paramedicina propuesta de una guÍa para el manejo de

105
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “AMERICAN COLLEGE” PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON CRISIS HIPERTENSIVA EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNÓLOGICO “AMERICAN COLLEGE” AUTORA: PAULINA ELIZABETH MONTALVÁN PRIETO DIRECTORA: MD. ESTEFANÍA CAÑAR JULIO - 2020 CUENCA ECUADOR TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO PARAMÉDICO

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“AMERICAN COLLEGE”

PARAMEDICINA

PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE PACIENTES

CON CRISIS HIPERTENSIVA EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO

EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNÓLOGICO “AMERICAN

COLLEGE”

AUTORA: PAULINA ELIZABETH MONTALVÁN PRIETO

DIRECTORA: MD. ESTEFANÍA CAÑAR

JULIO - 2020

CUENCA – ECUADOR

TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

TECNÓLOGO PARAMÉDICO

Page 2: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE
Page 3: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE
Page 4: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

IV

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer al Instituto Superior

Tecnológico “American College”, por aportar en el

aprendizaje académico; así como al personal docente,

quienes me brindaron los conocimientos necesarios para

la formación de mi carrera profesional.

De igual manera, expresar un sincero agradecimiento a mi

directora de trabajo de titulación Md. Estefanía Cañar,

quien con paciencia supo guiarme y apoyarme en la

elaboración del mencionado proyecto.

Paulina Elizabeth Montalván Prieto

Page 5: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

V

DEDICATORIA

El presente trabajo de titulación se lo dedico a mis

padres, por haberme inculcado valores y hacer de mí una

persona de bien. A ellos, que con su apoyo incondicional,

paciencia y consejos han sido un pilar fundamental

durante todo el proceso de aprendizaje y culminación de

esta carrera.

A mi querida hermana, quien ha sido mi compañera de

desvelos y aventuras en el transcurso de mi vida; por ser

el motor que me impulsa a seguir adelante cada día. A

ella, que con su cariño y ocurrencias, me ha brindado su

fuerza para no declinar en los momentos más difíciles.

LA AUTORA

Page 6: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

VI

RESUMEN

En la atención prehospitalaria, existen diversos eslabones en lo que se refiere a la atención del

paciente principalmente al tratarse de emergencias clínicas. Actualmente al mencionar sobre

crisis hipertensivas, las personas no consideran que se trata de una patología catastrófica, la

cual si no tienen un control adecuado en el tratamiento y cambios en su estilo de vida; esta

enfermedad puede llevar a daños severos en el funcionamiento de los principales órganos del

cuerpo humano y finalmente producir una muerte inesperada del individuo.

Es por ello que el proveedor de atención prehospitalaria, debe mantener una preparación

científica basada en evidencias y mejorar sus destrezas, para que mediante esta manera pueda

brindar una atención de calidad, ya que se necesita de diferentes cuidados para los pacientes

que desarrollen una crisis hipertensiva.

El objetivo del presente proyecto, es proponer una guía para el manejo de pacientes con crisis

hipertensiva en el ámbito prehospitalario, en el Instituto Superior Tecnológico “American

College”. La investigación está basada en una metodología descriptiva y analítica, ya que se

empleará datos estadísticos de revistas y artículos científicos, al igual que bibliografía basada

en libros científicos; así como guías y protocolos utilizados en el ámbito prehospitalario y en

el área médica.

Los resultados del mencionado trabajo de titulación es la realización de la guía, con la cual se

podrá aplicar una atención óptima y eficaz hacia los pacientes que presenten una crisis

hipertensiva en el ámbito prehospitalario.

PALABRAS CLAVES: HTA, CRISIS HIPERTENSIVA, URGENCIA HIPERTENSIVA,

EMERGENCIA HIPERTENSIVA.

Page 7: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

VII

ABSTRACT

In prehospital care, there are several links in terms of patient care, mainly when dealing with

clinical emergencies. Actually, when mentioning about hypertensive crisis, people do not

consider that it is a catastrophic pathology, which if they do not have adequate control in the

treatment and changes in their lifestyle; this disease can lead to severe damage to the function

of the main organs of the human body. Finally it can lead to the unexpected death of the

individual.

That is why the prehospital care provider must maintain an evidence-based scientific

preparation and improve their skills, so that in this way they can provide quality care, since

different care is needed for patients who develop a hypertensive crisis.

The objective of this project is to propose a guide for the management of patients with

hypertensive crisis in the prehospital setting, at the Higher Technological Institute "American

College". The research is based on a descriptive and analytical methodology, since statistical

data from journals and scientific articles will be used, as well as bibliography based on

scientific books; like guides and protocols used in the prehospital setting and in the medical

area.

The results of the aforementioned qualification work is the realization of the guide, with which

optimal and effective care can be applied to patients who present a hypertensive crisis in the

prehospital setting.

KEY WORDS: HTA, HYPERTENSIVE CRISIS, HYPERTENSIVE URGENCY,

HYPERTENSIVE EMERGENCY.

Page 8: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

VIII

LISTADO DE ABREVIATURAS

ACV: Accidente Cerebrovascular.

AHA: American Heart Association.

Amp: Ampolla.

AV: Auriculoventricular.

CC: Cardiopatía Coronaria.

CH: Crisis Hipertensiva.

cm: Centímetro.

EAP: Enfermedad Arterial Periférica.

EAC: Enfermedad de la Arteria Coronaria.

ECG: Electrocardiograma.

ECV: Enfermedad cerebro-vascular.

EH: Emergencia hipertensiva.

ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

EVA: Escala visual analógica del dolor.

EVP: Enfermedad Vascular Periférica.

FC: Frecuencia Cardíaca.

FR: Frecuencia Respiratoria.

gr: Gramos.

Page 9: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

IX

HTA: Hipertensión Arterial.

IAM: Infarto Agudo al Miocardio.

IC: Insuficiencia Cardíaca.

INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

IV: Intravenoso.

kg: Kilogramo.

Lpm: Latidos por minuto.

mg: Miligramo.

min: Minuto.

ml: Mililitro.

mm: Milímetro.

mmHg: Milímetros de Mercurio.

OMS: Organización Mundial de la Salud.

OPS: Organización Panamericana de la Salud.

PA: Presión Arterial.

PAD: Presión Arterial Diastólica.

PAS: Presión Arterial Sistólica.

Rx: Radiografía.

Rpm: Respiraciones por minuto.

Page 10: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

X

R3: Tercer ruido cardiaco.

SA: Sinoauricular.

SL: Sublingual.

SRAA: Sistema renina-angiotensina-aldosterona.

Sat O2: Saturación de Oxígeno.

Tº: Temperatura.

TA: Tensión Arterial.

UH: Urgencia hipertensiva.

VO: Vía Oral.

Page 11: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XI

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICACIÓN ............................................................................................................................. II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD, RESPONSABILIDAD Y AUTORIZACIÓN

DE PUBLICACIÓN ......................................................................................................................... III

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... IV

DEDICATORIA ................................................................................................................................. V

RESUMEN .......................................................................................................................................... VI

ABSTRACT ....................................................................................................................................... VII

LISTADO DE ABREVIATURAS ............................................................................................... VIII

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................................... XI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.................................................................................................. XIV

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... XVI

OBJETIVOS ................................................................................................................................... XVIII

OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. XVIII

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... XVIII

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................................... 19

MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR .......................................... 19

1.1 Morfología del Sistema Cardiovascular ..................................................................... 19

1.1.1 Corazón................................................................................................................... 20

1.1.2 Aurículas................................................................................................................. 22

Page 12: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XII

1.1.3 Ventrículos ............................................................................................................. 24

1.1.4 Estructura de las paredes cardíacas .................................................................... 26

1.2 Fisiología del Sistema Cardiovascular........................................................................ 27

1.2.1 Sistema de conducción cardíaco ........................................................................... 28

1.2.2 Ciclo cardíaco ......................................................................................................... 30

1.2.3 Presión arterial ...................................................................................................... 33

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................... 36

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR .............................................. 36

2.1 Estadísticas .................................................................................................................... 36

2.1.1 Crisis hipertensiva ................................................................................................. 36

2.1.2 Hipertensión arterial ............................................................................................. 38

2.2 Patologías Cardíacas .................................................................................................... 42

2.2.1 Hipertensión arterial ............................................................................................. 43

2.2.2 Cardiopatía Coronaria .......................................................................................... 44

2.2.3 Enfermedad cerebrovascular ............................................................................... 45

2.2.4 Enfermedad vascular periférica ........................................................................... 50

2.2.5 Insuficiencia cardíaca ............................................................................................ 51

2.3 Crisis Hipertensiva ....................................................................................................... 53

2.3.1 Fisiopatología de la crisis hipertensiva ................................................................ 53

2.3.2 Factores de riesgo de la crisis hipertensiva ......................................................... 56

2.3.3 Etiología de la Crisis Hipertensiva ....................................................................... 59

2.3.4 Clasificación de la Crisis Hipertensiva ................................................................ 60

CAPÍTULO 3 .................................................................................................................................... 63

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA CON LA AYUDA DEL

SIMULADOR SIMMAN CLASSIC ............................................................................................ 63

Page 13: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XIII

3.1 SIMULADOR SIMMAN CLASSIC........................................................................... 63

3.2 GUÍAS DE MANEJO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS ................................... 65

3.2.1 Manual de actuación clínica en las Unidades Medicalizadas de Emergencia

(Junta de Castilla y León, España; 2019) ..................................................................... 65

3.2.2 Protocolos Clínico Terapéuticos en Urgencias Extrahospitalarias (Madrid,

España; 2013) .................................................................................................................. 69

3.2.3 Protocolos de Atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas (Quito,

Ecuador; 2011) ................................................................................................................ 73

CAPITULO 4 .................................................................................................................................... 76

GUÍA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON CRISIS HIPERTENSIVA EN EL

ÁMBITO PREHOSPITALARIO CON LA AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN

CLASSIC ............................................................................................................................................ 76

4.1 CASO CLÍNICO .......................................................................................................... 76

4.1.1 Procedimiento a seguir ......................................................................................... 76

4.1.2 Equipo de protección personal y bioseguridad ................................................... 77

4.1.3 Valoración de la escena e impresión general del paciente ................................. 77

4.1.4 Valoración primaria .............................................................................................. 78

4.1.5 Monitorización en la ambulancia ......................................................................... 89

METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 95

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 96

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 99

ANEXOS

Page 14: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XIV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Sistema cardiovascular..................................................................................... 19

Ilustración 2: Representación esquemática del corazón ......................................................... 21

Ilustración 3: Visión interna de la aurícula derecha ............................................................... 23

Ilustración 4: Visión interna de la aurícula izquierda ............................................................ 24

Ilustración 5: Visión interna del ventrículo derecho .............................................................. 25

Ilustración 6: Visión interna del ventrículo izquierdo ............................................................ 26

Ilustración 7: Estructura de las paredes cardíacas .................................................................. 27

Ilustración 8: Sistema de conducción cardíaca ...................................................................... 29

Ilustración 9: Fases de la diástole ........................................................................................... 31

Ilustración 10: Fases de la sístole ........................................................................................... 32

Ilustración 11: Medición de la presión arterial ...................................................................... 35

Ilustración 12: Hipertensión arterial en adultos ..................................................................... 44

Ilustración 13: Cardiopatía coronaria ..................................................................................... 45

Ilustración 14: Accidente cerebrovascular isquémico ............................................................ 46

Ilustración 15: Accidente cerebrovascular trombótico .......................................................... 47

Ilustración 16: Accidente cerebrovascular embólico ............................................................. 47

Ilustración 17: Accidente cerebrovascular hemorrágico ........................................................ 48

Ilustración 18: Hemorragia intracerebral y subaracnoidea .................................................... 49

Ilustración 19: Enfermedad vascular periférica ..................................................................... 51

Ilustración 20: Insuficiencia cardíaca..................................................................................... 52

Ilustración 21: Fisiopatología de la Crisis Hipertensiva ........................................................ 55

Ilustración 22: Algoritmo de actuación ante una crisis hipertensiva ..................................... 62

Ilustración 23: Simulador SimMan Classic............................................................................ 65

Ilustración 24: Diagnóstico y actuación en la crisis hipertensiva .......................................... 68

Ilustración 25: Algoritmo de la crisis hipertensiva ................................................................ 72

Ilustración 26: Algoritmo de la crisis hipertensiva ................................................................ 75

Ilustración 27: Impresión general del paciente ...................................................................... 78

Ilustración 28: Evaluar la permeabilidad de la vía aérea ....................................................... 78

Ilustración 29: Colocación del pulsioxímetro ........................................................................ 79

Ilustración 30: Colocación de oxígeno suplementario ........................................................... 79

Ilustración 31: Valorar la respiración del paciente ................................................................ 80

Ilustración 32: Verificación del pulso radial .......................................................................... 81

Page 15: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XV

Ilustración 33: Valoración del llenado capilar ....................................................................... 81

Ilustración 34: Auscultación de los ruidos cardíacos ............................................................. 82

Ilustración 35: Calmar y tranquilizar al paciente ................................................................... 83

Ilustración 36: Postura del paciente para la medición de la PA ............................................. 83

Ilustración 37: Palpación del pulso braquial .......................................................................... 84

Ilustración 38: Colocación del tensiómetro ............................................................................ 85

Ilustración 39: Medición de la presión arterial ...................................................................... 86

Ilustración 40: Verificación de las cifras de la presión arterial .............................................. 86

Ilustración 41: Medición de la PA en ambos brazos del paciente .......................................... 87

Ilustración 42: Valoración del reflejo pupilar ........................................................................ 88

Ilustración 43: Monitorización del paciente en la ambulancia............................................... 89

Ilustración 44: Evaluación diagnóstica de la Urgencia hipertensiva ..................................... 90

Ilustración 45: Tratamiento ambulatorio del paciente en la UH ............................................ 91

Ilustración 46: Evaluación diagnóstica de la Emergencia hipertensiva ................................. 92

Ilustración 47: Protocolo ABCDE y traslado inmediato del paciente en la EH ..................... 94

Ilustración 48: Regla Mnemotécnica AVDI ........................................................................ 103

Ilustración 49: Escala de Coma de Glasgow ........................................................................ 104

Ilustración 50: Historial SAMPLE ....................................................................................... 105

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Etiología de la crisis hipertensiva ............................................................................. 60

Tabla 2: Actitud diagnóstica y terapéutica de la crisis hipertensiva ....................................... 67

Tabla 3: Evaluación diagnóstica y tratamiento de la crisis hipertensiva ................................ 71

Tabla 4: Evaluación diagnóstica y tratamiento de la crisis hipertensiva ................................ 75

Page 16: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XVI

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano está formado por un conjunto de células, estas a su vez forman tejidos, los

cuales integran órganos y estos constituyen los sistemas. Al estudiar la morfofisiología del

sistema cardiovascular, se analizará la estructura del corazón ya que actúa como órgano

principal de dicho sistema; por lo tanto es el encargado de impulsar la sangre hacia los

diferentes órganos por medio de una red compuesta por arterias, venas y capilares. Por otra

parte, al conocer la fisiología del sistema cardiovascular, se podrá identificar que mediante este

estudio se realiza el funcionamiento principal de aporte y eliminación de gases, nutrientes,

hormonas, etc.; de los diversos órganos y tejidos del ser humano.

A nivel mundial, las causas más habituales de padecimientos cardíacos está asociado a la crisis

hipertensiva ya que las personas al llevar un estilo de vida poco saludable como en la

alimentación, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol, entre otros; los cuales son

factores predominantes para desarrollar dicha enfermedad. Al analizar cifras estadísticas de

diferentes artículos científicos sobre crisis hipertensiva en Ecuador, el resultado indica que la

incidencia de mortalidad de las emergencias hipertensivas son superiores al 79%, y la

supervivencia media es de 10,4 meses; en las cuales se menciona que las personas no tienen un

manejo y tratamiento adecuado.

Al realizar una indagación acerca de los factores de riesgo por los que se produce la crisis

hipertensiva en el Ecuador, según los resultados de la ENSANUT del año 2012; la prevalencia

de HTA en la población de 18 a 59 años es de 9.3%, siendo mayor la frecuencia en hombres

que en mujeres (11.2% vs 7.5%). Por otra parte, los estudios realizados a 36 pacientes

hipertensos del cantón de Esmeraldas (Ecuador), demuestra que el género femenino fue el más

afectado con el 63,8%; este resultado indica que la cifra casi duplica a los pacientes del grupo

masculino con 36,1%.

