pae-

28
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMERÍA Desde los hombres primitivos los cuidados de enfermería en los pueblos primitivos fueron fundamentalmente, de supervivencia se desarrollaron en la estructura social esencial de convivencia y socialización primaria, La tribu (unidad funcional) u en el espacio comunitario compuesto por el campamento o cueva como asentamiento de carácter inestable y temporal, los encargados de realizar los cuidados fueron las mujeres, aunque los hechiceros eran los responsables últimos de la curación de enfermedades y heridas mediante la escenificación de rituales”. Comentario Desde tiempos remotos, los hombres se preocuparon de asegurar la continuidad de la vida de grupo y perpetuar la especie desde la aparición de cualquier tipo de enfermedad pero ellos nunca se separaron por tal motivo y razón que ellos consideran el bienestar de ellos porque se ayudan mutuamente, pero la que salva las viadas eran la mujeres aunque lo ideal eran los hechicero o los chamanes de curar las heridas o alguna enfermedad. Comentario de la evolución de la enfermería Las enfermera son ellas quien se encargaban como cuidadoras, ha evolucionado en el aspecto técnico y social en forma ascendente; sus primeras actividades que solo consistían en “vacunar” fueron

Upload: enrique-sanchez-hernandez

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

valoracion en una paciente cualkiera

TRANSCRIPT

HISTORIA Y EVOLUCIN DE LA ENFERMERA

Desde los hombres primitivos los cuidados de enfermera en los pueblos primitivos fueron fundamentalmente, de supervivencia se desarrollaron en la estructura social esencial de convivencia y socializacin primaria, La tribu (unidad funcional) u en el espacio comunitario compuesto por el campamento o cueva como asentamiento de carcter inestable y temporal, los encargados de realizar los cuidados fueron las mujeres, aunque los hechiceros eran los responsables ltimos de la curacin de enfermedades y heridas mediante la escenificacin de rituales.ComentarioDesde tiempos remotos, los hombres se preocuparon de asegurar la continuidad de la vida de grupo y perpetuar la especie desde la aparicin de cualquier tipo de enfermedad pero ellos nunca se separaron por tal motivo y razn que ellos consideran el bienestar de ellos porque se ayudan mutuamente, pero la que salva las viadas eran la mujeres aunque lo ideal eran los hechicero o los chamanes de curar las heridas o alguna enfermedad.Comentario de la evolucin de la enfermeraLas enfermera son ellas quien se encargaban como cuidadoras, ha evolucionado en el aspecto tcnico y social en forma ascendente; sus primeras actividades que solo consistan en vacunar fueron amplindose a medida que su preparacin se lo permita y de acuerdo a las facilidades que las autoridades sanitarias otorgaban, hoy en da no solo se encarga de uno si no que se encaja de mantener las salud de los pacientes en todo el mbito.

Brito (1968) poca precortesiana, paginas; 360-382

MEXICOpoca precortesianaLa teraputica azteca utilizaba ms de 1200 plantas medicinales, cuyas propiedades laxantes, diurticas, hemostticas antipirticas, antiespasmdicas, analgsicas, etc...ComentarioEn esa poca se curaban por medio de plantas curativas lo procesaban y as se lo toman ya sea crudo o hervidos, en la cual los serbia por medio de medicinas curativas a base de eso los probaban con una persona enferma vive, es porque la hierba es buena, en cambio si la persona se muere es porque no sirve sus medicinas. poca modernaHacia los fines del siglo xx se impartan cursos de capacitacin, proporcionndose a los estudiantes, tijeras entre otros, Hasta el ao 1500, la escasa atencin en cuanto a la reglamentacin de los cuidados de enfermera, practicados en mbitos domsticos, propici una variedad de grupos que ejercan estas actividades fuera de los mbitos institucionales: Nodrizas (didas). Parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prcticas sanadoras.Edad ContemporneaUn pster de la Cruz Roja para reclutar enfermeras oriundas de la primera guerra mundial.La enfermera ha sido muy importante desde el antepasado ya que con ayuda de las enfermaras del pasado ha hecho posible mejorar el estudio enfermero as mismo mejorar la calidad de intencin en el nivel hospitalario.

