panorama sectorial - ceprede.es · efectos sectoriales de los escenarios ... en diferentes foros se...

144
I Nº 5 CEPREDE Junio 2002 PANORAMA SECTORIAL La redacción del presente informe ha sido realizada por: MILAGROS DONES TACERO Han colaborado en la elaboración del informe: Paloma Blanco Cristina Rodríguez Ignacio Rodríguez Roberto Gómez Fecha de cierre de la predicción: 16 de mayo de 2002.

Upload: nguyenhuong

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Nº 5 CEPREDE Junio 2002

PANORAMA SECTORIAL

La redacción del presente informe ha sido realizada por:

MILAGROS DONES TACERO

Han colaborado en la elaboración del informe:

Paloma Blanco Cristina Rodríguez Ignacio Rodríguez

Roberto Gómez Fecha de cierre de la predicción: 16 de mayo de 2002.

III

INDICE ANALÍTICO

Prólogo........................................................................................1 1.- El reactivo tecnológico...........................................................3

DETALLE SECTORIAL ..........................................................21 2.- Mercado de consumo familiar ..............................................23 2.1.-Consumo no cíclico ........................................................................... 27

•• Alimentos, bebidas y tabaco •• Servicios no destinados a la venta •• Educación, sanidad y otros servicios de mercado •• Actividades inmobiliarias

2.2.-Consumo cíclico de bienes ................................................................ 37 •• Textil, cuero y calzado •• Vehículos automóviles •• Muebles y otras manufacturas

2.3.-Consumo cíclico de servicios ............................................................ 45

•• Venta, mantenimiento y reparación de vehículos •• Comercio •• Hostelería

3..- Mercados de consumo empresarial......................................53 3.1.-Servicios mixtos a empresas y particulares....................................... 57

•• Transporte •• Comunicaciones •• Instituciones financieras y seguros

3.2.-Servicios a empresas ......................................................................... 65

•• Edición y Artes gráficas 3.3.- Suministros....................................................................................... 69

•• Refino de petróleo •• Energía eléctrica, gas y agua

3.4.- Productos interindustriales ............................................................... 77

•• Industrias extractivas •• Industria química •• Metalurgia y productos metálicos •• Maquinaria y material eléctrico •• Caucho y plástico •• Papel

IV

4.- Mercados de inversión .........................................................93 4.1.-Construcción y sus materiales ........................................................... 97

•• Construcción •• Materiales para la construcción

4.2.-Equipos y servicios TIC .................................................................. 103

•• Material electrónico •• Máquinas de Oficina y Equipo Informático •• Actividades informáticas e I + D

4.3.- Equipos NO TIC............................................................................. 111

•• Maquinaria y Equipo Mecánico

5.- Opiniones empresariales... .................................................115 ANEXOS ............................................................................... A-1 Resultados del Modelo Sectorial ............................................................... A-3 Efectos sectoriales de los escenarios alternativos .................................... A-13

Panorama Sectorial: Prólogo/1

PROLOGO

El comienzo de toda investigación requiere de iniciativa, impulso y ánimo

para hacer frente a una situación novedosa. Ese era nuestro sentir, hace ya más de tres años, cuando iniciamos nuestra andadura, pero el reto era un aliciente y nuestra responsabilidad asumirlo.

Tras cuatro ediciones semestrales, la dificultad actual no es cómo

enfrentarse a un análisis rico en matices que aporte conocimiento y que sea útil a la sociedad, objetivo ambicioso e incluso pretencioso, sino mantenerle activo, consecuente y novedoso. No caer en la rutina, no mostrar la economía del “sube y baja”, crear y razonar las diferentes situaciones que pueden darse en un amplio número de sectores de la economía española, acudiendo para ello a distintas fuentes de información y técnicas de análisis, es ahora nuestro objetivo.

Estamos orgullosos de lo que hemos avanzado, no queremos caer en

falsas modestias, consideramos que Panorama es un buen ejercicio de análisis, no conocemos otros de similares características y quizás, lo más importante, es que hemos creado un equipo de trabajo, cada vez más amplio, que integra sus esfuerzos con un destino común: conocer mejor y animar al estudio de la economía española desde una perspectiva sectorial. A todos ellos, los más antiguos y los recién incorporados, a mis compañeros de aventuras y desventuras, quiero darles las gracias de un modo sincero, y por escrito, para que perdure en el tiempo, porque sin ellos Panorama no tendría cuerpo ni acudiría de forma puntual a su cita semestral.

Sin embargo somos conscientes de todo lo que queda por hacer. Cada

día debemos mantener la tensión y la emoción que requiere avanzar en el conocimiento científico, con el aliciente que supone el esfuerzo por mejorar el trabajo, pese a que se haya alcanzado un nivel aceptable. En este sentido, también quiero agradecer a los asociados CEPREDE sus críticas y sugerencias que nos permiten caer en la cuenta de nuestros grandes errores, de nuestros fallos y, sobre todo, de sus intereses, permitiéndonos que aprendamos con y para ellos.

Tras seis meses, nuestros análisis se someten de nuevo a “examen”,

nos hemos preparado, nos hemos dedicado a fondo, pero los resultados aún están por ver y serán los usuarios de este informe los que finalmente califiquen nuestro esfuerzo. En la mente el deseo de superar la prueba, en el corazón el anhelo de habernos aproximado más a las necesidades de este “tribunal” y en el cuerpo el cansancio y la satisfacción de haber puesto lo mejor de nuestros conocimientos en el trabajo, así definimos nuestro sentir, a pocas horas de que este informe forme parte ya de la colección de estudios CEPREDE.

Para aquellos para los que esta edición de Panorama sea una novedad,

nuestra bienvenida y el deseo de que hallen lo que esperaban en estas páginas, que a modo de introducción detallamos a continuación.

2/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Entendemos que existen dos rasgos diferenciales en nuestra forma de analizar la economía:

El primero, no es otro que el de presentar previsiones de la economía española segmentada por sectores económicos, dado que no todas las actividades se ven afectadas ni en dirección ni en intensidad de forma equivalente ante cambios en el contexto de la economía, tanto internacional como nacional, donde juegan un papel fundamental los cambios en los niveles de confianza de los diferentes agentes económicos y,

El segundo y no por ello menos importante, el hecho de que nuestras valoraciones de la situación actual y las previsiones sectoriales, están integradas en un marco de crecimiento macroeconómico nacional e internacional, dado que nuestro estudio se desarrolla en conexión con un modelo predictivo de la economía española, el Modelo Wharton-UAM y, por tanto, los resultados del futuro sectorial tienen como pilar los escenarios macroeconómicos que dicho modelo estima.

Sin embargo, el análisis realizado en Panorama Sectorial no puede permanecer ajeno a las consecuencias que el proceso de innovación tecnológica puede ejercer sobre los diferentes sectores de la economía española y, por ello, dedica su primer capítulo, en esta ocasión, a la explotación parcial de la nueva Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas en 2000, recientemente publicada por el INE.

En el siguiente capítulo se presenta, como ya es habitual, el detalle sectorial de la economía española. Inicialmente y con carácter generalista, la economía española queda parcelada en tres grandes mercados, a saber, Mercado de Consumo Familiar, Mercado de Consumo Empresarial y Mercado de Inversión. Dentro de cada uno de ellos, y de forma más específica, se diferencian distintas agregaciones sectoriales que obedecen al destino principal de su producción y, finalmente se presenta un análisis individualizado de las ramas productivas integrantes de cada agregado.

En esta estructura, originada por un planteamiento de la economía desde una perspectiva de oferta, no cabe un análisis de futuro sin un conocimiento previo del presente. En esta idea se basa el hecho de que en Panorama Sectorial se contemplen:

*predicciones a medio plazo, es decir para los próximos cinco años desarrolladas sobre la base de un modelo econométrico causal

*estimaciones de los principales indicadores coyunturales, menos ambiciosas en el plano temporal (2002-03) pero mucho más numerosas conceptualmente y que se configuran como perspectivas a corto plazo, y

*una aportación que, sin duda, aumenta la calidad, la versatilidad y la notoriedad a nuestro estudio, como son las opiniones que sobre los diferentes sectores manifiestan un conjunto de expertos que configuran el actual Panel Ceprede, presentadas por su importante trascendencia en un capítulo adicional y exclusivo que actúa a modo de broche de oro de nuestro estudio.

El reactivo tecnológico/3

1. – EL REACTIVO TECNOLÓGICO “El proceso de innovación tecnológica influye cada vez más en el ritmo y las características del desarrollo económico”. Con esta idea tan sugerente comenzaba un estudio sobre la caracterización de la innovación tecnológica en los sectores manufactureros españoles que desde la Oficina de Ciencia y Tecnología se había desarrollado en el año 2000, siendo el autor del mismo el profesor José L. Calvo del Departamento de Análisis de la UNED.

Este estudio, no exclusivo pero si exhaustivo, analizaba -partiendo de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas en 1998 realizada por el Instituto Nacional de Estadística-, una serie de variables capaces de identificar el impacto de la innovación sobre la actividad productiva manufacturera de nuestro país, llegando a una serie de conclusiones repletas de lógica y en la línea en la que se vienen manifestando la mayoría de los estudios que versan sobre la importancia de la llamada Nueva-Economía.

El tema, interesante en cualquier contexto geográfico y temporal, se nos

antojaba aún más atractivo en el momento actual, donde la convulsión económica que ha supuesto la recesión americana y el deterioro del comercio internacional, pone en el punto de mira qué es y cómo es capaz la innovación tecnológica de reactivar la economía.

En diferentes foros se ha manifestado que el crecimiento de las

economías desarrolladas y el de los países de reciente industrialización está fuertemente ligado a los niveles de esfuerzo tecnológico de esas naciones en las últimas décadas, tal y como se describía en el estudio anteriormente mencionado.

Es más, se ha argumentado que la extraordinaria longitud del ciclo

alcista de la economía americana tuvo su origen en el cambio de paradigma económico que han supuesto las nuevas técnicas de gestión, organización y desarrollo derivadas de los procesos de innovación y, además, se apuesta porque el repunte de la economía internacional estará basado en una nueva e impulsiva reactivación del sector de las nuevas tecnologías.

Pero... ¿hasta qué punto estas afirmaciones son más deseos que

realidades?, ¿Cómo podemos conocer que hubiese sucedido si no existiesen?. No hay respuestas certeras al cien por cien, solo economías con crecimientos dispares que analizadas muestran un punto común, su extraordinario desarrollo en nuevas tecnologías y el, no menos, sobresaliente nivel de integración de éstas en el entorno económico, en su sentido más amplio, es decir, en sus estructuras empresariales productivas, servicios públicos y privados y economía familiar.

Ante esta evidencia y trascurridos apenas cuatro meses desde la

aparición de la nueva Encuesta de Innovación del INE, en adelante EITE2000, aún con datos provisionales, parece más que razonable que intentemos

4/Panorama Sectorial. Mayo 2002

realizar una caracterización más actual de la innovación tecnológica de la economía española, diferenciada por sectores.

Es decir, pese a que el objetivo de Panorama Sectorial se mantiene en

la elaboración de predicciones para un amplio número de sectores de la economía española en el medio y corto plazo, la importancia que se le otorga a la innovación tecnológica merece, cuanto menos, una revisión de su situación, que la última información oficial disponible nos proporciona.

Además, comparar los resultados de la nueva encuesta son su predecesora, correspondiente al año 1998, y cuantificar la dinámica que se deriva de ellas resulta especialmente interesante, haciendo que la limitación que origina su retraso temporal (no olvidemos que está referenciada al año 2000) pierda importancia. Sin embargo, no es factible la comparativa por tamaños empresariales dado que los ofrecidos son diferentes, para el año 1998 la industria se diferencia entre empresas de menos y más de 20 trabajadores, techo que se estable en 250 ocupados para la nueva encuesta del 2000.

Así mismo, la diferenciación sectorial se amplía de forma considerable

en la última, no sólo porque por primera vez se ofrece información de la actividad de servicios y construcción, sino porque el detalle sectorial de la industria se ha desarrollado, sin que existan posibilidades de hacer homogéneas ambas clasificaciones de desagregación sectorial.

Por ello, a lo largo de estas páginas se encontrarán análisis

correspondientes a diferentes niveles de detalle, menor en términos sectoriales cuando se trate de relacionar los resultados de la actual edición de la EITE y de su edición previa y máximo cuando hagan referencia de forma exclusiva al año 2000.

Para una correcta interpretación del análisis realizado es preciso iniciarlo

con unas breves notas que identifiquen, pese a su dificultad, qué concepto es el manejado para definir innovación tecnológica y empresas innovadoras.

Dado que partimos de la explotación de la EITE2000, la definición de

innovación tecnológica que ésta sustenta, compartida por los países de la OCDE y Eurostat y recogida en el Manual de Oslo, es la siguiente:

“....comprenden los nuevos productos y procesos así como las modificaciones

tecnológicas importantes de los mismos. Una innovación se considera como tal cuando es introducida en el mercado (innovación de productos) o utilizada en un proceso de producción de bienes o de prestación de servicios (innovación de procesos). En ellas intervienen toda clase de actividades científicas, tecnológicas, de organización, financieras y comerciales”

El reactivo tecnológico/5

Es decir, se aleja de la gran mayoría de los estudios dedicados al análisis de la innovación que han aproximado dicho concepto a las actividades de I+D, -porque este tipo de aproximación, según señala la propia metodología de la EITE98, infravalora la aportación de las pequeñas empresas, eliminándose además cualquier referencia a otras actividades innovadoras que cada vez revisten mayor importancia, tales como la formación y la comercialización-, o de aquellos otros que establecen como cuantificación de la innovación el número de patentes, -porque nuevamente la incidencia sobre este indicador del tamaño empresarial e incluso del sector industrial al que pertenecen sesga el análisis-, según señala el propio estudio del profesor Calvo.

A partir de la definición anterior, la EITE clasifica a las empresas en

innovadoras y no innovadoras, reflejando a través de una serie de indicadores las características de las primeras.

En particular, la propia metodología que el INE presenta define a la

empresa innovadora como:

“.... aquella que ha introducido en los tres últimos años productos tecnológicamente nuevos o mejorados en el mercado o procesos tecnológicamente nuevos o mejorados en sus métodos de producción de bienes o de prestación de servicios. Además, se obtiene el número de empresas innovadoras, tanto de producto, de proceso y de productos y de procesos:

La definición de empresa innovadora en esta encuesta es más restrictiva que en las anteriores encuestas. Por esta razón y a efectos de comparabilidad temporal de los resultados, se introduce el concepto de empresas EIN que es el conjunto de empresas innovadoras (en el sentido de la definición anterior) más las empresas con innovaciones en curso o no exitosas que con la nueva definición quedan fuera del ámbito de empresas innovadoras”.

Y son muchas las variables que, a través de sus cuestionarios, aborda.

Sin embargo, no es nuestro propósito presentar aquí todas y cada una de ellas, sino aquellas más relevantes que nos permitan definir las características innovadoras de los sectores que integran la economía española y su evolución desde 1996 hasta el 2000.

Sin más preámbulos, pasamos a presentar las características básicas de

la innovación en los diferentes sectores de la economía española que se desprenden de los datos recogidos en la EITE2000.

En la metodología de dicha encuesta se señala la dificultad de conocer

los resultados de la innovación, aunque en líneas generales se ha optado por distinguir tres clases:

- Las innovaciones totales de productos, que se refieren a un producto enteramente nuevo, con una base tecnológica nueva o con nuevas utilizaciones de la tecnología existente.

6/Panorama Sectorial. Mayo 2002

- Las innovaciones progresivas de productos, que consisten en mejoras marginales o en mejoras de los componentes o subsistemas de un producto.

- Las innovaciones de procesos, que consisten en la adopción de métodos de producción nuevos o sensiblemente mejorados. Sin entrar en esta diferenciación, un indicador simple que permite

cuantificar la importancia de la innovación es el número de empresas que han introducido innovaciones de productos, de procesos o ambas, con relación al número total de empresas en las diferentes ramas de actividad.

En promedio, para el periodo 1998-2000 el número de empresas

españolas que pueden caracterizarse como innovadoras asciende a 29.228, nivel que representa cerca del 20% del total de empresas del país, como se recoge en el cuadro 1.

NÚMERO DE EMPRESAS INNOVADORAS POR SECTORES

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

Alimentación, bebidas y tabaco

Manufacturas metálicas

Maquinaria y equipo mecánico

Minerales no metálicos

Muebles

Edición, impresión y reproducción

Caucho y plástico

Madera y corcho (excepto muebles)

Textiles

Química (excepto farmacia)

Prendas de vestir y peletería

Máquinas eléctricas

Cuero y calzado

Automóviles

Instrumentos, óptica y relojería

Otras manufacturas

Cartón y papel

Metales férreos

Extractivas

Farmacia

1996-98 1998-2000

Para el colectivo de empresas de más de 10 trabajadores, población con

la que opera la EITE2000, el sector industrial cuenta con 15.918 empresas innovadoras, la construcción con 2.687 y el sector servicios con 10.623, niveles que revelan la alta participación de la industria en el proceso innovador de nuestro país.

El reactivo tecnológico/7

Sin embargo, en la EITE1998, que se ciñe de forma exclusiva al sector industrial, el número de empresas calificadas de innovadoras ascendió a 16.100, por lo que aunque de forma moderada, se ha reducido la importancia relativa de las manufacturas en el proceso de innovación tecnológica.

Es más, sectores donde el porcentaje de empresas innovadoras sobre el

total de empresas superaba de forma notable la media del conjunto, esto es, el 10,04%, tales como componentes electrónicos, automóviles, química o maquinaria y equipo mecánico, cuentan en la actualidad con un menor número de empresas innovadoras.

Esta nota negativa, debe ser matizada, puesto que pese a la pérdida

nominal de empresas, son precisamente en estas ramas, donde con relación al porcentaje que suponen las innovadoras, se han ganado posiciones, hecho que podría ser un claro indicativo de que la innovación, en términos microeconómicos mejora los niveles de competitividad y garantiza la supervivencia de las empresas más emprendedoras.

De hecho, las empresas innovadoras manufactureras representan el

34,74% del total de empresas del sector, según nuestros cálculos, por lo que la presencia innovadora de la industria se ha intensificado, con un avance que se eleva por encima de 24 puntos porcentuales.

En cualquier caso, según EITE2000, es un hecho que las empresas de

servicios de I+D, las fabricantes de aparatos de radio, televisión y comunicaciones, la rama de coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares, junto con maquinaria de oficina, cálculo y ordenadores y farmacia, son las cinco actividades que presentan un mayor nivel de participación de empresas innovadoras sobre el total de su sector (todas ellas superan el 57,5%).

Esta circunstancia, también permite concluir que las empresas en mayor

medida vinculadas a la generación de nuevas tecnologías están a la cabeza del proceso de innovación, fundamentalmente de productos, tal y como se desarrollará en páginas posteriores.

8/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Cuadro 1

EMPRESAS INNOVADORAS: NÚMERO Y PARTICIPACIÓN SOBRE EL TOTAL DE SU SECTOR

1996-98 1998-2000 Diferencia 1996-98 1998-2000 Diferencia

Total empresas --- 29.228 --- --- 19,77 ---Total Industria 16.100 15.918 -182 10,04 34,74 24,70

Extractivas 106 168 62 6,40 21,10 14,70Coque, petróleo y combustible nuclear 8 10 2 53,33 62,50 9,17Alimentación, bebidas y tabaco 2.151 2.169 18 8,26 34,16 25,90Textiles 517 705 188 7,87 31,88 24,01Prendas de vestir y peletería 562 600 38 5,02 19,62 14,60Cuero y calzado 293 457 164 4,96 26,52 21,56Madera y corcho (excepto muebles) 446 800 354 3,48 34,66 31,18Cartón y papel 267 240 -27 15,51 27,22 11,71Edición, impresión y reproducción 1.451 1.070 -381 10,64 39,10 28,46Química (excepto farmacia) 826 684 -142 25,60 52,04 26,44Farmacia 155 151 -4 46,10 57,91 11,81Caucho y plástico 772 864 92 17,96 43,58 25,62Minerales no metálicos 1.075 1.099 24 10,99 32,79 21,80Metales férreos 128 170 42 13,02 37,55 24,53Metales no férreos 47 91 44 11,30 34,79 23,49Manufacturas metálicas 2.530 1.966 -564 9,51 29,53 20,02Maquinaria y equipo mecánico 1.710 1.533 -177 18,87 43,78 24,91Máq. de oficina, cálculo y ordenadores 37 33 -4 23,71 58,57 34,86Máquinas eléctricas 497 521 24 14,49 43,78 29,29Componentes electrónicos 163 94 -69 32,64 47,15 14,51Aparatos de radio, TV y comunicación 97 118 21 44,30 68,96 24,66Instrumentos, óptica y relojería 294 305 11 17,41 55,05 37,64Automóviles 452 391 -61 27,06 44,98 17,92Naval 68 116 48 7,01 26,33 19,32Aeroespacial 12 15 3 27,55 42,59 15,04Otro material de transporte 42 52 10 34,20 43,37 9,17Muebles 1.012 1.072 60 7,94 35,27 27,33Otras manufacturas 292 278 -14 8,57 35,41 26,84Reciclaje 8 27 19 8,21 34,97 26,76Electricidad, gas y agua 84 119 35 7,93 28,53 20,60Construcción --- 2.687 --- --- 9,44 ---Comercio y hostelería --- 5.246 --- --- 12,86 ---Transportes y almacenamiento --- 1.143 --- --- 17,14 ---Actividades postales y de correo --- 75 --- --- 11,51 ---Servicios de telecomunicaciones 90 105 15 17,27 47,13 29,86Intermediación financiera --- 523 --- --- 46,36 ---Programas de ordenador --- 458 --- --- 57,21 ---Otras actividades informáticas --- 260 --- --- 46,79 ---Servicios de I+D --- 110 --- --- 70,73 ---Otros servicios a empresas --- 1.620 --- --- 11,80 ---Servicios públicos, sociales y colectivos --- 1.083 --- 12,17 ---Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000, INE y elaboración propia.

Número de empresas innovadoras % s/ Total empresas del sector

Por otra parte, el análisis de la distribución sectorial de las empresas

innovadoras, pese a no ser directamente comparable en términos de dinámica para el conjunto de las empresas por hacer referencia a colectivos diferentes -en la EITE1998 sólo a la industria y en el 2000 al total de la economía excepto a las actividades de no mercado-, se recoge en el Cuadro 2.

En la primera de las columnas se representa la distribución de las

empresas innovadoras entre los diferentes sectores, considerando únicamente el sector industrial y los servicios de telecomunicación.

El reactivo tecnológico/9

De ella destaca la notable importancia de la industria de manufacturas metálicas, ya que el 15,7% de las empresas innovadoras españolas existentes en el periodo 1996-1998 se concentraban en dicha actividad, seguidas de alimentación, bebidas y tabaco y de maquinaria y equipo mecánico, con un 13,4% y un 10,6%, respectivamente.

Cuadro 2

DISTRIBUCION POR SECTORES DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS

1996-98 1998-2000* 1998-2000

Total empresas --- 100,0%

Total Industria 100,0% 100,0% 54,5%

Extractivas 0,7% 1,1% 0,6%Coque, petróleo y combustible nuclear 0,0% 0,1% 0,0%Alimentación, bebidas y tabaco 13,4% 13,6% 7,4%Textiles 3,2% 4,4% 2,4%Prendas de vestir y peletería 3,5% 3,8% 2,1%Cuero y calzado 1,8% 2,9% 1,6%Madera y corcho (excepto muebles) 2,8% 5,0% 2,7%Cartón y papel 1,7% 1,5% 0,8%Edición, impresión y reproducción 9,0% 6,7% 3,7%Química (excepto farmacia) 5,1% 4,3% 2,3%Farmacia 1,0% 0,9% 0,5%Caucho y plástico 4,8% 5,4% 3,0%Minerales no metálicos 6,7% 6,9% 3,8%Metales férreos 0,8% 1,1% 0,6%Metales no férreos 0,3% 0,6% 0,3%Manufacturas metálicas 15,7% 12,4% 6,7%Maquinaria y equipo mecánico 10,6% 9,6% 5,2%Máq. de of icina, cálculo y ordenadores 0,2% 0,2% 0,1%Máquinas eléctricas 3,1% 3,3% 1,8%Componentes electrónicos 1,0% 0,6% 0,3%Aparatos de radio, TV y comunicación 0,6% 0,7% 0,4%Instrumentos, óptica y relojería 1,8% 1,9% 1,0%Automóviles 2,8% 2,5% 1,3%Naval 0,4% 0,7% 0,4%Aeroespacial 0,1% 0,1% 0,1%Otro material de transporte 0,3% 0,3% 0,2%Muebles 6,3% 6,7% 3,7%Otras manufacturas 1,8% 1,7% 1,0%Reciclaje 0,0% 0,2% 0,1%Electricidad, gas y agua 0,5% 0,7% 0,4%Construcción --- --- 9,2%Comercio y hostelería --- --- 17,9%Transportes y almacenamiento --- --- 3,9%Actividades postales y de correo --- --- 0,3%Servicios de telecomunicaciones --- --- 0,4%Intermediación f inanciera --- --- 1,8%Programas de ordenador --- --- 1,6%Otras actividades informáticas --- --- 0,9%Servicios de I+D --- --- 0,4%Otros servicios a empresas --- --- 5,5%Servicios públicos, sociales y colectivos --- --- 3,7%

(*) Considerando sólo el sector Industrial

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000, INE y elaboración propia.

Número de empresas innovadoras

10/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Distribuyendo las cifras correspondientes al periodo 1998-2000, excluidos los sectores de servicios y la construcción1, tal y como se recoge en la columna 2 de la tabla 2, la concentración de empresas innovadoras de nuestro país no ha sufrido grandes modificaciones.

Se mantienen como sectores con mayor presencia de empresas

innovadoras, los mismos que en la encuesta anterior, y los cambios se subscriben a una reducción del peso de éstas en el segmento de manufacturas metálicas, con un diferencial negativo de 3,4 puntos porcentuales, situación que comparte con edición, impresión y reproducción, donde dicha diferencia se cifra en un -2,3; con maquinaria y equipo (-1); y con componentes electrónicos, automóvil; cartón y papel y manufacturas diversas, cuyas reducciones no alcanzan el 1%.

Por último, en la columna tercera de dicha tabla, las ratios recogidas

reflejan la fuerte importancia que en términos de localización de empresas innovadoras ostenta el sector de comercio y hostelería -un 17,9% del total de las empresas innovadoras se concentran en esta actividad-. Le siguen la Construcción y las Industrias de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, con un 9,19 y un 7,42%, respectivamente, por lo que de nuevo, la industria alimenticia sigue presentándose, dentro del entramado industrial, como la actividad que concentra un mayor número de empresas innovadoras, pese a que en términos relativos, los gastos en innovación sobre su cifra de negocio se sitúen muy próximos a la media de la economía.

Sin embargo, resultan más extremos los cambios que se detectan en la

distribución de las empresas innovadoras según el tipo de innovaciones que introdujeron en el primer periodo frente al segundo (1998-2000).

En el Cuadro 3, hemos reflejado tales variaciones expresadas en

términos porcentuales, de modo que resulta fácilmente localizar en que actividades de la economía española se han producido los cambios más notables en cuanto al perfil o representatividad de las innovaciones introducidas en productos, en procesos o en ambos.

Así, aunque ya se detectaba en la economía española un mayor

porcentaje de empresas innovadoras que dedicaban su esfuerzo a las mejoras de sus procesos de producción- un 27,0% del total- con el transcurso de los años se han ido incorporando más a este segmento, con un claro deterioro en el número que combinaban innovación de proceso y producto. En concreto, en el 2000 las empresas innovadoras representan un 36,4% y un 31,8%, en el segmento de innovación de procesos y de innovación de productos y procesos, respectivamente, y el 31,8% restante se concentran en nuevos productos.

Esta situación viene a caracterizar un mayor nivel de especialización de

nuestras empresas que, aparentemente, han optado por mejoras de capacidad productiva, sin descuidar las transformaciones de productos o la generación de nuevos bienes y servicios no existentes con anterioridad en el mercado. 1 Notese que el porcentaje de empresas innovadoras que se concenctran en el sector industrial asciende al 54,8% del total de empresas innovadoras, según la EITE2000.

El reactivo tecnológico/11

Pero esta afirmación que se corresponde con la situación que reflejan las cifras disponibles para el total de la economía, no resulta ni con mucho aplicable como norma general en todos y cada uno de los sectores contemplados.

De hecho, de los cuarenta y uno sectores en los que queda diferenciada

a actividad innovadora empresarial de nuestro país, en más de la mitad (concretamente 22), la participación de empresas innovadoras en productos domina sobre la innovación de procesos.

Cuadro 3

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS SEGÚN EL TIPO DE INNOVACIONES QUE INTRODUCE.

(En % sobre el total)

1996-98 1998-2000 Diferencias 1996-98 1998-2000 Diferencias 1996-98 1998-2000 Diferencias

Total empresas 31,8% 36,4% 31,8%

Total Industria 13,4% 29,8% 16,3% 27,0% 33,6% 6,6% 59,5% 36,6% -22,9%

Extractivas 19,8% 11,9% -7,9% 50,0% 66,1% 16,1% 30,2% 22,0% -8,2%

Coque, petróleo y combustible nuclear 0,0% 30,0% 30,0% 37,5% 20,0% -17,5% 62,5% 50,0% -12,5%

Alimentación, bebidas y tabaco 2,9% 24,7% 21,8% 42,7% 33,7% -8,9% 54,4% 41,5% -12,9%

Textiles 12,6% 30,2% 17,6% 26,7% 44,4% 17,7% 60,7% 25,4% -35,3%

Prendas de vestir y peletería 12,5% 12,5% 0,0% 43,1% 48,8% 5,8% 44,5% 38,7% -5,8%

Cuero y calzado 2,4% 33,5% 31,1% 18,1% 42,2% 24,1% 79,5% 24,3% -55,2%

Madera y corcho (excepto muebles) 21,3% 22,3% 0,9% 20,2% 44,4% 24,2% 58,5% 33,4% -25,1%

Cartón y papel 14,6% 14,2% -0,4% 40,8% 42,5% 1,7% 44,6% 43,3% -1,2%

Edición, impresión y reproducción 5,5% 25,0% 19,4% 30,6% 46,1% 15,5% 63,9% 29,0% -34,9%

Química (excepto farmacia) 23,7% 35,7% 11,9% 10,4% 18,3% 7,9% 65,9% 46,1% -19,8%

Farmacia 12,3% 41,7% 29,5% 11,0% 17,2% 6,3% 76,8% 41,1% -35,7%

Caucho y plástico 14,4% 38,1% 23,7% 26,2% 30,6% 4,4% 59,5% 31,4% -28,1%

Minerales no metálicos 12,1% 24,1% 12,0% 10,9% 34,9% 24,1% 77,0% 40,9% -36,1%

Metales férreos 3,9% 22,9% 19,0% 27,3% 44,1% 16,8% 68,8% 32,9% -35,8%

Metales no férreos 6,4% 15,4% 9,0% 17,0% 46,2% 29,1% 76,6% 38,5% -38,1%

Manufacturas metálicas 8,4% 35,0% 26,6% 35,1% 40,9% 5,8% 56,4% 24,1% -32,4%

Maquinaria y equipo mecánico 20,6% 38,3% 17,7% 13,0% 17,8% 4,8% 66,4% 43,9% -22,5%

Máq. de oficina, cálculo y ordenadores 21,6% 45,5% 23,8% 0,0% 30,3% 30,3% 78,4% 24,2% -54,1%

Máquinas eléctricas 15,7% 30,5% 14,8% 15,7% 14,8% -0,9% 68,6% 54,7% -13,9%

Componentes electrónicos 20,4% 42,7% 22,3% 6,9% 15,2% 8,2% 72,7% 42,2% -30,5%

Aparatos de radio, TV y comunicación 29,9% 50,8% 21,0% 1,0% 5,9% 4,9% 69,1% 43,2% -25,9%

Instrumentos, óptica y relojería 16,3% 37,4% 21,1% 17,7% 26,6% 8,9% 66,0% 36,1% -29,9%

Automóviles 17,5% 24,0% 6,6% 4,9% 20,2% 15,3% 77,7% 55,8% -21,9%

Naval 11,8% 51,7% 40,0% 7,4% 26,7% 19,4% 80,9% 21,6% -59,3%

Aeroespacial 16,7% 20,0% 3,3% 8,3% 13,3% 5,0% 75,0% 66,7% -8,3%

Otro material de transporte 31,0% 28,8% -2,1% 7,1% 19,2% 12,1% 61,9% 51,9% -10,0%

Muebles 26,6% 32,7% 6,2% 41,6% 29,7% -11,9% 31,8% 37,6% 5,8%

Otras manufacturas 46,9% 30,6% -16,3% 22,3% 21,2% -1,0% 30,8% 48,2% 17,4%

Reciclaje 25,0% 18,5% -6,5% 12,5% 37,0% 24,5% 62,5% 44,4% -18,1%

Electricidad, gas y agua 0,0% 34,5% 34,5% 76,2% 42,9% -33,3% 23,8% 22,7% -1,1%

Construcción 38,0% 49,0% 13,0%

Comercio y hostelería 33,1% 43,3% 23,5%

Transportes y almacenamiento 23,4% 46,7% 29,8%

Actividades postales y de correo 40,0% 26,7% 33,3%

Servicios de telecomunicaciones 25,6% 25,7% 0,2% 30,0% 21,0% -9,0% 44,4% 53,3% 8,9%

Intermediación financiera 22,9% 26,4% 50,7%

Programas de ordenador 54,8% 10,3% 34,9%

Otras actividades informáticas 53,8% 9,6% 36,5%

Servicios de I+D 37,3% 9,1% 53,6%

Otros servicios a empresas 32,6% 35,5% 31,9%

Servicios públicos, sociales y colectivos 35,7% 31,3% 33,0%

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000. INE y elaboración propia.

Innovación en Productos Innovación en ProcesosInnovación en Productos y

Procesos

12/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Destacan por una estructura en mayor medida dominada por innovación de productos las ramas de: programas de ordenador; actividades informáticas; construcción naval; aparatos de radio, televisión y comunicación y, aunque de forma menos intensa, las máquinas de oficina, cálculo y ordenadores; los componentes electrónicos y farmacia.

En el extremo opuesto, es decir, con una importante participación de

empresas innovadoras que dirigen sus esfuerzos a la innovación de procesos se sitúan las extractivas, construcción; las empresas fabricantes de prendas de vestir, y el transporte y el almacenamiento, todas ellas con un peso superior al 46,5% y una característica común, tratarse de sectores a los que tradicionalmente se les había denominado de medio-bajo nivel tecnológico y donde el factor laboral es determinante de sus niveles de producción. Quizás sea esto último la razón por la que sus esfuerzos mayoritarios se dirigen a la mejora de los sistemas productivos que aligeren su rígida estructura de costes, permitiendo mejoras en sus niveles de competitividad.

Con relación al porcentaje de empresas innovadoras que combinan su

actuación en procesos y productos, el hecho más destacable se concentra en la variación experimentada en los segmentos de muebles y otras manufacturas junto con el de servicios de telecomunicaciones, no por su dimensión, sino por su exclusividad, ya que son las únicas actividades que en el periodo transcurrido desde 1998 han reducido su presencia en la de procesos (muebles y servicios de telecomunicaciones) y en la de productos y procesos (otras manufacturas).

DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS

POR TIPOLOGIA DE INNOVACIÓN 1998

13,4%

27,0%59,5%

Innovación en Productos Innovación en Procesos Innovación en Productos y Procesos

DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS INNOVADORASPOR TIPOLOGIA DE INNOVACIÓN 1998

29,8%

33,6%

36,6%

Innovación en Productos Innovación en Procesos Innovación en Productos y Procesos Una vez establecido en qué sectores se localizan las empresas

innovadoras y el tipo de innovación que introducen, es importante conocer cuáles son sus gastos en innovación y cómo distribuyen estos gastos.

Con relación a la magnitud de los gastos se han analizado dos

indicadores. El primero hace referencia al volumen medio por empresa y, el segundo, la Intensidad de lnnovación, definida como el porcentaje que los gastos de innovación representan en la cifra de negocios. Dichos datos están recogidos en las tablas 4 y 5.

La primera de las conclusiones, que se obtiene de la información en

ellos contenida, es que las empresas innovadoras españolas han realizado unos gastos que superan los 10.710 millones de euros, lo que supone una media por empresa innovadora de más de trescientos cuarenta y ocho mil euros.

El reactivo tecnológico/13

Cuadro 4

GASTOS MEDIOS DE INNOVACIÓN POR EMPRESA INNOVADORA (1)

(En miles de euros) 1996-98 1998-2000 % Var

Total empresas 348,10

Total Industria 377,28 435,80 15,5%

Extractivas 111,75 193,45 73,1%

Coque, petróleo y combustible nuclear 26.613,90 4.543,60 -82,9%

Alimentación, bebidas y tabaco 316,07 323,63 2,4%

Textiles 197,83 224,61 13,5%

Prendas de vestir y peletería 58,27 181,39 211,3%

Cuero y calzado 115,30 52,02 -54,9%

Madera y corcho (excepto muebles) 293,25 173,28 -40,9%

Cartón y papel 915,21 827,73 -9,6%

Edición, impresión y reproducción 127,39 322,77 153,4%

Química (excepto farmacia) 347,78 474,59 36,5%

Farmacia 2.840,29 2.692,19 -5,2%

Caucho y plástico 188,46 276,02 46,5%

Minerales no metálicos 270,02 379,48 40,5%

Metales férreos 1.303,91 1.418,52 8,8%

Metales no férreos 455,98 832,60 82,6%

Manufacturas metálicas 123,40 196,49 59,2%

Maquinaria y equipo mecánico 229,79 268,13 16,7%

Máq. de oficina, cálculo y ordenadores 1.520,26 1.324,82 -12,9%

Máquinas eléctricas 398,07 471,06 18,3%

Componentes electrónicos 287,66 753,95 162,1%

Aparatos de radio, TV y comunicación 3.300,83 2.592,27 -21,5%

Instrumentos, óptica y relojería 340,80 332,97 -2,3%

Automóviles 2.223,90 2.605,05 17,1%

Naval 1.247,53 825,60 -33,8%

Aeroespacial 24.890,37 29.244,07 17,5%

Otro material de transporte 1.363,88 1.203,46 -11,8%

Muebles 49,07 151,38 208,5%

Otras manufacturas 154,35 182,63 18,3%

Reciclaje 710,20 199,67 -71,9%

Electricidad, gas y agua 1.384,72 689,90 -50,2%

Construcción 108,87

Comercio y hostelería 67,46

Transportes y almacenamiento 208,73

Actividades postales y de correo 763,12

Servicios de telecomunicaciones 8.671,94 3.200,94 -63,1%

Intermediación f inanciera 695,66

Programas de ordenador 641,02

Otras actividades informáticas 562,90

Servicios de I+D 4.654,79

Otros servicios a empresas 263,51

Servicios públicos, sociales y colectivos 198,73

(1) Gastos en innovación del sector/ número de empresas innovadoras.

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000. INE y elaboración propia. Evidentemente, como todo promedio, este resulta significativo si la

dispersión entre los elementos que lo componen no es muy elevada, no siendo este el caso.

Así, frente a los limitados gastos efectuados por las empresas

innovadoras del sector cuero y calzado (algo más de 52 mil euros) o del comercio y la hostelería que invierten en innovación alrededor de 67.000 euros, la industria aeroespacial supera de forma extraordinaria tales gastos hasta una cifra que supera los 29 millones de euros o, sin ser tan extremos, los valores registrados en coque, petróleo y combustibles nucleares (más de 4 millones y

14/Panorama Sectorial. Mayo 2002

medio), en telecomunicación (con una cifra que ronda los 3.200 miles de euros), poniéndose de manifiesto la heterogeneidad de las actividades económicas y, fundamentalmente el protagonismo que adquieren la innovación en virtud de la tipología de productos y servicios que ofertan al mercado o que integran en los procesos productivos propios y externos.

Pero quizás más notable que el nivel medio de gastos, resulte relevante

el análisis del esfuerzo que realizan las empresas innovadoras para mejorar sus niveles de competitividad, incrementar sus clientes o reducir sus costes, en suma, el grado de compromiso o motivación innovadora de nuestras empresas, a través del denominado Indicador de intensidad de innovación, definido anteriormente.

De nuevo, en promedio, para el conjunto de las empresas, el porcentaje

de gasto sobre la cifra de negocios alcanza el 1,76%, existiendo diferencias significativas entre las diferentes actividades. Simplemente diferenciando por grandes grupos, se observa que en la industria la intensidad de la innovación se eleva al 1,78% frente al 1,64% registrado en la encuesta del año 1998, y construcción y servicios quedan por debajo de dicha media, tal y como se recoge en el cuadro 5.

Descendiendo al detalle sectorial, el primer valor que destaca es el

importante porcentaje de la cifra de negocios que el sector aeronáutico destina a la innovación, demostrando que este sector no sólo es el de mayor nivel de gasto sino el que realiza un mayor esfuerzo innovador.

Sin embargo, para la actividad de suministros energéticos, que también

presentaba un monto de gasto muy superior a la media del país, éste le supone un 0,19% de sus cuentas y, al contrario, el escaso nivel de gasto recogido en calzado supone un esfuerzo de cuantía similar al del conjunto de la economía de las empresas innovadoras que conforman dicho sector.

En concreto, las empresas innovadoras que mayor proporción de su cifra

de negocios destina a la innovación se agrupan en torno a los siguientes sectores: Servicios de I+D, Aeroespacial, Otras actividades informáticas; Edición, impresión y reproducción, Programas de ordenador; Naval, Aparatos de radio, televisión y comunicaciones y farmacia, todas ellas con porcentajes que superan el 4,5% de sus respectivas cifras de negocio, aunque con grandes distancias entre las dos primeras y entre estas y el resto.

En el extremo opuesto, es decir con una participación reducida en su

estructura de gastos se sitúan los sectores de Coque, petróleo y combustibles nucleares, que con un 0,19% es la menor, pese a que sus gastos suponen un importante porcentaje del total de gastos de innovación efectuados en nuestro país, la Intermediación financiera (un 0,25%); la electricidad, el gas y el agua y, comercio y hostelería, estos dos últimos con un peso de innovación que no alcanza el 0,6% de su cifra de negocio.

El reactivo tecnológico/15

Cuadro 5

INTENSIDAD DE INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INNOVADORAS*

(En %) 1996-98 1998-2000 Diferencias

Total empresas 1,76

Total Industria 1,64

Extractivas 0,34 2,21 1,87

Coque, petróleo y combustible nuclear 0,70 0,19 -0,51

Alimentación, bebidas y tabaco 1,04 1,80 0,76

Textiles 1,26 3,42 2,16

Prendas de vestir y peletería 0,38 3,29 2,91

Cuero y calzado 0,58 1,51 0,93

Madera y corcho (excepto muebles) 1,95 3,96 2,01

Cartón y papel 2,97 3,51 0,54

Edición, impresión y reproducción 1,40 6,70 5,30

Química (excepto farmacia) 1,37 1,73 0,36

Farmacia 5,43 4,62 -0,81

Caucho y plástico 1,15 3,00 1,85

Minerales no metálicos 1,66 3,34 1,68

Metales férreos 1,49 2,24 0,75

Metales no férreos 0,54 1,73 1,19

Manufacturas metálicas 1,40 3,66 2,26

Maquinaria y equipo mecánico 2,14 2,98 0,84

Máq. de oficina, cálculo y ordenadores 2,21 1,79 -0,42

Máquinas eléctricas 1,78 2,98 1,20

Componentes electrónicos 3,59 4,14 0,55

Aparatos de radio, TV y comunicación 6,24 4,98 -1,26

Instrumentos, óptica y relojería 3,80 4,46 0,66

Automóviles 2,29 2,13 -0,16

Naval 3,20 6,16 2,96

Aeroespacial 23,96 32,66 8,70

Otro material de transporte 3,27 3,04 -0,23

Muebles 0,63 3,56 2,93

Otras manufacturas 1,29 3,67 2,38

Reciclaje 2,92 2,31 -0,61

Electricidad, gas y agua 0,55 0,48 -0,07

Construcción 1,50

Comercio y hostelería 0,59

Transportes y almacenamiento 0,73

Actividades postales y de correo 3,15

Servicios de telecomunicaciones 5,04 3,40 -1,64

Intermediación f inanciera 0,25

Programas de ordenador 6,59

Otras actividades informáticas 9,53 Servicios de I+D 65,13

Otros servicios a empresas 2,62

Servicios públicos, sociales y colectivos 1,53

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000. INE y elaboración propia. Para finalizar el análisis del gasto en innovación, en el Cuadro 6 se

muestra su distribución por tipologías. Esta es quizás una de las mayores aportaciones de la EITE, dado que en otras fuentes la diferenciación por tipos de gasto no se contempla.

Es más, la mayoría de los estudios sobre innovación tienden a centrarse

en analizar las empresas que llevan a cabo actividades de I+D. Esto es así por la menor dificultad de obtención de estadísticas y porque actúan sobre el supuesto de que la innovación es un proceso en cadena, del que la I+D es el principal eslabón.

16/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Sin embargo, éste último supuesto está, en la actualidad, siendo abandonado, utilizando un concepto mucho más amplio de innovación, recogido en el Manual de Oslo y aplicado en el desarrollo metodológico de la EITE.