Page 17: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XVII

Al saber que la crisis hipertensiva se la define como el aumento agudo, súbito y considerable

de la presión arterial, la cual, según la American Heart Association (AHA) describe que las

cifras de presión arterial sistólica (PAS) son superiores a 180 mmHg y las cifras de presión

arterial diastólica (PAD) son por encima de 120 mmHg. Es por ello que se necesita guías de

manejo y tratamiento prehospitalario para los pacientes hipertensos, dado que la sintomatología

puede o no presentarse en el desarrollo de dicha enfermedad.

Por este motivo, los proveedores de atención prehospitalaria deben desarrollar destrezas, así

como, mantener una continua actualización de sus conocimientos por medio de manuales,

protocolos o artículos científicos en los que se evidencie la valoración inicial y el tratamiento

eficaz para brindar una atención de calidad y garantizar la supervivencia de los pacientes que

desarrollen una crisis hipertensiva.

Page 18: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

XVIII

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Proponer una guía para el manejo de pacientes con crisis hipertensiva en el ámbito

prehospitalario, en el Instituto Superior Tecnológico “American College”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los principales factores de riesgo por los que se produce una crisis

hipertensiva.

2. Diferenciar el tratamiento adecuado entre una urgencia y una emergencia hipertensiva.

3. Diseñar una guía para el manejo de pacientes con crisis hipertensiva en el ámbito

prehospitalario.

Page 19: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

19

CAPÍTULO 1

MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Al describir la morfofisiología del sistema cardiovascular, se determinará las características de

un conjunto de órganos que tienen como función principal realizar la circulación de la sangre

por todo el cuerpo. Por lo tanto, se analizará la localización, peso, parte de la estructura externa

e interna del corazón (válvulas, cavidades, histología, etc.); así como los procesos fisiológicos

que determinan una función específica en los diferentes sistemas que conforman el cuerpo

humano.

1.1 Morfología del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular, es el encargado de transportar líquidos por todo el organismo. Está

compuesto por el corazón y una red de arterias, venas y capilares, las cuales trasladan la sangre

a través del corazón; éste órgano es el encargado de bombear dicha sangre por todo el amplio

sistema de vasos sanguíneos del cuerpo [1].

En el hombre adulto existe un promedio entre 5 a 6 litros de volumen sanguíneo, mientras que

la mujer tiene un promedio entre 4 a 5 litros de sangre. La sangre lleva oxígeno y nutrientes a

todas las células vivas del cuerpo, y del mismo modo transporta los productos de desecho de

los tejidos a los sistemas del organismo a través de los cuales son eliminados [2].

Ilustración 1: Sistema cardiovascular

Fuente: https://atlasdeanatomia.com/humana/sistema-cardiovascular/

Autor: Atlas de Anatomía

Page 20: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

20

1.1.1 Corazón

El corazón es un órgano muscular hueco. Se localiza en el mediastino medio, entre los

pulmones, por detrás de la pared esternocostal, por delante de la columna vertebral y del

esófago, apoyado sobre el diafragma. Recibe la sangre por medio de vasos venosos y la expulsa

por medio de vasos arteriales. Está dividido por cuatro cavidades. Las cavidades superiores se

denominan aurícula izquierda y aurícula derecha; mientras que las cavidades inferiores se

denominan ventrículo izquierdo y ventrículo derecho. Su forma es cónica y está rodeado por

una envoltura denominada pericardio. Tiene un tamaño aproximado al de un puño cerrado,

pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) [3].

Su consistencia es dura, tiene un color rojizo, la superficie cardíaca está cubierta parcialmente

por tejido adiposo. Presenta una consistencia variable, a nivel de las aurículas es blando (ya

que sus paredes son delgadas) y en los ventrículos, especialmente el izquierdo, son más

resistentes. Aurículas y ventrículos están separados externamente por surcos: interventricular

anterior e inferior, interauricular y aurículoventricular [4].

En el corazón se describen; dos superficies o caras (anterior o esternocostal e inferior o

diafragmática), dos bordes (derecho e izquierdo), una base y un vértice redondeado

denominado ápex o punta del corazón:

Superficie anterior o esternocostal: Está dividida por el surco auriculoventricular o

coronario en dos porciones; ventricular hacia delante y auricular hacia atrás. En su

porción ventricular se observa el surco interventricular anterior y los orígenes de las

arterias aorta y pulmonar. En su porción auricular se encuentra la aurícula derecha y su

orejuela que se envuelve sobre la pared derecha de la arteria aorta [4].

Page 21: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

21

Superficie inferior o diafragmática: Está recorrida por el surco interventricular

inferior que separa las dos superficies ventriculares derecha e izquierda; también se

aprecia el surco coronario, el cual separa las aurículas de los ventrículos [4].

Bordes: El borde derecho es agudo; el borde izquierdo es ancho y convexo. Posee dos

porciones una anterior o ventricular y otra posterior o auricular.

Base: Está formada por las aurículas. En la aurícula derecha se observa los orificios de

desembocadura de las venas cavas superior e inferior, y en la aurícula izquierda, los

orificios de las venas pulmonares derechas e izquierdas [4].

Vértice: El vértice del corazón (ápex o punta) es redondeado; se dirige hacia abajo,

hacia delante y hacia la izquierda. El ápex se proyecta sobre el cuarto o quinto espacio

intercostal izquierdo, línea medioclavicular [4].

Ilustración 2: Representación esquemática del corazón

Fuente: Gray Anatomía para estudiantes

Autor: Richard L. Drake - Wayne Vogl - Adam W. M. Mitchell

Page 22: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

22

Las cavidades del corazón están divididas entre sí por dos tabiques: interventricular e

interauricular.

Tabique interventricular: Es semilunar hacia la derecha y cilíndrico hacia la

izquierda. Está constituido por dos porciones, una muscular que abarca casi todo el

tabique cuyo espesor aproximado es de 1 cm; y otra membranosa, formada por tejido

conectivo denso cuyo espesor es de unos 2 mm [4].

Tabique interauricular: Es muscular, excepto una porción media delgada y fibrosa,

que vista desde la aurícula derecha se presenta como una depresión, la fosa oval, una

comunicación interauricular en el corazón fetal que normalmente se cierra luego del

nacimiento [4].

1.1.2 Aurículas

Las aurículas (atrios) están situadas posteriormente a los ventrículos, a cada lado del tabique

interauricular (septo interatrial). Son más pequeñas que los ventrículos y sus paredes son más

delgadas. Son lisas en la mayor parte de su extensión; las trabéculas carnosas (columnas

carnosas) de segundo y tercer orden sólo se observan en zonas muy limitadas de su superficie

[5].

Aurícula Derecha: La aurícula derecha (atrio derecho) recibe sangre de tres venas; la

vena cava superior, la vena cava inferior y el seno coronario. Las venas cavas superior

e inferior, conjuntamente recogen sangre del cuerpo en el corazón. En cambio, el seno

coronario, retorna la sangre de las paredes del propio corazón hacia todo el organismo.

La vena cava superior entra en la parte posterosuperior de la aurícula derecha, mientras

que la vena cava inferior y el seno coronario entran en la parte posteroinferior del atrio

derecho [5].

Page 23: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

23

Desde la aurícula derecha, la sangre pasa al ventrículo derecho a través del orificio

auriculoventricular derecho. Este orificio está cerrado durante la contracción

ventricular por la válvula tricúspide, la cual posee tres valvas o cúspides [5].

Ilustración 3: Visión interna de la aurícula derecha

Fuente: Gray Anatomía para estudiantes

Autor: Richard L. Drake - Wayne Vogl - Adam W. M. Mitchell

Aurícula izquierda: La aurícula izquierda (atrio izquierdo) forma la mayor parte de la

base o cara posterior del corazón. En la aurícula izquierda sus paredes posterior y

anterior son lisas. Internamente posee un tabique interauricular que se inclina

posteriormente y hacia la derecha. Presenta un orificio AV izquierdo a través del cual

la aurícula izquierda vierte la sangre oxigenada, que recibe de las cuatro venas

pulmonares y la expulsa al ventrículo izquierdo a través de la válvula bicúspide o mitral,

la cual posee dos valvas o cúspides [5].

Page 24: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

24

Ilustración 4: Visión interna de la aurícula izquierda

Fuente: Gray Anatomía para estudiantes

Autor: Richard L. Drake - Wayne Vogl - Adam W. M. Mitchell

1.1.3 Ventrículos

Los ventrículos son dos cavidades piramidales, situadas anteriormente a las aurículas y a ambos

lados del tabique interventricular. El vértice de los ventrículos corresponde al vértice del

corazón. La base de cada uno de ellos, se encuentra totalmente ocupada por dos orificios

circulares: uno, auriculoventricular, el cual comunica la aurícula con el ventrículo

correspondiente; el otro, arterial, más pequeño que el anterior, el cual comunica el ventrículo

derecho con el tronco pulmonar y el ventrículo izquierdo con la aorta [5].

Ventrículo derecho: El ventrículo derecho tiene una pared de entre 4 y 5 mm, y forma

parte de la cara anterior del corazón. Es una cámara adaptada para recibir grandes

volúmenes de sangre contra una presión muy baja de expulsión o de salida. El

ventrículo derecho se encuentra separado del ventrículo izquierdo por el tabique

interventricular. La sangre pasa desde el ventrículo derecho, a través de la válvula

Page 25: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

25

pulmonar, hacia una gran arteria, el tronco pulmonar, el cual se divide en las arterias

pulmonares derecha e izquierda que transportan la sangre hacia los pulmones [5].

Ilustración 5: Visión interna del ventrículo derecho

Fuente: Gray Anatomía para estudiantes

Autor: Richard L. Drake - Wayne Vogl - Adam W. M. Mitchell

Ventrículo izquierdo: El ventrículo izquierdo forma el vértice o ápex del corazón.

Tiene la forma de un cono ligeramente aplanado transversalmente, lo cual permite

reconocer en él dos paredes, un vértice y una base. Además, su pared presenta una

consistencia más gruesa de las cuatro cámaras (un promedio de 10 a 15 mm), debido a

que trabaja como una bomba de alta presión; la cual tiene que proporcionar energía para

el flujo de sangre en la circulación general, en donde la presión y la resistencia son

elevadas [5].

La sangre pasa desde el ventrículo izquierdo, a través de la válvula aórtica, hacia la

aorta ascendente. Parte de la sangre de la aorta ascendente se dirige hacia las arterias

coronarias, que nacen de ella e irrigan el corazón [5].

Page 26: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

26

Ilustración 6: Visión interna del ventrículo izquierdo

Fuente: Gray Anatomía para estudiantes

Autor: Richard L. Drake - Wayne Vogl - Adam W. M. Mitchell

1.1.4 Estructura de las paredes cardíacas

El corazón está conformado por tres capas:

Epicardio: Es la capa externa que recubre al corazón; está compuesto por dos planos

tisulares. El más externo es una lámina delgada y transparente que se conoce como capa

visceral del pericardio seroso y se encuentra formada por mesotelio. Debajo del

mesotelio, existe una capa variable de tejido fibroelástico y tejido adiposo. El epicardio

le da una textura suave a la superficie externa del corazón. Además contiene vasos

sanguíneos y linfáticos, los cuales irrigan el miocardio [5].

Miocardio: Es la capa media y más gruesa del corazón, conformada por el músculo

cardíaco. Confiere volumen al corazón y es el responsable de la acción de bombeo.

Representa el 95% de la pared cardíaca. Las fibras musculares (células), están envueltas

y rodeadas por tejido conectivo compuesto por endomisio y perimisio. Las fibras del

Page 27: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

27

músculo cardíaco están organizadas en haces que se dirigen en sentido diagonal

alrededor del corazón y generan la poderosa acción de bombeo [5].

Endocardio: Es la capa más interna y delgada del corazón; reviste las cavidades

cardíacas y continúa con la capa endotelial de los grandes vasos. Es una membrana lisa

y adherente que recubre toda la superficie interna de las aurículas y de los ventrículos.

El endotelio minimiza la superficie de fricción cuando la sangre pasa por el corazón y

continúa con el endotelio de los grandes vasos que llegan y salen del corazón. Las

valvas aurículoventriculares (válvulas tricúspide y mitral) están constituidas por un

repliegue del endocardio [5].

Ilustración 7: Estructura de las paredes cardíacas

Fuente: Principios de Anatomía y Fisiología

Autor: Gerard J. Tortora – Bryan Derrickson

1.2 Fisiología del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre; los

cuales son los principales componentes que tiene el cuerpo humano para desarrollar las

diferentes funciones biológicas, ya sean estás mediante impulsos eléctricos, el transporte de

nutrientes y primordialmente; la circulación de la sangre y el aporte de oxígeno, que son los

más importantes para mantener un equilibrio en el funcionamiento interno y externo del

organismo.

Page 28: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

28

1.2.1 Sistema de conducción cardíaco

El sistema de conducción del corazón está formado por el nodo sinoauricular, el nodo

auriculoventricular, el haz de His, la rama derecha y la rama izquierda del haz de His. Cada

rama se divide en las fibras de Purkinje que se distribuyen por debajo del endocardio, y ramas

más finas ingresan al miocardio [6].

Nodo sinoauricular: Situado en la parte superior de la aurícula derecha, junto a la

desembocadura de la vena cava superior; es el sitio donde se origina el impulso

eléctrico. El nodo SA es el marcapasos natural del corazón.

Nodo auriculoventricular: Está situado en la porción inferior del tabique

interauricular, entre el orificio del seno coronario y la inserción de la valva septal de la

tricúspide. El nodo AV es la única vía para trasmitir los estímulos que procede de las

aurículas hacia los ventrículos [6].

Haz de His: Atraviesa la porción derecha del tabique interventricular y luego se divide

en una rama derecha y otra izquierda. La rama derecha, más delgada y de mayor

longitud que la izquierda, se dirige a la punta del ventrículo derecho. La rama izquierda

se divide en fascículos anterior y posterior, que se comunican hacia la base de los

músculos papilares [6].

Red de Purkinje: Es una fina red ventricular; se localiza en las paredes internas

ventriculares del corazón, por debajo del endocardio. Estas fibras conducen un estímulo

o impulso eléctrico que interviene en el impulso nervioso del corazón, haciendo que

éste se contraiga de manera coordinada.

Las células del sistema de conducción tienen la capacidad de despolarizarse espontáneamente

y generar un frente de despolarización que se transmite a las células adyacentes. La frecuencia

de despolarización del nodo sinusal es la mayor (60-100 latidos por minuto, en reposo), la del

Page 29: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

29

nodo AV es menor (40-60 lpm) y la del sistema de Purkinje es aún más baja (20-30 lpm). Por

su mayor frecuencia de despolarización intrínseca, el “marcapasos fisiológico” del corazón es

el nodo sinusal que, en condiciones normales, marca el momento de la despolarización del resto

del corazón [6].

El impulso eléctrico que nace en el nodo sinusal se transmite por los atrios derecho e izquierdo,

provocando la contracción auricular. Para pasar a los ventrículos, el impulso debe atravesar el

anillo fibroso auriculoventricular (que es un aislante eléctrico); dicho impulso viaja al nodo

AV, ubicado en la aurícula derecha (donde sufre un retraso fisiológico en la velocidad de

conducción para permitir un apropiado llenado ventricular).

La estimulación eléctrica al músculo cardiaco continúa luego hacia el haz de His, y desde ahí

lo trasmite rápidamente a través de sus dos ramas (derecha e izquierda). Viajando luego por las

fibras de Purkinje a gran velocidad hacia los ventrículos, dando como resultado una contracción

ventricular o sístole [6].

Ilustración 8: Sistema de conducción cardíaca

Fuente: Cardiología y cirugía cardiovascular

Autor: Alfonso Jurado Román

Page 30: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

30

1.2.2 Ciclo cardíaco

El corazón se encuentra formado por dos bombas separadas; el corazón derecho que bombea

sangre a los pulmones, y el corazón izquierdo que impulsa la sangre a todos los demás órganos.

