para la protección de - rg systemsrg-systems.com/sites/default/files/documento/tuneles de...

8
W FOG PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA. LOS SISTEMAS MÁS AVANZADOS PARA LA SEGURIDAD FRENTE A LOS RIEGOS MÁS DELICADOS. Sistema W-FOG para la protección de TÚNELES DE CABLES

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

W FOG

PORQUE CREEMOS EN EL VALOR DE UNA PROTECCIÓN A MEDIDA.

LOS SISTEMAS MÁS AVANZADOS PARA LA SEGURIDAD FRENTE A LOS RIEGOS MÁS DELICADOS.

Sistema W-FOGpara la

protección de

TÚNELES DE CABLES

AGUA NEBULIZADAEN TÚNELES DE CABLES

Los túneles de cables son galerías estrechas por las que discurren las instalaciones eléctricas de media o alta tensión que abastecen infraestructuras e instalaciones críticas tales como plantas eléctricas, subestaciones, centrales, telecomunicaciones, etc.

Cualquier afección sobre estos elementos puede devenir en cortes del servicio, inci-dencias, daños en otros equipos, paros de producción e interrupciones de todo tipo en las actividades económicas y producti-vas que dependan de ellos.

RG W-FOG se adapta a las exigencias de protección de los túneles y galerías de ca-bles para garantizar una protección inte-gral, automatizada y fiable.

Actúa de forma automática, previniendo daños o incluso el colapso de la instala-ción en caso de incendio. Igualmente, gracias a su mecanismo de actuación, bloquea la liberación de calor que pudie-ra afectar a los materiales o extender el fuego a través de estas galerías que ha-bitualmente se encuentran sin personal y son de difícil acceso o registro.

El agua nebulizada posee

múltiples ventajas frente a

otros sistemas de protección

contra incendios, pero es

en riesgos especiales donde

destaca por sus prestaciones

únicas:

Los equipos RG W-FOG

sobresalen por ventajas

centradas específicamente

en dar una solución a las

características singulares y

condicionantes concretos de

un túnel de cables.

SOLUCIÓN EFECTIVA MEDIANTE AGUA NEBULIZADA

FINALIDAD DEL SISTEMA

Los principales factores de riesgo a considerar en este tipo de galerías son:

FaLLOs ELéctRicOs: cORtOciRcuitOs, sObREcaRGas, ELEctRicidad Estática.

sObREcaLEntamiEntOs

mantEnimiEntO insuFiciEntE, acumuLación dE suciEdad.

cOntaGiO dEsdE OtROs puntOs

Además de las causas habituales, estos túneles presentan rasgos dis-tintivos críticos a considerar especialmente de cara al diseño de una

extinción fija:

ACCESIBILIDAD REDUCIDA:

• Entradas distanciadas: entorpece el mantenimiento. En caso de incendio, dificulta el traslado de equipos contraincendios

• Pasillos estrechos: limita la inspección visual y la maniobrabilidad de los operarios o medios manuales de extinción

ALTA CARGA DE FUEGO:

• Profusión de aislantes plásticos, gomas y/o aceites: liberan mucho calor al arder, así como humos densos de distinta toxicidad

• Generalmente subterráneos: el calor se acumula y obliga a emplear agentes de alta capacidad refrigerante

PROPAGACIÓN A / DESDE OTROS USOS:

• Configuración lineal: facilita y acelera la transmisión del fuego

• Instalaciones normalmente asociadas a otros establecimientos: riesgo de contagio a otros lugares o desde instalaciones críticas como gasolineras, hospitales, centrales energéticas.

Usos como los establecimientos industriales emplean dos tipos básicos:

• cables de alimentación (suministro a equipos)

• cables de señalización y control (instalación contraincendios)

En ambos casos, se busca que sean no propagadores, sin halógenos y de baja emisión de humo.

FINALIDAD DEL SISTEMA

El objetivo principal es garantizar la estabilidad estructural del túnel, así como la integridad de los haces de cables, minimizando el daño.

