paramedicina anÁlisis de la modificaciÓn en las …

80
PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO CON LA UTILIZACIÓN DEL SIMULADOR OBSTÉTRICO EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO AMERICAN COLLEGE TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: TECNOLÓGO PARAMÉDICO AUTOR: MARITZA JHESENIA DURÁN RAMÓN DIRECTOR: MD. MARCO CASTELLANO GRANDA Cuenca, 1-08-2019

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

PARAMEDICINA

ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR EN EL ÁMBITO PREHOSPITALARIO CON LA

UTILIZACIÓN DEL SIMULADOR OBSTÉTRICO EN EL INSTITUTO

SUPERIOR TECNOLÓGICO AMERICAN COLLEGE

TRABAJO DE INTEGRACIÓN

CURRICULAR, PREVIO A LA

OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

TECNOLÓGO PARAMÉDICO

AUTOR: MARITZA JHESENIA DURÁN RAMÓN

DIRECTOR: MD. MARCO CASTELLANO GRANDA

Cuenca, 1-08-2019

Page 2: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

I

CERTIFICACIÓN

MD. Marco Castellano Granda.

Docente del Instituto Superior Tecnológico “American College”, certifica:

Que el trabajo de Integración Curricular titulado: análisis de la modificación en las

maniobras de reanimación cardiopulmonar en el ámbito prehospitalario con la utilización

del simulador obstétrico en el Instituto Superior Tecnológico American College, ha sido

realizado bajo mi dirección por el estudiante egresado: Maritza Jhesenia Durán Ramón.

Cuenca 1 de agosto de 2019

MD. Marco Castellano Granda

DIRECTOR

Page 3: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

II

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Yo, Maritza Jhesenia Duran Ramón, con cédula de ciudadanía No 0103866901, declaro

que los resultados obtenidos en la investigación que presento como informe final, previo a la

obtención del título de Tecnólogo Paramédico son absolutamente originales, auténticos y

personales.

En tal virtud que el contenido, criterios, opiniones, resultados, análisis, interpretación,

conclusiones, recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en la presente

investigación son de absoluta responsabilidad del autor.

De igual manera autorizo la publicación en el Instituto Superior Tecnológico American

College, del trabajo de Integración Curricular antes mencionado, como material de uso

pedagógico y aporte al estudio y a la investigación.

Maritza Jhesenia Durán Ramón

AUTOR

Page 4: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

III

AGRADECIMIENTO

Uno de los esfuerzos más transcendentales de la

vida constituye los estudios superiores hasta la

profesionalización, por ello quiero expresar el

más sincero testimonio de gratitud, a Dios por

permitirme culminar con éxito mi carrera

profesional, al Instituto Superior Tecnológico

American College por haberme permitido

superarme, a todos los directivos, al personal

docente de la carrera de Tecnología en

Paramedicina y de la manera muy especial al

MD. Marco Castellano en su calidad de

DIRECTOR del presente trabajo de

investigación por brindarme sus valiosos

conocimientos.

Page 5: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

IV

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo de Integración Curricular a

mis padres, porque ellos siempre estuvieron a mi lado

brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de mí

una mejor persona, a mis hermanos y demás familia por

el apoyo que siempre me brindaron día a día en el

transcurso de mi carrera y un agradecimiento especial a

mi esposo y mi hija por sus palabras y confianza, por su

amor y por brindarme el tiempo necesario para

realizarme profesionalmente.

Page 6: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

V

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN……………………………………………………..….…………..……..I

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN….....II

AGRADECIMIENTO…………………………….……………………….………..….......III

DEDICATORIA…………………………………………………………………..…….....IV

ÍNDICE………………………………………………………..…………………………....V

ÍNDICE DE FIGURAS………………………..………………………………...................IX

ÍNDICE DE TABLAS………………………..………………………….............................X

RESUMEN………………………………….………..……......………….…...…………..XI

ABSTRACT…………………………………….........………………...…....….….……..XII

ABREVIATURAS……………………………………………....……....….....................XIII

INTRODUCCIÓN………………………………………….....……….………………….XV

CAPÍTULO I

CAMBIOS ANATOMICOS Y FISIOLOGICOS EN LA MUJER GESTANTE

1.1 Modificaciones cardiacas y cardiovasculares……….……...………………………….18

A. Modificaciones cardiacas………………………………………..………………....18

B. Modificaciones hematológicas………………………………...………………...…19

1.2 Modificaciones respiratorias……………………………………...………………..…..21

1.3 Modificaciones renales y urinarias…………………………..………………….…...….22

A. Modificaciones anatómicas……………………………………………………...…..22

Page 7: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

VI

B. Modificaciones funcionales…………………………………………...………..…23

1.4. Modificaciones gastrointestinales…….………………..………………………………23

A. Boca………………………………………………………………...………….…...23

B. Esófago y estomago……………………………….………………...…………..….24

C. Intestino……………………………………………………...…………,..,………..24

D. Vesícula biliar…………………………………………………………………....…25

1.5 Modificaciones metabólicas…………………………………..……………………......25

A. Ganancia de peso………………………………………………………………..….25

B. Metabolismo de los hidratos de carbono…………………………………...……....25

1.6 Modificaciones musculo esqueléticas………………...…….………………………….26

1.7 Compresión aorto cava…………………………………………..………………....…..27

CAPÍTULO II

CONCEPTOS BÁSICOS EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA

MUJER GESTANTE

2.1 Reanimación cardiopulmonar……………………………………………….…………29

A. RCP básico………...…………………………………………………………...29

B. RCP avanzado………...……………………………………...…….…………..29

2.2 Etiología del paro cardiorespiratorio…………………………………….…..……...….30

A. Causas relacionadas al embarazo ……………….…………………………........30

B. Causas relacionadas al parto………………….….…………………..………….31

C. Causas cardiovasculares ……………………..……………...……...…………...31

2.3 Diagnóstico de la parada cardiorrespiratoria en la gestante……………………………32

2.4 Reanimación cardiopulmonar (RCP) en mujeres gestantes………………………..…..33

Page 8: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

VII

2.5 Factores claves para una reanimación cardiopulmonar en la mujer embarazada…...…34

2.6 Clasificación de la reanimación cardiopulmonar en la mujer gestante…………......….35

A. RCP básico en el embarazo…………………………..…………….…...………….35

B. RCP avanzado en el embarazo………………………..……………..................…..43

2.7 Cadena de supervivencia………………………………………..…………...............…47

CAPÍTULO III

RITMOS CARDIACOS EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN LA

MUJER GESTANTE

3.1 Ritmos desfibrilables o taquiarritmias…………………………………………………50

A. Fibrilación ventricular……………………………………………………….……..50

B. Taquicardia ventricular sin pulso…………………………………………….…….51

3.2 Ritmos no desfibrilables o bradiarritmias………………………………………..…….53

A. Asistolia ……………………………………………………………….…………...53

B. Actividad eléctrica sin pulso………………………………………………….…….54

3.3 Manejo de la vía aérea en embarazadas ………………….………………………..……55

Cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo que alteran la vía aérea…….…..56

3.4 Complicaciones en la mujer embarazada………………….………………………....…59

A. Causas obstétricas y no obstétricas de la PCR en una mujer gestante…….…………60

B. Desordenes hipertensivos…………………………………………………..……....61

Preeclampsia……………………………………………………………………...………..61

Eclampsia……………………………………………………………………………....…..62

3.5 Modificaciones de los cinco eslabones de la RCP en la gestante…………….......……63

Page 9: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

VIII

Primer eslabón: llamada…………………………………………………………….……...63

Segundo eslabón: soporte de vida básico temprano…………….....................................…..64

Tercer eslabón: identificar el ritmo de la PCR……………………..……………..…..…..…65

Cuarto eslabón: soporte de vida avanzado…………..……………..……………….………66

Quinto eslabón: cuidados post-resucitación………………………………………...………68

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR EN LA MUJER GESTANTE

Conclusiones…………………..……………….………………..………………….…...…73

Recomendaciones……………..………………...……………..…………………….…..…74

Bibliografía…………………..…………………………………………………….....……75

Page 10: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Ilustración 1 Diagnóstico de la PCR………………………………………….……....…….33

Ilustración 2 Algoritmo de la RCP básica en mujeres gestantes……………..……..…..……42

Ilustración 3 Algoritmo de la RCP avanzada en mujeres gestantes. …………..…...…..……46

Ilustración 4 Cadena de supervivencia. ……………………………………....………...……48

Ilustración 5 Alteraciones electrocardiográficas compatibles con PCR.……….…… ..……50

Ilustración 6 Fibrilación ventricular…………………….……………....………….…………51

Ilustración 7 Taquicardia ventricular sin pulso………....……………………………..…..……52

Ilustración 8 Asistolia……………………………..………………………....………………54

Ilustración 9 Actividad eléctrica sin pulso…………………………..……........…….………55

Ilustración 10 Clasificación de Mallanpati.....................................................................……58

Ilustración 11 RCP básico a embarazada ………………………....……………….….………65

Ilustración 12 Identificación del ritmo y colocación correcta de las palas del

desfibrilador……………...……..……………………………………………………………..…66

Ilustración 13 Mangos de laringoscopio e intubación endotraqueal……………......…..……67

Page 11: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Cambios en el sistema cardiovascular en la gestante…………………….....…..…..19

Tabla 2 Modificaciones hematológicas durante el embarazo …………………………..…..20

Tabla 3 Cambios en los volúmenes pulmonares y capacidades durante el embarazo…….....22

Tabla 4 Signos Clínicos de la Pre-eclampsia Severa………………………………………..62

Page 12: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XI

RESUMEN

El paro cardiorrespiratorio es una situación grave que se puede presentar en una emergencia

por lo tanto necesita de una atención correcta e inmediata para evitar la muerte de la víctima

o que haya secuelas posteriores, especialmente neurológicas, cuando se trata de mujeres

gestantes, de la acción en los minutos iniciales depende el éxito y evolución clínica de la

madre y feto, el entrenamiento del equipo prehospitalario es esencial para una atención

rápida.

En este grupo en particular, la mortalidad es superior que, en la paciente no embarazada, esto

es debido a condiciones fisiológicas y anatómicas producidas por el propio estado

gestacional, que lleva al compromiso de la vía respiratoria y circulatoria que dificultan el

éxito de las maniobras de reanimación básicas y avanzadas.

Además, se deben considerar las posibles etiologías, que, en la paciente embarazada, son en

su mayoría, reversibles, así como el rescate del feto en caso del fracaso de reanimación

materna

Palabras clave: Paro cardiorrespiratorio; embarazo; embarazada.

Page 13: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XII

SUMMARY

Cardiorespiratory arrest is a serious situation that can occur in an emergency; therefore, it

needs correct and immediate attention to avoid the death of the victim or that there are

subsequent sequelae, especially neurological, when it comes to pregnant women, of the

action In the initial minutes depends on the success and clinical evolution of the mother and

fetus, the training of the prehospital team is essential for rapid attention.

In this particular group, mortality is higher than, in the non-pregnant patient, this is due to

physiological and anatomical conditions produced by the gestational state itself, which leads

to the compromise of the respiratory and circulatory pathways that hinder the success of the

maneuvers Basic and advanced resuscitation.

In addition, possible etiologies should be considered, which, in the pregnant patient, are

mostly reversible, as well as the rescue of the fetus in case of maternal resuscitation failure

Keywords: Cardiorespiratory arrest; pregnancy; pregnant.