El ciclo cardíaco comprende todos los eventos eléctricos, mecánicos (cambios de presión,

volumen, flujo) y sonoros que se producen en cada latido. Dicho ciclo consta de un período de

relajación o diástole durante el cual disminuye la presión ventricular y se lleva a cabo el llenado

de estas cavidades; seguido de un período de contracción o sístole, en el que se expulsa la

sangre con presión. Para este proceso se necesita del aporte de energía [7].

Durante la diástole se produce el llenado ventricular; éste inicia cuando las válvulas

aurículoventriculares se abren y permiten que la sangre acumulada en las aurículas ingrese en

los ventrículos. Es importante que el ventrículo se encuentre relajado para que pueda llenarse.

El llenado ventricular o diástole se puede dividir en tres fases: llenado ventricular rápido,

llenado ventricular lento y contracción o sístole auricular [7].

Llenado ventricular rápido: Se produce durante el primer tercio de la diástole. En

esta fase la presión auricular es máxima por haberse acumulado el retorno venoso

durante las fases anteriores y la presión ventricular es mínima por la relajación total; se

crea un gradiente de presión y existe un paso rápido de sangre que abre las válvulas AV

[7].

Llenado ventricular lento: Durante el tercio medio de la diástole, el gradiente de

presión entre la aurícula y ventrículo se ha reducido y la sangre pasa lentamente a los

ventrículos, iniciándose la fase de llenado lento. En este momento las válvulas AV están

semicerradas [7].

Contracción auricular: Durante el último tercio de la diástole, las aurículas se

contraen y aportan un impulso adicional al flujo de entrada de sangre hacia los

Page 31: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

31

ventrículos; este proceso es el responsable de aproximadamente el 20% del llenado de

los ventrículos durante cada ciclo cardíaco [7].

Ilustración 9: Fases de la diástole

Fuente: Ganong. Fisiología médica

Autor: Kim E. Barrett

La sístole se da como resultado del paso del impulso eléctrico desde el nodo AV al haz de His

y las fibras de Purkinje, se inicia la despolarización ventricular con la subsecuente contracción

mecánica. La sístole se divide en tres fases que son: contracción isovolumétrica, eyección y

relajación isovolumétrica [7].

Fase de contracción isovolumétrica: Al producirse la contracción del ventrículo, se

origina un aumento rápido de las presiones dentro de éste y como la presión ventricular

es superior a la auricular se cierran las válvulas AV. Al cerrarse estas válvulas se

produce turbulencia generando el primer ruido cardíaco. Esta fase se inicia con el cierre

de las válvulas AV y termina cuando la presión ventricular excede la presión aórtica (o

pulmonar), y se abren las válvulas sigmoideas [7].

Fase de vaciamiento (eyección): Cuando la presión del ventrículo izquierdo sobrepasa

los 80 mmHg y la presión en el ventrículo derecho es superior a los 8 mmHg, las

presiones ventriculares impulsan la apertura de las válvulas sigmoideas y empieza a

Page 32: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

32

salir sangre de los ventrículos. Al abrirse las semilunares se produce una rápida

eyección de sangre hacia la aorta con un aumento de las presiones ventricular y aórtica

hasta lograrse el máximo de presión que corresponde a la presión sistólica [7].

Durante toda esta fase las válvulas aurículoventriculares han permanecido cerradas y

las auriculares se han ido llenando de sangre, por un flujo continuo desde las venas

cavas y venas pulmonares.

Relajación isovolumétrica: El primer efecto de la relajación ventricular es una caída

en la presión intraventricular por debajo de la aórtica. Al mismo tiempo, las grandes

presiones sanguíneas que se produjeron durante la sístole en la aorta y pulmonar

disminuyen notablemente; se produce un reflujo de sangre desde estos vasos hacia los

ventrículos, este proceso es frenado inmediatamente por el cierre de las válvulas

semilunares. El cierre de las válvulas semilunares con turbulencia produce el segundo

ruido cardiaco [7].

Durante esta fase el volumen ventricular permanece constante; no hay salida ni entrada

de sangre porque las válvulas semilunares y AV se encuentran cerradas.

Ilustración 10: Fases de la sístole

Fuente: Ganong. Fisiología médica

Autor: Kim E. Barrett

Page 33: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

33

1.2.3 Presión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre que circula sobre la pared de las arterias, a

las que modifica su tensión, por lo que también se denomina “tensión arterial”. Esta presión se

genera cuando el corazón bombea sangre hacia las arterias; como esta función de bombeo es

cíclica (sístole y diástole), las presiones en la aorta oscilan entre un valor de 120 mmHg durante

la sístole y 80 mmHg durante la diástole [7].

Los datos de la presión sanguínea arterial se registran como presión sistólica / presión

diastólica. En adultos jóvenes normales, la presión sanguínea en la arteria humeral en reposo

es de 120/80 mmHg. En el adulto se denomina hipotensión a la existencia de una PA media

inferior a 60 mmHg, una sistólica menor de 90 mmHg o un descenso de más de 40 mmHg. En

cambio, se considera hipertensión (HTA) a cifras superiores a 140/90 mmHg [7].

Presión arterial sistólica: Depende de la fuerza de contracción ventricular (volumen

sistólico) y de la elasticidad de la aorta; de manera indirecta, también depende de la

resistencia periférica. La presión sistólica se halla sujeta a las mayores variaciones; por

ejemplo, puede elevarse, en una arteria rígida (arteriosclerosis) [7].

Presión arterial diastólica: Depende principalmente de la resistencia vascular

periférica y de la distensibilidad de las arterias.

Presión de pulso (o presión diferencial): Es una medida de la amplitud de la onda del

pulso y se la define como la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica; equivale

aproximadamente a 40 mmHg (120 – 80 = 40 mmHg). La presión de pulso depende del

volumen sistólico y de la capacidad (distensibilidad) arterial [7].

Presión arterial media: Es aquella presión que asegura la perfusión de todos los

órganos sin que éstos sufran déficit de oxígeno; esta presión ya no tiene variaciones

cíclicas. Se calcula sumando a la presión diastólica, un tercio de la presión de pulso.

Page 34: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

34

Ejemplo; si la tensión arterial es 120/80, la presión media será igual a 80 + 13 (1/3 de

40) = 93.3 mmHg [7].

La presión de la sangre puede medirse en forma directa o indirecta. Clínicamente, la medición

directa de las presiones se emplea con fines diagnósticos mediante el cateterismo cardíaco. En

cambio, la medición indirecta de la presión arterial se realiza mediante el esfigmomanómetro

[7].

Métodos indirectos: En 1896 Riva Rocci diseñó un brazalete que se podía inflar,

conectado a un manómetro de mercurio (esfigmomanómetro). Después, un cirujano

ruso, Korotkoff, introdujo el método auscultatorio para medir la presión arterial de un

modo indirecto [7].

Método auscultatorio: El manguito colocado sobre el brazo se insufla rápidamente

hasta que la presión dentro de él esté por encima de la presión en la arteria humeral.

La arteria es ocluida por el brazalete y no se escucha ningún sonido con el estetoscopio.

Luego se baja lentamente la presión en el brazalete; en el punto en el cual la presión en

la arteria braquial excede a la presión del brazalete, pasa un chorro de sangre con cada

latido cardíaco, y sincrónicamente con cada uno de ellos se ausculta un sonido por

debajo del brazalete (ruidos de Korotkoff) [7].

Page 35: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

35

Ilustración 11: Medición de la presión arterial

Fuente: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/multimedia/figure/cvs_measuring_blood_pressure_es

Autor: Manual MSD

Los ruidos de Korotkoff son producidos por el flujo turbulento en la arteria braquial. Cuando

la arteria no está ocluida, el flujo es laminar, silencioso; pero cuando ésta es comprimida, la

velocidad del flujo a través de la constricción excede a la velocidad crítica y resulta un flujo

turbulento [7].

La presión del brazalete a la que se escucha por primera vez los sonidos, corresponde a la

presión sistólica. A medida que la presión del brazalete va disminuyendo, los sonidos se

vuelven más fuertes, luego sordos y apagados; y finalmente desaparecen. Se considera que la

desaparición de los sonidos corresponde a la presión diastólica [7].

A continuación, se han descrito cinco fases de los ruidos de Korotkoff:

Fase 1: Aparición brusca de un ruido claro, agudo, de tipo chasquido.

Fase 2: El ruido pierde su intensidad y se prolonga en forma de soplo.

Fase 3: El ruido se vuelve más claro otra vez, y su intensidad aumenta.

Fase 4: Bruscamente se produce un apagamiento muy notable del ruido.

Fase 5: Los ruidos desaparecen.

Page 36: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

36

CAPÍTULO 2

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Dentro del estudio de la fisiopatología del sistema cardiovascular, se analizará las diferentes

enfermedades que afectan el funcionamiento normal del conjunto de órganos que conforman

este amplio sistema; tomando en cuenta datos estadísticos los cuales serán una guía para

identificar la principal causa por la que se produce dichos padecimientos.

Las patologías cardíacas más frecuentes son: hipertensión arterial, cardiopatía coronaria

(infarto de miocardio), enfermedad cerebrovascular (apoplejía), enfermedad vascular periférica

e insuficiencia cardíaca.

2.1 Estadísticas

Es importante reconocer que la hipertensión arterial alrededor de todo el mundo se ha

convertido en unas de las principales causas de muerte prematura en todas las personas de

distintas edades, las cuales desconocen la existencia de dicha patología y por ende llevan un

estilo de vida poco saludable; este desconocimiento o la falta de un tratamiento adecuado,

incrementa la incidencia de dicha enfermedad, generando cifras significativas de muerte en el

transcurso de los años.

2.1.1 Crisis hipertensiva

Datos estadísticos de crisis hipertensiva en Estados Unidos: Las CH constituyen una

situación clínica que puede poner en riesgo la vida del sujeto hipertenso, estimándose

que aproximadamente 1 al 2% de los pacientes hipertensos desarrollarán una crisis

hipertensiva en algún momento de su vida, y su incidencia parece que ha aumentado en

los últimos años. En un país como Estados Unidos, donde se calcula que actualmente

existen cerca de 68 millones de personas con hipertensión arterial, se estima que de

Page 37: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

37

600.000 a 900.000 de ellas tendrán un ingreso hospitalario por crisis hipertensiva

anualmente [8].

La hipertensión arterial (HTA) es el trastorno médico crónico más común que afecta a

más de mil millones de personas en todo el mundo y a más de 65 millones de adultos

en los Estados Unidos. Entre la población con HTA, aproximadamente 1 al 2% de los

pacientes desarrollarán en última instancia una crisis hipertensiva, que según el Comité

Nacional Conjunto (JNC) de 2003 sobre Prevención, Detección, Evaluación y

Tratamiento de la Presión Arterial Alta (JNC 7), la define como una elevación de la

presión arterial sistólica (PAS)> 179 mmHg y de la presión arterial diastólica (PAD)>

109 mmHg [8].

Datos estadísticos de crisis hipertensiva en La Habana, Cuba: En Cuba se reportó

oficialmente en el año 2011 un total de 1.910 decesos en la población de 65 años y más

por enfermedades cardiovasculares, en las que de una forma u otra la HTA jugó un

papel determinante, con una cifra alarmante de 142,2% por cada 100.000 habitantes, en

edades entre 40 a 64 años [9].

En el área de salud correspondiente al Policlínico Docente “Dr. Joaquín Albarrán”,

situado en la provincia de la Habana, se consultaron 17.050 pacientes por síntomas

sugerentes de HTA. De ellos se constataron cifras elevadas de tensión arterial en cerca

de un 30% (5.115 pacientes), de los cuales 767 fueron ingresados en la sala de

observación con el diagnóstico de “crisis hipertensiva” [9].

La muestra estuvo constituida por 767 pacientes, mayores de 15 años, de ambos

géneros; los cuales acudieron al Servicio de Urgencia del policlínico y requirieron

ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. En los resultados predominó el ingreso

en los grupos de edades entre 40 a 49 años de edad, la mayoría del sexo masculino

(23,8%), seguido del grupo de 60 años y mayores (22,1%). La principal modalidad de

Page 38: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

38

crisis correspondió con las Urgencias Hipertensivas, con una cifra de 442 pacientes

(57,6%) [9].

Datos estadísticos de crisis hipertensiva en Ecuador: La incidencia de mortalidad a

un año de las Emergencias Hipertensivas son superiores al 79%, y la supervivencia

media es de 10,4 meses si no tienen un manejo y tratamiento adecuado. Aunque existen

datos contradictorios, parece ser que los varones son más propensos que las mujeres;

y es más frecuente en pacientes con una edad mediana, con un pico entre los 40 y 50

años [10].

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las enfermedades

cardiovasculares ocupan las primeras causas de muerte en el Ecuador, produciendo más

de 15.000 defunciones al año. En nuestro país, la hipertensión es un problema de salud

que se ubica en el sexto puesto con una tasa de 17.1 en los hombres, con relación a las

diez principales causas de mortalidad según los datos del INEC del 2003, y en el quinto

puesto en las mujeres con relación a los mismos datos estadísticos [10].

En el año 2011 (último dato disponible) hubo 4.381 muertes por enfermedades

hipertensivas, con una tasa de 28,70 por cada cien mil personas.

2.1.2 Hipertensión arterial

Datos estadísticos de hipertensión arterial en Estados Unidos: En el 2014, The

American Heart Association (AHA) estimó que 77,9 millones de americanos mayores

de 20 años de edad presentan HTA lo que implicaría que (1 de cada 3 adultos

americanos) sufre HTA, más de 250.000 muertes ocurren anualmente como

consecuencia del daño asociado a la hipertensión arterial y se espera que cerca del 1 al

2% de estos pacientes presenten elevaciones severas y agudas de presión arterial que

requerirán tratamiento urgente en algún momento a lo largo de sus vidas,

correspondiendo éstas al diagnóstico de Crisis Hipertensivas [11].

Page 39: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

39

La HTA alcanza una prevalencia comprendida entre un 20 y un 50% de la población

adulta, afecta a más de 50 millones de personas en Estados Unidos, mil millones de

sujetos en todo el mundo, y se le atribuyen aproximadamente 7,1 millones de muertes

al año. Su prevalencia e incidencia están aumentando en todo el mundo, constituyendo

un importante problema de salud en los países occidentales [12].

Datos estadísticos de hipertensión arterial en México: A nivel mundial, en el año

2010 la HTA fue diagnosticada en aproximadamente 40% de los adultos y durante el

año 2012 en 31.5% de los mexicanos de 20 años o más. Se estima que anualmente son

diagnosticados 450.000 casos nuevos en México y que esta cifra podría duplicarse si se

considera que hasta 47.3% de las personas con hipertensión desconocen que padecen

esta enfermedad [13].

En las pasadas dos décadas, la HTA se ha mantenido entre las primeras nueve causas

de muerte en México, y en los pasados seis años, la tasa de mortalidad por esta causa

ha incrementado 29.9%. Esto ubicó a la HTA, en el año 2015, como la enfermedad

crónica responsable de 18.1% del total de muertes y como el principal factor de riesgo

de muertes prevenibles. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino

2016 (Ensanut MC 2016) seleccionó a 9.406 adultos considerando una tasa de respuesta

de 91.7% [13].

Se hicieron mediciones de la tensión arterial a 8.352 adultos de 20 años de edad o

mayores. Se incluyeron en el análisis a los adultos que tuvieron datos completos de

tensión arterial y a quienes reportaron haber recibido previamente el diagnóstico de

HTA por parte de un médico. Obteniendo como resultado, una muestra de 8.054 sujetos

que representan a 67.8 millones de adultos de 20 años de edad o mayores [13].

La prevalencia de HTA en adultos fue de 25.5%, de los cuales, 40.0% desconocían

tener HTA. De los hipertensos que tenían diagnóstico previo de HTA y que recibían

Page 40: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

40

tratamiento farmacológico (79.3%), 45.6% tuvo tensión arterial bajo control. Un alto

porcentaje de adultos desconocen tener HTA y de ellos casi la mitad tiene un control

inadecuado [13].

Datos estadísticos de hipertensión arterial en Chile: La hipertensión arterial (HTA)

es considerada uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, aumentando la

morbilidad y mortalidad por infarto al miocardio y contribuyendo al desarrollo de

enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Se estima que a nivel

mundial, uno de cada cinco adultos tiene presión arterial elevada, es decir, una presión

arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg, y/o una presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90

mmHg [14].