FUNCIONAMIENTO DE RG W-FOG EN LOS TÚNELES DE CABLES.

Se trata de un riesgo en el que el fuego en-cuentra un efecto amplificador por la naturale-za confinada del riesgo, con poca ventilación, por lo que el fuego y los humos producen un súbito aumento de temperatura y hacen muy difícil que los bomberos puedan trabajar en esas condiciones incompatibles con la vida.

La alta capacidad extintora de RG W-FOG ha sido sobradamente contrastada con ensayos a escala real en prestigiosos laboratorios internacionales.

Primeramente, se deja arder el mazo de cables durante un tiempo pre-establecido, tras el cual actúan los difusores abiertos dispuestos a tal fin. Tras su actuación, la llama desaparece y, poco después, se desconecta la bomba. Al disiparse el agente, el fuego no puede reactivarse.

Éstos consisten en varias pruebas, con distintos escena-rios, en los que los difusores han de extinguir totalmente el foco y que éste no resurja.

Los test implican cargas de fuego de medias a altas, con tiempos de fuego libre que le permiten alcanzar una potencia alta para cuando se permite la actuación del sistema. Éste ha de funcionar de forma autónoma, con los caudales de actuación, presiones y espaciado entre difusores definidos por el fabricante.

RG-Systems también dispone de certificados para el control de focos (prevención de su crecimiento, propagación y recrudecimiento).

La homologación cubre la extinción total de fuegos en túneles de cables con difusores abiertos, para el diluvio sobre la zona afectada.

1 2 3

CERTIFICACIONES

Todos los productos cuentan con aprobaciones según ensayos en organismos de reconocido prestigio internacional.

GRUPOS DE BOmBEO + DEPÓSITOS

DIFUSORES: ensayados específicamente a escala real según el protocolo VdS para túneles de cables en los laboratorios SINTEF

VáLVULASDIRECCIONALES: para cubrir túneles largos, subdividiendo su longitud en zonas.

mEDIOS mANUALES: sonuna protección adicional a los sistemas fijos automáticos Los carros de RG Systems con lanza nebulizadora son un apoyo de gran capacidad, compactos y muy manejables.

La flexibilidad del sistema permite personalizar la capacidad, autonomía o longitud de manguera, entre otros, ajustándolo a las dimensiones y accesibilidad del túnel.

COMPONENTES

EJEMPLO DE INSTALACIÓN

Las instalaciones PCI de agua nebulizada tienen una eficacia altamente contrastada, pues todos los parámetros críticos se definen y comprueban en ensayos a escala real por entidades externas de amplio reconocimiento internacional.

RG-Systems ensaya y documenta:

• El tipo de difusor

• Caudal mínimo

• Distancias entre difusores

• Rango de distancias del difusor al foco

• Presiones de funcionamiento.

El objetivo es controlar o suprimir el fuego, a la vez que se clarifica el aire hasta la llegada de los bomberos.

La instalación más habitual son los grupos de bom-beo con difusores abiertos que actúan sobre la zona afectada por diluvio. Para túneles largos, se segmenta en zonas, regidas por una válvula de control que abre sobre la zona afectada, así como las válvulas anterior y posterior. De esta forma, se consigue una protección adecuada, con un dimensionado optimizado y todas las garantías de protección.

Reducir diámetros de tubería y necesidades de espacio de los equi-pos PCI.

Minimizar los daños causados por la des-carga de agua, como ocurre con las instala-ciones de sprinklers.

Garantizar la inte-gridad estructural del túnel y los usos aledaños.

COmPROmISO

COMPONENTES

Debido a lo angosto e impracticable de este tipo de in-fraestructuras, el uso de agua nebulizada es clave para:

C. Alfoz de Bricia, 4 P.I. Villalonquéjar09001 BURGOS (SPAIN)

Tlfno. +34 947 28 11 30Fax. +34 947 28 11 12

www.rg-systems.com