Page 14: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XIII

LISTADO DE ABREVIATURAS

ACV: Accidente cerebro vascular

BURP: Back-Up-Right-Pressure, hacia atrás, arriba y a la derecha

CAB: Circulación, Abrir vía aérea, Buena ventilación

CID: Coagulación intravascular diseminada

CO2: Dióxido de carbono

CRF: Capacidad residual funcional

DEA: Desfibrilador Externo Automático

EPOC: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EPP: Equipo de protección personal

ESP: Actividad eléctrica sin pulso

FC: Frecuencia cardiaca

FV: Fibrilación ventricular

HCG: Hormona coriónica humana

IAM: Infarto agudo de miocardio

SEM: Sistema de Emergencias médicas

IEEI: Incompetencia Esfínter Esofágico Inferior

IO: Intraóseo

IV: Intravenoso

mm hg: Milímetros de mercurio

PCR: Paro cardiopulmonar o cardiorrespiratorio

PETCO2: Dióxido de carbono exhalado

Page 15: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XIV

RC: Reserva coronaria

RCP: Reanimación cardio pulmonar

S.E.M.: Sistema de Emergencias Médicas

SVA: Soporte vital avanzado

SVB: Soporte vital básico

TCE: Traumatismo craneoencefálico

TV: Taquicardia ventricular

TVSP: Taquicardia ventricular sin pulso

VR: valor residual

VRE: volumen de reserva respiratoria

Page 16: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XV

INTRODUCCIÓN

El paro cardiopulmonar o cardiorrespiratorio (PCR) es el escenario más grave que se puede

presentar en una emergencia prehospitalaria, lo cual exige una atención correcta e inmediata

para evitar la muerte de la víctima o la posibilidad de que tenga secuelas posteriores, sobre

todo neurológicas, que pueden conllevar, a una carga para la sociedad y especialmente para

la familia, sobre todo cuando se trata de mujeres periodo de gestación, donde la supervivencia

tras una reanimación cardio pulmonar (RCP) sin éxito estará condicionada por la situación

de salud de la embarazada.

El Consenso Internacional sobre el paro cardíaco, define la parada como el cese de la

actividad mecánica cardíaca, confirmado por ausencia de la consciencia, pulso detectable y

respiración; situación de no ser revertida a tiempo, lleve en pocos minutos a la muerte.

La gestación es un proceso fisiológico y no una enfermedad, por lo que las causas que suelen

provocar la PCR durante el embarazo no suelen ser las mismas que en una persona no

embarazada. Independientemente de la causa del paro cardiorrespiratorio en la embarazada,

una ventilación inadecuada conduce a una hipoperfusión cerebral y anoxia tisular por lo que,

a menos que se intervenga de forma adecuada y con prontitud, la situación será viable.

La actuación en los primeros minutos sobre la mujer gestante es fundamental porque de esto

depende el éxito y evolución clínica de la madre y del feto. El entrenamiento del equipo

prehospitalario es fundamental para una atención rápida y eficaz.

El presente trabajo de integración curricular tiene como objetivo analizar la modificación en

las maniobras de reanimación cardiopulmonar en el ámbito pre hospitalario con la utilización

Page 17: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

XVI

del simulador obstétrico en el Instituto Superior Tecnológico American College.

El proceso investigativo aplicado a este trabajo es el método de investigación bibliográfica,

basada en la revisión de la literatura, con búsquedas en bibliotecas virtuales y físicas,

concretándose específicamente en la atención pre-hospitalaria y las últimas actualizaciones

en relación al tema

Page 18: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

17

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN LAS MUJERES GESTANTES

En una mujer gestante por sí solo se producen cambios en su anatomía y fisiología, que

suponen una adaptación de forma continua para permitir la correcta evolución del feto,

preparación para el parto y la lactancia. Todas las modificaciones que suceden durante la

gestación tienen la consideración fisiológica, aunque sin duda suponen una severa alteración

orgánica. Es fundamental para los profesionales prehospitalarios conocer cada uno de los

cambios que irán ocurriendo para poder intervenir precozmente. Es evidente que durante el

periodo de gestación todo el organismo se ve afectado tanto anatómica como

fisiológicamente en un proceso de adaptación a la nueva situación que se presenta en la

mujer.

La gestación supone la aparición de cambios propios tanto anatómicos como funcionales que

tienen gran importancia y repercusión sobre la fisiopatología de la mujer. Es preciso conocer

sus consecuencias para prevenir e interpretar lo que puede ser un hecho patológico o, por el

contrario, adaptativo normal. Algunos de estos aspectos serán vitales y decisivos a la hora de

realizar las técnicas de reanimación cardiopulmonar correctamente en la mujer embarazada;

la posición de la mujer, el soporte ventilatorio y desobstrucción de la vía aérea, reposición de

líquidos. (1) (2)

Page 19: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

18

1.1. Modificaciones cardíacas y cardiovasculares

Durante el embarazo se produce una serie de cambios en la función cardiovascular que son

necesarios para la buena evolución de la gestación. El número de mujeres embarazadas con

riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares aumenta significativamente, por lo que

identificar los factores de riesgo que predicen enfermedades cardiacas es de vital importancia

para una correcta detección cuidadosa en la gestante.

A. Modificaciones cardiacas

Durante el embarazo, el gasto cardíaco se incrementa en aproximadamente 30-40% a

expensas de un aumento en la frecuencia cardíaca en 15-25 latidos por minuto, un aumento

en la precarga por el aumento en el volumen plasmático, y un descenso en la postcarga debido

a la disminución en las resistencias vasculares periféricas. El volumen plasmático en la

semana 34 se encuentra aumentado en un 40-50%, en comparación con una mujer no

embarazada, también esta aumentada la masa de glóbulos rojos, pero en menor medida lo

que causa la anemia fisiológica del embarazo. De igual manera la presión arterial sistólica

durante el embarazo en situaciones normales disminuye en aproximadamente 10-15 mmHg,

esto hace que en casos de hipovolemia los signos típicos como son la taquicardia e

hipotensión tarden en aparecer.

En condiciones de hipovolemia, ésta no se presentará en la madre hasta haber sufrido

pérdidas sanguíneas de más de 30-35% de volumen sanguíneo, por la capacidad de derivar

sangre del circuito uteroplacentario al no considerar el organismo de la madre a éste como

un órgano vital. Por lo que, en situaciones de estabilidad hemodinámica de la madre, el feto

puede estar sufriendo por hipoperfusión y la bradicardia fetal ser el único indicador. En estos

Page 20: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

19

casos, para el feto, la situación de perfusión en la reserva coronaria (RC). La RC será crítica,

ya que a las pérdidas de sangre derivadas de la madre habrá que añadir que con el masaje

cardiaco externo solo se llega a movilizar el 20- 30% del gasto cardíaco normal y si el útero

está comprimiendo la vena cava y la aorta sólo se movilizará 1/3 de éste. (3) (4)

Tabla 1

Tema: Cambios en el sistema cardiovascular en la gestante

Fuente: http://www.scielo.org.ve

B. Modificaciones hematológicas

El volumen sanguíneo aumenta entre el segundo y tercer mes de embarazo. Esta volemia

aumenta a expensas de: volumen plasmático (75 %) y masa eritrocitaria (25 %). En el

embarazo normal están descendidos el valor del hematocrito (de 40- 42 % hasta el 34 %), de

la hemoglobina (de 13’7-14 g/dl hasta 11-12 gr/dl) y el número de hematíes (hasta 3.200.000

mm3). Como consecuencia, se produce una hemodilución fisiológica dando lugar a la anemia

fisiológica del embarazo. Se considera anemia en el embarazo cuando la concentración de

CAMBIOS EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR DE LA GESTANTE

Circulación Gasto cardiaco

Volumen latido Frecuencia cardiaca

Presión coloido-osmotica

Compresión aorto-cava

+ 50%

+25% +25%

Presente

Hematología Volemia

Volumen plasmático

Volumen corpuscular rojo

+ 45%

+ 55%

+ 30%

Proteínas plasmáticas Proteínas totales

Albumina AAG

Colinesterasa plasmática

Page 21: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

20

hemoglobina es menor de 11 g/dl durante el primer y tercer trimestre, o menor de 10’5 g/dl

durante el segundo trimestre. El requerimiento de hierro aumenta de 2 a 4 mg/día durante la

gestación, siendo más importante en la 2ª mitad del embarazo, debido a los requerimientos

feto-placentarios, alcanzando una capacidad de absorción de hierro al final del embarazo de

6 mg/día.

Durante el embarazo existe un aumento de coagulación e inhibición de la fibrinólisis lo que

justifica el estado de hipercoagulabilidad. Este estado es de gran utilidad en el posparto para

garantizar una coagulación del lecho placentario. Los tiempos de coagulación no sufren

diferencias significativas con respecto a la mujer no gestante.

Es característica la tendencia a la trombopenia o plaquetopenia (nunca inferior a 150.000

/mm3) y la leucocitosis fisiológica. Esta leucocitosis produce un aumento global de

leucocitos de 6.000 - 12.000 /mm3, lo cual podría dificultar el diagnóstico de infecciones.

(5) (6)

Tabla 2

Tema: Modificaciones hematológicas durante el embarazo

Fuente: https://pt.slideshare.net

Page 22: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

21

1.2. Modificaciones respiratorias

La paciente embarazada presenta varios cambios fisiológicos durante su periodo de

gestación, por lo que ciertos cambios afectan al sistema respiratorio, destacando entre ellos

la hiperventilación. Existe un aumento del volumen minuto, aumenta el consumo de oxígeno,

disminuye el volumen de reserva espiratorio y volumen residual, con una disminución de la

capacidad residual funcional. El aumento de la progesterona es la responsable de estos

cambios, la cual interviene estimulando el centro respiratorio. Las consecuencias de la

hiperventilación son una reducción de la PaCO2 (hipocapnia), con aumento de la excreción

renal de bicarbonato que determina una leve alcalosis respiratoria.

La disnea se encuentra presente en un 50% y 75% de las mujeres embarazadas durante el

segundo y tercer trimestre. Esta se da por cambios en la pared torácica, a la posición del

diafragma y a alteraciones en la sensibilidad del centro respiratorio. Así mismo la mujer

embarazada puede desarrollar enfermedades respiratorias agudas, que pueden ser causa de

morbimortalidad materna y fetal. (7)

Durante la gestación, el diafragma se eleva unos 4 centímetros y el diámetro antero-posterior

y transversal aumenta. Así mismo la circunferencia torácica se ve aumentada unos 5-7

centímetros y los arcos costales se aplanan. Debido a estos cambios anatómicos, la

respiración pasa de abdominal a torácica. En las vías respiratorias, hay un incremento de la

vascularidad, por el cual existe mayor peligro de epistaxis.

Las modificaciones funcionales de la caja torácica conllevan a cambios en los volúmenes y

capacidades pulmonares. Estos empiezan a notarse al principio de la gestación y llegan al

máximo en el 5º-6º mes de gestación para que al finalizar el embarazo desciendan.

Page 23: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

22

En situaciones de hipoxia, sobre todo en el paro respiratorio, el paso a anoxia y la aparición

de acidosis serán más rápidos que en la mujer no gestante. (8) (9)

Tabla 3

Tema: Cambios en los volúmenes pulmonares y capacidades durante el embarazo

Fuente: http://scielo.sld.cu

1.3. Modificaciones renales y urinarias

La gestación en una mujer es un suceso fisiológico que tiene como resultado la afección sobre

múltiples órganos y sistemas, y los riñones no están libres de estos cambios por lo que las

estructuras renales sufren una serie de modificaciones que muchas veces alteran su función

normal.

Suceden cambios propios en la estructura y función del sistema urinario en el lapso de un

embarazo normal. Se produce un aumento del tamaño renal, así misma disminución de la

peristalsis uretérica y por último la dilatación del sistema pielocalicial que son evidentes en

el último trimestre del embarazo.

A. Modificaciones anatómicas

En el tamaño del riñón existe un ligero aumento (aproximadamente de 1 - 1’5 cm) y de peso

(alrededor de 50 gramos) esto debido al acúmulo de líquido intersticial y al aumento de la

Page 24: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

23

vascularización. Puede presentarse incontinencia urinaria debido a la disminución de la

eficacia del esfínter uretral y la aparición de reflujo vesicoureteral. La progesterona da lugar

a una relajación de la musculatura de la vejiga urinaria. La polaquiuria (aumento de la

frecuencia miccional) es una señal muy frecuente al comienzo del embarazo y se debe al

aumento de la producción de orina y la presencia del útero intrapélvico.

B. Modificaciones funcionales

El filtrado glomerular (FG) y el flujo plasmático renal aumentan en un 30-50 % durante el

embarazo, logrando sus niveles más altos en el segundo trimestre.