En el año 2013 fallecieron 9,4 millones de personas en el mundo por complicaciones

asociadas a esta patología. El escenario en Chile es similar, siendo la condición

responsable de la mayor carga de enfermedad en el país. La última Encuesta Nacional

de Salud 2009-2010 (ENS 2009-2010) evidenció que 26,9% de la población presentaba

esta patología, afectando en mayor proporción a personas con un bajo nivel educacional

y aumentando su prevalencia con la edad [14].

La muestra seleccionada comprendió 4.901 participantes de la ENS 2009-2010, quienes

contaban con información disponible respecto al valor de su presión arterial. La ENS

2009-2010 corresponde a un estudio de prevalencia realizado en hogares en una

muestra nacional, probabilística, estratificada y multietápica de 5.412 personas mayores

de 15 años con representatividad nacional, regional, y área urbano/rural [14].

Según la última Encuesta Nacional de Salud, en Chile el 26,9% de la población tiene

hipertensión. Si se considera el nivel educacional, el más bajo posee la más alta

prevalencia de hipertensión: 51,1%. Por edad, en los adultos mayores, la hipertensión

Page 41: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

41

llega al 75% de la población. De los hipertensos, solo el 65% está diagnosticado y

apenas el 37% está en tratamiento [14].

Datos estadísticos de hipertensión arterial en Ecuador: La hipertensión arterial es

la elevación persistente de la presión arterial por encima de los valores normales

(120/80 mmHg). Este padecimiento puede prevenirse y depende del estilo de vida de

cada persona. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) realizada

entre 2011 y 2013, el 9,3% de la población de entre 18 y 59 años, padece esta

enfermedad [15].

Uno de cada tres adultos mayores de 25 años sufre de hipertensión arterial (presión

elevada), más de 1.000 millones de individuos, de acuerdo al último informe estadístico

de la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS). En el Ecuador en 2012 la

prevalencia de hipertensión arterial medida por la ENSANUT en la población de 18 a

59 años fue de 9,3 por ciento [15].

La prehipertensión arterial tiene una prevalencia de 37,2%, con valores de 27,1 por

ciento en las mujeres y 48,0 por ciento en los hombres. En la encuesta Salud, Bienestar

y Envejecimiento (SABE II) para adultos mayores, realizada en 2010; mostró una

prevalencia de hipertensión en adultos de 60 años de más 44,4%. De acuerdo al Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2014 se registraron 1.254 defunciones

por hipertensión esencial primaria [15].

Datos estadísticos de hipertensión arterial en Cuenca, Ecuador: Entre los diversos

factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (ECV), la hipertensión

arterial (HTA) es considerada uno de los más importantes a nivel mundial, asociándose

a eventos coronarios y cerebrovasculares con un 60 y 77% de los casos,

respectivamente. De igual forma, se estima que para el año 2030 la cifra de afectados

por esta enfermedad ascienda en un 8% [16].

Page 42: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

42

Una tendencia similar se ha observado en Ecuador durante la última década, con un

ascenso en la incidencia de 256 a 1.084 casos por cada 100 mil habitantes durante el

período 2000-2009; además, un reporte previo ha determinado que específicamente en

la ciudad de Cuenca, Ecuador la prevalencia de HTA se sitúa en un 25,8% [16].

Se realizó un estudio transversal analítico en la región urbana de Cuenca, la cual está

dividida en 16 parroquias, con una población total de 329.928 habitantes (se sumó a

estos un grupo de 1.960 individuos que habitan parroquias rurales en el límite con las

parroquias urbanas) para un total de 331.888 habitantes. La población mayor de 18 años

que habita el área urbana de la ciudad de Cuenca fue de 223.798 individuos [16].

El cálculo del tamaño de la muestra para cada parroquia se realizó de forma

proporcional, mediante un muestreo aleatorio multietápico por conglomerados; cada

conglomerado estuvo representado por 16 parroquias, obteniéndose una muestra de 318

individuos mayores de 18 años. La prevalencia total de HTA fue de 25,8% (n=82); el

14,8% (n=47) de la población presentó HTA conocida y un 11,0% (n=35) de la

población fue diagnosticado como hipertenso durante el estudio. Al evaluar según el

género, se observó una prevalencia de HTA de 24,7% (n=45) en las mujeres y un 27,2%

(n=37) en los hombres [16].

2.2 Patologías Cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos que se producen en el

corazón y los vasos sanguíneos. Son consideradas como la principal causa de defunción en

todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que en el año 2012

murieron 17,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el

30% de defunciones registradas en el mundo. De esas defunciones, aproximadamente 7,4

Page 43: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

43

millones se debieron a cardiopatías coronarias, y 6,7 millones a accidentes cerebrovasculares

[17].

2.2.1 Hipertensión arterial

La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el

que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada

vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del

cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos

(arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que

realizar el corazón para bombear [18].

La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce

como el "asesino silencioso". Sin embargo, esta afección puede causar un infarto de

miocardio o accidente cerebrovascular, porque hace que el corazón trabaje mucho más de lo

que debería, de modo que, con el tiempo, se debilita. En ocasiones, la hipertensión causa

síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones

del corazón y hemorragias nasales [18].

Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial

son mayores de 130/80 mm Hg. Si el valor del número superior de la presión arterial es entre

120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión

arterial elevada [18].

Existen diversos factores por los que se produce la HTA, entre los que se incluye: herencia

familiar, trastornos renales, sobrepeso, sedentarismo, consumo excesivo de sal, consumo

exagerado de bebidas alcohólicas y tabaco. Las personas son más propensas a presentar cifras

tensionales elevadas a medida que envejecen. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se

vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva [18].

Page 44: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

44

Ilustración 12: Hipertensión arterial en adultos

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000101.htm

Autor: MedlinePlus

2.2.2 Cardiopatía Coronaria

La cardiopatía coronaria (CC) es un estrechamiento de los pequeños vasos sanguíneos que

suministran sangre y oxígeno al corazón. Esta enfermedad también se denomina arteriopatía

coronaria, cardiopatía isquémica o cardiopatía aterosclerótica. La CC es causada por la

acumulación de placa o desechos grasos dentro de las paredes de las arterias que irrigan los

músculos del corazón. La placa está formada por grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que

se encuentran en la sangre. Cuando la placa se deposita en las arterias produce una enfermedad

llamada aterosclerosis [18].

El material graso y otras sustancias forman una acumulación de placa en las paredes de las

arterias coronarias. Dichas arterias llevan sangre y oxígeno al corazón. Esta acumulación

provoca que las arterias se estrechen. Como resultado, el flujo de sangre al corazón puede

disminuir o detenerse [18].

La mayoría de las personas con CC no presentan signos de la enfermedad hasta la primera

aparición de los síntomas, que a menudo se presentan en forma de una angina de pecho o un

ataque al corazón repentino. El dolor o molestia en el pecho (angina) es el síntoma más común.

La presencia de éste dolor se manifiesta cuando una parte del músculo cardíaco no está

Page 45: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

45

recibiendo suficiente sangre rica en oxígeno. Tras décadas de evolución, algunas de las placas

adiposas pueden romperse y, conjuntamente con la activación del sistema de coagulación

sanguínea, pueden comenzar a limitar el riego sanguíneo del músculo cardíaco [18].

La persona puede sentir pesadez o tener la sensación de compresión en el pecho. También

puede sentir molestias debajo del esternón, pero además, puede sentir dolor en el cuello, la

mandíbula, los hombros, los brazos, el estómago y la parte superior de la espalda. Este dolor

casi siempre se presenta con la actividad diaria y desaparece con el reposo. El estrés emocional

también puede desencadenar el dolor. Otros síntomas incluyen dificultad para respirar y fatiga

con actividad (esfuerzo) [18].

Ilustración 13: Cardiopatía coronaria

Fuente: http://eclinicalworks.adam.com/content.aspx?productid=39&pid=5&gid=007115

Autor: A.D.A.M.

2.2.3 Enfermedad cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre de una parte del cerebro se

detiene. Algunas veces, se denomina “ataque cerebral”. Si el flujo sanguíneo se detiene por

más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales

comienzan a morir en minutos; esto puede causar un daño severo al cerebro, discapacidad

permanente e incluso la muerte. Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico [18].

Page 46: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

46

Accidente cerebrovascular isquémico: Es el tipo más común, un 80% de los ataques

cerebrales son isquémicos. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos ocurren

cuando se produce un estrechamiento o una obstrucción de las arterias que se dirigen al

cerebro, lo cual causa una reducción grave del flujo sanguíneo (isquemia). Algunos de

los accidentes cerebrovasculares más frecuentes son; el accidente cerebrovascular

trombótico y el accidente cerebrovascular embólico [18].

Ilustración 14: Accidente cerebrovascular isquémico

Fuente: https://www.medicasur.com.mx/es/ms/ecv_01_enfermedad_cerebrovascular

Autor: Médica Sur

El accidente cerebrovascular trombótico se produce cuando se forma un coágulo

sanguíneo (trombo) en una de las arterias que suministra sangre al cerebro. Un coágulo

sanguíneo puede formarse por depósitos grasos (placa) que se acumulan en las arterias

y causan una reducción del flujo sanguíneo (aterosclerosis) u otras afecciones de las

arterias [18].

Page 47: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

47

Ilustración 15: Accidente cerebrovascular trombótico

Fuente: http://www.medicasur.com.mx/en_mx/ms/ecv_03_que_son

Autor: Médica Sur

El accidente cerebrovascular embólico se produce cuando un coágulo sanguíneo u otras

partículas se forman lejos del cerebro, con frecuencia en el corazón, y se trasladan a

través del torrente sanguíneo para alojarse en arterias del cerebro más estrechas. Este

tipo de coágulo sanguíneo se denomina “émbolo” [18].

Ilustración 16: Accidente cerebrovascular embólico

Fuente: http://www.medicasur.com.mx/en_mx/ms/ecv_03_que_son

Autor: Médica Sur

Page 48: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

48

Accidente cerebrovascular hemorrágico: Ocurre cuando se produce una pérdida de

sangre o una rotura en un vaso sanguíneo en el cerebro. Las hemorragias cerebrales

pueden producirse por muchas afecciones que repercuten en los vasos sanguíneos.

Algunas de estas pueden ser; presión arterial alta (hipertensión) no controlada,

sobretratamiento con anticoagulantes, partes débiles en las paredes de los vasos

sanguíneos (aneurismas). Los tipos de accidente cerebrovascular hemorrágico son los

siguientes; hemorragia intracerebral y hemorragia subaracnoidea [18].

Ilustración 17: Accidente cerebrovascular hemorrágico

Fuente: https://www.medicasur.com.mx/es/ms/ecv_01_enfermedad_cerebrovascular

Autor: Médica Sur

Durante una hemorragia intracerebral, se rompe un vaso sanguíneo del cerebro y se

derrama sangre en el tejido cerebral que lo rodea, lo cual daña las neuronas cerebrales.

Las neuronas cerebrales más alejadas de ese derrame no reciben sangre y también se

deterioran. La presión arterial alta, traumatismos, malformaciones vasculares, uso de

medicamentos anticoagulantes y otras afecciones pueden producir una hemorragia

intracerebral [18].

Page 49: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

49

Ilustración 18: Hemorragia intracerebral y subaracnoidea

Fuente: http://www.medicasur.com.mx/en_mx/ms/ecv_03_que_son

Autor: Médica Sur

Durante una hemorragia subaracnoidea, se rompe una arteria ubicada sobre la superficie

del cerebro o cerca de esta, y se derrama sangre en el espacio entre la superficie del

cerebro y el cráneo. Este sangrado va generalmente acompañado por un síntoma de

dolor de cabeza intenso y repentino. La hemorragia subaracnoidea se produce

generalmente a causa de una rotura de un pequeño aneurisma. Después de la

hemorragia, los vasos sanguíneos del cerebro pueden dilatarse y estrecharse

(vasoespasmo), lo cual hace que las células cerebrales se vean dañadas por limitar aún

más el flujo sanguíneo [18].

La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. El

riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en personas que tienen una enfermedad

cardíaca o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias y en

Page 50: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

50

personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, consumo

excesivo de alcohol, consumo de drogas, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio [18].

Los síntomas del accidente cerebrovascular incluyen: adormecimiento, entumecimiento,

hormigueo o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del

cuerpo) de comienzo súbito. Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros,

dificultad con la visión en uno o ambos ojos; súbita dificultad para caminar, mareo, pérdida del

equilibrio o de la coordinación, repentino dolor de cabeza severo, sin causa conocida [18].

2.2.4 Enfermedad vascular periférica

La enfermedad vascular periférica (EVP) consiste en un daño u obstrucción en los vasos

sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas. Las arterias y venas

periféricas transportan sangre hacia y desde los músculos de los brazos, las piernas y los

órganos del abdomen [18].

La EVP puede también afectar a las arterias que llevan sangre a la cabeza. Cuando la

enfermedad vascular periférica afecta sólo a las arterias y no a las venas, se denomina

enfermedad arterial periférica (EAP). Al igual que en el corazón, la principal causa de

enfermedad de las arterias periféricas es la aterosclerosis. Los principales tipos de EVP son los

coágulos sanguíneos, la hinchazón (inflamación), el estrechamiento y la obstrucción de los

vasos sanguíneos [18].

Las regiones del cuerpo que más frecuentemente se alteran son las arterias de las piernas, sin

embargo también puede existir compromiso de arterias que irrigan otros órganos del cuerpo,

como las que llevan sangre al cerebro (carótidas), la arteria más grande del organismo que es

la arteria aorta, entre otras. Las enfermedades de las arterias pueden ocasionar: obstrucciones

arteriales, aneurismas aórticos. En cambio, las enfermedades de las venas pueden ocasionar;

coágulos sanguíneos venosos, embolia pulmonar, flebitis, várices, etc. [18].

Page 51: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

51

Aproximadamente, la mitad de las personas con enfermedad arterial de las piernas no tienen

síntomas. Sin embargo, cuando inicia la sintomatología, la molestia más común consiste en un

malestar en la pierna, específicamente en la pantorrilla, la cual se siente al caminar y se alivia

con el reposo. Este síntoma puede manifestarse en una o ambas piernas. Cuando el compromiso

es mayor, el dolor puede presentarse con el reposo; generalmente en el pie, que se acentúa

durante la noche, y va acompañado de una extremidad fría y pálida [18].

Ilustración 19: Enfermedad vascular periférica

Fuente: http://www.caci.org.ar/post/enfermedad-vascular-periferica

Autor: CACI

2.2.5 Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón, la cual

impide que éste tenga capacidad suficiente para bombear la sangre y por lo tanto, hacer llegar

suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. La insuficiencia cardíaca se desarrolla

con el tiempo a medida que la acción de bombeo del corazón se debilita o se hace más difícil

llenar adecuadamente el corazón con sangre entre latidos. Puede afectar el lado derecho, el

izquierdo o ambos lados del corazón [18].

Page 52: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

52

Cuando la insuficiencia cardíaca afecta el lado izquierdo del corazón, éste no puede bombear

suficiente sangre oxigenada al resto del cuerpo. En cambio, cuando la insuficiencia cardíaca

afecta el lado derecho del corazón, el corazón no puede bombear suficiente sangre a los

pulmones, donde recoge oxígeno. Cuando el corazón se debilita por una insuficiencia cardíaca,

el fluido puede regresarse a los pulmones y acumularse en los pies, los tobillos y las piernas

[18].

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden variar de una persona a otra, en función del

grado de la enfermedad. Los más comunes son: dificultad para respirar, fatiga y cansancio

muscular, retención de líquidos e hinchazón en tobillos, piernas y abdomen; pérdida de apetito,

confusión, mareos y en algunos casos pérdida del conocimiento. También puede presentarse

tos seca, taquicardias y palpitaciones más rápidas de lo normal, así como poca tolerancia al

ejercicio debido a la fatiga [18].