Agua clara, Espaa, 1999, Siles, Gonzales, Jos, pags.90-95IbdemSi autor en pdfPRIMERA ENFERMERASDEFINICION DE ENFERMERIAEs importante conocer estas influencias en los distintos momentos histricosPara comprender as cmo se ha ido configurando la organizacin social y,Sobre la base de la estructura social, entender el papel que la enfermera aTenido. La funcin de enfermera es ayudar al individuo, sano o enfermo, a realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperacin ( o a una muerte en paz) que podra realizar sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y hacerlo de tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo ms rpido posibleBetty Neuman define que la enfermera es una profesin singular en el sentido de que se ocupa de todas las variables que afectan a las respuestas del individuo a agentes estresantes, qu son de naturaleza intra-, inter-y extra personalA todo esto puedo decir que las definiciones tericas son importantes, porque van ms all de las simples definiciones comunes. Las cuales describen lo que es la enfermera y las relaciones mutuas entre las enfermeras, la enfermera, el cliente y el resultado deseado por cualquier persona que es el de recuperar su salud.MARTHA ROGERS Postulaba que el modelo conceptual de enfermera se construye alrededor del proceso vital del hombre, y que los conocimientos deben ser aplicados en la prctica de los cuidados. Conceba la enfermera como arte o ciencia, identificando una nica base de conocimientos procedente de la investigacin cientfica y el anlisis lgico que puede trasladarse a la prctica..DOROTHEA ELIZABETH OREM Modelo: teora del auto cuidadoPersonas maduras con limitaciones de sus acciones relacionadas con su salud o con el cuidado de su saludCapacidad de comprometerse en la actuacin continua de las medidas que hay que controlar o de la persona dependiente de ellos por no tener la fuerza nezaria.

DEFINICION:la enfermera es un servicio humano cuyo aspecto esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de auto cuidado de forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperacin tras la enfermedad o la lesin. ComentarioOren trabajo con el auto cuidado es muy importante e interesante porque ay personas que necesitan de apoyo para realizar las actividades que lo realizaran si tuvieran la fuerza necesaria.IMOGENE M. KINGModelo: teora intermedia de la consecucin de objetivos.la manera en que las enfermeras, desde su posicin, hace con y para las personas es lo que diferencia la enfermera de otras profesiones sanitarias.MetapardigmaSalud: se define como las experiencias vitales dinmicas de un ser humano, lo que implica un ajuste continuo a los elementos de estrs en el entorno interior y exterior mediante un uso ptimo de los recursos de uno mismo para lograr la capacidad mxima para el da a da.. La salud implica una adaptacin permanente al estrs en el entorno interno y externo.8Enfermera: se define como un proceso de accin, reaccin e interaccin en el que la enfermera y el cliente comparten informacin sobre sus percepciones en la situacin de enfermera.Persona: los individuos tienen la capacidad, saber, tomar decisiones y seleccionar cursos de accin alternativos.Entorno: considera que para las enfermeras, es esencial la comprensin de la manera en la que los seres humanos interactan con el entorno para mantener la salud.ComentarioImogene define la salud como un ajuste del entorno para ella es muy importante que las personas tomen sus propias decisiones y que opinen lo mejor para su salud.MARTHA ELIZABETH ROGERSUtiliza 4 bloques para desarrollar su modelo: Campos de Energa, Universo de Sistemas Abiertos, Patrones y tetra dimensional dad.METAPARADIGMASEntorno- Es un campo de energa irreductible y pan dimensional. Cada campo de entorno es especfico de un campo humano, por lo cual ambos evolucionan continuamente, interaccionando entre s.Salud- lo define como un concepto que depender de la definicin o percepcin que le ofrezca cada persona o cultura y que esto depender de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida de cada ser humano y la capacidad de este para lidiar y alcanzar la salud segn los sistemas de valores existentes a considerar.Enfermera- La describe tanto como una ciencia y como un arte. Impulsa la enfermeraRogers define el entorno como un solo que interacciona entre si con el campo humano y el campo de energa para ella la salud es lo que depende la persona.VIRGINIA HENDERSON(Henderson da una definicin de enfermera) asistir al individuo, sano o enfermo en la realizacin de aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperacin (o a una muerte serena), actividades que realizara por el mismo si tuviera la fuerza, conocimiento o voluntad necesaria, todo esto de manera que la ayude a ganar independencia de la forma mas rpida posible.Meta paradigmaSalud: Es la calidad de salud ms que la propia vida, es ese margen de vigor fsico y mental lo que permite a una persona trabajar con su mxima efectividad y alcanzar un nivel potencial ms alto de satisfaccin en la vida. Cuidado: Esta dirigido a suplir los dficit de autonoma del sujeto para poder actuar de modo independiente en la satisfaccin de las necesidades fundamentales.

