otras tecnicas de planteamiento de vida

19
OTRAS TECNICAS DE PLANTEAMIENTO DE VIDA. PRIMER HÁBITO: SEA PROACTIVO. 1.-Al evaluar su vida y los logros que ha alcanzado hasta el día de hoy: ¿Podría decirse a sí mismo con honestidad que siempre ha actuado con la necesaria responsabilidad e iniciativa? 2.- ¿Que podría modificar en su comportamiento actual para convertirse en una persona con una muy definida mentalidad proactiva? 3.- ¿Considera que la responsabilidad favorece su libertad o por centra, piensa que realmente la limita? 4.- ¿Establece en su vida un equilibrio razonable entre su responsabilidad y su libertad? 5.- ¿En qué actividades pone usted de re1ieve su vocación por 1a 1ibertad? 6.- ¿De qué manera 1a 1ibertad de 1a que actua1mence disfruta favorece su responsabi1idad en su vida cotidiana? 7. ¿Es consciente de cuá1es son 1os principios y va1ores que fundamentan su conducta ética?

Upload: kelly-alvarez

Post on 12-Jul-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tecnicas de planteamineto

TRANSCRIPT

Page 1: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

OTRAS TECNICAS DE PLANTEAMIENTO DE VIDA.

PRIMER HÁBITO: SEA PROACTIVO.

1.-Al evaluar su vida y los logros que ha alcanzado hasta el día de hoy: ¿Podría

decirse a sí mismo con honestidad que siempre ha actuado con la necesaria

responsabilidad e iniciativa?

2.- ¿Que podría modificar en su comportamiento actual para convertirse en una

persona con una muy definida mentalidad proactiva?

3.- ¿Considera que la responsabilidad favorece su libertad o por centra, piensa

que realmente la limita?

4.- ¿Establece en su vida un equilibrio razonable entre su responsabilidad y su

libertad?

5.- ¿En qué actividades pone usted de re1ieve su vocación por 1a 1ibertad?

6.- ¿De qué manera 1a 1ibertad de 1a que actua1mence disfruta favorece su

responsabi1idad en su vida cotidiana?

7. ¿Es consciente de cuá1es son 1os principios y va1ores que fundamentan su

conducta ética?

8.- ¿Cuá1es son aquellos va1ores negativos presentes en su persona1idad que

1imitan 1a posibi1idad de su mayor desarrol1o ético?

9.- ¿Cuá1 es su prioridad frente a 1os principios y va1ores que orientan su vida?

10.- ¿De qué manera podría estimular e1 desarrollo de su responsabi1idad?

Page 2: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

11.- ¿Qué principios y va1ores están presentes en su matrimonio y cómo 1os

cu1tiva?

12.- ¿Qué va1ores negativos necesita desterrar de su re1ación matrimonia1 para

mejorar 1a ca1idad de su vida conyuga1?

13.- ¿Cuá1es son 1os principios y va1ores que comparte con sus hijos?

14.- ¿De qué manera promociona 1os principios y va1ores en 1os que usted cree

con su propia fami1ia?

15.- ¿Cuá1es son sus contribuciones más significativas a su empresa? ¿Por qué

razón piensa que su empresa deberá mantenerlo todavía en su p1anilla de

servidores?

16.- ¿Es posible para usted trabajar con sentido de responsabi1idad sin tener que

ser vigi1ado estrictamente por un supervisor?

17.- ¿Qué problema difíci1 tiene en su vida que debe reso1ver pero todavía no se

compromete a hacer1o?

18.- ¿De qué manera se compromete con 1os principios y va1ores en 1os que cree?

19.- ¿Qué situaciones 1o orientan o impu1san a ser proactivo y cuá1es a responder

en forma reactiva?

20.- ¿Por 1o genera1 se hace responsable de su vida o tiende a responsabi1izar a

1os demás de 1o que 1e ocurre? ¿Se hace responsable de su vida o espera a que

otros se hagan cargo de 1a misma? ¿E1 foco de contro1 de su vida se encuentra en

su interior o acaso está 1ocalizado afuera?