Esto a su vez, condiciona un aumento de la eliminación de creatinina y urea Del mismo modo,

se produce una modificación de la perfusión renal que depende de la posición materna,

disminuyendo en decúbito supino, en relación al decúbito lateral. Es por esto que a las

mujeres embarazadas se les recomiendan que hagan reposo en decúbito lateral. (10)

1.4. Modificaciones gastrointestinales

El tubo digestivo experimenta cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo que

se traducen en modificaciones de la motilidad gastrointestinal, que se relacionan con

variaciones en los niveles hormonales y con cambios mecánicos que alteran la función

digestiva.

A. Boca

En las encías existe una hiperemia y edema que origina un sangrado con facilidad y producir

gingivitis. Es frecuente la gingivitis hipertrófica sangrante y dolorosa que se conoce con el

nombre de épulis del embarazo. Estos cambios se deben a los niveles de estrógenos y

Page 25: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

24

hormona coriónica humana (HCG). Hay un aumento de la salivación que lleva a cambios en

el pH, convirtiéndose en una saliva más ácida.

B. Esófago y estómago

La progesterona provoca hipomotilidad e hipotonía a lo largo de todo el tubo digestivo,

puesto que tiene un efecto relajante sobre el musculo gastrointestinal liso. El tono disminuido

a nivel del esófago y del esfínter esofágico superior o cardias, combinado con el aumento de

presión intraabdominal (debido a un útero en crecimiento) produce pirosis. El vaciado

gástrico retardado se produce también como una consecuencia de la disminución del tono

muscular a nivel del estómago.

C. Intestino

Con relación al intestino delgado, se ve favorecida la absorción de minerales como son el

calcio y el hierro a consecuencia de la disminución de la motilidad intestinal. En cuanto al

intestino grueso, es común el estreñimiento y son muchas las circunstancias que contribuyen

a su aparición, como son:

Alteración de los hábitos dietéticos.

Disminución de la actividad física.

Compresión del útero sobre el sigma.

Disminución de la motilidad del colon.

Es frecuente la aparición de hemorroides, debido al estreñimiento, a la hipomotilidad e

hipotonía provocada por la progesterona, y a la acción mecánica del útero grávido sobre la

vena cava inferior que dificulta el retorno venoso.

Page 26: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

25

D. Vesícula biliar

Durante la gestación, la vesícula se encuentra atónica y distendida. Asimismo, se produce

una modificación de la concentración de colesterol de la bilis facilitada por los niveles

hormonales. Estas circunstancias predisponen a la embarazada a sufrir una colestasis. (11)

(12) (13)

1.5. Modificaciones metabólicas

En la primera mitad del embarazo se produce un periodo anabólico, la energía se emplea

fundamentalmente en cubrir las modificaciones del organismo materno y aumentar las

reservas del tejido adiposo. La segunda mitad del embarazo es un periodo catabólico, donde

se emplea menos energía en los depósitos grasos y aumenta la energía destinada al

crecimiento fetal y a las necesidades oxidativas de la unidad fetoplacentaria.

A. Ganancia de peso

El aumento de peso es uno de los cambios más evidentes durante el embarazo. La ganancia

de peso ideal sería de 1 kilogramo por mes de gestación. No obstante, la recomendación

acerca de la ganancia de peso debe ser individualizada en relación al peso previo al embarazo

y el estado nutricional. Según la American Medical Association, el valor vigente sobre la

ganancia de peso ponderal reproductivo es de 13-15 kilogramos al final del embarazo.

B. Metabolismo de los hidratos de carbono

La principal fuente de energía para el feto durante el embarazo es la glucosa materna. Los

cambios en el metabolismo de la glucemia durante la gestación tienen como fin conseguir

niveles de glucosa adecuados para que el feto pueda satisfacer sus necesidades.

Page 27: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

26

Primera mitad del embarazo: En la primera mitad de la gestación, los estrógenos y la

progesterona son las hormonas implicadas en los cambios del metabolismo de la glucosa.

Segunda mitad del embarazo: Los responsables de los cambios en este periodo son: el

cortisol, el lactógeno placentario y la prolactina. El cortisol estimula la producción de glucosa

e inhibe la producción de la insulina. El lactógeno se considera una hormona diabetógena

que se libera en respuesta a la hipoglucemia e interfiere con la acción de la insulina en la

segunda mitad del embarazo (acción antiinsulínica). La prolactina provoca un aumento en

los niveles de glucemia e insulina después de la sobrecarga glucémica. (14)

1.6. Modificaciones músculo-esqueléticas

Las modificaciones que se producen en el aparato locomotor son las responsables de muchos

de los síntomas que se producen durante el embarazo y pueden llegar a desembocar en alguna

patología. A medida que avanza la gestación, se va a producir una hiperlordosis provocado

por el peso del feto y los anejos fetales. Esta situación puede llegar a producir lumbalgias, e

incluso puede desencadenarse una lumbociática por compresión del nervio ciático. Además

de esto, también se separan los pies para aumentar la base de apoyo. Las hormonas

progesterona y la relaxina aumentan la laxitud de las articulaciones sacroilíacas,

sacrococcígeas, y pubiana. La finalidad de todos estos cambios es facilitar el paso del feto a

través del canal del parto. Por todo lo mencionado anteriormente, la gestante adopta una

marcha contoneante o de pato. Esta marcha característica puede provocar que la embarazada

no pueda permanecer de pie por periodos prolongados de tiempo. (15)

Page 28: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

27

1.7 Compresión aorto-cava

El útero agrandado puede producir compresión mecánica de los vasos abdomino-pelvianos,

generando el síndrome supino-hipertensivo o compresión aorto-cava. Cuando la madre se

coloca en posición supina, el útero comprime la vena cava inferior, disminuyendo así el

retorno venoso desde el territorio esplácnico y los miembros inferiores. La disminución del

retorno venoso va seguida de hipotensión y/o bradicardia, pudiendo generar en la madre:

palidez, sudoración, náuseas, vómitos y alteración de la conciencia. La respuesta

compensatoria materna a la compresión aorto-cava consiste en taquicardia y vasoconstricción

de las extremidades. La compresión aorto-cava, con manifestaciones clínicas, se presenta en

el 15-20% de las embarazadas de término.

La compresión de la vena cava inferior puede ser causa de edema de tobillos y de várices en

las extremidades inferiores, produciendo éstasis venoso. (16)

Page 29: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

28

CAPÍTULO II

CONCEPTOS BÁSICOS EN LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA

MUJER GESTANTE

El paro cardiorrespiratorio (PCR), es un suceso considerablemente grave en cualquier

persona, en el caso particular de una mujer embarazada las consecuencias para la madre y el

feto pueden ser fatales. Es importante considerar el binomio madre feto, pues resultan dos

pacientes potenciales a reanimar por lo que se debe mantener la mayor protección materna

para lograr la mejor viabilidad fetal.

En este grupo, la mortalidad es mayor que en la paciente no embarazada, debido a su situación

fisiológica y anatómica ocasionadas por su período gestacional, que pueden llevar a

compromiso de la vía respiratoria y circulatoria que dificultan el éxito de las maniobras de

reanimación básica y avanzada.

Antes de las 24 semanas se considera muy improbable la viabilidad del feto, por lo que todos

los esfuerzos se dirigirán a la reanimación cardiopulmonar de la gestante. En gestaciones de

24 semanas el feto se considera viable, por lo que en caso de ineficacia de la reanimación

cardiopulmonar sobre la madre se debe practicar la cesárea transcurridos los 5 primeros

minutos y mantener durante la intervención las medidas de apoyo vital.

El paro cardiorrespiratorio (PCR) significa un colapso en la perfusión tisular cuyas

consecuencias son determinadas por el daño producido a los órganos más temprana y

severamente afectados. La magnitud del daño producido dependerá de la condición previa

del paciente y del tiempo que tome el retornar a la circulación normal. Los órganos más

Page 30: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

29

tempranamente afectados por el colapso circulatorio son el cerebro y corazón. El daño

producido a estos órganos, especialmente al cerebro, determinan el pronóstico del paciente

que ha sufrido un PCR. (17) (18) (19)

2.1 Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Es el conjunto de maniobras estandarizadas y secuenciales con el objetivo de revertir el

estado de paro cardiorrespiratorio (PCR), sustituyendo la función respiratoria y la circulación

e intentando su recuperación con las mínimas secuelas neurológicas razonables.

La RCP se divide en dos niveles:

A. RCP básico: Es un conjunto de maniobras que permiten identificar la situación del paro

cardiorrespiratorio, realizar una sustitución de la función circulatoria y respiratoria sin ningún

material y alertar a los sistemas de emergencias. Puede ser realizada por cualquier persona

entrenada en RCP básica y en cualquier lugar. El objetivo es aportar una oxigenación de

emergencia hasta que la parada pueda ser tratada definitivamente, y por ello es necesario

comenzarla lo antes posible debido a que el pronóstico depende, en parte, de la eficacia de

estas medidas iniciales.

Consta de una serie de pasos que deben ser realizados de forma secuencial y siempre en el

mismo orden, estando seguros de haberlo realizado correctamente antes de seguir al siguiente

paso.

B. RCP avanzado: Son aquellas medidas que se deben aplicar para el tratamiento definitivo

de un paro cardiorrespiratorio. La RCP avanzada, a diferencia de la básica, requiere medios

técnicos adecuados y personal cualificado y entrenado. El pronóstico de la RCP avanzada

Page 31: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

30

mejora cuando la RCP básica previa ha sido eficaz. La RCP avanzada consta de varios

apartados que se deben ir realizando de forma simultánea:

Optimización de la vía aérea y ventilación.

Accesos vasculares, fármacos y líquidos.

Diagnóstico y tratamiento de arritmias. (20)

2.2 Etiología del paro cardiorespiratorio en mujeres gestante

Las causas de paro cardíaco en la mujer embarazada se pueden dividir en 3 grupos: aquellas

que tienen relación directa con el estado gravídico, las que son asociadas específicamente al

momento del parto, y por último las causas cardiovasculares.

La sospecha clínica de cada una de estas etiologías va a variar según el contexto, la historia

clínica y los antecedentes de la paciente, por ejemplo, en una paciente que sufre paro

cardiorrespiratorio mientras está recibiendo una infusión de Sulfato de Magnesio por pre

eclampsia debe haber una alta sospecha de toxicidad como las posibles causas.

A. Causas relacionadas al embarazo

Es importante para aumentar la posibilidad de revertir el paro, tomar en cuenta las causas que

lo ocasionaron.

Hemorragia: es la pérdida sanguínea mayor a 500mL tras el parto o un descenso del

10% del hematocrito respecto al previo. Se puede producir por atonía uterina,

retención de restos placentarios, laceraciones del tracto genital o inversión uterina ya

sea por el desprendimiento de placenta o por otra parte por placenta previa. La

fisiología materna se prepara para hacer frente a la hemorragia, de manera que la

Page 32: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

31

gestante puede perder de forma paulatina entre 30-35% (1500mL) de su volemia, y

hasta un 20% de forma brusca, sin que presente ningún signo de hipovolemia. Por lo

tanto, es importante anticiparnos y reponer las pérdidas de volemia de forma precoz

y agresiva, tanto con fluido terapia como con hemoderivados, si es necesario.

Pre eclampsia, eclampsia: los transtornos hipertensivos en el embarazo aparecen a

partir de la semana 20 y hasta las 48h postparto. La preeclampsia se manifiesta por

hipertensión, proteinuria y edemas. La eclampsia como la presencia de convulsiones

o coma inexplicable en pacientes con signos de preeclampsia. El manejo de estas

pacientes debe incluir el control de la tensión arterial, la profilaxis de las convulsiones

(sulfato de magnesio), el control de la reposición volémica y la consideración de la

finalización de la gestación.

Embarazo ectópico: sucede cuando el embarazo avanza fuera del útero,

generalmente, en las trompas de Falopio.

B. Causas relacionadas al parto

Embolismo de líquido amniótico: se refiere a la entrada de líquido amniótico a la

circulación materna a través de los plexos venosos útero-placentarios o del cérvix se

manifiesta de forma similar a la anafilaxia, siendo con frecuencia causa de paro

cardíaco. No existe tratamiento específico, sino que el manejo es sintomático, de

soporte vital y extracción inmediata del feto.