Entorno: Factores externos que tienen un efecto positivo o negativo de la persona. El entorno es de naturaleza dinmica. Incluye relaciones con la propia familia, as mismo incluye las responsabilidades de la comunidad de proveer cuidados. Persona: como un ser constituido por los componentes biolgicos psicolgicos sociales y espirituales que tratan de mantenerse en equilibrio. .Comentario Henderson fue una de las principales teoricas que influyeron mucho para que la profesin de enfermera se centro y se enfocomas que nada en el cuidado por ello es que se preocupaba por la salud del paciente por ello formulo las catorce necesidades fundamentales del cliente con el nico propsito del bienestar y pronto mejoramiento del individuo o (alcanzar una muerte tranquila que realizara sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios, avance de ello se desarrollan, las esferas del cuidado satisfaciendo las necesidades bsicas del cliente.Necesidad: este concepto tiene un sentido diferente al expresado por Orlando, que se ver ms adelante. Ha de considerarse la necesidad en trminos de requisito y no de requerimiento. Es decir, para Henderson, podra decirse que la necesidad est antes que el problema y, por tanto, el problema es tal porque se parte del requisito que marcan las 14 necesidades bsicas.Independencia: se define como el nivel ptimo de desarrollo del potencial de la persona para satisfacer las necesidades bsicas de acuerdo con la edad, el sexo o la etapa de desarrollo en la que se encuentre cada persona.Dependencia: estado en el cual un sujeto no tiene desarrollado suficientemente, o es inadecuado, su potencial para satisfacer las necesidades bsicas.

Necesidades bsicas Respirar normalmente Comer y beber de forma adecuada Eliminar por todas las vas Moverse y mantener una postura adecuada Dormir y descansar Elegir ropas adecuadas, vestirse y desvestirse Mantener la temperatura corporal Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel Evitar los peligros del entorno Comunicarse con los dems Actuar de acuerdo con la propia fe Llevar a cabo acciones que tengan un sentido de autorrealizacin Participar en actividades recreativasAprender a descubrir o a satisfacer la curiosidad de manera que se pueda alcanzar el desarrollo normal y la salud MODELOS DE DOROTHEA E.OREM.MODELO CONCEPTUAL SOBRE ENFERMERA CON ENFOQUE DE AUTOCUIDADO. Enfermera: considera como una ciencia prctica, incluida en el grupo de las ciencias aplicadas, entendidas stas como las que se refieren al principio y causas de las cosas a hacer, que incluyen el conocimiento especulativo y el conocimiento prcticamente prctico.CUIDADO: campo de conocimiento y servicio humano que tiende a cubrir las limitaciones de la persona en el ejercicio de auto cuidados relacionados con su salud y reforzar sus capacidades de auto cuidado.PERSONA: ser que funciona biolgica, simblica y socialmente y que presenta exigencias de auto cuidado universal, de desarrollo y ligados a desviaciones de la salud.SALUD: estado de ser completo e integrado a sus diferentes componentes y modos de funcionamiento.ENTORNO: todos los factores externos que afectan los auto cuidados o el ejercicio de autocuidados.El auto cuidado es la prctica de actividades que las personas maduras o en proceso de maduracin inician y realizan, dentro de un marco temporal concreto, en su propio beneficio para lograr el mantenimiento de la vida, su funcionamiento saludable, el continuo desarrollo personal y su bienestar. El concepto de cuidado dependiente es la prctica de actividades que personas responsable y madura o en proceso de maduracin inician y ejecutan en beneficio de personas socialmente dependientes, durante cierto tiempo o de manera continuada, para el mantenimiento de la vida o la contribucin a su salud o bienestar.

