formal”. Otros servicios de seguridad. Servicios comerciales. Otros servicio: transporte, comunicación,

esparcimiento, etc. Estructura económica.

Page 7: PedagogíAsocial  Clase 13

Áreas de estudio de una comunidad (rural) Tenencia y uso de la tierra (tipos de suelos,

proporciones, tipo de propiedad, proporción de propietarios, etc.)

Uso de la tierra (cultivos, ganadería, tecnlogía incorporada, recursos nat., etc.)

Ingresos económicos (tipos de ingresos, distribución, tasas, etc.)

Demografía Servicios: salud, educación, transporte,

comercio, asistencia social.