De la información contenida en dicho cuadro se desprende que si bien la

mayor parte de los gastos de innovación de las empresas españolas van dedicados a las actividades de I+D, que en conjunto representan cerca del 41,5%, la adquisición de maquinaria supone también un porcentaje elevado de esos gastos, el 36,7%, mientras que los de compra de tecnología inmaterial y software son del aproximadamente del 9,3% y los “otros”, donde quedan agrupadas actividades tales como diseño; ingeniería industrial y los gastos de producción previa; los gastos de formación y los gastos de comercialización alcanzan un 12,57%.

Parece evidente que, a partir de esta información, identificar gastos en

innovación y gastos en I+D supone no sólo un importante error de medición sino también una medida miope del alcance de la innovación en nuestras empresas, máxime si se considera que al descender al detalle sectorial la heterogeneidad vuelve a ser el elemento característico

En particular, mientras que las actividades de I+D ya sean internas o

externas a la empresa, representan más del 95% de los gastos de innovación en el sector de Servicios de I+D, como cabría esperar, o son significativamente superiores al 50% como en Aparatos de radio, TV y comunicación; Equipo electrónico, Construcción naval; Industrias del petróleo, Oficina, cálculo y ordenadores y Farmacia, entre otros, su participación es escasa en un amplio número de ellos, tales como cartón y el papel, edición, impresión y reproducción, comercio y la hostelería, transporte, servicios públicos y alimentación, donde no alcanzan el umbral del 20%.

Este panorama sectorial viene a reafirmar la creencia de que el tamaño

empresarial es un determinante de los procesos de innovación, de forma que la hipótesis de Schumpeter se cumple y son las empresas grandes las que en mayor medida tienden a formar parte del colectivo de empresas innovadoras, pese a que, como ha quedado demostrado, el esfuerzo es mayor en las de menor tamaño.

Sin embargo, y retomando la idea inicial que justificaba el uso de

indicadores adicionales a los gastos en I+D para una valoración más cercana a la realidad del proceso de innovación acometido por las diferentes industrias, la desagregación del gasto determina que las ramas de actividad más atomizadas, donde el tamaño de empresa dominante no alcanza los 250 trabajadores, realizan un importante esfuerzo inversor en nuevas tecnologías incorporadas a la maquinaria que adquieren para llevar a cabo sus procesos productivos. Un claro ejemplo de esto se encuentra en el elevado porcentaje de gasto que acumulan en este capítulo las empresas innovadoras de cartón y papel; la metalurgia –en especial la férrea-; e incluso el sector alimenticio, el textil y los muebles, donde la participación de los bienes de equipo supera el 50% del destino de su inversión innovadora.

El reactivo tecnológico/17

Cuadro 6

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS GASTOS DE INNOVACIÓN.(1998-2000)

Gastos internos

I+D

Gastos externos

I+DMaquinaria

Tecnología inmaterial y softw are

Otros(1)

TOTAL EMPRESAS 32,83 8,62 36,73 9,26 12,57

1. INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Y DEL PETRÓLEO 37,20 15,02 32,36 3,72 11,701.1 INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 18,05 3,40 52,22 1,89 24,44

1.2 INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO 50,89 23,33 18,15 5,04 2,59

2. ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO 15,98 2,03 60,78 5,37 15,843. TEXTIL, CONFECCIÓN, CUERO Y CALZADO 28,91 5,43 41,40 4,49 19,783.1 TEXTIL 26,65 5,23 57,10 2,51 8,52

3.2 CONFECCION Y PELETERIA 29,84 6,71 18,03 7,33 38,08

3.3 CUERO Y CALZADO 39,70 0,90 43,87 4,62 10,92

4. MADERA,PAPEL, EDICIÓN, ARTES GRÁFICAS 7,16 4,42 79,03 1,32 8,074.1 MADERA Y CORCHO 8,19 10,25 73,42 1,22 6,92

4.2 CARTÓN Y PAPEL 9,01 1,41 83,91 0,84 4,84

4.3 EDICIÓN, IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN 5,68 3,80 78,48 1,64 10,40

5. QUÍMICA 54,26 10,68 20,15 2,77 12,145.1 PRODUCTOS QUÍMICOS 49,95 4,76 31,30 3,02 10,98

5.2 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 57,71 15,40 11,25 2,58 13,06

6. CAUCHO Y MATERIAS PLÁSTICAS 31,62 5,05 56,24 2,72 4,387. PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS DIVERSOS 18,47 2,98 63,91 7,19 7,468. METALURGIA 15,54 4,03 69,25 1,39 9,818.1 PRODUCTOS METALÚRGICOS FÉRREOS 12,49 4,26 70,08 0,79 12,38

8.1 PRODUCTOS METALÚRGICOS NO FÉRREOS 25,24 3,29 66,59 3,28 1,60

9. MANUFACTURAS MÉTALICAS 19,06 2,91 68,73 2,70 6,6010. MAQUINARIA, MATERIAL DE TRANSPORTE 40,28 15,34 20,77 10,15 13,4510.1 MÁQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO 45,91 5,81 35,10 1,24 11,94

10.2 MÁQUINAS DE OFICINA, CÁLCULO Y ORDENADORES 59,82 13,69 4,90 9,98 11,60

10.3 MAQUINARIA ELÉCTRICA 49,50 10,10 28,28 4,61 7,52

10.4 EQUIPO ELECTRÓNICO 74,83 8,41 9,35 3,70 3,7010.4.1 C O M P O N E N T E S E L E C T R Ó N IC O S 55,19 2,66 25,17 12,66 4,31

10.4.2 A P A R A T O S D E R A D IO , T V Y C O M UNIC A C IÓ N 79,38 9,74 5,69 1,63 3,56

10.5 INSTRUMENTOS DE ÓPTICA Y RELOJERÍA 64,71 3,13 16,11 4,90 11,15

10.6 VEHÍCULOS DE MOTOR 20,33 24,58 25,91 17,11 12,07

10.7 OTRO MATERIAL DE TRANSPORTE 39,27 14,87 8,23 11,65 25,9910.7.1 C O N S T R UC C IÓ N N A V A L 69,52 11,54 6,38 5,36 7,20

10.7.2 C O N S T R UC C IÓ N A E R O N A ÚT IC A Y E S P A C IA L 30,92 14,58 7,18 14,52 32,81

10.7.3 O T R O E Q UIP O D E T R A N S P O R T E 51,51 22,03 18,42 1,11 6,93

11. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS DIVERSAS 18,31 11,39 47,90 2,95 19,4511.1 MUEBLES 13,58 11,46 56,47 1,57 19,92

11.2 OTRAS ACTIVIDADES DE FABRICACIÓN 33,41 11,17 20,48 7,36 27,59

12. RECICLAJE 31,81 1,33 50,20 16,66 16,6613. ENERGÍA Y AGUA 21,80 17,04 44,08 10,11 6,9714. CONSTRUCCIÓN 22,74 5,54 45,03 16,06 10,6415. COMERCIO Y HOSTELERÍA 5,68 3,24 48,25 28,74 14,0916. TRANSPORTES, ALMACENAMIENTO 6,60 9,48 57,08 15,53 11,3217. CORREOS Y TELECOMUNICACIONES 37,54 1,87 27,41 19,10 14,0917.1 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREO 1,04 0,26 29,14 67,14 2,42

17.2 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 43,76 2,14 27,11 10,92 16,07

18. INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 12,77 14,83 22,90 27,47 22,0319. INMOBILIARIAS, SERVICIOS A EMPRESAS 64,63 6,35 9,66 8,51 10,8519.1 ACTIVIDADES INFORMÁTICAS Y CONEXAS 58,01 9,16 6,58 13,85 12,4119.1.1 P R O G R A M A S D E O R D E N A D O R 58,75 7,83 5,73 14,68 13,00

19.1.2 O T R A S A C T IV ID A D E S IN F O R M Á T IC A S 56,51 11,82 8,27 12,18 11,21

19.2 SERVICIOS DE I+D 90,98 4,57 2,22 0,48 1,74

19.3 OTROS SERCICIOS A EMPRESAS 39,84 5,60 21,76 12,64 20,15

20. SERVICIOS PÚBLICOS, SOCIALES Y COLECTIVOS 10,33 5,79 49,91 14,85 19,12

(1) Otros incluye Diseño, ingeniería industrial y producción previa; gastos en formación y gastos en comercialización

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000. INE y elaboración propia.

18/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Por otra parte, los gastos en tecnología inmaterial y software ocupan un papel importante, aunque en menor escala, dentro de la estructura del gasto de innovación. Sin llegar a extremos como en las Actividades postales y de correos (que suponen más del 67% de sus inversiones innovadoras), el Comercio y la hostelería junto con la Intermediación financiera acumulan un significativo porcentaje de sus esfuerzos innovadores en la adquisición de este tipo de productos que, además, van ganando presencia en todas las actividades, según se desprende de la comparativa entre la EITE del 98 y la del 2000.

En particular, si acumuláramos los gastos de tecnología con el agregado

de “otros”, en un único factor, cerca del 22% de los recursos destinados a innovar irían a parar a actividades que tradicionalmente se han excluido el análisis de la innovación, pero que suponen actuaciones muy importantes en la puesta en marcha de un nuevo proceso productivo o en la introducción de un nuevo producto en el mercado.

Para este hipotético agregado, los sectores que resultan en mayor

medida demandantes se concentran, como ya sucedía para el gasto en tecnología inmaterial, en los servicios (correos y banca), aunque para la Construcción naval supondrían más del 47% y las empresas innovadoras del segmento de Confección y Comercio, comprometen más del 45% de sus inversiones en este tipo de innovación, tan importante como olvidada.

Pero, una vez analizada la innovación desde la perspectiva del gasto,

resulta todavía más difícil determinar el papel de la innovación en la reactivación económica, puesto que conocemos como se ha comportado en los últimos años, pero no ha sido analizada como se enfrentan (o enfrentarán) las empresas a entornos menos favorables de crecimiento.

Evidentemente las empresas innovan para mejorar su posición

competitiva en los mercados. Por ello parece lógico analizar los principales indicadores económicos de las empresas innovadoras españolas, con el fin de comprobar si su actividad tecnológica ha tenido los resultados que se la presuponen.

Este análisis de largo alcance, puesto que los resultados de los procesos

de innovación no son instantáneos, puede ser aproximado por un indicador simple que determina el porcentaje de su cifra de negocios originada o debida a la innovación. La EITE permite el cálculo de dicho ratio y, además, diferenciar entre productos nuevos para la empresa y productos nuevos para el mercado, por lo que, aunque de forma un tanto difusa, podemos extraer el calado que la actividad innovadora de los diferentes sectores tiene en el conjunto de la economía.

En el Cuadro 7 se ha recogido la información de dicho indicador y, en

términos agregados, se observa como del total de la cifra de negocio de las empresas innovadoras, el 23,4% corresponde a productos asociados a la innovación tecnológica, un 12,2% se integran como nuevos para la empresa y el 11,2% restante incrementan la oferta de nuevos productos en el mercado.

El reactivo tecnológico/19

Esta importante participación obedece, como viene siendo habitual, a un comportamiento claramente diferencial entre los diferentes sectores. De hecho, centrándonos en el porcentaje de la cifra de negocio debida a la innovación de productos nuevos para la empresa, el rango de variabilidad abarca desde el 0,5% registrado en las empresas del ramo de eléctricas hasta el 43,1% de la Construcción naval.

Cuadro 7

PORCENTAJE DE LA CIFRA DE NEGOCIO DEBIDA A INNOVACIONES

1996-98 1998-2000 Diferencias 1996-98 1998-2000 Diferencias 1996-98 1998-2000 Diferencias

Total empresas --- 12,2 --- --- 11,2 --- --- 7,0 ---

Total Industria 18,1 --- --- 13,0 --- --- 11,1 --- ---

Extractivas 1,8 2,8 1,0 1,7 2,3 0,6 5,4 1,3 -4,1

Coque, petróleo y combustible nuclear 6,9 5,3 -1,5 1,7 0,3 -1,4 9,8 28,1 18,3

Alimentación, bebidas y tabaco 18,1 9,9 -8,3 10,3 4,2 -6,1 17,4 5,5 -11,9

Textiles 17,8 11,1 -6,7 9,8 11,6 1,8 14,1 3,3 -10,9

Prendas de vestir y peletería 16,4 9,4 -7,0 6,4 6,6 0,2 43,2 2,9 -40,4

Cuero y calzado 22,1 24,1 2,0 11,2 14,9 3,8 38,0 15,9 -22,1

Madera y corcho (excepto muebles) 24,6 6,0 -18,7 7,6 4,1 -3,5 12,6 1,5 -11,1

Cartón y papel 11,9 9,5 -2,4 14,3 4,0 -10,3 4,0 2,7 -1,3

Edición, impresión y reproducción 16,8 8,8 -8,0 11,5 8,4 -3,1 12,0 1,3 -10,7

Química (excepto farmacia) 17,7 8,3 -9,3 7,8 6,5 -1,2 12,9 4,8 -8,1

Farmacia 12,4 8,5 -3,9 16,1 8,5 -7,7 2,3 1,8 -0,5

Caucho y plástico 40,7 13,2 -27,5 6,2 5,7 -0,5 35,4 4,4 -31,0

Minerales no metálicos 24,4 14,2 -10,2 6,4 3,7 -2,7 14,7 4,2 -10,4

Metales férreos 16,0 13,3 -2,7 3,6 3,0 -0,6 10,7 5,9 -4,8

Metales no férreos 11,0 11,8 0,9 1,4 1,9 0,5 20,3 6,8 -13,5

Manufacturas metálicas 27,5 9,5 -18,0 9,8 6,4 -3,3 19,6 2,6 -17,0

Maquinaria y equipo mecánico 30,3 17,3 -13,0 14,8 8,5 -6,3 14,2 5,8 -8,4

Máq. de oficina, cálculo y ordenadores 9,4 3,2 -6,3 85,0 39,8 -45,2 4,3 1,8 -2,5

Máquinas eléctricas 15,3 16,2 1,0 13,9 9,3 -4,6 8,6 5,4 -3,1

Componentes electrónicos 43,6 12,4 -31,2 15,3 20,4 5,0 12,1 3,0 -9,1

Aparatos de radio, TV y comunicación 47,6 30,5 -17,2 20,7 16,9 -3,8 7,6 6,1 -1,5

Instrumentos, óptica y relojería 30,7 19,5 -11,2 20,4 11,1 -9,4 8,1 4,4 -3,7

Automóviles 20,1 21,8 1,7 33,4 36,0 2,6 8,8 10,2 1,5

Naval 50,3 43,1 -7,2 26,3 10,0 -16,3 15,7 7,0 -8,7

Aeroespacial 35,4 33,8 -1,6 0,5 1,1 0,6 1,5 1,0 -0,4

Otro material de transporte 16,2 17,0 0,8 25,4 23,5 -1,9 4,9 5,6 0,7

Muebles 23,8 19,6 -4,2 13,4 6,7 -6,7 37,8 5,5 -32,3

Otras manufacturas 28,5 28,9 0,4 32,6 8,5 -24,1 22,1 7,9 -14,2

Reciclaje 23,0 19,3 -3,7 6,5 1,1 -5,4 7,9 8,4 0,5

Electricidad, gas y agua 3,6 0,5 -3,1 0,9 1,1 0,2 6,5 1,0 -5,5

Construcción 6,3 3,2 4,2

Comercio y hostelería 9,7 3,7 16,5

Transportes y almacenamiento 8,4 1,7 11,5

Actividades postales y de correo 1,7 1,0 0,5

Servicios de telecomunicaciones 11,0 36,6 25,6 8,8 46,2 37,3 2,2 10,8 8,6

Intermediación f inanciera 12,8 16,4 51,0

Programas de ordenador 19,7 16,6 3,0

Otras actividades informáticas 16,2 6,1 1,7

Servicios de I+D 9,9 28,9 0,2

Otros servicios a empresas 8,2 4,5 3,1

Servicios públicos, sociales y colectivos 7,0 5,0 4,6

Fuente: Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 1998 y 2000. INE y elaboración propia.

Productos nuevos para la empresa

Productos nuevos para el mercado

Indicador de rentabilidad para al empresa

En este amplio intervalo tienen cabida, por tanto, situaciones dispares

que, aparentemente no obedecen a ninguna característica intrínseca al sector, puesto que entre las cinco actividades de comportamiento más favorables se sitúan Naval; Servicio de telecomunicaciones; Aeroespacial; Aparatos de radio,

20/Panorama Sectorial. Mayo 2002

TV y Comunicaciones y Otras manufacturas y en su extremo, electricidad, gas y agua; Actividades postales y de correo, Extractivas; Maquinaria de oficina, cálculo y ordenadores y Coque, petróleo y nuclear, salvo las dificultades que la propia tipología de productos generados conlleva a la hora de crear nuevo o mejorar los existentes.

Es decir, las nuevas tecnologías de la comunicación (Internet, redes,

B2B, digitalización...) o las alternativas que abre la exploración espacial, posiblemente facilitan y motivan las inversiones tecnológicas ampliando la oferta de nuevos productos o mejorando los existentes, pero esta circunstancia también se produce en ordenadores y, sin embargo, la ratio no resulta tan significativa.

Por ello en un intento de encontrar racionalidad a este escenario, hemos

generado la ratio de rentabilidad, que se establece como el cociente entre los resultados obtenidos (porcentaje de cifra de negocio derivada de la innovación) y el coste invertido para ello (gastos sobre el porcentaje de la cifra de negocio).

Este indicador, que puede ser considerado como una cuantificación del

estimulo de las empresas innovadoras a abordar nuevos procesos de inversión tecnológica, en su sentido más amplio, incorpora cierta lógica de comportamiento ya que las actividades que, según nuestros cálculos, menor relación beneficio / coste obtienen, son precisamente aquellas en donde la participación de “sus ingresos por innovación” es también más reducida y a la contra.

En suma, que la actividad de innovación es una necesidad y una

realidad de nuestras empresas pero que, en buen lógica, obedece a planteamientos de rentabilidad, si bien es cierto que la competencia externa no ha sido introducida en este análisis ni desde la perspectiva de cómo afectan las innovaciones a su capacidad de exportar ni de cómo mantenerse alejado de los niveles tecnológicos más propicios induce, necesariamente, a mayores presiones de la importación.

Este tema, no sólo interesante sino necesario, se constituye como un

elemento clave para interpretar el por qué de las grandes diferencias de comportamiento sectorial del proceso innovador.

DETALLE SECTORIAL

Mercado de Consumo Familiar/23

2 – MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR Como viene siendo habitual en nuestros informes, la estructura de

presentación de las predicciones sectoriales se aleja de los usos más frecuentes, al intentar aglutinar la actividad productiva de nuestro país en grandes capítulos cuyo denominador común se centra en el destino mayoritario de sus respectivas producciones.

En este sentido, la agregación sectorial propuesta2 tiene su origen en el

convencimiento, de carácter empiricista, de que los movimientos de la producción sectorial obedecen a la evolución de la demanda, tanto interna como externa y, por tanto, los condicionantes del consumo, de la inversión, de la exportación y de la importación no sólo determinan el escenario económico desde una perspectiva macroeconómica sino que descienden al nivel denominado meso economía o economía sectorial.

Desde esta óptica, se encuentran justificaciones razonadas no sólo a la

evolución registrada en los diferentes sectores sino a los condicionantes de su futuro y, por tanto, del futuro de la economía española, en un marco de total congruencia, entre el análisis macro y el sectorial.

Sin más preámbulos, definiremos la composición del denominado

Mercado de Consumo Familiar, como aquel en el que la demanda interna destinada al consumo –tanto final de los Hogares como de las Instituciones Privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares como de la Administración Pública- es la que determina de forma mayoritaria sus niveles de actividad.

Evidentemente, bajo este criterio tan generalista, tienen cabida un

amplio número de actividades productivas de la economía española, cuyos comportamientos han resultado dispares a lo largo de la historia y, por tanto, difícilmente podrían presentar en los próximos años dinámicas similares. Este hecho hace necesaria una nueva descomposición del mercado de consumo familiar en tres grandes áreas de actividad donde se enmarcan sectores productivos más homogéneos.

En concreto se han perfilado tres grandes submercados, definidos como:

• Consumo no cíclico: comprende aquellos sectores cuya dinámica de crecimiento se muestra bastante inelástica a cambios en el ciclo económico, y cuya demanda se centra de forma mayoritaria a las ventas a las familias de dentro y fuera del territorio económico nacional.

• Consumo cíclico de bienes: Quedan recogidas aquellas actividades de producción que ven alterados sus ritmos de crecimiento de forma homogénea con el crecimiento macroeconómico, fundamentalmente de la magnitud de consumo duradero.

2 En el informe correspondiente al mes de diciembre del año 2000, se dedicó el primer apartado a un desarrollo amplio y justificativo de la agregación sectorial propuesta.

24/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Consumo cíclico de servicios: Se trata de actividades

directamente vinculadas al crecimiento de rentas y empleo y, por tanto, a la capacidad de gasto de las familias, tanto de origen nacional como exterior, a través del turismo.

En cada uno de ellos se han producido y prevén diferentes

comportamientos, en tanto en cuanto la descomposición de su cartera de clientes está dominada en distinta proporción (ponderación) por los diferentes componentes de la demanda final, aunque siga siendo mayoritario el consumo.

A su vez, cada uno de estos submercados, está compuesto por diferentes ramas de actividad generadoras de bienes y servicios, que manteniendo como rasgo común su estrecha relación con el comportamiento del consumo privado y la exportación (sus principales agentes demandantes), no están exentos de rasgos diferenciales en su composición interna, tal y como sucede con los agregados definidos anteriormente donde quedan incorporados.

El distinto grado de utilización de los factores productivos, e incluso sus

características cualitativas, fundamentalmente en términos de empleo más o menos cualificado e inversión más o menos tecnológicamente avanzada, las influencias del entorno internacional, su nivel de adaptación y asimilación de las nuevas tecnologías son, evidentemente, claves diferenciales para determinar su actividad presente y futura.

En concreto y tal y como se recoge en la tabla 1, las perspectivas de

crecimiento del mercado de consumo, en el periodo 2001-2003, se valoran en una tasa del 2,4%, ligeramente superior al del conjunto de la economía (2,2%), en un periodo donde el consumo privado mantiene ritmos de crecimiento estable, aunque moderados, y los mayores riesgos de contención de la actividad se concentran en la clara desaceleración del comercio mundial.

Tabla 1

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Total mercado 2,4% 3,0% 2,1% 2,5% 0,3% 0,5% Consumo no cíclico 2,6% 2,9% 2,5% 2,4% 0,1% 0,5% Consumo cíclico de bienes 1,4% 3,6% 0,1% 1,9% 1,3% 1,7% Consumo cíclico de servicios 2,4% 3,2% 2,2% 2,8% 0,2% 0,4%

Total economía 2,2% 3,3% 1,9% 2,5% 0,7% 0,6%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

En el trienio 2004-2006 las previsiones definen un perfil más dinámico,

cifrado en un 3% -frente al 3,3% con el que queda valorada la economía en su conjunto-, gracias al mejor comportamiento esperado tanto del consumo final de los hogares como de las exportaciones, pese a que estas mejoras no se traduzcan en crecimientos de este mercado superiores a los del conjunto económico, dado que parte de la demanda se trasferirá al resto del mundo, especialmente a la UE, en concepto de importaciones.

Mercado de Consumo Familiar/25

Por submercados, la mayor dependencia de la producción sectorial de los bienes denominados cíclicos con relación al comercio exterior hace interpretable la mayor intensidad del cambio de expectativas entre ambos superiodos, si bien, previsiblemente serán los bienes los que lideren el crecimiento de este mercado, fundamentalmente por las mejoras notables que podría experimentar la actividad de vehículos-automóviles.

En términos de empleo, el mercado de consumo familiar ha mantenido a

lo largo del pasado año un comportamiento creciente, con ritmos que han superado a los del conjunto de las actividades en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. De hecho, este mercado sigue aglutinando más del 54% del total del mercado laboral español y la dinámica de crecimiento prevista para los próximos años le mantiene como uno de los grandes impulsores de la creación de empleo, estimada en una variación positiva en torno al 2,5%, para el periodo 2004-2006 plenamente coincidente con las valoraciones que se barajan para el conjunto de la nación.

Como consecuencia del comportamiento previsto de la actividad y del

empleo, las ganancias de productividad se mantienen como uno de los grandes retos de presente y futuro de este gran mercado, máxime si se considera que la penetración de las nuevas tecnologías es aún de carácter incipiente, aunque en términos potenciales quizás sea uno de los mercados más amplios y claros donde se podrá actuar.

Además del reto tecnológico, al tratarse de un mercado altamente

dominado por el factor trabajo y sobre el que pesan una excesiva atomización empresarial y una competencia externa cada vez más intensa, la penetración de importaciones procedentes de países con menor carga de costes también se vislumbra como un factor claramente condicionante de sus posibilidades de crecimiento.

ESTRUCTURA DEL VAB-2002

36,1%

12,9%

27,9%

4,2%

18,9%

51,0%

CONSUMO EMPRESARIAL MERCADO DE INVERSION Consumo no cíciclico Consumo cíclico de bienes Consumo cíclico de servicios

ESTRUCTURA DEL EMPLEO PTETC-2002

30,2%

15,3%

27,5%

5,1%

21,8%

54,4%

CONSUMO EMPRESARIAL MERCADO DE INVERSION Consumo no cíciclico Consumo cíclico de bienes Consumo cíclico de servicios

Mercado de Consumo Familiar/27

2.1. - Consumo familiar no cíclico. En este mercado se integran cuatro sectores de la economía española

cuyo comportamiento, en términos de actividad, puede ser calificado de altamente inelástico a las alteraciones que se producen en la economía. De ahí que se le califique como no cíclico y familiar, dado que el destino de su producción mayoritario no es otro que cubrir la demanda de las familias, considerando de forma exclusiva el realizado por los hogares residentes en el territorio económico.

En concreto, el Mercado de Consumo Familiar no cíclico, se integran:

Alimentos, bebidas y tabaco; Servicios de no mercado; Educación y sanidad privada y Actividades inmobiliarias.

Este alto nivel de dependencia de su actividad con relación al consumo,

sin embargo, no se transfiere a su dinámica de crecimiento con la intensidad que se produce en otras actividades, puesto que se trata de bienes y servicios prácticamente de primera necesidad, más cuanto más evolucionan las sociedades y el bienestar social alcanza niveles más elevados. Esto no significa, evidentemente, que los niveles de renta o la tasa de desempleo no intervengan como factores explicativos de su evolución, pero sí que lo hacen con menor rotundidad que en otras actividades.

Es más, la política económica ejecutada, que viene marcada por la

orientación ideológica de los diferentes ejecutivos e incluso las necesidades impuestas por los compromisos adquiridos en el marco de la UE son elementos claramente determinantes del nivel alcanzado por algunas de las actividades que se enmarcan en este grupo, al que se le añaden estructuras de comportamiento de las sociedades, tradiciones y filosofías de su población que hacen que la demanda prevista en períodos de alto nivel de desconfianza e incluso de inestabilidad, sea difícilmente predecible aunque enmarcada en un entorno relativamente estable.

Es decir, pese a que son sectores donde no tienen cabida ni grandes

despegues ni recesiones traumáticas de actividad, sus valores añadidos, que tradicionalmente presentaban una dinámica continua y relativamente estable en torno al 2-3%, en el trienio 2001-03 se podrían situar en el 2,6%, consecuencia, fundamentalmente, de una pérdida de fortaleza en las actividades de alimentación, bebidas y tabaco en el presente ejercicio que se podrían incrementar en tan sólo un 1,9% según nuestras estimaciones.

Dicho resultado obedece, por un lado, al cambio en la estructura del

gasto de los hogares españoles y, por otro y de mayor influencia, a la reducción de la capacidad de exportación de nuestras industrias como consecuencia del deterioro del comercio mundial y de la fuerte competencia que soportan, desde el marco de la UE por la mayor potencia tecnológica de la industria europea y en el entorno extra-comunitario, por la composición de costes que hacen que nuestros productos partan con diferenciales de precios notables.

28/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Tabla 2

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Consumo no cíclico 2,6% 2,9% 2,5% 2,4% 0,1% 0,5% Alimentación, bebidas y tabaco 1,9% 2,6% 1,1% 2,4% 0,8% 0,2% Servicios no destinados a la venta 2,9% 2,8% 2,7% 2,2% 0,2% 0,6% Educación y sanidad privada 2,7% 3,2% 2,5% 3,2% 0,1% 0,0% Alquiler inmobiliario 2,3% 2,9% 1,4% 2,5% 0,9% 0,4%

MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR 2,4% 3,0% 2,1% 2,5% 0,3% 0,5%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO CONSUMO NO CÍCLICO % cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Los servicios no destinados a la venta, cuyos principales generadores

son las diferentes Administraciones Públicas, se presentan según nuestras estimaciones, en el primer trienio, como un sector que incentivará al crecimiento conjunto del mercado, en línea con la apuesta de la política económica actualmente aplicada, que se centra en la actuación del sector público como propulsor de la economía de mercado en circunstancia de mayor desaceleración e incertidumbre económica.

Por el contrario su crecimiento se alineará por debajo del segmento de

consumo no cíclico en el medio plazo, dando paso como actividad más dinámica, aunque con un diferencial reducido, al sector de educación y sanidad privada, que podría verse incrementada en un 3,2%. El relativo protagonismo que podrían alcanzar estos servicios obedece a la continuidad de la política presupuestaría, que condiciona la calidad de la actividad pública, haciendo posibles nuevos incrementos de las demandas satisfechas por el sector privado.

En sintonía con la estimación prevista de la actividad, el empleo crecerá

de forma continua aunque moderada a lo largo de los próximos cinco años, generando alrededor de medio punto adicional de productividad, un resultado positivo pero que aún resulta insuficiente para aumentar la capacidad competitiva de nuestras industrias.

Evidentemente, como el factor trabajo es el medio de producción

dominante en todas las actividades que se agregan en el mercado de consumo no cíclico, los crecimientos de producción llevan asociados nuevas incorporaciones, pero siendo esto cierto, no lo es menos que las nuevas tecnologías pueden y deben integrarse con mayor intensidad permitiendo ganancias de eficiencia productiva, reducción de costes y, en definitiva, menores necesidades de empleo directo ante crecimientos más intensos de actividad, que potencien nuestra capacidad de ventas tanto en el mercado interno como en el externo.

.

Mercado de Consumo Familiar/29

Alimentos, bebidas y tabaco

La reducción de costes se derivará hacia una contención de los precios

% CTO. PRODUCCIÓN

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Como consecuencia de la

reestructuración interna de las empresas y del proceso de concentración empresarial, los costes se han visto controlados, permitiendo una moderación de precios que ha limado nuestros diferenciales con relación a la industria europea. Para los dos próximos años se esperan crecimientos en torno al 3%, ligeramente superiores a los previstos para la industria europea.

• También en términos salariales la

dinámica prevista en el segmento español supera al europeo, limitando las posibilidades de incentivar los procesos de inversión que se requieren para generar un sector fuerte y competitivo, al que se le unen unas escasas ganancias de productividad.

• El IPI, determina que el sector de la alimentación está inmerso en una severa fase de desaceleración. A lo largo del mes de marzo se ha experimentado una reducción del 6% dando lugar, en términos acumulados a una variación negativa superior al 1%. El inicio del año, por tanto, no está mejorando las expectativas que ya contemplábamos hace seis meses, aunque para el conjunto del sector se estiman avances moderados al cierre del ejercicio en torno al 0,5%.

• Fuerte moderación del crecimiento del empleo. A lo largo del año 2001, los ocupados EPA del sector tabacos se han reducido de forma muy intensa, siendo previsible que esta tendencia se mantenga los dos próximos años. Para el conjunto del sector se prevén crecimientos de ocupados del 1,4% y del 1,2% para en el bienio 2002-03.

% CTO. PRECIOS

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

ESPAÑA EUROPA-15

% CTO. SALARIOS

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

30/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Mercados de consumo familiar no cíclico: Alimentos, bebidas y tabaco

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 399,80 0,3% -1,5% 2,1% 0,1% 1,4% 1,2%

Horas trabajadas IV-01 145,27 0,7% 1,5% 0,5% 0,8% -0,1% 0,4%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.476,1 5,9% 2,2% 4,8% 1,4% 4,4% 4,2%

Indicador de actividad mar-02 106,40 -6,0% 3,3% -1,1% 2,4% 0,4% 1,0%

Indice de precios mar-02 141,60 2,5% 2,5% 2,9% 3,0% 3,1% 2,7%

Ocupados Alimentos y bebidas sep-01 102,12 0,7% 1,9% 0,9% 1,4% 0,7% 0,7%

Ocupados Tabaco sep-01 85,20 -13,3% -12,1% -9,5% -9,1% -4,7% -2,5%

Salarios Alimentos y bebidas oct-01 111,38 2,5% 2,8% 2,3% 0,1% 2,7% 1,7%

Salarios Tabacos oct-01 131,86 5,9% 6,1% 6,1% 3,9% 5,9% 5,3%

I.P.I. Alimentos y bebidas oct-01 108,38 0,3% 2,3% 0,6% 0,3% 0,4% 1,2%

I.P.I. Tabacos oct-01 90,86 -2,1% 0,0% -2,1% -2,3% -1,1% -0,1%

I.P.R.I. Alimentos y bebidas oct-01 106,60 3,0% 3,4% 3,5% 1,2% 1,1% 1,4%

I.P.R.I. Tabacos oct-01 134,36 4,4% 4,8% 3,5% 2,0% 4,4% 4,5%

Ocupados Alimentos y bebidas IV-01 394,00 1,2% -0,5% 3,1% 1,1% 1,6% 1,4%

Ocupados Tabaco IV-01 5,80 -38,9% -40,7% -31,6% -33,6% -8,8% -6,9%

Horas Alimentos y bebidas IV-01 145,40 0,7% 1,5% 0,5% 0,8% -0,1% 0,4%

Horas Tabaco IV-01 136,50 -1,5% -0,7% -2,7% -2,4% -1,0% -0,6%

Salarios Alimentos y bebidas(euro) IV-01 1.464,6 6,6% 2,9% 5,8% 2,3% 4,6% 4,3%

Salarios.Tabaco (euro) IV-01 2.257,3 2,1% -1,6% -1,6% -5,0% 0,4% -0,6%

I.P.I. Alimentos y bebidas mar-02 104,70 -6,8% 2,5% -1,5% 2,0% -0,2% 1,0%

I.P.I. Tabacos mar-02 131,70 4,2% 13,5% 4,2% 7,7% 5,9% 0,1%

I.P.R.I. Alimentos y bebidas mar-02 137,20 2,4% 2,4% 2,8% 2,8% 2,9% 2,6%

I.P.R.I. Tabacos mar-02 254,50 5,2% 5,2% 5,4% 5,4% 4,0% 3,2%

Aceites y grasas ago-01 40.401 -0,9% -6,3% 25,0% 26,1% 12,5% 18,8%

Prep. de legumbres y frutas ago-01 59.022 -4,4% -9,7% 3,7% 4,8% -15,4% 13,1%

Bebidas, líquidos, alcohol y vinagre ago-01 9.614 31,1% 25,7% -18,9% -17,8% -17,0% 1,6%

Tabaco ago-01 3.696 79,8% 74,4% 73,6% 74,7% 70,3% 45,0%

Aceites y grasas ago-01 29.453 16,1% 5,5% 3,3% -1,0% -0,5% 0,0%

Prep. de legumbres y frutas ago-01 41.044 -4,1% -14,7% 6,5% 2,2% 11,1% 10,5%

Bebidas, líquidos, alcohol y vinagre ago-01 35.555 -12,4% -23,0% 16,9% 12,6% -5,4% -2,0%

Tabaco ago-01 4.365 17,9% 7,3% 12,8% 8,5% 11,9% 10,9%

Aceites y grasas ago-01 19.718 -15,7% -30,9% -13,1% -12,5% 5,7% 1,7%

Prep. de legumbres y frutas ago-01 26.556 -4,4% -19,6% -5,3% -4,7% -1,5% 2,5%

Bebidas, líquidos, alcohol y vinagre ago-01 26.492 57,3% 42,0% 5,8% 6,4% -2,1% -3,7%

Tabaco ago-01 378 -0,4% -15,7% 33,3% 33,9% 12,3% 6,2%

Aceites y grasas ago-01 29.361 19,5% 11,3% 23,8% 23,8% -13,4% 0,7%

Prep. de legumbres y frutas ago-01 13.001 8,2% 0,0% 4,2% 4,2% -0,4% 0,4%

Bebidas, líquidos, alcohol y vinagre ago-01 7.445 18,2% 10,0% 10,8% 10,8% 20,4% 11,2%

Tabaco ago-01 1.831 -23,2% -31,4% -22,4% -22,4% -4,4% -4,9%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

NOTAS COYUNTURALES

U.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Mercado de Consumo Familiar/31

Servicios no destinados a la venta

Serias limitaciones para el logro del equilibrio presupuestario

• La ley de Estabilidad Presupuestaria ha provocado una aceleración de los procesos de inversión pública. La obligación de presentar presupuestos equilibrados a partir del 2003 que estable la citada ley ha provocado un fuerte déficit en las Administraciones Territoriales. Esta situación, según el reciente informe publicado por el BBVA, resulta especialmente preocupante en el 2002 por la entrada en vigor del nuevo modelo de financiación autonómica, dado que en este nuevo escenario, al completarse las transferencias de las competencias de Sanidad y Asuntos Sociales, las CCAA gestionarán en torno al 36,6% del total del gasto público, casi diez puntos más que en 2001. Además, según señala este informe, al vincularse los ingresos a una cesta más amplia de impuestos, éstos se han hecho mucho más dependientes de la situación cíclica de la economía y será preciso un control riguroso del gasto de las CCAA para garantizar el equilibrio presupuestario exigido.

• En ausencia de cifras sobre la ejecución del presupuesto en 2002, la

incertidumbre económica y el apunte que realizan la mayoría de los indicadores de actividad referidos al primer trimestre del año hacen previsible un escenario económico menos dinámico del previsto en los Presupuestos Generales del Estado del 2002. Por tanto, el riesgo de que el equilibrio presupuestario no se alcance este año presenta una elevada probabilidad.

• Es más, la desaceleración económica que ya ha obligado a revisar las

cuentas públicas en 2002, también ha afectado al Programa de Estabilidad 2001-2005. El nuevo PE no sólo retrasa en dos años la consecución del superávit público, sino que además éste se alcanza por la aportación positiva de la Seguridad Social, ya que el Estado no consigue corregir el déficit en dicho horizonte, cuando en el anterior PE 2000-2004 se alcanzaba el equilibrio presupuestario en el 2003.

0,0%

0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%3,5%4,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

• En este contexto, sin embargo, la apuesta a incentivar el crecimiento económico por parte de la Administración Pública podría transformarse en un nuevo avance del empleo. En concreto, nuestras estimaciones prevén un crecimiento del empleo del orden del 2,2%, que supondrían una elevación de los gastos de personal del Estado del 2,3%, en el presente ejercicio y del 1,8% y del 2,8% para el año 2003, en cada uno de los dos conceptos, respectivamente.

32/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Por subsectores, el mayor crecimiento de empleo se centraría, según nuestras estimaciones, en la sanidad, manteniéndose prácticamente estable el nivel de ocupación en educación e investigación (crecimientos inferiores al 1%) y en los servicios generales, crecimientos del orden del 2% en el horizonte de predicción.

• Los crecimientos estimados en la partida de gastos de personal son, sin

embargo, los más reducidos. De hecho, las transferencias corrientes, que en el año 2001 han experimentado un incremento del 5,9% podrían elevarse un 6% en el bienio 2002-2003, pese a que la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria fija un techo máximo del gasto del Estado en el 2003, donde se incluye el denominado Fondo de Contingencia, que supone un 2% del total del gasto aprobado, y cuyo único destino es el de hacer frente a acciones no discrecionales y no reflejadas en el Presupuesto y las compras de bienes y servicios, cuyo peso sobre el total del gasto permanece en niveles reducidos, podrían mantener su fuerte dinámica, como consecuencia de las adquisiciones necesarias que en materia de infraestructura, investigación y sanidad se contemplan en los PGE2002.

• Unido al riesgo de incrementar el déficit, que marca este escenario coyuntural,

las previsiones sobre el crecimiento del Valor Añadido, dan muestra de cómo el sector público podría actuar como reemplazo del menor ritmo de actividad privada, situándose en una tasa del 2,5% en el año 2002, 0,5 puntos porcentuales superior al de la media de la economía y 0,2 puntos inferior a la variación alcanzada en el año 2001.

Mercados de consumo familiar no cíclico: Servicios no destinados a la venta

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 2436,90 3,7% 2,0% 1,9% -0,1% 2,2% 1,8%

Horas trabajadas IV-01 31,97 0,5% 1,3% -0,4% -0,1% -0,8% -0,9%

Indicador de actividad (V.A.B) IV-01 18361,00 3,3% 0,9% 2,9% 0,2% 2,5% 3,2%

Indice de precios (Deflac.V.A.B) IV-01 119,45 2,1% -1,5% 2,6% -1,3% 2,4% 3,2%

Ocupados Educ. e investig. IV-01 557,00 1,0% -0,7% 0,9% -1,1% 0,7% 0,9%

Ocupados Sanidad IV-01 523,00 6,5% 4,8% 4,5% 2,4% 5,7% 2,7%

Ocupados Serv. Generales IV-01 978,40 4,3% 2,5% 1,5% -0,6% 2,0% 2,1%

Ocupados Otros serv. Públicos IV-01 378,50 2,6% 0,8% 1,3% -0,7% 0,7% 1,3%

Horas Semanales Educ. e investig. IV-01 27,40 -2,1% -1,4% -2,8% -2,5% -2,0% -2,1%

Horas Semanales Sanidad IV-01 33,50 0,0% 0,8% -0,6% -0,3% -0,1% -0,5%

Horas Semanales Serv. Generales IV-01 33,70 2,1% 2,9% 0,7% 1,0% -1,0% -0,8%

Horas Semanales Otros serv. Públicos IV-01 32,30 -0,3% 0,5% 0,1% 0,4% -0,9% -0,7%

T. Ingresos no financ. Estado dic-01 125.187 5,5% 5,5% 4,2% 4,4%

Impuestos directos dic-01 55.697 8,3% 8,3% 3,4% 7,2%

Impuestos indirectos dic-01 53.157 3,7% 3,7% 3,2% 3,4%

Gastos de personal Estado dic-01 16.827 3,5% 3,5% 2,3% 2,8%

Compras bienes y servicios Estado dic-01 2.554 7,7% 7,7% 6,7% 6,5%

Transferencias corrientes dic-01 77.151 5,9% 5,9% 6,0% 6,0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimetral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE y Presupuestos Gene-

rales del Estado

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Otros indicadores específicos

Mercado de Consumo Familiar/33

Educación, sanidad y otros servicios de mercado

Los factores demográficos alteran la composición del gasto • Al cierre del ejercicio del año 2001, el número de ocupados que se recogen

en la EPA asciende a 584 mil personas, un 3,3% superior al empleo registrado en el año precedente. Este importante crecimiento que supera en 1,3 puntos porcentuales al crecimiento total del mercado laboral español, representa la continuidad de la pauta alcista que se viene registrando en los últimos cinco años y que previsiblemente se mantendrá en los próximos años, sí bien con una dinámica menos acusada.

0,0%

1,0%2,0%3,0%4,0%5,0%6,0%7,0%8,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

• En particular, nuestras estimaciones arrojan un crecimiento de los ocupados en el segmento de sanidad en torno al 6,1% al cierre del año 2002 y, aún más intenso en el año 2003, como consecuencia de la mayor presencia relativa, en el sector sanitario español, de los servicios privados, generada por un contexto de envejecimiento de la población y una clara inadecuación de la oferta pública a las exigencias de los consumidores.

• En educación, los crecimientos del empleo se estiman más modestos. Consecuencia de la bajada demográfica y, pese a que la escolarización de alumnado procedente de otros países ha atenuado la tendencia descendente en la población objetivo de la educación, las necesidades de incrementar la plantilla de educadores se podría ver minorada en los dos próximos años a tasas del 2,5 y del 1,8%, respectivamente.

• Es más, el descenso de la población a escolarizar sigue siendo una

constante, aunque en el año 2002, previsiblemente, presente una disminución menos intensa como consecuencia del aumento de la oferta de escolarización para los niños de tres años. Por el contrario el alumnado universitario que hasta el pasado curso venía experimentando un crecimiento continuado, comienza a frenarse, anticipando una tendencia descendente. Por tanto, será, el segmento de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria el único que gracias a la creciente incorporación de alumnos extranjeros posibilitará los crecimientos de empleo previstos.

• La evolución prevista en materia de precios, en términos de IPC, mantiene a este

segmento en posiciones muy cercanas al del conjunto de la economía. Así su comportamiento alcista del año 2002, cifrado ligeramente por encima del 3% en medicinas y salud y en el 3,7% en enseñanza, se verá drásticamente contenido en la primera de las actividades gracias a los últimos acuerdos establecidos entre las empresas farmacéuticas y el Ministerio de Sanidad.

