parcelacion seminario de investigacion (2)

9
Anderson Diaz Perez. Anderson Diaz Perez. Docente. Docente. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VICERECTORIA ACADEMICA FORMATO DE PARCELACION DE ASIGNATURA FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICA PROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICA PROFESOR PROFESOR ANDERSON DIAZ PEREZ ANDERSON DIAZ PEREZ INSTRUMENTADOR QUIRURGICO INSTRUMENTADOR QUIRURGICO P4. Msc. Ciencias Básicas Biomédicas Enf. Inmunologia P4. Msc. Ciencias Básicas Biomédicas Enf. Inmunologia ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION UNIDAD TEMATICA: UNIDAD No 1. SELECCIÓN DEL TEMA. UNIDAD TEMATICA: UNIDAD No 1. SELECCIÓN DEL TEMA. COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de reconocer y entender los pasos que debe seguir para escoger un buen tema de investigación y las COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de reconocer y entender los pasos que debe seguir para escoger un buen tema de investigación y las características pertinentes que debe tener el mismo, para poder desarrollar la investigación de una manera mas amena, y escoger el método de investigación mas características pertinentes que debe tener el mismo, para poder desarrollar la investigación de una manera mas amena, y escoger el método de investigación mas apropiado. apropiado. Orden Orden Fecha Fecha Horas Horas Sub. Temas Sub. Temas Actividades Actividades Estrategia Estrategia Metodologic Metodologic a Competencia Competencia Evaluación Evaluación Bibliografía Bibliografía T P D. D D. D T. Ind. T. Ind. 1 05, 12-03- 05, 12-03- 2009 2009 2:0 2:0 0 Presentación de la Presentación de la asignatura, lectura asignatura, lectura de unidades, de unidades, metodología de las metodología de las clases, y clases, y estipulación de las estipulación de las fechas para los fechas para los exámenes y exámenes y definición de definición de algunos conceptos. algunos conceptos. 1. 1. Criterios Para Criterios Para Seleccionar El Seleccionar El Tema De Tema De Investigación. Investigación. 2. 2. Selección De Selección De Áreas Primarias Áreas Primarias Para La Para La Informarle al Informarle al estudiante del estudiante del como, donde y como, donde y porque del porque del desarrollo de desarrollo de la clase y lo la clase y lo concerniente al concerniente al seminario de seminario de investigación, investigación, las las características características de la materia y de la materia y los conceptos los conceptos generales de generales de seminario de seminario de investigación. investigación. Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el por el docente. Y docente. Y solucion de solucion de los talleres. los talleres. Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales. virtuales. Visita al Visita al laboratorio. laboratorio. Clase Clase magistral. magistral. Lectura de Lectura de artículos artículos (Club de (Club de revistas). revistas). Ensayo y Ensayo y ejercicios ejercicios en forma de en forma de talleres talleres permanentes permanentes . Debate o Debate o mesa mesa El El estudiante estudiante reconocerá reconocerá los Pasos los Pasos para para preparar un preparar un proyecto de proyecto de investigaci investigaci ón ón Científica. Científica. Ideas para Ideas para seleccionar seleccionar el tema de el tema de tu tu investigaci investigaci ón ón. Preguntas en Preguntas en clase, debates, clase, debates, ensayos, lecturas ensayos, lecturas de artículos, de artículos, quis, quis, participación y participación y trabajos de trabajos de investigación. investigación. 10%. 10%. Trabajos y Trabajos y entrega de entrega de talleres y talleres y seminarios 10%. seminarios 10%. Evaluación 10% Evaluación 10% www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.co www.rincondelvago.co m m Folleto de la Folleto de la Universidad Universidad Experimental "Félix Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Adam" UNEFA de la Asignatura de Método Asignatura de Método y Técnica de y Técnica de Investigación Investigación Científica. Científica. Secretaria Nacional Secretaria Nacional De Ciencia, De Ciencia, Tecnología E Tecnología E Innovación. Innovación. Como Scriber Como Scriber Artículos Artículos