Ilustración 20: Insuficiencia cardíaca

Fuente: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-failure/symptoms-causes/syc-20373142

Autor: Mayo Clinic

Page 53: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

53

2.3 Crisis Hipertensiva

La crisis hipertensiva es considerada como un aumento súbito de la presión arterial, la cual se

divide en urgencia o emergencia hipertensivas. Cada una de estas patologías presentan

diferente sintomatología, o incluso no la pueden presentar, produciendo en el organismo daños

considerables que con el transcurso del tiempo pueden originar enfermedades catastróficas, las

cuales pueden llevar a la muerte prematura de los individuos.

La American Heart Association (AHA) describe a la Crisis hipertensiva con cifras de presión

arterial en las que se indica una PAS por encima de 180 mmHg y/o una PAD por encima de

120 mmHg, con pacientes que necesitan cambios rápidos en la medicación si no existen otras

indicaciones de problemas, u hospitalización inmediata si hay signos de daño a los órganos. El

grado y la variedad del compromiso de órgano blanco definirá la necesidad de disminuir las

cifras tensionales en forma inmediata, o diferir a corto plazo [19].

2.3.1 Fisiopatología de la crisis hipertensiva

En la mayor parte de los pacientes que presentan HTA, tienen un aumento brusco de la PA,

posiblemente secundario a un estímulo conocido o desconocido, por lo tanto pueden

desencadenar una crisis hipertensiva. Durante esta elevación brusca de la PA, el endotelio

intenta compensar dicho cambio mediante la liberación de óxido nítrico. Sin embargo, la

presión arterial agudamente elevada puede producir disfunción endotelial por la inflamación

secundaria al estiramiento mecánico que ocasiona el incremento de marcadores inflamatorios

(citocinas, moléculas endoteliales de adhesión y la endotelina-1) [20].

Estos eventos moleculares están asociados a la pérdida de la producción de óxido nítrico,

incremento de la permeabilidad endotelial, activación de la cascada de coagulación; lo que

conduce a una necrosis fibrinoide de las arteriolas, fracaso de la autorregulación normal,

isquemia y liberación de sustancias tóxicas vasoactivas. La falla en el mecanismo

Page 54: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

54

autorregulador en el lecho vascular es un factor clave en la fisiopatología de la crisis

hipertensiva. La autorregulación se define como la capacidad de los órganos (cerebro, corazón

y riñones) para mantener un flujo sanguíneo estable independientemente de las alteraciones de

la presión de perfusión [20].

Si la presión de perfusión disminuye, el flujo sanguíneo correspondiente disminuye

temporalmente, pero vuelve a los valores normales después de los próximos minutos. En caso

de mal funcionamiento de la autorregulación, si la presión de perfusión disminuye, esto

conduce a una disminución del flujo sanguíneo y un aumento de la resistencia vascular. La

depleción de volumen sanguíneo da como resultado una PA sanguínea elevada, ya que en estas

circunstancias existe un aumento de la filtración glomerular y la hipovolemia resultante permite

la liberación de renina por el riñón [20].

Otro mecanismo por el que se produce la crisis hipertensiva es la activación del sistema renina-

angiotensina, el cual conduce a una mayor vasoconstricción y, por lo tanto, genera un círculo

vicioso de lesión continua y, posteriormente, se produce la isquemia. La renina a su vez

contribuye a la elevación de las concentraciones de angiotensina II, el cual es un potente

vasoconstrictor que estimula la liberación de aldosterona, causando la retención de sodio, HTA

y un incremento en la excreción de potasio. Dichos mecanismos en conjunto pueden culminar

en hipoperfusión orgánica, isquémica y disfunción que se manifiesta como emergencia

hipertensiva [20].

Page 55: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

55

Ilustración 21: Fisiopatología de la Crisis Hipertensiva

Fuente: https://www.frontiersin.org/files/Articles/209867/fcvm-03-00051-HTML/image_m/fcvm-03-00051-

g001.jpg

Autor: Frontiers en medicina cardiovascular

Fisiopatología de la Crisis Hipertensiva

Presión Sanguínea

Falla de Autorregulación

Resistencia

Vasoconstricción

Lesión Endotelial

Isquemia

Daño a Órganos Diana

Estado Protrombótico Activación del SRAA

Page 56: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

56

2.3.2 Factores de riesgo de la crisis hipertensiva

Pinar del Río, Cuba: La hipertensión arterial constituye el principal problema de salud

en muchos países del mundo. Es el trastorno cardiovascular más frecuente, con una

prevalencia entre el 28 al 32% en zonas urbanas y un 15% en zonas rurales. Varios

factores de riesgo se han relacionado con la evolución de la HTA como: la obesidad, el

sedentarismo, hábito de fumar, ingestión de alcohol, el estrés, etc. [21].

Se realizó un estudio en el área de salud “Hermanos Cruz” de Pinar del Río, la muestra

quedó constituida por 608 pacientes hipertensos seleccionados al azar, con edad igual

o mayor a 15 años; en el cual se indica que el 52.79% (321 pacientes) tenía el hábito de

fumar. Otro factor modificable que mostró relación estadística altamente significativa

con las crisis hipertensivas; es el alcoholismo, con una cifra estadística de 8.88% [21].

Se evidencia que el resultado altamente significativo por el que se desarrolla la crisis

hipertensiva es a causa de la obesidad; presentándose una muestra de 268 pacientes

(44.07%) fueron obesos. La práctica de ejercicios físicos en la muestra fue baja, ya que

se evidenció que 129 individuos (21.21%) de los pacientes, no realizan ejercicios físicos

[21].

Píritu, Venezuela: La HTA es uno de los problemas de salud más importantes,

constituyendo uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades

cardiovasculares, además se asocia como uno de los motivos más frecuentes de

incapacidad laboral. El ámbito laboral incide en cómo sobrellevar esta enfermedad. Si

se analiza al paciente desde el punto de vista de salud laboral y potencial incapacidad,

se debe tener en cuenta el origen de la enfermedad, el tiempo de evolución, tratamiento

utilizado y la respuesta terapéutica [22].

Además de un estilo de vida poco saludable, diversos estudios indican que existe cierta

relación entre el trabajo y la hipertensión arterial, ya que una excesiva carga laboral

Page 57: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

57

puede llevar al aumento de estrés, generando a su vez un incremento en la presión

sanguínea. Por otra parte, el exceso de horas de trabajo, genera un desequilibrio entre

la actividad y el descanso que el cuerpo necesita. Por ello, se considerada al trabajo

como un factor de riesgo a desarrollar hipertensión [22].

En este sentido, el país no escapa de esta tendencia ya que las enfermedades cardíacas

representan la primera causa de mortalidad, con un total de 30.548 muertes, lo que

representa el 21,36% del total de las defunciones. Por tal motivo, Venezuela se ha

convertido en uno de los países latinoamericanos con mayor prevalencia de

hipertensión arterial, siendo evaluada la prevalencia de esta condición en algunas

regiones del país [22].

Se realizó un estudio en la población rural de Píritu, estado Falcón-Venezuela, dicha

población estuvo conformada por 59 pacientes diagnosticadas con HTA, representando

81.94% de la población hipertensa. Los resultados obtenidos fue que el sexo femenino

es el más afectado con 44 mujeres (74.5%), agrupados en primer lugar en el grupo etario

de 50 – 53 años con 11 personas (18.6%) [22].

Con respecto a la incapacidad laboral temporal, 57 personas (96.6%) tuvieron bajas

laborales ocasionadas por la hipertensión arterial debido a crisis hipertensivas y 2

personas de sexo femenino (3.4%) cuentan con incapacidad parcial permanente para el

trabajo habitual. De esta manera se concluye, que la hipertensión arterial condiciona de

forma directa una alta frecuencia de bajas laborales [22].

Ecuador: Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT) del año

2012, en el Ecuador, la prevalencia de pre hipertensión arterial en la población de 10 a

17 años es de 14.2% y en la de 18 a 59 años, de 37.2%; por otro lado, la prevalencia de

HTA en la población de 18 a 59 años es de 9.3%; siendo más frecuente en hombres que

en mujeres (11.2% vs 7.5%) [23].

Page 58: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

58

Entre otros contextos sociales, los niveles bajos de educación se asocian de forma

independiente con un mayor riesgo de HTA; por esta razón debe considerarse la

evaluación del factor de riesgo psicosocial, para identificar posibles barreras de cambio

en la práctica del estilo de vida o la adquisición de medicación para los individuos con

alto riesgo de enfermedad cardiovascular [23].

Además, existen algunas condiciones individuales, familiares y ambientales que

pueden aumentar el riesgo de hipertensión arterial; entre las que se puede mencionar:

diabetes mellitus, dieta no saludable, sedentarismo, obesidad, ingesta alcohólica,

tabaquismo, antecedentes familiares, genética, edad avanzada, etnia afrodescendiente,

etc. [23].

Esmeraldas, Ecuador: Entre las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión

arterial posee una alta prevalencia en la población en general, particularmente, después

de los 60 años de edad, en individuos de ambos géneros; por este motivo, dicho

padecimiento constituye uno de los factores de riesgo de mayor importancia para la

aparición de enfermedades del corazón. La HTA no puede ser considerada una

enfermedad aislada; por su evolución natural, incrementa de manera considerable el

riesgo de lesión a diferentes órganos, así como la invalidez y las cifras de muerte por

causa cardiovascular [24].

En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de alrededor de 17

millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones de

la HTA causan todos los años 9,4 millones de muertes y son la causa de por lo menos

el 45% de las defunciones por cardiopatías. En el año 2008, en el mundo se habían

diagnosticado de hipertensión arterial el 40% de los adultos mayores de 25 años; el

número de personas afectadas aumentó de 600 millones en 1980 a 1000 millones en

2008 [24].

Page 59: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

59

Una investigación realizada en Ecuador por la OPS y la OMS en el año 2014 concluyó

que más de un tercio de la población mayor de 10 años (3’187.665) es prehipertensa y

717.529 personas de 10 a 59 años padece de hipertensión arterial. En al año 2011 hubo

4.381 muertes por enfermedades hipertensivas, con una tasa de 28,70 por cada cien mil

personas [24].

Se realizó una investigación, en la que la muestra estuvo constituida por 36 pacientes

hipertensos existentes en los barrios Luis Vargas Torres, Cananga y Santa Cruz, dentro

del cantón de Esmeraldas. El resultado del estudio evidencia que las edades más

frecuentes de los pacientes hipertensos fueron comprendidas entre 41 y 60 años, con el

61,1% y el grupo de mayores de 60 años, con el 36,1%. El sexo femenino fue el más

frecuente afectado, con el 63,8%, resultado que casi duplica la cifra de hipertensos en

el grupo masculino (36,1%) [24].

Se muestra que los factores de riesgo de mayor incidencia en la HTA fueron el

sedentarismo con el 63,80% y el estrés con el 50% de los casos, seguido por las dietas

ricas en sodio con el 44,40%. Además, el conocimiento por parte de la población

estudiada en cuanto a la identificación de los factores de riesgo modificables en la

hipertensión arterial, mostró que el 61% desconocía dichos factores de riesgo, aunque

el 39% conocía su existencia [24].

2.3.3 Etiología de la Crisis Hipertensiva

En la crisis hipertensiva, se pueden incluir diferentes patologías que están relacionas con la

Urgencia Hipertensiva y con la Emergencia Hipertensivas. Estas manifestaciones clínicas son

consideradas como las causas más comunes del aumento brusco de la presión arterial en los

pacientes.

Page 60: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

60

Tabla 1: Etiología de la crisis hipertensiva

Fuente: https://www.geosalud.com/hipertension/crisishipertensiva.htm

Autor: Dr. Carlos Muñoz Retana (Geosalud)

2.3.4 Clasificación de la Crisis Hipertensiva

La crisis hipertensiva se clasifica en Urgencia Hipertensiva y Emergencia Hipertensiva, las

cuales presentan diferente clínica, pronóstico y tratamiento.

Urgencia Hipertensiva: Es la presencia de hipertensión arterial severa la cual se

excede los valores de 180/120 mmHg. La urgencia hipertensiva se caracteriza por una

elevación de la presión arterial en pacientes asintomáticos o con síntomas inespecíficos

(cefalea, mareo-inestabilidad, debilidad, náuseas sin vómitos, epistaxis), que no

provocan afectación de los órganos diana de la HTA o si esta se produce, es de carácter

leve a moderado [25].

Urgencia Hipertensiva Emergencia Hipertensiva

HTA maligna.

Pacientes con antecedentes de

enfermedad cardiovascular.

Períodos preoperatorios y

postquirúrgicos.

Ingesta de cocaína, anfetamina u otras

drogas.

Supresión brusca de algunos

antihipertensivos (beta-bloqueantes).

Crisis de pánico.

Trasplantados renales.

Quemaduras extensas.

Olvidar tomar el medicamento para la presión

arterial.

Encefalopatía hipertensiva.

Accidente cerebrovascular isquémico.

Hemorragia intracraneal.

Ataque cardíaco.

Insuficiencia cardíaca.

Síndrome coronario agudo.

Rotura de la arteria aorta.

Insuficiencia renal aguda.

Interacción entre medicamentos.

Convulsiones durante el embarazo (eclampsia).

Page 61: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

61

Al no existir un compromiso vital inmediato permite su corrección con tratamiento por

vía oral (VO), en un plazo de tiempo superior que puede alcanzar desde varias horas a

varios días; sin precisar de la asistencia hospitalaria [25].

Emergencia Hipertensiva: Es un síndrome clínico con daño de órgano blanco

(cerebro, corazón, riñones, retina y aorta), el cual presenta un curso rápidamente

progresivo asociado a la elevación significativa de la presión arterial, usualmente mayor

a 220/120 mmHg. Sin tratamiento efectivo y oportuno la emergencia hipertensiva se

asocia con muy alta mortalidad y por esto se debe buscar una reducción inmediata de

las cifras tensionales [25].

La emergencia hipertensiva se define como toda elevación aguda de la presión arterial,

que se acompaña de alteraciones orgánicas (estructurales y funcionales) graves con

riesgo de lesión irreversible, que compromete la vida del paciente y requiere el descenso

rápido de la presión arterial, no necesariamente a cifras normales. En un breve plazo de

tiempo, de minutos a pocas horas, con tratamiento preferentemente por vía parenteral

en una institución hospitalaria que permita la monitorización persistente de las

constantes vitales [25].

Se recomienda una reducción de la PA en torno al 20-25% de la inicial, entre los

primeros minutos hasta las dos horas, ya que la normalización brusca puede provocar

episodios de isquemia tisular [25].

Page 62: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

62

Ilustración 22: Algoritmo de actuación ante una crisis hipertensiva

Fuente: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1235

Autor: AMF – SEMFYC

Page 63: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

63

CAPÍTULO 3

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA CON LA AYUDA

DEL SIMULADOR SIMMAN CLASSIC

Al conocer que la crisis hipertensiva se la define como la elevación súbita de la presión arterial,

en la cual; dependiendo de la sintomatología y antecedentes del individuo, dicha patología

puede o no presentar afección en los órganos diana. Para realizar su manejo y tratamiento; el

personal de atención prehospitalaria debe diferenciar el tipo de crisis hipertensiva que está

padeciendo la persona mediante una detallada evaluación diagnóstica e indagando sobre los

antecedentes patológicos del sujeto, así podrá identificar que se trata de una urgencia o

emergencia hipertensiva; obteniendo estos conocimientos logrará aplicar los diferentes

cuidados que requiera el paciente.

3.1 SIMULADOR SIMMAN CLASSIC

SimMan es un simulador de paciente avanzado que puede mostrar síntomas tanto neurológicos

como fisiológicos. Es fácil de utilizar y emplea tecnología innovadora como el reconocimiento

de fármacos automático. Dicho simulador de paciente de emergencias, puede ayudar a mejorar

la gestión del tiempo crítico, la toma de decisiones, la comunicación y los traspasos entre

departamentos [26].

Existen varias funciones que permiten al simulador convertir patologías y sintomatología

similares al de un paciente real. Entre los que se puede mencionar; destrezas y complicaciones

de la vía aérea, características y complicaciones de la respiración, características cardíacas y

circulatorias, acceso vascular, entre otras características.

Destrezas de la vía aérea: Vía aérea abierta/cerrada controlable; controlada automática

o manualmente. Inclinación de la cabeza/elevación del mentón, tracción mandibular

con mandíbula articulada. Succión (oral y nasofaríngea), etc. [26].