34/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Sin embargo, en el segmento de la enseñanza, la ley de oferta y demanda juega de forma muy clara en la determinación del precio. El deterioro de la oferta pública, en parte mitificado y en parte derivado de la política restrictiva del gasto, ha generado una demanda de centros privados que fomentados por la creencia “tanto cuesta tanto vale”, están siendo objeto de grandes encarecimientos, del orden del 4% en el mes de marzo del 2002, según los últimos datos públicos del IPC

• En términos de Valor Añadido, nuestras estimaciones, apuntan hacia un

crecimiento de actividad para el año 2002 que podría quedar establecido en torno al 2,2%, un crecimiento más moderado que el registrado en ejercicios anteriores, que se muestra insuficiente para evitar nuevos retrocesos de productividad, dado que el empleo pese a que mantendrá una dinámica más contenida, -valorada en un crecimiento del 2,7% según nuestras previsiones en puestos de trabajo equivalente a tiempo completo-, absorberá las escasas ganancias de eficiencia productiva que las nuevas tecnologías asociadas a la gestión y organización de los centros sin duda se han producido

• Las mejoras previstas en el contexto económico general que redundarán en un

aumento del empleo y de las rentas, así como la necesaria contención en el ritmo inflacionista de los precios de la enseñanza, que haga accesible estos servicios a estratos más amplios de población, justifican los nuevos avances de producción y empleo estimados para el año 2003, año en que la productividad podría estabilizarse.

Mercados de consumo familiar no cíclico: Educación y sanidad privada

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 584,00 3,5% 1,7% 3,3% 1,3% 4,5% 4,6%

Horas Semanales IV-01 30,77 1,8% 2,6% -0,9% -0,6% -0,8% -0,2%

Ocup. Educación e investigación IV-01 265,00 3,2% 1,5% 3,0% 1,0% 2,5% 1,8%

Ocupados Sanidad IV-01 319,00 3,7% 2,0% 3,5% 1,5% 6,1% 6,8%

Horas Semanales Educación IV-01 27,60 2,2% 3,0% -0,5% -0,2% -1,8% -1,7%

Horas Semanales Sanidad IV-01 33,40 1,5% 2,3% -1,1% -0,8% -0,5% 0,3%

IPC Enseñanza mar-02 102,80 4,0% 3,7% 3,0%

IPC Medicina y salud mar-02 100,96 3,1% 3,1% 1,8%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE.

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Otros indicadores específicos

Mercado de Consumo Familiar/35

Actividades inmobiliarias

Deterioro de la actividad en un entorno económico desacelerado

• A pesar del aumento de precios, la demanda inmobiliaria en 2001 se ha visto fortalecida por los continuos descensos de los tipos hipotecarios que han permitido que la capacidad de pago de las familias españolas haya mejorado a lo largo del año. Sin embargo, la moderación del crecimiento económico a escala internacional, la ralentización en el ritmo de creación de empleo y la contención que se está produciendo en los salarios reales podría provocar un enfriamiento del mercado inmobiliario a lo largo del año 2002 e incluso prolongarse a un horizonte temporal más amplio.

• La elevada relación del precio de la vivienda respecto a los salarios medios implica que la financiación se transforme en un elemento fundamental para el dinamismo del mercado inmobiliario. Es por ello que elementos que estructuran la financiación, tales como el volumen de recursos existentes, el coste de transformación de dichos recursos, y las condiciones de los prestamos, tanto con relación a los tipos como a los plazos, tengan una incidencia clara en el mercado inmobiliario.

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

• En línea con la tendencia

observada en la actividad, el empleo a lo largo del pasado año se ha visto contenido en un 3,8% y nuestras estimaciones prevén crecimientos a lo largo de los dos próximos años de escasa intensidad, encontrando su justificación en las mejoras previsibles que en el segmento de alquiler inmobiliario podrían producirse, como consecuencia de la continuidad de la ola inmigratoria, en una actividad que ha incrementado de forma extraordinaria sus niveles de salarios.

• Aunque en el último trimestre del 2001 las inmobiliarias parecían que retomaban una nueva etapa alcista, quizás, como advertían algunos analistas, por la afloración de dinero no susceptible de transformación a euros, lo cierto es que la demanda residencial ha perdido vigor, arrastrando con ella a las actividades inmobiliarias, tal como se deriva de la ampliación de los periodos de ventas y de la merma en el número de visitas a las promociones en marcha.

• Pese a ello, el mercado

inmobiliario español se ha mostrado más dinámico que en el resto de países de la UE, con un elevado número de transacciones y con revalorizaciones continuas que superan tanto al crecimiento del IPC como al de salarios. Sin embargo, el futuro comportamiento de las condiciones financieras y la pérdida de confianza de empresas y familias son dos factores adicionales que hacen prever un deterioro de actividad a lo largo de los próximos años.

36/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• En materia de precios, tanto el reciente estudio presentado por el BBVA como el informe emitido por Richar Ellis coinciden en manifestar que continuará la tendencia alcista, si bien, dado la previsible reducción de demanda, a lo largo del año 2002 los crecimientos podrían presentar valores más moderados. Es más, en el último trimestre de 2001, las tensiones de los precios se han mostrado más intensas en los centros de las ciudades, como consecuencia de la mayor escasez de suelo que se produce en las áreas ya consolidadas, incrementando su diferencial con relación a las viviendas de nueva construcción, generalmente más abundantes en las periferias. Este fenómeno, que rompe con la tendencia observada que equiparaba vivienda nueva y usada en los últimos cinco años, pone de manifiesto que la desaceleración de los precios se podrá generalizar a lo largo del año 2002, cuando se dé salida a un gran número de promociones que todavía no han sido entregadas y que podrían provocar una sobredimensión de la oferta.

• Esta evolución de los precios, además, se podría ver acelerada por la incidencia

negativa que sobre la demanda de segunda residencia se viene recogiendo desde finales del pasado ejercicio. Las muestras de debilitamiento del sector turístico, en términos de entradas, en lo que ha transcurrido del año frente al 2001, pueden ser considerado como un factor adicional de ralentización en el ritmo de actividad inmobiliaria.

% CTO. SALARIOS

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

• En términos de IPC, el de alquiler

de vivienda se mantiene en niveles elevados y notablemente superiores a la media de los bienes que dicho índice incorpora. De hecho, con su nueva metodología de elaboración, en marzo se ha registrado un nuevo avance del 12,8%, estimándose que podrían alcanzarse en términos anuales, variaciones del 12,4%.

Mercados de consumo familiar no cíclico: Actividades inmobiliarias

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 70,40 -4,2% -6,0% -3,8% -5,9% 1,8% 2,0%

Horas trabajadas IV-01 138,10 -1,5% -0,7% -1,0% -0,7% -0,8% -0,6%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.442,58 1,3% -2,5% 0,2% -3,3% 1,1% 1,5%

IPC Alquiler vivienda mar-02 103,10 12,8% 12,4% 3,5%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Otros indicadores específicos

Mercado de Consumo Familiar/37

2.2. - Consumo cíclico de bienes. En concreto, formando parte del Mercado de Consumo Cíclico de Bienes se

encuadran los sectores de Textil, cuero y calzado, Vehículos automóviles y Muebles y manufacturas diversas. Todas ellas son actividades tradicionales y maduras de nuestra estructura industrial, aunque no por ello se han mantenido alejadas de las fuertes dosis de competencia que el desarrollo de estas mismas industrias ha tenido lugar en otras zonas geográficas de menor desarrollo económico, donde un menor nivel de costes estructurales les permiten salir al mercado con niveles de precios más reducidos.

Tanto es así, que la competencia de países de reciente industrialización y, por

tanto, en menor medida sometidos a presiones de control medioambiental y de legislación laboral, que se traduce en menores costes salariales, reducidas cargas sociales y prácticamente inexistentes medidas impositivas, generen asimetrías entre los productores que soportan una mayor estructura de costes por cumplir con especificaciones más exigentes, provocando grandes diferenciales en precios que, de una lado fomentan la importación y, de otro, incorporan dificultades para la introducción de nuestros productos en nuevos mercados, situación que se presenta de forma más específica en textil y muebles que en el segmento de automoción.

Es más las actuaciones empresariales que se han emprendido,

fundamentalmente desde nuestra, ya lejana, integración a la CEE, se han dirigido, por una parte, a ampliar sus cuotas de mercado en el contexto internacional, mejorando sus expectativas de crecimiento potencial y dosificando las oscilaciones cíclicas más tenaces en el entorno de economía doméstica, y de otra, a mejoras de calidad y de las prestaciones de los bienes, incorporando elementos diferenciales que limitaran la fuerte penetración de importaciones, aún sin abandonar la mejora en la gestión y en el control de los costes en favor de una estabilidad de precios.

En resumen, en este segmento quedan aglutinados un conjunto de

actividades económicas cuyo comportamiento o evolución se vincula de forma mayoritaria a la capacidad de compra de las familias, tanto residentes como no residentes, lo que en términos macroeconómicos viene a suponer que su actividad se determina por la evolución del consumo privado y de las exportaciones y, por tanto, en los factores que provocan sus oscilaciones se haya la base que justifica la variación prevista en este mercado, factores a los que se une la intensidad de las importaciones, en particular de las procedentes de la zona extra-UE, haciendo que el perfil estimado de su valor añadido resulte muy cercano al ciclo económico.

En la actual coyuntura económica internacional -con un comercio

internacional menos pujante, pese a que en los primeros meses del 2002 un amplio número de instituciones y analistas insisten en la existencia de síntomas de recuperación, especialmente en EE.UU-, el principal riesgo de las economías avanzadas, en especial los miembros de la UE, es que los factores internos limiten su recuperación, reduciendo así la correlación de su ciclo económico con el de la actividad mundial.

38/Panorama Sectorial. Mayo 2002

En concreto, las industrias productoras de bienes de consumo cíclico españolas han tenido que soportar el freno de la actividad americana, no sólo por una menor capacidad de ventas a dicho destino sino por las implicaciones que sobre el comercio mundial la marcha de esta economía ejerce. Con un “lag” temporal, relativamente reducido, la economía europea también ha sido objeto de desaceleración económica y al tratarse del área dominante de sus ventas, de nuevo sus niveles de producción se han hecho eco del deterioro del entorno económico.

Por último España, que mantiene diferenciales de crecimiento con relación a

la UE, podría en el 2002 entrar de forma más profunda en la etapa baja del ciclo económico, tal y como señalan los últimos y más actuales indicadores disponibles, con reducciones en la dinámica de generación de empleo, tasas más elevadas de paro y contención en las ganancias reales, generando mayor incertidumbre y, por tanto una dinámica de su demanda interna, tanto de consumo como de inversión, alejada de los estándares que permitirían limar las consecuencias de la fuerte reducción de las exportaciones.

Bajo estas premisas, nuestras perspectivas de crecimiento, en términos de

Valor Añadido para el quinquenio 2002-06 se muestran congruentes con las tendencias previstas en consumo, exportación e importación y se traducen en un crecimiento medio del orden del 2,5% para el conjunto del mercado, con un avance débil, pero positivo, del empleo que permitirá afianzar las ganancias de productividad necesarias para hacer frente al reto de la competencia. Esta nueva estimación supone una reducción, con relación a las tendencias previstas hace unos meses, aunque no se cifran en la misma intensidad para cada una de las actividades que se contemplan en el agregado, dependiendo, fundamentalmente, del grado de penetración de importaciones que se mantenga.

Tabla 3

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Consumo cíclico de bienes 1,4% 3,6% 0,1% 1,9% 1,3% 1,7% Textil, cuero y calzado 0,9% 2,9% -0,2% 1,7% 1,1% 1,2% Vehículos automóviles 1,9% 4,2% 0,2% 2,2% 1,6% 1,9% Muebles y manufacturas diversas 1,0% 3,3% 0,3% 1,9% 0,8% 1,4%

MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR 2,4% 3,0% 2,1% 2,5% 0,3% 0,5%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO CÍCLICO DE BIENES% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Por subperíodos, surgen claras mejoras de actividad una vez superado el primer impacto de la actual coyuntura económica. Es decir, a partir del año 2003 podríamos asistir a una mejora global de las ventas, condicionadas por un incremento del comercio mundial y, en particular de la economía de EE.UU., haciendo que también España y Europa, principal socio comercial de estos productos, vea mejorada su situación en términos de renta y capacidad de compra.

Nuestro principal cliente externo, el mercado europeo -donde el mayor grado

de información de los consumidores incrementa sus niveles de exigencias sobre calidad en materiales, en diseño y acabado, factores donde nuestra industria lleva tiempo invirtiendo y donde los resultados se harán plausibles en los próximos años-, se mantendrá como un elemento clave para el desarrollo continuado de nuestras industrias.

Mercado de Consumo Familiar/39

Textil, cuero y calzado

Las reducciones de producción se mantendrán pero de forma menos intensa • La evolución del IPI en los tres primeros meses del año no puede resultar más

elocuente sobre la mala coyuntura por la que atraviesa el sector. Con una reducción del 14,4%, cerca de 11 puntos inferior al del conjunto de la industria, las expectativas para este ejercicio enfatizan la clara tendencia a la baja.

% CTO. PRODUCCIÓN

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• El nivel de precios, en líneas generales, se mantiene con respecto a periodos anteriores. Los subsectores de confección y el del calzado podrían situarse ligeramente por encima de la media del sector, como consecuencia tanto de la mejora de sus cuotas exportadoras como del carácter más cualificado del empleo ofertado que podría provocar nuevos crecimientos de los salarios, en detrimento de la competitividad, dado que este escenario es de sentido inverso al previsto para Europa.

• Sin embargo, nuestras previsiones anticipan un mejor comportamiento de la actividad al cierre del año 2002 y un mayor dinamismo en el 2003, pese a que se mantienen las tasas de variación negativas, como consecuencia de una mejora notable en el volumen de exportación intra europeas.

• La cifra de ocupados mantendrá

la tendencia negativa observada en los últimos años. En particular, el sector del calzado español, como consecuencia del importante proceso de concentración y mecanización acometido, presentará los descensos más acusados. En Europa, también se estima una reducción de la ocupación, incluso de mayor intensidad que los previstos en la industria española.

% CTO. PRECIOS

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-0

2III-

02IV

-02 I-03

II-03

III-03

IV-03

ESPAÑA EUROPA-15

40/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Mercados de consumo familiar cíclico de bienes: Textil, cuero y calzado

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 329,30 0,7% -1,1% 0,2% -1,9% 0,2% 0,1%

Horas trabajadas IV-01 144,16 -0,3% 0,4% -0,1% 0,2% 0,0% -0,1%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.079 3,8% 0,1% 4,1% 0,7% 4,5% 4,4%

Indicador de actividad mar-02 72,20 -19,9% -10,6% -14,4% -10,9% -9,5% -5,8%

Indice de precios mar-02 124,70 1,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,7% 1,0%

Ocupados Textil sep-01 84,75 -2,0% -0,8% -1,6% -1,2% -2,9% -2,5%

Ocupados Confección sep-01 71,24 -5,2% -4,0% -6,5% -6,1% -6,0% -7,1%

Salarios Textil oct-01 104,07 1,6% 1,8% 2,4% 0,2% 0,1% -0,1%

Salarios Confección oct-01 88,76 -3,5% -3,3% -2,9% -5,1% -3,9% -4,0%

I.P.I. Textil oct-01 91,12 -4,7% -2,6% -2,2% -2,4% -5,7% -6,5%

I.P.I. Confección oct-01 76,27 -0,3% 1,7% 0,6% 0,3% 0,7% 6,2%

I.P.I. Calzado oct-01 84,42 -3,4% -1,4% -1,6% -1,8% -8,9% -11,2%

I.P.R.I. Textil oct-01 103,97 1,0% 1,5% 2,1% -0,5% -0,5% -1,2%

I.P.R.I. Confección oct-01 107,66 1,1% 1,6% 1,1% -1,4% 0,8% 0,6%

I.P.R.I. Calzado oct-01 113,06 3,6% 4,1% 4,5% 2,0% 2,2% 2,1%

Ocupados Textil IV-01 98,40 -8,4% -10,1% -4,1% -6,2% -3,1% -1,5%

Ocupados Confección IV-01 144,80 1,6% -0,1% 1,3% -0,7% 0,6% 0,1%

Ocupados Cuero y calzado IV-01 86,10 11,5% 9,8% 4,0% 2,0% 3,8% 2,0%

Hora. Textil IV-01 145,30 -0,1% 0,7% -0,5% -0,2% -0,3% -0,6%

Hora. Confección IV-01 141,70 0,6% 1,4% 0,1% 0,4% -0,2% -0,5%

Hora. Cuero y calzado IV-01 147,00 -2,3% -1,5% -0,1% 0,2% 0,7% 0,8%

Salarios Textil IV-01 1.280 3,4% -0,3% 3,7% 0,2% 4,5% 4,2%

Salarios Confección IV-01 987 5,6% 1,9% 5,5% 2,0% 6,3% 5,9%

Salarios Cuero y calzado IV-01 1.002 4,9% 1,2% 4,3% 0,9% 2,7% 2,7%

I.P.I. Textil y Confección mar-02 74,50 -21,5% -12,2% -13,9% -10,5% -10,5% -7,7%

I.P.I . Textil mar-02 78,10 -19,0% -9,7% -10,1% -6,6% -8,9% -6,3%

I.P.I. Confección mar-02 69,80 -24,9% -15,7% -19,0% -15,5% -10,9% -5,9%

I.P.I. Calzado mar-02 76,10 -21,8% -12,5% -14,8% -11,4% -9,1% -3,2%

I.P.R.I. Textil mar-02 121,70 0,9% 0,9% 1,2% 1,2% 0,7% 0,2%

I.P.R.I. Confección mar-02 120,90 0,6% 0,6% 0,7% 0,7% 1,0% 1,1%

I.P.R.I. Calzado mar-02 135,90 2,6% 2,6% 3,7% 3,7% 3,1% 3,0%

Art. textiles confeccionados ago-01 2.824 -8,6% -14,0% 68,3% 69,4% 3,2% 3,3%

Pieles y cuero ago-01 1.497 -40,9% -46,3% -5,9% -4,8% -28,0% -22,0%

Calzado ago-01 257 29,8% 24,4% -29,2% -28,1% 37,6% 40,9%

Art. textiles confeccionados ago-01 3.232 55,2% 44,5% 59,6% 55,3% 5,7% 6,5%

Pieles y cuero ago-01 2.056 4,9% -5,7% 28,2% 23,9% 3,8% 5,5%

Calzado ago-01 2.606 1,7% -9,0% 7,9% 3,6% 1,0% 1,7%

Art. textiles confeccionados ago-01 2.041 8,1% -7,1% 13,8% 14,5% 11,4% 11,2%

Pieles y cuero ago-01 3.152 20,4% 5,2% 5,0% 5,7% 6,1% 9,9%

Calzado ago-01 167 -40,4% -55,6% -20,2% -19,6% -23,7% -7,4%

Art. textiles confeccionados ago-01 6.161 -5,0% -13,2% 2,8% 2,8% 3,3% 3,3%

Pieles y cuero ago-01 6.857 -23,8% -32,0% 13,0% 13,0% 3,8% 7,7%

Calzado ago-01 1.652 32,5% 24,3% 4,3% 4,3% 15,3% 13,8%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Mercado de Consumo Familiar/41

Vehículos automóviles

Buenas condiciones para solventar el actual punto de inflexión

% CTO. PRODUCCIÓN

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-3,0%

2,0%

7,0%

12,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-5%

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• En materia de precios, se han realizado importantes esfuerzos y nuestras perspectivas actuales revelan una clara convergencia hacia los estándares europeos. Las moderaciones salariales aplicadas, estrategia que también es aplicada en el marco europeo, resulta un factor clave para tal logro.

• La evolución marcadamente contractiva registrada en los tres primeros meses del año en los niveles de producción, según el IPI, hace pronosticar una situación difícil en la industria española. Son coincidentes los vaticinios sobre la evolución del 2002, con un descenso del mercado entre el 3% y el 5%, lo que acercaría al mercado a los niveles del año 2000. La gran caída de la producción a nivel europeo también parece inevitable. En concreto, España ha caído un 6,5% por la menor demanda exterior, a pesar de que el mercado español en el último año creció un 4%.

• En el 2003, la demanda de vehículos en España podrá dar síntomas de clara mejoría frente a una situación más vulnerable en el mercado europeo, según se desprende de la evolución prevista en matriculaciones.

• El empleo se mantiene más dinámico en España que en Europa, aunque es previsible que en el 2002 tan sólo se alcancen crecimientos del orden del 1%.

% CTO. PRECIOS

-0,2%0,0%0,2%0,4%0,6%0,8%1,0%1,2%1,4%1,6%1,8%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

42/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Las mejoras de precios y, aunque todavía previsiblemente insuficiente, la racionalización del mercado laboral hacen que la industria del automóvil pueda afrontar la debilidad de la demanda en un contexto menos vulnerable. En particular, las exportaciones al mercado UE, aún perdiendo intensidad con relación a ejercicios anteriores, podrían mantenerse en crecimientos del 7,7% al finalizar este ejercicio y en un 8,5% para el próximo, con una entrada de vehículos procedentes de fuera del área UE, especialmente reducida en este ejercicio.

Mercados de consumo familiar cíclico de bienes: Vehículos automóviles

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 217,30 -3,9% -5,6% 0,0% -2,1% 1,0% 2,1%

Horas trabajadas IV-01 143,90 -3,1% -2,3% -1,2% -0,9% -1,5% -1,0%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.920 -0,3% -4,0% -1,4% -4,9% 1,5% 1,7%

Indicador de actividad mar-02 148,00 -23,0% -13,7% -15,4% -12,0% -11,4% -7,5%

Indice de precios mar-02 127,20 1,3% 1,3% 1,3% 1,3% 1,5% 1,5%

Ocupados Vehículos sep-01 108,26 -0,2% 1,0% 0,9% 1,3% 0,3% 0,8%

Salarios Vehículos oct-01 131,52 5,0% 5,3% 5,8% 3,6% 4,3% 3,7%

I.P.I. Vehículos oct-01 141,54 1,3% 3,4% 2,7% 2,4% -5,5% -7,5%

I.P.R.I. Vehículos oct-01 103,68 0,9% 1,4% 0,4% -2,1% 1,1% 1,3%

Matriculación de vehículos dic-01 111.116 8,3% 1,3% -1,5% 3,4%

Matriculación UE (Ind.95) oct-01 124,46 3,7% -0,4% -2,9% 1,9%

Vehículos automóviles y trac. ago-01 159.490 -1,6% -7,0% 6,4% 7,5% 7,7% 8,5%

Vehículos automóviles y trac. ago-01 52.784 -30,6% -41,2% -0,4% -4,7% -1,0% 6,5%

Vehículos automóviles y trac. ago-01 189.309 -1,9% -17,2% 7,6% 8,2% 20,7% 18,8%

Vehículos automóviles y trac. ago-01 32.341 -5,3% -13,6% -6,7% -6,6% 1,8% 9,5%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Mercado de Consumo Familiar/43

Muebles y otras manufacturas

Reducción de precios, una puerta abierta para mantener demanda • La desaceleración económica que atraviesa la economía mundial está

haciendo notar sus efectos en el sector exportador del mueble español, en donde pese a mantener en general un crecimiento positivo, las expectativas hasta final del año 2002 son menos optimistas que en el año anterior, con una importante pérdida de presencia en el mercado europeo.

% CTO. PRODUCCIÓN

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

ene-9

8

abr-9

8jul-9

8

oct-98

ene-9

9

abr-9

9jul-9

9

oct-99

ene-0

0

abr-0

0jul-0

0

oct-00

ene-0

1

abr-0

1jul-0

1

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

• En lo referente a salarios, la industria española y la europea presentan perfiles similares, donde la moderación es la nota dominante.

• La mejora paulatina que ha venido registrándose en el IPI, fundamentalmente en el último trimestre del año 2001 ha perfilado una ligera pero cualitativa mejoría en las perspectivas de crecimiento de la actividad. Así nuestras estimaciones, ahondan en esta situación haciendo que los resultados al cierre del año supongan un avance de actividad del 1,9%.

• Para el año 2003, las previsiones de producción se convierten en más pesimistas, con aumentos en el acumulado del año que no alcanzarían el 1%, dado que la incidencia de la entrega de nuevas viviendas se habría eliminado. En este contexto, las previsiones de empleo tienden hacia una clara moderación de la ocupación, con ligeras variaciones, que contrastan con la ampliación del mercado laboral que tuvo origen en el año 2000.

% CTO. PRECIOS

0,0%0,5%

1,0%1,5%

2,0%2,5%

3,0%3,5%

4,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-0

2III-

02IV

-02 I-03

II-03

III-03

IV-03

EUROPA-15 ESPAÑA

44/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Dicha moderación salarial supone, además de una descarga a la industria de uno de sus principales estrangulamientos, la posibilidad de que los precios presenten una evolución más moderada, como consecuencia de la reducción de la carga laboral en su estructura de costes. Sin embargo, el excesivo grado de atomización empresarial y, por tanto, el incorrecto tamaño empresarial de nuestra industria se desvela como una desventaja a la hora de promover mayores ganancias de cuotas de mercado internacionales.

• La moderación del, no obstante, importante flujo de importaciones previsto para

el próximo año, podría encontrar un aliado en la moderación de precios antes señalada. Evidentemente, los precios darán respuesta a la caída de la demanda de muebles y de manufacturas, con la moderación en sus tasas de variación, lo que unido al esfuerzo que esta industria ha realizado para mejorar la calidad y el diseño de sus productos, garantizan una moderación en el ritmo de penetración de importaciones y mayores posibilidades de ampliar su mercado exterior.

Mercados de consumo familiar cíclico de bienes: Muebles y manufacturas diversas

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 207,80 -9,5% -11,2% -4,1% -6,2% -1,8% 1,3%

Horas trabajadas IV-01 147,40 -1,6% -0,8% -1,1% -0,8% 0,6% 0,2%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.200 2,2% -1,5% 1,9% -1,5% 1,3% 1,5%

Indicador de actividad mar-02 88,30 -15,9% -6,6% -0,2% 3,2% 1,9% 0,7%

Indice de precios mar-02 142,60 3,8% 3,8% 3,6% 3,7% 3,6% 2,3%

Ocupados Muebles y O.Manuf. sep-01 97,16 -1,8% -0,6% -0,8% -0,4% -1,5% -1,3%

Salarios Muebles y O.Manuf. oct-01 100,65 -0,1% 0,2% 1,7% -0,5% 0,4% 0,8%

I.P.I. Muebles y O.Manuf. oct-01 106,82 -1,3% 0,8% -0,7% -0,9% 0,7% 1,5%

I.P.R.I. Muebles y O.Manuf. oct-01 110,73 2,0% 2,5% 2,3% -0,2% 1,5% 1,6%

I.P.C. Muebles y accesorios mar-02 101,83 -0,2% -0,8% 2,8%

Muebles ago-01 17.223 -29,1% -34,5% -4,1% -3,0% -11,2% 2,7%

Manufacturas diversas ago-01 3.962 26,5% 21,1% 13,8% 14,9% 9,4% 7,2%

Muebles ago-01 12.175 -13,6% -24,2% 4,7% 0,4% 2,1% 3,0%

Manufacturas diversas ago-01 2.178 -3,1% -13,7% 13,3% 9,1% 9,8% 7,7%

Muebles ago-01 17.693 86,6% 71,4% 26,1% 26,7% 10,5% 17,2%

Manufacturas diversas ago-01 2.366 46,8% 31,6% 15,8% 16,5% 10,7% 16,8%

Muebles ago-01 7.912 -3,4% -11,7% 7,8% 7,8% 1,2% 5,4%

Manufacturas diversas ago-01 7.191 -43,7% -52,0% -7,5% -7,5% 10,8% 7,9%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

Mercado de Consumo Familiar/45

2.3. - Consumo cíclico de servicios. El nombre asignado a este mercado obedece, como en el resto de los casos,

al intento de asociar actividades que presenten como elemento común su cercanía con relación a los factores que explican su comportamiento, elemento que en este caso, además, se ve reforzado por ser actividades terciarias, es decir, generadoras de servicios y no de bienes de consumo.

En concreto, la característica que une a las actividades de Venta y

Reparación de Automóviles, Comercio y Hostelería en el Mercado Cíclico de Servicios es su marcada dependencia de la evolución de las rentas reales de los hogares, tanto de dentro como de fuera del territorio económico, es decir, por el consumo privado y por el turismo.

Evidentemente, la distribución del gasto de los hogares entre artículos de

primera necesidad y esparcimiento y ocio, condiciona de forma notable la demanda de los servicios aquí analizados y, ante situaciones como la que caracteriza la actual coyuntura económica, con crecimientos de precios y pérdidas de poder adquisitivo, elevaciones de la tasa de paro y, por lo general, mayor grado de incertidumbre, serán estos, y no otros bienes y servicios, los que, potencialmente se verán sometidas de forma más ardua a un control de gasto, de ahí su calificativo de cíclicos y la estimación de que podrán modificar a la baja su presencia relativa en la estructura del gasto de las familias.

Además, su dinámica se podría ver alterada por la reacción de las familias no

residentes ante un entorno económico internacional menos favorables. Así, si el sector turístico se tambalea o al menos no muestra la vitalidad que se venía observando, como previsiblemente pudiera suceder en los próximos meses e incluso en el año próximo, o si se aplazan las decisiones de inversión hasta que el marco general de la economía dé muestras de mayor estabilidad, limitando la positiva incidencia que la renovación de los servicios ha tenido sobre las ganancias de competitividad de nuestro sector turístico, el crecimiento de la actividad de servicio no cíclicos se verá fuertemente afectada.

En definitiva, a lo largo de los próximos cinco años el conjunto del mercado

podría registrar crecimientos del orden del 2,8%, variación tan sólo una décima superior a la esperada para el total de la economía, aunque a lo largo del bienio 2002-03, su fortaleza se vea seriamente amenazada por un comportamiento menos dinámico del sector turístico y por un menor crecimiento de los salarios reales en la economía española.

Tabla 4

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Consumo cíclico de servicios 2,4% 3,2% 2,2% 2,8% 0,2% 0,4% Hostelería 2,5% 3,5% 2,8% 3,3% -0,3% 0,2% Comercio 2,3% 3,1% 2,1% 2,5% 0,2% 0,6% Reparación 2,6% 2,3% 1,6% 2,6% 1,0% -0,3%

MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR 2,4% 3,0% 2,1% 2,5% 0,3% 0,5%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO CÍCLICO DE SERVICIOS% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

46/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Con relación al comportamiento del empleo, nuestras previsiones mantienen crecimientos significativos del número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, con variaciones del 2,2% en promedio hasta el próximo año y del 2,8% en el trienio 2004-2006.

La intensificación en la captación de trabajo podría obedecer a las mejoras

previstas en la actividad, sin embargo, esta apuesta implica que los beneficios de las nuevas tecnologías en este segmento no se integran con la misma eficacia que en otros sectores, dado que la respuesta de la industria ante mejoras de demanda se traduce de forma notable en avances de empleo, con independencia de la variable que se utilice para el análisis, esto es, puestos de trabajo u ocupados.

Esta afirmación, necesariamente ha de ser matizada, ya que no supone que

no se estén aplicando las oportunidades de mercado que ofrecen las TIC, sino que evidencia la dificultad de su implantación en segmentos como el de Hostelería o Comercio al por Menor no especializado, donde el factor trabajo se mantiene como el agente de producción fundamental.

Como consecuencia de las evoluciones estimadas de empleo y actividad, las

escasas ganancias de productividad se mantienen como un claro reto para el sector, haciendo de la competitividad un elemento con escasa presencia en este segmento del Mercado de Consumo Familiar que, sin embargo, tiene que soportar una, cada vez mayor, oferta de nuevos centros turísticos, que están reduciendo el protagonismo español en el contexto de la economía internacional.

El comportamiento previsto en los salarios se constituye, sin embargo, como

una nota positiva para potenciar procesos inversores que ayuden a mejorar los servicios, dado que su moderación aligera de la carga de costes del trabajo a las empresas del sector, al mismo tiempo que permitirá unos niveles más estables en sus precios de venta final.

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO % CTO. SALARIOS

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

Mercado de Consumo Familiar/47

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Viene siendo ya habitual en nuestros informes que iniciemos el análisis del

mercado cíclico de servicios poniendo de manifiesto la escasez de indicadores disponibles que permiten a lo sumo una visión muy parcial de su actividad.

Sin embargo, parece que las mejoras incorporadas en los aparatos

estadísticos de los países de nuestro entorno no han reparado en la necesidad de mayores tratamientos de información en este segmento de actividad que, además aparentemente goza cada vez de mayor importancia dentro de las economías desarrolladas. Es más, los restante miembros de la UE, a juzgar por la disponibilidad de datos que ofrece Eurostat se encuentran en similares circunstancias.

En cualquier caso y aunque el análisis socio-económico de una rama de

actividad exige de la utilización de un gran número de indicadores, para una visión sintética, tal y como nos vemos obligados para este mercado, pueden utilizarse los indicadores globales de valor añadidos, de salarios y de empleo, analizando tanto los valores actuales como su evolución y perspectivas.

Centrándonos en la rama de Venta, mantenimiento y reparación de vehículos,

el cierre del año en términos de ocupados, según la Encuesta de Población Activa, ha sido un claro síntoma de la merma de actividad del sector, tal y como ya anticipábamos en nuestras estimaciones del pasado noviembre.

En dicho informe establecíamos un descenso del empleo del 2,9%, para el

conjunto del año, siendo el resultado final oficial del 2,2%, como resultado de las mejoras relativas que se experimentaron en el último trimestre del año, al verse reducida la intensidad de los descensos en el número de ocupados.

Nuestras actuales estimaciones de empleo, tanto en términos EPA como de

puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, mantienen el nivel de ocupados, con una ligera variación positiva alrededor del 1,3%-1,4%, acorde con la dinámica de actividad prevista a lo largo del año 2002 y un repunte en el 2003 que acercaría la variación al 2% en línea con las mejoras previstas en el ciclo general de la economía.

Desde la perspectiva de los costes laborales, en esta rama de actividad los

avances realizados el pasado año se cifran en un 4,8%, cerca de un punto y medio por encima de los crecimientos establecidos para el conjunto de la economía, diferencial que pone de relieve el carácter especializado de la mano de obra que se incorpora en este servicio. Nuestras estimaciones para los dos próximos años, aunque moderan el ritmo de crecimiento de los salarios mantienen su tendencia alcista, con valores del 3,8% y del 3,6% para el 2002 y el 2003, respectivamente.

48/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Ante esta panorámica coyuntural nuestras estimaciones de valor añadido arrojan un crecimiento del 2,0% para el año en curso y del 3,2% para el siguiente, dado que el mayor crecimiento económico, en general, y, en particular, el esperado aumento de las ventas de automóviles en el mercado interior así como el aumento en las ventas de combustibles, condicionan de forma importante esta actividad.

Por tanto, existen indicios que permiten valorar de forma positiva la posible

evolución de este sector que, se presenta como el más dinámico el conjunto del segmento de servicios cíclicos, en promedio para todo el horizonte de predicción, máxime si se considera que su actividad se concentra de manera exclusiva en el mercado interior.

Comercio De manera congruente con las notas negativas que se derivan de la evolución

de los índices cualitativos que versan sobre los niveles de confianza de los consumidores, el indicador de confianza del comercio al por menor mantiene una tendencia a la baja y los índices de ventas, pese a que cerraron el ejercicio del año 2001 con crecimientos notables, no permiten alejar la sombra de un escenario de escasa actividad comercial a lo largo del año 2002.

Como venimos manteniendo desde el pasado año, el enfriamiento de la

economía española se ha dejado sentir en la evolución de la actividad comercial y, previsiblemente, sea en este ejercicio donde se refleje con mayor intensidad la pérdida de demanda del mercado interior a la que, de forma inevitable, se le unirá el deterioro previsible de la actividad turística.

La generación de empleo posiblemente será el primero de los factores que se

verá condicionado por este nuevo marco de crecimiento económico y, las cifras de ocupados para el sector en su conjunto podrán establecerse en un 1,3% adicional a los niveles con que se cerró el año 2001, con un mayor aporte de dinamismo por parte del comercio al por mayor (un crecimiento del 1,8% que contrasta con la recesión del –3,8% registrada el pasado año), frente al débil aumento del empleo en el segmento de comercio minorista que se trasladaría desde tasas del 2,8% a tan sólo un 1,2%.

Es más, aunque de forma menos acusada, en el 2003 también se esperan

crecimientos de empleo moderado, aunque el ritmo de actividad previsto mejora de forma significativa en términos de valor añadido, desde el 1,9% del año en curso hasta el 2,7%, poniendo de manifiesto que las importantes mejoras de eficiencia productiva que se pueden lograr en este segmento obedecen a la incorporación y uso de las nuevas tecnologías.

Mercado de Consumo Familiar/49

Es decir, los logros en materia de reducción de costes por aprovisionamiento y nuevas concepciones de negocio basadas en el B2C amplían las posibilidades del mercado sin necesidad de incrementar de forma paralela el empleo, factor productivo, este último que, además, ha modificado su perfil sustancialmente, demandándose cada vez más especialistas. En suma, las transformaciones incorporadas por el efecto impulsor de las TIC, son un motor de estimulo claro para las mejoras del sector comercial.

Sin embargo, existe una clara diferencia en la incidencia del comercio

electrónico, en particular, y en general del uso de las nuevas tecnologías, sobre las diferentes tipologías de comercio. Esta diversidad se justifica por el mayor o menor grado de implantación de los servicios asociados a las TIC y, como se pone de relieve en un reciente estudio publicado en la Revista de Fuentes Estadísticas del INE3, el perfil de empresa cuya actividad principal es el comercio minorista que utiliza el comercio electrónico es el de una empresa con una plantilla de ocupados superior a 20 personas y dedicados al comercio especializado de productos, fundamentalmente de ocio, salud y equipamiento del hogar, añadiendo en sus conclusiones que los principales usos del comercio electrónico se concentran en publicidad y trámites administrativos, mientras que las compras y ventas, uno de los principales atractivos del e-comercio, figuran como principales acciones de un reducido porcentaje de empresas.

Es más, en el citado estudio se recoge que más del 68% de las empresas que

forman parte de la muestra (más de 500.000 empresas pertenecientes a la rama de comercio minorista), consideran que no es necesario el uso de comercio electrónico para el desarrollo de su actividad comercial, entre otras razones por falta de presupuesto, de equipos especializados, de personal e incluso por desconocimiento de su utilidad.

El diferente ritmo de creación de empleo y la intensidad de la llamada n-

economía también tienen su contribución en términos de costes salariales. Así el crecimiento de los salarios, que se ha situado al cierre del ejercicio 2001 en un 3,3% para el segmento de mayorista y en un 4,0% en el comercio al por menor, se podría establecer en torno al 2,5% a lo largo del año 2002 y del 4,7%, respectivamente, incrementos que de nuevo están relacionados con la captación de mano de obra en mayor o menor medida especializada y al grado de dominio del factor trabajo en los resultados de la actividad.

Todos estos elementos, hacen que nuestras estimaciones en términos de

valor añadido, tal y como ya ha sido señalado, se cifran en un 1,9% y en un 2,7% respectivamente para los años 2002 y 2003, como consecuencia directa de una mejoría de la demanda interna. Acorde con este relanzamiento de la actividad, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo también experimentarán nuevos crecimientos que podrían situarse en torno al 2,4% y al 1,9%, como consecuencia de una mayor implantación de nuevas formas de gestión empresarial y de la introducción continua de procesos tecnológicos de caja, contabilidad, gestión de inventarios, etc. que evidentemente reducirán las necesidades de mano de obra, aunque el mayor cambio se produce en el perfil del empleo demandado.

3 “El comercio electrónico en la regiones de España”. Revista Fuentes Estadísticas n| 62. Febrero 2002

50/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Hostelería El impacto que sobre esta actividad ha podido y puede ejercer la situación

económica internacional resulta bastante evidente. La contención del comercio mundial, previsiblemente ajustará a la baja las rentas y la generación de empleo, teniendo una especial mella sobre el turismo, fundamentalmente exterior. Sin embargo, el mayor grado de inestabilidad de otras zonas, podría incluso beneficiar la entrada de turistas a nuestro país, si las empresas del sector son capaces de lograr capitalizar su condición de destino eminentemente seguro.

Factores tales como la adecuación de la oferta y su especialización por

tipología de clientes, las alianzas entre cadenas hoteleras y tour-operadores y entre éstos y las agencias de viajes, en un intento de mejorar los diferenciales de precios con otros mercados emergentes con calidad de vida inferior, la integración de las nuevas tecnologías en el sector, no sólo por la posibilidad abierta de las WWW para hacer reservas “en línea” sino por las posibilidades de diseñar interactivamente viajes, conocer recorridos e itinerarios, ofertas de alojamiento, medios de transporte y un largo etcétera, hacen que el sector, aunque todavía de manera incipiente haya apostado por la calidad y como resultado obtenga un buen ritmo de crecimiento, pese a las incertidumbres que se ciernen sobre el comportamiento del sector turístico.

Con todos estos condicionantes y pese a que las estimaciones sobre el

comportamiento de los precios revelan importantes subidas que podrían alterar sensiblemente a la baja nuestras estimaciones de crecimiento al verse reducidos nuestros niveles de competitividad, la actividad del sector, en términos de valor añadido podría incrementarse a lo largo del presente año en un 2,0%, frente al 2,5% registrado en el año 2001 y experimentar un nuevo repunte cercano al 3% en el año 2003.

En particular, el IPC de servicios turísticos podría experimentar un incremento

del 5,9%, una variación que reduce la potencial bolsa de entradas turísticas, tal y como parece deducirse de la positiva pero relativamente reducida evolución en el número de pernoctaciones registradas de forma acumulada hasta el mes de marzo, del 1,4%, con relación al mismo periodo del año anterior.

El empleo podría retomar tasas de crecimiento positivas, tras el retroceso

experimentado en el año 2001, en torno al 1,6% y al 2,4% en el bienio 2002-2003, y en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo nuestras estimaciones valoran el crecimiento del empleo en un 3,1% y en un 2,9%, incurriendo en nuevas pérdidas de productividad.

De hecho, pese a la moderación en el ritmo de creación de empleo previsto la

reducción de la productividad en el periodo 2001-2003 y los escasos avances estimados hasta el año 2006 dejan al descubierto e incrementan la incertidumbre sobre el futuro de la hostelería español.

Mercado de Consumo Familiar/51

Mercados de consumo familiar ciclico de servicios: Reparación, Comercio y Hostelería

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 3264,80 0,1% -1,7% 0,1% -2,0% 1,4% 1,9%

Horas trabajadas IV-01 139,81 -0,4% 0,3% -0,4% -0,1% -0,3% -0,2%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.307 4,4% 0,7% 3,7% 0,3% 4,1% 3,4%

Ocupados Reparación IV-01 331,90 -3,3% -5,0% -2,2% -4,2% 1,3% 2,1%

Ocupados Comercio IV-01 2045,20 0,9% -0,9% 1,0% -1,0% 1,3% 1,7%

Comercio por mayor IV-01 559,10 0,2% -1,6% -3,8% -5,9% 1,8% 2,5%

Comercio por menor IV-01 1486,10 1,2% -0,6% 2,8% 0,8% 1,2% 1,4%

Ocupados Hostelería IV-01 887,70 -0,4% -2,2% -1,1% -3,2% 1,6% 2,4%

Horas Reparación IV-01 147,50 -0,1% 0,6% 0,3% 0,6% 0,2% 0,3%

Horas Comercio mayor IV-01 148,70 -0,1% 0,6% -0,7% -0,3% 0,4% 0,6%

Horas Comercio menor IV-01 138,70 -0,8% 0,0% -0,6% -0,3% -0,6% -0,5%

Horas Hostelería IV-01 133,20 -0,1% 0,6% 0,1% 0,5% -0,4% -0,3%

Salarios Reparación IV-01 1.367 5,7% 2,0% 4,8% 1,4% 3,8% 3,6%

Salarios Comercio Mayor IV-01 1.586 3,2% -0,6% 3,3% -0,2% 2,5% 2,9%

Salarios Comercio Menor IV-01 1.101 5,6% 1,9% 4,0% 0,5% 4,7% 3,9%

Salarios Hostelería IV-01 1.018 6,1% 2,4% 6,5% 3,1% 5,6% 5,7%

IPC HORECA mar-02 100,76 2,4% 3,9% 2,5%

I.ventas al por menor dic-01 178,42 6,1% 7,1% 4,8% 5,6%

I. ventas alimentación dic-01 161,49 8,7% 11,0% 1,6% 2,7%

I.vtas. Resto dic-01 195,26 4,6% 4,5% 4,4% 4,8%

Establecimientos abiertos mar-02 12.653 -9,2% -11,1% -6,4% -0,7%

Plazas ofertadas mar-02 925.641 4,4% 2,8% 2,4% 2,1%

Pernoctaciones mar-02 15.598.902 7,7% 1,4% 3,4% 4,0%

IPC Serv. Turísticos mar-02 107,50 1,4% 5,9% 4,8%

Ingreso por turismo ene-02 2.093.784 -11,5% -11,5% 10,0% 11,6%

Pagos por turismo ene-02 553.158 4,7% 4,7% 12,0% 12,2%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Otros indicadores específicos

%cto s/i.p. %cto a.a Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D.

Mercado de Consumo Empresarial/53

3. – MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL Si ya en los anteriores mercados se ponían de manifiesto diferencias

notables entre los diferentes sectores económicos que los componían, abordar este nuevo macroagregado sectorial es una tarea realmente complicada, pues aún manteniendo la misma idea que ha originado al resto, es decir, su agrupación por principales demandantes, el tejido empresarial es tan sumamente complejo que al igual que cualquier desagregación resulta siempre insuficiente, cualquier intento de agrupación da como resultado un agregado excesivamente heterogéneo.

