planteamiento metodologico

Upload: livio-lenin-vasquez

Post on 11-Oct-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PLANTEAMIENTO METODOLOGICO

    Formulacin del problema

    Qu aporto Leon Trahtemberg al Per?

    Objetivo

    El autor da a conocer sus vivencias, y el mejoramiento que este

    requiere. Calidad Cul es su significado? La podramos definir como la manera de ser de una persona o de una cosa o de una institucin. La obligacin de los encargados de trasmitir los

    conocimientos hacia las generaciones actuales es buscar la manera de que nuestros educandos busquen la manera de

    aceptar los condicionantes que nosotros como generaciones anteriores les estamos en ese momento imponiendo ya sea en forma consciente o inconsciente.

    Todos los que estamos encargados de la trasmisin de

    conocimientos de una generacin a otra estamos obligados a dar nuestro mejor esfuerzo para que las generaciones futuras tengan una mejor posibilidad para poder crecer en mejores condiciones

    tanto de ellos mismos como de sus respectivas familias. En nuestro continente estamos acostumbrados a que en cada

    una de las diferentes naciones se valoran diferentes consideraciones en los respectivos sistemas de educacin segn sea la nacin que nos interesa en ese momento, sin considerar

    que la calidad educativa debera de ser exactamente igual en todos los pases de nuestro continente hermano.

    Cuando pensamos en una actuacin de calidad debemos de pensar en la manera de evaluar esa actuacin para saber hasta

    donde estamos llegando en nuestro quehacer diario. El ser humano es un animal de ejemplos, estamos acostumbrados a

    realizar nuestra vida diaria conforme a lo que observamos con

  • 2

    respecto a nuestros semejantes en cuanto a su forma de comportarse, para de esta manera desarrollar toda nuestra

    existencia, no solamente el da de ayer sino toda nuestra existencia

    Los docentes somos los ms obligados a buscar todas las formas de crecer en nuestro yo interno para poder estar en

    condiciones de ayudar a las generaciones futuras a desarrollar todas sus capacidades para poder estar en posibilidades de

    crecer culturalmente en su beneficio y de su allegados. La obligacin de las instituciones educativas es proporcionar a

    los jvenes estudiantes las armas suficientes tanto cuantitativamente como cualitativamente para estar en

    posibilidades de poder competir en igualdad de condiciones con otros involucrados en la misma meta o finalidad.

    Dentro de una institucin educativa la mayor responsabilidad recae sobre los docentes en el sentido de la trasmisin de los

    conocimientos de la diferentes asignaturas que un nivel educativo exige a sus educandos, sin embargo el principal problema reside precisamente en que desconocemos cual es la

    responsabilidad que le corresponde a cada uno de los involucrados en el quehacer educativo en nuestro pas.

    Dentro de los aspectos que involucran a una educacin de calidad podemos enumerar un sin nmero de condicionantes

    que involucran a diferentes aspectos que se refieren a la misma problemtica.

    Podemos pensar en tres aspectos directamente involucrados en este sentido: capacidad del alumno, capacidad del maestro y

    capacidad de la institucin. En estos tres aspectos se encuentra resumida toda la problemtica de la calidad educativa en nuestro

    pas, y en la medida en que nosotros como docentes,

  • 3

    cambiemos nuestra forma de pensar estaremos en condiciones de elevar nuestra calidad educativa.

    Quienes estamos involucrados en la tarea educativa y no nos

    hemos dado cuenta de ello, podemos pensar en alumnos, padres de familia, sindicatos, empresas, sociedad, estado, nacin, etc. ... etc...

    Generalmente se piensa que cuando el alumno falla en sus

    asignaturas la culpa recae en dos posibles aspectos: el alumno mismo o el maestro, sin embargo en la mayor parte de las ocasiones, nos encontramos que la problemtica es mucho mas

    compleja y no podemos cerrar nuestro pensamiento en este sentido.

    La calidad educativa involucra a una serie de factores que nos van a permitir desarrollar nuestra funcin en las mejores

    condiciones para nuestros educandos de acuerdo a las capacidades de cada uno de los grupos que manejamos en una

    institucin educativa Cada institucin educativa tendr sus propias necesidades, y

    aunque no podemos generalizar en nuestro pas, creo que debemos de uniformar criterios en ese sentido para estar en

    condiciones de evaluar en mejores condiciones nuestro propio trabajo.

    El sistema educativo de nuestro pas tiene la obligacin moral de posibilitar a nuestros jvenes para obtener un reconocimiento en

    cuanto a los estudios realizados, de acuerdo a cada una de las instituciones educativas que existen en nuestro pas.

    La obligacin de el sistema educativo en los pases de nuestro continente latinoamericano es proporcionar una oportunidad a

    los jvenes de las generaciones actuales la posibilidad de prepararse intelectualmente para su propia superacin, aunque

  • 4

    esto no basta para crear una sociedad mas justa ni nos da la posibilidad de obtener un pueblo mas educado en lo general.

    La sociedad esta actualmente reclamando una educacin de

    calidad en todos los aspectos, aunque por desgracia en la mayora de los casos la misma sociedad desconoce cuales son los aspectos prioritarios a evaluar para poder decir que se

    cuenta con una educacin de calidad en nuestras escuelas, los que nos encontramos inmersos en la labor educativa en muchas

    ocasiones desconocemos tambin cuales son los conceptos que debemos de vigilar para estar en condiciones de considerar como un trabajo de calidad a la labor que se realiza da con da

    en las aulas escolares en apoyo a los estudiantes que nos lo solicitan.