Page 3: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

SEGUNDO HÁBITO: EMPIECE CON UN FIN EN MENTE.

1.- ¿Ha desarro11ado una visión de futuro que oriente e1 derrotero de su vida para

1os próximos 5, 10, 15, 20, 25 o más años?

2.- ¿Conoce a1guna mecodo1ogía que 1e proporcione 1as pautas necesarias para

definir su visión de futuro?

3.- ¿De qué manera podría exp1icar e1 sentido de su vida?

4.- ¿Cuá1 es e1 ba1ance que podrá hacer de su vida al llegar a 1os ochenta años de

edad con respecto a sus responsabi1idades?

5.- ¿Por qué razones siente que está presente en este mundo en e1 que 1e ha tocado

vivir?

6.- ¿Rea1mence considera que su presencia en e1 mundo tiene un sencido que

necesita descubrir?

7.- ¿De qué manera imagina su futuro a corto, mediano y 1argo p1azo en 1o que

respecta a su formación académica y experiencia 1abora1?

8.- ¿Tiene p1ena consciencia de cuá1es son sus forta1ezas y debi1idades en e1 área

de su persona1idad re1acionada con su ince1igencia raciona1?

9.- ¿Podría hacer e1 esfuerzo de ensayar 1a redacción de su enunciado de su

misión persona1? ¿Piensa que 1a experiencia 1e sería úti1 para sus propósitos de

desarrol1o persona1?

10.- ¿Existe en usted a1gún propósito de vida imp1ícico que todavía espera ser

descubierto?

11.- ¿Podría definir una misión para su matrimonio junto a su cónyuge?

Page 4: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

12.- ¿Cuá1 es e1 sentido que puede encontrar en su re1ación macrimonia1?

13.- ¿Tienen sus hijos una visión de futuro?

14.- ¿Cómo podría ayudar a sus hijos a construir una visión de futuro positiva,

optimista y enriquecedora para sus vidas?

15.- ¿Cuá1 considera que es su misión acerca de 1a ca1idad de su vida 1abora1?

16.- ¿Conoce si existe a1guna re1ación entre 1a misión de su empresa y su misión

persona1?

17.- ¿Qué creaciones menta1es suyas se convirtieron en sus rea1izaciones más

va1iosas y significativas en 1a rea1idad?

18.- ¿Qué guion de su vida quisiera vo1ver a escribir para poder cambiar o

mejorar como persona?

19.- ¿Cuá1 es e1 propósito de su fami1ia en este mundo?

20.- ¿Qué principios y va1ores necesariamente deben estar presentes en e1

enunciado de su misión?

TERCER HÁBITO: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO,

1.- ¿Ha aprendido a diferenciar entre aguel1o que es urgente e importante de 1o

que es no urgente e importante?

2.- ¿Ap1ica a1guna técnica de p1aneamienco en su vida?

3.- ¿De qué forma modificaría 1a administración de su vida para a1canzar mejores

resu1tados?

Page 5: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

4.- ¿Qué aspectos puede considerar forca1ezas y debi1idades en 1o que respecta a

la administración de su vida?

5.- ¿Qué actividades que pueden ser consideradas no urgentes e importantes

asciende usted en forma regu1ar con su fami1ia?

6.- ¿De qué manera escab1ece un egui1ibrio entre sus ingresos y sus egresos

económicos?

7.- ¿Qué actividades consideradas típicamente como urgentes y no importantes

absorben su energía, recursos y tiempo?

8. ¿Tiene 1a necesaria habi1idad para poder ahorrar dinero en sus gastos e

inversiones?, ¿De qué manera podría ahorrar dinero cada día, semana y mes de su

presupuesto fami1iar?

9.- ¿Cuá1es son 1os objetivos más importantes que ha a1canzado en su vida hasta

este momento?

10.- ¿Cuá1es son 1os objetivos de vida más importantes que deberá a1canzar

durante sus próximos cinco años?

11.- ¿Qué objetivos no urgentes e importantes necesita definir para mejorar 1a

ca1idad de su re1ación con su pareja?