En este tercer capítulo nos proponemos abordar esta difícil tarea, es

decir, la de presentar la previsible evolución de un gran mercado, amplio y heterogéneo, compuesto por un conjunto de sectores económicos que presentan como rasgo común tener como principal cliente al resto de sectores productores de bienes y servicios.

Evidentemente este rasgo no limita el destino de su producción,

simplemente determina que son proveedores fundamentales del tejido industrial, aunque, como se detalla más adelante, también se incorporan bienes y servicios cuya especialización puede denominarse mixta o compartida con particulares, dando lugar a una segmentación como la que se presenta a continuación.

• Servicios mixtos a empresas y particulares: Se agrupan

aquellas actividades en las que predominan las ventas al resto de sectores, si bien, su actividad también tiene como destino el mercado de consumo final, con un peso próximo al 30% y fundamentalmente de carácter interior, salvo el transporte, donde las exportaciones representan un 13,3%, según la estructura productiva que se deriva de la Tabla Input-Output de la Economía Española del año 1995.

• Servicios a empresas: En este agregado, como su nombre indica, se concentran los sectores de servicios cuyo principal destino son las empresas. El porcentaje de su cartera de clientes se reparte, en términos generales entre un 77% al resto de la economía y un 23% a demanda final, con un componente de inversión que no alcanza el 5%.

• Suministros: El nombre de este sector alude al concepto de “utilities” anglosajón y recoge las actividades de energía y agua, es decir, los inputs productivos básicos y comunes a cualquier actividad. Evidentemente una parte importante de su actividad se destina al mercado familiar, en concreto un 35,8% según la estructura de mercados que se deriva de la última Tabla Input-Output, pero el 64,2% restante está justificada por el componente empresarial, de ahí que se ubique como un componente de este mercado.

54/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Agricultura, selvicultura y pesca: Parece claro que con un 67,3% de ventas destinadas al sector interindustrial, básicamente concentradas en las ramas de Alimentación, bebidas y tabaco y Comercio, la evolución de la agricultura, en su sentido más amplio, está condicionada por su componente de input industrial, de ahí que se integre en este mercado.

• Productos interindustriales: El gran número de actividades que engrosan este sector presentan como elemento común la incorporación de sus outputs productivos como inputs en el sistema económico. Evidentemente este grupo se configura más heterogéneo que el resto, dado que las exportaciones presentan un peso relativamente importante, cifrado en media un 15,4%, aunque con una amplia dispersión, por ejemplo, en la industria química las exportaciones representan cerca de un 19% del total de sus ventas frente a un peso inferior al 3% en el segmento de extractivas.

La importancia del Mercado de Consumo Empresarial no sólo estriba en el

gran número de actividades que engloba, sino en la forma en que su comportamiento avala e incluso anticipa los resultados medios del crecimiento global esperado de la economía.

Además, también desde la perspectiva laboral este mercado es un claro

agente de generación de empleo y, en gran medida, el comportamiento previsto en sus niveles de contratación resulta determinante a la hora de valorar los niveles y variaciones de rentas que estimularán o drenarán a la demanda interna.

ESTRUCTURA DEL VAB-2002

56,6%

13,8%

5,3%

3,2%

3,7%

6,1%

32,0%

11,4%

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR MERCADOS DE INVERSIÓN SERV. MIXTOS SER. EMPRESAS SUMINISTROS AGRICULTURA PROD. INTERINDUSTRIALES

ESTRUCTURA DEL EMPLEO PTETC-2002

54,4%

10,8%

6,5%

0,5%

6,1%

6,3%

30,2%

15,3%

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR MERCADOS DE INVERSIÓN SERV. MIXTOS SER. EMPRESAS SUMINISTROS AGRICULTURA PROD. INTERINDUSTRIALES

En términos estructurales, tal y como se muestra en el gráfico anterior,

nuestras estimaciones determinan una pérdida relativa de importancia de este mercado sobre el conjunto de la economía nacional dado que supone aproximadamente 32% de la actividad en el año 2002, frente al 37,4% que determina la Contabilidad Nacional en el año 1998, último para el que se dispone de suficiente desagregación.

Mercado de Consumo Empresarial/55

En términos de empleo, aún manteniéndose como el segundo gran mercado -captaría en el año 2002 en términos de puestos de trabajo equivalente a tiempo completo alrededor del 30% del total-, se observa un descenso de más de tres puntos porcentuales con relación a las cifras oficiales del año 1998.

Tabla 5

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Total mercado 1,4% 3,0% 0,7% 1,8% 0,7% 1,2% Servicios mixtos a empresas y particulares 1,7% 3,3% 1,7% 2,6% 0,0% 0,7% Servicios a empresas 2,0% 2,8% 1,8% 2,3% 0,2% 0,5% Suministros 2,8% 3,1% -0,5% 0,7% 3,3% 2,3% Agricultura, silvicultura y pesca 0,6% 1,7% -2,0% -0,4% 2,6% 2,1% Productos interindustriales 0,3% 3,2% 0,8% 2,0% -0,4% 1,1%

Total economía 2,2% 3,3% 1,9% 2,5% 0,7% 0,6%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Evidentemente esta pérdida relativa de presencia en nuestra economía, obedece a un crecimiento menos dinámico que el del conjunto de las actividades que, en el primer trienio de predicción 2001-2003, se ve especialmente minorado por el mal comportamiento previsto en el segmento de productos industriales.

Es más, será en este mercado donde junto a un escaso incremento de

actividad se experimentarán avances moderados de empleo que, inevitablemente, conducirán a estas industrias, en términos agregados a nuevas pérdidas de productividad.

En sentido inverso y con condicionantes extremadamente diferenciales,

los suministros y el sector agrario gozarán de una situación de privilegio en cuanto a mejoras de su productividad. En el primero de los casos, los importantes avances de producción, con un empleo muy estable, permiten superar el nivel de crecimiento de la productividad estimada para el conjunto de la economía. Para la agricultura es, sin embargo, la fuerte pérdida de empleo la que juega a favor de las mejoras previstas.

Durante el siguiente trienio, las mejoras generales estimadas en la

economía española se hacen en este mercado especialmente intensas, fundamentalmente desde la perspectiva de la productividad, dado que los crecimientos del valor añadido serán acometidos con menores dosis de empleo existiendo, igualmente, un comportamiento matizable para cada uno de los segmentos.

Este comportamiento diferencial, que se hace evidente en la tabla

anterior, lo es aún más entre los diferentes sectores que se engloban en cada segmento de actividad, fenómeno que reitera la importancia que el destino de la producción de cada una de las actividades implica, necesariamente, sobre sus perspectivas de futuro.

Mercado de Consumo Empresarial/57

3.1. - Servicios mixtos a empresas y particulares. Quizás sea en este segmento donde la denominación que le hemos

otorgado sea la más acertada. En él se integran las actividades de transporte, en sus tres nodos –terrestre, aéreo y marítimo-, las comunicaciones, las instituciones financieras junto con los seguros y diversos servicios privados ofrecidos a la colectividad, tales como saneamiento público de mercado, actividades de organizaciones empresariales, profesionales y patronales, actividades recreativas, culturales y deportivas, y servicios personales.

Pese a su diversidad, fundamentalmente por sus diferentes tamaños

empresariales y por sus heterogéneos sistemas de organización de la producción, en el Mercado de Servicios Mixtos a Empresas y Particulares se integran los sectores de la economía española, anteriormente mencionados, cuyo denominador común es el mantener, en su cartera de clientes una participación importante de particulares, es decir, de demandantes de tipo familiar sin carácter de exclusividad dado que la industria ejerce una incidencia clave sobre su evolución.

Por ello, las alteraciones en sus respectivos ritmos de actividad

obedecen tanto a cambios en el crecimiento industrial como en el gasto de los hogares y, por tanto, a nivel macroeconómico, están íntimamente relacionados con las previsiones que sobre el consumo privado y el valor añadido industrial agregado se realicen.

En este sentido, el deterioro de las expectativas, que anticipa una

moderación del crecimiento económico a lo largo de este año y un ligero repunte en el medio plazo, con una industria que protagoniza la desaceleración en el ritmo de variación de la producción, marcan un escenario de clara moderación de las actividades integradas en este segmento.

En particular, y dado que nuestras previsiones apuntan hacia una menor

dinámica en el volumen de créditos -especialmente de los hipotecarios como consecuencia de la disminución de la demanda de vivienda-, una desaceleración del transporte -fundamentada tanto en un menor nivel de comercio internacional como en una demanda interna más contenida y un turismo menos boyante- y una moderación en el ritmo expansivo de las comunicaciones –generada entre otros motivos por la congelación de la tecnología UMTS en las grandes operadoras y empresas satélites, el valor añadido generado en los próximos años para el conjunto del sector podría establecerse en tan sólo un 1,7%.

Dicho crecimiento que, en términos acumulados para todo el horizonte

de predicción (2002-2006) se situaría en un 2,7%, supone una pérdida importante con relación al dinamismo que la ha caracterizado durante los últimos cinco años, e incluso, en términos agregados, ese segmento podría presentar una variación inferior a la prevista para el conjunto de la economía, si bien, cada segmento que lo integra se situará, según nuestras estimaciones, en un intervalo de actividad marcadamente diferencial.

58/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Así, tal y como se recoge en la tabla siguiente, será el sector de instituciones financieras y seguros el que presente un perfil de crecimiento más endeble, e incluso registre tasas de variaciones negativas en el trienio 2001-2003. Por el contrario, las comunicaciones pese a abandonar los crecimientos de dos dígitos que se establecieron en periodos pasados, mantendrán un buen ritmo de actividad, inyectando dinamismo al conjunto del mercado de servicios mixtos.

Tabla 6

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Servicios mixtos a empresas y particulares 1,7% 3,3% 1,7% 2,6% 0,0% 0,7% Transportes 2,4% 3,2% 1,9% 3,0% 0,5% 0,2% Comunicaciones 4,8% 5,0% 2,5% 1,9% 2,3% 3,1% Instituciones financieras y seguros -1,7% 2,5% 0,7% 1,5% -2,4% 1,0% Saneamiento público de mercado y otros serv.priv. 2,4% 2,7% 2,1% 3,2% 0,3% -0,5%

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL 1,4% 3,0% 0,7% 1,8% 0,7% 1,2%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

SERVICIOS MIXTOS% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

En línea con la amplitud de perfiles que se integran en este segmento, el

comportamiento del empleo también se ajusta a necesidades y realidades diferentes. En conjunto, se seguirá generando ocupación con mayor dinamismo que el conjunto del mercado de consumo empresarial, un 1,7% frente al 0,7% para el primer trienio y un 2,6% frente al 1,8% para el medio plazo, en términos de número de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

Dichas variaciones en el mercado laboral, positivas en cuanto amplían

los niveles de renta y capacidad de compra de las familias son, sin embargo, desde un contexto de análisis de la competitividad, menos favorables. Así, la productividad aparente del factor trabajo parece que tendrá escasos movimientos en los próximos años haciendo de este elemento un reto y una limitación de los avances de su actividad, fundamentalmente si se considera que se trata de sectores que están sometidos a un duro proceso de liberalización y que las grandes compañías internacionales pueden introducirse en nuestros mercados en condiciones más favorables, desde una perspectiva de costes más reducidos, al menos en cuanto a factor trabajo se refiere.

Mercado de Consumo Empresarial/59

Transporte

Una apuesta clara por el ferrocarril tanto nacional como europea

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

% CTO. SALARIOS

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

2002

• Un antes y un después de la

actividad aérea. El fatídico 11 de septiembre, ha marcado dos etapas claras en la actividad. Su principal manifestación se centra en el recorte de sus cifras de tráfico de pasajeros. Así, en el año 2001 este indicador creció un 5%, frente al descenso del 11,9% registrado en el resto de Europa. Evidentemente fue el último trimestre el afectado por la inseguridad, pero nuestras estimaciones mantiene un escenario pesimista para los próximos años, con crecimientos de tan sólo un 1,2% en línea regular y un retroceso del orden del 7% en los vuelos no regulares.

• Pese a la notable regulación del empleo que se registró en el año 2001 en el segmento de aéreo, como consecuencia no sólo de la crisis internacional más reciente, sino como medida de apoyo a las necesarias ganancias de productividad, la EPA ha cerrado el ejercicio con un crecimiento del 1,4% Nuestras estimaciones arrojan un nuevo avance del empleo en el año 2001 y, aunque menos intensas en el 2002, como consecuencia de la positiva aportación del ferrocarril y la carretera, mitigados por nuevos recortes en aéreo y marítimo

• Los salarios, que a lo largo del año 2001 registraron una variación del 2,9% podrían volver a ser objeto de nuevas presiones al alza en el próximo bienio, fundamentalmente en el segmento aéreo, pasando de un crecimiento del –6,9% a un ascenso del 4,2%. Para el conjunto del sector, no obstante, el control de los costes laborales en el resto de los modos, hace previsible elevaciones del 2,4% y del 2,5% respectivamente.

• La ralentización que el

segmento del terrestre experimentó durante el 2001 se verá acentuada en este ejercicio. La importancia del peso de la mano de obra en los costes operativos hacen que las decisiones en materia de salarios influyan enormemente en las compañías, y se esperan moderaciones salariales.

60/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Europa ha decidido potenciar el ferrocarril como mejor fórmula para

transitar por su interior. Se trata de aprovechar el tirón que supone la puesta en marcha de los trenes de alta velocidad, y conseguir una mayor cohesión del mercado único europeo con la finalidad de descongestionar la vía aérea y viaria y mejorar la calidad del usuario. España no sólo está participando de esta estrategia sino que es uno de los miembros que más esfuerzos ha desarrollado en esta línea, lo que permite anticipar crecimientos de empleo a lo largo de los dos próximos años, que, sin embargo, en materia de salarios no generarán fuertes presiones, manteniéndose el pronostico de reducir costes para mejorar las ratios de productividad.

• En el ámbito marítimo todas las fusiones y adquisiciones llevadas a cabo han dado como resultado una concentración, que ha convertido al mar en una de las principales alternativa para el transporte de mercancías por carretera. De hecho, el indicador de carga está experimentando notables ascensos que, según nuestras estimaciones podrían superar en más de ocho puntos los importantes asensos registrados el pasado año, pese a la importante contención del comercio internacional.

Mercados de consumo empresarial-Servicios mixtos a empresas y particulares: Transporte

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 671,00 2,4% 0,6% 1,4% -0,7% 3,4% 2,2%

Horas trabajadas IV-01 144,58 -1,5% -0,7% -0,7% -0,4% -0,1% -0,1%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.734 2,5% -1,2% 2,9% -0,5% 2,4% 2,5%

Ocupados Ferrocarril y Carretera IV-01 489,60 2,0% 0,3% -0,3% -2,3% 2,8% 1,3%

Ocupados Marítimo IV-01 13,80 -27,4% -29,1% -15,3% -17,3% -12,2% -3,2%

Ocupados Aéreo IV-01 39,60 -13,7% -15,5% -15,0% -17,0% -1,7% -0,2%

Ocupados Servicios Anexos IV-01 128,00 15,6% 13,9% 19,9% 17,8% 9,5% 7,2%

Horas Transporte Terrestre IV-01 144,40 -1,2% -0,4% -0,3% 0,0% -0,1% -0,1%

Horas Transporte Marítimo IV-01 153,10 1,6% 2,4% 0,9% 1,2% 0,8% 0,7%

Horas Transporte Aéreo IV-01 151,60 -2,3% -1,5% -1,4% -1,1% -0,8% -0,4%

Horas Servicios Anexos IV-01 142,20 -2,2% -1,4% -1,6% -1,3% 0,1% 0,0%

Salarios Transporte Terrestre IV-01 1.474 3,4% -0,3% 3,6% 0,1% 3,0% 2,9%

Salarios Transporte Marítimo IV-01 2.582 5,1% 1,3% 6,9% 3,4% 1,6% 2,6%

Salarios Transporte Aéreo IV-01 2.531 -6,5% -10,2% -6,9% -10,3% 4,2% 4,3%

Salarios Servicios Anexos IV-01 1.625 -1,2% -5,0% 2,0% -1,5% 2,0% 1,6%

Indice Transporte nov-01 152,70 7,2% 5,7% 8,8% 7,7%

Indice Transporte Ferrocarril dic-01 109,90 -1,3% 4,5% 2,0% 1,6%

Indice Transporte Marítimo dic-01 127,50 3,3% 3,1% 5,0% 4,4%

Indice Transporte Aéreo dic-01 108,40 -5,9% 2,5% -4,4% -2,5%

Tráfico Aéreo-pasajeros regular feb-02 7.174,30 -1,0% 2,5% 1,2% 1,7%

Tráfico Aéreo-pasajeros no reg. feb-02 1.667,00 -2,5% 4,8% -7,1% -2,0%

Tráfico Marítimo-pasaje embar. ene-02 453,20 -1,7% -1,7% -0,3% 0,7%

Tráfico Marítimo-pasaje desemb. ene-02 563,20 -1,3% -1,3% -1,6% 1,8%

Tráfico Marítimo-carga embar. ene-02 7.409,00 2,0% 2,0% 2,4% 2,9%

Tráfico Marítimo-carga desemb. ene-02 20.829,00 10,8% 10,8% 8,6% 5,7%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE.

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

Otros indicadores específicos

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Consumo Empresarial/61

Comunicaciones

Dinamismo moderado del componente laboral y nuevos avances de actividad

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

% CTO. SALARIOS

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

2002

• La reducción de costes y las

ganancias de productividad permitirán mantener la evolución bajista de precios. Nuestras estimaciones sobre los precios finales de las comunicaciones anticipan nuevas reducciones que, al cierre del año podrían establecerse en un 1,9% y permanecer inalterados a lo largo del año 2003. Esta evolución marcada por el IPC es un claro indicador de las consecuencias que el proceso de liberalización a generado en este sector, que, sin embargo, precisa de nuevos incentivos para mantener sus fuertes niveles de inversión tecnológica.

• Pese a que nuestras estimaciones mantienen al sector como uno de los principales referentes cuando se trata de ordenar la economía en términos de dinámica, la evolución del empleo prevista para los dos próximos años revela una moderación en el crecimiento a tasas similares a las registradas en la primera mitad de los años 90.

• En la misma línea se presentan las perspectivas de evolución de los salarios, con crecimientos en torno al 1%, variación que contrastan, de forma notable con la espectacular elevación registrada en el 2001, cifrada en un 6,6%, aunque se aproxima a la evolución media anual que desde 1996 se recogía en el sector.

• La evolución del marco laboral prevista para los dos próximos años obedece a la respuesta que las compañías podrían dar al recorte que han soportado sus facturaciones a lo largo del año 2001. Como consecuencia del descenso de la actividad industrial de las telecomunicaciones y pese a que los servicios, de éste mismo sector, han presentado un buen comportamiento, según ANIEL, en el año 2001 la facturación de las empresas del sector TIC se han incrementado tan sólo un 7%, el menor crecimiento de los últimos diez años, añadiendo que el escaso desarrollo vivido se debe a la difícil situación que vivieron las telecomunicaciones.

62/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Las previsiones de actividad para los próximos años son favorables. Evidente no a los ritmos a los que se ha venido creciendo en los cinco últimos años, pero con crecimientos diferenciales con relación al conjunto de la economía notables. Entre los factores que determinan este dinamismo más intenso se encuentra, en primer lugar, la unión entre telefonía móvil e Internet, permitiendo movilidad y flexibilidad a los usuarios y adecuando los costes no al tiempo de conexión sino al volumen de datos descargados, en segundo, la implantación de la televisión digital y el desarrollo de la banda ancha, especialmente a través de cable, el ADSL y los servicios de tecnología UMTS que mejorarán los tiempos de servicio.

• Con relación a la nueva configuración de Internet, cabe reseñar que la confluencia de la red y el móvil permiten utilizar el correo electrónico, navegar por la red, leer noticias, pagar facturas, comprar e incluso jugar como si se hiciese desde un ordenador pero con las ventajas de la comunicación inalámbrica. En este sentido, un estudio reciente realizado por Ericsson, prevé que en sólo dos años se utilizará más teléfono móvil que el tradicional de línea fija, e incluso en el 2003 Internet móvil empezará a desbancar a Internet fijo.

• Sin embargo, todas estas alternativas tecnológicas requieren inversión y la tasa radioeléctrica pese a que se ha moderado un 75% sigue siendo un freno a la estabilidad de las empresas del sector y, evidentemente, no un aliciente para recuperar los ritmos de inversión de hace unos años. Es más, la tasa que prevalece sobre el sistema GSM es una singularidad española y la patronal del sector del sector pone de manifiesto sus quejas, aunque admite que es más preocupante, la existencia de operadores sin red, es decir, compañías que sin invertir tienen acceso a las inversiones ya realizadas, por lo que la liberalización no deja de ser un proceso muy sui géneris.

• El aumento de la competencia que ha acarreado el proceso de liberalización, ha sido positivo por el control de precios medio implícito para el conjunto del sector, pero ha supuesto una merma alarmante de los niveles de calidad en la atención al cliente, con un personal de escasa preparación técnica y un incremento del precio de las llamadas locales y de las cuotas fijas (abono y alquiler de terminales), que perjudican fundamentalmente a los consumidores domésticos, en beneficio de zonas y colectivos de usuarios más rentables.

Mercados de consumo empresarial-Servicios mixtos a empresas y particulares: Comunicaciones

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 226,30 -0,7% -2,5% 6,0% 4,0% 1,8% 4,0%

Horas trabajadas IV-01 140,70 -0,6% 0,1% -0,6% -0,3% -0,9% -0,3%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 2.299 9,6% 5,9% 6,6% 3,2% 0,9% 1,3%

IPC Comunicaciones mar-02 97,25 -2,7% -1,9% 0,0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE.

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

Otros indicadores específicos

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Consumo Empresarial/63

Instituciones financieras y seguros

Internet especializada y mejora de servicios, una apuesta de continuidad

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

% CTO. SALARIOS

0%

1%2%

3%4%

5%

6%7%

8%9%

10%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

• Altos costes y moderación de benéficos, dos características de la coyuntura bancaria. Los crecimientos salariales previstos, pese a la reducción de plantilla no permiten mejorar los costes soportados y, la reducción en la tasa de crecimiento de los beneficios, causada por el saneamiento de créditos y valores y amortizaciones de los fondos de comercio para afrontar la crisis argentina, son dos factores que se mantendrán en los próximos años. No obstante, en lo que va de año se ha producido un moderado incremento del beneficio; aunque las entidades financieras continúan con el lastre argentino

• Nuevas reducciones de empleo. Nuestras estimaciones mantienen variaciones negativas en el nivel de ocupados del sector bancario aunque de intensidad más reducida que en el año 2001. Dicha moderación obedece, en gran medida, al freno de las operaciones de fusiones y adquisiciones, que tuvieron su auge el pasado año provocando despidos masivos. Es más, según la EPA el número de ocupados se contrajo un 7,8% con relación al año anterior.

• Aumentos de la inestabilidad de las aseguradoras. Claramente, el sector del mercado global asegurador que más se ha visto afectado por la catástrofe del World Trade Center ha sido el mercado de seguros de daños, que previamente ya era muy volátil. A pesar de todo ello, las aseguradoras españolas ganaron el pasado año un 18,3% más que en el 2000 como consecuencia de la mejora en la siniestralidad. Sin embargo, esta positiva siniestralidad no ha encontrado continuidad en el ramo de la salud que registró un avance de tan sólo tres décimas con relación al 2000.

• Limitaciones a Internet. Inicialmente se planteaba como una de las principales vías de crecimiento para el sector bancario, pero hoy por hoy se hace necesaria una especialización por efecto saturación.

64/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Es más, se espera que la banca por Internet amplíe su clientela en un 12% lo que avivará la rivalidad entre los bancos multicanal, definidos por realizar operaciones a través de la actividad tradicional física pero con presencia en la red y las entidades que sólo operan en red. Los pronósticos son que en este escenario triunfarán aquellos que ofrezcan un mayor abanico de productos, aplicaciones eficaces online y soporte telefónico.

• En cuanto a los contratos de pólizas on line, se espera que sea el

negocio del futuro de donde se obtengan grandes resultados, en un horizonte cercano estimado en aproximadamente dos años. Así lo reflejan las cifras, el número de nuevos clientes de seguros por Internet ha crecido un 89% y el volumen de primas un 34%. Este aumento se debe a la libertad, calidad de la información y comodidad que las empresas ofrecen en sus servicios on line. El futuro inmediato también pasa por la tecnología móvil que ofrece un fácil acceso y a tiempo real, apuesta en el que las compañías aseguradoras están basando su estrategia de ampliación de negocio, junto con un giro de su actividad hacia un incremento de la calidad, que se traduciría en una búsqueda hacia mayor estabilidad financiera y en una mayor tasa ocupacional, llegando a alcanzar, según nuestras previsiones, un crecimiento del 1,1% en 2003 con relación al 2002. Aunque el aumento en la cifra de ocupados no sea excesivamente elevada, la evolución si supone una mejora para esta variable que acumulaba tasas negativas desde el segundo trimestre del año 2000.

• La actividad bancaria y las aseguradoras pese a presentarse de forma

conjunta pueden presentar perfiles de actividad muy diferentes. De un lado, los buenos resultados acumulados en los últimos ejercicios, permitirán a la banca nuevos crecimientos de actividad aunque de carácter más moderado, frente a un sector seguros que podría ver reducir su demanda como consecuencia del aumento generalizado de las primas que está provocando que los aseguradores opten por un recorte tanto del alcance como del limite de sus seguros para reducir su coste.

Mercado de consumo empresarial-Ser.mixtos empresas y particulares: Inst. financieras y seguros

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 360,30 -4,1% -5,9% -5,8% -7,8% -1,1% 0,4%

Horas trabajadas IV-01 139,88 0,2% 1,0% 0,0% 0,3% 0,3% -0,1%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 2.823 5,9% 2,1% 5,1% 1,7% 4,5% 5,4%

Ocupados Ins.Financieras IV-01 238,70 -8,0% -9,8% -7,8% -9,8% -2,2% -0,2%

Ocupados Seguros IV-01 98,30 3,0% 1,3% -3,4% -5,4% 0,3% 1,1%

Ocup. Actividades Auxiliares IV-01 23,30 11,5% 9,7% 7,9% 5,9% 4,6% 3,1%

Horas Intermediacion financ. IV-01 139,10 0,2% 1,0% -0,1% 0,2% 0,9% 0,2%

Horas Seguros y Planes Pensiones IV-01 141,80 0,2% 1,0% 0,1% 0,4% -1,0% -1,1%

Horas Actividades auxiliares IV-01 139,20 -0,1% 0,6% 0,2% 0,5% 0,3% 0,1%

IPC Servicios Financieros mar-01 86,81 2,4% 3,7% 4,1%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE.

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Otros indicadores específicos

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Mercado de Consumo Empresarial/65

3.2. - Servicios a empresas La ley de comportamiento que hace surgir este segmento no es otra que

la de mantener una fuerte dependencia de sus niveles de producción con relación al conjunto industrial, aunque una parte, en torno al 20%, de los servicios generados se dirigen a cubrir la demanda final de las familias y la incidencia de las exportaciones sobre su actividad se muestra aún poco significativa.

Por tanto, Servicios a empresas, como su nombre indica, concentra los

sectores de servicios cuyo principal destino son las empresas y en esta definición tan amplia tienen cabida múltiples, dispares y heterogéneas actividades tales como alquileres de equipo sin operario, la edición y otras actividades de servicios, tales como las auditorias, consultorías, despachos jurídicos, publicidad, seguridad privada, y un largo etcétera, que se presentan de forma agregada bajo el título genérico de otros.

En suma, los servicios generados por este sector, con composiciones

empresariales y ofertas productivas tan dispares, tienen como destino formar parte del mundo industrial, especialmente desde que las nuevas concepciones de gestión empresarial generalizaron los procesos de outsourcing; de modo que su crecimiento está condicionado por las variaciones más o menos intensas de la industria y, a través de ésta, los servicios a empresas afectan al conjunto de la economía, por las múltiples y estrechas relaciones intersectoriales que se producen en una economía cada vez más integrada.

Esta conjunción de relaciones hace especialmente importante valorar la

actividad de este sector, fundamentalmente a través del análisis de su eficiencia productiva. Sin embargo, son escasos los indicadores existentes para lograr una satisfactoria valoración de este concepto y su aproximación a partir de la ratio de productividad es muy complicado por la intangibilidad de los servicios que nos ocupan.

Estas limitaciones han provocado que, históricamente, se haya utilizado

la evolución de los precios del sector en términos diferenciales con el conjunto de la economía, para determinar en que grado se están generando economías de escala y ganancias de productividad, porque cabe pensar que en ausencia de competencia las empresas de servicios trasladan sus deficiencias productivas a los precios, sin preocuparse de mejorar la eficiencia de sus negocios mediante la incorporación de avances tecnológicos o la ampliación de los mercados.

Sin embargo, los tradicionales obstáculos que venían limitando al grado

de competitividad soportada por el sector van poco a poco desapareciendo, porque los servicios también participan en una internacionalización de sus actividades gracias a las nuevas tecnologías y a los acuerdos de comercio globales.

66/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Un claro ejemplo de esta situación se viene registrando en el caso de las editoriales, que han alcanzado una creciente presencia internacional y pretenden evolucionar hacia empresas de transmisión de contenidos.

En este proceso se han generado ganancias de competitividad en el

sector servicios y se espera que las mejoras de eficiencia económica sigan en aumento, no solo por el incremento que han proporcionado en términos de calidad y menor coste asumido por la industria, sino por el acceso a los servicios de “larga distancia”.

La externalización de los servicios también ha supuesto un importante

cambio en la estructura empresarial del sector. Los servicios se han ido modificando con el avance de las tecnologías aplicadas a los procesos de producción, reflejo del esfuerzo inversor que, en este sentido, se ha llevado a cabo. Esta intensidad del factor capital refuerza una característica fundamental de la productividad del sector, ya enunciada en publicaciones anteriores: su carácter contracíclico. Es decir, en periodos contractivos los servicios aumentan su productividad, en tanto que esta disminuye en las fases expansivas del ciclo económico.

En este contexto, nuestras estimaciones anticipan un crecimiento del valor añadido de las actividades de servicios del orden del 2% para el periodo 2001-03 y del 2,8% en el medio plazo, con una aceleración del empleo que no impedirá mejorar las tasas de variación de la productividad en todo el horizonte de predicción, aunque las diferentes actividades que se incorporan presenten situaciones dispares.

Tabla 7

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Servicios a empresas 2,0% 2,8% 1,8% 2,3% 0,2% 0,5% Alquiler de maquinaria y equipo sin operario 1,9% 1,9% 1,2% 2,1% 0,6% -0,2% Edición, artes gráficas y reproducción 1,6% 4,5% 0,0% 1,6% 1,6% 2,8% Otras actividades empresariales 2,0% 2,6% 2,1% 2,4% -0,1% 0,2%

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL 1,4% 3,0% 0,7% 1,8% 0,7% 1,2%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Es más, como veníamos anunciando, la evolución más significativa del

sector la experimentarán los servicios de edición, artes gráficas y reproducción, con un crecimiento de valor añadido del 4,5% a partir de 2004, consecuencia de las mejoras en competitividad, eficiencia y externalización de este grupo de servicios.

En sentido inverso, el alquiler de equipos según nuestras estimaciones, será la actividad que recoja un peor comportamiento, con un perfil de crecimiento de valor añadido y empleo cercano a una concepción del sector servicios más tradicional y ajena a las grandes transformaciones que las nuevas tecnologías han incorporado al sector terciario, situándose el genérico de otros en una posición intermedia.

Mercado de Consumo Empresarial/67

Edición y artes gráficas

Los importantes crecimientos salariales limitan las posibilidades de inversión

% CTO. PRODUCCIÓN

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%4%

6%

8%

10%

12%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-6%

-1%

4%

9%

14%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. PRECIOS

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Tras un periodo de fuerte inestabilidad, los avances de producción que señala el IPI hasta marzo de 2002, cifrados en un 5,6%, dan idea de la evolución experimentada por este sector que ha hecho frente de una manera inteligente a la competencia que el mundo de la economía digital le ha ido generando.

• El crecimiento de empleo y

salarios, que siguen situándose muy por encima de la economía aunque con una tendencia decidida hacia la moderación, compromete las ganancias de productividad. En Europa, se continúan mostrando tasas de empleo prácticamente nulas y una clara moderación salarial, incrementando el nivel de competencia de nuestra industria.

• Se prevé una convergencia en

precios. Como ya se anunciaba en informes anteriores, la evolución del IPRI parece encaminarse a coincidir con los estándares europeos a finales de este año, reduciéndose las limitaciones a la ampliación de mercados exteriores y ofreciendo una alternativa eficaz al continuo ataque de la oferta audiovisual. Sin embargo, las predicciones para el medio plazo señalan una nueva ruptura en los patrones de precios entre España y EU, que podría perjudicar la buena marcha de este sector en el futuro.

68/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Las editoriales han percibido la complejidad de su cadena de valor y han afrontado con decisión el cambio para adaptarse a las exigencias del mercado y de los nuevos modelos de negocio. A pesar de los retos planteados desde varios frentes (clientes que cada vez más buscan apoyo adicional vía Internet, autores que quieren una participación cada vez mayor de los beneficios, aparición de nuevos modelos de negocio, etc.) la industria editorial se ha convertido en una industria fuerte, madura, competitiva, con capacidad exportadora y una creciente presencia internacional que destaca por encima del promedio de nuestra dimensión económica en el panorama internacional. Nuestras predicciones reflejan esta situación arrojando valores de crecimiento por encima del 6%.

• Si las empresas españolas quieren seguir gozando del liderazgo mundial en la edición en nuestro idioma deben “defenderse” de los competidores de capital extranjero para evitar ser absorbidos en el proceso de internacionalización que experimenta la economía mundial.

Mercado de consumo empresarial: Servicios a empresas

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 1105,20 8,8% 7,0% 7,3% 5,3% 5,6% 4,9%

Horas trabajadas IV-01 134,18 -0,3% 0,5% -0,2% 0,1% -1,0% -0,7%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.309 4,6% 0,9% 5,0% 1,6% 4,0% 3,4%

Ocup. Edición y artes gráficas sep-01 100,88 -0,5% 0,7% -0,3% 0,2% -0,2% 0,0%

Salarios Edición y artes gráficas oct-01 118,88 3,5% 3,7% 3,9% 1,7% 3,7% 3,8%

I.P.I. Edición y artes gráficas oct-01 113,89 -2,3% -0,3% -0,8% -1,1% -2,3% -0,7%

I.P.R.I. Edición y artes gráficas oct-01 105,95 -0,1% 0,4% 2,5% 0,0% 0,7% 0,3%

Ocupados Alquiler equipo IV-01 31,40 19,4% 17,6% 17,5% 15,4% 18,5% 19,9%

Ocup. Edición y artes gráficas IV-01 165,30 -0,7% -2,5% 4,2% 2,1% 3,1% 2,3%

Ocupados Otros serv. a empresas IV-01 908,50 10,4% 8,6% 7,6% 5,5% 5,6% 4,7%

Horas Alquiler equipos IV-01 145,20 0,2% 1,0% -0,6% -0,3% 0,3% 0,1%

Horas Edición y artes gráficas IV-01 145,20 0,0% 0,8% -0,7% -0,4% 0,1% 0,2%

Horas Otros serv. a empresas IV-01 131,80 -0,2% 0,6% 0,0% 0,3% -1,3% -0,9%

Salarios Alquiler equipos IV-01 1.390 11,3% 7,5% 9,0% 5,6% 4,9% 3,4%

Salarios Edición y artes gráficas IV-01 1.866 -3,7% -7,4% -1,2% -4,7% 1,3% 1,9%

Salarios Otros serv. a empresas IV-01 1.204 8,4% 4,6% 7,1% 3,7% 4,9% 4,0%

I.P.I. Edición y artes gráficas mar-02 132,20 -1,0% 8,2% 5,6% 9,1% 6,1% 2,9%

I.P.R.I. Edición y artes gráficas mar-02 145,50 1,3% 1,3% 1,8% 1,8% 1,5% 1,9%

IPC Otros serv. Privados mar-01 102,57 -0,2% -0,1% 2,7%

Productos editoriales ago-01 17.725 -2,4% -7,8% -12,4% -11,3% 3,6% 6,5%

Productos editoriales ago-01 9.605 2,2% -8,4% 11,1% 6,9% 2,9% 3,1%

Productos editoriales ago-01 3.186 -26,0% -41,2% -22,4% -21,8% 4,5% 1,1%

Productos editoriales ago-01 832 -8,0% -16,2% -5,1% -5,1% -1,9% -1,7%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Mercado de Consumo Empresarial/69

3.3. – Suministros. La denominación de Suministros engloba cuatro actividades: coquerías,

refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares; energía eléctrica; combustibles gaseosos; y agua, teniendo en cuenta el valor añadido de su distribución y/o comercialización además del hecho físico de su generación.

Este sector recoge los inputs productivos básicos y comunes a cualquier

actividad. Tradicionalmente, han sido tratados como bienes sociales o regulados debido a su carácter necesario, y el desarrollo de la competencia efectiva no ha tenido lugar hasta épocas muy recientes.

De hecho, los procesos de liberalización del sector son tema de debate

en el seno de la UE, pero desde Bruselas se advierte que si no se logra un pacto en la materia antes de 2003 y 2004, en lo que a gas y electricidad se refiere, respectivamente, las liberalizaciones se pondrán en marcha por decreto, de la misma manera que se hizo con el sector de las telecomunicaciones, aunque España inició el proceso de liberalización y, actualmente, está más avanzado que otros países miembros

De este modo, hace ya unos años comenzó a abrirse un nuevo

escenario para el sector de la energía en España, que facilita que las compañías desarrollen el concepto de empresas multiservicios, permitiendo, con la diversificación de sus actividades, cubrirse, al menos parcialmente, de riesgos.

Ahora bien, el proceso de liberalización que tendrá como resultado un

incremento de la competencia no es una tarea fácil ni inmediata. La competencia en el segmento de la energía tiene unas características tan peculiares que, desde la perspectiva empresarial, su materialización real no es tan simultánea como en otras ramas de actividad.

Se requiere de fuertes inversiones y de un proceso temporal amplio para

su desarrollo. No basta con localizar el nicho de mercado; las regulaciones y el periodo de madurez de la actividad son elementos que actúan en contra de la ampliación de los oferentes. A estos hechos hay que añadir la dificultad de su distribución y los elevados costes de su transporte, por lo que no cabe duda que la liberalización no puede traducirse, al menos en el corto plazo, en una proliferación de empresas sino, a lo sumo, en la selección de los demandantes de su proveedor más ventajoso en materia de precios.

Sin embargo, el coste de mantenimiento de las instalaciones, la

elevación en el precio de los inputs primarios energéticos, en especial del petróleo, siempre sujeto a tensiones políticas, la modernización de los procesos para incrementar productividad, y la rectificación de los sistemas de producción para ajustarse a los imperativos medioambientales, son algunos de los factores determinantes de que el coste de generación de energía no presente un perfil decreciente acorde con la evolución de los precios

70/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Sirva como ejemplo la trayectoria del índice de precios industriales del segmento de energía eléctrica, gas y agua para dar cuenta de cómo la reducción de los precios se traslada, directamente, a una reducción de los márgenes empresariales, limitando la capacidad inversora de las empresas.

El IPRI se ha contenido en los tres primeros meses del año un 4,5% frente al crecimiento nulo que se ha registrado en el conjunto de la industria. Sin embargo, sus costes laborales se han incrementado, aunque de forma tenue (0,7%) y presumiblemente sus cargas financieras se habrán mantenido dado que los tipos de interés han sufrido escasas variaciones. En consecuencia, las ratios financieros de las empresas, en lo relativo a la actividad de suministros, han de haber soportado una reducción.

En este contexto, el incremento de la competitividad de los agentes demandantes, asociado al mayor grado de liberalización, supone también un necesario proceso de concentración empresarial, en el sector de la energía especialmente, para competir en Europa, y una diversificación de sus actividades.

Ante el panorama de un cambio en el actual mapa del sector, las

empresas energéticas españolas (eléctricas, petroleras y gasísticas) se mantienen atentas a los movimientos de las grandes compañías extranjeras, tanto por ser susceptibles de ser absorbidas como por su carácter de potenciales adquisidoras de participaciones en compañías internacionales.

En este contexto, nuestras estimaciones de valor añadido para el periodo 2001-06 se cifran en incrementos del 2,9%, siete décimas superior al crecimiento previsto para el conjunto del mercado de consumo empresarial y coincidente con el crecimiento estimado para el total del valor añadido de la economía española.

Tabla 8

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Suministros 2,8% 3,1% -0,5% 0,7% 3,3% 2,3% Coquerías, refino de petróleo y nucleares 3,2% 3,2% -3,5% -2,4% 7,0% 5,8% Producción y distribución de energía eléctrica 2,9% 3,4% -0,2% 1,0% 3,1% 2,3% Produc. y distrib. Comb. Gaseosos, vapor y agua 1,8% 1,8% -1,2% 0,5% 3,0% 1,3% Captación, depuración y distribución de agua 2,1% 1,8% 0,2% 1,3% 1,9% 0,5%

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL 1,4% 3,0% 0,7% 1,8% 0,7% 1,2%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

SUMINISTROS% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Dicho resultado, evidentemente positivo, lo es aún más si se considera que históricamente los crecimientos energéticos eran superiores a los del conjunto de la economía, y que este nulo diferencial, previsto para los próximos años, encierra la idea de que se han conseguido mejoras de eficiencia energética en el entramado productivo español, una nota necesaria para mejorar nuestra competitividad.

Mercado de Consumo Empresarial/71

Por sectores, nuestras previsiones mantienen al refino y a la energía eléctrica como líderes tanto del crecimiento de la actividad del segmento, en términos de valor añadido, como de las ganancias de productividad, aunque sus dinámicas no alcancen los fuertes avances registrados hace tan sólo un par de años. Si nos centramos en el primer intervalo de predicción, es decir para el subperiodo 2001-2003, el crecimiento del valor añadido para el conjunto del mercado se sitúa en un 2,8%, importante crecimiento que obedece, según nuestras estimaciones, al importante tirón que podría experimentar esta magnitud en la actividad de coque y refino de petróleo. Dicha variación obedece, según nuestras estimaciones coyunturales, a un nuevo y significativo incremento de salarios, aunque su producción en términos de IPI podría experimentar una ligera reducción.

Sin embargo, es la energía eléctrica la que podría presentar mayores diferenciales de crecimiento con relación al segundo intervalo de predicción, pasando del 2,9%, estimado en promedio para el periodo 2002-2003, a variaciones del 3,4%.

El repunte de la actividad es consecuencia de las mejoras previstas en la

actividad industrial que harán que su demanda, y por tanto, su producción se eleven, en un contexto de crecimientos salariales también importantes. La dificultad de ser sustituida por otros inputs productivos, fenómeno al que se le une la notable reducción de sus precios, hace que se muestre muy sensible a las mejoras de expectativas que se tienen sobre el futuro de la economía internacional en general y de la industria española en particular.

Pero quizás lo más llamativo de este segmento no sea tanto la evolución de su valor añadido como su capacidad de ganancias de productividad. En nuestras estimaciones, de nuevo, el valor añadido por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo es muy superior al esperado para el conjunto de la economía, fenómeno que viene siendo una constante y que sitúa en una posición estratégica a este sector como impulsor de ganancias de productividad en todo el sistema económico.

No obstante, y aunque las previsiones resultan ser especialmente favorables, existen factores controvertidos, precisamente derivados de los desequilibrios o desajustes presupuestarios a los que con anterioridad se aludía y, por tanto, las empresas del sector, pese a mantener un buen ritmo de actividad, pueden verse sometidas a fuertes limitaciones de gastos que, en último extremo, terminarían por redundar en un servicio carente de las garantías necesarias de continuidad y calidad, eso sí, mucho más barato.

Mercado de Consumo Empresarial/73

Refino de petróleo

Moderación salarial en sintonía con el mercado europeo

% CTO. PRODUCCIÓN

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Los avances de salarios en el

sector se han moderado tal y como se anticipaba en informes anteriores, y se prevé que este año su dinámica se iguale al comportamiento de la UE, en torno al 4,8%, facilitando el control de costes, pese a su rigidez, y la financiación de nuevas inversiones productivas. Para el año 2003 se estiman avances más moderados pero superiores a los europeos.

% CTO. SALARIOS

-16%

-11%

-6%

-1%

4%

9%

14%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• Aunque los niveles de actividad que se desprenden del IPI, con datos acumulados hasta el mes de marzo, señalan una reducción de actividad en un 1,6%, nuestras estimaciones prevén un cierre del año con tasas negativas del –1,2%. Las mejoras previstas hacia mediados del año en el comportamiento industrial justifican la relativa mejora que, además, se intensificará en el 2003, con elevaciones en torno al 1%.

• El numero de ocupados se podría incrementar este año en un 1,3%, aunque la tendencia hacia la disminución del empleo parece una constante que coloca nuestras predicciones, para el año 2003, en un incremento del 0,5%. De este modo, cruzando la información sobre producción y empleo, cabe esperar una ganancia de productividad importante en el sector a lo largo de los dos próximos años.

% CTO. PRECIOS

-20,0%-10,0%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Los niveles de precios están condicionados por el mercado internacional. Según nuestras estimaciones, en el 2002 se registrarán nuevos descensos del –7,7% con un fuerte repunte en el año 2003.