    Hipotsis

    Len Trahtemberg, distinguido educador, ha venido

    argumentando que lo que limita el desarrollo de la educacin

    pblica es la falta de autonoma administrativa de los colegios y

    la incapacidad del sistema de seleccionar administradores

    competentes. Esto es cierto, pero solo parcialmente: le falta

    radicalidad, no toca la mdula del asunto y se limita a un aspecto

    secundario.

    El problema fundamental con nuestra educacin no es

    administrativo. Asegurar excelentes directores y dotarlos de

    libertad para administrar sus escuelas no sera sino una parte,

    un tanto marginal al final de cuentas, de la solucin al problema

    de la educacin nacional.

  • 5

    La escuela es como la familia: el maestro forma y educa a sus

    alumnos, y al hacerlo establece vnculos personales que

    trascienden las ms idealizadas versiones de la relacin entre un

    vendedor y sus clientes en la sociedad capitalista

    contempornea. Quien ve la escuela como una empresa

    proveedora de servicios educativos est perdiendo de vista y

    empobreciendo su naturaleza de manera anloga a quien ve la

    familia exclusivamente como un negocio en donde los

    integrantes contratan para vender servicios y obtener beneficios.

    Nuestra educacin escolar es psima porque los profesores no

    ensean ni forman bien a sus alumnos. Es tentador pensar que

    la solucin es capacitar en pedagoga a los docentes. Sin

    embargo, la evidencia tanto en el pas, como regional y

    globalmente, es que las reformas que buscan elevar

    la calidad de los profesores capacitndolos en educacin no

    funcionan. La evidencia tiende a mostrar adems que las

    reformas que se imponen desde arriba no dan buenos

    resultados.

    Los sistemas educativos que han mejorado de manera notable

    en unas dcadas lo han hecho desde abajo: facilitando la

    capacitacin acadmica de los profesores, incentivando, por

    ejemplo, que hagan posgrados en su especialidad disciplinaria,

    al tiempo que se les reconoce autonoma profesional y se integra

    a los alumnos, sus familias y la sociedad en general al proceso

  • 6

    educativo. Esa es la leccin que nos dejan los procesos que han

    revolucionado sistemas educativos tan dispares en sociedades

    tan distintas como la finlandesa y la surcoreana.

    Consideremos ahora otro ejemplo. La escuela pblica

    secundaria de New Dorp sola estar entre las peores del estado

    de Nueva York. En el 2006, solamente el 60% de los estudiantes

    que ingresaban terminaban sus estudios. Porcentajes similares

    aprobaban diversos exmenes estandarizados. En el contexto

    de los Estados Unidos, cuya educacin secundaria no est ni

    cerca de las mejores del mundo, esta escuela estaba en,

    aproximadamente, el 5% inferior del sistema.

    Para el 2012 estas cifras ya haban cambiado

    sorprendentemente. Entre el 75% y 90% de los alumnos de New

    Dorp aprobaron los exmenes estandarizados nacionales y

    estatales. Actualmente, alrededor del 80% de los alumnos que

    entran a la escuela se grada, a pesar de que provienen de los

    mismos sectores sociales que hace siete aos: un tercio de

    origen hispano, un sexto de origen afroamericano y cerca de la

    mitad bajo la lnea de pobreza. El nmero de alumnos que

    continan sus estudios en institutos superiores y universidades

    se ha duplicado entre el 2006 y el 2012.

    Durante muchos aos, New Dorp hizo todo lo que el sentido

    comn nos dice que deba hacer. Pero no obtuvieron ningn

    resultado positivo. Hicieron lo que venimos haciendo en el Per

  • 7

    sin xito desde hace demasiado tiempo, pensando con cada

    medida que ahora s haban dado con la frmula mgica.

    Adoptaron nuevas metodologas pedaggicas y reformas

    escolares, implementaron programas de ayuda extracurricular,

    despidieron a profesores y administradores. Nada funcion.

    A partir del 2006 y 2007, los profesores y administradores de

    New Dorp decidieron enfrentar los problemas acadmicos del

    colegio con una mente y una actitud frescas. Luego de un trabajo

    de diagnstico con nfasis en el contacto personal e

    individualizado, adoptaron una reforma curricular radical:

    prcticamente en todos los cursos, sean de ciencias o de

    humanidades, pusieron nfasis en la adquisicin de capacidades

    analticas bsicas a travs de la composicin escrita (por

    ejemplo, reformulando el contenido aprendido usando una

    oracin que empiece con aunque... o que tenga la estructura

    si..., entonces... o que use la palabra pero,

    independientemente del tema o curso).

    Parte esencial de este proceso es el compromiso por parte de

    los maestros, sus alumnos y su entorno social. La motivacin

    para los estudiantes y sus familias es la posibilidad de darse un

    mejor futuro. Tuvieron suerte al darse con un grupo especial de

    educadores. Aqu no podemos entrar en ms detalles; quienes

    se interesen pueden consultar el excelente artculo sobre esta

  • 8

    escuela en: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/

    2012/10/the-writing-revolution/309090.

    Para mejorar nuestra educacin debemos facilitar la

    capacitacin acadmica del magisterio y abandonar la nocin de

    que existen metodologas pedaggicas privilegiadas; concederle

    verdadera autonoma a los colegios y sus profesores; integrar

    plenamente a los padres de familia en el proceso educativo; y

    comprometernos todos con una visin nacional de lo que

    queremos con nuestra educacin, del pas que queremos

    construir, de la sociedad en la que queremos vivir. Los recientes

    esfuerzos del gobierno en este sector son positivos, pero son

    demasiado tmidos y persisten en creer que el control y la

    reforma impuesta darn resultados. Tampoco ayuda que se

    contine marginando a quienes estn capacitados

    acadmicamente pero no tienen ttulos en educacin.