12.- ¿De qué manera usted y su pareja deciden 1a prioridad de sus gastos e

inversiones?

13.- ¿A1guna de 1as actividades prioritarias de su fami1ia son no urgentes e

importantes?

Page 6: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

14.- ¿A qué otra actividad podría dedicarse su fami1ia si redujera 1as horas

diarias de ver te1evisión?

15.- ¿En cuá1 de 1os cuadrantes de 1a efectividad definidos por Scepken Covey

está centrado de acuerdo a1 desarrollo de sus propias actividades 1abora1es?

16.- ¿En cuá1 de 1os cuadrantes 1e resu1ca más cómodo posicionarse y por qué?

17.- ¿Dedica su mayor tiempo a1 1ogro de actividades que se encuentran centradas

en e1 cuadrante II de 1a efectividad?

18.- ¿Ha definido objetivos de vida en 1as diferentes áreas de su vida, física,

ince1eccua1, socio-emocional y espiricua1?

19.- ¿Qué promesas ha cump1ido y cuá1es ha incump1ido en 1os ú1cimos cinco

años de su vida?

20.- ¿Qué promesa desea cump1ir y tiene dificu1cades para poder hacer1o? ¿Qué

piensa hacer para superarse a sí mismo y mejorar?

.

CUARTO HÁBITO: PIENSE EN GANAR/ GANAR.

1.- ¿Conoce e1 esci1o de negociación que predomina en su actuación socia1?

2.- ¿Su esti1o de negociación se caracteriza por 1a f1exibi1idad o 1a rigidez?

3.- Considera que e1 beneficio mucho en 1as negociaciones es una po1ícica que

usted podría suscribir?

4.- ¿En 1as situaciones conf1ictivas que usted ha afrontado a 1o 1argo de su vida

ha observado a1gún patrón o esti1o de negociación predominante?

Page 7: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

5.- ¿Considera usted que aporta positivamente a1 bien común de su fami1ia?

6.- ¿Tiene 1a tendencia a ser equitativo a1 tomar decisiones?

7.- ¿De qué manera resue1ve 1as diferencias y conf1ictos que en ocasiones puede

tener con a1gún miembro de su fami1ia? tener con a1gún miembro de su fami1ia?

8.- ¿Qué a1ternativa piensa que todavía no ha podido l1evar a 1a práctica pero que

1e permitiría ser más equitativo en sus decisiones?

9.- ¿frente a 1as demás personas tiende a pensar, sentir y actuar con menta1idad

de abundancia o menta1idad de escases?

10.- ¿Cómo se exp1ica 1a causa de 1a pobreza extrema que afecta en forma

dramática 1a vida de muchos millones de seres humanos en todo e1 p1aneta?

.

11.- ¿Qué esti1o de negociación se encuentra presente en forma habitua1 en 1a

re1ación con su pareja? ¿Le resu1ta satisfactorio este esti1o de negociación?

12.- ¿A1guna ves ha jugado a ganar / perder en su re1ación de pareja?, ¿Cuá1es

podrían ser 1a consecuencias de este esti1o de negociación si no se modifica?

13.- ¿Las actividades recreativas en 1a que participan sus hijos promocionan e1

paradigma ganar / ganar?

14.- ¿Cuá1 es e1 esci1o de negociación que sus hijos están aprendiendo de sus

padres?

15.- ¿Toma decisiones en su trabajó con sencido de equidad y contribuyendo a1

bien común?

Page 8: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

16.- ¿En qué circunstancias en su trabajó adopta una posición ganar / ganar o no

hay trato?

17.- ¿Posee e1 necesario equi1ibrio entre 1a debida consideración a 1os demás y e1

coraje persona1 para defender su propia posición?

18.- ¿Qué piensa de aquel1a fi1osofía de vida que sostiene que e1 fin justifica 1os

medios?, ¿Por qué razones 1a suscribiría o rechazaría?

19.- ¿Qué importancia tiene 1a integridad mora1 en su vida?

20.- ¿Qué principios y va1ores sustentan su esti1o de negociación?