Page 64: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

64

Complicaciones de la vía aérea: Detección de la posición correcta de la cabeza, edema

de lengua, inflamación de la faringe, rigidez cervical, etc. [26].

Características de la respiración: Respiración espontánea simulada, elevación y

descenso bilateral y unilateral del tórax, exhalación de CO2, sonidos pulmonares

normales y anómalos (5 sitios de auscultación anterior y 6 sitios de auscultación

posterior), saturación de oxígeno y monitorización con ondas [26].

Complicaciones de la respiración: Cianosis, movimiento unilateral y bilateral del

torso, sonidos respiratorios unilaterales, bilaterales y de los lóbulos, etc. [26].

Características cardiacas: Sonidos cardiacos, supervisión del ritmo ECG (4 cables),

pantalla de ECG 12 derivaciones, desfibrilación y cardioversión [26].

Características circulatorias: Presión arterial tomada manualmente mediante la

auscultación de los sonidos de Korotkoff, pulsos carotídeo, braquial, radial, femoral,

pedial, poplíteo y tibial posteriores sincronizados con el ECG, fuerza del pulso variable

con la PA, la palpación del pulso se detecta y se registra [26].

Acceso vascular: Acceso intravenoso (brazo derecho), acceso intraóseo (tibia), sistema

de reconocimiento de fármacos automático [26].

Ojos: Parpadeo – lento, normal, rápido y pestañeos. Abiertos, cerrados o parcialmente

abiertos. Acomodación pupilar; sincronía/asincronía, velocidad de respuesta normal y

lenta [26].

Farmacología: El sistema de reconocimiento de fármacos automático identifica el

fármaco y la dosis. Formulario de fármacos exhaustivo. Respuestas fisiológicas

automáticas o programables [26].

Page 65: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

65

Ilustración 23: Simulador SimMan Classic

Autor: Paulina Montalván

3.2 GUÍAS DE MANEJO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS

En el área de la salud y en el ámbito prehospitalario, se han elaborado protocolos y guías para

garantizar la calidad de la atención médica hacia los pacientes, mejorando de esta manera, su

condición de supervivencia al brindar un adecuado manejo prehospitalario. Es por ello, que en

el presente capítulo se recopilará diversa información sobre la evaluación inicial, diagnóstico

y tratamiento de protocolos, guías y manuales; los cuales serán esenciales para reconocer las

diferentes categorías de crisis hipertensiva que pueden padecer los pacientes.

3.2.1 Manual de actuación clínica en las Unidades Medicalizadas de Emergencia (Junta

de Castilla y León, España; 2019)

Atención inicial de la crisis hipertensiva: Confirmar que se trata de una crisis

hipertensiva y diferenciar ante qué categoría nos encontramos; ya sea una urgencia o

emergencia hipertensiva. Para ello, se realizará una evaluación diagnóstica, la cual

incluye la anamnesis, exploración física y pruebas complementarias del paciente.

Page 66: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

66

Mediante la recopilación de estos datos se procederá al tratamiento necesario según el

tipo de crisis hipertensiva que presente el afectado.

Actitud Diagnóstica

Anamnesis

Antecedentes familiares y personales, incidir en todo lo relacionado con

la enfermedad cardiovascular, género, edad, estrés, consumo de fármacos,

drogas, tabaco, alcohol, etc.

HTA previa, tiempo de evolución, tratamiento y su cumplimiento.

Existencia de cefalea, náuseas, vómitos, alteraciones visuales, dolor y

localización, disnea, sudoración, déficit focal, valorar el nivel de

conciencia.

Exploración física

Medición de la PA en ambos brazos, si es posible tras unos minutos de

reposo se realizará en decúbito y bipedestación.

Palpar pulsos centrales y periféricos buscando ausencia o asimetrías.

Auscultación cardiopulmonar.

Presencia o no de edemas o lesiones cutáneas.

Exploración abdominal: soplos o masas pulsátiles.

Completar con exploración neurológica.

Pruebas

complementarias

Temperatura (T.a), Frecuencia Cardíaca (FC), Frecuencia Respiratoria (FR),

saturación de oxígeno (Sat O2). ECG de 12 derivaciones.

Actitud terapéutica y medidas específicas según el tipo de crisis hipertensiva

Urgencias

hipertensivas

El objetivo es reducir en un 20 – 25% la Presión Arterial Media inicial, nunca

de forma brusca, en 24 – 48 horas. Se administra la medicación VO.

Page 67: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

67

Si la persona recibía tratamiento crónico antihipertensivo, administrar su

tratamiento si no lo ha cumplido, aumentar la dosis, asociar otro fármaco y/o

cambiar.

Si no recibía tratamiento antihipertensivo, se utilizará un fármaco de acción

lenta. Administrar Captopril 25 mg por VO, se puede repetir la dosis cada 20

minutos hasta un máximo de 100 mg. Se desaconseja su uso sublingual por la

posibilidad de producir caídas bruscas de TA.

Emergencias

hipertensivas

En general no se recomienda bajar las cifras de PA sin control por riesgo de

isquemia renal, cerebral o coronaria pero en determinadas situaciones se

recomienda bajar la PAS < 140 mmHg en la primera hora (disección de aorta,

preeclampsia grave – eclampsia).

En otras situaciones se recomienda reducir la PA inicial en un 20 – 25% en la

primera hora y posteriormente si está estable, reducir a cifras de 160/100 mmHg

en las siguientes 2 – 6 horas. Considerar que en lesiones agudas

cerebrovasculares, es probable que debiera ser más lenta la reducción.

Protocolo ABCD, soporte vital avanzado: Vía aérea permeable, monitorización

de PA, FC, FR, ECG, pulsioximetría, canalización de vía venosa y valoración

del nivel de conciencia.

Tabla 2: Actitud diagnóstica y terapéutica de la crisis hipertensiva

Fuente: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/urgencias-emergencias/manual-actuacion-clinica-

unidades-medicalizadas-emergencia.ficheros/1482930-Manual%20de%20

Autor: Emergencias sanitarias de Castilla y León

Page 68: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

68

Ilustración 24: Diagnóstico y actuación en la crisis hipertensiva

Fuente: https://www.saludcastillayleon.es/profesionales/es/urgencias-emergencias/manual-actuacion-clinica-

unidades-medicalizadas-emergencia.ficheros/1482930-Manual%20de%20

Autor: Emergencias sanitarias de Castilla y León

Diagnóstico y Actuación en la Crisis Hipertensiva

Confirmar

EVALUACIÓN DE LA

CLÍNICA:

¿Síntomas/Signos de Gravedad?

¿Lesión de órganos diana?

ANAMNESIS DIRIGIDA:

Dolor torácico

Disnea

Dolor intenso interescapular/abdominal

Clínica neurológica

EXPLORACIÓN

FÍSICA:

Tercer tono cardíaco

Crepitantes pulmonares

Asimetría de pulsos, masa abdominal pulsátil

Focalidad neurológica

Alteración del nivel de conciencia

SEUDOCRISIS:

Tratar proceso y

reposo

NO

URGENCIA HTA

SI

EMERGENCIA HTA

Reposo y nuevas mediciones.

Descartar seudocrisis, tratamiento de la causa.

Medicación VO.

Reducir 20-25% la PAM inicial en horas (12-48).

Orientar el tipo de EH según

la evaluación clínica.

Reducir 20-25% de la PA en

varios minutos hasta 2 horas.

Evitar descensos bruscos de

la PA.

Medicamentos específicos

según el tipo de emergencia.

Traslado al hospital

Tratamiento previo antihipertensivo

SI NO Captopril 25mg VO

Administrar su tratamiento si ha

tenido un mal cumplimiento.

Aumentar la dosis.

Asociar con otro fármaco.

Nueva medición de la PA en 1-2

horas:

¿PA <180/120 mmHg?

¿Asintomático?

NO

SI

Observación, monitorización.

Tratamiento vía venosa.

Realizar pruebas complementarias.

Alta

Control ambulatorio

Page 69: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

69

3.2.2 Protocolos Clínico Terapéuticos en Urgencias Extrahospitalarias (Madrid, España;

2013)

Evaluación inicial de la crisis hipertensiva: Se debe confirmar la elevación de la

presión arterial. La persona debe estar sentada, tranquila; se procede a realizar las

mediciones en ambos brazos y repetirlas, si la diferencia entre ambos es superior a 20

mmHg. Si esta diferencia persiste, considerar el de mayor valor. No utilizar aparatos

automáticos con ritmo cardíaco irregular.

Evaluación Diagnóstica

Anamnesis

Diferenciación entre emergencia y urgencia.

Valoración del ABCD y Neurológica.

Historia clínica con anamnesis de evolución, tratamientos previos, consumo de

tóxicos, coexistencia con otras enfermedades.

Buscar signos de afectación orgánica, tales como dolor precordial, disnea, síntomas

neurológicos, tercer ruido cardiaco (R3), asimetría de pulsos, estertores

pulmonares, papiledema retinianos o exudados, edemas en extremidades

inferiores.

Tratamiento de las crisis hipertensivas

Antes de iniciar el tratamiento con fármacos hipotensores es necesario tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

La reducción de la presión arterial de forma brusca puede provocar una isquemia en órganos

diana.

En ningún caso la presión arterial deberá descender por debajo de las cifras habituales del

paciente.

Page 70: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

70

Los fármacos antihipertensivos se utilizarán, inicialmente, de manera aislada y a la dosis

mínima recomendada. Posteriormente, si no se obtiene respuesta, se aumentará la dosis

progresivamente y se asociarán otros hipotensores hasta el control de las cifras tensionales.

Antes de iniciar el tratamiento se descartará cualquier enfermedad, asociada o no a la

hipertensión, que contraindique administrar un determinado fármaco.

Medidas

generales

Valoración inicial ABCD y neurológica.

Ventimask 24%.

ECG de 12 derivaciones.

Pulsioximetría.

Vía venosa periférica con Solución Glucosada al 5% de mantenimiento.

Monitorización de constantes (TA en ambos brazos).

Sonda vesical y medida de diuresis cada hora hasta llegar al centro asistencial.

Crisis

hipertensiva

Fármacos:

Captopril: Administrar 25 mg por vía oral en el momento del diagnóstico.

En caso de no disminución a los 30 min se podría dar otro comprimido, e

incluso un tercer comprimido pasado otros 30 min sin respuesta aceptable.

Furosemida: Segunda opción. Administrar 20 mg (1 ampolla) IV. Puede

repetirse a los 30 min. Se debe tener cuidado en los IAM y aneurismas.

Urgencias

hipertensivas

Dentro del tratamiento de las urgencias hipertensivas es importante distinguir dos

situaciones:

Pacientes que habitualmente no toman hipotensores: En esta situación

bastará con iniciar tratamiento hipotensor con cualquiera de los fármacos que

se encuentran disponible en el mercado, y a las dosis habituales que se

Page 71: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

71

requieran para el tratamiento de dichas situaciones, éste puede iniciarse de

forma ambulatoria.

Pacientes que ya tienen tratamiento hipotensor: En esta situación como

primera medida, hay que comprobar que la dosis y el intervalo de

dosificación sean los correctos, valorando si es necesario la introducción de

otro hipotensor que complemente al tratamiento de base.

Emergencias

hipertensivas

El tratamiento inicial se basa en la administración del fármaco adecuado por vía

parenteral, ya que la mayoría de las crisis hipertensivas se controlan con un solo

fármaco. Hay que elegir el fármaco adecuado y éste debe cumplir ciertos requisitos:

Rapidez de acción, que ésta sea progresiva y sostenida, que la acción sea

proporcional a las cifras de PA iniciales; que su administración y

dosificación sean fáciles.

Fármacos:

Labetalol: Inicio de acción a los 2 – 5 min IV. Dosis inicial de carga de 20

mg que puede seguirse de dosis progresiva mayores. Está contraindicado en

la insuficiencia cardiaca izquierda, isquemia arterial periférica y asma o

EPOC severo. Se presenta en forma de ampollas de 20 ml con 100 mg y

comprimidos de 100 y 200 mg.

Esmolol: Fármaco seguro en la cardiopatía isquémica. Bolo inicial de 0.5

mg/kg de peso.

Urapidilo: Dosis de 25 mg (1/2 ampolla) en bolo, pasar en 20 segundos, que

puede repetirse a los 5 min y si no hubiera respuesta un tercer bolo de 50 mg.

Tabla 3: Evaluación diagnóstica y tratamiento de la crisis hipertensiva

Fuente:

http://www.ingesa.mscbs.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Protocolos_clinico_terapeuticos.pdf

Autor: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Page 72: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

72

Ilustración 25: Algoritmo de la crisis hipertensiva

Fuente:

http://www.ingesa.mscbs.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Protocolos_clinico_terapeuticos.pdf

Autor: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

CRISIS HIPERTENSIVA

Concepto: Elevación de la TAS >200 y/o TAD >120, en

general sin un desencadenante aparente o bien un tratamiento

incorrecto o por incumplimiento terapéutico.

URGENCIA

Control en 24 horas

LA DIFERENCIA

Se realiza en función de la clínica y

NO de las cifras de tensión arterial.

EMERGENCIA

Control gradual en 30

minutos hasta 1 hora.

CRISIS HIPERTENSIVA

Pacientes asintomáticos o con síntomas

inespecíficos (cefalea, mareo). No riesgo

vital inmediato. No daño orgánico.

OBJETIVO TERAPÉUTICO

Bajar la TAD <120mmHg o la TAM en un 20%,

en 24/48 horas. (Evitar la reducción rápida de la

TA y la normo tensión).

CRISIS HIPERTENSIVA

Evidencia de lesión sobre los órganos diana:

ENCEFALOPATÍA: Cefalea, náuseas,

vómitos, T/A, convulsiones, inconciencia.

ANGOR INESTABLE O IAM

DISECCIÓN DE AORTA

ACV isquémico o hemorrágico

ECLAMPSIA

HTA MALIGNA

FRACASO RENAL AGUDO

MONITORIZACIÓN

TA en ambos brazos (posición decúbito supino o

sentado).

ECG 12 derivaciones. Pulsioximetría.

Vía IV con Solución Glucosada al 5%.

Valorar el nivel de conciencia.

Reposo en decúbito supino en un lugar

tranquilo.

Captopril 25 mg VO o Diazepam 5 mg (Si

precisa).

Nueva toma de la TA a los 30 minutos.

¿Olvidó la medicación ese día?

TRATAMIENTO

Mientras se prepara la medicación IV, administrar

fármaco VO:

Labetalol (1 amp = 100 mg = 20 ml). (Contraindicado

en: Asma, ICC, Bloqueo).

Esmolol

Urapidilo

DERIVACIÓN AL HOSPITAL

¿BUENA RESPUESTA?

SI NO

Vigilancia

Ambulatoria

Captopril 25-50 mg VO o

Nifedipino VO (NO SL).

Repetir dosis hasta 2-3

veces / 15-30 min.

NO

Page 73: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

73

3.2.3 Protocolos de Atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas (Quito,

Ecuador; 2011)

Evaluación diagnóstica de la crisis hipertensiva: La evaluación inicial de los

pacientes con cifras elevadas de PA es diferenciar ante qué situación nos encontramos;

ya sea una urgencia hipertensiva o emergencia hipertensiva. Por ello, es de vital

importancia realizar una evaluación diagnóstica en la que preguntemos al paciente; los

antecedentes que tenga relación con la HTA, así como patologías cardiovasculares y la

sintomatología que ha presentado.

Mediante este minucioso análisis de diagnóstico y exploración física del paciente, se

determinará el tratamiento adecuado que debe realizarse, identificando la clase de crisis

hipertensivas ante la cual nos enfrentamos.

Diagnóstico

Anamnesis

Antecedentes de enfermedades (A.M.P.L.I.A.)

Preguntar especialmente por tratamientos que el paciente estaba usando al

momento de la emergencia.

Signos y síntomas de urgencia HTA: Ansiedad, mareo, fatiga, cefalea,

disnea.

Signos y síntomas de emergencia HTA: Alteración del nivel de conciencia,

náuseas, cefalea intensa, focalidad, vómitos, dolor de pecho, acúfenos, visión

borrosa, fotofobia, epistaxis, diaforesis.

Examen Físico

Evaluar si la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica están en

valores peligrosos.

Rigidez de nuca.

Signos de insuficiencia cardiaca.