Upload: guesta1e4b2

Post on 22-Jun-2015

2.142 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARVICERECTORIA ACADEMICA

FORMATO DE PARCELACION DE ASIGNATURAFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUDFACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICAPROGRAMA: INSTRUMENTACION QUIRURGICAPROFESORPROFESOR

ANDERSON DIAZ PEREZANDERSON DIAZ PEREZINSTRUMENTADOR QUIRURGICOINSTRUMENTADOR QUIRURGICO

P4. Msc. Ciencias Básicas Biomédicas Enf. InmunologiaP4. Msc. Ciencias Básicas Biomédicas Enf. InmunologiaASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION ASIGNATURA: SEMINARIO DE INVESTIGACION UNIDAD TEMATICA: UNIDAD No 1. SELECCIÓN DEL TEMA. UNIDAD TEMATICA: UNIDAD No 1. SELECCIÓN DEL TEMA.

COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de reconocer y entender los pasos que debe seguir para escoger un buen tema de investigación y las características pertinentes que debeCOMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de reconocer y entender los pasos que debe seguir para escoger un buen tema de investigación y las características pertinentes que debe tener el mismo, para poder desarrollar la investigación de una manera mas amena, y escoger el método de investigación mas apropiado.tener el mismo, para poder desarrollar la investigación de una manera mas amena, y escoger el método de investigación mas apropiado.

OrdeOrdenn

FechaFechaHorasHoras

Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologicMetodologic

aa

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

11 05, 12-03-200905, 12-03-2009 2:02:000

Presentación de laPresentación de la asignatura, lectura deasignatura, lectura de unidades, metodologíaunidades, metodología de las clases, yde las clases, y estipulación de lasestipulación de las fechas para losfechas para los exámenes y definiciónexámenes y definición de algunos conceptos.de algunos conceptos.

1.1. Criterios ParaCriterios Para Seleccionar ElSeleccionar El Tema DeTema De Investigación.Investigación.

2.2. Selección DeSelección De ÁreasÁreas PrimariasPrimarias Para LaPara La InvestigaciónInvestigación Aplicada.Aplicada.

3.3. PlanteamientPlanteamiento Delo Del Problema DeProblema De Investigación.Investigación.

4.4. ImportanciaImportancia De Definir LosDe Definir Los

Informarle alInformarle al estudiante delestudiante del como, donde ycomo, donde y porque delporque del desarrollo de ladesarrollo de la clase y loclase y lo concerniente alconcerniente al seminario deseminario de investigación, lasinvestigación, las características decaracterísticas de la materia y losla materia y los conceptosconceptos generales degenerales de seminario deseminario de investigación.investigación.

Consulta delConsulta del materialmaterial suministradosuministrado por el docente.por el docente. Y solucion deY solucion de los talleres.los talleres.

AsesoriasAsesorias directas ydirectas y virtuales.virtuales.

Visita alVisita al laboratorio.laboratorio.

ClaseClase magistral.magistral.

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

Ensayo yEnsayo y ejercicios enejercicios en forma deforma de tallerestalleres permanentespermanentes..

Debate oDebate o mesamesa redonda yredonda y lluvia delluvia de ideas.ideas.

El estudianteEl estudiante reconoceráreconocerá los Pasoslos Pasos para prepararpara preparar un proyectoun proyecto dede investigacióninvestigación Científica.Científica.Ideas paraIdeas para seleccionar elseleccionar el tema de tutema de tu investigacióninvestigación..

Preguntas en clase,Preguntas en clase, debates, ensayos,debates, ensayos, lecturas delecturas de artículos, quis,artículos, quis, participación yparticipación y trabajos detrabajos de investigación. 10%.investigación. 10%.

Trabajos y entregaTrabajos y entrega de talleres yde talleres y seminarios 10%.seminarios 10%.