C. Causas cardiovasculares

Existen una infinidad de factores que conllevan a un paro cardiorrespiratorio en una mujer

embarazada entre ellas las más destacadas son:

Page 33: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

32

Disección de Aorta: es una afección grave en la cual hay una ruptura en la

pared de la arteria principal que transporta la sangre fuera del corazón.

Cardiomiopatía: estas enfermedades aumentan el tamaño del corazón o lo

hacen más grueso y rígido que lo normal.

Enfermedad coronaria: es una afección en la que la placa se deposita dentro

de las arterias coronarias.

Arritmias: Son problemas de la frecuencia cardíaca o del ritmo de los latidos

del corazón. Los latidos demasiado rápidos se llaman taquicardia. Los latidos

demasiado lentos se llaman bradicardia.

Hipovolemia: disminución del volumen total de sangre que circula por el

cuerpo.

Embolismo pulmonar: es la oclusión o taponamiento de una parte del

territorio arterial pulmonar a causa de un émbolo o trombo que procede de

otra parte del cuerpo. (21)

2.3. Diagnóstico de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en la mujer gestante

Es esencial que se haga con rapidez, porque la posibilidad de éxito de la reanimación

cardiopulmonar disminuye conforme el tiempo avanza. Existen ciertas particularidades

clínicas que pueden cambiar el pronóstico.

El diagnóstico de la parada cardiorrespiratoria es principalmente clínico y los hechos se

manifiestan clínicamente como:

a) Pérdida brusca de la conciencia.

Page 34: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

33

b) Ausencia de pulsos centrales como lo son el carotideo o femoral, lo que significa que

se ha producido una parada cardiorrespiratoria. Este debe tomarse, al menos, durante

5 segundos para asegurar su ausencia.

c) Cianosis: es la coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que

generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre.

d) Apnea: sucede cuando la respiración se detiene por cualquier incidente.

Ilustración 1

Tema: diagnóstico de la PCR

Fuente: http://www.ics-aragon.com

2.4. Reanimación cardiopulmonar (RCP) en mujeres gestantes

La reanimación cardiopulmonar (RCP), es un conjunto de técnicas normalizadas que,

aplicadas ordenadamente, tienen la finalidad de resolver las situaciones de paro

Page 35: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

34

cardiorrespiratorio (PCR) sustituyendo primero y reinstaurando después la respiración y la

circulación espontáneas.

Durante la reanimación de una mujer embarazada los proveedores tienen dos pacientes

potenciales, la madre y el feto.

La mejor esperanza de supervivencia fetal es la supervivencia materna. A la paciente

embarazada los rescatistas deben proporcionarle la reanimación apropiada basada en la

consideración de los cambios fisiológicos causados por el embarazo, porque estos

condicionan ciertas modificaciones en el momento de atender a una materna en colapso. (22)

2.5. Factores claves para una RCP en la mujer embarazada

La atención para la paciente gestante con paro cardiorrespiratorio requiere una gran

coordinación para la RCP (reanimación cardiopulmonar) materna, la realización de cesárea

de emergencia y el soporte vital, idealmente dentro de los primeros 5 minutos. Para conseguir

este objetivo, las unidades responsables de atender emergencias en gestantes deberían tener

entrenamiento regular, conocimiento y el equipamiento necesario para la RCP, tanto materna

como neonatal, así mismo asegurar la participación precoz de un obstetra, un anestesiólogo

y un neonatólogo. Además, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

a) Los cambios fisiopatológicos durante la gestación influyen en el desarrollo de la RCP,

haciéndola menos eficaz y más difícil.

b) La valoración de la edad gestacional y la viabilidad fetal.

c) La posición materna con desplazamiento del útero a la izquierda para descomprimir

a los grandes vasos abdominales y así recuperar flujo sanguíneo y retorno venoso.

Page 36: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

35

d) La utilización de técnicas adecuadas de desobstrucción de la vía aérea, intubación

orotraqueal temprana y oxigenación con O2 al 100% frente a instauración de hipoxia

y acidosis más rápida en la embarazada.

e) Después de 4 minutos de RCP sin éxito hay que considerar la realización de una

cesárea perimortem y la extracción fetal al 5º minuto, lo que mejorará el pronóstico

vital y neurológico de la madre y del feto.

f) La aplicación de desfibrilación precoz, masaje cardíaco externo e interno y utilización

de fármacos y reposición hidroelectrolítica de forma correcta e inmediata por vía

intravenosa de gran calibre y supradiafragmática (antecubital, yugular o subclavia).

(23)

2.6. Clasificación de la reanimación cardiopulmonar en la mujer gestante

Según el lugar donde se produzca la PCR, los medios de que se disponga para actuar en ella

y los conocimientos del reanimador, se puede actuar frente a la PCR desde los siguientes

modelos de RCP.

A. RCP básica en el embarazo

Es el conjunto de maniobras en el manejo inicial de la paciente en paro cardiorrespiratorio

durante el embarazo. Se realiza sin equipamiento. Debe comenzarse siempre antes de los 4

minutos del PCR.

Las maniobras de reanimación en la paciente gestante se efectúan del mismo modo que en el

resto de pacientes, usando los mismos fármacos y los mismos regímenes de desfibrilación,

pero teniendo en cuenta ciertos detalles que más adelante se explicarán detenidamente.

Page 37: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

36

La importancia de las maniobras básicas de reanimación es la correcta ejecución de las

compresiones torácicas. Las compresiones deben realizarse con una frecuencia de,

aproximadamente, 100-120 por minuto y logrando una profundidad de 5–6 cm o de,

aproximadamente, un tercio del diámetro anteroposterior torácico, permitiendo el retroceso

del tórax y, sobre todo, reduciendo las interrupciones. Si se realizan también ventilaciones,

éstas deben durar aproximadamente un segundo cada una y se debe administrar el suficiente

volumen para que el tórax se expanda.

La frecuencia de compresiones/ventilaciones es de 30:2, intentando no interrumpir las

compresiones torácicas más de 10 segundos durante las ventilaciones. En personal no

entrenado o cuando no existe ningún método o barrera para la ventilación se permite la

realización de la RCP, es decir, únicamente las compresiones torácicas sin alternancia con

ventilaciones.

El algoritmo actual de soporte vital básico consiste en que, ante una víctima inconsciente que

no respire normalmente, se debe avisar al sistema de emergencias e iniciar rápidamente la

RCP con secuencia 30:2. (24)

Puntos del algoritmo de reanimación cardiopulmonar básico en el embarazo

1. El primer paso necesario en el tratamiento del paro cardiaco en la embarazada es el

reconocimiento inmediato; en ese momento varios pasos se deben de iniciar. Para ello, toque

a la víctima en el hombro y grite: ''¿Estás bien?'' Si la paciente no responde, no respira o no

respira normalmente, el reanimador debe asumir que la víctima está en paro cardiaco e

inmediatamente deberá activar el servicio de emergencias médicas (SEM).

Page 38: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

37

2. El reanimador debe utilizar el desfibrilador tan pronto como esté disponible. Cuando hay

más de un reanimador, uno debe administrar compresiones torácicas mientras otro activa el

sistema de respuesta de emergencia y consigue un desfibrilador.

a) Cuando existe un útero grávido obvio, el equipo de emergencia deberá ser activado

en el inicio del paro cardiaco materno.

b) Considere el uso de la ecografía abdominal por parte de un operador calificado, para

detectar el embarazo y las posibles causas durante el paro cardiaco en el embarazo;

sin embargo, no demore otros tratamientos.

3. Debido a los retrasos en las compresiones torácicas, el personal de emergencias no debe

tardar más de 10 segundos para comprobar el pulso, y si el reanimador no siente el pulso

dentro de ese plazo, debe iniciar las compresiones torácicas.

a) Se deberá realizar la maniobra frente-mentón para abrir las vías respiratorias de

la víctima, sin evidencia de trauma en la cabeza o el cuello. Si se sospecha de

alguna lesión a nivel de columna cervical, se deberá abrir la vía aérea mediante

un desplazamiento del maxilar inferior sin extensión de la cabeza.

b) Proporcionar una ventilación de aproximadamente un minuto.

c) Proporcionar un volumen corriente suficiente para que el tórax se eleve.

d) La ventilación excesiva es innecesaria y puede causar distensión gástrica, así

como sus complicaciones resultantes, tales como regurgitación y aspiración. La

presión cricoidea puede ser útil para la prevención de regurgitación, aunque ésta

no se recomienda rutinariamente.

Page 39: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

38

e) El reanimador debe utilizar un dispositivo bolsa válvula mascarilla (BVM) para

adultos (1 a 2 litros) que proporcione aproximadamente 600 ml. de volumen.

f) Esta cantidad es suficiente para que el tórax se eleve visiblemente y mantenga la

oxigenación y la normocapnia en las pacientes con apnea.

g) La utilización de una cánula orofaríngea para facilitar la entrada de la ventilación

con un dispositivo de bolsa-mascarilla puede llevarse a cabo en las pacientes con

pérdida del estado de alerta y debe ser instalada únicamente por personal

capacitado en su uso.

4. Las compresiones torácicas se deben de iniciar inmediatamente y alternar con dos

ventilaciones, con una relación 30:2, esto conduce a un tiempo más corto para la primera

compresión.

a) Dar cada ventilación sobre un segundo aproximadamente y un volumen corriente

suficiente para producir que el tórax se eleve.

b) Cuando un dispositivo avanzado (tubo endotraqueal, combitubo o mascarilla

laríngea) esté en su lugar durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) para dos o

más personas, dar una ventilación cada 6 a 8 segundos sin intentar sincronizar las

respiraciones entre compresiones, proporcionando aproximadamente de 8 a 10

ventilaciones por minuto. No debe haber una pausa en las compresiones torácicas

para proporcionar ventilaciones. Para disminuir la compresión aorto-cava durante las

compresiones torácicas y optimizar la calidad de la RCP es adecuado realizar

Page 40: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

39

desplazamiento uterino de forma manual hacia la izquierda, en posición supina,

cuando el fondo uterino esté por arriba de la cicatriz umbilical.

c) Las compresiones torácicas se deberán realizar desplazándose un poco más arriba de

donde normalmente se dan. Se realizan normalmente colocando el talón de una mano

en el centro del pecho de la víctima, que es la mitad inferior del esternón, y el talón

de la otra mano en la parte superior de la primera.

d) Debido a la dificultad de proporcionar compresiones torácicas efectivas mientras se

mueve a la paciente, durante la RCP, la reanimación generalmente debe llevarse a

cabo en el lugar donde la víctima se encuentra.

e) La ventilación excesiva puede ser perjudicial, porque aumenta la presión

intratorácica, disminuye el retorno venoso al corazón y disminuye el gasto cardiaco

y la supervivencia.

f) La ventilación con BVM con oxígeno al 100%, antes de la intubación es

especialmente importante durante el embarazo.

5. Llegada del desfibrilador.

6. Verificar el tipo de ritmo (desfibrilables o no desfibrilables)

7. La fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), tanto para las

víctimas fuera del hospital como para pacientes hospitalizados.

a) La desfibrilación debe realizarse en la paciente embarazada de acuerdo con las dosis

recomendadas según el soporte avanzado de vida.

Page 41: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

40

b) Existe sólo un riesgo bajo de formación de arco eléctrico a los monitores fetales

internos o externos; no obstante, si éstos están conectados durante el paro se deberán

retirar para la desfibrilación.

c) Si un desfibrilador bifásico está disponible, los proveedores deben utilizar la dosis

recomendada de energía (120 a 200 J).

d) Si el proveedor no tiene conocimiento de la gama de dosis efectiva, el proveedor

puede utilizar la dosis máxima.

e) Las descargas posteriores de energía deberán ser por lo menos equivalentes, y el

aumento de los niveles de energía se puede considerar si está disponible.

f) Si un desfibrilador monofásico es utilizado, los proveedores deben entregar una

descarga inicial de 360 J y el uso de esa dosis para todas las descargas posteriores.