Page 74: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

74

Alteraciones del nivel de conciencia.

Focalización neurológica.

Cefalea y/o dolor torácico.

Síntomas neuro – vegetativos.

Hemorragia retiniana y edemas periféricos.

Tratamiento Prehospitalario

Cumplir con el protocolo de principios generales de atención de emergencias.

Urgencia

hipertensiva

Calmar al paciente. Acostarlo en semifowler.

Si el paciente ha dejado de tomar la medicación diaria de HTA, administrarle

su dosis diaria vía oral.

Si el paciente no sabía que tenía HTA, trasladarlo a un centro de atención

primaria.

Si el paciente tiene dolor, administrarle un analgésico oral como paracetamol

1 gr o un analgésico venoso como ketorolaco 30 mg según amerite el caso.

Si el paciente está ansioso, administrar por vía oral un fármaco ansiolítico

como alprazolam 0,25 mg.

Revalorar cada 20 minutos si el paciente ha bajado su TA. Si han cedido los

síntomas, remitirlo a control por consulta externa.

Asegurarse de que el paciente ha comprendido bien los riesgos y la necesidad

de controlar su TA.

Si el paciente todavía tiene sintomatología o los valores han disminuido

levemente o nada, trasladarlo a un centro de atención nivel II.

Page 75: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

75

Emergencia

hipertensiva

Si el paciente tiene incremento por sobre 109 mmHg de PAD o 179 mmHg

de PAS de TA, además de sintomatología asociada con lesión de órgano

blanco, priorizar la ventilación y la oxigenación.

Aplicar el protocolo de acuerdo a qué tipo de órgano blanco es el lesionado

(IAM, ECV, eclampsia), y trasladar al paciente inmediatamente.

Tabla 4: Evaluación diagnóstica y tratamiento de la crisis hipertensiva

Fuente: Protocolos de Atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas

Autor: MSP Ecuador

Ilustración 26: Algoritmo de la crisis hipertensiva

Fuente: Protocolos de Atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas

Autor: MSP Ecuador

Page 76: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

76

CAPITULO 4

GUÍA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON CRISIS HIPERTENSIVA EN EL

ÁMBITO PREHOSPITALARIO CON LA AYUDA DEL SIMULADOR SIMMAN

CLASSIC

Actualmente, ante la carencia o desactualización de información en cuanto al manejo clínico

de diversas enfermedades catastróficas que se presentan en el ámbito prehospitalario, se ve la

necesidad de diseñar guías en las cuales se englobe protocolos de evaluación inicial,

diagnóstico y acción terapéutica para los pacientes que se encuentren en situaciones críticas a

causa de una patología que muchas de las veces puede o no presentar sintomatología; o a su

vez en el caso de la HTA, en la que por descuido del mismo paciente, el cual no lleva un control

adecuado de prevención y tratamiento, puede desencadenar de manera inesperada una crisis

hipertensiva.

4.1 CASO CLÍNICO

Se trata de paciente masculino de 70 años de edad, con antecedentes de HTA, refiere que hace

3 horas aproximadamente y sin causa aparente mientras se encontraba en reposo, presenta dolor

torácico tipo opresivo, ubicado en región retroesternal, de aparición súbita con una intensidad

del dolor 4/10 según EVA. Presenta disnea de moderados esfuerzos, por lo que decide llamar

al Servicio de Emergencia ECU 911.

Signos Vitales: PA: 180/120 mmHg, FC: 110 lpm, FR: 28 rpm, Sat O2: 90%.

4.1.1 Procedimiento a seguir

El personal de atención prehospitalaria, recibe la llamada del SIS ECU 911, el cual comunica

sobre una emergencia clínica. Para ello, el equipo que va a brindar la atención al paciente, debe

cumplir con los siguientes parámetros:

Page 77: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

77

4.1.2 Equipo de protección personal y bioseguridad

Al momento de realizar la atención del paciente, los proveedores de atención prehospitalaria

se encuentran expuestos a cualquier tipo de fluidos corporales; por esta razón deben tomar

medidas de precaución antes de establecer contacto con el mismo. De la misma manera, al

desconocer el tipo de escena en la cual se encuentre la víctima; estos deben estar preparados

con la vestimenta adecuada. Es por ello, que el personal prehospitalario debe utilizar ropa con

reflectivos, casco, guantes de manejo, mascarilla y protección ocular.

4.1.3 Valoración de la escena e impresión general del paciente

1. Al llegar a la escena, verificar la situación y seguridad de los proveedores de atención

prehospitalaria y del paciente.

2. Se verifica que la escena sea lo suficientemente segura para que el personal pueda

ingresar a la atención del paciente.

3. El proveedor debe realizar la aproximación de frente al paciente, de modo que éste

pueda visualizar al personal de atención prehospitalaria. Realizar una impresión general

del paciente (edad, sexo, peso, apariencia general, posición, color de la piel).

4. El proveedor de atención prehospitalaria debe dirigirse al paciente, se presenta con éste

y le pregunta su nombre. También debe evaluar el nivel de conciencia, para ello, puede

utilizar la escala AVDI (Anexo 1). Luego debe identificar la queja principal, los signos

y los síntomas que aquejan a la persona.

Page 78: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

78

Ilustración 27: Impresión general del paciente

Fuente: https://clea.edu.mx/biblioteca/AMLS.pdf

Autor: NAEMT

4.1.4 Valoración primaria

Cumplir con el protocolo de principios generales de atención de emergencia (ABCDE).

Explicar al paciente todo el procedimiento que se va a realizar:

A: Vía aérea

Evaluar si la vía aérea del paciente se encuentra abierta y permeable.

Ilustración 28: Evaluar la permeabilidad de la vía aérea

Autor: Paulina Montalván

Page 79: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

79

Escuchar si los ruidos respiratorios son normales o anormales (ronquido, gorgoteo,

estridor, apnea). Visualizar si existe la presencia de cuerpos extraños (dientes

fracturados) o si se encuentra secreciones (sangre).

Colocar el pulsioxímetro al paciente para verificar la saturación de oxígeno.

Ilustración 29: Colocación del pulsioxímetro

Autor: Paulina Montalván

Administrar oxígeno suplementario al paciente, si se encuentra saturando menor o igual

al 90%.

Ilustración 30: Colocación de oxígeno suplementario

Autor: Paulina Montalván

Page 80: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

80

B: Respiración

Visualizar la simetría, expansión y movimiento del tórax, valorar la frecuencia,

profundidad y esfuerzo respiratorio.

Ver, oír y sentir el movimiento del aire.

Ilustración 31: Valorar la respiración del paciente

Autor: Paulina Montalván

Evaluar si los ruidos respiratorios están presentes y simétricos. Si los ruidos

respiratorios son asimétricos, identificar si existe timpanismo o matidez.

Auscultación en campos pulmonares, identificando el murmullo vesicular.

Si el paciente presenta dificultad respiratoria se debe iniciar con asistencia ventilatoria,

administrando oxígeno o ventilar con un dispositivo de bolsa – mascarilla. Nota: Es

recomendable monitorizar la ventilación mediante la capnografía.

Page 81: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

81

C: Circulación

Valorar la frecuencia y calidad del pulso (filiforme, fuerte, débil, irregular). Palpar

pulsos periféricos y centrales buscando presencia, ausencia o asimetría.

Ilustración 32: Verificación del pulso radial

Autor: Paulina Montalván

Fijarse en la coloración y características de la piel, temperatura y llenado capilar.

Ilustración 33: Valoración del llenado capilar

Autor: Paulina Montalván

Page 82: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

82

Realizar la auscultación de los ruidos cardíacos (focos aórtico, pulmonar, tricúspide y

mitral) e identificar si estos son normales o se encuentran apagados.

Ilustración 34: Auscultación de los ruidos cardíacos

Autor: Paulina Montalván

Técnica de medición manual de la presión arterial

1. Antes de medir la presión arterial, es importante que el paciente no haya consumido

café, tabaco, ni bebidas alcohólicas antes de la medición. Además, el paciente debe

descansar al menos unos 5 a 10 minutos y permanecer tranquilo. Asimismo, el

proveedor de atención prehospitalaria debe solicitar al paciente o a su vez a los

familiares que se evite los ruidos o sonidos del entorno.

Page 83: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

83

Ilustración 35: Calmar y tranquilizar al paciente

Autor: Paulina Montalván

2. El paramédico solicitará al paciente que se retire la manga del brazo en el que se va a

realizar la medición, o a su vez le brindará ayuda para evitar que su ropa realice presión.

3. El paciente debe colocarse en decúbito supino o dorsal con el brazo apoyado a la altura

del corazón. Las piernas no deben estar cruzadas, debe mantener la respiración normal

y evitar hablar durante la medición.

Ilustración 36: Postura del paciente para la medición de la PA

Autor: Paulina Montalván

Page 84: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

84

4. El proveedor de atención prehospitalaria deberá buscar y palpar el pulso braquial del

paciente.

Ilustración 37: Palpación del pulso braquial

Autor: Paulina Montalván

5. Luego, colocará el brazalete del tensiómetro alrededor del brazo del paciente, teniendo

en cuenta que el borde inferior de este deberá estar 2 a 3 cm por encima del pliegue de

dicho brazo. Simultáneamente, el proveedor palpará el pulso radial e insuflará con la

perita del tensiómetro hasta que se pierda dicho pulso. Inmediatamente, verificará la

cifra que marca el manómetro y a esa cantidad deberá sumarle 20 mmHg.

Page 85: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

85

Ilustración 38: Colocación del tensiómetro

Autor: Paulina Montalván

6. Procederá a abrir la válvula reguladora del tensiómetro para luego retirar el brazalete

del brazo del paciente, y posterior a ello presionar el mismo para que salga todo el aire.

7. El proveedor de atención prehospitalaria ubicará nuevamente el brazalete del

tensiómetro alrededor del brazo del paciente y con la cifra obtenida anteriormente,

procederá a realizar la medición de la presión arterial.

8. A continuación, el proveedor se colocará en sus oídos las olivas del estetoscopio y

ubicará la membrana del mismo en la arteria braquial del paciente. Luego, cerrará la

válvula reguladora, y procederá a insuflar el brazalete con la perita del tensiómetro. En

ese momento, el paciente sentirá opresión alrededor del brazo.

Page 86: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

86

Ilustración 39: Medición de la presión arterial

Autor: Paulina Montalván

9. Después, se procede a abrir la válvula lentamente, y al mismo tiempo a medida que la

presión del aire disminuye se observa la primera cifra que marca el manómetro;

escuchándose apenas el sonido de la sangre pulsando. Este sonido se refiere a la presión

sistólica.

Ilustración 40: Verificación de las cifras de la presión arterial

Autor: Paulina Montalván

Page 87: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

87

10. A medida que el aire continúa saliendo, los sonidos desaparecen. Registrándose un

punto en el cual el sonido se detiene. Este sonido se refiere a la presión diastólica; y se

podrá visualizar la segunda cifra que marca el manómetro. Finalmente, mediante este

proceso se obtendrá los valores que determine la PA del paciente. Nota: Es

recomendable realizar dicha técnica en ambos brazos del paciente para detectar posibles

diferencias en los valores. Luego, con un intervalo de 1 a 2 minutos se repetirá dicho

procedimiento, registrando la hora y las cifras que se obtengan en la nueva medición.

Ilustración 41: Medición de la PA en ambos brazos del paciente

Autor: Paulina Montalván

Page 88: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

88

D: Déficit neurológico

Si el paciente se encuentra consciente, valorar su nivel de orientación, el estado

emocional y su capacidad para obedecer órdenes.

En caso de que se presente una alteración del nivel de conciencia, se debe establecer el

estado del paciente mediante la Escala de Coma de Glasgow (Anexo 2).

Evaluar el reflejo pupilar (observar el tamaño y simetría de las pupilas; así como

observar si son reactivas a la luz).

Ilustración 42: Valoración del reflejo pupilar

Autor: Paulina Montalván

E: Exposición/medio ambiente

Realizar una exposición del paciente para inspeccionar la presencia o ausencia de edemas y

lesiones cutáneas. Luego cubrir con una manta térmica al paciente para evitar la hipotermia.

Page 89: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

89

4.1.5 Monitorización en la ambulancia

Trasladar al paciente a la ambulancia para realizar una evaluación más detallada y proceder al

tratamiento oportuno.

Administrar oxígeno suplementario a 4 litros por minuto con cánula nasal (bigotera).

Tener un control de los signos vitales (FC, FR, PA) cada 5 minutos, realizar una

glucemia capilar para verificar los niveles de azúcar en la sangre del paciente (hipo e

hiperglucemia).

Realizar una monitorización cardíaca (ECG).

Colocar el pulsioxímetro al paciente para revalorar su saturación de oxígeno.

Al evaluar y monitorizar al paciente, se identificará los signos y síntomas que éste

presente. Y al mismo tiempo se deberá obtener un historial SAMPLE (Anexo 3).

De este modo se obtendrá la información necesaria para distinguir si se trata de una

Urgencia hipertensiva o Emergencia hipertensiva.

Ilustración 43: Monitorización del paciente en la ambulancia

Fuente: https://www.jems.com/2017/05/01/orange-county-calif-begins-field-implementation-of-ems-access-to-

patient-history-via-hie/

Autor: JEMS

Page 90: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

90

Urgencia hipertensiva

En la urgencia hipertensiva, los pacientes van a presentar una elevación aguda de la presión

arterial; sin embargo, no va a existir lesiones en los órganos diana. Es por ello, que su

tratamiento puede ser controlado en el medio extrahospitalario.

Evaluación diagnóstica del paciente

1. El proveedor de atención prehospitalaria debe indagar sobre los antecedentes

personales del paciente.

2. El proveedor debe preguntar especialmente por los tratamientos que el paciente estaba

usando al momento del suceso.

3. También debe identificar los signos y síntomas que el afectado presenta como:

ansiedad, mareo, inestabilidad, fatiga, cefalea, disnea, epistaxis. Nota: Sin embargo,

hay que tener en cuenta que la mayoría de las urgencias hipertensivas ocurren en

pacientes asintomáticos.

Ilustración 44: Evaluación diagnóstica de la Urgencia hipertensiva

Fuente: https://clea.edu.mx/biblioteca/AMLS.pdf

Autor: NAEMT

Page 91: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

91

Tratamiento prehospitalario de la Urgencia hipertensiva

1. Calmar al paciente. Acostarlo en semifowler.

2. Si el paciente ha dejado de tomar la medicación diaria de HTA, administrarle su dosis

diaria vía oral. Nota: El objetivo es reducir en un 20 – 25% la presión arterial media

inicial; nunca de forma brusca, en 24 - 48 horas.

3. Si el paciente no sabía que tenía HTA, trasladarlo a un centro de atención primaria.

4. Si el paciente tiene dolor, administrarle un analgésico oral como paracetamol 1 gr o un

analgésico venoso como ketorolaco 30 mg según amerite el caso.

5. Si el paciente no recibía tratamiento antihipertensivo, se utilizará un fármaco de acción

lenta. Administrar Captopril 25 mg por VO, se puede repetir la dosis cada 20 minutos

hasta un máximo de 100 mg. Nota: Se desaconseja el uso sublingual del Captopril por

la posibilidad de producir caídas bruscas de la TA.

6. Revalorar cada 20 minutos si ha bajado la TA del paciente. Si han cedido los síntomas,

remitirlo a control por consulta externa. Asegurarse de que el paciente ha comprendido

bien los riesgos y la necesidad de controlar su TA.

7. Si el paciente todavía tiene sintomatología o los valores han disminuido levemente o

nada, trasladarlo a un centro de atención de nivel II.

Ilustración 45: Tratamiento ambulatorio del paciente en la UH

Fuente: https://www.citycollege.edu/5-things-about-new-career-emt-paramedic/

Autor: City College

Page 92: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

92

Emergencia hipertensiva

La emergencia hipertensiva se caracteriza por el aumento agudo de la presión arterial, pero en

esta situación va a existir compromiso o lesión de los órganos diana; lo cual se supone es un

riesgo vital para el paciente. Por ello, la valoración y manejo del afectado debe ser oportuna

para realizar su traslado inmediato.

Evaluación diagnóstica del paciente

1. Al momento de la atención del paciente, se debe investigar sobre los antecedentes

patológicos que ha tenido. Preguntar primordialmente sobre los tratamientos que el

paciente estaba usando al instante de la emergencia.