QUINTO HABITO: PROCURE PRIMERO COMPRENDER…. Y DESPUÉS

SER COMPRENDIDO.

1.- ¿Qué importancia 1e concede a1 acto de escuchar a 1os demás?

2.- ¿Qué enciende por ponerse en 1os zapatos de 1a otra persona?

3.- ¿Cómo podría mejorar 1a ca1idad de sus comunicaciones con 1as demás

personas?

4.- ¿Qué forta1ezas y debi1idades considera usted que se encuentran presentes en

sus habi1idades para comunicarse?

5.- ¿De qué forma es que usted hace va1er y respetar sus derechos frente a 1as

demás personas?

Page 9: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

6.- ¿Cómo es que se siente conviviendo con cada una de 1as personas de su

fami1ia?

7.- ¿Cómo así es capaz de defender sus derechos con 1a necesaria firmeza pero sin

llegar a ser agresivo o vio1ento?

8.- ¿Es 1o suficientemente respetuoso en sus re1aciones incerpersona1es con 1as

demás personas?

9.- ¿Qué puede hacer usted para enriquecer su cuenca bancaria emociona1 con 1as

personas que 1o rodean día a día?

10.- ¿Cómo podría mejorar 1a ca1idad de sus comunicaciones con 1as demás

personas?

11.- ¿Qué depósitos y retiros significativos ha efectuado durante e1 último mes en

su re1ación de pareja en su cuenca bancaria emociona1?

12.- ¿En su re1ación de pareja se manifiesta por 1o genera1 una conducta asertiva,

agresiva o pasiva?

13.- ¿Cómo es e1 c1ima emociona1 característico en 1a re1ación entre sus hijos con

sus padres?

14.- ¿Cómo pone en práctica aquello de procurar primero comprender. . . en 1a

re1ación con sus hijos?

15.- ¿Tiene menta1idad 1o suficientemente f1exib1e para promover cambios o se

mantiene aferrado a 1a tradición?

16.- ¿Cómo se manifiesta su sentido de1 humor en e1 trabajo?

17.- ¿Qué cree que es más importante en 1as re1aciones interpersona1es procurar

primero comprender a 1os demás o primero ser yo mismo comprendido?

Page 10: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

18.- ¿Se encuentra rea1mence comprometido a poner en práctica 1a escucha

empática en sus re1aciones incerpersona1es?

19.- ¿Observa 1as cosas como 1a mayoría de personas o tiene su particu1ar forma

de ver e1 mundo?

20.- ¿Qué ha 1ogrado desarro1lar más su inte1igencia raciona1 o su inte1igencia

emociona1?

SEXTO HABITO: SINERGICE.

1.- ¿Cuá1 es e1 pape1 que en forma habitua1 desempeña en un grupo de trabajo o

estudio para ayudar a conso1idar 1os objetivos definidos por sus compañeros?

2.- ¿Sabe estimu1ar 1a creatividad de 1as personas con 1as que participa?

3.- ¿De qué manera asumiendo e1 1iderazgo de un grupo humano puede estimu1ar

1a participación de codos sus miembros?

4.- ¿Qué forca1ezas y debi1idades puede usted destacar en su 1iderazgo

interpersona1?

5.- ¿Qué cosas importantes ha innovado y creado usted en 1os ú1timos cinco años

de su vida?

6.- Qué 1e gustaría innovar y crear durante 1os próximos cinco años de su vida?

7.- ¿Tiene capacidad para innovar o crear a1go ajustándose a 1as normas éticas de

su comunidad?

Page 11: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

8.- ¿Considera que todavía existe en usted un pocencia1 de creatividad que no ha

sido 1o suficientemente exp1otado! ¿Qué puede hacer usted mismo para escimu1ar

ese va1ioso pocencia1 de creatividad?

9.- ¿Considera que está creando día a día su propia vida?, ¿Cómo podría mejorar

1a ca1idad de su creación de vida?

10.- ¿Cómo podría contribuir a crear un ambiente socia1 en e1 trabajo que sea

productivo, cooperativo y agradab1e?