    No vamos a transformar nuestros espacios pblicos con ms

    leyes, si no cambiamos nosotros mismos. Ms reglamentos y

    controles no van a generar institucionalidad, si los peruanos no

    nos respetamos y dejamos de tolerar la perversin de nuestra

    vida poltica. Mejorar nuestra educacin es un asunto que

    haremos todos, desde abajo.

    VARIABLE

    Variable dependiente: aporte de Leon Trahtemberg

    Variable independiente: La buena educacin

    DISEO

  • 9

    En esta investigacin es el diseo no analtico

    POBLACION Y MUESTRA

    Leon Trahtemberg

    TECNICA E INSTRUMENTO

    Revisin bibliogrfica

    Anlisis documental

  • 10

    LEON TRAHTEMBERG

    Nacido en la ciudad de Lima - Per el 24 de diciembre de 1951.

    Estudios

    Educacin inicial, primaria y

    secundaria en el Colegio Len Pinelo. Estudios superiores:

    Ingeniera Mecnica, (1968-1975)

    Universidad Nacional de

    Ingeniera - UNI, Lima. Administracin de la Educacin, (1978) Especializacin,

    Universidad de Lima. Administracin de Empresas, (1979-1981 y 1984) Maestra,

    Universidad del Pacfico, Lima. Educacin, (1981-1983) Maestra, Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel.

    Egresado de Ingeniera Mecnica, UNI.

    Especializacin en Administracin de la Educacin, Univ. de Lima. Egresado del Magster en Administracin de Empresas, Univ. del

    Pacfico. Magster en Educacin, Univ. Hebrea de Jerusalem.

    Doctor Honoris Causa de las Universidades Particulares de Chiclayo, Cajamarca, San Pedro de Chimbote y Santiago Antnez de Mayolo de Barranca.

  • 11

    Miembro de la Comisin para un Acuerdo Nacional por la Educacin del Ministerio de Educacin (2001) Miembro del Consejo Nacional de Educacin desde el ao 2002 y reelegido en el ao 2008 y en el ao 2014 hasta el 2020.

    Asesor de Ediciones SM, colegio Talentos de Trujillo, la red "Innova Schools" y co-promotor del "Colegio leph" Articulista y divulgador de artculos semanales de inters

    educacional en los diarios Correo (Lima y Regiones), El Tiempo, La Industria, y mensualmente en la revista Signo Educativo,

    adems de ocasionales colaboraciones en diversos otros diarios y revistas. Consultor continuo del concurso El Maestro que deja Huella (Interbank), la editorial Ediciones SM, directorio de la red Innova Schools (Colegios Peruanos), Minsur (asociado del Consorcio

    Daz-Lerner-Trahtemberg a cargo del Proyecto Integral para el Logro de Habilidades Bsicas y la Mejora de la Calidad Educativa en Antauta, Ajoyani, Potoni y Queracucho, Puno)

    Comentarista semanal de educacin para RadioJai de Argentina. 16 libros publicados sobre Educacin Peruana.

    Ex profesor (1972-2008) y ex Director General (1984-2008) del colegio privado "Len Pinelo" y de la Escuela de Directores y Gestin Educativa de IPAE (EDYGE 1984-2011). Ex-conductor

    del programa poltico radial Ampliacin del Domingo en RPP (julio 1996 - junio2013).

    Condecorado con diversos reconocimientos, incluyendo las Palmas Magisteriales (Amauta) mxima condecoracin otorgada por el Ministerio de Educacin del Per.

    Premios acadmicos

    Premio Robert Maes al mejor alumno de la promocin 1984 de la Maestra en Administracin de Empresas, Universidad del Pacfico.

    Promedio ms alto de la promocin 1978 del curso de especializacin en Administracin de la Educacin de la

    Universidad de Lima.

  • 12

    Cum Laude en la Maestra en Educacin, Promocin 1984, Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel.

    Doctor Honoris Causa de la Universidad Particular de Chiclayo (Enero 2004).

    Doctor Honoris Causa de la Universidad Particular de Cajamarca (Abril 2007). Doctor Honoris Causa de la Universidad Particular San Pedro de

    Chimbote (Octubre 2008). Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Santiago

    Antnez de Mayolo -filial Barranca- (Noviembre 2009). Responsabilidades

    Miembro del Consejo Nacional de Educacin 2001-2007 por RM 194-2002-ED del 27/3/2002 y 2008-2014 por RM 165-2008-ED del 26/3/2008.

    Fundador, ex Presidente del Consejo Consultivo y ex Profesor de la Escuela de Directores y Gestin Educativa del Instituto Peruano de Administracin de Empresas (IPAE).

    Socio de la empresa Asesora y Consultora Educacional S.A. Socio del Consorcio Daz-Lerner-Trahtemberg a cargo del

    Proyecto Integral para el Logro de Habilidades Bsicas y la Mejora de la Calidad Educativa en Antauta, Ajoyani, Potoni y Queracucho, Puno (2010-2014)

    Miembro fundador y asociado de Foro Educativo (hasta el 2011). Miembro de la mesa interinstitucional Inversin por la Infancia Miembro del Consejo Consultivo de la Comisin Especial Multipartidaria Permanente del Congreso de la Repblica encargada del control, seguimiento y evaluacin al Plan Nacional

    de Lucha Contra la Corrupcin (febrero 2010-11) Ex Miembro de la Comisin para un Acuerdo Nacional por la Educacin del Ministerio de Educacin (2001). Ex Docente (1972-2008) y Director General (1984-2008) del colegio privado Len Pinelo.