2. Identificar los signos y síntomas que refiera el paciente como: alteración del nivel de

conciencia, náuseas, cefalea intensa, focalidad, vómitos, acúfenos, visión borrosa,

fotofobia, epistaxis, diaforesis.

3. Además, observar si el paciente presenta rigidez de la nuca, signos de insuficiencia

cardíaca, dolor torácico, edemas periféricos, etc.

4. Se debe evaluar si la presión arterial sistólica y presión arterial diastólica se encuentran

en valores peligrosos.

Ilustración 46: Evaluación diagnóstica de la Emergencia hipertensiva

Fuente: https://www.mdsaude.com/es/hipertension-arterial/hipertension/

Autor: Dr. Pedro Pinheiro (MD.SAÚDE)

Page 93: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

93

Tratamiento prehospitalario de la Emergencia hipertensiva

Cumplir con el protocolo ABCDE, realizar un soporte vital avanzado.

1. Establecer una vía aérea permeable, identificar si existe dificultad respiratoria y colocar

oxígeno suplementario al paciente.

2. Controlar si existe presencia o ausencia de pulsos periféricos y centrales, verificar la

coloración de la piel, temperatura y llenado capilar.

3. Realizar auscultación de campos pulmonares y de los focos cardíacos.

4. Realizar una canalización en la vía venosa para el control parenteral.

5. Identificar el nivel de conciencia del paciente mediante la valoración de la Escala de

Coma de Glasgow, y realizar una valoración del reflejo pupilar.

6. Realizar una exposición del paciente para verificar edemas periféricos o lesiones

cutáneas. Luego cubrir al paciente con una manta térmica para evitar la hipotermia.

7. Monitorización de constantes vitales (PA, FC, FR), ECG, pulsioximetría, capnografía.

8. Si el paciente tiene incremento por sobre 109 mmHg de PAD o 179 mmHg de PAS en

la TA, además de sintomatología asociada con lesión de órgano blanco, priorizar la

ventilación y la oxigenación. Nota: No se recomienda bajar totalmente las cifras de la

PA por el riesgo de isquemia renal, cerebral o coronaria.

9. Aplicar el protocolo de acuerdo a qué tipo de órgano blanco es el lesionado (IAM, ECV,

eclampsia), y trasladar al paciente inmediatamente a un centro de salud de nivel II o III.

Page 94: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

94

Ilustración 47: Protocolo ABCDE y traslado inmediato del paciente en la EH

Fuente: https://westfordma.gov/199/Emergency-Medical-Services-EMS

Autor: Westford Massachusetts

Page 95: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

95

METODOLOGÍA

En el presente proyecto se aplicará una metodología Descriptiva, ya que se realizará una

indagación acerca de los principales factores de riesgo por los que se produce la crisis

hipertensiva, empleando datos y cifras estadísticas, las cuales serán de mucha utilidad para

describir las características de la investigación.

Además, se utilizará una metodología Analítica, ya que el proyecto está basado en hechos y

evidencias de revistas, artículos y libros científicos, los cuales proporcionan una información

veraz acerca de los estudios realizados; así se podrá reconocer detalladamente el

funcionamiento del sistema cardiovascular, desglosando los factores por los que se produce las

enfermedades cardiovasculares, y mediante toda la información recopilada, adquirir nuevos

conocimientos basados en actualizaciones que ayuden en el manejo de los pacientes en el

ámbito prehospitalario.

Page 96: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

96

CONCLUSIONES

Dentro de los factores de riesgo de la crisis hipertensiva, se realizó una recopilación de artículos

científicos en los que se demuestran datos estadísticos de diferentes países del continente

americano; los cuales, evidencian diversos factores por los que se produce la crisis hipertensiva.

Teniendo en cuenta que su principal desencadenante que se manifiesta como riesgo de las

enfermedades cardiovasculares es la HTA.

En Pinar del Río (Cuba), los resultados demostraron que 52.79% (321 pacientes) tenía el hábito

de fumar, otro factor modificable que mostró relación con la crisis hipertensiva, es el

alcoholismo con una cifra estadística de 8.88%; se evidencia que la obesidad es una causa

altamente significativa, presentándose una muestra de 268 pacientes (44.07%) fueron obesos,

también se evidenció que 129 individuos (21.21%) de los pacientes, no realizaban ejercicios

físicos; teniendo como resultado que los mencionados factores son indicadores por los que se

produce la crisis hipertensiva en los pacientes de esa población.

En cambio en Píritu (Venezuela), el estudio fue realizado desde el punto de vista de salud

laboral, la muestra estuvo constituida por 59 pacientes diagnosticadas con HTA, representando

una cifra de 81.94% de la población hipertensa. Los resultados indicaron que el género

femenino es el más afectado con 44 mujeres (74.5%), agrupadas en edades entre los 50 – 53

años con 11 personas, obteniendo cifras estadísticas de 18.6%. El condicionante que afecta de

forma directa es la HTA, ya que se demostró que 57 personas (96.6%) tuvieron bajas labores

debido a crisis hipertensivas y 2 personas del género femenino (3.4%) tienen incapacidad

parcial permanente para el trabajo habitual.

En Ecuador, los resultados evidencian que la prevalencia de HTA en la población de 18 a 59

años es de 9.3%, demostrando con estos resultados que es más frecuente en hombres con cifras

estadísticas de 11.2% que en mujeres con cifras de 7.5%. Sin embargo, en Esmeraldas

Page 97: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

97

(Ecuador), un estudio demostró que el género femenino fue el más afectado, con cifras

estadísticas del 63,8%, este resultado indicó que la mencionada cantidad casi duplica al grupo

masculino, el cual obtuvo un resultado de 36,1%.

También, el estudio indicó que los factores de riesgo con mayor incidencia para desarrollar

hipertensión arterial son el sedentarismo con el 63,80%; el estrés con el 50% de los casos y las

dietas ricas en sodio con el 44,40%. Además, el artículo demostró que el 61% de las personas

no tenían conocimiento acerca de los factores de riesgo modificables; no obstante, el 39% de

los individuos conocía su existencia.

Page 98: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

98

RECOMENDACIONES

Tras finalizar el Trabajo de Integración Curricular, que trata acerca del manejo de pacientes

con crisis hipertensivas en el ámbito prehospitalario se recomienda:

Aplicar la guía en la atención prehospitalaria, ya que como primer respondiente se ve

la necesidad de realizar una valoración oportuna al momento que se presente la urgencia

o emergencia clínica.

A la población en general se le sugiere, disminuir los niveles de consumo de sodio en

sus dietas alimenticias, a su vez se debe evitar el excesivo consumo de tabaco y alcohol.

Así como, mejorar el estilo de vida, realizando actividad física para reducir los niveles

de estrés que se producen en el entorno social.

Page 99: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Sistema Cardiovascular. En: Moore KL, Dalley

AF, Agur AMR, et al, editores. Anatomía con orientación clínica. 6ª ed. España:

Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins; 2010. p. 37-43.

2. Medlineplus.gov [Internet]. EE.UU.: MedlinePlus; 2019 [actualizado 06 de noviembre

de 2019; citado 04 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000023.htm

3. Texasheart.org [Internet]. Texas: Texas Heart; 2002 [citado 08 de diciembre de 2019].

Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-

center/topics/anatomia-del-corazon/

4. Hermida H, Cantos J, Castro F, Buenaño E. Morfología del Corazón y Mediastino. En:

Hermida H, Cantos J, Castro F, Buenaño E, et al, editores. Morfología

Cardiorespiratoria orientación clínico – quirúrgica. Cuenca: Universidad de Cuenca /

Facultad de Ciencias Médicas; 2009. p. 11-48.

5. Tortora GJ, Derrickson B. Aparato Cardiovascular: El Corazón. En: Tortora GJ,

Derrickson B, et al, editores. Principios de Anatomía y Fisiología. 13ª ed. México:

Panamericana; 2013. p. 757-798.

6. Jurado Román A. Fisiología del sistema cardiovascular. En: Jurado Román A,

Filgueiras-Rama D, Juan Bagudá J, Ramírez GL, Martín Asenjo R, Rey Blas JR,

Salguero Bodes R, et al, editores. Manual CTO de Medicina y Cirugía-Cardiología y

cirugía cardiovascular. 9ª ed. Madrid: Grupo CTO; 2014. p. 9-17.

7. Segarra Espinoza E. Fisiología Cardiovascular. En: Segarra Espinoza E, editor.

Fisiología de los Aparatos y Sistemas. 2ª ed. Cuenca: Universidad de Cuenca / Facultad

de Ciencias Médicas; 2011. p. 143-267.

Page 100: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

100

8. Frontiersin.org [Internet]. Atenas: Frontiers; 2016 [actualizado 10 de enero de 2017;

citado 18 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcvm.2016.00051/full

9. Naranjo Casañas EA, Fernández Arias MA, Espín Falcón JC. Comportamiento de las

crisis hipertensivas en el Área Intensiva Municipal de Centro Habana. Scielo [Internet].

2014 [citado 07 de enero de 2020]; 30(2):160-167. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200002

10. Ozaetta Tutivén J, Armijos Caicedo T, Loero Boada G. Manejo actualizado de las

complicaciones cardiovasculares en pacientes con emergencia hipertensiva. Rev. Med.

UCR. [Internet]. 2018 [citado 18 de diciembre de 2019]; 12(2):59-68. Disponible en.

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/36300/36909

11. Bohórquez R. Crisis hipertensiva. ResearchGate [Internet]. 2016 [citado 11 de

diciembre de 2019]; 4(3):200-213. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Bohorquez/publication/311594121_Cri

sis_Hipertensiva/links/58500ea108aed95c250b7ba2.pdf

12. Caldevilla Bernardo D, Martínez Pérez J, Artigao Rodenas LM, Divisón Garrote JA,

Carbayo Herencia JA, Massó Orozco J. Crisis Hipertensivas. Scielo [Internet]. 2008

[citado 18 de diciembre de 2019]; 2(5): 236-243. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000300007

13. Campos-Nonato I, Hernández-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Medina C, Barquera S.

Hipertensión arterial en adultos mexicanos: prevalencia, diagnóstico y tipo de

tratamiento. Ensanut MC 2016. Scielo [Internet]. 2018 [citado 10 de diciembre de

2019]; 60(3):233-243. Disponible en:

https://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-

36342018000300004

Page 101: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

101

14. Petermann F, Durán E, Labraña AM, Martínez MA, Leiva AM, Garrido-Méndez A, et

al. Factores de riesgo asociados al desarrollo de hipertensión arterial en Chile. Scielo

[Internet]. 2017 [citado 10 de diciembre de 2019]; 145:996-1004. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872017000800996&script=sci_arttex

t&tlng=e

15. Redaccionmedica.ec [Internet]. Ecuador: Redacción médica; 2015 [actualizado 17 de

mayo de 2017; citado 10 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/la-hipertensi-n-es-el-

principal-factor-de-riesgo-modificable-90222

16. Ortiz-Benavides RE, Torres-Valdez M, Sigüencia-Cruz W, Añez-Ramos R, Salazar-

Vílchez J, Rojas-Quintero J, Bermúdez-Pirela V. Factores de riesgo para hipertensión

arterial en población adulta de una región urbana de Ecuador. Scielo [Internet]. 2016

[citado 10 de diciembre de 2019]; 33(2):248-255. Disponible en:

https://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342016000200248

17. Who.int [Internet]. OMS; 2019 [citado 10 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/

18. Medlineplus.gov [Internet]. EE.UU.: MedlinePlus; 2018 [actualizado 02 de diciembre

de 2019; citado 10 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000759.htm

19. Heart.org [Internet]. Texas: American Heart Association; 2019 [actualizado 13 de

noviembre de 2017; citado 11 de diciembre de 2019]. Disponible en:

https://newsroom.heart.org/news/redefinicion-de-la-hipertension-arterial-por-primera-

vez-en-14-anos-130-es-el-nuevo-valor-para-la-presion-alta?preview=2aec

Page 102: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

102

20. Ramos Marini MR. Crisis Hipertensiva: Parte I. Rev Med Hondur. 2012; 80(3):114-

125.

21. Corrales Varela AI, Quintero Pérez W, González Regalado Y, Semino Boffill B,

Arencibia Díaz L. Factores de riesgo y desarrollo de crisis hipertensivas en hipertensos,

Pinar del Río. Scielo [Internet]. 2012 [citado 20 de diciembre de 2019]; 16(1).

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

31942012000100010

22. Lugo Ruiz AJ, Daza JM. Hipertensión arterial como factor de riesgo en la incapacidad

laboral en una población rural de Venezuela. Revista Científica “Conecta Libertad”

[Internet]. 2019 [citado 07 de enero de 2020]; 3(1):58-67. Disponible en:

http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/90/278

23. Ministerio de Salud Pública. Hipertensión arterial: Guía de Práctica Clínica (GPC).

Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2019. Disponible en: http://salud.gob.ec

24. De la Rosa Ferrera JM, Acosta Silva M. Posibles factores de riesgo cardiovasculares en

pacientes con hipertensión arterial en tres barrios de Esmeraldas, Ecuador. Rev. Arch

Med Camagüey [Internet]. 2017 [citado 07 de enero de 2020]; 21(3):361-369.

Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v21n3/amc070317.pdf

25. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Urgencias cardiovasculares. En: Jiménez

Murillo L, Clemente Millán MJ, García Quintana JM, et al, editores. Medicina de

Urgencias y Emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 5ª ed. España:

Elsevier; 2015. p. 215-220.

26. Laerdal.com [Internet]. España: Laerdal Medical; 1940 [actualizado 2020; citado 02 de

marzo de 2020]. Disponible en: https://www.laerdal.com/es/products/simulation-

training/emergency-care--trauma/simman-3g/

Page 103: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

ANEXOS

Anexo 1: Regla Mnemotécnica AVDI

Ilustración 48: Regla Mnemotécnica AVDI

Fuente: https://www.ict4us.com/r.kuijt/es_conciencia.htm

Autor: Paulina Montalván

• Alerta

• Pacientes que responden espontáneamente atodos los estímulos del medio. Paciente seencuentra despierto, orientado y obedeceórdenes.

A

• Responde a estímulos verbales

• Pacientes que pueden llegar a decir cosasincoherentes e incluso a emitir ruidosincomprensibles, pueden o no estar ubicadosen tiempo y espacio.

V

• Responde a estímulos dolorosos

• Son pacientes que aun hablándoles noresponden, solo gesticulan algo o se muevencuando se les aplica un estímulo doloroso(se realiza en un dedo sobre la uñapresionándola con un objeto romo).

D

• Inconsciente

• No responde a ninguna clase de estímulo. Noexiste reflejo nauseoso ni de la tos.I

Page 104: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

Anexo 2: Escala de Coma de Glasgow

Ilustración 49: Escala de Coma de Glasgow

Fuente: https://www.glasgowcomascale.org/downloads/GCS-Assessment-Aid-Spanish.pdf

Autor: GCS (Glasgow Coma Scale)

Page 105: PARAMEDICINA PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA EL MANEJO DE

Anexo 3: Historial SAMPLE

Ilustración 50: Historial SAMPLE

Fuente: https://guiaprehospitalaria.wordpress.com/2015/08/10/mnemotecnia-sample/

Autor: Paulina Montalván

• Signos y Síntomas

• Determinar cualquier condición médica quese pueda observar.

S

• Alergias

• Determinar si el paciente tiene alergia a algúnmedicamento, comida o agentes ambientales.

A

• Medicamentos

• Es importante determinar si el paciente tomamedicamentos por prescripción médica,medicamentos no prescritos, si consumedrogas ilícitas. En caso de mujeres en edadfértil, preguntar si toman anticonceptivos.

M

• Antecedentes Personales

• Es importante saber si el paciente padeceotras enfermedades. Preguntar si se harealizado alguna cirugía o si está bajotratamiento médico.

P

• La última ingesta

• Averiguar al paciente, cuando fue la últimavez que ingirió algo sólido o líquido.Preguntar la cantidad y que alimentosconsumió.

L

• Eventos que procedieron al incidente

• Preguntar que ocurrió antes de que elpaciente se enfermara; averiguar que estabarealizando el individuo.

E