8. Verificar ritmos no desfibrilables la actividad eléctrica sin pulso (AESP) y la asistolia.

Continuar con la PCP verificar el ritmo cada dos minutos. Oxígeno, accesos intravenosos en

caso de no existir y monitorización continua.

10. Cuando dos o más reanimadores están disponibles, cambiarán los compresores

aproximadamente cada dos minutos (o después de aproximadamente cinco ciclos de

compresiones y ventilaciones, en una relación de 30:2) para evitar la disminución en la

calidad de las compresiones.

a) Al utilizar dispositivos supraglóticos en vías respiratorias, como la mascarilla laríngea y

el combitubo esofágico-traqueal, la ventilación con bolsa a través de estos dispositivos ofrece

Page 42: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

41

una alternativa aceptable a la ventilación con bolsa y mascarilla para profesionales de la salud

bien entrenados y con experiencia suficiente para utilizar los dispositivos para manejo de vía

aérea durante el paro cardiaco.

11. La cesárea de emergencia se recomienda a los cuatro minutos después del inicio de un

paro cardiaco materno si no hay un retorno de la circulación espontánea y si existe fondo

uterino por arriba de cicatriz umbilical o más de 20 semanas de gestación.

12. La correcta realización de las compresiones torácicas requiere habilidades esenciales para

proporcionar alta calidad en compresiones. El esternón debe estar deprimido por lo menos

dos pulgadas (5 cm).

a) Permita que el pecho regrese completamente a la posición normal después de cada

compresión.

b) Realizar compresiones torácicas para mujeres embarazadas a una velocidad de al

menos 100-120 compresiones por minuto.

c) Minimizar las interrupciones durante las compresiones. (25)

Page 43: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

42

Ilustración 2

Tema: Algoritmo de la RCP básica en mujeres gestantes

Fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372013000100005

Page 44: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

43

B. RCP avanzada en el embarazo

La reanimación cardiovascular avanzada es un conjunto de maniobras durante el paro

cardiorrespiratorio, el cual agrupa una serie de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a

proporcionar el tratamiento definitivo en situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las

funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que estas se recuperen. La reanimación

cardiovascular avanzada es realizada por un personal calificado y dispositivos necesario para

desfibrilar. Se debe comenzar antes de los 8 minutos del paro cardiorrespiratorio. La principal

diferencia con el soporte vital básico es que los algoritmos de actuación se dividen según los

diferentes ritmos del paro: ritmos desfibrilables como la fibrilación ventricular (FV) y la

taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) y los ritmos no desfibrilables que incluyen la

asistolia y la actividad eléctrica sin pulso (AESP).

En estos algoritmos está incluido el manejo avanzado de la vía aérea, el uso de fármacos, la

desfibrilación manual, el diagnóstico y tratamiento de los factores que causan el paro

cardiorrespiratorio.

Puntos del algoritmo de soporte vital avanzado en la mujer gestante

1. El uso de 100% de oxígeno inspirado durante la RCP optimiza el contenido de

oxihemoglobina arterial y la entrega de oxígeno a su vez; por lo tanto, el uso de 100% de

oxígeno inspirado tan pronto como esté disponible es adecuado durante la reanimación de un

paro cardiaco. Una vez que un dispositivo avanzado está en su lugar, los reanimadores ya no

necesitan realizar pausa durante las compresiones para realizar ventilaciones. El reanimador

deberá comprimir continuamente a un ritmo de al menos 100-120 por minuto sin pausas para

la ventilación y la ventilación se proporcionará cada 6 a 8 segundos (aproximadamente de 8

a 10 por minuto)

Page 45: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

44

a) Si la colocación de la vía aérea avanzada interrumpe las compresiones torácicas, los

proveedores pueden considerar el aplazamiento de la inserción del dispositivo hasta

que el paciente no responda a la RCP inicial o a los intentos de desfibrilación.

b) La forma de onda continua de capnografía se recomienda, además de la evaluación

clínica, como el método más fiable de confirmar y vigilar la correcta colocación de

un tubo endotraqueal.

c) Un vasopresor puede darse tan pronto como sea posible, con el objetivo principal de

aumentar el flujo sanguíneo miocárdico y cerebral durante la RCP y el logro del

retorno a la circulación espontánea.

d) Es adecuado considerar la administración de una dosis de 1 mg IV (intravenoso)/IO

(intraóseo) de adrenalina cada 3 a 5 minutos durante el paro cardiaco adulto.

e) Dado que no se ha demostrado que los efectos de la vasopresina difieran de los de la

epinefrina, en paro cardiaco, una dosis de 40 unidades de vasopresina IV/IO puede

reemplazar la primera o segunda dosis de adrenalina en el tratamiento del paro

cardiaco.

f) La monitorización cuantitativa y de la forma de onda en pacientes intubados es

adecuada para monitorizar la calidad del RCP, optimizar las compresiones torácicas

y detectar el retorno a la circulación espontánea durante las compresiones.

g) Si el dióxido de carbono exhalado (PETCO2) es menor a 10 mmHg, es razonable

considerar la mejoría de la calidad de la RCP mediante la optimización de compresión

torácica.

h) Si el dióxido de carbono exhalado (PETCO2) aumenta repentinamente a un valor

normal (35 a 40 mmHg) es razonable considerar que éste es un indicador de retorno

a la circulación espontánea.

Page 46: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

45

2. Verificar el ritmo desfibrilable o no desfibrilable.

3. Desfibrila FV/TVSP.

5. Desfibrilar con descargas recomendadas.

6. PCR durante 2 minutos. Adrenalina cada 3 a 5 minutos. Considerar manejo de vía aérea

avanzada y capnografía.

7. La desfibrilación debe realizarse en la paciente embarazada con las dosis recomendadas

según el soporte cardiaco avanzado de vida.

8. PCP durante dos minutos, administra Amiodarona, tratar causas reversibles.

9. Verificar los ritmos no desfibrilables AESP/ASISTOLIA.

10. PCR durante 2 minutos. Adrenalina cada 3 a 5 minutos. Considerar manejo de vía aérea

avanzada y capnografía.

11. Verificar ritmo nuevamente (desfibrilable no desfibrilable). No desfibrilable iniciar RPC

y tratar causas reversibles.

12. En los cuidados postparo la hipotermia terapéutica puede ser considerada de manera

individual después de un paro cardiaco en una paciente embarazada, basado en las

recomendaciones actuales para la paciente no embarazada.

13. Busque y trate los posibles factores contribuyentes del paro cardiorrespiratorio. Las

conocidas como ''H'', según su escritura en el idioma inglés (hipovolemia, hipoxia,

hipocalcemia e hipercalemia, acidosis e hipotermia), y la ''T'' correspondiendo a (neumotórax

a tensión, taponamiento cardiaco, tóxicos, trombosis pulmonar y trombosis coronaria.

14. La cesárea de emergencia se recomienda a los cuatro minutos después del inicio de un

paro cardiaco materno si no hay un retorno de la circulación espontánea y si existe fondo

uterino por arriba de cicatriz umbilical o más de 20 semanas de edad gestacional. (26)

Page 47: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

46

Ilustración 3

Tema: Algoritmo de la RCP avanzada en mujeres gestantes

Fuente: http://www.scielo.org.mx

Page 48: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

47

2.7 Cadena de supervivencia

Son una serie de pasos considerados imprescindibles para la correcta recuperación ante un

paro cardiorrespiratorio, pero que son válidos ante cualquier emergencia médica. Solo se

dispone de 3 a 5 minutos para iniciar la RCP, luego de ese tiempo puede ocurrir lesión

irreversible del tejido cerebral.

Reconocimiento precoz de síntomas o signos que revelen peligro inminente para la vida:

así como prevención en lo posible de la parada cardíaca u otras eventualidades con resultados

similares.

Rápido acceso al Sistema de Emergencias Médicas (S.E.M.): incluye el período de tiempo

desde el reconocimiento del colapso hasta la llamada para recibir ayuda profesional.

Rápida resucitación (apoyo vital básico): es más efectiva cuando se inicia rápidamente.

Los socorristas rara vez producen daños mayores aun cuando la reanimación se haya iniciado

inapropiadamente. Esta intervención, realizada inmediatamente, duplica o triplica la

supervivencia.

Rápida desfibrilación: es el eslabón independiente más asociado a mayor sobrevida, pero

para ello es necesario disponer de un desfibrilador externo automático (DEA) o la llegada del

sistema de emergencia con el desfibrilador. La RCP más desfibrilación en los primeros tres

minutos incrementa la tasa de supervivencia entre un 49 a un 75 %. Cada minuto de demora

en desfibrilar, reduce la sobrevida en un 10-15 %.

Rápido apoyo vital avanzado: interviene el personal de salud, permite un mejor soporte

ventilatorio, asistencia circulatoria, el uso de medicamentos y de un equipamiento avanzado;

Page 49: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

48

como esto está solo disponible en ambulancias o unidades de terapia intensiva móvil, es

fundamental la activación inmediata del sistema de emergencia.

Iniciar cuidados post paro cardiaco: Para mejorar la supervivencia de las víctimas de paro

cardíaco que ingresan en un hospital tras el restablecimiento de la circulación espontánea,

debe implantarse un sistema multidisciplinario, integrado, estructurado y completo de

cuidados post paro cardíaco de manera regular. (27)

Ilustración 4

Tema: Cadena de supervivencia

Fuente: http://www.cefav.cl

ACTIVE EL

SERVICIO DE

EMERGENCIA INICIE RCP

ÉNFASIS EN

LA COMPRESIÓN

CARDIACA

DESFIBRILACIÓN

PRECOZ

SOPORTE

VITAL

AVANZADO

EFECTIVO

CUIDADOS

POST PCR

Page 50: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

49

CAPÍTULO III

RITMOS CARDIACOS EN LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN

LA MUJER GESTANTE

Se debe tener cuidado al interpretar alteraciones electrocardiográficas en las mujeres

embarazadas, pues se deben tomar en cuenta los cambios fisiológicos que se presentan

durante el embarazo. Se observa un incremento de la frecuencia cardiaca (FC) en reposo de

alrededor de 10 lpm durante el embarazo.

La PCR en la mujer gestante se puede reconocer a través de 4 ritmos eléctricos: la fibrilación

ventricular (FV), la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), la asistolia y la actividad

eléctrica sin pulso (AESP). De aquí radica la importancia de conocer las características de

cada uno de estos ritmos y saber identificarlos de forma rápida, para así iniciar una respuesta

inmediata y adecuada.

Se trata de arritmias, alteraciones del ritmo sinusal, que pueden clasificarse de diversas

maneras; inicialmente las dividiremos en taquiarritmias y bradiarritmias (28)

Page 51: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

50

Ilustración 5

Tema: Alteraciones electrocardiográficas compatibles con PCR

Fuente: https://repositorio.uam.es

3.1 Ritmos desfibrilables o taquiarritmias

Incluyen la fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Se

caracterizan por generar más de 100 latidos por minuto, por tener un complejo QRS ancho y

por ser incapaces de mantener un flujo sanguíneo adecuado.

A. Fibrilación ventricular (FV): Se trata de contracciones desordenadas y no efectivas de

los ventrículos. De todas las arritmias, la más grave y la más frecuente. En el

electrocardiograma se observan líneas variables y caóticas con distintas ondulaciones y

frecuencias, sin embargo, estas son siempre elevadas, pudiendo superar los 300 latidos por

minuto. A los 6-8 segundos de iniciarse este ritmo la persona pierde la conciencia. (29)

Page 52: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

51

Ilustración 6

Tema: Fibrilación ventricular

Fuente: https://www.researchgate.net

B. Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP): Se trata de una arritmia maligna,

generalmente precedida de extrasístoles ventriculares, que suele derivar en fibrilación

ventricular (FV) y esta a su vez en asistolia. Cuando tiene una duración corta, inferior a 30

segundos y se soluciona espontáneamente, se habla de TV no sostenida, la cual no

desestabiliza al paciente. La TV sostenida es aquella que dura más de 30 segundos, siendo

necesaria la actuación para su resolución. Desde el punto de vista morfológico la podemos

clasificar en dos tipos de TV: la TV monomórfica cuando los complejos QRS son iguales

durante la arritmia y la TV polimórfica, cuando los complejos QRS cambian durante la

taquicardia; de este tipo la más representativa es la Torsade de Pointes.