Evaluación 10%Evaluación 10%

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.cowww.rincondelvago.co

m m Folleto de laFolleto de la

UniversidadUniversidad Experimental "FélixExperimental "Félix Adam" UNEFA de laAdam" UNEFA de la Asignatura de Método yAsignatura de Método y Técnica deTécnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. HowLang TA, Secic M. How to report statistics into report statistics in medicine. Annotatedmedicine. Annotated Guidelines for authors,Guidelines for authors, Editors, and reviewers.Editors, and reviewers. Philadelphia: Port CityPhiladelphia: Port City Press; 1997.Press; 1997.

Altman DG, Bland JM.Altman DG, Bland JM. Statistics Notes:Statistics Notes:

Page 2: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

Términos DelTérminos Del Problema.Problema.

5.5. CaracterísticaCaracterísticas Dels Del Problema DeProblema De Investigación.Investigación.

6.6. InterésInterés Utilidad YUtilidad Y Necesidad DelNecesidad Del Problema DeProblema De InvestigaciónInvestigación (Justificación)(Justificación)..

Presentation ofPresentation of numerical data. BMJnumerical data. BMJ 191996; 312: 572.96; 312: 572.

Metodología DeMetodología De Investigación. DeInvestigación. De Sampiere. EnfoqueSampiere. Enfoque Cuantitativo,Cuantitativo, Cualitativo y Mixto,Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, EditorialCuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMc Graw Hill

http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc

UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 2. REVISION DE LITERATURA Y MARCO TEORICOUNIDAD TEMATICA: UNIDAD 2. REVISION DE LITERATURA Y MARCO TEORICO..COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de identificar los diferentes elementos e instrumentos que se tienen en cuenta para la escogencia de un buen material bibliográfico,COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de identificar los diferentes elementos e instrumentos que se tienen en cuenta para la escogencia de un buen material bibliográfico, enfocado en la calidad de los textos y en lo pertinente con los temas de investigación que ellos desarrollan.enfocado en la calidad de los textos y en lo pertinente con los temas de investigación que ellos desarrollan.

OrdeOrdenn

FechaFechaHorasHoras

Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologicMetodologic

aa

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

22 19,26-03-200919,26-03-2009 2:02:000

UNIDAD 2.UNIDAD 2.ImportanciaImportancia de la revisiónde la revisión de lade la literatura.literatura.Pasos lógicosPasos lógicos que debenque deben seguirse en laseguirse en la revisión de larevisión de la literatura, enliteratura, en el campoel campo técnico de latécnico de la investigación.investigación.La revisión deLa revisión de literatura y elliteratura y el marco teórico.marco teórico.

Permitirle alPermitirle al estudiante elestudiante el reconocimientoreconocimiento de los diferentesde los diferentes elementos que seelementos que se tienen en cuentatienen en cuenta en la escogenciaen la escogencia de la bibliografía.de la bibliografía.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el docentepor el docente (e-mail).(e-mail).

Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

Seminarios de Seminarios de actualización actualización dirigidos a la dirigidos a la investigación investigación en salud.en salud.

ClaseClase magistral.magistral.

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

EnsayoEnsayo permanentespermanentes..

Debate oDebate o mesamesa redondaredonda

El estudianteEl estudiante al terminar laal terminar la unidad estaráunidad estará en laen la capacidad decapacidad de clasificar losclasificar los elementos eelementos e instrumentosinstrumentos necesariosnecesarios para lapara la escogencia yescogencia y el diseño delel diseño del materialmaterial bibliográficobibliográfico necesarionecesario para trabajarpara trabajar susu investigación.investigación.

Preguntas enPreguntas en clase,clase, debates,debates, ensayos,ensayos, lecturas delecturas de artículos,artículos, quis,quis, participaciónparticipación y trabajosy trabajos dede investigacióninvestigación. 10%.. 10%.

Trabajos yTrabajos y entrega deentrega de talleres ytalleres y seminariosseminarios 10%.10%.

EvaluaciónEvaluación

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la UniversidadFolleto de la Universidad

Experimental "Félix Adam"Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura deUNEFA de la Asignatura de Método y Técnica deMétodo y Técnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. How toLang TA, Secic M. How to report statistics in medicine.report statistics in medicine. Annotated Guidelines forAnnotated Guidelines for authors, Editors, andauthors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Portreviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.City Press; 1997.