11.- ¿En qué actividades con su pareja se expresa mejor 1a sinergia?

12.- ¿Qué podría innovar o crear en su re1ación de pareja que transforme

positivamente 1a vida de ambos?

13.- ¿Su fami1ia y usted forman un verdadero equipo de trabajo para conseguir

sus objetivos fami1iares?

14.- ¿De qué manera puede comprometer a sus hijos en e1 cump1imiento de 1os

objetivos fami1iares?

15.- ¿Cómo hace para extraer 1o mejor de sí mismo y de sus subordinados en su

trabajo?

16.- ¿Cómo puede propiciar 1a expresión de va1ores positivos en su entorno

1abora1?

17.- Observando en retrospectiva su vida ¿Qué objetivos piensa que hubiera

podido a1canzar de haber actuado con e1 hábito de 1a sinergia?

18.- ¿Qué hay en usted que todavía se resista a actuar con p1eno sentido de

sinergia en 1os equipos de trabajo con 1os que interactúa?

Page 12: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

19.- ¿Qué experiencias positivas ha tenido en equipos de trabajo?

20.- ¿Qué piensa de aguel1a expresión que seña1a que e1 producto de1 codo es

mayor que 1a simp1e suma de cada una de sus partes?

SEPTIMO HABITO: AFILE LA SIERRA.

1.- ¿Cómo afi1a 1a sierra en 1as diferentes áreas de su persona1idad„ física,

ince1eccua1, socio⁄emociona1 y espiricua1?

2.- ¿Se encuentra 1uchando para poder adquirir a1gún hábito de vida positivo?

3.- ¿En qué áreas de su persona1idad piensa que debe mejorar cada día más?,

¿Qué tiene previsto hacer para mejorar día a día?

4.- ¿Qué forca1ezas y debi1idades de su persona1idad pueden, en a1guna medida,

favorecer u obstacu1izar su proceso de mejora continua?

5.- ¿Hace cuántos años conc1uyó usted sus escudos forma1es?, ¿De qué manera

está 1ogrando 1a actua1ización de sus conocimientos en e1 mundo vertiginoso de

cambios en e1 que vive?

6.- ¿Cuántos ki1os pesa?, ¿Cuántos ki1os debería pesar? ¿Qué ha pensado hacer

para tener un peso adecuado a su estatura, edad y condición física?

7.- ¿Qué resistencia tendría que vencer en sí mismo para poder rea1izar cada día

1os ejercicios que 1o ayuden a mantenerse en 1a forma física más conveniente?

Page 13: Otras Tecnicas de Planteamiento de Vida

8.- ¿Cómo se ve usted a sí mismo físicamente a 1a edad de 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,

90 y 100 años?

9.- ¿Conoce a1guna técnica para re1ajarse físicamente?

10.- ¿Practica a1guna técnica psico1ógica para combatir e1 estrés?

11.-¿Qué actividades rea1izadas con su pareja representan un afi1ar 1a sierra?

.

12.- ¿Cómo caracterizaría e1 c1ima cu1cura1 en su fami1ia! ¿Existe interés por

aprender nuevos conocimientos? ¿Tienen sus miembros e1 hábito de 1a 1ectura?

13.- ¿Cuántas horas diarias dedican sus miembros a escuchar música y ver

te1evisión?

14.- ¿Qué principios y va1ores caracterizan e1 c1ima espiricua1 de su fami1ia!

¿Practican sus miembros su fe re1igiosa?

15.- ¿Cómo desarro11a en usted mismo 1a autodiscip1ina?

16. ¿Qué es 1o que conoce verdaderamente de su persona1idad?

17.- ¿De qué manera renueva su vida en 1as áreas física, ince1ectua1,

socio⁄emociona1 y espiricua1?

18.- ¿En qué área de su persona1idad siente que ha 1ogrado un mayor desarro11o

re1acivo?

19.- ¿Qué puede hacer aquí y ahora para renovarse en e1 área espiricua1 de su

vida?

20.- ¿Qué importancia tiene 1a integridad mora1 en su vida?