Page 53: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

52

Ilustración 7

Tema: Taquicardia ventricular sin pulso

Fuente: https://es.slideshare.net

El tratamiento para la FV, así como para la TVSP, es la desfibrilación, esta debe ser ejecutada

tan rápido como sea posible.

La energía recomendada está convencionalmente establecida; si el desfibrilador es

monofásico es de 360 J, mientras que si es bifásico la secuencia es 150 J vs 200 J. La

desfibrilación es el único momento en el que se pueden interrumpir las maniobras de RCP.

Se realiza un bucle de 2 minutos (5 secuencias 30 compresiones y 2 ventilaciones), tras el

cual, se comprueba el ritmo cardíaco y se realiza una desfibrilación en caso de estar indicado.

Inmediatamente después, se continúa con otro bucle de maniobras de reanimación durante 2

minutos más, y así de forma sucesiva. A partir del tercer bucle, se inicia la administración de

fármacos: 1 mg de adrenalina, que se repite cada 3-5 min, y amiodarona 300mg (y otro bolo

de 150mg a los 3-5min). (30)

Page 54: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

53

3.2 Ritmos no desfibrilables o bradiarritmias

Los ritmos no desfibrilables son la asistolia y la actividad eléctrica sin pulso (AESP). Se

diferencian entre ellos en que en la asistolia el corazón no tiene actividad eléctrica alguna,

mientras que en la AESP existe actividad, pero ésta no es eficaz. En ambos casos, se realizan

maniobras de reanimación siguiendo la misma secuencia de 2 minutos de duración y

comprobándose el ritmo, tal y como se indica en el algoritmo. En este caso, la administración

de fármacos (adrenalina 1mg) se inicia en cuanto se disponga de una vía venosa.

Engloban los episodios asistólicos, es decir, aquellos en los que no se produce la sístole, haya

o no actividad eléctrica. Causan el 15% del total de los paros cardíacos en mujeres gestante.

A. Asistolia: Normalmente, la asistolia se manifiesta como una "línea isoeléctrica";

prácticamente no existe ningún criterio definitorio, en este caso no se produce actividad

eléctrica ni mecánica. Pueden aparecer ondulaciones y alguna onda P aislada. En la asistolia

la frecuencia no se observa actividad ventricular o ≤6 complejos por minuto; la denominada

"asistolia con ondas P" se produce cuando solo hay impulsos auriculares (ondas P), en el

patrón tampoco se observa actividad ventricular o ≤6 complejos por minuto, la onda PR no

se puede determinar; en ocasiones, se observa la onda P, pero por definición, la onda R ha de

estar ausente y finalmente en el complejo QRS no se observan desviaciones coherentes con

un complejo QRS.

Page 55: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

54

Ilustración 8

Tema: Asistolia

Fuente: https://superatuenfermedad.com

B. Actividad eléctrica sin pulso (AESP): Los impulsos de conducción cardíaca se producen

siguiendo un patrón organizado, pero no generan la contracción del miocardio; o un llenado

ventricular insuficiente durante la diástole; o contracciones ineficaces.

Los criterios definitorios electrocardiográficos en la AESP es que el ritmo muestra una

actividad eléctrica organizada (ausencia de FV/TV sin pulso), por lo general, no está tan

organizado con el ritmo sinusal normal. El QRS puede ser estrecho (QRS <0,12) segundos o

ancho (QRS ≥0,12 segundos); rápido (>100 latidos por minutos) o lento (<60 latidos por

minuto). El complejo QRS estrecho y la frecuencia cardíaca rápida.

Tratamiento de los ritmos no desfibrilables es continuar con maniobras de RCP y con soporte

farmacológico de la siguiente manera.

Adrenalina, 1 mg IV c/3 min. Considerar el uso de vasopresina 40 U IV dosis única en

reemplazo de la adrenalina.

Siempre en ritmos de paro no desfibrilables se debe considerar la carga de volumen con

Page 56: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

55

cristaloides, solución salina 0,9%, 250 cc en bolo intravenoso, puesto que estos ritmos de

paro se acompañan frecuentemente de hipovolemia. (31)

Ilustración 9

Tema: AESP

Fuente: https://signup.oatymedia.com

3.3. Manejo de la vía aérea en embarazadas

Como en el embarazo se dan cambios anatómicos y fisiológicos hace que se incluya a la

paciente obstétrica dentro del grupo de riesgo de dificultad en el manejo de la vía aérea. Así

mismo hay que considerarla un estómago lleno.

La vía aérea debe ser reevaluada continuamente por que puede haber cambios por el edema

de las mucosas.

Es fundamental asegurar los accesos venosos, semiincorporar a la paciente unos 30º para

facilitar la ventilación, lateralización izquierda para evitar la compresión aorto-cava y

mejorar el flujo útero-placentario y preoxigenar correctamente. (32)

Page 57: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

56

Cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo que alteran la vía aérea

Los cambios durante el embarazo que determinan mayor dificultad en el manejo de la vía

aérea son incremento de peso, incremento del volumen de las mamas y edema con aumento

de la vascularidad de la mucosa de la vía aérea superior debido a los elevados niveles de

estrógenos e incremento del volumen sanguíneo. Este edema es más acentuado en las

pacientes preeclámpticas, lo cual puede comprometer de manera importante el manejo de la

vía aérea. A medida que aumenta el de masa corporal y la edad, incrementa la incidencia de

preeclampsia, aumento del diámetro cervical y de ronquidos. Estos factores pueden ser

también predictores de dificultad para la ventilación con máscara facial.

Todas las pacientes embarazadas son consideradas pacientes con alto riesgo de

broncoaspiración (es la aspiración accidental de sólidos o líquidos por la vía aérea), por lo

tanto, debe ser de rutina la prevención con metoclopramida, ranitidina y antiácidos no

particulados.

a) Cambios anatómicos:

Obesidad.

Acúmulo de grasa retroccipital: dificultad para la flexo extensión.

Mamas voluminosas.

Tórax de mayor diámetro por elevación del diafragma.

Edema de mucosas y más friables: no intubación nasotraqueal.

Mayores grados de Mallampati.

Page 58: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

57

b) Cambios respiratorios:

Cambio de los volúmenes pulmonares: disminuyen valor residual (VR), Capacidad

residual funcional (CRF), volumen de reserva espiratoria (VRE) y aumenta el

volumen de cierre.

Aumento del consumo metabólico y la disminución de la capacidad funcional

residual (CFR) aumenta la tendencia a la hipoxemia muy rápida.

c) Cambios gastrointestinales:

Por efecto hormonal directo: Aumento de la secreción gástrica, retraso en el tránsito

gastroduodenal y disminución del tono de incompetencia del esfínter esofágico

inferior (IEEI).

Efecto mecánico: mayor presión abdominal por el aumento del tamaño uterino y la

distorsión del ángulo del cardias. Todo esto predispone a aumento de regurgitación

ácida.

Existen distintas escalas para hacer dicha valoración y así predecir si se puede llegar a tener

algún contratiempo o dificultad al manejar la vía aérea de las pacientes.

Dentro de las escalas para la valoración de vía aérea se encuentran:

La escala de Mallampati.

Extensión occipito – atlantoidea.

Distancia tiromentoniana.

Grados de protusión mandibular.

Espacio mandibular.

La escala Mallampati contempla cuatro grados diferentes, los cuales indican las estructuras

anatómicas que se alcanzan a visualizar al pedir al paciente que abra la boca y protruya la

Page 59: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

58

lengua sin producir fonación.

Clase I: paladar blando, fauces, úvula y pilares del paladar.

Clase II: paladar blando, fauces, úvula.

Clase III: paladar blando y base de la úvula.

Clase IV: paladar duro. (33)

Ilustración 10

Tema: Clasificación de Mallanpati

Fuente: https://www.researchgate.net/profile/Sunanda_Gupta5

La presencia de estos factores poner en alerta ante una posible intubación traqueal difícil.

Sumado a esto, por sí mismo, el embarazo va acompañado de un aumento de peso y la

obesidad de por sí ya es un factor de riesgo de intubación traqueal difícil. En algunos casos

se acompaña de aumento de tejido graso de forma generalizada, lo que, a nivel de la cabeza

y cuello, supone una dificultad en la flexión y extensión cervical. Lo que sí tienen todas las

pacientes obstétricas debido a la fisiología del embarazo es un aumento en la retención de

líquidos, por tanto, existe edema sobre todo de partes blandas como es el caso de la zona

orofaríngea.

Page 60: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

59

Dentro de las alteraciones fisiológicas propias del embarazo que pueden influir para aumentar

la frecuencia de la intubación traqueal difícil o fallida se encuentran:

Edema.

Congestión de las vías respiratorias superiores.

Aumento de volumen y disminución de la movilidad de la lengua.

Aumento de volumen de las glándulas mamarias.

Disminución de la movilidad del cuello por aumento del tejido graso.

Modificaciones mamarias: la glándula mamaria se prepara durante el embarazo para

cumplir con la función de secretar leche.

En el caso de presentarse en la inducción anestésica falla de intubación y dificultad para

oxigenar y ventilar con máscara facial, se debe usar de inmediato un dispositivo supraglótico.

Si persiste la dificultad para oxigenar a la paciente, realizar cricotirotomía de emergencia por

punción y ventilación Jet a 40 PSI., frecuencia respiratoria entre 10 y 12 por minuto con O2

100% más presión cricotiroidea. Obviamente, todo este proceso se podrá llevar a cabo de

manera satisfactoria si todos los personales de emergencia están entrenados en situaciones

de reanimación y manejo de vía aérea difícil, y por supuesto, si existe un adecuado

equipamiento de distintos dispositivos para manejo de la vía aérea. (34)

3.4. Complicaciones en la mujer embarazada

La presencia del feto implica muchos problemas al traer interacciones complejas entre la

madre, el proceso de enfermedad y el tratamiento. La comprensión de estas interacciones es

crítica para optimizar el resultado en la madre y el feto. La madre es la prioridad en cualquier

emergencia médica puesto que el feto depende de ella para su soporte fisiológico. En el

Page 61: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

60

manejo de una convulsión eclámptica o una hemorragia aguda por coagulación intravascular

diseminada (CID), por ejemplo, todos los esfuerzos están dirigidos a brindar soporte a las

funciones vitales maternas, usando cualquier intervención crítica durante el cuidado.

A. Causas obstétricas y no obstétricas de PCR en una mujer gestante

La mujer en periodo de gestación puede sufrir una parada cardiorrespiratoria por las mismas

causas que cualquier mujer en el mismo grupo de edad a las que se añadirían otras causas

relacionadas con el embarazo. Se pueden clasificar en directas por complicaciones mismas

del embarazo e indirectas debido a enfermedades preexistentes.

Causas obstétricas directas: son aquellas enfermedades atribuibles propias del embarazo

tales como:

Hemorragia.

Preeclampsia.

Síndrome de HELL.

Embolia de líquido amniótico, esto ocurre cuando parte del líquido amniótico que

contiene células o tejido del feto, penetra en el torrente sanguíneo de la madre y

provoca en esta una grave reacción.

Cardiomiopatía periparto se dice que es una forma de miocardiopatía dilatada en la

cual no se puede encontrar ninguna otra causa de debilitamiento del corazón.

Complicaciones anestésicas.

Page 62: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

61

Causas no obstétricas o indirectas:

Tromboembolia pulmonar conocida como una situación clínico-patológica

desencadenada por la obstrucción arterial pulmonar por causa de un trombo

desarrollado in situ o de otro material procedente del sistema venoso.

Shock séptico es un estado de hipoperfusión tisular en el contexto de un síndrome de

respuesta inflamatoria sistémica.

Enfermedad cardiovascular.