74/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Mercados de consumo empresarial: Suministros -Refino de petróleo

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados Refino de petróleo IV-01 13,50 -0,7% -2,5% 2,9% 0,8% 1,3% 0,5%

Horas Refino de petróleo IV-01 144,30 0,8% 1,6% 1,7% 2,0% 0,9% 0,5%

Salarios Refino petróleo (euros) IV-01 3.402 2,9% -0,8% 4,3% 0,8% 4,8% 3,9%

I.P.I. Refino de petróleo mar-01 90,00 -5,2% 4,1% -1,6% 1,8% -1,2% 1,0%

I.P.R.I. Refino de petróleo mar-02 187,90 -8,2% -8,2% -11,8% -11,7% -7,7% 8,0%

Ocupados Refino de petróleo sep-01 85,54 1,4% 2,6% 0,9% 1,4% -1,0% -1,5%

Salarios Refino de petróleo oct-01 99,77 3,8% 4,0% 2,8% 0,6% 4,8% 2,9%

I.P.I. Refino de petróleo oct-01 97,47 -1,7% 0,4% 0,7% 0,4% -1,3% -1,0%

I.P.R.I. Refino de petróleo oct-01 150,22 -21,7% -21,2% -2,9% -5,4% -8,3% 0,6%

Aceites y ceras minerales ago-01 688.483 -19,0% -24,4% -20,7% -19,6% -8,3% 1,3%

Aceites y ceras minerales ago-01 652.303 -21,2% -31,9% 3,0% -1,3% 4,2% 5,8%

Aceites y ceras minerales ago-01 809.404 15,6% 0,4% -1,2% -0,6% 0,2% 1,1%

Aceites y ceras minerales ago-01 8.348.835 -5,0% -13,2% -3,6% -3,6% 3,0% 1,0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Mercado de Consumo Empresarial/75

Energía eléctrica, gas y agua

Menor crecimiento y estabilidad de precios y costes salariales

% CTO. PRODUCCIÓN

-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%14%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• La moderación en el crecimiento salarial, que hasta ahora había perfilado unos costes salariales estables, no parece que vaya a continuar: Nuestras predicciones para los años 2002-2003 señalan crecimientos en torno al 4,6%, consecuencia del panorama de cambio en el sector y el alto nivel de especialización del empleo.

% CTO. PRECIOS

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-0

2III-

02IV

-02 I-03

II-03

III-03

IV-03

EUROPA-15 ESPAÑA

• La demanda de energía sigue

aumentando, a pesar de disminuir la intensidad energética de muchos procesos. Así lo refleja el espectacular crecimiento en el IPI español en 2001, cifrado en más de un 7%. Sin embargo, la propia evolución de la economía, las nuevas ofertas energéticas y la progresiva saturación de algunos mercados, determinan un escenario de crecimiento más moderado en torno al 4,1%. El escenario europeo se mantiene extraordinariamente estable, con valores en el IPI alrededor de los dos puntos por debajo del nivel español.

• Tal y como se predijo en

informes anteriores, el empleo mantiene tasas de crecimiento muy reducidas, del orden del 0,8%, por debajo de la media de la economía nacional. Los incrementos de productividad se acumulan en este periodo, y volverán a incrementarse los próximos años, por la tendencia a la baja que se espera en términos de ocupación.

% CTO. SALARIOS

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98ju

l-98

ene-

99ju

l-99

ene-

00ju

l-00

ene-

01ju

l-01

2002

76/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• La reducción del IPRI en un 3,3% en el mes de marzo, confirma las

previsiones de recuperación después de la crisis energética de 2000. En el caso español, la reducción de precios se puede explicar por la congelación por decreto de las tarifas eléctricas domesticas y la fijación de una subida del 1% para las industriales y comerciales. Dentro del proceso de liberalización del sector español y europeo, se prevé una evolución más o menos paralela de los precios, con una tendencia alcista clara, especialmente en España, donde las fuentes empresariales se quejan de que las tarifas fijadas son insuficientes para cubrir los costes.

Mercados de consumo empresarial: Suministros- Energía eléctrica, gas y agua

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocup. E. Eléctrica, gas y agua IV-01 58,20 -4,6% -6,3% 0,8% -1,3% 0,3% 0,1%

Horas Energía Eléctrica y gas IV-01 142,20 -0,9% -0,1% 1,0% 1,3% 0,7% 0,1%

Salarios Energía Eléctrica (euros) IV-01 2.822 3,6% -0,2% 0,7% -2,7% 5,4% 3,9%

I.P.I. E. Eléctrica, gas y agua mar-02 121,30 -0,2% 9,1% 2,9% 6,3% 3,4% 4,8%

I.P.R.I. E. Eléctrica, gas y agua mar-02 133,40 -3,3% -3,3% -4,5% -4,5% -1,6% 2,6%

Ocup. E. Eléctrica, gas y agua sep-01 75,33 -3,7% -2,5% -4,4% -4,0% -4,0% -4,3%

Salarios E.Eléctrica, gas y agua oct-01 95,19 0,4% 0,6% -0,5% -2,7% 0,4% -0,9%

I.P.I. E. Eléctrica, gas y agua oct-01 113,59 1,8% 3,9% 1,8% 1,6% 1,8% 2,0%

I.P.R.I. E. Eléctrica, gas y agua oct-01 108,24 2,8% 3,2% 9,4% 6,8% 1,4% 2,0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE

Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

%cto a.a Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

NOTAS COYUNTURALES

U.D.D. %cto s/i.p.

Mercado de Consumo Empresarial/77

3.4. – Productos Interindustriales. Hablar de este mercado supone, inexorablemente, referencias continuas

a la evolución industrial. Sin embargo, no cabe considerar la industria en un contexto interno o local. La cada vez mayor integración de la economía toma, si cabe, en este segmento una mayor fortaleza.

La pérdida de realismo que conlleva considerar la evolución industrial

española como determinante mayoritario de su actividad, no sólo por el hecho de que las industrias incorporadas en esta división hayan realizado un esfuerzo notable por acceder a, mercados internacionales, sino por el grado de internacionalización de estas, hace inviable ese planteamiento. En la mayoría de las actividades dominan las empresas multinacionales y difícilmente se puede hacer una estimación de su futuro fuera de un contexto general de la capacidad industrial mundial o, a lo sumo, europea.

En este sentido, siendo cierto que cada vez nos encontramos con una

industria menos vulnerable a los cambios del ciclo de la economía interna, no lo es menos que de forma indirecta, su ciclo de producción se vincula más a los contextos internacionales. Por esta razón y aunque es un planteamiento que se sigue en todos los sectores analizados en Panorama Sectorial, la previsión de lo que puede suceder en los mercados europeos gana importancia a la hora de establecer las pautas del posible comportamiento en este segmento del mercado de consumos empresariales que, además, también es objeto de una importante penetración de importaciones.

Por otra parte, la amalgama de sectores que encierra este segmento de

Productos interindustriales es amplia y diversa, conjugándose actividades muy tradicionales con otras donde la innovación tecnológica y de producto han sido la clave de su éxito, en términos de dinámica de crecimiento, productividad y capacidad exportadora.

Por ello, no cabe hablar del futuro de la producción interindustrial como

un todo, aunque se presente de forma agregada por simplificación. Es preciso diferenciar y encontrar los mecanismos que rigen el comportamiento diferencial de actividad y empleo en cada una de las industrias, porque en entornos de mayor inestabilidad, como la que marca la coyuntura actual, los diferenciales tienden a extremarse.

Considerando todos estos factores, es decir, menor ritmo exportador

como consecuencia de la desaceleración de la actividad internacional y, por tanto, de la industria española, las previsiones de actividad para los productos interindustriales no pueden ni deben ser especialmente optimistas, al menos, a lo largo de este ejercicio y del siguiente.

De hecho, las valoraciones de futuro del valor añadido cifran en tan sólo

un 0,3% el crecimiento que podría alcanzarse durante el trienio 2001-2003, resultado de una negativa evolución del conjunto de extractivas y de la metalurgia y productos metálicos, pese a que la química, el material eléctrico y la madera mantendrían, aunque moderadamente, tasas de variación positivas.

78/Panorama Sectorial. Mayo 2002

A medio plazo, la panorámica general del segmento se recompone hacia crecimientos ligeramente superiores, en intensidad, a los que previsiblemente alcanzará la globalidad del mercado de consumo empresarial. En concreto, el valor añadido experimentaría, según nuestras estimaciones una elevación del 3,2%, con una importante aportación del sector químico, que retoma su posición de liderazgo en cuanto a dinámica de crecimiento en el 2004, y de la metalurgia, el caucho y el plástico que se verán dinamizados por efecto del mejor comportamiento previsto en el sector de vehículos.

En términos de empleo, aunque las variaciones que se estiman no

alcanzan el 1% para el total del mercado en el primer intervalo de predicción, vienen a significar una pérdida importante de ganancias de productividad, elemento que se mantiene como el gran reto de la economía española y muy especialmente en estos sectores donde no sólo la competencia externa podría incrementarse en los próximos años, sino que las intervenciones en el mercado de EE.UU. limitarían nuestras posibilidades de cuotas de mercado externo y de carácter indirecto a través de la UE.

Es decir las limitaciones a la exportación, ya un hecho en la actual

legislatura americana, aparentemente tendrían escasas repercusiones sobre el desarrollo del sector metalúrgico español, dado que la presencia española en este mercado es reducida, pero sí es una plaza clave para Alemania y, por tanto, nuestras ventas en el país germano se verán afectadas.

A este factor, además, hay que unirle, tal y como mencionábamos en

nuestro informe anterior, los efectos que la ampliación de la UE podría significar, con una importante penetración de importaciones de productos interindustriales, especialmente de aquellos cuyo proceso productivo no requiere un alto nivel tecnológico ni una especialización de procesos altamente sofisticada.

Tabla 9

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Productos interindustriales 0,3% 3,2% 0,8% 2,0% -0,4% 1,1% Industrias extractivas -6,4% -2,0% -4,0% -2,6% -2,5% 0,6% Industrias químicas 2,1% 3,3% 1,1% 2,3% 1,0% 1,0% Metalurgia y productos metálicos -0,8% 3,4% 1,3% 2,5% -2,0% 0,8% Industrias del papel 1,5% 3,6% 0,1% 1,8% 1,4% 1,8% Industrias del caucho y del plástico 1,2% 3,9% 1,0% 1,6% 0,2% 2,2% Industrias de la madera 1,3% 3,5% 0,1% 1,9% 1,2% 1,6% Material eléctrico 0,6% 2,8% 0,9% 2,0% -0,3% 0,8%

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL 1,4% 3,0% 0,7% 1,8% 0,7% 1,2%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

PRODUCTOS INTERINDUSTRIALES% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

A medio plazo, las mejoras de actividad, antes expuestas, podrán pese

al importante crecimiento del empleo estimado en número de puestos de trabajo equivalentes, mejorar de forma significativa la ratio de productividad, que se elevaría en algo más del 1%, frente al 0,6% previsto para el conjunto de la economía española.

Mercado de Consumo Empresarial/79

Evidentemente, también en el mercado laboral y, por tanto, en los avances de productividad, las previsiones de las diferentes ramas resultan heterogéneas. El sector que en mayor medida será promotor de nuevos puestos de trabajo será el metalúrgico, frente a nuevas contenciones estimadas en el segmento de las extractivas. En ambos casos, sin embargo, los resultados en términos de productividad, aunque los más reducidos del segmento, serán positivos, a partir del año 2004.

Con importantes avances de productividad, se sitúan las industrias del

caucho y los plásticos, que han sabido aprovechar las ventajas de las reducciones de costes energéticos para hacer frente a procesos inversores más eficientes y generadores de rendimientos a escala, haciendo perder protagonismo al factor trabajo.

Por su parte, las químicas, se mantendrán con crecimientos sostenidos a

lo largo de los próximos cinco años, en términos de valor añadido generado por ocupado, pese a que el deterioro de la actividad industrial previsiblemente haya dejado huella en sus niveles de demanda y aunque el contexto internacional les haya limitado de forma extraordinaria sus niveles de actividad desde el pasado ejercicio. Es decir, en un contexto repleto de incidencias negativas, la fortaleza acumulada en este sector ha dejado abierta la posibilidad de seguir generando ganancias de productividad.

Mercado de Consumo Empresarial/81

Industrias extractivas Persisten las reducciones de actividad y se reduce de nuevo el empleo

% CTO. PRODUCCIÓN

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

-12,0%

-7,0%

-2,0%

3,0%

8,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Desaceleración del comercio

exterior. Con independencia del área, las exportaciones, según nuestras estimaciones se verán contenidas y las importaciones también experimentarán una fuerte reducción. Este comportamiento, se añade a las malas perspectivas de demanda interna originando unas previsiones de actividad a la baja.

• Los salarios se mantienen al

alza, repercutiendo en una menor capacidad de reducción de precios, fundamentalmente en las extractivas de minerales metálicos y no metálicos. En Europa, por el contrario, persisten las disminuciones del componente de costes laboral.

• Fuertes contenciones de actividad. Aunque en nuestras estimaciones coyunturales, el IPI podría mejorar de forma sensible hasta el cierre del ejercicio, esta mejora se traduce en un descenso del 5,7% frente a la variación negativa del 11,8% con el que se ha cerrado el pasado año. Esta tendencia decreciente será compartida en el sector europeo, aunque su desaceleración presenta un carácter menos intenso.

• Como consecuencia de la pérdida de actividad, el empleo mantendrá un perfil decreciente. A lo largo del año 2001 los ocupados han descendido un 5,6%, evolución que parece mantenerse e intensificarse en el 2002, experimentando un ligero repunte en el 2003.

% CTO. PRECIOS

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

82/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Mercado de consumo empresarial-Productos interindustriales: Industrias extractivas

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 55,20 -6,4% -8,2% -5,6% -7,7% -2,9% 1,2%

Horas trabajadas IV-01 142,31 -0,3% 0,4% -0,2% 0,1% -1,6% 0,8%

Salarios Extractivas (euros) IV-01 1.779 1,8% -1,9% 2,9% -0,6% 1,2% 1,5%

Indicador de actividad mar-02 79,50 -11,8% -2,5% -5,3% -1,8% -5,7% -3,2%

Indice de precios mar-02 119,20 0,8% 0,8% 1,0% 1,0% 1,5% 1,7%

Ocupados Extractivas sep-01 78,59 -3,1% -1,9% -3,8% -3,3% -2,7% -2,4%

Salarios Extractivas oct-01 75,83 -8,3% -8,1% -4,0% -6,2% -6,3% -6,4%

I.P.I. Extractivas oct-01 95,30 -3,1% -1,0% -5,0% -5,2% -2,0% -0,6%

I.P.R.I. Extractivas oct-01 112,06 2,3% 2,7% 7,2% 4,7% 1,5% 2,6%

Ocupados Hulla,lignito,coque.. IV-01 15,20 -17,8% -19,6% -14,2% -16,2% -11,7% 1,0%

Ocupados Petróleo Bruto IV-01 6,90 -25,0% -26,8% -2,1% -4,2% -1,3% -0,1%

Ocup. Extrac. Minerales Metálicos IV-01 2,30 -30,3% -32,1% -5,5% -7,5% -1,8% -1,7%

Ocup. Extrac. Min. No Metálicos IV-01 30,20 7,9% 6,1% -2,2% -4,2% 1,4% 1,3%

Horas Hulla, lignito, coque.. IV-01 126,40 7,8% 8,6% 1,1% 1,4% 0,9% 1,2%

Horas Petróleo Bruto IV-01 137,10 0,1% 0,9% 1,6% 1,9% 1,2% 1,3%

Horas Ext. Min. Metálicos IV-01 147,40 -2,4% -1,6% -1,3% -0,9% -2,2% -1,4%

Horas Ext. Min. No Metálicos IV-01 147,40 0,1% 0,9% -0,7% -0,4% -0,7% -0,6%

Salarios Hulla, lignito, coque.. II-01 1.952 1,5% -2,2% 2,9% -0,5% 3,7% 3,5%

Salarios Petróleo Bruto II-01 2.405 9,1% 5,4% 4,4% 0,9% -0,1% 1,6%

Salarios Ext. Min. Metálicos II-01 2.296 -4,0% -7,7% 1,1% -2,4% 2,0% 3,5%

Salarios Ext. Min. No Metál. II-01 1.564 2,8% -0,9% 4,8% 1,3% 3,1% 2,9%

I.P.I. Extracción Ptos. Energéticos mar-02 70,10 -4,9% 4,4% 0,2% 3,6% -1,9% -4,3%

I.P.I. Extra.Min. No Energéticos mar-02 93,30 -18,1% -8,8% -10,6% -7,2% -10,5% -3,4%

I.P.I. Extr.Min.NoMetál.Ni Ener. mar-02 109,50 -12,8% -3,5% -5,3% -1,8% -2,2% -0,7%

I.P.R.I. Extracción Ptos. Energ. mar-02 110,90 2,4% 2,4% 3,4% 3,5% 1,9% 0,6%

I.P.R.I. Extra.Min. No Energéticos mar-02 128,90 -0,7% -0,7% -1,4% -1,4% 1,5% 3,2%

I.P.R.I. Extr. Min.NoMetál.NiEner.mar-02 138,70 2,7% 2,7% 3,2% 3,2% 2,9% 2,6%

Minerales, escorias y cenizas ago-01 44.060 -5,7% -11,1% 18,6% 19,7% 1,7% 8,5%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 459.541 8,9% 3,5% 8,1% 9,2% 2,9% 3,0%

Minerales, escorias y cenizas ago-01 83.298 56,7% 46,0% 73,5% 69,2% -16,8% 7,0%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 518.692 -14,6% -25,2% -10,8% -15,0% -11,5% -10,6%

Minerales, escorias y cenizas ago-01 19.861 -36,4% -51,6% -44,6% -43,9% -17,2% 1,9%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 157.030 -26,3% -41,5% 8,1% 8,8% -4,7% 0,1%

Minerales, escorias y cenizas ago-01 1.059.211 20,9% 12,6% 2,7% 2,7% -1,5% 0,3%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 839.725 24,6% 16,4% 23,9% 24,0% 14,6% 16,7%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Otros indicadores específicos

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

NOTAS COYUNTURALES

U.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Consumo Empresarial/83

Industria química

Fuerte incidencia del comercio exterior en el comportamiento de la actividad

% CTO. PRODUCCIÓN

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. PRECIOS

-6,0%-4,0%-2,0%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Pobres resultados para la química en general. La moderación de la actividad industrial y el mal comportamiento del comercio mundial han provocado un deterioro de la producción industrial, que en los tres primeros meses del año se ha contraído un 1,1%. En media anual, se espera una relativa recuperación que transforme las tasas negativas a valores positivos del orden del 1,3% y del 2% para 2002 y 2003, respectivamente, gracias al repunte de las exportaciones, especialmente de inorgánica y farmacia.

• Moderación en el proceso de generación de empleo. El tamaño empresarial con el que ha quedado diseñado el nuevo sector químico español, tras los sistemas de concentración empresarial acometidos, permite una mayor independencia de los crecimientos de actividad y de ocupación, que evidencian las ganancias de productividad conseguidas y nuestra proximidad a la estructura empresarial europea.

• Nuevos avances del salario.

Aunque con una intensidad muy mermada, con relación al año 2001, la industria española volverá a soportar elevaciones de costes salariales, en contraposición a las estimaciones para Europa, que reinciden en una contención de este componente del gasto.

84/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Dicha evolución de costes limita las posibilidades de contener la evolución alcista de los precios y acercarnos a evoluciones más similares a los de la química europea. Pese a ello, el crecimiento de precios esperado se cifra en un -1,7% y en un 2,6%, para 2002 y 2003 respectivamente, claramente inferiores a los del conjunto de la industria pese al elevado nivel de especialización que requieren los productos generados y, en especial, los más internacionalizados.

• La industria farmacéutica, por su parte, está teniendo un

comportamiento marcadamente diferencial con relación al conjunto del sector, como viene siendo habitual en la economía española. El IPI hasta el mes de marzo ha registrado un crecimiento acumulado del 8%, y nuestras estimaciones cifran su evolución para los dos próximos años en un 9% y en un 9,2%. En materia de precios, sin embargo la evolución prevista viene caracterizada por una notable estabilidad.

Mercados de consumo empresarial: Químicas

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 151,80 1,5% -0,2% 2,1% 0,1% 0,8% 1,5%

Horas trabajadas IV-01 145,80 -1,8% -1,0% 1,5% 1,8% 0,7% 1,4%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 2.428 8,7% 5,0% 8,1% 4,6% 4,2% 5,3%

Indicador de actividad mar-02 127,30 -6,7% 2,5% -1,1% 2,4% 1,3% 2,0%

Indice de precios mar-02 124,20 -3,6% -3,6% -3,6% -3,6% -1,7% 2,6%

Ocupados Química sep-01 96,03 -0,2% 1,0% -0,3% 0,2% -0,3% 0,8%

Salarios Química oct-01 105,96 0,0% 0,2% 2,1% 0,0% -0,1% 0,1%

I.P.I. Química oct-01 127,04 0,1% 2,1% 2,9% 2,6% 1,5% 2,8%

I.P.R.I. Química oct-01 103,21 -0,9% -0,5% 2,1% -0,5% 2,6% 2,3%

I.P.I. Farmacia mar-02 174,32 -3,2% 6,1% 8,0% 11,4% 9,0% 9,2%

I.P.R.I. Farmacia mar-02 120,70 1,0% 10,3% 1,0% 4,5% 1,0% 1,1%

Prod. Químicos inorgánicos ago-01 120.364 16,1% 10,7% -0,6% 0,5% 1,5% 1,5%

Prod. Químicos orgánicos ago-01 104.589 45,7% 40,3% 11,9% 13,0% 8,5% 3,4%

Productos Farmaceúticos ago-01 3.022 -6,5% -11,9% -2,8% -1,7% 10,4% 3,1%

Prod. Químicos inorgánicos ago-01 74.977 -1,5% -12,1% 8,1% 3,8% 14,2% 0,0%

Prod. Químicos orgánicos ago-01 31.014 -16,0% -26,6% -3,6% -7,9% -1,5% -0,2%

Productos Farmaceúticos ago-01 2.475 4,1% -6,6% 28,5% 24,3% -12,7% -0,7%

Prod. Químicos inorgánicos ago-01 87.786 -30,1% -45,3% -12,3% -11,7% 0,6% 0,2%

Prod. Químicos orgánicos ago-01 136.990 -17,8% -33,0% -10,3% -9,7% 4,5% 3,6%

Productos Farmaceúticos ago-01 3.324 -2,6% -17,8% 14,4% 15,1% 16,2% 15,9%

Prod. Químicos inorgánicos ago-01 100.158 24,8% 16,6% -9,4% -9,3% 4,1% 2,3%

Prod. Químicos orgánicos ago-01 101.785 -17,4% -25,6% -9,8% -9,7% -1,9% 11,2%

Productos Farmaceúticos ago-01 1.145 19,8% 11,6% 28,4% 28,4% 16,0% -0,1%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Otros indicadores específicos

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Consumo Empresarial/85

Metalurgia y productos metálicos

Malas perspectivas por efecto de la desaceleración industrial

% CTO. PRODUCCIÓN

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-9

8ab

r-98

jul-98

oct-98

ene-9

9ab

r-99

jul-99

oct-99

ene-0

0ab

r-00

jul-00

oct-00

ene-0

1ab

r-01

jul-01

oct-01 20

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• La evolución de los salarios se muestra como un elemento discordante. En un contexto de escasa actividad y nulo crecimiento del empleo, tanto en Europa como en España, se incrementarán los salarios, especialmente en la rama de productos metálicos, lo que supone una penalización a los procesos inversores, puesto que los precios mantienen una tendencia muy moderada.

% CTO. PRECIOS

-10,0%-8,0%-6,0%-4,0%-2,0%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Con una caída del 2% en los tres primeros meses del 2002, el IPI mantiene las señales de agotamiento que arrastra desde el cierre del año 2000. Las mejoras previstas en el contexto internacional y la esperada recuperación del sector del automóvil hacen previsibles crecimientos muy moderados de la actividad en los próximos años, en torno al 1-1,5%, una nota positiva frente al deterioro de la industria europea.

• Parón en la generación de empleo. Las incesantes alertas sobre la reducción de la actividad podrían tener como respuesta una paralización, prácticamente total en el proceso de generación de empleo. De hecho, nuestras estimaciones arrojan variaciones muy próximas al 0%, y, en el contexto europeo, la situación se muestra muy similar, aunque las contenciones de ocupados son una constante desde el año 1997.

% CTO. SALARIOS

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• Dicha evolución de precios condiciona las mejoras previstas en la actividad exportadora, pese a que las importaciones también podrían experimentar un avance.

86/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Mercados de consumo empresarial: Metalurgia y Productos metálicos

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 394,10 -1,4% -3,2% 1,1% -1,0% 0,3% 0,4%

Horas trabajadas IV-01 144,43 -1,4% -0,6% -0,2% 0,1% -0,7% -0,2%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.735 4,2% 0,5% 5,5% 2,0% 4,2% 3,4%

Indicador de actividad mar-02 121,20 -6,9% 2,4% -2,0% 1,5% 0,9% 1,7%

Indice de precios mar-02 123,00 -2,5% -2,5% -2,5% -2,4% -0,9% 1,4%

Ocupados Metalurgia sep-01 92,68 -1,1% 0,1% 0,4% 0,8% -1,1% 1,2%

Ocupados Prod. Metálicos sep-01 100,02 -1,7% -0,5% -1,1% -0,6% -0,4% 0,3%

Salarios Metalurgia oct-01 108,15 1,5% 1,7% 4,3% 2,1% -1,3% -0,9%

Salarios Prod. Metálicos oct-01 118,69 4,8% 5,0% 4,4% 2,3% 4,1% 4,2%

I.P.I. Metalurgia oct-01 103,20 -5,5% -3,5% -1,2% -1,5% -4,3% 1,2%

I.P.I. Prod. Metálicos oct-01 114,78 -1,1% 0,9% 1,3% 1,1% -0,5% 2,3%

I.P.R.I. Metalurgia oct-01 95,96 -5,3% -4,9% 0,1% -2,5% -4,9% -0,7%

I.P.R.I. Prod. Metálicos oct-01 105,41 0,8% 1,3% 1,2% -1,4% 0,7% 0,6%

Ocupados. Metalurgia IV-01 111,00 -2,0% -3,8% 4,2% 2,1% 1,5% 0,5%

Ocupados. Prod.metálicos IV-01 283,10 -1,2% -2,9% -0,1% -2,2% -0,2% 0,4%

Horas trabajadas. Metalurgia IV-01 141,20 -0,6% 0,1% -1,0% -0,7% -0,9% -1,0%

Horas trabajadas. Ptos. Metálicos IV-01 145,70 -1,7% -0,9% 0,2% 0,5% -0,6% 0,2%

Salarios Metalurgia IV-01 2.125 -3,0% -6,8% 2,0% -1,4% 1,4% 1,6%

Salarios Prod. Metálicos IV-01 1.582 8,6% 4,9% 7,0% 3,5% 5,6% 4,4%

I.P.I. Metalurgia mar-02 146,00 1,8% 11,1% 1,8% 5,2% 2,2% 3,0%

I.P.I. Ptos. Metálicos mar-02 102,10 -15,0% -5,7% -5,6% -2,1% -2,6% -1,6%

I.P.R.I. Metalurgia mar-02 113,40 -6,8% -6,8% -6,9% -6,9% -4,0% 1,0%

I.P.R.I. Ptos. Metálicos mar-02 132,40 1,5% 1,5% 1,6% 1,6% 1,6% 1,5%

Herramientas y cuchillería ago-01 1.241 14,1% 8,7% -18,7% -17,6% 2,1% 3,3%

Fundición de hierro y acero ago-01 185.992 -34,1% -39,5% -8,5% -7,4% -1,9% 9,7%

Manufacturas de hierro y acero ago-01 64.662 16,1% 10,7% -18,5% -17,4% 0,7% 4,8%

Manf. Div. metales comunes ago-01 4.509 -2,7% -8,1% 0,6% 1,7% 6,6% 7,0%

Herramientas y cuchillería ago-01 883 -12,1% -22,7% 2,7% -1,6% -2,7% -0,8%

Fundición de hierro y acero ago-01 151.678 -13,7% -24,3% 0,8% -3,4% -9,1% -7,6%

Manufacturas de hierro y acero ago-01 47.822 6,1% -4,5% -6,2% -10,5% 0,3% 0,3%

Manf. Div. metales comunes ago-01 4.242 5,1% -5,6% 11,7% 7,4% 13,5% 15,3%

Herramientas y cuchillería ago-01 1.956 -15,8% -31,0% -4,0% -3,4% -3,8% 5,2%

Fundición de hierro y acero ago-01 643.193 -1,3% -16,5% -3,9% -3,2% 5,0% 6,9%

Manufacturas de hierro y acero ago-01 61.484 9,0% -6,2% 4,9% 5,5% 5,7% 6,5%

Manf. Div. metales comunes ago-01 6.901 13,9% -1,4% 11,4% 12,0% 10,7% 10,1%

Herramientas y cuchillería ago-01 1.487 18,7% 10,5% 9,5% 9,5% 14,0% 13,6%

Fundición de hierro y acero ago-01 300.219 -30,6% -38,8% 5,7% 5,8% 1,0% 8,9%

Manufacturas de hierro y acero ago-01 24.881 -18,6% -26,9% 13,5% 13,5% 5,4% 9,2%

Manf. Div. metales comunes ago-01 2.190 17,8% 9,6% 4,2% 4,2% 6,7% 7,9%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Otros indicadores específicos

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Mercado de Consumo Empresarial/87

Maquinaria y material eléctrico Mercado laboral muy rígido que impide ajustes rápidos

% CTO. PRODUCCIÓN

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-4,0%-3,0%-2,0%-1,0%0,0%1,0%2,0%3,0%4,0%

1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Los mayores esfuerzos en el

proceso de convergencia con Europa se han centrado en un riguroso control de precios. Los notables diferenciales de crecimiento de los precios que se mantenían en este mercado, se han reducido de forma muy intensa en el 2001, y nuestras estimaciones aventuran reducciones continuas en los próximos años, frente a ligeros avances en la industria europea, produciéndose un acercamiento en materia de precios. Esta nota positiva, se convierte en un factor clave para la propulsión de la demanda externa, no sólo en el ámbito intra-europeo sino en la exploración de nuevos mercados, fundamentalmente en el Norte de África, Europa del Este e Ibero América.

• Como anunciábamos en nuestra anterior edición, la escasez de demanda originada en las industrias de la electrónica, de la informática y de las comunicaciones, principales clientes del mercado interior, podían reducir el crecimiento de la actividad de manera notable. Las cifras oficiales del IPI de los tres primeros meses del año así parecen confirmarlo y se ha cerrado el trimestre con un descenso del 11,2%.

• Nuestras estimaciones para el cierre del ejercicio mejoran este perfil, pese a que se mantienen tasas de crecimiento negativas que perdurarán hasta el año 2003, tendencia que comparten con la industria europea. En este contexto de desaceleración productiva, el empleo en España, sin embargo mantiene crecimientos moderados en torno al 1,3% como media del bienio, repercutiendo de forma negativa en la valoración de la productividad por ocupado. En la industria europea, el empleo continúa reduciéndose y, por tanto, la actividad española se distancia de la industria europea, en términos de intensidad de trabajo y productividad.

% CTO. PRECIOS

-2,5%-2,0%-1,5%-1,0%-0,5%0,0%0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

88/Panorama Sectorial. Mayo 2002

% CTO. SALARIOS

-12%

-7%

-2%

3%

8%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• No obstante, los acuerdos adoptados en materia de salarios son un elemento que ha permitido acometer tal minoración en el ritmo de variación de precios y, a lo largo de los dos próximos años, se prevé un crecimiento salarial más reducido que el registrado en este ejercicio, entorno al 3,5% frente al 4,1% registrado en el 2001, y de menor magnitud que en Europa.

• Las moderaciones de precios, la contención en el ritmo de los salarios y un ligero crecimiento del empleo, generan un escenario que amplia las posibilidades de inversión y reasignación productiva en este sector, que pese a la mala situación coyuntural que viene registrando podría, a medio plazo, retomar tasas de crecimiento más cercanas a la media general de la economía.

Mercados de consumo empresarial: Fabricación de maquinaria y material eléctrico

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 86,50 -2,0% -3,8% 0,6% -1,5% 1,2% 1,5%

Horas trabajadas IV-01 145,00 -1,9% -1,1% -2,3% -2,0% -0,6% -0,8%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.780 4,0% 0,3% 4,1% 0,6% 3,6% 3,5%

Indicador de actividad mar-02 145,30 -17,1% -7,8% -11,2% -7,8% -6,4% -3,3%

Indice de precios mar-02 116,90 -0,3% -0,3% -0,4% -0,4% -0,6% -0,8%

Ocupados Maq. y mat. Eléctrico sep-01 95,41 -2,1% -0,9% -0,3% 0,2% -1,6% -0,7%

Salarios Maq. y mat. Eléctrico oct-01 112,14 4,3% 4,5% 4,2% 2,1% 4,1% 4,0%

I.P.I. Maq. y mat. Eléctrico oct-01 122,12 -4,3% -2,2% 2,7% 2,4% -6,6% -6,0%

I.P.R.I. Maq. y mat. Eléctrico oct-01 101,88 0,5% 1,0% 0,7% -1,8% 0,3% 0,7%

Máquinas y aparatos eléctricos ago-01 39.748 25,6% 20,2% -8,8% -7,6% 0,2% 6,9%

Máquinas y aparatos eléctricos ago-01 25.193 -6,5% -17,1% 6,6% 2,3% 7,1% 6,2%

Máquinas y aparatos eléctricos ago-01 42.789 18,4% 3,2% 27,1% 27,8% 4,4% 6,0%

Máquinas y aparatos eléctricos ago-01 25.912 -2,8% -11,1% 15,3% 15,3% 9,6% 14,9%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

%cto a.a

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p.

Mercado de Consumo Empresarial/89

Caucho y plástico Escasos crecimientos de actividad inducidos en el exterior

% CTO. PRODUCCIÓN

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ene-9

8

abr-9

8jul-9

8

oct-98

ene-9

9

abr-9

9jul-9

9

oct-99

ene-0

0

abr-0

0jul-0

0

oct-00

ene-0

1

abr-0

1jul-0

1

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• Notables contenciones en los salarios. A lo largo de los dos próximos años, el nivel de salarios podría verse mermado a ritmos importantes, creando un escenario de mayor convergencia con Europa. De hecho, nuestras estimaciones arrojan descensos del –4,9% y del –3,3% en 2002 y 2003, frente a variaciones positivas en Europa.

• Pese al mal comienzo del año, la actividad productiva del sector podría cerrar con nuevos avances. El crecimiento del primer trimestre del IPI se ha cifrado en un –1,4%, reduciendo de forma clara la escasas pero positivas perspectivas que se barajaban para el sector. Sin embargo, las mejoras previstas hacia mediados del año 2002 en el comportamiento de las exportaciones, en especial las dirigidas al área UE, hacen previsibles avances del orden del 1,1% en los niveles de actividad que se elevarían hasta el 1,6% en el 2003, aunque la industria europea perdurará en su ciclo decreciente.

• Evoluciones de empleo paralelas en la industria Española y Europea. Tras el importante ascenso registrado en la EPA a lo largo del año 2000, los ocupados se han mantenido casi al mismo nivel, registrando tasas de crecimiento negativas de escasa cuantía en línea con el perfil de la industria en Europa. Para los próximos años no se esperan alteraciones en la tendencia negativa de la variación del empleo, también compartido en ambas industrias.

% CTO. PRECIOS

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

90/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Desde el 2000 las variaciones de los precios han sido más intensas en España que en Europa. Esta circunstancia está prevista que se retome en el año 2003 alcanzando variaciones del 1,4% frente al 0,8%. El 2002 actuará como punto de inflexión, dado que en promedio anual en España se podrán contener, frente a tímidos avances en Europa.

• Precisamente, la evolución prevista para el presente año, consolida las

ventajas para exportar. Con una importante vocación exportadora y una incipiente industria en Asia, la moderación en el ritmo de creación de empleo garantiza incrementos de productividad que se traducirán en la mejora de calidad de los bienes y en un mayor grado de internacionalización de la actividad.

Mercados de consumo empresarial: Fabricación de productos de caucho y materias plásticas

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 92,60 -5,0% -6,8% -1,0% -3,1% -1,4% -0,3%

Horas trabajadas IV-01 144,00 0,8% 1,6% -0,4% -0,1% 0,6% 0,4%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.719 -2,2% -6,0% -2,8% -6,3% -4,9% -3,3%

Indicador de actividad mar-02 162,50 -9,5% -0,2% -1,4% 2,1% 1,1% 1,6%

Indice de precios mar-02 122,40 -0,2% -0,2% 0,4% 0,5% -0,1% 1,4%

Ocupados Caucho y Plástico sep-01 101,33 -1,9% -0,7% -0,1% 0,3% -1,8% -0,5%

Salarios Caucho y Plástico oct-01 117,68 2,4% 2,7% 3,8% 1,6% 1,7% 1,4%

I.P.I. Caucho y Plástico oct-01 114,75 -2,8% -0,8% -0,7% -0,9% -4,9% -6,2%

I.P.R.I. Caucho y Plástico oct-01 101,30 0,8% 1,3% 1,4% -1,2% 0,4% 0,8%

Caucho y manufacturas ago-01 40.667 17,9% 12,5% 15,8% 16,9% 21,5% 19,7%

Materias plásticas y manuf. ago-01 135.434 6,7% 1,3% 0,1% 1,2% 1,0% -0,2%

Caucho y manufacturas ago-01 12.772 0,7% -10,0% -5,2% -9,5% -0,2% 1,7%

Materias plásticas y manuf. ago-01 62.256 0,3% -10,3% 2,8% -1,5% 4,8% 5,0%

Caucho y manufacturas ago-01 26.378 -22,9% -38,2% -13,4% -12,7% -18,4% -21,0%

Materias plásticas y manuf. ago-01 155.498 4,0% -11,2% -6,8% -6,1% -0,2% 1,1%

Caucho y manufacturas ago-01 29.626 0,1% -8,2% -3,6% -3,6% 2,7% 3,1%

Materias plásticas y manuf. ago-01 43.763 34,6% 26,4% -1,7% -1,7% 5,6% 9,4%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Consumo Empresarial/91

Papel Aumentos de productividad sostenidos y mayor presencia en el exterior

% CTO. PRODUCCIÓN

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ene-

98

abr-9

8jul-9

8

oct-98

ene-

99

abr-9

9jul-9

9

oct-99

ene-

00

abr-0

0jul-0

0

oct-00

ene-

01

abr-0

1jul-0

1

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Convergencia conseguida en materia de precios. A lo largo del bienio 2002-2003 el ritmo de crecimiento de los precios en la industria española y europea iniciarán de forma paralela una senda de ligeros crecimientos, que harán mínimas sus diferencias. Con este proceso, el diferencial de precios se hará inexistente y la calidad de los productos será el factor dominante para acceder a los mercados exteriores.

• La especialización del empleo supondrá incrementos salariales. La reorientación de la actividad industrial está exigiendo menor cantidad pero mayor calidad de empleo que induce crecimientos salariales notables y más intensos en España que en Europa.

• Mejoran las perspectivas de la industria papelera. Los avances registrados en el primer trimestre del año en IPI anticipan un avance de la actividad, que podría cifrarse en un crecimiento de producción del orden del 2,5% en promedio para el año 2002. En Europa el cambio de tendencia también parece que podrá producirse, pero a un ritmo más reducido que no alcanzará el 1%.

• Pese a este resultado favorable

de la producción, el empleo seguirá su proceso de contención, afianzando las ganancias de productividad y manteniendo activo el proceso inversor de alto contenido tecnológico, que le ha permitido consolidarse entre las siete mayores productoras de la UE. De hecho es el cuarto exportador de celulosa y sus ventas externas previsiblemente, mantendrán un buen ritmo, fundamentalmente en el marco europeo que, además, se constituye como su principal cliente. En el segmento de pastas el comportamiento del comercio exterior podría ser más adverso.

% CTO. PRECIOS

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

92/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• La versatilidad del papel y sus múltiples aplicaciones incrementan las posibilidades de su demanda, aunque también sus niveles de producción se ven afectados por un menor dinamismo de la economía. Sin embargo, partimos de un consumo per capita significativamente inferior al registrado en EE.UU. o en la media europea, por lo que la demanda interna juega a favor de una expansión de esta industria.

% CTO. SALARIOS

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

98

abr-9

8jul-9

8

oct-98

ene-

99

abr-9

9jul-9

9

oct-99

ene-

00

abr-0

0jul-0

0

oct-00

ene-

01

abr-0

1jul-0

1

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

• Primacía de las cuestiones medioambientales en el desarrollo de la actividad. Los criterios de producción se han ido desarrollando sobre el compromiso de llevar a cabo una gestión forestal sostenible, un apoyo claro y real al reciclado y al uso de tecnologías limpias, que ofrecen a la sociedad productos reciclables y elaborados con materias primas renovables.

Mercados de consumo empresarial: Industrias del papel

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 42,70 -15,6% -17,4% -8,9% -11,0% -4,4% 0,6%

Horas trabajadas IV-01 146,40 -2,1% -1,3% -1,2% -0,9% -0,5% -0,1%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.917 8,4% 4,6% 5,2% 1,8% 4,9% 4,7%

Indicador de actividad mar-02 144,90 -1,2% 8,1% 1,6% 5,1% 2,5% 2,7%

Indice de precios mar-02 129,90 -4,6% -4,6% -5,4% -5,4% -2,5% 0,1%

Ocupados Papel sep-01 90,89 -3,7% -2,5% -2,0% -1,5% -2,6% -1,9%

Salarios Papel oct-01 112,60 2,4% 2,7% 2,7% 0,5% 2,4% 0,8%

I.P.I. Papel oct-01 106,77 -3,6% -1,5% -2,1% -2,3% 0,8% 2,6%

I.P.R.I. Papel oct-01 99,46 -3,6% -3,1% 2,6% 0,0% -1,1% 1,0%

Papel y cartón ago-01 106.590 12,9% 7,5% 16,1% 17,2% 17,6% 13,2%

Pastas de madera ago-01 65.688 1,2% -4,2% -38,0% -36,9% -37,2% -0,2%

Papel y cartón ago-01 43.278 -1,0% -11,7% 19,4% 15,1% 11,1% 9,2%

Pastas de madera ago-01 12.442 139,1% 128,5% 0,8% -3,5% -14,7% -7,1%

Papel y cartón ago-01 190.340 -22,4% -37,6% -21,6% -21,0% -16,4% -9,6%

Pastas de madera ago-01 81.296 14,3% -0,9% 0,9% 1,5% 0,8% -0,2%

Papel y cartón ago-01 44.569 -3,4% -11,6% -18,0% -18,0% 4,5% 1,3%

Pastas de madera ago-01 30.551 -15,5% -23,7% 19,1% 19,2% 2,7% 3,4%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

%cto a.a Predicción

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p.

Mercado de Inversión/93

4. – MERCADO DE INVERSIÓN Cuando el resultado de una actividad se transfiere al conjunto de la

economía en forma de factor productivo vinculado al capital, se está generando un bien de inversión.

Cuando las demandas, surgidas de las familias, de las empresas o de

las diferentes Administraciones Públicas, que se satisfacen con bienes y servicios que se incorporan a los procesos de producción sin que sean objeto de transformación en productos o servicios destinado a su uso final, se está generando bienes de inversión.

Pero, además, su utilidad ha de ser prolongada, porque de lo contrario

son considerados materiales fungibles y, en el marco contable que establece el SEC-95 este criterio es determinante para diferenciar los bienes y servicios que forman parte del concepto de Formación Bruta de Capital, los bienes de inversión.

Con estas premisas, crear un Mercado de Inversión en el que se integran

actividades generadoras de bienes de inversión ha sido nuestro propósito. Pero inmediatamente se desvela una desagregación necesaria atendiendo a los bienes y servicios generados que, en el fondo, no es más que una diferenciación por tipologías de productos en términos similares a los que establece la actual Contabilidad Nacional.

El primero de ellos, está vinculado en términos macroeconómicos con la

inversión en construcción, fenómeno dónde no sólo las condiciones financieras se presentan como condicionantes claros de su actividad. Es más, las expectativas de los consumidores aportan un alto grado de consecución a la evolución de este segmento. En concreto, las previsiones sobre los tipos de interés, así como otros fenómenos ligados con el mercado financiero que hacen que ante pérdidas o reducciones de beneficios en otro tipo de activos el ahorro se decante por la inversión inmobiliaria, juegan un papel claro en la expansión de la inversión residencial; la situación más o menos saneada de las cuentas públicas alteran la demanda de obra civil y, por último, la expansión de la economía industrial y de servicios que requiere de nuevas instalaciones es el elemento que estimula a la inversión no residencial.

En segundo lugar, agrupamos a un conjunto de actividades directamente

vinculadas con la inversión en bienes de equipo, segmento donde cabe diferenciar, a su vez, aquella cuya dinámica de crecimiento se vincula más a la inversión en reposición de la maquinaria utilizada en los procesos productivos, de aquella otra demanda que surge como consecuencia de la aparición de nuevos bienes y servicios ofertados y que se vincula directamente con lo que se viene denominando sector TIC, aunque evidentemente, también la primera incorpora avances y mejoras tecnológicas no directamente relacionadas con el segmento de la información y de las comunicaciones.