MODELO DE SOR CALLISTA ROYMODELO DE ADAPTACION El modelo de Roy refleja el paradigma de integracin y se incluye en la escuela de los efectos deseables. El modelo forma parte de las tendencias existencialistas de interrelacin y de relaciones interpersonales.METAPARADIGMASENFERMERIA: la define como es ayudar a las personas en el proceso continuo de adaptacin en el que se encuentran para conseguir que la respuesta adaptativa sea una respuesta eficaz, para lograr as un nivel ptimo de bienestar.CUIDADO: ciencia y practica de la promocin de la adaptacin de la persona que tiende a evaluar los comportamientos del paciente y los factores que influyen la adaptacin de los cuatro modos e intervienen modificando estos factores, estmulos focales contextuales y residuales con el fin de construir y mejorar su estado de salud, su calidad de vida o permitirle morir con dignidadPERSONA: sistema adaptativo que tiene mecanismos reguladores y cognitivos; ser biopsicosocial en constante interaccin con un entorno cambiante que tiene cuatro modos de adaptacin: fisiolgico, de auto concepto, de funcin segn los roles de interdependencia.SALUD: estado o proceso de ser o de llegar a ser una persona integral y unificada. El estado-salud es la adaptacin en cada uno de los cuatro modos. El proceso-salud es el esfuerzo constante realizado por el individuo para alcanzar su mxima potencial de adaptacin.ENTORNO: toda las situaciones, circunstancias e influencias susceptibles de afectar el desarrollo y comportamientos de las personas o grupos.35Las respuestas a los estmulos se producen a travs de los cuatro modos adaptativos y permiten alcanzar la integridad fisiolgica, psicolgica y social. Los subsistemas regulador y cognitivo y los modos de adaptacin se interrelacionan para formar un sistema global y complejo que es la persona y que est regido por la necesidad de adaptacin.

MODELO DE BETTY NEUMAN

MODELOS DE SISTEMASEl modelo de sistemas de Neuman est basado en la teora general de sistemas y refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Esta afirma que todos los elementos de una organizacin compleja interaccionan entre ellos.METAPARADIGMAS

ENFERMERIA: Neuman cree que la enfermera debe cuidar a la persona en su totalidad, que es una profesin nica que debe ocuparse de todas las variables que afectan al individuo frente al estrs.la percepcin enfermera influye en el cuidado que se suministraCUIDADO: intervencin que se orienta hacia la integridad de la persona que se interesa por todas las variables que tiene un efecto sobre la respuesta de la persona.PERSONA: ser fisiolgico, psicolgico, sociocultural y espiritual, capaz de desarrollarse, es un todo integral. SALUD: estado dinmico de bienestar o de enfermedad determinado por las variables fisiolgicas, psicolgicas, socioculturales y espirituales.38 ENTORNO: entorno interno y externo; l entorno externo es todo lo que es externo a la persona; el entorno interno es el estado interno de la persona que ha trazado las variables fisiolgicas.39Como sistemas, los sujetos (individuos o familias) son nicos, pero comparten entre ellos una serie de caractersticas con las que se pueden establecer unos criterios de normalidad que responden a esa estructura bsica comn. Los factores estresantes inciden de manera distinta sobre los pacientes. Esa incidencia est relacionada con las caractersticas del factor estresante y con la particularidad del sujeto.Las respuestas que cada paciente genera frente al entorno conforman su lnea normal de defensa y son un patrn de referencia para medir las desviaciones de la salud. El sistema-paciente dispone de una serie de factores o lneas de resistencia que sirven para estabilizarlo y para devolverlo a su estado habitual de bienestar.

MODELO DE HILDERGARD E. PEPLAU

MODELO DE TEORIA PSICODINAMICA La enfermera psicodinamica es aquella que es capaz de entender la propia conducta para ayudar a otras personas a identificar cules son las dificultades y aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia.METAPARADIGMASCUIDADO: relacin interpersonal teraputica orientada hacia un objetivo que favorezca el desarrollo de la personalidad mediante un proceso en cuatro frases: orientacin, identificacin, profundizacin y resolucin.40PERSONA: sistema compuesto de caractersticas y necesidades bioqumicas, fsicas y psicolgicas, enfatizando las necesidades psicolgicas.SALUD: nivel productivo de ansiedad que permite una actividad interpersonal y el cumplimiento de tareas de desarrollo personal.42ENTORNO: grupo de personas significativas con quien la persona interacta.ComentarioLa enfermera ha de ser capaz de conocer y de comprender su propia conducta para poder identificar lo que sienten los dems y as poder ayudarlos. Y comporta la aplicacin de los principios de las relaciones humanas para dar respuesta y ayudar al sujeto ante las dificultades que van surgiendo en todos los grados de la experiencia. Entre la enfermera y el paciente se desarrolla un tipo de relacin interpersonal que se puede dividir en cuatro fases. En cada una de estas fases el profesional asume un determinado rol.