Altman DG, Bland JM. StatisticsAltman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation ofNotes: Presentation of numerical data. BMJ 19numerical data. BMJ 1996;96;

Page 3: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

02-04-0902-04-09PRIMER PARCIAL PRIMER PARCIAL

10%10% 312: 572.312: 572. Metodología De Investigación.Metodología De Investigación.

De Sampiere. EnfoqueDe Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo yCuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, EditorialMixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMc Graw Hill

http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc

UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 3. OBJETIVOS E HIPOTESISUNIDAD TEMATICA: UNIDAD 3. OBJETIVOS E HIPOTESIS

COMPETENCIA: El estudiante tendrá la capacidad de proponer y argumentar los usos e importancia de las hipótesis, diseños y comprobación de las mismas por medio de cálculosCOMPETENCIA: El estudiante tendrá la capacidad de proponer y argumentar los usos e importancia de las hipótesis, diseños y comprobación de las mismas por medio de cálculos bioestadisticos.bioestadisticos.

OrdeOrdenn

FechaFechaHorasHoras

Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologicaMetodologica

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

33 09,16-04-200909,16-04-2009 2:02:000

UNIDAD 3.UNIDAD 3. Objetivos eObjetivos e

hipótesis en lahipótesis en la propuesta depropuesta de investigación.investigación.

DiferenciaDiferencia entreentre objetivosobjetivos generales ygenerales y específico.específico.

Fines de losFines de los objetivos en laobjetivos en la investigación.investigación.

CaracterísticaCaracterísticas de un buens de un buen objetivo.objetivo.

Fuentes yFuentes y clasificacionclasificacion de lasde las hipótesis.hipótesis.

EntenismoEntenismo para plantearpara plantear hipótesis yhipótesis y relacionesrelaciones entreentre

Ofrecerle alOfrecerle al estudiante losestudiante los conocimientosconocimientos teóricos prácticosteóricos prácticos basados en labasados en la experiencia,experiencia, permitiéndolepermitiéndole que analice yque analice y relacione losrelacione los conocimientos enconocimientos en diferentesdiferentes diseños dediseños de investigación, yainvestigación, ya que estos sonque estos son bases en subases en su formaciónformación profesional yprofesional y ocupacional.ocupacional.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el docentepor el docente

Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

ClaseClase magistral ymagistral y exposición deexposición de investigacioneinvestigaciones.s.

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

Seminarios.Seminarios.EnsayoEnsayo permanentes.permanentes.

Debate o mesaDebate o mesa redondaredondaLluvias deLluvias de ideas.ideas.

El estudianteEl estudiante tendrá latendrá la capacidad decapacidad de proponer yproponer y argumentarargumentar de formade forma clara yclara y precisa laprecisa la maneramanera correcta decorrecta de diseñar dediseñar de forma clara yforma clara y precizapreciza objetivos yobjetivos y hipoetesishipoetesis que leque le ayuden aayuden a comprobar ycomprobar y aclarar losaclarar los susu investigacióninvestigación enfocada aunenfocada aun problemaproblema especificoespecifico dentro de sudentro de su

Preguntas enPreguntas en clase,clase, debates,debates, ensayos,ensayos, lecturas delecturas de artículos,artículos, quis,quis, participaciónparticipación y trabajosy trabajos dede investigacióninvestigación. 10%.. 10%.

Trabajos yTrabajos y entrega deentrega de talleres ytalleres y seminariosseminarios 10%.10%.

EvaluaciónEvaluación 10%10%

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la UniversidadFolleto de la Universidad

Experimental "Félix Adam"Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura deUNEFA de la Asignatura de Método y Técnica deMétodo y Técnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. How toLang TA, Secic M. How to report statistics in medicine.report statistics in medicine. Annotated Guidelines forAnnotated Guidelines for authors, Editors, andauthors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Portreviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.City Press; 1997.