  • 13

    Ex co-conductor del programa poltico radial dominical Ampliacin del Domingo en

    RPP (Radio Programas del Per) del 21/07/1996 al

    16/06/2013. Consultor y conferencista internacional y nacional, en

    diversos foros educacionales y empresariales (7 CADEs).

    Articulista y divulgador de artculos de inters educacional en diversas

    revistas y peridicos, siendo colaborador semanal de los

    diarios Correo (Lima y Regiones) El Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo), Panorama Cajamarquino (Cajamarca); Colaborador mensual de la revista Signo Educativo Comentarista semanal de

    Radio Jai de Argentina sobre educacin

    Consultor continuo del concurso El Maestro que deja Huella (Interbank), la editorial Ediciones SM, el directorio de la red Innova Schools (Colegios Peruanos),

    Aporta-Minsur (asociado del Consorcio Daz-Lerner-Trahtemberg a cargo del Proyecto Integral para el Logro de Habilidades

    Bsicas y la Mejora de la Calidad Educativa en Antauta, Ajoyani, Potoni y Queracucho, Puno) Co-promotor y lder pedaggico del Colegio leph (Lima)

  • 14

    LIBROS Libros publicados sobre educacin peruana

    Un Drama en Ocho Actos (Ed. IPAE-1993); Entre la Economa, la Poltica y la Educacin (Ed. IPAE-1993); Vientos de Cambio (Ed. IPAE-1994); La Educacin en la Era de la Tecnologa y el Conocimiento (Ed. APOYO S.A.-1995); Gestin, Tecnologa y Nueva Formacin Docente. (Ed. IPAE- 1995); Educacin para el Tercer Milenio (Ed. Bruo- 1996) Orientarse al Futuro (Ed. Bruo - 1996); Pedagoga para Nuestros Tiempos (Ed. Bruo, 1998); Escuela de Padres (Ed. Bruo, 1998); Mitos y Realidades de la Educacin para el Tercer Milenio (Ed. Bruo, 1999); Un Salto a la Modernidad (Ed. Bruo, 2000); Educacin Peruana: El Reto de la Creatividad (Ed. Bruo, 2002); La Educacin Peruana en Emergencia (Ed. Bruo, 2004); La educacin peruana frente a los retos de la globalizacin (Ed. Bruo, 2007); Los errores de los cuales aprend (Ediciones SM, 2010); "Desaprender y Reaprender" (en imprenta Ediciones SM, 2014) Libros publicados sobre judaismo

    Antologa sobre Judasmo Contemporneo (6 volumenes, 1985-1987 y reediciones actualizadas hasta 1992); Inmigracin Juda al Per 1848-1948 (1987); Demografa Juda del Per (1988); Los Judos de Lima y las Provincias del Per (1989); La Participacin del Per en la Particin de Palestina (1991); Educacin para la Continuidad Juda (En preparacin). Publicaciones anuales de 4 antologas para alumnos de IV y V de secundaria sobre los temas: Judasmo

    contemporneo, antisemitismo, anlisis comparado del las creencias judas, cristianas y musulmanas, Holocausto, conflicto

    rabe-israel.

  • 15

    Becas

    Beca de 3 semanas del International Visitor Program del Departamento de Estado de EE.UU., Septiembre - Octubre 2001.

    Beca de 2 aos del Fondo Pinkus para estudios de maestra en educacin en el instituto Melton de la Universidad Hebrea de Jerusalem Agosto 1981 a julio 1983.

    OBRA DE LEON TRATEMBERG

    La educacin peruana frente a los retos de la globalizacin

    La Educacin Peruana frente a los Retos de la Globalizacin" es el noveno

    volumen de mis obras que

    presenta

    Editorial Bruo, conteniendo

    esta vez el compendio de mis artculos

    educacionales divulgados

    entre el 2004 y el 2007, presta una especial

    atencin a dos dimensiones de

    la educacin peruana. Por un lado, la creciente

    transnacionalizacin de los

    paradigmas y propuestas

  • 16

    educativas que llegan al Per desde los diversos pases del mundo, a los que hago referencia y a veces transfiero a la

    realidad peruana. De all el ttulo del libro "LA EDUCACION PERUANA FRENTE A LOS RETOS DE LA GLOBALIZACION".

    Por otro lado, el fin del gobierno del Dr. Alejandro Toledo y el inicio del gobierno del Dr. Alan Garca, que nos permiten apreciar las realizaciones, omisiones y fracasos del quinquenio

    "peruposiblista" para aprender de ellos, y las promesas y planes de gobierno del partido aprista, para discutirlos y monitorear su

    implementacin.

    Junto con ello, repasamos temas que tienen impacto en la educacin de manera amplia como la psicologa, tecnologa,

    investigacin, financiamiento, valores y adems incluyo reseas sobre desarrollos educacionales escolares, universitarios y

    magisteriales que ocurren en diversas partes del mundo, de las cuales podemos aprender y sacar conclusiones para el caso peruano.

    Espero que la lectura de los articulos permita a los lectores ampliar sus horizontes, suscitar preguntas y provocar reflexiones

    que los lleven a desarrollar su propia visin sobre el diagnstico y las posibles soluciones a los grandes problemas de la educacion peruana.