Papel de enfermeraLa enfermera se encarga en los cuidados centraos en los enfermos en el enfermo y su entorno, van a tener a tomar en cuenta la enfermedad, los roles que ellas desempean es de suma importancia es valorar el paciente como se encuentra as sismo actuaran que nivel requiere los cuidados.Cuidadoras de enfermos ,promocin a la salud

PAE: proceso de atencin de enfermera son elementos fundamentales para las fases de valoracin y el establecimiento de prioridades y objetivos de cuidados en la cual Virginia Henderson los tomo como su modelo.NANDA: Son las bases tericas para el desarrollo de sus propuestas de diagnsticos de enfermera como instrumento de sistematizacin del trabajo enfermero .

VALORACIN DE ENFERMERADatos personalesPaciente de sexo femenino de 20 aos de edad, pesa, 55 kilos. Profesa la religin de presbiteriana, actualmente se encuentra estudiando en la universidad de UTS, con la carrera de tic, no trabaja se ocupa nicamente de sus estudios, se encuentra soltera pero comprometida con su novio, Naci el 4 septiembre del ao de 1994, vive en una comunidad de nuevo Monte Lbano, radica en Ocosingo, Chiapas, vive en casa de sus tos en barrio milenio, calle junio, tiene un nivel econmico medio con parmetros de signos vitales normales.Valoracin de necesidades humanasNecesidades bsicas de: oxigenacin

SubjetivoLa paciente me comenta que tiene flema desde 1 ao que le apareci as nada ms, no fuma ni padece de dificultad para respirar sin presencia de tos.

Objetivos

Es una paciente tranquila, consiente de s misma, orientada, con buena coloracin de tegumentos, integro neurolgicamente con caractersticas de signos vitales con parmetros normales, sin dificultad para respirar cuenta con ventilacin propia cuartos con ventanas solo el patio es de tierra.Paciente encontrada es independiente, porque cubre totalmente la necesidad de respirar.

Necesidad de nutricin e hidratacin:Subjetivo

La paciente me expresa que actualmente consume tres comidas diarias, con una dieta normal las cuales consume frutas y verduras a veces de protenas, no presenta ningn trastorno digestivos, tiene intolerancia de alimentos son los que tienen olor, niega presentar problemas de deglucin ni trastornos digestivos, ni alergias, su patrn de ejercicio es fut, voleibol, bsquet bol y corre mnimo 30 minutos cada fin.

ObjetivoLa piel de paciente es normal adecuada para su edad, su boca lo tiene hidratada, sus ojos claros y normales, su cabello es lacio lo tiene limpio en buen estado, brillante y oloroso, lo encontr en condicione fsicas corporales, sus dientes son medio amarillas con presencia de caries, sus encas en buenas condiciones, sin presencia de heridas,

Paciente se encuentra independiente porque cubre las necesidades sin ayuda alguna.

Necesidad de eliminacin SubjetivoPaciente dice no presentar alteraciones de su patrn habitualmente micciona 2 a 3 veces al da defeca como cualquier individuo normal, su regla es regular y a veces irregular en algunas ocasiones con presencia de clicos menstruales, tiene infecciones de vas urinarias, sin antecedentes de alguna enfermedad pasada.ObjetivoLa paciente no presenta dolor a la palpacin, cuando ella come pan en las noches al da siguiente le da dolor y mucho ruido intestinal, sin retencin de orina.Paciente independiente no refiere apoyo en la satisfaccin de la necesidadNecesidad de termorregulacinSubjetivo:

La paciente presenta problemas de adaptacin de clima caloroso en los cambios climticos que presenta la naturaleza, le es agradable el clima semi clido.Objetivo:Los tegumentos son lisos, suaves, presenta una buena coloracin, con buena ventilacin en casa con cuartos separados con ventanas, es agradable, cmoda.Necesidad de moverse y mantener una buena postura:

Subjetivo:Su capacidad condicional es buena por su edad, porque puede hacer cualquier tipo de ejercicios y actividades, pero cuando corre le empiezan a doler los muslo de la pierna, en su tiempo libres descansa, ve tv (pelcula) en vez en cuando su principal trabajo es hacer la tareas en un lugar cmodo, fresco le gusta privarse su necesidad satisface sus padres.Objetivos:La paciente cuenta con buena articulacin se encuentra muy comunicativa, orientada, tranquila cuenta con una adecuada movilidad musculatura y esqueltica con una adecuada resistencia y tono sin la presencia de dolor muscular, no necesita de alguien para caminar, su emocin es alegre y amorosa.Su grado de dependencia es independiente porque Satisface pos s sola la necesidad sin la ayuda de deambular.Necesidad de descanso y sueoSubjetivos:Su hora de descanso es 8 horas lo normal, cuando hay tarea se duerme a las 2 am y si no hay tarea se duerme a las 10 pm, a veces en las noches tiene dificultad para mantener el sueo cuando (hay muchos sancudos o por el picazn de cuerpo).El paciente es interdependiente no satisface por completo la necesidad.necesidades de usar de vestir adecuada.Subjetivo:La paciente me dice que no tiene ningn problema con su forma de vestir, solita selecciona su vestimenta sin necesidad de ayuda alguna, ella no le importa lo que diga los dems y lo que piense la sociedad o sus creencias religiosas.Objetivo:La paciente vive de acuerdo a su edad sin problemas de vestirse y desvestirse se observ limpia, bien aseada.Grado de dependencia:La paciente es independiente por qu no necesita de alguien para buscar la prenda de vestir.

necesidad de higiene y proteccin de la pielNecesidad de higiene y proteccin de la piel:Subjetivos:Me platica la paciente, frecuentemente va al bao 2 a 3 veces al da se lava las manos antes y despus de comer como tambin despus de ir al bao y al termino se cepilla, no tiene problemas con los hbitos higinicos ni creencia personales y regiones que le impiden hacerlas.Objetivos:Con un aspecto general adecuada limpia bien aseada con un olor adecuada tiene cadas de cabello.Su grado de dependencia es interdependiente porque no necesita de alguien para su higiene personalNecesidad de evitar peligro:Subjetivo.La paciente vive en casa de sus tos y con su novio tiene una buena comunicacin con su familia refiere ser cuidadosa ante una situacin inesperada ella reacciona con sustos, conoce las medidas de prevencin y los riesgo en su casa, en saln de clases y como para ella, no lleva un control mdico su condicin de vida es un poco estresante.ObjetivoPaciente se encuentra tranquilo, orientado, comunicativo sin presencia de otras enfermedades cuenta con un amplio espacio en casa.Paciente independiente no cubre totalmente su necesidad

necesidad de comunicarseSubjetivoPaciente de sexo femenino de 20 aos de edad, pesa, 55 kilos. Profesa la religin de presbiteriana, actualmente se encuentra estudiando en la universidad de uts, con la carrera de tic, no trabaja se ocupa nicamente de sus estudios, se encuentra soltera pero comprometida con su novio, Naci el 4 septiembre del ao de 1994, vive en una comunidad de nuevo Monte Lbano, radica en oconsigo, Chiapas, vive en casa de sus tos en barrio milenio, calle junio, tiene un nivel econmico medio con parmetros de signos vitales normales.Objetivo: La paciente se encuentra comunicativa, orientada, se explica claramente sin confusiones ni dificultades, en tiempos de clase los paso todo el da con sus compaeros tiene buena audicin.Es independiente por que cubre totalmente de su necesidad.necesidad de vivir segn sus creencias y valores:SubjetivosPaciente dice profesar la religin presbiteriana lo cual en casa lo practica y pone en prctica los valores como la honestidad, la responsabilidad, respeto.Objetivo:

Paciente cuenta con vestimentas limpias y adecuadas no niega contacto fsico, no tiene ninguna creencia religiosa.Cuenta con un grado de dependencia independiente por que no necesita de religiones para vivir.

necesidad de trabajar y realizarse:Subjetivo:Actualmente la paciente no trabaja solo se dedica nicamente en sus tareas y sus actividades cotidianas como sus roles de ama de casa ella sabe de los riesgos de accidentes y peligros de los que se somete con sus compaeros de clases sus estudios le dedica ms tiempo se siente satisfecha y ala ves estresante por que le dejan mucha tarea.Objetivo:Paciente se encuentra calmada, tranquila sin alteraciones cubre su necesidad

necesidad de jugar y participar en actividades de recreativas:SubjetivoPaciente dice que en su tiempo libre, ve tv (Novelas) no cuenta con cantidades de dinero como para progresare en su localidad.Objetivo:Paciente no es participativa niega rechazo en actividades recreativasnecesidad de aprendizajeSubjetivo:Paciente cuenta con un nivel de educacin universitaria no presenta problemas de aprendizaje su entreteniendo favorito es leer.Objetivo:Paciente se encuentra orientada, integro se acuerda de todo lo pasado y presente en condiciones normales sin presencia de traumas neurolgicos, psicolgicos.