Altman DG, Bland JM. StatisticsAltman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation ofNotes: Presentation of numerical data. BMJ 19numerical data. BMJ 1996;96; 312: 572.312: 572.

Metodología De Investigación.Metodología De Investigación. De Sampiere. EnfoqueDe Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo yCuantitativo, Cualitativo y

Page 4: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

objetivos eobjetivos e hipótesis.hipótesis.

profesion oprofesion o fuera de ella.fuera de ella.

Mixto, Cuarta Edición, EditorialMixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMc Graw Hill

http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc

UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 4. SELECCIÓN DE VARIABLES, POBLACION Y MUESTRA.UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 4. SELECCIÓN DE VARIABLES, POBLACION Y MUESTRA.COMPETENCIA:COMPETENCIA: el estudiante tendrá la capacidad de definir el proceso de operacionalizacion de las variables, identificar su categoría y su nivel de medición para la correcta aplicación en las pruebas estadísticas de su trabajo de investigación.

Entenderá el concepto de población y muestra y desarrollo de destrezas para cálculos muéstrales.

OrdeOrdenn

FechaFechaHorasHoras

Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologicMetodologic

aa

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

44 23,30-04-200923,30-04-2009

07-06-200907-06-2009

2:02:000

UNIDAD 4.UNIDAD 4. Unidad deUnidad de

análisis yanálisis y valor de lavalor de la variable.variable.

Clases deClases de variables.variables. según nivel desegún nivel de medición.medición.

IdentificaciónIdentificación de lasde las variables devariables de investigación.investigación.

Población yPoblación y marco demarco de muestreo.muestreo.

Situación deSituación de SelecciónSelección muestra.muestra.

Clases deClases de muestreomuestreo..

SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

Se realizaranSe realizaran clase expositivaclase expositiva sobre variables.sobre variables. Los estudiantesLos estudiantes leerán un articuloleerán un articulo científico paracientífico para identificar lasidentificar las variables y susvariables y sus características,características, donde se elegirádonde se elegirá un relator.un relator.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el por el docente. docente.

Los Los estudiantes estudiantes realizaran a realizaran a manera de manera de practica unos practica unos ejercicios ejercicios impuestos por impuestos por el docente el docente para para identificar identificar niveles de niveles de medición.medición.Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

Consultas en Consultas en Internet.Internet.

Seminario Seminario

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

EnsayoEnsayo permanentespermanentes..

Debate oDebate o mesamesa redondaredonda

El estudianteEl estudiante identificaidentifica niveles deniveles de medición ymedición y escalas deescalas de medición,medición, identificar lasidentificar las variables delvariables del estudio. estudio.

DeterminaraDeterminara los tipos delos tipos de campo decampo de acuerdo a laacuerdo a la naturaleza denaturaleza de las variableslas variables según elsegún el diseño de ladiseño de la investigación.investigación.

Preguntas enPreguntas en clase,clase, debates,debates, ensayos,ensayos, lecturas delecturas de artículos,artículos, quis,quis, participaciónparticipación y trabajosy trabajos dede investigacióninvestigación. 10%.. 10%.

Trabajos yTrabajos y entrega deentrega de talleres ytalleres y seminariosseminarios 10%.10%.

EvaluaciónEvaluación 10%10%

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la UniversidadFolleto de la Universidad

Experimental "Félix Adam"Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura deUNEFA de la Asignatura de Método y Técnica deMétodo y Técnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. How toLang TA, Secic M. How to report statistics in medicine.report statistics in medicine. Annotated Guidelines forAnnotated Guidelines for authors, Editors, andauthors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Portreviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.City Press; 1997.

Altman DG, Bland JM. StatisticsAltman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation ofNotes: Presentation of numerical data. BMJ 19numerical data. BMJ 1996;96; 312: 572.312: 572.