    La Educacin Peruana en emergencia

  • 17

    sptimo volumen de mis obras que

    presenta Editorial Bruo

    conteniendo esta vez el compendio de

    mis artculos educacionales

    divulgados entre mediados del 2001 y abril

    del 2004, presta una especial

    atencin a la situacin de emergencia por

    la que pasa nuestra

    educacin. De all su ttulo LA

    EDUCACIN

    PERUANA EN EMERGENCIA.

    Si bien esta emergencia no es una novedad para diversos analistas que lo hemos venido sealando hace ya varios aos, recin en julio del ao 2003 fue

    oficialmente reconocida como tal por la entonces Primera Ministra Beatriz Merino, en su discurso al Congreso el 18 de julio

    y asumido luego como poltica de estado por el Presidente Alejandro Toledo en su Discurso a la Nacin el 28 de julio.

    Sin embargo, esta emergencia es el resultado de una serie de factores que tambin analizamos en este volumen,

    especialmente los referidos al magisterio, la ley de educacin y las gestiones de los ministros post-fujimoristas Marcial Rubio,

  • 18

    Nicols Lynch, Gerardo Ayzanoa, Carlos Malpica y Javier Sota Nadal que de uno u otro modo han tenido que ver con las

    reformas pendientes de la educacin peruana. Resultan infaltables adems el tratamiento de temas

    sobre tecnologa, investigacin educacional, financiamiento, gestin, valores y algunas experiencias relevantes que se han hecho en otros pases y que nos pueden servir de referencia

    para contar con un acervo de experiencias a la hora de proponer nuevas frmulas para el caso peruano.

    Como hice en los volmenes anteriores, he incluido una serie de entrevistas que me han hecho los medios de prensa sobre temas afines a los tratados en este libro, porque as como cada artculo

    tiende a focalizarse en un tema especfico, cada entrevista tiende a recoger la multiplicidad de interrogantes que cada

    coyuntura pone en agenda. Dado que entre mis especialidades como docente estn el

    judasmo peruano y los conflictos del Medio Oriente, siendo temas desconocidos en el Per aunque centrales para entender

    el futuro de nuestra civilizacin, me parece importante incluir en este volumen aquellos escritos sobre estos temas que pudieran servir de fuente de consulta a quienes estudian esos temas tan

    poco tratados en el Per.

    Ojal que esta obra tambin goce de la aceptacin de los lectores y que la lectura de los artculos les permita ampliar sus horizontes, suscitar preguntas y provocar reflexiones que los

    lleven a desarrollar su propia visin sobre el diagnstico y las posibles soluciones a los grandes problemas de la educacin

    peruana. Len Trahtemberg Siederer

    Mayo del 2004

  • 19

    Entrevista Peru 21

    "Abandon los negocios y la ingeniera para ser maestro"

    Peru 21 Sociedad | Mar. 25 mayo 2010 Abandon los negocios y la ingeniera para ser maestro por Gonzalo Pajares

    Mi libro es una coleccin de errores propios y ajenos. Desea convertirse en una gua para quienes se dedican a la educacin

    en el Per, nos dice Len Trahtemberg, quien hoy presenta 7 p.m., en la SNI (Los Laureles 365, San Isidro), su libro Los errores de los cuales aprend. Aqu sus propuestas.

    Autor: Gonzalo Pajares C. "Soy un judo que ha nacido en el Per, pero mi identidad integra

    mi condicin juda, mi condicin peruana, mi historia familiar, mi historia cultural. Aqu me he sentido cmodo, con muchas posibilidades de aportar, de aprender, de crecer". Len

    Trahtemberg, profesor y comunicador dirige Ampliacin del domingo, en RPP, nos habla de su vocacin por el Per. Qu percepcin tienes con respecto a la generacin de conocimiento?

    Considero que una de las grandes deficiencias que tiene los estudios de colegio y universidad estn en la dificultad de ser

    interdisciplinarios y generar, a partir de las miradas de distintas disciplinas, una comprensin mejor de los problemas que la que

  • 20

    se logra cuando uno solamente utiliza los anteojos propios de una disciplina. Por ejemplo, si en la currcula escolar se incluyera

    el tema es las enfermedades como eje, por decir el cncer, o los problemas cardiovasculares, este debera ser el centro del

    estudio de los alumnos, as podran poner en prctica sus conocimientos biologa, qumica, matemtica, historia, fsica, economa entonces se pondran en juego muchas materias en base a un solo tema que normalmente solo sea tratado desde biologa- . Podramos tener temas como democracia, ecologa,

    calentamiento global, pobreza, disolucin familiar, violencia, extincin de las especies, todos estos si fueran tratados de manera interdisciplinaria serian interesantes y generaran ms

    posibilidades de aprendizaje en todos los que interactan. Igualmente aplicado a la universidad, si hubieran espacios en los

    cuales por ejemplo los arquitectos y los ingenieros y los economistas, y los administradores y los contadores y los psiclogos pudieran juntarse para trabajar juntos, por ejemplo el

    problema del urbanismo, del agua o del transporte vial y el caos que hay, habran pues muchas ms posibilidades de que

    distintas personas -de distintas especialidades se ocupen de un mismo tema-, lo entiendan mejor y se les ocurran soluciones y sugerencias que muchas veces a los especialistas de un sector

    no se les ocurre, porque solamente estn acostumbrados al entrenamiento que les da su propia profesin y su propia visin

    de las cosas. Que venga a un colegio un educador, o que venga un arquitecto o que venga un psiclogo es distinto cada uno ve otra cosa, y si pueden discutir juntos lo que han visto, es mejor

    para todos. Siempre quiso ser maestro?