94/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Por tanto, el mercado de inversión se estructura en: • Construcción y sus materiales • Equipos y servicios TIC • Equipos NO TIC

El elemento que las une, como cabe esperar, es su estrecha relación

con los procesos de inversión y su funcionamiento viene determinado por el comportamiento de ésta y de todos los factores que, a su vez, determinan una dinámica más o menos prolongada e intensa de la inversión, eso sí, diferenciada en equipo (TIC y no-TIC) y en construcción.

En suma, valorar y anticipar la evolución de este mercado supone definir

cuál es el escenario y la casuística de la inversión y, al mismo tiempo, la evolución de este mercado es un anticipo de cómo se comportará la inversión, produciéndose, por tanto, un feed-back donde ambas, inversión y actividad de los sectores dominados por la inversión, son origen y destino del complejo proceso de crecimiento económico y, previsiblemente en ellas está la clave del futuro.

En términos estructurales, el conjunto del mercado de la inversión,

según las últimas cifras oficiales de Contabilidad Nacional, correspondientes al año 1998, otorga a este mercado un peso relativo del 12%, en concepto de valor añadido. Dicho peso, sin embargo, y como consecuencia del menor dinamismo previsto en el año actual, se podría situar, según nuestras estimaciones, en tan sólo un 11,4%, porcentaje que aún siendo reducido presenta importantes implicaciones en los cambios técnicos y tecnológicos que todo país debe acometer para mantener sus niveles de renta, empleo y bienestar social en un entorno cada vez más competitivo.

Con relación al empleo, también su peso relativo se muestra el más

reducido de los tres mercados en los que hemos diferenciado a la economía española, con tan sólo un 14% en términos PTETC para el año 1998, que obedece, evidentemente, al importante nivel tecnológico que se incorpora en sus procesos productivos, haciendo que sus ratios de capitalización sean los más elevados de la economía. Según nuestras estimaciones, en el año 2002, la importancia relativa del empleo se habría incrementado hasta alcanzar una cuota del 15,3%, si bien, esta variación obedece a la fuerte oferta de empleo que ha mantenido el sector de la construcción y sus materiales.

ESTRUCTURA DEL VAB-2002

8,7%

1,3%

1,4%

11,4%

56,6%

32,0%

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIARMERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES EQUIPO Y SERVICIOS TIC EQUIPO NO TIC

ESTRUCTURA DEL EMPLEO PTETC-2002

12,4%

1,2%

1,7%

15,3%

30,2%

54,4%

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIARMERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES EQUIPO Y SERVICIOS TIC EQUIPO NO TIC

Mercado de Inversión/95

Analizada la estructura del sector parece, evidentemente, que no tiene

cabida hablar del mercado de la inversión genéricamente, puesto que sus resultados están deformados en virtud de las previsiones del sector de la construcción. Es decir, al ser el sector dominante, tanto en términos de valor añadido como de empleo, provoca que las estimaciones agregadas del mercado se encuentren altamente influenciadas por las perspectivas que de este segmento se realicen.

En concreto, la construcción y sus materiales representaban el 76,3%

del valor añadido en términos reales del mercado de inversión, según las últimas cifras de la Contabilidad Nacional, disponibles para el 2001 y su crecimiento estimado en el 2002 se cifra en un 3,2%, por lo que su aportación al conjunto del mercado supera el crecimiento previsto en éste. Es decir, con una aportación de 2,5 puntos, todo el avance previsto para este año (un crecimiento del 2,3%) recae sobre la actividad constructora, en su sentido más amplio, e incluso mitiga el retroceso esperado en el segmento de equipamiento NO-TIC.

En términos de empleo un análisis similar nos conduce a idénticas

conclusiones, por lo que, matizada la dificultad de interpretar el mercado de inversión de forma conjunta, sólo resta presentar nuestras estimaciones (aunque de forma repetitiva, insistimos en la escasa representatividad de éstas), como punto de referencia y a modo introductorio del necesario desarrollo de detalle sectorial.

Tabla 10

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Total mercado 3,4% 5,0% 3,1% 4,2% 0,3% 0,8% Construcción y sus materiales 4,3% 5,5% 3,7% 4,5% 0,6% 0,9% Equipos y servicios TIC 1,7% 3,2% 1,0% 2,7% 0,7% 0,4% Equipos NO TIC 0,0% 3,6% 0,9% 2,2% -0,9% 1,4%

Total economía 2,2% 3,3% 1,9% 2,5% 0,7% 0,6%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

MERCADO DE INVERSIÓN% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

En primer lugar, debemos señalar que pese a que quizás sea éste el

mercado el que bajo los condicionantes de un entorno más incierto (primer trienio de predicción) se ve inmerso en procesos de fluctuaciones más intensas, por su fuerte vinculación con los procesos de inversión y, por tanto, con las expectativas que se generan sobre el posible crecimiento de la producción, del empleo y de las rentas, nuestras estimaciones anticipan crecimientos superiores a los del conjunto de la economía, en los dos intervalos en los que se ha dividido el horizonte de predicción, claro está que inducidas por un comportamiento extraordinariamente favorable del sector de la construcción y, como matizaremos más adelante, por el importante flujo inversor de promoción pública.

El análisis del empleo nos remite a una situación similar, con

crecimientos de PTETC superiores a los del conjunto de la economía pero centrados, en exclusividad, en el segmento de la construcción y sus materiales.

96/Panorama Sectorial. Mayo 2002

En este contexto de crecimientos dinámicos de valor añadido y empleo, sin embargo, existe una nota especialmente negativa, evidentemente derivada de nuestras estimaciones, como es la escasa ampliación de las ganancias de productividad, que de cumplirse nuestros pronósticos, se generarían en este mercado en los próximos años, resultando alarmantes e incomprensibles los reducidos avances que se lograrían en el segmento de las TIC.

Sin embargo, y como pusimos de manifiesto en nuestro anterior informe,

no cabe duda de que el concepto clásico de productividad aparente del factor trabajo tiene escaso sentido en este mercado, donde el capital juega una baza estratégica. Es decir, en este mercado, los cambios más significativos se generan por crecimientos en el uso, creación y diseño de nuevos procesos y productos capaces de integrarse en el conjunto de la economía e inyectar ganancias de productividad al sistema; es, más su funcionamiento se centra en el conocimiento y en la innovación y no tanto en su capacidad de generar empleo.

Es más, centrándonos en el sector de la construcción, no sólo por ser el

dominante –como venimos insistiendo en las anteriores páginas- sino por estar dominado por el factor trabajo, los resultados se tintan con una nota de mayor optimismo, dado que en este ejercicio se materializarían las ansiadas ganancias de productividad que desde el año 1999 venían reduciéndose paulatinamente, confirmándose la adecuación de la dimensión del mercado laboral a las tasas de actividad, es decir, descartando el tan traído y llevado tema de la sobredimensión y aplaudiendo, aunque a posteriori, los procesos de concentración empresarial que, incluso, habían sido tachados de limitación a la competencia.

Mercado de Inversión/97

4.1. – Construcción y sus materiales. Aunque las diferencias estructurales entre la actividad constructora, en

su sentido más estricto, y la de materiales para la construcción son evidentes, por número y dimensión empresarial, grado de internacionalización, penetración de importaciones, tecnificación, etc., la vinculación de estas últimas con la dinámica de crecimiento de la primera no lo es menos, de ahí que el comportamiento conjunto del sector no tenga porqué presentar un elevado grado de dificultad de interpretación y se haya generado un segmento bajo la denominación de Construcción y sus materiales.

Es más, no cabe duda que ambas actividades están siendo objeto de

una importante transformación en su concepción productiva. En la construcción se ha superado el concepto de bien físico, como

output de la producción, por el de una actividad que oferta un servicio completo y amplio, abarcando desde la gestión del suelo, hasta el alzamiento de la planta, pasando por el diseño, por la valoración de costes, de los riesgos medioambientales, de la planificación urbanística,... actividades que no necesariamente son realizadas por las propias empresas constructoras, en su sentido más clásico, sino por otras cuya actividad redunda sobre ellas. Es decir, en la rama de la construcción cada vez más y con mayor asiduidad se están produciendo procesos de outsourcing. Unida a esta nueva mentalidad empresarial, la presencia en el exterior de nuestras empresas se está incrementando de forma notable.

Por su parte, los materiales para la construcción -entendiendo como

tales al cemento, cal y yeso; la fabricación de vidrio y productos de vidrio; la industria de la cerámica y la fabricación de otros productos minerales-, comprometen gran parte de su producción en el mercado interior y, por tanto, están sumamente influidos por las evoluciones más o menos cíclicas de la construcción, pero están consiguiendo, fundamentalmente en los últimos años, introducirse en los mercados exteriores, que son considerados un objetivo de igual nivel que el de alcanzar cuotas de mercado local. Al mismo tiempo se ha producido un claro proceso de especialización de la industria y los niveles tecnológicos alcanzados las permiten competir en el entorno internacional.

Es decir, aunque el futuro del sector de la construcción está altamente

condicionado, en términos macroeconómicos, con la inversión privada y pública, que encuentra en la evolución de los tipos de interés, en las necesidades de infraestructuras y, por tanto, en la política presupuestaria, su justificación, han surgido nuevos campos y ámbitos de actuación que recortan su marcado carácter cíclico; y la industria de materiales también ha participado de la necesaria desvinculación, aunque de forma parcial, de la actividad constructora nacional, por lo que ambas actividades han ganado presencia externa y su ciclo de producción no coincide de forma plena con el de la economía, ni siquiera, como venía sucediendo, con los lógicos retardos o lag temporales.

98/Panorama Sectorial. Mayo 2002

En este sentido, cabe esperar que pese a que la economía española se encuentre inmersa, durante este año, en un periodo de dinamismo menos intenso, la actividad constructora y, derivada de ella, la de los materiales, dé muestras de una importante solvencia, con crecimientos del valor añadido que superan, no sólo a los previstos para el conjunto del mercado de la inversión sino también, y de forma amplia, a los del sistema económico global.

Tabla 11

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Construcción y sus materiales 4,3% 5,5% 3,7% 4,5% 0,6% 0,9% Construcción 4,8% 5,5% 4,0% 4,8% 0,8% 0,7% Materiales de construcción 1,1% 5,1% 1,1% 2,5% 0,0% 2,5% Fabricación de cemento, cal y yeso 1,7% 5,6% -0,1% 3,4% 1,8% 2,1% Fabricación de vidrio y prod. vidrio 1,0% 3,3% 0,2% 1,5% 0,8% 1,8% Industrias de la cerámica 0,6% 5,3% 1,7% 2,1% -1,0% 3,2% Fabricación de otros productos minerales 1,2% 5,4% 1,0% 3,0% 0,2% 2,4%

MERCADO DE INVERSIÓN 3,4% 5,0% 3,1% 4,2% 0,3% 0,8%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Evidentemente, y pese a la importancia que ha adquirido la apertura

externa, la actividad del sector no puede permanecer ajena al deterioro previsto en nuestras estimaciones del mercado interior.

La desaceleración de la inversión, la reducción en el ritmo de generación

de empleo, el enfriamiento de las expectativas y la moderación del gasto público, dejarán su marca en la cuantía de la variación de la actividad del segmento de construcción y materiales.

Así, frente al crecimiento registrado en el año 2001, del 5,5% según las

últimas estimaciones de la Contabilidad Nacional, el cierre previsto para este año podría estar cifrado en un 4,1% para la construcción y, como consecuencia del mejor comportamiento de comercio internacional del próximo año, en el 2003 las cifras de valor añadido se podrían incrementar en un 5,0%, dando como resultado en promedio para el trienio 2001-2003 un avance de la actividad estrictamente constructora del orden del 4,8%.

Los materiales para la construcción serán objeto de un mayor nivel de

vulnerabilidad, estimándose que en el presente ejercicio se lleguen a obtener tasas de variación negativas, reactivándose su actividad en el 2003, lo que generaría un avance reducido, en promedio hasta el año 2003, de un 1,1%.

En términos de empleo, las dinámicas previstas en ambas actividades

también presentan claras diferencias de intensidad, aunque mantienen como elemento común su continuidad en la tendencia positiva. Es más, los nuevos avances de ocupación se intensificarán en el medio plazo, coincidiendo con la elevación en los ritmos de actividad, mantendrán en niveles positivos a las variaciones de productividad.

Mercado de Inversión/99

Construcción

Moderación de precios y desaceleración de actividad, dos ingredientes para mejorar la productividad

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

% CTO. SALARIOS

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• La situación de inestabilidad

económica existente en la actualidad a nivel mundial, el menor crecimiento a nivel nacional y el ya superado efecto euro, provocará un descenso de las iniciaciones de viviendas en el 2002. La caída en la iniciación residencial, en su conjunto, supondrá el 30% (en el 2002 se iniciarán 375.000 viviendas), con un mayor impacto en las zonas turísticas.

• El sector de la construcción,

en general, está sufriendo una desaceleración en el ritmo ascendente que venía cosechando desde hace unos años, como ponen de manifiesto la mayoría de sus indicadores. Nuestras estimaciones, basadas en el comportamiento previsto de licitación y viviendas, inciden en esta tendencia, aunque su actividad seguirá mostrándose dinámica y por encima del conjunto de la economía.

• La desaceleración del sector también se deja notar en el nivel de ocupados. Las cifras de cierre del 2001 han situado el incremento de la ocupación en un 6,1%, pese a que ya en este ejercicio la actividad constructora comenzó a percibir los primeros síntomas de moderación de la actividad. Para los dos próximos años, nuestras estimaciones mantienen variaciones positivas pero un 50% menores en intensidad, tendencia que favorecerá los anunciados crecimientos de productividad aparente del factor trabajo.

• No obstante y en contraposición a lo que se podía pensar, dada la evolución

de empleo prevista, los salarios medios podrían mantener una trayectoria constante, con crecimientos medios anuales superiores al 3,4% tanto en el año 2002 como en el 2003. Dicha evolución contrasta con las previsiones que de los costes laborales se han obtenido para la industria europeas, con variaciones de escasa entidad pero de signo negativo en ambos periodos de predicción.

100/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Por su parte la licitación, de la que sólo se dispone del mes de enero, podría cerrar el ejercicio del 2002 con una dinámica alcista, que queda cifrada, según nuestras estimaciones, en un crecimiento del 19,7%, originado mayoritariamente por las demandas de ingeniería civil, cuyo crecimiento podría establecerse en un 27,1%, gracias al impulso que está incorporando el desarrollo del Plan de Infraestructuras 2000-07.

• Con relación a los precios, suponiendo que la evolución de las principales

variables siga las trayectorias esperadas, nuestras estimaciones prevén una moderación muy significativa de su tendencia alcista. Es más, en un reciente estudio del BBVA se estima que frente al crecimiento del 15,1% registrado en el precio medio de las viviendas en el año 2001, las variaciones para este ejercicio se establecerían en torno al 5%.

• Los argumentos utilizados para justificar esta desaceleración clara del nivel de precios se centran en la moderación de la demanda y en la ralentización económica general, que de no producirse provocaría además de un agotamiento del mercado, lo que en los entornos financieros se denomina burbuja inmobiliaria. Es más, la integración en la Unión Económica y Monetaria ha permitido a las entidades financieras el acceso a los mercados financieros en mejores condiciones, disponiendo de un mayor volumen de recursos, a tipos de interés más bajos, para la financiación tanto de empresas como de familias. En la actualidad la totalidad de la cartera hipotecaria se compone de hipotecas a tipo de interés variable, lo que permite trasladar al consumidor el riesgo que provocan sus previsibles elevaciones. Estos mismos descensos de los tipos de interés que han permitido ampliar los plazos de los créditos hasta los 20 o 25 años de maduración con importantes ahorros en los pagos mensuales, pueden ser el elemento condicionante de la pérdida de dinamismo de la demanda de vivienda.

Mercados de bienes de inversión: Construcción

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 1721,20 5,7% 4,0% 6,1% 4,1% 3,9% 3,0%

Horas trabajadas IV-01 147,90 -1,1% -0,3% -0,3% 0,0% 0,6% 0,7%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.359 3,4% -0,3% 3,9% 0,4% 3,4% 3,9%

Salarios Construcción oct-01 102,80 -0,3% 0,0% 0,9% -1,3% -0,5% -0,4%

I.P.I. Construcción sep-01 103,12 -0,7% 1,4% -1,0% -1,2% 0,2% 0,7%

Licitación oficial total ene-02 2.199.495 205,1% 205,1% 19,7% 4,8%

Licitación edificación ene-02 572.886 164,6% 164,6% 6,5% 8,2%

Licit. Edificación residencial ene-02 154.484 421,2% 421,2% 13,6% 16,3%

Licit. Edific. no residencial ene-02 418.402 123,9% 123,9% 3,1% 3,9%

Licitación ingeniería civil ene-02 1.626.609 222,4% 222,4% 27,1% 3,2%

Viviendas iniciadas nov-01 31 21,2% -2,4% 7,7% 3,1%

Viviendas terminadas nov-01 42 13,3% 21,1% 6,4% 1,2%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE

Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Otros indicadores específicos

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a Predicción

Mercado de Inversión/101

Materiales para la construcción

Ralentización general del sector siguiendo la estela de la construcción

% CTO. PRODUCCIÓN

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-2,5%

2,5%

7,5%

12,5%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Ritmos invertidos en la

previsión de salarios. Frente a unas tendencias en actividad y empleo muy similares en el marco europeo y local, los salarios y los precios se muestran discordantes. En estas condiciones, los niveles de apertura de nuestra industria podrían verse comprometidos, pese al elevado nivel de especialización de nuestros productos, y no recuperar con suficiente intensidad los ritmos de exportación que permitiesen mitigar la reducción del mercado interno. Así, y aunque se espera una mejoría en el comercio internacional, esta industria participará de forma reducida del mejor comportamiento del entorno internacional.

• La suave desaceleración de la construcción desencadena una ralentización de los materiales intermedios que se utilizan en su proceso. Ya en el año 2001 se registraron menores ritmos de crecimiento. La progresiva moderación del sector constructor en los próximos años desembocará, además, en la ralentización de la producción de las industrias auxiliares, estimándose crecimientos prácticamente nulos tanto en Europa como en España.

• Crecimientos nulos de empleo. Nuestras estimaciones de la contratación se presentan coincidentes con las tendencias previstas de la actividad. Tanto para el año en curso como para el siguiente el empleo permanecerá prácticamente estable, incrementándose sus niveles de productividad.

% CTO. PRECIOS

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

jul-0

120

02

EUROPA-15 ESPAÑA

102/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Heterogeneidad en el comportamiento exterior por áreas y productos. En términos de volumen, las sales, el azufre, las piedras y el yeso, son el producto que viene liderando las ventas externas de materiales de construcción y, por tanto, su evolución es determinante del comportamiento exterior conjunto del segmento. En este sentido, la moderación de su crecimiento en el marco de la UE y la continuidad de los ritmos negativos de variación en los mercados Extra-UE, previstos en nuestra actual solución, se convierten en elementos determinantes de una escasa actividad productiva en los próximos años. Esta nota negativa se podría ver parcialmente modificada por los avances estimados en los productos cerámicos, que incrementarán sus ventas en ambos espacios geográficos al mismo tiempo que las importaciones se moderan.

Mercados de bienes de inversión: Materiales para la construción

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 172,40 -1,8% -3,5% 5,6% 3,6% -0,4% -0,2%

Horas trabajadas IV-01 142,30 -3,9% -3,1% -1,0% -0,7% 0,4% 0,3%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.688 2,5% -1,2% 4,7% 1,2% 3,8% 4,1%

Indicador de actividad mar-02 126,80 -5,5% 3,8% -0,6% 2,9% 0,1% 1,6%

Indice de precios mar-02 127,80 1,6% 1,6% 1,7% 1,7% 2,3% 2,6%

Ocupados Materiales Const. sep-01 94,91 -0,7% 0,5% 0,2% 0,6% -0,6% -0,4%

Salarios Materiales Const. oct-01 104,39 0,6% 0,8% 1,1% -1,0% -1,2% -0,6%

I.P.I. Materiales Const. oct-01 104,92 -2,0% 0,0% -0,8% -1,1% -0,2% 0,0%

I.P.R.I. Materiales Const. oct-01 108,76 2,3% 2,7% 2,4% -0,1% 1,5% 1,4%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 459.541 8,9% 3,5% 8,1% 9,2% 2,9% 3,0%

Manufacturas de piedra ago-01 79.716 14,5% 9,1% -0,7% 0,4% 7,9% 5,1%

Productos cerámicos ago-01 148.260 6,4% 1,0% 8,4% 9,6% 4,2% 7,1%

Vidrio ago-01 36.547 5,7% 0,3% -0,4% 0,7% 1,5% 4,8%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 518.692 -14,6% -25,2% -10,8% -15,0% -11,5% -10,6%

Manufacturas de piedra ago-01 32.485 -3,1% -13,8% 17,2% 13,0% -5,8% 1,3%

Productos cerámicos ago-01 348.346 3,5% -7,2% 14,6% 10,3% 12,0% 12,1%

Vidrio ago-01 9.516 9,9% -0,8% 3,8% -0,5% 1,9% 5,6%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 157.030 -26,3% -41,5% 8,1% 8,8% -4,7% 0,1%

Manufacturas de piedra ago-01 17.095 -19,7% -34,9% -11,6% -11,0% -17,6% -9,4%

Productos cerámicos ago-01 17.706 13,6% -1,7% 0,0% 0,6% -1,9% 3,1%

Vidrio ago-01 37.642 -6,5% -21,7% -2,6% -2,0% 2,4% 0,5%

Sal, azufre, piedras y yeso ago-01 839.725 24,6% 16,4% 23,9% 24,0% 14,6% 16,7%

Manufacturas de piedra ago-01 4.688 14,4% 6,2% 40,7% 40,8% 29,8% 37,9%

Productos cerámicos ago-01 9.276 -6,5% -14,8% 9,8% 9,8% 1,5% 5,8%

Vidrio ago-01 37.079 125,9% 117,6% -5,1% -5,1% 1,9% 4,4%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Mercado de Inversión/103

4.2. – Equipos y servicios TIC.

La sociedad de la información no es una posibilidad. La sociedad de la información ya es una realidad que transforma el modo en que vivimos, nos divertimos, hacemos negocios, nos organizamos, interactuamos y, también, estudiamos y trabajamos.

Las nuevas tecnologías, por tanto, no sólo están transformando los

sectores económicos de las telecomunicaciones, la informática, la información y los medios audiovisuales. Han irrumpido en todos los sectores de la actividad, en todo tipo de empresas y para cualquier tipo de profesión, se han convertido en el corazón y en el alma de la denominada Nueva Economía de la que el Internet sería su sistema nervioso.

De hecho, el tejido empresarial español, formado en un porcentaje

elevado por pequeñas y medianas empresas, se está viendo beneficiado por el uso de las nuevas tecnologías como instrumento de apoyo, cuando menos, o como medio a través de cual desarrollar su actividad, utilizando los diferentes y cada vez más amplios y competentes instrumentos, tales como los portales de Internet, páginas web...

Sin embargo, es importante señalar que en España el mercado de las nuevas tecnologías y el uso de Internet no están tan desarrollados como en el resto de los países europeos nórdicos y anglosajones, y la distancia con EE.UU. es aún más amplia, lo que permite prever que su expansión económica y sus implicaciones en todos los ámbitos de la sociedad aún tienen mucho que demostrar en nuestro país, y probablemente la dimensión dominante de nuestras empresas es un elemento que, hasta la fecha, ha actuado como freno a una mayor presencia y uso de las nuevas tecnologías.

Siendo esto cierto, no lo es menos, que las empresas generadoras de

estos inputs no tangibles, están en la brecha y han sabido iniciar el esfuerzo de aproximación a las economías que nos resultan más cercanas. De hecho, el valor añadido de los sectores TIC ha presentado una dinámica muy superior que la registrada para el conjunto de la economía, por lo que partiendo de niveles inferiores su aproximación, al menos, a los estándares europeos está siendo muy rápida.

Ahora bien, la importante vinculación de las actividades TIC (fabricación

de material electrónico, actividades informáticas e I+D, fabricación de maquinaria y equipos informáticos y fabricación de equipo médico quirúrgico y de precisión), con la capacidad real de inversión de empresas y familias y con el nivel de confianza de dichos agentes, hacen que las perspectivas, en términos globales, para este año y el siguiente se presenten algo más sombrías de lo inicialmente previsto.

104/Panorama Sectorial. Mayo 2002

El mayor nivel de incertidumbre sobre el comportamiento del entorno internacional, la desaceleración del crecimiento en Europa y, aunque en menor medida, en España, la sombra de posibles elevaciones de tipos de interés, son entre otros, los elementos que han enfriado las expectativas de crecimiento de la inversión en bienes de equipo, en términos macroeconómicos.

Como consecuencia de ello y pese a que las empresas, ante una visión

poco optimista de su futuro para los próximos años, se planteen con más cautela la implantación y/o renovación de sus equipos, son conscientes de que su actividad gira y está inserta en un entorno globalizado y competitivo, que hace necesario mantener la inversión en TIC, aunque sea de forma más moderada, por ello, son previsibles nuevos avances de la actividad en las industrias generadoras de bienes y servicios TIC.

Así, tras la importante evolución de VAB y empleo registrada en el año 2000, superior al 5% y cercano al 4%, respectivamente, el trienio 2001-03 se presenta menos dinámico, según nuestras estimaciones. En términos de valor añadido, se prevén crecimientos de tan sólo el 1,7% por debajo del conjunto de la economía e inclusive del propio mercado de inversión que, como ya se ha mencionado, se ve fuertemente impulsado por la actividad de la construcción.

En términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, también los crecimientos se verán contenidos, a una tasa media del 1,0%, que permitirá un ligero avance en términos de productividad, en torno a 0,7 puntos porcentuales, incremento excesivamente leve, ante el alto nivel de competitividad en el que se mueven las empresas que operan en este mercado, aunque debemos insistir que esta ratio aún siendo un indicador a considerar, goza de menores implicaciones que en otras ramas y actividades de la economía, por estar éstas, altamente capitalizadas.

Tabla 12

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Equipos y servicios TIC 1,7% 3,2% 1,0% 2,7% 0,7% 0,4%Fabricación de material electrónico 0,7% 4,2% -0,1% 2,6% 0,9% 1,6%Actividades informáticas e I + D 2,2% 3,0% 1,6% 3,0% 0,6% 0,0%Fab. Maquinas oficina y equipos informáticos 1,8% 3,3% 2,0% 3,6% -0,2% -0,3%Fab.equipo médico, precisión,... 1,0% 2,6% -0,1% 1,9% 1,1% 0,7%

MERCADO DE INVERSIÓN 3,4% 5,0% 3,1% 4,2% 0,3% 0,8%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

EQUIPOS Y SERVICIOS TIC% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

Para el próximo trienio, las previsiones aún siendo más optimistas,

puesto que sitúan el crecimiento medio de la actividad en un 3,2%, junto con elevaciones del empleo claramente superiores a los de este trienio anterior, en torno al 2,7%, generan unas expectativas poco atractivas en términos de ganancias de productividad, con un avance muy reducido, fruto de la combinación de un negativo y continuado comportamiento del sector de equipos informáticos y de una mejora sustancial en material electrónico.

Mercado de Inversión/105

Material electrónico

Los ritmos de actividad se moderan, adecuándose a la demanda

% CTO. PRODUCCIÓN

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Por su parte, en la media de la UE-15 las variaciones de actividad han sido muy similares a las registradas en España, si bien sus implicaciones en el mercado laboral parece que han sido más reducidas. A futuro, sin embargo, podrían continuar las ligeras variaciones negativas, al menos hasta el 2003, mientras que en España podrían comenzar los crecimientos, en dicho período.

• Durante todo el año 2001, el índice de producción industrial ha seguido una clara evolución descendente, cruzando el umbral de crecimiento cero a partir del tercer trimestre. Esta trayectoria parece haber alcanzado su mínimo en el cuarto trimestre del pasado año y los primeros datos para el presente ejercicio comienzan a mostrar indicios de una lenta recuperación.

• El descenso de actividad sufrido, ha tenido desde el año 2001 una clara repercusión en términos de destrucción de empleo, su adaptación más lenta a los ritmos de actividad hará que durante este año se sigan registrando importante disminuciones de la ocupación, si bien, en cuanto a horas trabajadas el recorte sería claramente inferior.

% CTO. SALARIOS

-5%

0%

5%

10%

15%

ene-9

8

abr-9

8jul-9

8

oct-98

ene-9

9

abr-9

9jul-9

9

oct-99

ene-0

0

abr-0

0jul-0

0

oct-00

ene-0

1

abr-0

1jul-0

1

oct-01

2002

2003

EUROPA-15 ESPAÑA

• Los salarios, sin embargo, no han dado muestras de estancamiento, y sus evoluciones previstas, tanto para España como para el conjunto de países europeos, en los próximos años, indican crecimientos salariales cercanos al 4%, incluso superiores en el caso europeo. Dicha evolución de salarios tiene su justificación en las necesidades de mano de obra especializada y con un alto contenido técnico que hace de ésta uno de los principales problemas de futuro en el sector.

106/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• El importante esfuerzo que se está realizando, por parte de la industria española de material electrónico, para reducir sus precios, debido en gran parte a imposiciones de competitividad dentro del marco europeo o como medida de fomento a la exportación a terceros, podría a lo largo del 2003, en caso de cumplirse las previsiones, limar las diferencias con relación a la industria europea, es decir, disminuir la brecha existente entre sus respectivos niveles de precios.

• En este sector tanto las reducciones en cuanto a producción como a empleo

deben comentarse con ciertas precisiones, ya que ha sido un sector que durante los últimos años ha estado creciendo de forma excepcional, en algún periodo incluso por encima del 20%, por lo que las reducciones que reflejan las cifras no indican de forma estricta una disminución importante de actividad, sino más bien una adecuación a la demanda existente.

% CTO. PRECIOS

-2,5%

-2,0%

-1,5%

-1,0%

-0,5%

0,0%

0,5%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

Mercados de inversión-Equipo TIC: Material electrónico

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2001 2002

Ocupados (Miles personas) II-01 39,60 -5,7% -7,5% 0,4% -2,0% -2,9% -1,1%

Horas trabajadas II-01 147,80 -1,8% -1,5%

Salarios medios al mes (pts) II-01 315.726 5,4% 4,9%

Indicador de actividad ago-01 62,30 -18,2% -21,0% -9,7% -9,1% -11,1% -6,6%

Indice de precios ago-01 99,30 -0,5% -2,1% -0,1% -2,9% -0,5% -1,4%

Ocupados Material electrónico mar-01 106,81 4,1% 4,0% 4,0% 3,7% 4,2% 4,9%

Salarios Material electrónico mar-01 122,98 6,4% 4,8% 7,7% 5,5% 5,0% 2,9%

I.P.I. Material electrónico abr-01 200,21 20,2% 19,9% 21,4% 19,5% 20,7% 23,3%

I.P.R.I. Material electrónico may-01 85,20 -1,9% -5,2% -2,6% -6,3% -2,3% -2,8%

Maquinas y aparatos eléctricos abr-01 42.799 -12,3% -17,7% -20,9% -18,8% -12,3% -14,5%

Maquinas y aparatos eléctricos abr-01 24.726 22,5% 11,9% 13,6% 1,2% 10,7% 6,0%

Maquinas y aparatos eléctricos abr-01 54.843 22,6% 7,4% 14,7% 15,5% 10,5% 6,5%

Maquinas y aparatos eléctricos abr-01 25.185 43,5% 35,3% 32,6% 32,8% 28,2% 9,9%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Mercado de Inversión/107

Máquinas de Oficina y Equipo Informático

Aumentan las desventajas comparativas con la UE

% CTO. PRODUCCIÓN

-70%-60%-50%-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-30,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

• Aunque en menor medida que los niveles de producción, la contratación se verá reducida de forma importante durante este bienio, aunque en términos de horas trabajadas la evolución podría ser nula e incluso positiva durante el 2003.

• En consonancia con esta

evolución, los salarios se podrían mantener estables con incrementos inferiores al 2%, aún así superiores a los que podría registrar el mercado europeo, debido a la demanda de personal altamente cualificado todavía existente en España.

• Las previsiones de reducción de actividad durante el 2001, han resultado incluso positivas. A partir del segundo trimestre, las caídas de actividad fueron históricas, por primera vez y tras un amplio periodo de continuos crecimientos en Europa se registraron variaciones negativas y, en España, aunque a partir de 1999 ya se perfilaban síntomas de desaceleración, el momento de incertidumbre vivido a finales del 2001 significó caídas en el indicador de actividad superiores al 50%.

• Para este ejercicio, las

previsiones siguen siendo claramente pesimistas, hasta que no exista certeza en una recuperación sostenible. Los planes de inversión de las empresas seguirán paralizados, quizás más en este tipo de tecnologías, donde las inversiones realizadas durante los últimos años garantizan, en cierta medida, una correcta adaptación a los requerimientos de su actividad, incluso incorporando nuevo software.

% CTO. SALARIOS

-16%

-11%

-6%

-1%

4%

9%

14%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

108/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Los precios siguen siendo un reto importante para la industria nacional. Aunque la dinámica registrada en el primer trimestre del año cifra el avance en un ligero 0,3%, la industria europea ha venido acumulando descensos de mayor magnitud, haciendo que los esfuerzos por la contención de precios de la industria española resulten aún insuficientes para equipararse en niveles.

% CTO. PRECIOS

-9,0%-8,0%-7,0%-6,0%-5,0%-4,0%-3,0%-2,0%-1,0%0,0%1,0%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-0

2III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Nuestras previsiones anticipan una nueva reducción de precios en el bienio 2002-2003, en torno al 1,5% en promedio. Este comportamiento refleja la insistencia con que las empresas del sector siguen apoyando la estrategia de control de costes para minorar el precio y mantenerse en los niveles que les permitan captar cuotas de mercado. Pese a ello, en Europa el control de precios será una constante incluso de mayor intensidad, haciendo que pese al esfuerzo, los resultados en materia de diferenciales no sean tan positivos como cabría esperar.

• La importante desventaja competitiva dentro del marco europeo se ve confirmada por las cifras de comercio exterior, donde las transacciones comerciales con países extra-UE podrían mantener tasas del orden del 20%, como las que se venían registrando en el último año, crecimientos muy superiores a los que podrían producirse dentro del continente.

Mercados de inversión-Equipo TIC: Maquinas de oficina y equipo informático

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) II-01 12,20 -46,0% -47,8% 0,0% -23,5% -19,2% -8,4%

Horas trabajadas IV-01 151,60 -1,2% -0,5% -1,4% -1,1% 0,0% 0,4%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 2.176 0,6% -3,1% 1,5% -2,0% 1,6% 1,7%

Indicador de actividad mar-02 21,90 -36,3% -27,1% -47,0% -43,5% -41,6% 12,5%

Indice de precios mar-02 81,00 -2,5% -2,5% 0,3% 0,3% -1,3% -1,8%

Ocupados Oficina e Informática sep-01 95,31 -2,9% -1,7% -0,9% -0,5% -1,5% -0,6%

Salarios Oficina e Informática oct-01 95,17 1,2% 1,4% -4,1% -6,3% 0,8% 0,4%

I.P.I. Oficina e Informática oct-01 165,34 -13,3% -11,3% 0,3% 0,0% -19,0% -10,9%

I.P.R.I. Oficina e Informática oct-01 65,21 -3,1% -2,7% -4,6% -7,1% -2,7% -2,3%

Maq. oficina y ordenadores ago-01 29.486 5,5% 0,1% 5,4% 6,5% 3,3% 4,2%

Maquinas de oficina y ordenadores ago-01 29.885 51,7% 41,0% 26,6% 22,4% 19,9% 23,0%

Maquinas de oficina y ordenadores ago-01 30.875 3,5% -11,7% 11,4% 12,0% 5,5% 7,4%

Maquinas de oficina y ordenadores ago-01 78.046 19,3% 11,0% 21,0% 21,0% 15,9% 11,0%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

NOTAS COYUNTURALESU.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Mercado de Inversión/109

Actividades informáticas e I + D

Afectada por la inestabilidad en menor proporción que el conjunto del sector

• Se incluyen en este sector tanto las actividades de implantación y mantenimiento de sistemas informáticos cómo aquellas relacionadas con la creación de software y desarrollo de programas específicos, denominados consultoría informática.

• Las nuevas tecnologías se caracterizan por una impresionante evolución

técnica que se convierte, necesariamente, en una constante renovación y adaptación de los sistemas ya incorporados y es, precisamente, este sector, el encargado de prestar estos servicios, por lo que su actividad aún estando relacionada con el ciclo económico, no lo está contemporáneamente, dado que se centra en un servicio que puede aplicarse a material adquirido hace meses e incluso años.

• Así parecen confirmarlo, los últimos datos proporcionados por SEDISI,

donde precisamente los segmentos de software y servicios informáticos, presentarían los crecimientos más elevados del sector informático, con un 14,5% y 17,9%, respectivamente para el acumulado del año 2001, frente al 9% con que se ha cerrado el ejercicio en el total de TTII.

• Sin embargo, las necesidades generadas por la nueva gestión

empresarial que inducían estas nuevas tecnologías se han ido disipando. Una parte importante de las compañías de nuestro tejido industrial invirtieron en nuevas tecnologías en un año en el que el efecto 2000 o el efecto euro hacían necesarias sus transformaciones y en un contexto de menor crecimiento, expectativas más difusas, con cuentas de resultados menos cuantiosas, las decisiones de incorporar nuevo equipamiento se han moderado, arrastrando con ello las perspectivas de crecimiento de los servicios informáticos y de la investigación, según nuestras estimaciones.

• Las previsiones sobre el futuro de este sector son notablemente

contradictorias. Algunos expertos vaticinan crecimientos de la actividad del 6,6% en el 2002 y del 9,8% en el próximo ejercicio, frente al 1,4% y al 2,3% previsto por CEPREDE, en términos de valor añadido. Es más, nuestras estimaciones anticipan que las actividades informáticas podrían superar el crecimiento económico global español, aunque de forma leve, a lo largo del trienio 2001-03 y alcanzar crecimientos del 3% en siguiente periodo de predicción, dinámicas positivas pero alejadas de la fortaleza que se mostró en los últimos cinco años.

110/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• En el ámbito laboral, este sector ha sido pionero en la discriminación del empleo por calidad y especialización. Los fuertes crecimientos del empleo que se han venido registrando eran consecuencia de la necesidad de mano de obra específica que surgía con la incorporación de las nuevas tecnologías. Sin embargo, de la escasa actividad, en términos de nuevas implementaciones de equipos tecnológicos, prevista para este ejercicio se deriva una contención notable en el ritmo de creación de empleo.

• La moderación en el ritmo de generación del empleo provocará una

contención de la dinámica de los salarios. La ley de oferta y demanda parece que actuará en este segmento de forma plena. Ante una demanda creciente de especialistas y su insuficiente oferta, los salarios han estado experimentando continuos y notables avances que, sin embargo, ante una situación de sobredimensión de oferta y una contención de demanda, como la estimada para los dos próximos años, podrían reconducir el crecimiento de los costes salariales hacia niveles más cercanos a los previstos para el conjunto de las actividades profesionales ligadas a los servicios.

% CTO. SALARIOS

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03 0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

Mercados de inversión-Equipo TIC: Actividades Informáticas e I+D

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 152,50 12,8% 11,0% 26,2% 24,1% 9,2% 13,2%

Horas trabajadas IV-01 148,29 -1,4% -0,6% -2,8% -2,5% -3,1% -2,7%

Salarios medios al mes (pts) II-01 1.991 7,3% 3,5% 5,5% 2,1% 2,5% 3,1%

Ocup. Actividades informáticas IV-01 126,90 10,0% 8,2% 27,6% 25,5% 8,2% 13,7%

Ocupados en I+D IV-01 25,60 29,3% 27,5% 19,1% 17,1% 14,7% 10,9%

Horas Actividades informáticas IV-01 149,30 -1,4% -0,6% -3,1% -2,8% -3,5% -3,1%

Horas I + D IV-01 143,30 -1,1% -0,3% -1,3% -1,0% -0,8% -0,5%

Salarios Actividades informáticas IV-01 1.930 7,7% 4,0% 6,0% 2,5% 1,9% 2,6%

Salarios I + D IV-01 2.294 2,7% -1,0% 4,0% 0,5% 4,9% 5,3%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE, y Estadísticas Coyunturales

EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

NOTAS COYUNTURALESPredicción%cto a.a%cto s/i.p.U.D.D.

Otros indicadores específicos

Mercado de Inversión/111

4.3. – Equipo NO TIC. En este agregado sectorial se engloban las actividades cuya evolución

depende de las materializaciones de la inversión productiva. Su calificativo “NO TIC” nada tiene que ver con ser sectores ajenos a la innovación, sino que obedece a las necesarias diferencias que se establecen entre los bienes que estas generan con relación a los relativos al marco de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Los bienes producidos por el segmento de Equipos no TIC se

caracterizan por ser elementos físicos de producción, es decir, que hacen posible la generación de producción tangible. Son industrias que materializan gran parte de los avances tecnológicos y de investigación aplicada, siendo la tecnología el factor clave de su desarrollo.

Es más, su incidencia sobre el proceso productivo es clara, y su actividad esta condicionada por la inversión en bienes de equipo que surge de la necesidad de reposición de los equipos ya existentes o de la adquisición para el montaje de nuevas plantas de producción. Por ello, este sector no solo es importante por el valor añadido y el empleo que genera, sino también como difusor de las nuevas tecnologías al aparato productivo y como indicador de los niveles de inversión y expectativas de las empresas. Los anteriores rasgos hacen que en este segmento del mercado de inversión se concentren dos sectores: maquinaria y equipo mecánico, y otro material de transporte. El primero viene asociado a cualquier tipo de actividad industrial, energética y/o agraria, mientras que el segundo tiene como cliente principal una actividad terciaria, los transportes. Las perspectivas de unos y otros, marcan la pauta de la actividad de cada una de las ramas de inversión NO TIC. Un tipo de interés adecuado, unas expectativas de actividad alcistas, o el proceso de reposición por obsolescencia técnica, son rasgos que incentivan la producción de ambas actividades, aunque con distinta intensidad, elementos todos ellos que se han mantenido desde 1998 en los niveles idóneos para proporcionar crecimientos especialmente intensos y que, por el contrario, parecen estar en estado de “espera” en los dos próximos años. En este contexto, determinado por unas expectativas cuando menos difusas sobre el comportamiento de la economía española, tanto en términos de crecimiento de la demanda interna, especialmente de la inversión, como de la capacidad de incrementar nuestras cuotas de mercado externo en un marco de comercio internacional endeble, nuestras estimaciones arrojan un crecimiento nulo del valor añadido del sector para el periodo 2001-03, aunque en el medio plazo las previsiones son mas optimistas, con un crecimiento del 3,6% compartido de forma similar por maquinaria y por material de transporte.

112/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Tabla 13

2001-03 2004-06 2001-03 2004-06 2001-03 2004-06

Equipos NO TIC 0,0% 3,6% 0,9% 2,2% -0,9% 1,4%Maquinaria y equipo mecánico 0,0% 3,7% 1,1% 2,5% -1,0% 1,2%Fab. otro material de transporte 0,1% 3,5% 0,5% 1,5% -0,5% 2,0%

MERCADO DE INVERSIÓN 3,4% 5,0% 3,1% 4,2% 0,3% 0,8%Fuente: CEPREDE, Mayo 2002

EQUIPOS NO TIC% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad

En cualquier caso es un sector tan complejo, tanto por las diferentes

especialidades que lo integran como por su distinta dimensión empresarial y composición de clientes, que siempre cabe la presencia de una amplia casuística en la situación particular de las empresas.

Es más, el destino de su producción considerando tanto el escenario

geográfico (local, exterior y dentro de éste UE o no UE) como en el plano sectorial (la maquinaria destinada a la construcción previsiblemente mantendrá un mejor comportamiento que la dirigida a los procesos industriales de extracción de minerales), es un factor que determina comportamientos heterogéneos que, sólo en términos microeconómicos pueden ser interpretados y anticipados de forma correcta. Pese a ello, nuestra estimación para el agregado NO-TIC es una referencia obligada para el propio análisis empresarial, bajo la idea de que conocer tu entorno te permite identificar más y mejor tu situación y, en este sentido resultan válidas para cada subsector empresarial.

En concreto, las previsiones para el trienio 2001-2003 de los equipos

No-TIC siguen marcando una pauta de comportamiento diferencial con relación al conjunto del mercado de inversión, pese a que éste se mostrará más dinámico que el conjunto de la economía. Se mantendrán diferenciales negativos de valor añadido, al mismo tiempo que se generarán de forma menos intensa nuevas ocupaciones, en un proceso no equilibrado que generará nuevos retrocesos de la productividad.

Tras este periodo de clara dificultad, se iniciará una etapa alcista de

empleo y actividad, con ganancias de productividad que superarán los niveles previstos para el conjunto de la economía, un cambio claro de expectativas que de cumplirse, serán el pago al importante esfuerzo que ambas actividades han llevado a cabo para situar su composición estructural a la altura de las exigencias de un mercado competitivo y capaz de incrementar su presencia en los mercados exteriores.

En los diferenciales de precios, con relación al mercado europeo, se ha

encontrado una importante causa de pérdida de competitividad, y esta evolución de precios es, a su vez, reflejo de un comportamiento de costes salariales expansivos. Sin embargo ya en el año 2001 y de forma aún más clara en los meses transcurridos del 2002, se ha puesto en marcha un proceso de contención salarial que está dando lugar a un proceso de convergencia en precios que, previsiblemente, presentará sus efectos ya maduros a partir del año 2004.