Metodología De Investigación.Metodología De Investigación. De Sampiere. EnfoqueDe Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo yCuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, EditorialMixto, Cuarta Edición, Editorial

UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 5. UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 5. METODOLOGIA DE INVESTIGACION E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIONMETODOLOGIA DE INVESTIGACION E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIONCOMPETENCIA: al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de comprender y manejar la definición de metodología de la investigación y técnicas de recopilación de datos.COMPETENCIA: al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de comprender y manejar la definición de metodología de la investigación y técnicas de recopilación de datos. Comprender las diferentes etapas del método científico en la investigación en salud.Comprender las diferentes etapas del método científico en la investigación en salud.

Page 5: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

OrdeOrdenn

FechaFechaHorasHoras

Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologicMetodologic

aa

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

55 14, 21, 28,04-05-14, 21, 28,04-05-06-200906-2009

2:02:000

UNIDAD 5.UNIDAD 5. PrincipalesPrincipales

métodos demétodos de investigación.investigación.

MétodoMétodo epidemiológicepidemiológico.o.

MétodoMétodo descriptivo.descriptivo.

Método deMétodo de cohorte.cohorte.

Estudios deEstudios de casos ycasos y controles.controles.

EstudioEstudio transversalestransversales o deo de prevalencia.prevalencia.

Método deMétodo de investigacióninvestigación experimental.experimental.

Método cuasiMétodo cuasi experimental.experimental.

MétodoMétodo hibrido cuasihibrido cuasi experimental.experimental.

TécnicasTécnicas básicas parabásicas para la recolecciónla recolección de datos.de datos.

Tipos deTipos de proyectos.proyectos.

Los estudiantesLos estudiantes afianzaran susafianzaran sus conocimientosconocimientos con la lecturacon la lectura sugerida en estasugerida en esta unidad y con elunidad y con el conocimientoconocimiento previo adquiridoprevio adquirido en otrasen otras asignaturas yasignaturas y experiencias enexperiencias en la investigación.la investigación.La clase seLa clase se llevara a cabollevara a cabo propiciandopropiciando espacios deespacios de discusión dondediscusión donde el estudiante yel estudiante y docentedocente confrontaranconfrontaran información coninformación con elel correspondientecorrespondiente análisis yanálisis y resultado.resultado.Se expondránSe expondrán casos acordescasos acordes con la realidadcon la realidad quirúrgica dondequirúrgica donde el estudianteel estudiante tendrá latendrá la oportunidad de aoportunidad de a clorar sus ideas yclorar sus ideas y argumentar conargumentar con hechos loshechos los conocimientosconocimientos obtenidos.obtenidos.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el docentepor el docente (e-mail).(e-mail).

Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el por el docente.docente.

Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

ClaseClase magistral.magistral.

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

EnsayoEnsayo permanentespermanentes..

Debate oDebate o mesamesa redondaredonda

El estudianteEl estudiante podrápodrá proponer enproponer en un momentoun momento dadodado soluciones asoluciones a problemasproblemas mas comunesmas comunes queque representanrepresentan en el área deen el área de salud.salud.

El estudianteEl estudiante reconoceráreconocerá los métodoslos métodos más acordesmás acordes oo convenientesconvenientes para lapara la realización derealización de sus tesis desus tesis de grados.grados.

Identificar yIdentificar y aplicar lasaplicar las etapas deletapas del métodométodo científico.científico.

Preguntas enPreguntas en clase,clase, debates,debates, ensayos,ensayos, lecturas delecturas de artículos,artículos, quis,quis, participaciónparticipación y trabajosy trabajos dede investigacióninvestigación. 10%.. 10%.

Trabajos yTrabajos y entrega deentrega de talleres ytalleres y seminariosseminarios 10%.10%.

EvaluaciónEvaluación 10%10%

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la UniversidadFolleto de la Universidad

Experimental "Félix Adam"Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura deUNEFA de la Asignatura de Método y Técnica deMétodo y Técnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. How toLang TA, Secic M. How to report statistics in medicine.report statistics in medicine. Annotated Guidelines forAnnotated Guidelines for authors, Editors, andauthors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Portreviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.City Press; 1997.