    Enseo desde que estaba en el colegio, pues era muy bueno en matemticas. Ni bien termin, el director de mi colegio que, a la postre, se hizo mi suegro vio en m capacidades docentes y me invit a dar cursos extracurriculares. Acept y, como me iba muy

    bien, a los pocos aos me pidieron que fuera profesor de aula siendo an universitario.

  • 21

    En su casa se opusieron a su opcin por la docencia?

    Mi pap nunca estuvo muy a gusto, incluso cuando ya era

    director del Len Pinelo. Le tom mucho tiempo exteriorizar que estaba orgulloso con mi carrera. Su plan era que fuera ingeniero

    mecnico, que pusiera una casa de automviles y que me volviese millonario. La primera parte de su plan la cumpl pero, ni bien pude abrir mi propio camino, abandon la ingeniera, dej el

    mundo de los negocios y me met de lleno a ser maestro, a la educacin. Cmo fomentamos la interdisciplinariedad desde el colegio?

    Bueno, lo que hay que hacer es reorganizar la currcula para que en lugar de que existan reas curriculares definidas por

    disciplinas separadas, se generen proyectos temas integradores que obligan a que las disciplinas estn en funcin del tema. Por ejemplo si ponemos como tema la discriminacin, ese es un

    tema de filosofa, es un tema de antropologa, es un tema de sociologa, es un tema de economa, es un tema de historia, es

    un tema de geografa, es un tema de literatura, es un tema de psicologa, es un tema de tutora, pero si uno no lo pone como tema en funcin del cual tienen que organizarse los cursos, la

    discriminacin termina siendo un tema que lo tratan o en tutora o en historia quizs y se acabo, y se perdi todo la posibilidad de

    que se entienda y se amase desde todas las miradas posibles, entonces el problema es que el currcula escolar esta incluido por dos factores demasiado rgidos, uno es el pensamiento de

    los expertos por disciplina, el currculo de historia lo hacen historiadores, el currculo de literatura lo hacen literatos, el de

    economa lo hacen economistas, entonces tiene la visin nicamente de la especialidad, y en segundo lugar es un currculo obligatorio para todo el pas y para todos los colegios,

    lo que lo hace completamente inflexible y adems los profesores se forman en funcin de las disciplinas que manda el currculo

    escolar, no se forman profesores por ejemplo especialistas en medio ambiente, se forman profesores de biologa, de geografa,

  • 22

    se forman profesores de qumica, pero no se forma el profesor especialista en temas sociales, el profesor especialista en medio

    ambiente, o en los nuevos desarrollos cientficos o en la tecnologa. Si hablamos de la generacin de conocimientos, consideras que el colegio debe ser un lugar donde se le de la informacin al chico para que la asimile o que debe ser un

    lugar donde mas bien se les de las herramientas para que el chico explore, y se genere su propio conocimiento?

    Ah, para ambos. Hay reas donde el conocimiento es pre existente y uno tiene que asumirlo, aprenderlo de una manera un

    poco impuesta de fuera, porque de lo contrario no adquiere la herramienta, por ejemplo como redacta bien o como realizar las

    operaciones matemticas, cuando uno estudia idiomas, esas cosas no aparecen por ms intentos que uno haga de autoaprendizaje y creacin desde adentro, eso no lo van a

    dominar si no tienen un proceso que implique una metodologa, un saber pre concebido externo a l, que el chico va a tener que

    apropiarse al l. De la mano de ese conocimiento impuesto hay un montn de actividades con las que puede suceder al revs, O puede ocurrir que el chico expuesto a experiencias de una

    manera muy intuitiva, absolutamente, o por descubrimiento propio vaya encontrando cosas sin necesidad que alguien se las

    haya impuesto o enseado previamente. Por ejemplo en un taller de creacin artstica o cientfica, el chico puede descubrir cosas, crear cosas, generar cosas, inventar cosas, sin necesidad que

    antes le hayan enseado algo que luego repite. Yo dira que es un encuentro de ambas cosas. Precisamente la mayor

    creatividad y la mayor flexibilidad mental de los chicos se adquiere en los colegios que saben jugar con ambas cosas, por un lado saben que hay cosas que les tienen que ensear los

    profesores, y junto con eso les van dando el espacio para que el alumno vaya creando sus propios planteamientos o sus propias

    alternativas.

  • 23

    Cul consideras que es el rol tanto de colegio como de la universidad?

    Bueno, son instituciones sociales que lo que hacen es formalizar

    un conjunto de estmulos que permiten que los nios conforme van creciendo van aprendiendo cosas que son relevantes para la cultura de su tiempo, de la vida ciudadana, para el desarrollo de

    sus criterios sociales, estimular su intelecto, su inteligencia, dotarlo de conocimientos que le permiten interactuar con el

    mundo en el que vive y de esa manera complementar todas esas aquellas cosas que una familia le provee de una manera espontnea, natural como parte de la crianza en el hogar. la

    escuela es el lugar que se organiza, se sistematiza, y que de alguna manera le va a dar la formacin dosificada, organizada,

    orientada, de tal manera que el pueda ubicarse en este mundo, dominar los retos de estos tiempos, trabajar, vivir en sociedad, conocer el sistema poltico civil en el que se ha insertado.

    Y cmo vez a la educacin peruana con respecto al rol que

    realmente debera cumplir?