B. Desórdenes hipertensivos

La hipertensión en el embarazo puede ser crónica (ocurriendo antes de las 20 semanas de

gestación o persistiendo más allá de los 42 días posparto), puede elevarse de nuevo durante

el embarazo (hipertensión inducida por la gestación o pre-eclampsia), o puede representar

una sobreimposición de la pre-eclampsia en una hipertensión crónica. La eclampsia y el

síndrome de HELLP son las manifestaciones más serias de la pre-eclampsia.

Pre-eclampsia

La pre-eclampsia es una enfermedad que afecta múltiples órganos y se caracteriza por la

clásica triada de hipertensión, proteinuria y edema. La hipertensión es definida como la

elevación sostenida de la presión arterial a niveles de 140 o más de mm Hg en la presión

sistólica y 90 mm Hg o más en la presión diastólica. La presión arterial elevada deberá estar

presente en por lo menos dos ocasiones, con una diferencia de 6 o más horas.

La pre-eclampsia se considera como severa cuando la presión arterial es muy alta, la

proteinuria es muy significativa y los síntomas clínicos resultan del compromiso de los

riñones, cerebro, hígado y sistema cardiovascular. (35)

Page 63: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

62

Tabla 4

Tema: Signos Clínicos de la Pre-eclampsia Severa

Fuente: www. kupdf.net

Eclampsia

La eclampsia se caracteriza por la aparición de convulsiones en una paciente que usualmente

tiene pre-eclampsia. La eclampsia es una emergencia que pone en peligro la vida y requiere

de cuidado apropiado.

Típicamente, la presión arterial estará significativamente elevada, es raro que la eclampsia

ocurra antes de las 20 semanas de gestación en la ausencia de enfermedad del trofoblasto

gestacional. El tiempo en que se produce una convulsión eclámptica puede ser antes (71 %),

durante (raramente) o después (29 %) del parto. Las convulsiones eclámpticas se desarrollan

rápidamente, pero por estadíos. La fase prodrómica es corta y se caracteriza por espasmos

musculares, congestión facial, salivación y pérdida de conciencia; es seguida por una fase

tónica de rigidez muscular profunda. Esto progresa rápidamente a una fase de contracciones

musculares rítmicas y de relajación, típicas de una convulsión tónico-clónica generalizada.

(36)

Page 64: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

63

3.5. Modificaciones de los cinco eslabones de la reanimación cardiopulmonar en la

gestante

La importancia de reconocer una situación crítica como lo es el ataque cardíaco y de evitar

la una parada cardiaca, así como la atención posterior a la resucitación, queda resaltada

mediante la inclusión de estos elementos en la cadena de supervivencia de cinco eslabones.

El primer eslabón indica la importancia de reconocer a los pacientes con riesgo de parada

cardíaca y pedir ayuda con la esperanza de que una atención rápida pueda evitar la parada.

Los eslabones centrales de esta cadena definen la integración de la RCP y la desfibrilación

como los componentes fundamentales de la resucitación precoz en el intento de reestablecer

la vida. El eslabón final, Soporte Vital Avanzado y el tratamiento efectivo posterior a la

resucitación, se centran en la conservación de las funciones vitales, en especial del corazón

y el cerebro.

Primer eslabón: llamada

Si al establecer contacto con la paciente y esta no responde, se debe llamar de manera urgente

al equipo quirúrgico compuesto por obstetra, anestesiólogo, neonatólogos, instrumentadora

y personal de enfermería, dado que, si a los cuatro minutos de reanimación no se ha logrado

el retorno a la circulación espontánea con las maniobras básicas y avanzadas de resucitación,

se deberá realizar la histerotomía de emergencia para extracción fetal. La prioridad es la

realización de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) que permitan la

circulación materna a órganos vitales, evitando al máximo secuelas por hipoxemia. La mejor

maniobra de reanimación fetal es reanimar efectivamente a la madre.

Page 65: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

64

Segundo eslabón: soporte de vida básico temprano

Luego se posiciona a la paciente realizando desviación manual del útero a la izquierda al

menos 15° para aliviar la compresión aorto-cava ocasionada por el útero grávido luego de la

semana 20 de embarazo, porque el útero grávido palpable por encima del ombligo produce

esta compresión, y se inician maniobras básicas de RCP con la nueva secuencia CAB

(Circulación, Abrir vía aérea, Buena ventilación). En caso de no palpar pulso carotideo

durante 10 segundos se inicia la secuencia de compresiones cardiacas-ventilaciones en una

relación 30 compresiones: 2 ventilaciones, durante 2 minutos, y al disponer del desfibrilador

se identifica el ritmo de paro y se desfibrila si está indicado.

Adicional a la desviación manual uterina se debe colocar una tabla rígida entre la paciente y

la cama, proporcionando una superficie dura para aumentar la efectividad de las

compresiones torácicas.

En el tercer trimestre del embarazo se recomienda realizar las compresiones torácicas 2

pulgadas más arriba del punto esternal habitual, porque debido a los cambios torácicos

inducidos por el útero grávido hay desplazamiento de los contenidos pélvicos y abdominales

hacia arriba. En cuanto al manejo de la vía aérea, esta se permeabiliza luego de un adecuado

posicionamiento materno, soportando la ventilación con dispositivo (BVM) y oxígeno

suplementario al 100%; se debe disponer siempre de dispositivos de succión y recordar que

en las gestantes las mucosas son muy friables y los dispositivos nasofaríngeos no se deben

usar porque pueden llevar a trauma local y hemorragia significativa.

Page 66: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

65

Ilustración 11

Tema: RCP básico a embarazada

Compresiones esternales 2 pulgadas sobre el esternón, más alto de lo habitual

Fuente: http://www.scielo.org.com

Tercer eslabón: identificar el ritmo de la PCR

Luego se debe realizar la monitorización electrocardiográfica de la paciente en paro. Los

cuatro probables ritmos de paro son: dos desfibrilables (la fibrilación ventricular, la

taquicardia ventricular sin pulso) y dos no desfibrilables (asistolia y la actividad eléctrica sin

pulso); los ritmos de paro no desfibrilables son más frecuentes en gestantes.

La desfibrilación no está contraindicada en el embarazo, aunque sí se debe tener la precaución

de retirar los dispositivos de monitorización fetal externa o interna antes de realizarla. En

caso de ritmos desfibrilables se realiza descarga única de 360 Joules en corriente monofásica

o de 200 Joules en corriente bifásica.

Page 67: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

66

Ilustración 12

Tema: Identificación del ritmo y colocación correcta de las palas del desfibrilador

Fuente: http://www.scielo.org.co

Cuarto eslabón: soporte de vida avanzado Estas medidas son fundamentales para recobrar

una adecuada calidad de vida. La adecuación del tratamiento durante la fase posterior a la

resucitación afecta al resultado de ésta.

a) Aseguramiento de la vía aérea: consideración de intubación endotraqueal. Las gestantes

se consideran una vía aérea difícil, tienen mayor riesgo de broncoaspiración y si se dispone

de las competencias se debe tener un umbral muy bajo para realizar intubación traqueal

precoz. La probabilidad de vía aérea difícil en gestantes es 10 veces mayor que en población

no obstétrica, se recomienda utilizar mangos de laringoscopio cortos debido a que estos no

chocan con las mamas ni las manos del reanimador que está realizando maniobras de

manipulación laríngea externa.

Page 68: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

67

Se deben utilizar tubos endotraqueales de al menos 7 French y, en caso de entidades como

preeclampsia-eclampsia asociada a edema de glotis y presencia de estridor materno, se deben

utilizar tubos endotraqueales de diámetros aún menores.

Ilustración 13

Tema: soporte de vida avanzado

Fuente: http://www.scielo.org.co

Mango de laringoscopio corto. Observe cómo no choca contra la mano de quien realiza maniobras de

manipulación laríngea externa para mejorar la visualización de las cuerdas vocales

b) Verificación de intubación: aseguramiento del tubo endotraqueal y conexión a una fuente

de oxígeno. Luego de intubar se verifica visualmente la simetría torácica, se auscultan los

campos pulmonares y se instala el dispositivo para la medición del CO2 (capnografía-

capnometría), al comprobar la adecuada posición del tubo endotraqueal o dispositivo

extraglótico se inmoviliza el dispositivo de vía aérea y se conecta a un sistema BVM con O2

al 100%. Luego de colocado un dispositivo para permeabilizar la vía aérea, la secuencia de

compresión torácica-ventilación es asincrónica, esto quiere decir que ya no es en una relación

30 compresiones: 2 ventilaciones, sino que se suministran 100 compresiones torácicas por

minuto y se ventila cada 6 segundos.

Page 69: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

68

Se debe evitar la hiperventilación, la frecuencia de ventilación recomendada es una

ventilación cada 6 segundos, debido a que la hiperventilación disminuye el flujo sanguíneo

cerebral, aumenta el volumen intratorácico, reduce el retorno venoso y el flujo sanguíneo

placentario, y dificulta el retorno a la circulación espontánea empeorando los desenlaces

materno-fetales.

c) Establecimiento y verificación de accesos venosos: la mayoría de gestantes deberían

tener un acceso venoso periférico, en caso de no tenerlo se debe considerar su inserción vía

periférica o vía intraósea.

Quinto eslabón: cuidado postresucitación:

Luego del retorno a la circulación espontanea las metas para el periodo posresucitación son:

a) Tratar la causa del paro cardiaco.

b) Evitar la recurrencia de la situación causante del paro cardiaco.

c) Optimizar la perfusión a órganos, principalmente el cerebro.

d) Instaurar medidas que modifiquen los desenlaces neurológicos adversos. (37)(38)

Page 70: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

69

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN

CARDIOPULMONAR EN LA MUJER GESTANTE

El embarazo es un proceso fisiológico que le puede ocurrir a cualquier mujer en edad fértil y

que trascurre desde la fecundación hasta el parto.

En forma general las mujeres en estado de gestación suelen ser mujeres sanas, por tanto, no

es frecuente que sufran una parada cardiorrespiratoria. Pero sin embargo si llegara a suceder

dicho acontecimiento debido a diferentes causas los profesionales del ámbito prehospitalario

deben actuar de forma eficaz ante una PCR debido a que la vida de dos personas está en

riesgo.

Para abordar de forma eficaz una reanimación cardiopulmonar en una mujer en estado de

gestación se debe tener claro conocimientos básicos sobre el estado de la paciente como son,

cambios fisiológicos propios de la gestación, causas más frecuentes del paro

cardiorrespiratorio en mujeres embarazadas y sobre todo las actuaciones especiales a llevar

a cabo durante la RCP.

Para el análisis de las modificaciones en las maniobras de reanimación cardiopulmonar en la

gestante se tomará como referencia las modificaciones de los cinco eslabones de la

reanimación cardiopulmonar.

Primer eslabón: llamada

Este eslabón es de suma importancia porque al momento que se hace contacto con la paciente

en estado de gestación y esta no responde se debe de identificar si está en riesgo de padecer

Page 71: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

70

un paro cardiorrespiratorio y pedir ayuda de forma inmediata para poder evitarla. Si se

confirma el paro cardiorrespiratorio se debe activar el servicio de emergencias médicas en

este caso sería el 911, informando de manera concreta lo que ocurre, indicar el sitio exacto

del incidente y seguir las indicaciones del teleoperador, además para que se pueda preparar

un equipo de médicos especialistas para cuando se deba realizar la histerotomía de

emergencia, para la extracción del feto esto permite a la madre y al feto que mejore sus

posibilidades de recuperación. Este procedimiento está condicionado a fetos viables, con al

menos 24 semanas de gestación. Una cesárea realizada antes de la 20 semana no mejora la

situación hemodinámica, mientras que, si se realiza entre las semanas 21 y 23 puede mejorar

la recuperación materna, pero difícilmente la del feto. Los beneficios maternos tras una

cesárea de rescate son: desaparece la compresión aorto-cava y mejora la probabilidad de

retorno circulatorio espontáneo.