Mercado de Inversión/113

Maquinaria y Equipo Mecánico

Tímidas mejoras de actividad que lograrán equilibrar el déficit de productividad • El enfriamiento de las expectativas, factor en último extremo determinante

de las decisiones de inversión, junto con el deterioro real del comercio internacional, llevan provocando descensos en la producción desde mediados del año pasado. Sin embargo, las perspectivas de futuro que marca la evolución prevista del IPI son relativamente optimistas, en cuanto señalan una contención de la caída de la actividad para finales de este año, cifrada en un 0,4%, y un crecimiento en torno al 1,7% para 2003.

.

% CTO. PRODUCCIÓN

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

-4,0%-2,0%0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

% CTO. EMPLEO

EUROPA-15 ESPAÑA

% CTO. SALARIOS

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

ene-

98

abr-9

8ju

l-98

oct-9

8

ene-

99

abr-9

9ju

l-99

oct-9

9

ene-

00

abr-0

0ju

l-00

oct-0

0

ene-

01

abr-0

1ju

l-01

oct-0

120

0220

03

EUROPA-15 ESPAÑA

• Pese al mal comportamiento de la actividad, el empleo, según EPA se ha mantenido especialmente dinámico en el año 2001 con crecimientos que superan en seis puntos porcentuales el crecimiento medio del mercado laboral español. Sin embargo, nuestras estimaciones apuntan reducciones en el número de ocupados a lo largo de este ejercicio, donde la persistencia de la reducción de actividad ha cambiado los niveles de confianza del empresariado español.

• En Europa, empleo y actividad evolucionarán de forma acorde, con variaciones negativas de producción y empleo prácticamente estable, generando un panorama sectorial en equilibrio sostenido, hasta que la inversión retome la dinámica que le corresponde en un entorno de crecimiento estable.

• La moderación de los salarios, una tarea ardua, se hará realidad, en un contexto de menor crecimiento del empleo y actividad.

Es más, las últimas cifras disponibles remarcan un proceso de moderación que fuerza, de forma importante, la convergencia con los niveles europeos, pese a que se esperan nuevos avances del orden del 2,5% y del 3,8% para 2001 y 2002, respectivamente.

114/Panorama Sectorial. Mayo 2002

• Pese a que la variación de precios prevista para los dos próximos años continúa situándolos por encima del nivel europeo, la intensidad del crecimiento, en torno al 1,5%, pone de relieve el proceso de acercamiento que se está produciendo entre ambas industrias, incrementando la probabilidad de que nuestras industrias ocupen una situación relevante en el contexto internacional.

% CTO. PRECIOS

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

1998

1999

2000

2001 I-0

2II-

02III-

02IV

-02

I-03

II-03

III-03

IV-0

3

EUROPA-15 ESPAÑA

• Sin embargo, a lo largo del año 2002, su posición en los mercados

exteriores se verá deteriorada, anticipándose niveles de ventas más modestos. De hecho, la partida arancelaria de reactores nucleares y calderas, como elemento representativo de este sector, podría registrar un crecimiento del orden del 4,6% en promedio anual, en el área de la UE, frente al 7,8%, que se llevaba acumulado hasta el pasado mes de agosto del año 2001.

Mercados de inversión: Equipo NO TIC- Maquinaria y equipo mecánico

Fecha Nivel Sector Diferencia Sector Diferencia 2002 2003

Ocupados (Miles personas) IV-01 209,10 12,4% 10,6% 8,1% 6,0% -2,9% 3,9%

Horas trabajadas IV-01 146,70 -1,3% -0,5% -1,6% -1,3% -0,6% -0,3%

Salarios medios al mes (euros) IV-01 1.737 0,4% -3,3% 2,9% -0,5% 2,5% 3,8%

Indicador de actividad mar-02 129,90 -12,0% -2,7% -1,8% 1,6% -0,4% 1,7%

Indice de precios mar-02 129,00 1,5% 1,5% 1,4% 1,5% 1,6% 1,7%

Ocupados Maquinaria y Equipo sep-01 97,71 0,6% 1,8% 1,1% 1,5% -0,4% -0,1%

Salarios Maquinaria y Equipo oct-01 114,01 2,9% 3,1% 4,2% 2,0% 1,7% 1,7%

I.P.I Maquinaria y Equipo oct-01 111,41 -1,6% 0,4% 2,6% 2,4% -5,3% -6,1%

I.P.R.I. Maquinaria y Equipo oct-01 108,79 1,3% 1,8% 1,4% -1,2% 1,0% 0,8%

Reactores nucleares, calderas... ago-01 43.399 7,5% 2,1% 7,8% 8,9% 4,6% 6,4%

Reactores nucleares, calderas... ago-01 45.444 -2,7% -13,3% 9,9% 5,6% 2,5% 4,0%

Reactores nucleares, calderas... ago-01 90.854 21,0% 5,7% 8,5% 9,1% 6,0% 10,0%

Reactores nucleares, calderas... ago-01 29.109 -4,6% -12,8% 3,3% 3,4% 3,6% 9,2%

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Mensual y Trimestral de Coyuntura; Encuesta de Población Activa, INE,Estadísticas de Comercio

Exterior y Estadísticas Coyunturales EU-15, EUROSTAT

Notación: U.D.D. último dato disponible; s/i.p. sobre igual periodo del año anterior; a.a. acumulado año; (*) % de crecimiento media anual

Predicción

Exportaciones Intra-UE

Exportaciones Extra-UE

Indicadores comparativos con la UE (Indice 1995=100)

Indicadores de comercio exterior (Millones de toneladas)

NOTAS COYUNTURALES

U.D.D. %cto s/i.p. %cto a.a

Importaciones Intra-UE

Importaciones Extra-UE

Opiniones Empresariales/115

5. - OPINIONES EMPRESARIALES En las páginas precedentes de este informe se ha efectuado un análisis

sectorial detallado, presentado de forma agrega en tres grandes mercados. En dichos capítulos, se ha intentado evaluar la actividad de cada uno de los sectores que lo componen tanto para el futuro más inmediato como en el medio plazo. Para ello se han utilizado los últimos indicadores oficiales disponibles específicos de cada actividad y se han aplicado técnicas de análisis y previsión, consiguiendo una cuantificación posible de su evolución económica. Ciertamente, la evolución futura de cada uno de los diferentes sectores de la economía depende de una variedad importante de factores, muchos de los cuales no son medibles directamente y, por tanto, quedan fuera del análisis propiamente estadístico o econométrico. Por otra parte, cada sector integrante de la economía cuenta con una serie de peculiaridades propias, que por un lado enriquecen y por otro complican su análisis económico. A pesar de que el esfuerzo de los organismos oficiales por ofrecer una información cada vez más exacta y detallada es importante, muchos aspectos fundamentales no son susceptibles de una cuantificación numérica. Por todo ello, existe la necesidad de conocer aspectos más detallados y específicos de cada actividad que permitan realizar una aproximación más exacta a cuál es su situación actual y su posible proyección a futuro. Desde un punto de vista práctico, los directamente implicados en la actividad a analizar, es decir, profesionales del sector, serían, por definición, los más indicados para realizar un análisis de las problemáticas y retos a los que se enfrenta su campo de actividad, ofreciendo una percepción directa del momento económico desde un segmento concreto de la economía. A partir de las opiniones de un conjunto de expertos seleccionados, se realiza el Panel CEPREDE, que pretende, dentro de un informe orientado al análisis sectorial de la economía española, ofrecer una visión directa desde el campo empresarial, que complementa de forma sustancial los resultados generados por los análisis derivados de aplicaciones técnicas, propuestos en los capítulos anteriores. En la siguiente página aparece el listado de los panelistas que en la presente edición, han participado en la realización de nuestro Panel y cuyas opiniones pretendemos recoger en este capítulo, como broche final de este “Panorama Sectorial”.

Queremos expresar, desde estas líneas, nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos, que en esta ocasión y en otras muchas, han aportado sus conocimientos y su tiempo al colaborar en la realización de este Panel de Expertos CEPREDE.

116/Panorama Sectorial. Mayo 2002

NOMBRE EMPRESA

ZACARIAS VICENTE MARTIN ALCATEL STANDARD ELÉCTRICA, S.A.

ANA VILLANUEVA ALCATEL STANDARD ELÉCTRICA, S.A.

RAUL VAZQUEZ ALPHA CORPORATE

MANUEL GOMEZ GONZALEZ ALTADIS

MIGUEL ANGEL AGUILAR ANFAC

ARANCHA MUR ANFAC

LUIS VALERIO BENITO CAMARA DE CONTRATISTAS DE CASTILLA-LEON

VICTOR FABREGAT CENTRO DE INFORMACION TEXTIL Y DE LA CONFECCION

BENET ARMENGOL CONSEJO INTERTEXTIL ESPAÑOL

Mª CARMEN CHICHARRO EL CORTE INGLÉS

JOSE Mª HERNANDEZ VICENTE FARMAINDUSTRIA

RAFAEL CALVO FED. DE INDUSTRIAS DEL CALZADO ESPAÑOL

JOSE Mª CID MONTES GRUPO DRAGADOS

CARLOS DE TUERO GRUPO ZETA

JACINTO GARCIA IBM

Mª ANTONIA PABLOS ICO

JOAN ELIAS BOADA LA CAIXA

JOSEP Mª CARRAU LA CAIXA

GUILLERMO CACHARRON PHILIPS ELECTRONICA DE CONSUMO

JUSTO PERALES PHILIPS IBERICA DE ALUMBRADO, S.A.

CRISTOBAL ANDRES RAMOS PRESIDENCIA DE LA GENERALIDAD VALENCIANA

VICENTE OLMEDO DELGADO RENFE

JUAN VICENTE ROMO RICHARD ELLIS

ANTONIO CIMORRA SEDISI

JOSE Mª DUELO SEOPAN

NATIVIDAD BUCETA SIEMENS

ALMUDENA GARCIA TELEFONICA

MARIA ROMERA UNESA

MIGUEL ANGEL FERNÁNDEZ UNION FENOSA, S.A.

DOLORES GARCIA MARTOS VALENCIANA DE CEMENTOS

JOSE LUIS RODRIGUEZ FLECHA VALLEHERMOSO

ALBERTO IBARBURU ZARDOYA OTIS

Panel CEPREDE, Mayo 2002

Opiniones Empresariales/117

La consulta particular a cada uno de los panelistas se realiza a través de un cuestionario común para todos los sectores, que pretende obtener una visión bastante detallada de la evolución de las principales magnitudes económicas de cada actividad, además de las diferencias particulares de cada una de ellas, en relación con diferentes acontecimientos o problemáticas generales de la economía. El cuestionario, en esta ocasión, aunque mantiene la misma estructura que en versiones anteriores, en cuanto a número de apartados y tipología de preguntas, en lo relativo a las tecnologías de la información se ha mejorado, incorporando mayor nivel de diferenciación entre los conceptos de necesidad y grado de implantación. En el primer apartado se recogen los crecimientos interanuales de las principales variables económicas, dentro del intervalo temporal 2002-2003 y del sector concreto donde cada panelista se situaría profesionalmente. Estas variables son, concretamente, ventas nominales, exportaciones, importaciones, costes salariales, precios de venta, inversión y empleo, en el caso de estas dos últimas diferenciando la parte de tecnologías de información y comunicación del resto. En el siguiente punto se analiza el grado de importancia de determinadas problemáticas referidas a aspectos generales de la economía, de tal forma que se puedan identificar aquellos factores que condicionan más la actividad de cada uno de los sectores y cuáles de ellas tienen mayor repercusión en la marcha de la economía nacional. La tercera parte del cuestionario es quizás la que en mayor medida analiza la incertidumbre del momento en el que se realiza el Panel ya que se intenta evaluar la incidencia de una serie de acontecimientos, algunos ya ciertos y otros probables, sobre los niveles de producción de las distintas actividades para el próximo bienio. Por último se realiza un análisis de actuaciones empresariales ligadas principalmente a las tecnologías de la información y comunicación, diferenciando por un lado, el grado de implantación conseguido hasta el momento presente, y por otro la necesidad de incorporarlas a los sistemas de gestión y/o producción utilizados. Una vez presentada la estructura de nuestro cuestionario, en las siguientes páginas se recoge la impresión que se desprende de la opinión del conjunto de los panelistas, estableciendo un entorno económico general y también una desagregación sectorial más detallada.

En concreto, a partir de las variaciones de ventas nominales y precios ofrecidas por los panelistas se puede llegar a una aproximación de sus crecimientos sectoriales, en términos reales.

118/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Obtenidos estos resultados y en función del peso que representen en la economía tendrán una aportación al crecimiento que permite estimar la dinámica total del país prevista, que podrá diferir en mayor o menor medida de las estimaciones realizas por los analistas o por los mismos panelistas meses atrás. La tabla de la página siguiente refleja los resultados del último Panel realizado, donde junto con las cifras agregadas a nivel nacional, se presentan las diferentes desagregaciones en las que establecemos nuestro estudio. Es decir, se contemplan los grandes mercados, sus segmentos y, dentro de estos, el máximo detalle sectorial.

En concreto, la estimación que se deriva de sus opiniones situaría el crecimiento en el 2002 en un 1,9%, tres décimas inferior a la estimación realizada en noviembre de 2001, aunque se muestran más optimistas para el próximo año con un crecimiento previsto del 3,3%. Dichas estimaciones deben, necesariamente, ser contextualizadas en el pasado más inmediato. Así, el año 2001 se cerró, según las cifras oficiales, con un crecimiento de un 2,8%, una décima por encima de la estimación realizada por los expertos sectoriales y una décima por debajo de la estimación CEPREDE. Estos resultados son alentadores, en la medida en que nos permiten calificar nuestros grados de acierto en un intervalo muy favorable.

Así mismo, esta dinámica de crecimiento, claramente inferior al registrado en el bienio 1999-2000 del 4,1%, es pese a todo positiva si tenemos en cuenta la situación internacional en la que se ha desarrollado tal variación, con las grandes economías por antonomasia, Estados Unidos, Alemania y Japón en recesión y el conjunto de los países europeos con crecimientos inferiores al 2%. Evidentemente, las interrelaciones económicas existentes entre los países, cada vez más importantes, hacen más inmediatos los mecanismos de transmisión de las fluctuaciones coyunturales que se producen en el entorno económico. Es por ello que la economía española sigue, en cierta medida, la evolución del conjunto de países europeos y estos, a su vez, la de la economía norteamericana. En este sentido, las previsiones de crecimiento para el presente año presentadas por los principales organismos internacionales coinciden en señalar el principio de una etapa de recuperación económica y la salida del momento de contracción que supuso el 2001. Aunque las cifras de variación de la actividad serán más elevadas en el caso de Estados Unidos, las estimaciones para la zona europea no dejan de ser más positivas que las reflejadas a final del año pasado.

Opiniones Empresariales/119

2002 2003MERCADO DE CONSUMO FAMILIAR 1,13% 3,68% Consumo no cíclico 1,16% 5,22% Alimentación, bebidas y tabaco 0,99% 1,94% Servicios no destinados a la venta 2,50% 3,20% Educación y sanidad privada 2,20% 2,70% Alquiler inmboliliario -1,50% 11,00%

Consumo cíclico de bienes -3,49% -1,46% Textil, cuero y calzado -2,13% -3,04% Vehículos automóviles -6,00% -1,50% Muebles y manufacturas diversas -0,60% 1,70%

Consumo cíclico de servicios 2,04% 2,44% Hostelería 2,10% 2,40% Comercio 1,90% 2,50% Reparación 2,40% 2,30%

MERCADO DE CONSUMO EMPRESARIAL 2,52% 2,82% Servicios mixtos a empresas y particulares 2,05% 2,49% Transportes 4,65% 2,73% Comunicaciones -3,50% 3,00% Instituciones financieras y seguros 1,89% 2,02% Otras actividades sociales y de servicios 2,00% 2,50%

Servicios a empresas 6,89% 8,66% Alquiler de maquinaria y equipo sin operario 8,00% 10,00% Edición, artes gráficas y reproducción 1,00% 1,60% Otras actividades empresariales 8,00% 10,00%

Suministros 1,72% 2,06% Coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares 1,70% 2,50% Producción y distribución de energía eléctrica 1,85% 2,00% Produc. y distrib. combustibles gaseosos. Produc.y distrib.de vapor y agua caliente 0,90% 2,00% Captación, depuración y distribución de agua 1,30% 1,90%

Agricultura, silvicultura y pesca 2,40% -0,30% Productos interindustriales 0,84% 1,54% Industrias extractivas -6,50% -2,80% Industrias químicas 1,50% 2,10% Metalurgia y productos metálicos 2,00% 2,00% Industrias del papel 0,70% 2,10% Industrias del caucho y del plástico 1,00% 1,10% Industrias de la madera -0,10% 1,80% Material eléctrico 2,00% 2,00%

MERCADO DE INVERSIÓN 3,46% 3,02% Construcción y sus materiales 4,08% 2,69% Construcción 4,10% 3,20% Fabricación de cemento, cal y yeso 4,00% 0,00%

Equipos y servicios TIC 4,27% 7,38%Fab.material electrónico; fabr.equipo y aparatos de radio, tv y comunicación -2,25% 5,00%Actividades informáticas e I + D 8,00% 10,00%Fab. Maquinas oficina y equipos informáticos 7,17% 8,33%Fab.equipo médico quirúrgico, precisión y óptico -0,40% 2,10%

Equipos NO TIC -1,00% 1,18%Maquinaria y equipo mecánico -1,00% 1,00%Fab. otro material de transporte -1,00% 1,70%

TOTAL 1,9% 3,3%Fuente: Panel CEPREDE, Mayo 2002

CRECIMIENTO SECTORIAL PANEL DE EXPERTOS

120/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Esta mejora de expectativas generalizada no se ha visto reflejada en las opiniones de nuestros expertos que, en general, han realizado correcciones a la baja sobre los crecimientos para el 2002 apuntados en noviembre del año pasado.

Es más, de las respuestas recogidas en los nuevos cuestionarios se puede desprender todavía cierto grado de incertidumbre con respecto a la recuperación económica, ya que la probabilidad asignada a un menor crecimiento en la zona euro en el período temporal 2002-2004 es del 50%.

Esta valoración, junto con la realizada sobre el grado de incidencia

medio de este contexto europeo sobre los ritmos de actividad de los sectores, que se establece en el 8,5 -en una escala del 1 al 10-, explicarían en parte dichas revisiones ligeramente pesimistas.

La agregación de la evolución de los diferentes sectores conforman un crecimiento nacional cifrado en 1,9%, si bien la evolución para determinados sectores e incluso para grandes mercados puede haber presentado correcciones al alza con respecto a estimaciones anteriores, tal y como se recoge en la tabla siguiente. Por segmentos de mercado, la revisión al alza más acusada se corresponde con “servicios a empresas” estimándose un crecimiento dos puntos y medio más elevado que en noviembre, por su parte, la agricultura ha mejorado sus expectativas en algo más de un punto porcentual, seguidos con revisiones en torno a un punto para “Consumo cíclico de servicios”, “Construcción y sus materiales” y “Equipos y servicios TIC”.

2002 Nov.2001 May.2002

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR 1,8% 1,1% Consumo no Cíclico 2,4% 1,2% Consumo cíclico de bienes 1,0% -3,5% Consumo cíclico de servicios 1,2% 2,0%

MERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL 2,6% 2,5% Servicios mixtos a empresas y particulares 2,4% 2,1% Servicios a empresas 4,4% 6,9% Suministros 3,8% 1,7% Agricultura, selvicultura y pesca 1,1% 2,4% Productos interindustriales 2,0% 0,8%

MERCADOS DE INVERSIÓN 2,8% 3,5% Construcción y sus materiales 3,2% 4,1% Equipos y servicios TIC 3,4% 4,3% Equipos no TIC -0,2 -1,0%

TOTAL 2,2% 1,9% Fuente: CEPREDE. Panel Mayo 2002.

Opiniones Empresariales/121

Estas ligeras correcciones sólo han conseguido elevar, en términos de grandes mercados, la estimación realizada para el de la Inversión y, tan sólo, en una cuantía inferior a un punto porcentual. Mientras que el Mercado de Consumo Familiar se ha visto revisado a la baja en una cuantía similar y el Mercado de Consumo Empresarial apenas se ha visto modificado en su conjunto, ya que las revisiones al alza dentro de sus segmentos se han visto compensadas con las revisiones a la baja.

Reflejado el hecho de que, pese a que son muchos los organismos que ya aventuran el final de la etapa más contractiva del ciclo económico, nuestros expertos mantienen un alto grado de incertidumbre, pasamos al análisis de la anticipación de la actividad prevista para el bienio 2002-03 que se deriva de sus últimas respuestas.

En términos de grandes mercados, parece ser el de la Inversión el que

presentaría los ritmos de actividad más importantes con un crecimiento medio del 3,2% para el bienio, debido principalmente a la positiva evolución de los segmentos de “construcción y sus materiales” y “equipos y servicios TIC”, que destacan como dos de las ramas productivas con incrementos importantes de actividad.

El Mercado de Consumo Empresarial se mantendría en torno al 2,7% durante los próximos dos años, a pesar de estar formado por un amplio número de segmentos, muchos de los cuales presentan crecimientos muy reducidos, que son amortiguados, en gran medida, por la favorable marcha del agregado de “servicios a empresas”. Por último, el Mercado de Consumo Familiar se ha visto muy influido en su componente cíclica por la incertidumbre vivida desde finales del pasado año y, todavía refleja de forma importante un descenso de actividad en el segmento de “Consumo cíclico de bienes”, comportándose como el único que mantendría variaciones negativas durante todo el bienio. Con respecto al conjunto de la economía, los segmentos de mercado que se situarían con variaciones interanuales superiores a la media, serían principalmente los mencionados anteriormente: “servicios a empresas”, “equipos y servicios TIC” y “construcción y sus materiales”, los tres claramente relacionados con la actividad empresarial y la inversión, lo que nos da una idea clara de la situación saneada que mantienen las empresas y las administraciones públicas, pilares fundamentales en procesos de recuperación económica como el que previsiblemente se inciará en el año 2003. Sin embargo, el “consumo cíclico de bienes”, englobado dentro del Mercado de consumo familiar, presenta unas reducciones importantes de actividad con respecto al año anterior, tal y como ya señalábamos en las líneas anteriores.

122/Panorama Sectorial. Mayo 2002

Es más, los indicadores de confianza del consumidor y del comercio minorista continúan negativos y empeorando desde mediados del año 2001, las matriculaciones de turismos durante el primer trimestre de este año han descendido cerca de un 8% sobre el mismo periodo del año anterior, constituyéndose como indicativos, todos ellos, de una desaceleración del consumo familiar que podría deberse, en gran medida, a la pérdida de dinamismo que viene registrando el mercado laboral en términos de contratación y que está siendo confirmada por los incrementos, cada vez más acusados, del paro registrado.

DIFERENCIA CON LA MEDIA NACIONAL (2002)

-6 ,0 -4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6 ,0

C o ns umo c í c lic o d e b ienes

Eq uip o s NO TIC

Pro d uc t o s inter ind us t riales

C o ns umo no c í c lic o

S uminis t r o s

C o ns umo c í c lic o d e s e r v ic io s

S e rvic io s mixt o s a emp res as y p art iculares

C o ns t r uc c ió n y s us materiale s

Eq uip o s y se rv ic io s TIC

S e rvic io s a emp res as

Fuente: Panel CEPREDE, Mayo 2002

El segmento de “equipos NO-TIC” sigue sin presentar síntomas de recuperación y sus ritmos de actividad no se verán incrementados hasta el 2003, según las estimaciones de los expertos sectoriales, aunque se mantendrán todavía muy lejos del crecimiento medio de la economía. Así lo ponen de manifiesto también los principales indicadores coyunturales durante el primer trimestre de este año, donde las matriculaciones de vehículos de carga presentan una variación interanual del –13,7% y los pedidos de bienes de equipo, según la encuesta del Ministerio de Economía, siguen presentando un perfil descendente cada vez más acusado. Estas importantes discrepancias en la dinámica de crecimiento entre los diferentes sectores, pese a formar parte del mismo marco económico responden, en gran medida, a las diferentes implicaciones que para cada uno de ellos suponen las variaciones en el comportamiento de los diferentes agentes de la economía; familias, empresas, administraciones públicas y sector exterior. En la siguiente tabla se presenta, por orden de importancia, la valoración media que se le asigna a las diferentes problemáticas planteadas en el cuestionario y que, como veremos a continuación, no tienen el mismo grado de importancia para todos los sectores.

Opiniones Empresariales/123

En primer lugar, igual que en la anterior edición del Panel CEPREDE, se situarían los problemas de demanda interna, como hemos comentado anteriormente.

Este resultado es consecuencia directa de la valoración efectuada por los representantes de empresas vinculadas tanto al subsector de consumo familiar de carácter cíclico como al empresarial, éste último representado por el segmento de suministros, que coinciden, además, en presentar las opiniones más pesimistas sobre el crecimiento de su actividad durante el próximo bienio. Es decir, debido a la falta de confianza en una recuperación rápida de la demanda interna, valoran su producción en niveles inferiores a los del conjunto de la economía. En particular, los sectores que se revelan como más afectados por problemas asociados a la demanda interna son “Textil, cuero y calzado” y “vehículos automóviles”. A los problemas de demanda interna que presentan estos sectores se les une una importante competencia externa. Los diferenciales en términos de costes laborales junto con menores imposiciones legales y medioambientales, hacen que determinados productos se incorporen a nuestros mercados desde determinados orígenes con precios más reducidos incluso con márgenes superiores, incrementando la presión de la competencia para las empresas nacionales. De ahí que la segunda de las problemáticas más valoradas se concentre en la fuerte competencia externa.

PROBLEMÁTICAS Valoración 0-10

Problemas de demanda interna 6,03Fuerte competencia externa 5,56Costes laborales al alza 5,29Acceso a mano de obra cualificada 5,26Reducidos beneficios empresariales 5,26Costes de materias primas 5,24Escasa inversión 5,09Desaceleración de exportaciones 5,00Falta de confianza en la política económica 4,38Reducidas iniciativas en inversión tecnológica 4,26Costes financieros elevados 3,62Adaptación, en general, a los retos de la nueva-economía 3,56Conflictividad laboral 3,53

Nota: Valoración media del conjunto de panelistas

Fuente: Panel CEPREDE, Mayo 2002

124/Panorama Sectorial. Mayo 2002

En consonancia con el comentario anterior, la desaceleración de las exportaciones, que para el conjunto de panelistas se situaría en una posición intermedia dentro de las problemáticas analizadas, presentaría, para los sectores pertenecientes al segmento de consumo cíclico de bienes, una importancia mucho mayor, con el añadido de un consumo familiar también ralentizado en los principales países destino de sus exportaciones. Los costes laborales y, de forma relacionada, el acceso a mano de obra cualificada continúan presentándose como dos factores clave para la generalidad de los sectores. En un momento en el que la contratación se está viendo claramente frenada, la selección de personal se convierte en un elemento a tener muy en cuenta.

Durante el año 2001 el conjunto de panelistas situó el crecimiento del empleo TIC en una tasa cercana al 1% y para los próximos años ésta podría verse elevada hasta el 2%, todavía estaríamos en tasas muy inferiores a las registradas en los años precedentes. Estamos hablando de contratación de personal claramente cualificado (ingenieros, informáticos...), lo que supone ciertamente un incremento de los costes laborales, debido a la todavía inadecuación de la oferta y demanda de dichos empleos.

Para el caso del resto del empleo la contratación se vería prácticamente

estancada desde el 2001 hasta el 2003, llegando a presentar reducciones durante el presente año según las estimaciones de nuestros panelistas.

En el terreno de la financiación empresarial, determinados sectores

como “distribución de energía eléctrica”, “transportes” o “comunicaciones”, debido a la fuerte regulación a la que se ven sometidos en materia de precios, pueden ver reducidos sus beneficios empresariales, sobre todo ante un incremento de los precios de las materias primas y salarios, donde las posibilidades de mantener sus márgenes se verían imposibilitadas.

El comienzo de la recuperación económica todavía no ha empezado a

notarse en términos de inversión, por lo menos en la relativa a empresas y familias, que implicaría a los sectores de equipos TIC y NO-TIC. Ya que, como hemos visto anteriormente, las relativamente buenas perspectivas para el mercado de inversión se deben principalmente al segmento de construcción, que se verá impulsado principalmente por la obra civil, es decir, por parte de las administraciones públicas, y a determinados sectores relacionados con las actividades informáticas, más por requerimientos en términos de competitividad por parte de las empresas que por impulso de la inversión.

A pesar de encontrarnos en un momento donde los costes financieros no

suponen un problema, hecho reconocido por nuestros panelistas, los crecimientos estimados para la inversión tanto en tecnologías como en el resto se verán fuertemente frenados durante el presente año y tampoco repuntarán de forma importante en el próximo ejercicio. Si bien, es cierto, que sus estimaciones contemplan un mayor dinamismo en la inversión destinada a las tecnologías TIC para el 2003, cuando ya se pueda hablar de crecimiento más que de recuperación.

Opiniones Empresariales/125

Lla adecuación, en general, a los retos de la nueva economía no se presenta como una problemática clara. Cuando nos centramos en un análisis más detallado, los panelistas todavía otorgan valoraciones elevadas a la necesidad de incorporarlas en sus estructuras productivas, aunque también es cierto que el grado de implantación ya conseguido en muchas de ellas estaría avanzado.

Como ha quedado reflejado anteriormente, el esfuerzo en términos de

inversión y contratación relacionados con dichas tecnologías, no deja de ser importante aún cuando las perspectivas económicas no sean del todo favorables. La pérdida de competitividad que podría suponer para las empresas el quedarse al margen en la aplicación de las TIC, tanto en sus sistemas de gestión como de producción, podría afectar a sus niveles de producción en términos suficientemente importantes como para que se consideren una prioridad en sus planes a corto y largo plazo.

Necesidad Implantación

Valoración 0-10 Valoración 0-10

Utilización del correo electrónico 8,7 8,0Acceso total a Internet 8,0 7,1Innovación en procesos de producción y productos 7,8 6,5Desarrollo de páginas WEB propias 7,6 6,9Implantación de redes (tipo Intranet) 7,6 6,0

Contratación externa de servicios informáticos 7,0 6,6Adquisiciones de hardware 7,0 8,0Nuevos usos con carácter comercial de sus páginas web 6,9 4,8Comercio electrónico 6,6 3,5Compras de software especializado 6,4 7,3Contratación externa de sercvicios no informáticos 6,0 6,5Desarrollo propio de software específico 6,0 6,1Acceso restrigido a Internet 5,0 4,2

Teletrabajo 4,4 2,4

Nota: Valoración media del conjunto de panelistas

Fuente: Panel CEPREDE, Mayo 2002

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LAS COMUNICACIONES

Como se puede observar en la tabla superior, el esfuerzo inversor llevado a cabo durante los últimos años ha servido para adecuar, de forma importante, el grado de implantación a las necesidades especificas de cada sector de actividad, aunque todavía parece quedar cierta distancia que recorrer en términos de implantación. Las tecnologías más requeridas por las empresas continúan siendo el correo electrónico e Internet, dos herramientas ampliamente difundidas, incluso en las empresas más pequeñas, debido a la escasa inversión que requieren y la facilidad de uso, no precisando de una adaptación especifica a cada empresa ni una formación específica de sus usuarios finales, ya que son utilidades ampliamente difundidas fuera del entorno empresarial.

126/Panorama Sectorial. Mayo 2002

La aplicación de las TIC a los procesos de producción y productos se presenta como un reto a conseguir por parte de las empresas, dado que la necesidad asignada es bastante superior a la implantación actual. A pesar de la importante inversión económica, temporal y humana que supone adecuar estas tecnologías a los requerimientos específicos de cada empresa o sector, hay que tener en cuenta las ganancias en términos de competitividad que se podrían conseguir desde el más corto plazo. Si bien el desarrollo de páginas web propias y la implantación de redes son aspectos cuya implantación parece haberse adecuado ya, de forma generalizada a los requerimientos de la actividad, los nuevos usos con carácter comercial de dichas páginas y el comercio electrónico, se ven reconocidos como una necesidad, no apremiante pero sí de cierta importancia, que podría permitir cambios importantes en los sistemas tradicionales de comercio con clientes o proveedores, aunque todavía el grado de implantación parece ser muy reducido, según las opiniones de los panelistas. En términos de hardware y software, gracias al impulso que durante los últimos años se le ha dado a sus adquisiciones y actualizaciones, el grado de implantación, supera a las necesidades asignadas, por lo que serían un aspecto menos relevante dentro de las actuaciones a llevar a cabo. Como conclusión, decir, que todavía queda un importante camino que recorrer dentro de las posibilidades que ofrecen las TIC, en los diferentes ámbitos empresariales, pero las bases ya están presentes, y lo que es más importante, la aceptación por parte de los profesionales de la necesidad de realizar el esfuerzo que implican y la confianza en las mejoras que conllevarán los cambios.

ANEXOS

A-3

VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS. Euros constantes Base 1995(Millones de euros y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AGRICULTURA 21150,0 21458,0 21394,0 21905,0 21833,7 22013,5 22561,7 22940,5

% cto. s/a.a. 1,5 -0,3 2,4 -0,3 0,8 2,5 1,7

INDUSTRIA TOTAL 108182,0 112548,0 114021,0 113764,6 116732,7 121323,7 125743,2 128994,7

% cto. s/a.a. 4,0 1,3 -0,2 2,6 3,9 3,6 2,6

Energía 18919,0 19679,0 20103,0 20254,6 20811,2 21393,7 21944,3 22549,3

% cto. s/a.a. 4,0 2,2 0,8 2,7 2,8 2,6 2,8

E x t ra c c ió n d e p r o d . E n e r g é t ic o s y O t r o s m in e r a le s 2 . 1 7 4 , 0 2 . 0 9 3 , 6 1 . 9 4 9 , 0 1 . 7 6 4 , 4 1 . 7 1 5 , 6 1 . 6 6 9 , 1 1 . 6 4 4 , 6 1 . 6 1 5 , 9

% cto. s/a.a. -3,7 -6,9 -9,5 -2,8 -2,7 -1,5 -1,7

C o q u e ría s , r e f in o y c o m b u s t ib le s n u c le a re s 2 . 2 7 5 , 0 2 . 3 5 4 , 9 2 . 4 6 1 , 1 2 . 5 0 3 , 2 2 . 5 8 9 , 8 2 . 6 7 7 , 8 2 . 7 5 6 , 8 2 . 8 4 7 , 6

% cto. s/a.a. 3,5 4,5 1,7 3,5 3,4 3,0 3,3

E n e r g ía e lé c t ric a , g a s y a g u a 1 4 . 4 7 0 , 0 1 5 . 2 3 0 , 5 1 5 . 6 9 2 , 9 1 5 . 9 8 7 , 0 1 6 . 5 0 5 , 9 1 7 . 0 4 6 , 9 1 7 . 5 4 3 , 0 1 8 . 0 8 5 , 8

% cto. s/a.a. 5,3 3,0 1,9 3,2 3,3 2,9 3,1

Producción y distribución de energía eléctrica 11.757,4 12.385,6 12.793,2 13.055,5 13.490,6 13.958,8 14.409,6 14.904,6

% cto. s/a.a. 5,3 3,3 2,1 3,3 3,5 3,2 3,4

Producción y distribución de gas 1.250,8 1.310,4 1.339,0 1.350,6 1.383,9 1.416,5 1.433,9 1.458,7

% cto. s/a.a. 4,8 2,2 0,9 2,5 2,4 1,2 1,7

Captación, depuración y distribución de agua 1.461,7 1.534,5 1.560,6 1.580,9 1.631,4 1.671,5 1.699,5 1.722,5

% cto. s/a.a. 5,0 1,7 1,3 3,2 2,5 1,7 1,4

A-4

VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS. Euros constantes Base 1995(Millones de euros y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

INDUSTRIA NO ENERGÉTICA 89263,0 92869,0 93918,0 93510,0 95921,5 99929,9 103798,9 106445,3

% cto. s/a.a. 3,1 4,0 1,1 -0,4 2,6 4,2 3,9 2,5

M e t a lu r g i a y p r o d u c t o s m e t á lic o s 1 1 . 4 1 4 , 0 1 1 . 7 9 6 , 7 1 1 . 5 4 8 , 7 1 1 . 2 5 6 , 5 1 1 . 5 3 0 , 3 1 1 . 9 4 2 , 9 1 2 . 3 4 5 , 0 1 2 . 7 3 3 , 2

% cto. s/a.a. 6,1 3,4 -2,1 -2,5 2,4 3,6 3,4 3,1

M a q u in a r ia y e q u ip o m e c á n ic o 5 . 9 6 8 , 0 6 . 1 8 8 , 2 6 . 1 3 7 , 2 6 . 0 7 6 , 6 6 . 1 9 3 , 5 6 . 4 7 3 , 2 6 . 7 1 0 , 9 6 . 9 0 4 , 7

% cto. s/a.a. 4,8 3,7 -0,8 -1,0 1,9 4,5 3,7 2,9

E q u ip o e lé c t r ic o , e le c t r ó n i c o y ó p t ic o 6 . 8 0 0 , 3 7 . 0 4 8 , 0 7 . 1 2 5 , 1 7 . 0 5 6 , 0 7 . 2 3 3 , 0 7 . 5 2 7 , 2 7 . 7 7 6 , 8 7 . 9 2 4 , 8

% cto. s/a.a. 2,1 3,6 1,1 -1,0 2,5 4,1 3,3 1,9

M áquinas de oficina y equipos informáticos 855,5 879,0 891,5 888,3 928,0 973,5 1.005,6 1.021,6

% cto. s/a.a. 0,3 2,7 1,4 -0,4 4,5 4,9 3,3 1,6

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 3.485,3 3.608,8 3.641,2 3.604,1 3.677,5 3.811,7 3.926,8 3.995,8

% cto. s/a.a. 2,1 3,5 0,9 -1,0 2,0 3,6 3,0 1,8

Fabricación de material electrónico 1.329,3 1.387,5 1.403,2 1.378,9 1.418,0 1.491,7 1.563,2 1.602,9

% cto. s/a.a. 2,6 4,4 1,1 -1,7 2,8 5,2 4,8 2,5

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 1.130,3 1.172,8 1.189,2 1.184,7 1.209,6 1.250,3 1.281,1 1.304,5

% cto. s/a.a. 2,9 3,8 1,4 -0,4 2,1 3,4 2,5 1,8

F a b ric a c ió n d e m a t e ria l d e t ra n s p o rt e 1 1 . 0 8 3 , 7 1 1 . 7 1 0 , 0 1 1 . 9 1 8 , 4 1 1 . 9 0 6 , 1 1 2 . 2 7 2 , 3 1 2 . 9 7 6 , 0 1 3 . 5 4 0 , 0 1 3 . 8 4 1 , 9

% cto. s/a.a. 4,3 5,7 1,8 -0,1 3,1 5,7 4,3 2,2

Fabricación de vehículos de motor y remolques 9.188,8 9.728,8 9.930,2 9.954,7 10.287,7 10.906,2 11.395,4 11.644,4

% cto. s/a.a. 4,5 5,9 2,1 0,2 3,3 6,0 4,5 2,2

Fabricación de otro material de transporte 1.894,9 1.981,3 1.988,1 1.951,4 1.984,7 2.069,8 2.144,6 2.197,5

% cto. s/a.a. 3,7 4,6 0,3 -1,8 1,7 4,3 3,6 2,5

I n d u s t r ia q u ím ic a 7 . 9 9 8 , 0 8 . 2 4 0 , 8 8 . 3 9 9 , 6 8 . 4 8 3 , 2 8 . 7 6 4 , 6 9 . 1 6 4 , 9 9 . 5 1 8 , 2 9 . 6 5 5 , 3

% cto. s/a.a. 1,6 3,0 1,9 1,0 3,3 4,6 3,9 1,4

O t r o s p r o d u c t o s m in e r a le s n o m e t á lic o s 7 . 0 1 4 , 2 7 . 4 0 9 , 9 7 . 4 6 2 , 9 7 . 3 4 8 , 1 7 . 6 5 3 , 9 8 . 1 1 9 , 4 8 . 5 8 0 , 7 8 . 8 8 1 , 8

% cto. s/a.a. 3,7 5,6 0,7 -1,5 4,2 6,1 5,7 3,5

Fabricación de cemento, cal y yeso 1.315,0 1.397,5 1.420,7 1.404,4 1.468,9 1.562,7 1.657,6 1.727,9

% cto. s/a.a. 3,5 6,3 1,7 -1,1 4,6 6,4 6,1 4,2

Fabricación de vidrio y productos de vidrio 1.108,2 1.167,4 1.185,1 1.176,2 1.202,7 1.246,9 1.300,9 1.326,6

% cto. s/a.a. 2,7 5,3 1,5 -0,7 2,3 3,7 4,3 2,0

Industrias de la cerámica 2.187,8 2.323,5 2.310,8 2.272,2 2.366,5 2.528,2 2.681,0 2.761,7

% cto. s/a.a. 3,9 6,2 -0,5 -1,7 4,1 6,8 6,0 3,0

Fabricación de otros productos minerales 2.403,1 2.521,5 2.546,3 2.495,2 2.615,8 2.781,6 2.941,2 3.065,6

% cto. s/a.a. 4,2 4,9 1,0 -2,0 4,8 6,3 5,7 4,2

I n d u s t r ia d e la a lim e n t a c ió n , b e b id a s y t a b a c o 1 3 . 4 3 3 , 0 1 4 . 0 8 0 , 2 1 4 . 4 7 6 , 0 1 4 . 6 1 0 , 5 1 4 . 9 1 1 , 8 1 5 . 3 3 2 , 5 1 5 . 7 7 5 , 3 1 6 . 0 9 8 , 9

% cto. s/a.a. 0,4 4,8 2,8 0,9 2,1 2,8 2,9 2,1

I n d u s t r ia t e x t il, c o n f e c c ió n , c u e r o y c a lz a d o 7 . 0 6 8 , 0 7 . 3 1 1 , 2 7 . 4 2 5 , 1 7 . 3 5 5 , 8 7 . 5 0 4 , 5 7 . 7 5 7 , 6 8 . 0 3 7 , 3 8 . 1 8 7 , 3

% cto. s/a.a. -0,3 3,4 1,6 -0,9 2,0 3,4 3,6 1,9

I n d u s t r ia d e la m a d e r a y e l c o r c h o 2 . 4 5 3 , 0 2 . 5 3 2 , 2 2 . 5 6 1 , 5 2 . 5 6 0 , 2 2 . 6 3 2 , 1 2 . 7 2 4 , 4 2 . 8 3 6 , 4 2 . 9 2 2 , 2

% cto. s/a.a. 5,4 3,2 1,2 -0,1 2,8 3,5 4,1 3,0

I n d u s t r ia d e l p a p e l ; e d i c i ó n y a r t e s g r á f i c a s 7 . 4 4 1 , 8 7 . 6 7 3 , 0 7 . 8 1 9 , 7 7 . 8 5 0 , 2 8 . 0 4 1 , 0 8 . 3 7 8 , 5 8 . 7 5 5 , 3 9 . 0 7 9 , 8

% cto. s/a.a. 2,3 3,1 1,9 0,4 2,4 4,2 4,5 3,7

Industria del papel 3.000,9 3.063,0 3.114,1 3.135,6 3.202,8 3.325,6 3.468,2 3.563,2

% cto. s/a.a. 1,6 2,1 1,7 0,7 2,1 3,8 4,3 2,7

Edición y artes gráficas 4.440,9 4.610,0 4.705,6 4.714,6 4.838,1 5.052,9 5.287,0 5.516,6

% cto. s/a.a. 2,8 3,8 2,1 0,2 2,6 4,4 4,6 4,3

I n d u s t r ia d e l c a u c h o y m a t e r ia s p lá s t ic a s 4 . 5 0 2 , 0 4 . 6 4 2 , 4 4 . 7 2 4 , 1 4 . 7 1 3 , 4 4 . 8 1 6 , 1 4 . 9 8 5 , 2 5 . 2 0 2 , 8 5 . 3 9 9 , 8

% cto. s/a.a. 4,0 3,1 1,8 -0,2 2,2 3,5 4,4 3,8

I n d u s t r ia s m a n u f a c t u r e r a s d iv e r s a s 4 . 0 8 7 , 0 4 . 2 3 6 , 3 4 . 3 1 9 , 8 4 . 2 9 3 , 4 4 . 3 6 8 , 4 4 . 5 4 8 , 1 4 . 7 2 0 , 2 4 . 8 1 5 , 6

% cto. s/a.a. 6,5 3,7 2,0 -0,6 1,7 4,1 3,8 2,0

A-5

VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS BÁSICOS. Euros constantes Base 1995(Millones de euros y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

CONSTRUCCIÓN 37452,0 39792,0 41981,0 43696,9 45860,4 48980,3 51595,7 53870,3

% cto. s/a.a. 8,7 6,2 5,5 4,1 5,0 6,8 5,3 4,4

SERVICIOS DE MERCADO 227575,0 237234,0 245429,0 251492,6 259038,5 267627,6 276450,0 284613,3

% cto. s/a.a. 4,6 4,2 3,5 2,5 3,0 3,3 3,3 3,0

C o m e r c io y r e p a r a c ió n 5 5 . 5 4 3 , 9 5 7 . 6 9 4 , 5 5 9 . 1 1 5 , 6 6 0 . 2 4 5 , 4 6 1 . 9 5 5 , 5 6 3 . 7 4 2 , 5 6 5 . 7 1 2 , 3 6 7 6 2 1 , 3