Altman DG, Bland JM. StatisticsAltman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation ofNotes: Presentation of numerical data. BMJ 19numerical data. BMJ 1996;96; 312: 572.312: 572.

Metodología De Investigación.Metodología De Investigación. De Sampiere. EnfoqueDe Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo yCuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, EditorialMixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMc Graw Hill

http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc

UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 6. UNIDAD TEMATICA: UNIDAD 6. ESCRITURA DE ARTICULOS CIENTIFICOS Y BIOETICA EN LA INVESTIGACIONESCRITURA DE ARTICULOS CIENTIFICOS Y BIOETICA EN LA INVESTIGACION

Page 6: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.COMPETENCIA: El estudiante estará en capacidad de analizar los diferentes tipos de artículo científicos. Además de escribir sus resultados de investigación de manera veraz y con una altaCOMPETENCIA: El estudiante estará en capacidad de analizar los diferentes tipos de artículo científicos. Además de escribir sus resultados de investigación de manera veraz y con una alta validez y confiabilidad de sus trabajos de investigación.validez y confiabilidad de sus trabajos de investigación.Además actura de manera coherente con los planteamientos bioéticos y sus principios, ayudando a una mejor comprensión del mundo desde la investigación.Además actura de manera coherente con los planteamientos bioéticos y sus principios, ayudando a una mejor comprensión del mundo desde la investigación.

OrdeOrdenn

FechaFechaHoraHora

ss Sub. TemasSub. TemasActividadesActividades

EstrategiaEstrategia MetodologiMetodologi

caca

CompetenciCompetenciaa

EvaluaciónEvaluación BibliografíaBibliografíaTT PP D. DD. D T. Ind.T. Ind.

66 11, 18-06-11, 18-06-20092009

18-06-200918-06-2009

4:004:00 UNIDAD 6.UNIDAD 6. Como escribirComo escribir

artículosartículos científicos.científicos.

Como leerComo leer artículosartículos científicos.científicos.

Como publicarComo publicar un artículoun artículo científico.científico.

Como exponerComo exponer correctamentecorrectamente en público unaen público una investigación.investigación.

BIOETICA.BIOETICA.

Exposición Final deExposición Final de Los avances en lasLos avances en las investigacionesinvestigaciones realizadas por losrealizadas por los estudiantes. Con unestudiantes. Con un valor del 20%valor del 20%

Las clases seLas clases se desarrollarandesarrollaran como seminarioscomo seminarios y lecturasy lecturas dirigidas ydirigidas y talleres.talleres. ContribuyendoContribuyendo así a laasí a la asimilaciónasimilación adecuada deadecuada de conceptos.conceptos.

Se desarrollaraSe desarrollara clasesclases magistrales, antemagistrales, ante una situación deuna situación de problema y laproblema y la mejor manera demejor manera de dar a conocer losdar a conocer los resultados de suresultados de su investigación.investigación.

Consulta del Consulta del material material suministrado suministrado por el por el docente.docente.Asesorias Asesorias directas y directas y virtuales.virtuales.

Análisis de susAnálisis de sus tesis de tesis de grados e grados e investigacioneinvestigaciones y contactos s y contactos con revistas con revistas de interés de interés científico.científico.

ClaseClase magistral.magistral.

Lectura deLectura de artículos artículos (Club de(Club de revistas).revistas).

EnsayoEnsayo permanentespermanentes..

Debate oDebate o mesamesa redonda.redonda.

Lluvias deLluvias de ideas.ideas.

Análisis deAnálisis de artículosartículos científicos.científicos.

El estudianteEl estudiante reconoceráreconocerá las maneraslas maneras yy procedimientprocedimientos que tienenos que tienen en cuenta lasen cuenta las revistasrevistas científicascientíficas para lapara la publicaciónpublicación de articulode articulo científicoscientíficos con una altacon una alta calidadcalidad técnica etécnica e investigativa.investigativa.