    Bueno, hablar de la educacin es un tema un poco amplio y

    diverso, porque hay educacin como concepto nacional y entonces los peruanos estn muy mal educados, porque es un

    pas que se caracteriza por la corrupcin, la violencia, la delincuencia, la disolucin familiar y dems. Evidentemente es un pas con un soporte educativo que como nacin como

    conjunto, es muy frgil y dbil. Despus est la educacin como actividad sectorial, que est vinculada a las polticas que tiene un

    estado para educar a las generaciones a travs de escuelas, universidades, sistemas no formales, que tambin en ese sentido tambin en el Per deja mucho que desear porque los

    estados de todo ese trabajo dejan que los peruanos terminan mal preparados a comparacin del resto del mundo. Y despus

    esta la educacin ya ms referida a la familia, al hogar, a la escuela especifica, ya no al sistema educativo, sino cada

  • 24

    escuela o cada familia en particular, y ah hay una diversidad enorme, por un lado hay familias y hay escuelas que hacen un

    buen trabajo y los chico logran cultivar sus personalidades, sus valores, su intelecto, capacidades sociales de manera muy

    adaptada, muy lcida, entonces all mas bien hay una diversidad muy grande. Hay un gran debate en Europa: permitir o no los smbolos

    religiosos en las escuelas Esto debe resolverse a travs de los consensos sociales. Fjese

    en Inglaterra y Francia, dos pases liberales. En nombre de la igualdad, Francia prohbe la burka en los colegios; en nombre de la libertad, Inglaterra la permite. Cuando entran en conflicto

    valores importantes como la libertad y la igualdad, las sociedades escogen y construyen sus consensos para definir

    cul de las dos es ms importante. Conceptualmente, pienso que la escuela pblica debe ser laica. Sin embargo, no puedo dejar de reconocer la inmensa labor educativa que aqu han

    hecho las escuelas confesionales: catlicas, protestantes, judas. Por eso, no creo que se pueda juzgar de manera universal la

    presencia de la religin en los colegios. Depende de cada sociedad. Ahora, viendo el tema de la universidad Cul sera el rol de

    la universidad?

    Bueno, la universidad me parece que tiene varios roles, uno es poner la agenda, a partir de sus investigaciones, sus estudios, sus aportes intelectuales, acadmicos, una anlisis del pas, las

    universidades deberan tener una voz muy potente e ir poniendo la agenda que orienta el desarrollo del pas o que puede orientar

    el desarrollo del pas. En segundo lugar, obviamente producir la investigacin y conocimiento que se requiere para cada vez dar pasos adelante para el desarrollo, en tercer lugar obviamente el

    rol formativo, de formar a los profesionales a los acadmicos en un nivel comparable competitivo con lo que se hace en los

    pases del primer mundo. Pues tiene una serie de roles de vinculacin con la empresa, con el estado, comunicacin para

  • 25

    ayudar a crear un clima social de paz, de articulacin de eficiencia, de sintona con la globalizacin. Uno de los grandes problemas del Per es su educacin. Cmo se siente un maestro con este panorama?

    Con mucha desazn. La mayora de maestros peruanos trata de hacer un buen trabajo, con mucha pasin, amor y disposicin, pero no tuvo una buena formacin, y eso lo limita. Por otro lado,

    hay una desatencin del Estado hacia las condiciones de trabajo y de vida que les da a los docentes, quienes tienen que atender

    a una niez que viene con muchas carencias y limitaciones de origen. As, se termina criticando al profesor, cuando la crtica debe estar dirigida hacia un Estado que nunca se preocup por

    la educacin. El modelo a seguir es el chileno?

    La educacin chilena apenas puede jactarse de ser un lder pero de la tercera divisin, porque est, como el Per, en la tercera divisin de la educacin mundial. De poco le sirvi

    quintuplicar, en los ltimos 20 aos, su inversin educativa, porque sus logros son apenas superiores a los nuestros. Qu propuestas macro hara para cambiar la educacin en el Per?

    Primero, me asegurara de que los directores de los colegios estn bien formados y bien escogidos, profesional y ticamente.

    Hecho esto, darles ms poder para que gerencien con amplia autonoma sus centros educativos. As, cada colegio construir su propio proyecto educativo de acuerdo con su realidad, pero

    teniendo la garanta de un director idneo. Luego pondra nfasis en la infancia de cero a ocho aos. Si logramos tener una infancia bien atendida y bien alfabetizada, esta va a poder sobreponerse a los avatares de la vida escolar y extraescolar. Hoy ocurre al revs, y se les obliga a rendir como si estuvieran

    en Europa. Por eso, el 90% de ellos fracasa en las pruebas nacionales. En tercer lugar, a nivel superior, debemos invertir en

    ciencia y tecnologa para generar nuestras propias patentes e inventos. Si el Per no desarrolla su propia ciencia y tecnologa,

  • 26

    est muerto. Adems, debemos elegir un campo en el que podamos ser el nmero uno en el mundo. Los peruanos, en qu podemos ser los nmero uno? Cmo ve usted la importancia de que el alumno pueda

    tener libertad de comenzar a buscar conocimiento con respecto a sus intereses?

    Bueno, eso debera ser parte natural de cualquier sistema de formacin en la cual uno quiere que el alumno disfrute del

    aprendizaje, y lo asimile y lo convierta en algo que lo apasione, que lo motive que le guste, porque no nos olvidemos que las personas que van a trabajar despus, a partir de aquello que

    estudiaron, tienen por delante 50 aos de vida de trabajo, entonces si no encuentran algo que de verdad los enganche los

    motiva, los compromete, que con el tiempo se regenera, que despierta su pasin, pues no les va a ir muy bien. Y cmo se ayuda al estudiante a que encuentre sus verdaderos intereses?