Segundo eslabón: soporte de vida básico temprano

En este eslabón el inicio precoz de las compresiones torácicas es un factor muy importante

en la reanimación cardiopulmonar en los adultos, pero más aún en la reanimación de una

mujer gestante, porque con este procedimiento aumenta considerablemente la probabilidad

de supervivencia de la madre y el feto. Hay que tener mucho en cuenta, que la supervivencia

del feto va a depender, en gran medida, de la estabilidad de la madre. Esto es debido a que

durante este periodo se producen cambios anatómicos y fisiológicos, por lo que a partir de la

semana 20 de gestación se origina una compresión del útero sobre la vena cava inferior y la

vena aorta, dificultando de esta forma el retorno venoso y el gasto cardiaco. Todos estos

factores deben de tenerse muy en cuenta a la hora de realizar la reanimación cardiopulmonar.

Para evitar esta compresión el reanimador deberá colocar a la paciente en decúbito lateral

izquierdo o bien desplazar el útero hacia la izquierda de forma manual mientras se realizan

Page 72: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

71

las compresiones torácicas, porque está demostrado científicamente que esto liberará la

presión aorto-cava y garantizará el éxito de las maniobras a realizar. Para conseguir la

inclinación de la gestante y realizar las maniobras se ha evidenciado un mejor resultado con

el uso de las cuñas duras y firmes. Así mismo las compresiones deben ser de alta calidad y

con el menor número de interrupciones, estas tienen que cumplir un ciclo de 30 compresiones

y seguido de 2 ventilaciones, se debe realizar 5 ciclos; este proceso de compresiones-

ventilaciones, se efectúa con un solo reanimador y dos reanimadores. Una RCP de alta

calidad involucra una frecuencia de compresión de 100 a 120 latidos por minuto, una

profundidad de al menos 5cm, pero no superior a 6 cm y permitir una descompresión torácica

completa. En la mujer embarazada se debe aumentar la fuerza compresiva de la pared torácica

debido a la disminución de los movimientos de la pared torácica por la hipertrofia de las

mamas y la elevación diafragmática.

Tercer eslabón: identificar el ritmo de la PCR

En esta parte no existe evidencia de que la corriente de la desfibrilación tenga efectos

adversos sobre el feto que se está formando. Por ello, la carga de desfibrilación, la medicación

y la dosis utilizadas, son las mismas en las mujeres gestantes que en las no gestantes. La

descarga eléctrica al ser indicada por un ritmo desfibrilable debe implementarse sin retraso

alguno.

Cuarto eslabón: soporte de vida avanzado

Con respecto al cuarto eslabón en la intubación traqueal precoz el conocimiento de quien

efectúa soporte vital avanzado la práctica y el conocimiento forman parte de los factores más

determinantes del éxito de una reanimación e influencian en la supervivencia de la paciente,

Page 73: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

72

se recomienda el uso del mango corto de laringoscopio y tubo endotraqueal pequeño debido

a los cambios anatomofisiológicos que se presentan en la mujer gestante dificultando en la

ventilación con edema faríngeo, la hipertrofia de las mamas hace complicado la técnica de

intubación.

Quinto eslabón: cuidado postresucitación

Si se logra reanimar con éxito a una mujer gestante víctima de la parada cardiaca, los

cuidados postresucitación, iniciados por los servicios de emergencias médicas (SEM)

extrahospitalarios y continuados en el hospital, son fundamentales para disminuir las secuelas

cerebrales y la disfunción miocárdica post-parada cardiaca.

Page 74: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

73

CONCLUSIONES

Con el análisis de la modificación de las maniobras de reanimación cardiopulmonar se

plantea la idea de crear una alternativa en el manejo del paro cardiorrespiratorio en la mujer

que nos permita mejorar la atención prehospitalaria, tomando en cuenta que la mujer

embarazada presenta una fisiología desfavorable a la hora de la reanimación cardiopulmonar,

siendo que presenta un mayor consumo de oxígeno debido al estado de gestación, edema

laríngeo, compresión de los grandes vasos, así mismo tiene mayor probabilidad de

broncoaspiración y dificultad para una expansión torácica adecuada.

Las maniobras y secuencias de la RCP en gestantes siguen pautas similares que, en las

personas no gestantes, teniendo en cuenta que la actuación precoz, organizada y con ciertos

matices de los profesionales es un factor decisivo, que aumenta la probabilidad de

supervivencia de la paciente y, por consiguiente, del feto.

Finalmente cabe destacar, que la literatura más reciente, ha señalado que existe un déficit

severo sobre la investigación de las técnicas más adecuadas para hacer frente a una

reanimación cardiopulmonar en la embarazada con resultados exitosos, así como una falta de

protocolos y entrenamiento del personal.

Page 75: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

74

RECOMENDACIONES

Basados en los resultados de la investigación me permito enumerar una serie de

recomendaciones:

Se recomienda poner en práctica la modificación de las maniobras de reanimación

cardiopulmonar en pacientes embarazadas, como lo son la inclinación de 30° hacia

la izquierda con el desplazamiento del útero.

De la misma manera tener todo el equipo adecuado como son: los laringoscopios

cortos, DEA, etc., dentro del ámbito prehospitalario para el manejo de las mujeres

gestantes, por las condiciones específicas que estas presentan este grupo en particular

en sus cambios anatomofisiológicos.

Un punto primordial es recomendar la capacitación en soporte vital básico, tanto

teórica como práctica, a los estudiantes de atención prehospitalaria.

Aplicar las mismas técnicas y protocolos tanto en personas en periodo de gestación,

como en personas adultas.

Ampliar las publicaciones sobre las técnicas y maniobras de reanimación

cardiopulmonar en la mujer gestante, para de esta manera tener una información

integral sobre el tema.

Page 76: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

75

BIBLIOGRAFÍA

1. CazarillaZafraA.file:///C:/Users/Home/Dedesktop%20embarazo/Importante%20rcp.pdf¨

2017 [cited 2018 diciembre 13.

2. Rumbo Prieto JM, Aranteon Oreosa L, Martinez Moar L, Perez Iglesias JR, Pereira Beeiro

J, Rodeño Abelleira A. Reanimacion cardiopulmonar:Aptitud basica ante una parada

cardiorespiratoriaen embarazadas. Emergencias. 2015 enero; II.

3. Magaldi M, Carretero MJ, Caballero A, Matute EC. http://www.academia.cat/files/204-

5509-FITXER/RCPGestante.pdf. [Online].; 2016 [cited 2018 Diciembre 13.

4.CamañoPinzonE.https://kupdf.net/download/soportevitalavanzadoenobstetriciaalsopdf_5

9948002dc0d603b24300d17_pdf. [Online].; 2017 [cited 2018 Diciembre 13.

5. Vasco Ramirez M. http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v65n3/v65n3a04.pdf. [Online].;

2014 [cited 2018 Diciembre 13.

6. Codeacom. [Online].; 2017 [cited 2018 12 27. Available from:

/search?q=manual+de+rcp+y+ovace&rlz=1C1CHBD_esEC827EC827&oq=manual+de+rc

p+y+ovace&aqs=chrome.69i57.8569j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8.

7. Elguea Echavarría PA, García C A, Navarro Barriga , Martínez Monter J, Ruiz Esparza,

ME, Esponda Prado JG. [Online].; 2017 [cited 2018 12 27. Available from:

www.medigraphic.org.mx/.

Page 77: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

76

8. Serrano Diana. chospab. [Online].; 2011 [cited 2019 enero 8. Available from:

www.chospab.es.

9. Mendoza-Calderón SA, Hernández-Pacheco JA, Estrada-Altamirano A, Nares-Torices

MÁ. Instrumento de una Guía de Práctica Clínica inper. Perinatología y reproduccion

humana. 2016 enero; 27(1).

10. Mendoza-Calderón SA, Hernández-Pacheco JA, Altamirano AE, Nares-Torices MÁ,

Espino y Sosa S. Instrumento de una Guía de Práctica Clínica INPer. Protocolo de

diagnóstico y tratamiento en reanimación cardiopulmonar durante el embarazo. Perinatogia

y Reproduccion humana. 2013 enero; 27(1).

11. (ERC) ERC. [Online].; 2017 [cited 2019 enero 15. Available from: https://www.erc.edu/.

12. Serrano Diana C. [Online].; 2011 [cited 2018 12 19. Available from: www.chospab.es.

13. Riesco González. FJ, Vázquez Lara. MD, Arroyo Molina JA, Rodríguez Díaz. Manual

básico de obstetricia y ginecologia. [Online].: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2ª

edición, 2017 [cited 2019 enero 4. Available from: //medicina.uc.cl/wp-

content/uploads/2018/04/Manual-Obstetricia-Ginecologia-2017.pdf.

14. Health and Medicine Division. The National Academies of Sciences, Engineering and

Medicine. 2016 marzo; 21(12).

15. American Heart Association (AHA). [Online].; 2016 [cited 2019 enero 15. Available

from: www.repositorio.uam.e.

Page 78: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

77

16. Fisterra. Fisterra. [Online].; 2016 [cited 2019 enero 15. Available from:

www.fisterra.com/..

17. Alvarez Moya J, del Rio MO. Cuidados al paciente con alteraciones cardiacas España;

2011.

18. García Camarero. [Online].; 2016 [cited 209 enero 15. Available from:

//www.repositorio.uam.es.

19. Coronarias SEdMICyU. (SEMICYUC). [Online].; 2016 [cited 2019 enero 15. Available

from: http://www.semicyuc.org/..

20. Azcona CL, Gómez RL, García AC, Zabalza Echeverría A.. Arritmias Ventriculares.. 1st

ed. Rodriguez Morales M CSMM, editor. Madrid; 2013.

21. A. PR. Arritmias Ventriculares. In J Á. Manual Electrocardiografía para enfermeria.

Valencia: CECOVA; 2014. p. 89-99.

22. [Online].; 2015 [cited 2019 enero 17. Available from:

http://ahainstructornetwork.americanheart.org.

23. Navarro-Vargasa JR, Matiz-CamachobJ H, Osoroio Ezquivel J. Manual de práctica

clínica basado en la evidencia: Reanimación cardiocerebropulmonar. Revista colombiana de

anestesiologia. 2015 junio; 43.

24. Toledo P. [Online].; 2015 [cited 2019 Enero 31. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21112763.

Page 79: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

78

25. Otero M, Bañuls. Tratamiento de la vía aérea difícil en la paciente embarazada. Servicio

de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. 2016 junio; 2(5).

26. Rivera-Vale , Ramírez-Paesano, , Tovar-Correa. Claves para el manejo de la vía aérea.

Anestesiologia. 2016 Enero-Marzo ; Vol. 39.(No. 1).

27. Pilkington S, Dakin , Carli F. Increase in Mallampati score. In Br J Anaesth.; 2000. p.

638-642.

28. McClelland , Bogod , Hardman J. An investigation using a physiological modeling. In

Pre-oxygenation and apnoea in pregnancy.; 2015. p. 264-269.

29. Boutonnet M. Mallampati class changes during pregnancy, labour, and. In British

Journal of Anaesthesia.; 2010. p. 67-70.

30. Recomendaciones de la Sociedad de Anestesiología de Chile para el Manejo de la Vía

Aérea Difíc. anesteciologia. 2012.

31. Butterworth JF. paltex.paho.org. [Online].; 2014 [cited 2019 Enero 30.

32. Ramírez-Paesano , Rivera-Valencia , Tovar-Correa. Claves para el manejo de la vía

aérea. Revista mexicana de anestesiologia. 2016 Enero-Marzo; 39(1).

33. Soporte vital avanzado en obstetricia ALSO Mexico; 2016.

34. Lipman S, Cohen S, Einav S, Jeejeebhoy F. [Online].; 2014 [cited 2019 Enero 31.

Available from: www.ncbi.nlm.nih.gov.

Page 80: PARAMEDICINA ANÁLISIS DE LA MODIFICACIÓN EN LAS …

79

35. Morrison L, Jeejeebhoy F. Asahq. [Online].; 2014 [cited 2019 Enero 31. Available from:

http://anesthesiology.pubs.asahq.org.

36. Suresh M, Mason , Munnur U. [Online].; 2016 [cited 2019 Enero 31. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20418169.

37. Karpati P, Rossignol M, Pirot M, Cholley B, Vicaut E, Henry P. [Online].; 2014 [cited

2019 Enero 31. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14695721.

38.Knill R. [Online].; 2013 [cited 2019 Enero 31. Available from:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8467551.