TambiénTambién asimilara laasimilara la maneramanera correcta encorrecta en que debenque deben publicar suspublicar sus resultados deresultados de investigación.investigación.

PreguntasPreguntas en clase,en clase, debates,debates, ensayos,ensayos, lecturas delecturas de artículosartículos científicoscientíficos 10%.10%.

TrabajosTrabajos 10%10%

EntregaEntrega final de lafinal de la tesis detesis de grado 20%grado 20%

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la UniversidadFolleto de la Universidad

Experimental "Félix Adam"Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura deUNEFA de la Asignatura de Método y Técnica deMétodo y Técnica de Investigación Científica.Investigación Científica.

Secretaria Nacional DeSecretaria Nacional De Ciencia, Tecnología ECiencia, Tecnología E Innovación.Innovación.

Como Scriber ArtículosComo Scriber Artículos Cientificos.Cientificos.

Lang TA, Secic M. How toLang TA, Secic M. How to report statistics in medicine.report statistics in medicine. Annotated Guidelines forAnnotated Guidelines for authors, Editors, andauthors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Portreviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.City Press; 1997.

Altman DG, Bland JM.Altman DG, Bland JM. Statistics Notes: PresentationStatistics Notes: Presentation of numerical data. BMJ 19of numerical data. BMJ 1996;96; 312: 572.312: 572.

Metodología De Investigación.Metodología De Investigación. De Sampiere. EnfoqueDe Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo yCuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, EditorialMixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMc Graw Hill

http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc .. Como escribir artículosComo escribir artículos

científicos, la estructura de uncientíficos, la estructura de un articulo original.articulo original.

Forum Venoso, volumen 1Forum Venoso, volumen 1 No.3 octubre-diciembre 2006.No.3 octubre-diciembre 2006.

Plataforma de biblioteca yPlataforma de biblioteca y revistas virtuales, universidadrevistas virtuales, universidad del norte, Barranquilladel norte, Barranquilla

Page 7: Parcelacion Seminario De Investigacion (2)

Anderson Diaz Perez.Anderson Diaz Perez.Docente.Docente.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

www.monografias.com www.monografias.com www.rincondelvago.com www.rincondelvago.com Folleto de la Universidad Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura de Método y Técnica de Investigación Científica.Folleto de la Universidad Experimental "Félix Adam" UNEFA de la Asignatura de Método y Técnica de Investigación Científica. Secretaria Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación.Secretaria Nacional De Ciencia, Tecnología E Innovación. Como Scriber Artículos Cientificos.Como Scriber Artículos Cientificos. Lang TA, Secic M. How to report statistics in medicine. Annotated Guidelines for authors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997.Lang TA, Secic M. How to report statistics in medicine. Annotated Guidelines for authors, Editors, and reviewers. Philadelphia: Port City Press; 1997. Altman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation of numerical data. BMJ 19Altman DG, Bland JM. Statistics Notes: Presentation of numerical data. BMJ 1996; 312: 572.96; 312: 572. Metodología De Investigación. De Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw HillMetodología De Investigación. De Sampiere. Enfoque Cuantitativo, Cualitativo y Mixto, Cuarta Edición, Editorial Mc Graw Hill http://investiga.what.cchttp://investiga.what.cc Biótica E Investigación. Editorial. Uninorte.Biótica E Investigación. Editorial. Uninorte. Como escribir artículos científicos, la estructura de un articulo original.Como escribir artículos científicos, la estructura de un articulo original. Forum Venoso, volumen 1 No.3 octubre-diciembre 2006.Forum Venoso, volumen 1 No.3 octubre-diciembre 2006. Plataforma de biblioteca y revistas virtuales, universidad del norte, Barranquilla.Plataforma de biblioteca y revistas virtuales, universidad del norte, Barranquilla. Revolucion Del Pensamiento Un Hombre Solitario Un Manual de Locura. Editorial. Independiente. Autor; Anderson Diaz Perez.Revolucion Del Pensamiento Un Hombre Solitario Un Manual de Locura. Editorial. Independiente. Autor; Anderson Diaz Perez.