% cto. s/a.a. 3,6 3,9 2,5 1,9 2,8 2,9 3,1 2,9

V ehículos de motor y combustible 12.087,3 12.495,4 12.828,7 13.078,9 13.501,4 13.824,9 14.168,7 14.469,6

% cto. s/a.a. 3,8 3,4 2,7 2,0 3,2 2,4 2,5 2,1

Comercio 43.456,6 45.199,2 46.286,9 47.166,5 48.454,1 49.917,5 51.543,7 53.151,7

% cto. s/a.a. 3,5 4,0 2,4 1,9 2,7 3,0 3,3 3,1

H o s t e le r í a 3 4 . 4 4 5 , 0 3 5 . 9 2 8 , 3 3 6 . 8 1 7 , 0 3 7 . 5 3 8 , 1 3 8 . 6 4 5 , 4 4 0 . 0 1 4 , 1 4 1 . 4 4 6 , 8 4 2 . 8 3 6 , 8

% cto. s/a.a. 4,5 4,3 2,5 2,0 2,9 3,5 3,6 3,4

T ra n s p o r t e y c o m u n ic a c io n e s 4 0 . 5 5 6 , 7 4 3 . 1 6 8 , 0 4 4 . 6 4 5 , 1 4 5 . 7 6 1 , 0 4 7 . 5 4 2 , 3 4 9 . 6 5 0 , 3 5 1 . 7 1 8 , 5 5 3 . 3 5 1 , 7

% cto. s/a.a. 6,6 6,4 3,4 2,5 3,9 4,4 4,2 3,2

Transportes 26.215,6 27.505,4 28.206,2 28.711,6 29.504,7 30.541,5 31.550,0 32.449,0

% cto. s/a.a. 4,7 4,9 2,5 1,8 2,8 3,5 3,3 2,8

Correos y telecomunicaciones 14.341,1 15.662,7 16.438,9 17.049,3 18.037,6 19.108,9 20.168,6 20.902,7

% cto. s/a.a. 10,1 9,2 5,0 3,7 5,8 5,9 5,5 3,6

I n t e r m e d ia c ió n f in a n c ie r a 2 2 . 9 2 3 , 0 2 3 . 6 9 6 , 0 2 3 . 0 0 9 , 1 2 1 . 6 9 9 , 8 2 2 . 4 8 4 , 1 2 3 . 3 4 4 , 4 2 3 . 8 3 5 , 0 2 4 . 1 7 7 , 8

% cto. s/a.a. -1,4 3,4 -2,9 -5,7 3,6 3,8 2,1 1,4

I n m o b ilia r i a s y s e r v i c i o s e m p r e s a r i a l e s 6 3 . 1 6 7 , 4 6 6 . 0 7 0 , 1 6 7 . 6 6 5 , 0 6 8 . 9 3 7 , 3 7 0 . 4 9 9 , 4 7 2 . 4 4 5 , 7 7 4 . 4 9 5 , 6 7 6 . 4 7 3 , 4

% cto. s/a.a. 4,3 4,6 2,4 1,9 2,3 2,8 2,8 2,7

Act iv idades inmobiliarias 35.840 ,8 36 .964 ,5 37 .838 ,0 38 .636 ,2 39 .579 ,8 40 .709 ,2 41 .915 ,3 43 .085 ,1

% cto. s/a.a. 2,7 3,1 2,4 2,1 2,4 2,9 3,0 2,8

A lquiler de maquinaria y enseres domésticos 1.909,6 1 .986 ,9 2 .033 ,7 2 .064 ,5 2 .100 ,7 2 .143 ,7 2 .185 ,5 2 .225 ,9

% cto. s/a.a. 3,8 4,0 2,4 1,5 1,8 2,0 2,0 1,8

Act iv idades informáticas e Investigación y desarrollo 3.891,4 4 .130 ,4 4 .247 ,9 4 .306 ,5 4 .406 ,8 4 .530 ,7 4 .670 ,2 4 .814 ,3

% cto. s/a.a. 5,7 6,1 2,8 1,4 2,3 2,8 3,1 3,1

O tras activ idades empresariales 21.525 ,5 22 .988 ,4 23 .545 ,4 23 .930 ,1 24 .412 ,1 25 .062 ,1 25 .724 ,5 26 .348 ,1

% cto. s/a.a. 6,9 6,8 2,4 1,6 2,0 2,7 2,6 2,4

E d u c a c ió n , s a n id a d y s e r v . s o c ia le s d e m e r c a d o 1 5 . 4 3 4 , 0 1 6 . 0 5 0 , 8 1 6 . 5 3 9 , 1 1 6 . 9 0 9 , 1 1 7 . 3 6 5 , 7 1 7 . 8 8 9 , 0 1 8 . 4 7 6 , 3 1 9 . 0 5 9 , 9

% cto. s/a.a. 4,6 4,0 3,0 2,2 2,7 3,0 3,3 3,2

O t r a s a c t iv id a d e s s o c ia le s y s e r v ic io s 1 2 . 0 8 2 , 0 1 2 . 5 3 7 , 2 1 2 . 8 6 1 , 1 1 3 . 1 1 5 , 1 1 3 . 4 4 9 , 0 1 3 . 8 2 6 , 9 1 4 . 2 2 2 , 8 1 4 . 5 8 8 , 9

% cto. s/a.a. 2,7 3,8 2,6 2,0 2,5 2,8 2,9 2,6

SIFM I -16577,0 -17911,0 -15223,0 -12713,2 -12903,1 -13285,4 -13457,3 -13496,3

% cto. s/a.a. -4,5 8,0 -15,0 -16,5 1,5 3,0 1,3 0,3

SERVICIOS DE NO MERCADO 68611,0 70463,0 72528,0 74362,5 76765,0 78712,7 81121,8 83509,6

% cto. s/a.a. 3,1 2,7 2,9 2,5 3,2 2,5 3,1 2,9

Recaudación del I.V.A. 28466,0 29917,0 30691,0 31533,2 32321,9 33194,5 33725,2 34069,1

% cto. s/a.a. 7,8 5,1 2,6 2,7 2,5 2,7 1,6 1,0

Impuestos a la Importac. 939,0 1008,0 962,0 986,7 1047,0 1155,3 1262,7 1357,8

% cto. s/a.a. 6,6 7,3 -4,6 2,6 6,1 10,3 9,3 7,5

Impuestos netos ligados a la Prod. 14471,0 15192,0 15160,0 15514,1 16043,5 16086,2 16307,5 16271,8

% cto. s/a.a. 6,5 5,0 -0,2 2,3 3,4 0,3 1,4 -0,2

TOTAL V.A.B. a Precios Mdo. 506846,0 527612,0 542166,0 553255,6 569642,7 589093,6 608767,9 625627,0

% cto. s/a.a. 4,1 4,1 2,8 2,0 3,0 3,4 3,3 2,8

A-6

PUESTOS DE TRABAJO EQUIVALENTES A TIEMPO COMPLETO(Miles de personas y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AGRICULTURA 1024,6 1001,9 1004,2 964,7 942,8 937,5 935,9 930,7

% cto. s/a.a. -2,7 -2,2 0,2 -3,9 -2,3 -0,6 -0,2 -0,5

INDUSTRIA TOTAL 2883,4 2978,3 3018,4 3003,8 3030,5 3108,5 3178,5 3221,1

% cto. s/a.a. 2,9 3,3 1,3 -0,5 0,9 2,6 2,3 1,3

Energía 127,7 126,4 125,3 122,2 120,2 119,9 119,7 119,3

% cto. s/a.a. -0,6 -1,0 -0,9 -2,5 -1,6 -0,3 -0,2 -0,3

E x t ra c c ió n d e p r o d . E n e r g é t ic o s y O t r o s m in e ra le s 4 3 , 6 4 2 , 6 4 1 , 2 3 8 , 9 3 7 , 7 3 6 , 7 3 6 , 0 3 4 , 9

% cto. s/a.a. 1,4 -2,2 -3,3 -5,7 -3,1 -2,6 -2,0 -3,2

C o q u e ría s , r e f in o y c o m b u s t ib le s n u c le a re s 9 , 9 9 , 7 9 , 4 9 , 0 8 , 7 8 , 5 8 , 3 8 , 1

% cto. s/a.a. 0,0 -2,1 -2,7 -4,1 -3,9 -2,0 -2,4 -2,9

E n e r g ía e lé c t ric a , g a s y a g u a 7 4 , 2 7 4 , 1 7 4 , 6 7 4 , 2 7 3 , 8 7 4 , 6 7 5 , 3 7 6 , 3

% cto. s/a.a. -1,9 -0,2 0,7 -0,5 -0,5 1,1 0,9 1,3

Producción y distribución de energía eléctrica 41,3 40,7 40,9 40,7 40,5 40,8 41,2 41,7

% cto. s/a.a. -3,3 -1,5 0,5 -0,4 -0,5 0,9 0,8 1,4

Producción y distribución de gas 4,8 4,8 4,8 4,7 4,6 4,6 4,6 4,7

% cto. s/a.a. -0,9 0,1 0,7 -2,8 -1,3 0,3 0,1 1,0

Captación, depuración y distribución de agua 28,1 28,6 28,9 28,9 28,8 29,2 29,5 29,9

% cto. s/a.a. 0,1 1,8 1,1 -0,2 -0,4 1,6 1,1 1,3

A-7

PUESTOS DE TRABAJO EQUIVALENTES A TIEMPO COMPLETO(Miles de personas y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

INDUSTRIA NO ENERGÉTICA 2755,7 2851,9 2893,1 2881,6 2910,3 2988,6 3058,9 3101,8

% cto. s/a.a. 3,1 3,5 1,4 -0,4 1,0 2,7 2,4 1,4

M e t a lu r g i a y p r o d u c t o s m e t á lic o s 3 8 3 , 6 4 0 3 , 0 4 1 2 , 6 4 1 3 , 7 4 1 9 , 0 4 3 1 , 8 4 4 4 , 1 4 5 1 , 4

% cto. s/a.a. 5,3 5,0 2,4 0,3 1,3 3,1 2,9 1,6

M a q u in a r ia y e q u ip o m e c á n ic o 1 8 0 , 6 1 8 7 , 2 1 9 1 , 8 1 9 1 , 9 1 9 3 , 4 1 9 9 , 9 2 0 5 , 2 2 0 8 , 0

% cto. s/a.a. 6,5 3,7 2,5 0,0 0,8 3,4 2,6 1,4

E q u ip o e lé c t r ic o , e le c t r ó n i c o y ó p t ic o 1 7 0 , 9 1 7 6 , 1 1 7 8 , 6 1 7 7 , 9 1 7 9 , 3 1 8 4 , 5 1 8 9 , 0 1 9 1 , 4

% cto. s/a.a. 2,7 3,0 1,5 -0,4 0,8 2,9 2,4 1,3

M áquinas de oficina y equipos informáticos 15,8 16,5 16,9 17,2 17,5 18,4 19,1 19,5

% cto. s/a.a. 2,5 4,6 2,2 1,7 2,1 5,2 3,7 2,0

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 87,5 90,0 91,2 91,6 92,4 94,6 96,5 98,0

% cto. s/a.a. 2,2 2,8 1,3 0,5 0,8 2,4 2,0 1,5

Fabricación de material electrónico 30,3 31,2 31,8 30,8 31,1 32,2 33,5 33,5

% cto. s/a.a. 3,0 3,2 1,7 -2,9 0,8 3,6 3,8 0,2

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 37,4 38,3 38,8 38,3 38,2 39,2 39,9 40,4

% cto. s/a.a. 3,6 2,6 1,3 -1,5 -0,1 2,4 1,8 1,4

F a b ric a c ió n d e m a t e ria l d e t ra n s p o rt e 2 7 7 , 7 2 8 8 , 5 2 9 2 , 2 2 8 8 , 1 2 9 1 , 2 2 9 9 , 2 3 0 6 , 6 3 0 9 , 5

% cto. s/a.a. 4,9 3,9 1,3 -1,4 1,1 2,7 2,5 1,0

Fabricación de vehículos de motor y remolques 208,0 216,2 219,1 214,9 217,7 224,3 230,0 232,7

% cto. s/a.a. 5,4 3,9 1,4 -1,9 1,3 3,0 2,5 1,2

Fabricación de otro material de transporte 69,7 72,3 73,1 73,3 73,5 74,9 76,6 76,8

% cto. s/a.a. 3,6 3,7 1,1 0,2 0,3 1,9 2,3 0,2

I n d u s t r ia q u ím ic a 1 3 9 , 5 1 4 3 , 6 1 4 6 , 5 1 4 6 , 9 1 4 8 , 3 1 5 1 , 9 1 5 6 , 1 1 5 8 , 7

% cto. s/a.a. 2,3 2,9 2,0 0,3 0,9 2,4 2,8 1,7

O t r o s p r o d u c t o s m i n e r a l e s n o m e t á lic o s 1 8 2 , 8 1 9 1 , 8 1 9 4 , 9 1 9 5 , 9 1 9 8 , 1 2 0 2 , 7 2 0 9 , 8 2 1 3 , 4

% cto. s/a.a. 2,2 4,9 1,6 0,5 1,1 2,3 3,5 1,7

Fabricación de cemento, cal y yeso 11,4 11,8 11,9 11,6 11,7 12,1 12,6 13,0

% cto. s/a.a. 3,6 3,2 1,1 -2,5 1,2 2,8 4,5 2,9

Fabricación de vidrio y productos de vidrio 24,5 25,5 26,0 25,6 25,7 26,2 26,7 26,8

% cto. s/a.a. 1,9137001 4,4 1,8 -1,6 0,3 2,1 1,8 0,6

Industrias de la cerámica 64,6 68,6 70,1 71,2 72,1 73,6 75,8 76,7

% cto. s/a.a. 1,7 6,2 2,2 1,6 1,2 2,0 3,0 1,2

Fabricación de otros productos minerales 82,4 85,9 86,9 87,5 88,6 90,9 94,7 96,9

% cto. s/a.a. 2,5 4,3 1,1 0,7 1,3 2,6 4,2 2,3

I n d u s t r ia d e la a lim e n t a c ió n , b e b id a s y t a b a c o 4 1 9 , 9 4 3 6 , 2 4 4 1 , 8 4 4 5 , 1 4 5 1 , 2 4 6 5 , 2 4 7 6 , 7 4 8 4 , 2

% cto. s/a.a. 1,8 3,9 1,3 0,7 1,4 3,1 2,5 1,6

I n d u s t r ia t e x t il, c o n f e c c ió n , c u e r o y c a lz a d o 3 6 9 , 3 3 7 5 , 3 3 7 8 , 2 3 7 1 , 3 3 7 3 , 3 3 8 1 , 7 3 8 8 , 2 3 9 3 , 2

% cto. s/a.a. 0,0 1,6 0,8 -1,8 0,5 2,3 1,7 1,3

I n d u s t r ia d e la m a d e r a y e l c o r c h o 1 1 3 , 4 1 1 6 , 8 1 1 7 , 1 1 1 5 , 9 1 1 7 , 3 1 1 9 , 8 1 2 2 , 6 1 2 4 , 0

% cto. s/a.a. 2,1 3,0 0,3 -1,1 1,2 2,2 2,3 1,1

I n d u s t r ia d e l p a p e l ; e d i c i ó n y a r t e s g r á f i c a s 1 9 1 , 6 1 9 5 , 6 1 9 6 , 9 1 9 4 , 4 1 9 5 , 8 2 0 0 , 4 2 0 4 , 1 2 0 5 , 8

% cto. s/a.a. 2,1 2,1 0,6 -1,3 0,7 2,4 1,9 0,8

Industria del papel 57,3 58,8 59,1 58,6 58,9 60,3 61,6 62,1

% cto. s/a.a. 2,3 2,7 0,6 -0,8 0,5 2,3 2,2 0,9

Edición y artes gráficas 134,3 136,8 137,7 135,8 136,9 140,2 142,6 143,7

% cto. s/a.a. 2,0 1,9 0,7 -1,4 0,8 2,4 1,7 0,8

I n d u s t r ia d e l c a u c h o y m a t e r ia s p lá s t ic a s 1 1 7 , 9 1 2 2 , 9 1 2 4 , 3 1 2 5 , 0 1 2 6 , 7 1 2 9 , 6 1 3 1 , 2 1 3 3 , 0

% cto. s/a.a. 2,7 4,2 1,2 0,6 1,4 2,3 1,2 1,4

I n d u s t r ia s m a n u f a c t u r e r a s d iv e r s a s 2 0 8 , 5 2 1 5 , 0 2 1 8 , 2 2 1 5 , 4 2 1 6 , 8 2 2 1 , 8 2 2 5 , 3 2 2 9 , 2

% cto. s/a.a. 5,3 3,1 1,5 -1,3 0,7 2,3 1,6 1,7

A-8

PUESTOS DE TRABAJO EQUIVALENTES A TIEMPO COMPLETO(Miles de personas y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

CONSTRUCCIÓN 1514,3 1618,6 1702,1 1757,5 1819,0 1925,5 2018,2 2091,5

% cto. s/a.a. 10,5 6,9 5,2 3,3 3,5 5,9 4,8 3,6

SERVICIOS DE MERCADO 6225,5 6486,6 6595,4 6751,7 6901,4 7149,6 7331,5 7478,1

% cto. s/a.a. 4,2 4,2 1,7 2,4 2,2 3,6 2,5 2,0

C o m e r c io y r e p a r a c ió n 2 . 3 1 6 , 5 2 . 3 9 1 , 7 2 . 4 3 8 , 2 2 . 4 9 3 , 4 2 . 5 4 0 , 6 2 . 6 2 4 , 0 2 . 6 8 9 , 5 2 7 4 0 , 5

% cto. s/a.a. 4,0 3,2 1,9 2,3 1,9 3,3 2,5 1,9

V ehículos de motor y combustible 467,9 485,3 491,9 500,2 509,3 527,8 539,9 550,3

% cto. s/a.a. 4,7 3,7 1,4 1,7 1,8 3,6 2,3 1,9

Comercio 1.848,6 1.906,4 1.946,3 1.993,3 2.031,4 2.096,1 2.149,6 2.190,2

% cto. s/a.a. 3,8 3,1 2,1 2,4 1,9 3,2 2,5 1,9

H o s t e le r í a 8 4 9 , 4 8 8 6 , 0 9 0 7 , 0 9 3 4 , 7 9 6 1 , 4 9 9 9 , 8 1 . 0 2 8 , 4 1 . 0 5 9 , 8

% cto. s/a.a. 5,0 4,3 2,4 3,1 2,9 4,0 2,9 3,1

T ra n s p o r t e y c o m u n ic a c io n e s 8 7 1 , 0 8 9 7 , 0 9 1 2 , 1 9 3 0 , 0 9 5 1 , 4 9 8 7 , 1 1 . 0 1 5 , 0 1 . 0 3 2 , 4

% cto. s/a.a. 3,0 3,0 1,7 2,0 2,3 3,8 2,8 1,7

Transportes 693,0 712,5 724,9 736,4 753,0 778,0 802,2 822,5

% cto. s/a.a. 3,0 2,8 1,7 1,6 2,3 3,3 3,1 2,5

Correos y telecomunicaciones 178,0 184,4 187,2 193,5 198,4 209,1 212,8 209,9

% cto. s/a.a. 2,9 3,6 1,5 3,4 2,5 5,4 1,8 -1,4

I n t e r m e d ia c ió n f in a n c ie r a 3 4 0 , 5 3 4 6 , 8 3 4 0 , 6 3 4 6 , 9 3 5 4 , 0 3 6 7 , 8 3 7 2 , 3 3 6 9 , 6

% cto. s/a.a. -1,2 1,9 -1,8 1,8 2,1 3,9 1,2 -0,7

I n m o b ilia r i a s y s e r v i c i o s e m p r e s a r ia le s 9 5 7 , 0 1 . 0 2 6 , 5 1 . 0 4 0 , 5 1 . 0 6 4 , 6 1 . 0 8 7 , 9 1 . 1 2 4 , 1 1 . 1 4 9 , 3 1 . 1 6 9 , 4

% cto. s/a.a. 5,6 7,3 1,4 2,3 2,2 3,3 2,2 1,7

Act iv idades inmobiliarias 67,5 70,0 70,8 71,9 72,8 75,4 77,0 78,3

% cto. s/a.a. 3,0 3,7 1,2 1,6 1,3 3,5 2,1 1,7

A lquiler de maquinaria y enseres domésticos 31,0 32,6 32,9 33,5 33,8 34,9 35,5 36,0

% cto. s/a.a. 2,6 5,2 1,0 1,6 1,2 3,1 1,7 1,5

Act iv idades informáticas e Investigación y desarrollo 97,3 103 ,3 104 ,3 106 ,5 108 ,3 111 ,9 115 ,2 118 ,2

% cto. s/a.a. 4,6 6,2 0,9 2,1 1,6 3,4 2,9 2,6

O tras activ idades empresariales 761,3 820 ,6 832 ,5 852 ,7 873 ,0 901 ,8 921 ,6 936 ,8

% cto. s/a.a. 6,1 7,8 1,4 2,4 2,4 3,3 2,2 1,7

E d u c a c ió n , s a n id a d y s e r v . s o c ia le s d e m e r c a d o 5 0 6 , 8 5 3 8 , 4 5 5 0 , 7 5 6 5 , 8 5 8 0 , 5 6 0 4 , 5 6 2 1 , 5 6 3 8 , 1

% cto. s/a.a. 6,5 6,2 2,3 2,7 2,6 4,1 2,8 2,7

O t r a s a c t iv id a d e s s o c ia le s y s e r v ic io s 3 8 4 , 3 4 0 0 , 3 4 0 6 , 3 4 1 6 , 3 4 2 5 , 6 4 4 2 , 3 4 5 5 , 4 4 6 8 , 3

% cto. s/a.a. 5,8 4,2 1,5 2,5 2,2 3,9 3,0 2,8

SERVICIOS DE NO MERCADO 2983,3 2998,0 3135,2 3241,5 3246,0 3305,0 3380,8 3464,4

% cto. s/a.a. 2,2 0,5 4,6 3,4 0,1 1,8 2,3 2,5

TOTAL PUESTOS DE TRABAJO EQUIVALENTE A T.C 14631,1 15083,4 15455,3 15719,2 15939,8 16426,0 16844,9 17185,8

% cto. s/a.a. 3,7 3,1 2,5 1,7 1,4 3,1 2,6 2,0

A-9

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL TRABAJO (VABpb / PTETC)(Miles de euros constantes base 95 y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AGRICULTURA 20,6 21,4 21,3 22,7 23,2 23,5 24,1 24,6

% cto. s/a.a. -2,4 3,8 -0,5 6,6 2,0 1,4 2,7 2,2

INDUSTRIA TOTAL 37,5 37,8 37,8 37,9 38,5 39,0 39,6 40,0

% cto. s/a.a. 0,1 0,7 0,0 0,3 1,7 1,3 1,4 1,2

Energía 148,2 155,7 160,5 165,8 173,1 178,4 183,4 189,1

% cto. s/a.a. 3,6 5,1 3,1 3,3 4,4 3,1 2,8 3,1

E x t ra c c ió n d e p r o d . E n e r g é t ic o s y O t r o s m in e ra le s 4 9 , 9 4 9 , 1 4 7 , 3 4 5 , 4 4 5 , 5 4 5 , 4 4 5 , 7 4 6 , 3

% cto. s/a.a. -2,1 -1,5 -3,7 -4,0 0,3 -0,1 0,5 1,5

C o q u e ría s , r e f in o y c o m b u s t ib le s n u c le a re s 2 2 9 , 8 2 4 2 , 9 2 6 0 , 9 2 7 6 , 6 2 9 7 , 7 3 1 4 , 0 3 3 1 , 1 3 5 2 , 1

% cto. s/a.a. -3,8 5,7 7,4 6,0 7,6 5,5 5,4 6,3

E n e r g ía e lé c t ric a , g a s y a g u a 1 9 5 , 0 2 0 5 , 6 2 1 0 , 3 2 1 5 , 4 2 2 3 , 5 2 2 8 , 4 2 3 2 , 9 2 3 7 , 0

% cto. s/a.a. 6,6 5,4 2,3 2,4 3,8 2,2 2,0 1,8

Producción y distribución de energía eléctrica 284,6 304,4 312,9 320,8 333,2 341,8 349,9 357,0

% cto. s/a.a. 8,3 7,0 2,8 2,5 3,9 2,6 2,4 2,0

Producción y distribución de gas 262,9 275,2 279,3 289,8 300,9 307,0 310,6 312,9

% cto. s/a.a. 5,1 4,7 1,5 3,8 3,9 2,0 1,2 0,7

Captación, depuración y distribución de agua 52,0 53,6 53,9 54,8 56,7 57,2 57,6 57,6

% cto. s/a.a. 4,3 3,2 0,6 1,5 3,6 0,9 0,5 0,1

A-10

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL TRABAJO (VABpb / PTETC)(Miles de euros constantes base 95 y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

INDUSTRIA NO ENERGÉTICA 32,4 32,6 32,5 32,5 33,0 33,4 33,9 34,3

% cto. s/a.a. 0,0 0,5 -0,3 0,0 1,6 1,4 1,5 1,1

M e t a lu r g i a y p r o d u c t o s m e t á lic o s 2 9 , 8 2 9 , 3 2 8 , 0 2 7 , 2 2 7 , 5 2 7 , 7 2 7 , 8 2 8 , 2

% cto. s/a.a. 0,8 -1,6 -4,4 -2,8 1,1 0,5 0,5 1,5

M a q u in a r ia y e q u ip o m e c á n ic o 3 3 , 0 3 3 , 1 3 2 , 0 3 1 , 7 3 2 , 0 3 2 , 4 3 2 , 7 3 3 , 2

% cto. s/a.a. -1,6 0,0 -3,2 -1,0 1,2 1,1 1,0 1,5

E q u ip o e lé c t r ic o , e le c t r ó n i c o y ó p t ic o 3 9 , 8 4 0 , 0 3 9 , 9 3 9 , 7 4 0 , 3 4 0 , 8 4 1 , 2 4 1 , 4

% cto. s/a.a. -0,5 0,6 -0,4 -0,6 1,7 1,1 0,9 0,6

M áquinas de oficina y equipos informáticos 54,2 53,2 52,8 51,7 52,9 52,8 52,6 52,4

% cto. s/a.a. -2,1 -1,8 -0,8 -2,0 2,3 -0,2 -0,4 -0,4

Fabricación de maquinaria y material eléctrico 39,8 40,1 39,9 39,3 39,8 40,3 40,7 40,8

% cto. s/a.a. -0,1 0,7 -0,4 -1,5 1,2 1,2 1,0 0,3

Fabricación de material electrónico 43,9 44,4 44,2 44,7 45,6 46,3 46,7 47,8

% cto. s/a.a. -0,4 1,2 -0,5 1,2 2,0 1,5 0,9 2,3

Instrumentos médico-quirúrgicos y de precisión 30,2 30,6 30,6 31,0 31,6 31,9 32,1 32,3

% cto. s/a.a. -0,6 1,2 0,1 1,1 2,2 0,9 0,7 0,4

F a b ric a c ió n d e m a t e ria l d e t ra n s p o rt e 3 9 , 9 4 0 , 6 4 0 , 8 4 1 , 3 4 2 , 1 4 3 , 4 4 4 , 2 4 4 , 7

% cto. s/a.a. -0,5 1,7 0,5 1,3 2,0 2,9 1,8 1,3

Fabricación de vehículos de motor y remolques 44,2 45,0 45,3 46,3 47,3 48,6 49,5 50,0

% cto. s/a.a. -0,8 1,9 0,7 2,2 2,0 2,9 1,9 1,0

Fabricación de otro material de transporte 27,2 27,4 27,2 26,6 27,0 27,6 28,0 28,6

% cto. s/a.a. 0,1 0,8 -0,7 -2,1 1,4 2,4 1,3 2,2

I n d u s t r ia q u ím ic a 5 7 , 3 5 7 , 4 5 7 , 3 5 7 , 7 5 9 , 1 6 0 , 4 6 1 , 0 6 0 , 8

% cto. s/a.a. -0,7 0,1 -0,1 0,7 2,4 2,1 1,0 -0,2

O t r o s p r o d u c t o s m i n e r a l e s n o m e t á lic o s 3 8 , 4 3 8 , 6 3 8 , 3 3 7 , 5 3 8 , 6 4 0 , 0 4 0 , 9 4 1 , 6

% cto. s/a.a. 1,5 0,7 -0,9 -2,1 3,0 3,7 2,2 1,8

Fabricación de cemento, cal y yeso 115,4 118,9 119,5 121,2 125,3 129,6 131,5 133,2

% cto. s/a.a. -0,1 3,0 0,5 1,4 3,4 3,4 1,5 1,3

Fabricación de vidrio y productos de vidrio 45,3 45,7 45,6 46,0 46,9 47,6 48,7 49,4

% cto. s/a.a. 0,8 0,9 -0,3 0,9 1,9 1,5 2,5 1,4

Industrias de la cerámica 33,9 33,9 33,0 31,9 32,8 34,4 35,4 36,0

% cto. s/a.a. 2,1 0,0 -2,7 -3,2 2,9 4,7 3,0 1,8

Fabricación de otros productos minerales 29,2 29,3 29,3 28,5 29,5 30,6 31,1 31,6

% cto. s/a.a. 1,7 0,6 -0,1 -2,7 3,5 3,7 1,5 1,9

I n d u s t r ia d e la a lim e n t a c ió n , b e b id a s y t a b a c o 3 2 , 0 3 2 , 3 3 2 , 8 3 2 , 8 3 3 , 0 3 3 , 0 3 3 , 1 3 3 , 2

% cto. s/a.a. -1,4 0,9 1,5 0,2 0,7 -0,3 0,4 0,5

I n d u s t r ia t e x t il, c o n f e c c ió n , c u e r o y c a lz a d o 1 9 , 1 1 9 , 5 1 9 , 6 1 9 , 8 2 0 , 1 2 0 , 3 2 0 , 7 2 0 , 8

% cto. s/a.a. -0,3 1,8 0,8 0,9 1,5 1,1 1,9 0,6

I n d u s t r ia d e la m a d e r a y e l c o r c h o 2 1 , 6 2 1 , 7 2 1 , 9 2 2 , 1 2 2 , 4 2 2 , 7 2 3 , 1 2 3 , 6

% cto. s/a.a. 3,2 0,2 0,9 1,0 1,6 1,3 1,7 1,9

I n d u s t r ia d e l p a p e l ; e d i c i ó n y a r t e s g r á f i c a s 3 8 , 8 3 9 , 2 3 9 , 7 4 0 , 4 4 1 , 1 4 1 , 8 4 2 , 9 4 4 , 1

% cto. s/a.a. 0,2 1,0 1,3 1,7 1,7 1,8 2,6 2,9

Industria del papel 52,4 52,1 52,7 53,5 54,4 55,2 56,3 57,3

% cto. s/a.a. -0,7 -0,6 1,1 1,6 1,6 1,5 2,1 1,8

Edición y artes gráficas 33,1 33,7 34,2 34,7 35,3 36,0 37,1 38,4

% cto. s/a.a. 0,8 1,9 1,4 1,7 1,8 2,0 2,9 3,5

I n d u s t r ia d e l c a u c h o y m a t e r ia s p lá s t ic a s 3 8 , 2 3 7 , 8 3 8 , 0 3 7 , 7 3 8 , 0 3 8 , 5 3 9 , 7 4 0 , 6

% cto. s/a.a. 1,3 -1,1 0,6 -0,8 0,8 1,2 3,1 2,4

I n d u s t r ia s m a n u f a c t u r e r a s d iv e r s a s 1 9 , 6 1 9 , 7 1 9 , 8 1 9 , 9 2 0 , 2 2 0 , 5 2 1 , 0 2 1 , 0

% cto. s/a.a. 1,1 0,5 0,5 0,7 1,1 1,8 2,2 0,3

A-11

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL TRABAJO (VABpb / PTETC)(Miles de euros constantes base 95 y tasas de crecimiento sobre el año anterior salvo indicación específica)

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

CONSTRUCCIÓN 24,7 24,6 24,7 24,9 25,2 25,4 25,6 25,8

% cto. s/a.a. -1,7 -0,6 0,3 0,8 1,4 0,9 0,5 0,7

SERVICIOS DE MERCADO 36,6 36,6 37,2 37,2 37,5 37,4 37,7 38,1

% cto. s/a.a. 0,3 0,0 1,7 0,1 0,8 -0,3 0,7 0,9

C o m e r c io y r e p a r a c ió n 2 4 , 0 2 4 , 1 2 4 , 2 2 4 , 2 2 4 , 4 2 4 , 3 2 4 , 4 2 4 , 7

% cto. s/a.a. -0,4 0,6 0,5 -0,3 0,9 -0,4 0,6 1,0

V ehículos de motor y combustible 25,8 25,7 26,1 26,1 26,5 26,2 26,2 26,3

% cto. s/a.a. -0,9 -0,3 1,3 0,3 1,4 -1,2 0,2 0,2

Comercio 23,5 23,7 23,8 23,7 23,9 23,8 24,0 24,3

% cto. s/a.a. -0,2 0,9 0,3 -0,5 0,8 -0,2 0,7 1,2

H o s t e le r í a 4 0 , 6 4 0 , 6 4 0 , 6 4 0 , 2 4 0 , 2 4 0 , 0 4 0 , 3 4 0 , 4

% cto. s/a.a. -0,5 0,0 0,1 -1,1 0,1 -0,4 0,7 0,3

T ra n s p o r t e y c o m u n ic a c io n e s 4 6 , 6 4 8 , 1 4 8 , 9 4 9 , 2 5 0 , 0 5 0 , 3 5 1 , 0 5 1 , 7

% cto. s/a.a. 3,5 3,4 1,7 0,5 1,6 0,7 1,3 1,4

Transportes 37,8 38,6 38,9 39,0 39,2 39,3 39,3 39,5

% cto. s/a.a. 1,6 2,0 0,8 0,2 0,5 0,2 0,2 0,3

Correos y telecomunicaciones 80,6 84,9 87,8 88,1 90,9 91,4 94,8 99,6

% cto. s/a.a. 7,1 5,4 3,4 0,3 3,2 0,5 3,7 5,1

I n t e r m e d ia c ió n f in a n c ie r a 6 7 , 3 6 8 , 3 6 7 , 6 6 2 , 6 6 3 , 5 6 3 , 5 6 4 , 0 6 5 , 4

% cto. s/a.a. -0,3 1,5 -1,1 -7,4 1,5 -0,1 0,9 2,2

I n m o b ilia r i a s y s e r v i c i o s e m p r e s a r ia le s 6 6 , 0 6 4 , 4 6 5 , 0 6 4 , 8 6 4 , 8 6 4 , 4 6 4 , 8 6 5 , 4

% cto. s/a.a. -1,2 -2,5 1,0 -0,4 0,1 -0,5 0,6 0,9

Act iv idades inmobiliarias 531,1 528 ,4 534 ,7 537 ,6 543 ,5 539 ,9 544 ,2 550 ,2

% cto. s/a.a. -0,3 -0,5 1,2 0,5 1,1 -0,7 0,8 1,1

A lquiler de maquinaria y enseres domésticos 61,6 60,9 61,8 61,7 62,1 61,4 61,5 61,7

% cto. s/a.a. 1,2 -1,1 1,4 -0,1 0,6 -1,1 0,2 0,3

Act iv idades informáticas e Investigación y desarrollo 40,0 40,0 40,7 40,4 40,7 40,5 40,5 40,7

% cto. s/a.a. 1,1 -0,1 1,9 -0,7 0,7 -0,6 0,1 0,5

O tras activ idades empresariales 28,3 28,0 28,3 28,1 28,0 27,8 27,9 28,1

% cto. s/a.a. 0,8 -0,9 1,0 -0,8 -0,4 -0,6 0,4 0,8

E d u c a c ió n , s a n id a d y s e r v . s o c ia le s d e m e r c a d o 3 0 , 5 2 9 , 8 3 0 , 0 2 9 , 9 2 9 , 9 2 9 , 6 2 9 , 7 2 9 , 9

% cto. s/a.a. -1,8 -2,1 0,7 -0,5 0,1 -1,1 0,5 0,5

O t r a s a c t iv id a d e s s o c ia le s y s e r v ic io s 3 1 , 4 3 1 , 3 3 1 , 7 3 1 , 5 3 1 , 6 3 1 , 3 3 1 , 2 3 1 , 2

% cto. s/a.a. -3,0 -0,4 1,1 -0,5 0,3 -1,1 -0,1 -0,2

SERVICIOS DE NO MERCADO 23,0 23,5 23,1 22,9 23,6 23,8 24,0 24,1

% cto. s/a.a. 0,9 2,2 -1,6 -0,8 3,1 0,7 0,8 0,5

PRODUCTIVIDAD TOTAL 34,6 35,0 35,1 35,2 35,7 35,9 36,1 36,4% cto. s/a.a. 0,5 1,0 0,3 0,3 1,5 0,4 0,8 0,7

A-12

% cto VAB % cto Empleo % cto Productividad2001-2006 2001-2006 2001-2006

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR 2,8% 2,2% 0,6% CONSUMO NO CÍCLICO 2,7% 2,1% 0,6%

Alimentación, bebidas y tabaco 2,1% 1,8% 0,3%

Servicios no destinados a la venta 2,9% 2,0% 0,8%

Educación y sanidad privada 2,9% 3,0% -0,1%

Alquiler inmobiliario 2,6% 2,0% 0,6%

CONSUMO CÍCLICO DE BIENES 2,6% 1,0% 1,6%

Textil, cuero y calzado 2,0% 0,8% 1,2%

Vehículos automóviles 3,2% 1,2% 2,0%

Muebles y manufacturas diversas 2,2% 1,0% 1,2%

CONSUMO CÍCLICO DE SERVICIOS 2,9% 2,6% 0,3%

Hostelería 3,1% 3,2% -0,1%

Comercio 2,8% 2,4% 0,4%

Reparación 2,4% 2,3% 0,2%

MERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL 2,4% 1,3% 1,1% SERVICIOS MIXTOS A EMPRESAS Y PARTICULARES 2,7% 2,4% 0,3%

Transportes 2,8% 2,6% 0,3%

Comunicaciones 4,9% 2,3% 2,5%

Instituciones financieras y seguros 1,0% 1,6% -0,6%

Diversos servicios privados 2,6% 2,9% -0,3%

SERVICIOS A EMPRESAS 2,4% 2,2% 0,2%

Alquiler de maquinaria y equipo sin operario 1,8% 1,8% 0,0%

Edición, artes gráficas y reproducción 3,2% 0,8% 2,4%

Otras actividades empresariales 2,3% 2,4% -0,1%

SUMINISTROS 2,9% 0,1% 2,8%

Coquerías, refino de petroleo y tratamiento comb. nucleares 3,0% -3,0% 6,2%

Producción y distribución de energía eléctrica 3,1% 0,4% 2,7%

Prod. y dist.comb.gaseosos, vapor y agua caliente 1,7% -0,6% 2,3%

Captación, depuración y distribución de agua 2,0% 0,7% 1,3%

AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA 1,4% -1,5% 3,0%

PRODUCTOS INTERINDUSTRIALES 2,1% 1,4% 0,7%

Industrias extractivas -3,7% -3,3% -0,4%

Industrias químicas 2,8% 1,6% 1,2%

Metalurgia y productos metálicos 2,0% 1,8% 0,2%

Industrias del papel 2,7% 1,0% 1,7%

Industrias del caucho y del plástico 2,7% 1,4% 1,3%

Industrias de la madera 2,7% 1,1% 1,5%

Maquinaria y material eléctrico 1,9% 1,5% 0,4%

MERCADOS DE INVERSIÓN 4,3% 3,5% 0,7% CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES 4,9% 4,0% 0,9%

Construcción 5,1% 4,2% 0,9%

Materiales de construcción 3,5% 1,8% 1,7%

EQUIPO Y SERVICIOS TIC 2,5% 2,0% 0,5%

Material electrónico 2,7% 1,1% 1,6%

Actividades informáticas e I+D 2,5% 2,5% 0,0%

Fab. Maquinas oficina y equipos informáticos 2,8% 2,9% -0,2%

Fab.equipo médico-quirúrgico, óptica y precisión 1,9% 0,8% 1,1%

EQUIPO NO TIC 2,3% 1,5% 0,8%

Maquinaria y equipo mecánico 2,4% 1,6% 0,7%

Fab. otro material de transporte 2,0% 1,0% 1,0%

TOTAL MERCADOS 2,9% 2,1% 0,7%Fuente: CEPREDE-Modelo Sectorial CEPREDE, Mayo 2002

A-13

Alternativa 1.- Retorno Nueva Economía

Cto. Empleo

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR 0,2% 0,2% CONSUMO NO CÍCLICO 0,1% 0,2%

Alimentación, bebidas y tabaco 0,3% 0,3%

Servicios no destinados a la venta 0,2% 0,2%

Educación y sanidad privada 0,1% 0,1%

Alquiler inmobiliario 0,0% 0,0%

CONSUMO CÍCLICO DE BIENES 0,8% 0,6%

Textil, cuero y calzado 0,7% 0,6%

Vehículos automóviles 1,1% 1,1%

Muebles y manufacturas diversas 0,2% 0,2%

CONSUMO CÍCLICO DE SERVICIOS 0,1% 0,2%

Hostelería 0,1% 0,1%

Comercio 0,2% 0,2%

Reparación 0,2% 0,2%

MERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL 0,5% 0,5% SERVICIOS MIXTOS A EMPRESAS Y PARTICULARES 0,3% 0,3%

Transportes 0,5% 0,5%

Comunicaciones 0,2% 0,2%

Instituciones financieras y seguros 0,1% 0,1%

Diversos servicios privados 0,1% 0,1%

SERVICIOS A EMPRESAS 0,3% 0,3%

Alquiler de maquinaria y equipo sin operario 0,3% 0,3%

Edición, artes gráficas y reproducción 0,3% 0,3%

Otras actividades empresariales 0,3% 0,3%

SUMINISTROS 0,3% 0,3%

AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA 0,5% 0,5%

PRODUCTOS INTERINDUSTRIALES 1,0% 0,9%

Industrias extractivas 2,9% 2,9%

Industrias químicas 1,2% 1,2%

Metalurgia y productos metálicos 0,9% 0,9%

Industrias del papel 1,0% 1,0%

Industrias del caucho y del plástico 1,0% 1,0%

Industrias de la madera 0,3% 0,3%

Maquinaria y material eléctrico 0,7% 0,7%

MERCADOS DE INVERSIÓN -0,1% -0,1% CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES -0,2% -0,2%

Construcción -0,3% -0,3%

Materiales de construcción 0,2% 0,2%

EQUIPO Y SERVICIOS TIC 0,2% 0,2%

EQUIPO NO TIC 0,6% 0,6%

TOTAL MERCADOS 0,2% 0,2%Fuente: CEPREDE-Modelo Sectorial CEPREDE, Mayo 2002

Efectos

A-14

Alternativa 2.- Reactivación fallida

Cto. Empleo

MERCADOS DE CONSUMO FAMILIAR -0,2% -0,2% CONSUMO NO CÍCLICO -0,2% -0,2%

Alimentación, bebidas y tabaco -0,3% -0,3%

Servicios no destinados a la venta -0,1% -0,1%

Educación y sanidad privada -0,1% -0,1%

Alquiler inmobiliario -0,1% -0,1%

CONSUMO CÍCLICO DE BIENES -0,4% -0,4%

Textil, cuero y calzado -0,4% -0,4%

Vehículos automóviles -0,6% -0,5%

Muebles y manufacturas diversas -0,2% -0,2%

CONSUMO CÍCLICO DE SERVICIOS -0,2% -0,2%

Hostelería -0,1% -0,1%

Comercio -0,2% -0,2%

Reparación -0,2% -0,2%

MERCADOS DE CONSUMO EMPRESARIAL -0,2% -0,3% SERVICIOS MIXTOS A EMPRESAS Y PARTICULARES -0,2% -0,3%

Transportes -0,3% -0,3%

Comunicaciones -0,2% -0,2%

Instituciones financieras y seguros -0,1% -0,1%

Diversos servicios privados -0,2% -0,2%

SERVICIOS A EMPRESAS -0,2% -0,2%

Alquiler de maquinaria y equipo sin operario -0,2% -0,2%

Edición, artes gráficas y reproducción -0,3% -0,3%

Otras actividades empresariales -0,2% -0,2%

SUMINISTROS -0,2% -0,2%

AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA -0,3% -0,3%

PRODUCTOS INTERINDUSTRIALES -0,2% -0,3%

Industrias extractivas 0,8% 0,8%

Industrias químicas -0,3% -0,3%

Metalurgia y productos metálicos -0,3% -0,3%

Industrias del papel -0,2% -0,2%

Industrias del caucho y del plástico -0,3% -0,3%

Industrias de la madera -0,2% -0,2%

Maquinaria y material eléctrico -0,3% -0,3%

MERCADOS DE INVERSIÓN -0,1% -0,1% CONSTRUCCIÓN Y SUS MATERIALES -0,1% 0,0%

Construcción 0,0% 0,0%

Materiales de construcción -0,2% -0,2%

EQUIPO Y SERVICIOS TIC -0,2% -0,2%

EQUIPO NO TIC -0,4% -0,4%

TOTAL MERCADOS -0,2% -0,2%Fuente: CEPREDE-Modelo Sectorial CEPREDE, Mayo 2002

Efectos