    Exponerse a la diversidad, yo pienso que los colegios deberan tener un currcula bsico comn, y el resto tiene que ser muy

    abierto con muchas opciones de talleres mdulos, actividades interdisciplinarias, de tal manera que vaya explorando en

    distintos campos cuales son sus intereses, puede ser el diseo, la fotografa, el aeromodelismo, la cocina, joyera, actividades diversas, en las que a la vez que uno se va familiarizando con

    tcnicas que normalmente no atendera, puede ir descubriendo por aproximaciones sucesivas que es lo que le encanta.

    En tecnologa minera, en biodiversidad, en pesca, en gastronoma. Y, para alcanzar estas metas, debemos articular a todos los sectores: cultura, turismo, educacin, salud, industria,

    comercio, etctera. Debemos buscar objetivos, metas que nos conviertan en imprescindibles para el mundo. Autoficha Peru 21

  • 27

    Nac en 1951, en Lima. Mi pap fue ruso, mi mam es austraca. Mi pap sali de Rusia en la Primera Guerra Mundial; mi mam,

    de Austria, antes de la Segunda Guerra Mundial. Se conocieron y casaron en Ecuador. Somos judos. Tengo familiares que

    murieron en el Holocausto. Soy bachiller en Ingeniera Mecnica. A los 30 aos, en Israel, hice una maestra en Educacin. Al regresar, fui nombrado director del Len Pinelo. Estuve all 35

    aos, 25 de ellos como director. Tengo tres hijos. Inicio > Entrevistas > El techo al que llegu en el Len Pinelo se

    convierte en el piso del que arranco en el Colegio leph (testimonio personal de Len Trahtemberg en la web del colegio leph) El techo al que llegu en el Len Pinelo se convierte en el piso del que arranco en el Colegio leph (testimonio

    personal de Len Trahtemberg en la web del colegio leph)

    Web Colegio leph , 10 Ene 2014 982 visitas

    El techo al que llegu en el Len Pinelo se convierte en el piso del que arranco en el Colegio leph

    Desde hace un buen tiempo me da vueltas en la cabeza el dato que entre las empresas ms importantes e innovadoras del planeta la gran mayora son jvenes, y que cada vez son menos

    las empresas con 30, 50 o 100 aos de antigedad que logran permanecer en el mercado. Las que lo logran, lo hacen en base

    a enormes esfuerzos de reinvencin continua como Coca Cola, y luego de no pocas crisis que amenazaron su extincin (como ocurri con las que desaparecieron). Hay marcas como IBM que

    dominaban el mercado y subsisten porque cambiaron de giro. Otras como Nokia o Ford han ido quedando relegadas por la

    aparicin de nuevas marcas como Samsung o Toyota. En el Per pocos recuerdan que los bancos Wiese, Lima o Latino eran muy fuertes hasta hace unas dcadas y hoy ya no existen.

    Llevado al mundo de la educacin, grandes polticos y empresarios del siglo pasado estudiaron en los colegios

    Guadalupe o Alfonso Ugarte que hoy ni conocen sus hijos o nietos. Las jvenes universidades privadas como UPC, Cientfica

  • 28

    del Sur o USIL han estado captando cada vez ms alumnos que antes solan preferir las del consorcio PUCP-Lima-UPCH-

    Pacfico, en un movimiento generacional en el que han quedado desplazado casi del todo las universidades pblicas. A nivel

    internacional, se han ido rezagando pases que solan ser los lderes de la educacin mundial como Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y actualmente se habla ms de

    Finlandia, Suecia, Holanda, Canad, Australia, Nueva Zelanda o de pases orientales como Japn, Singapur o Corea del Sur,

    entre varios otros. Es evidente que quien acumula aos de trabajo meritorio, reconocimientos, prestigio, puede gozar por un tiempo de la

    inercia que produce ese halo de excelencia acumulada, pero si no se reinventa continuamente est condenado a la paulatina

    extincin, vencido por la negacin de su estancamiento, la arrogancia frente a los consumidores y la complacencia autodestructiva respecto a su posicin dominante.

    Paradjicamente, su xito y posicin preferente en el mercado terminan siendo las causas de su crisis y eventual fracaso.

    Si bien en educacin las familias se toman un tiempo para darse cuenta y apostar por un cambio, no por eso el proceso deja de ser igualmente inexorable.

    En lo personal me han resultado muy aleccionadoras las cerca de 500 entrevistas con parejas de padres de los NSE A/B

    interesados en la propuesta del Colegio leph. Me ha sorprendido sobremanera el reiterado argumento con el que describen el colegio que desean para sus hijos. No queremos un colegio tradicional. Al detallar, se refieren a colegios rgidos, autoritarios, con disciplina asfixiante, centrados en cumplir

    rgidamente con programas y estndares pre-establecidos, con una agotadora sobrecarga de tareas y exmenes, y desinters por apoyar a alumnos con dificultades. Lamentan la poca

    preocupacin por cultivar la autoestima y seguridad interna de los nios, su motivacin, afectos, habilidades sociales,

    creatividad, razonamiento propio. Aspiran a algo que denominan genricamente quiero que mi hijo sea feliz. Si tuviera que

  • 29

    hablar en trminos de mercado para describir lo que quiere el consumidor esa sera una buena descripcin. Muchos de ellos, ex alumnos de colegios conocidos, sostienen que su poca ya pas y que quieren para sus hijos otra cosa. Cuando en mis artculos y conferencias propongo nuevos planteamientos que segn mi experiencia, lecturas y visitas internacionales me parecen los ms relevantes para nuestros

    tiempos, no faltan quienes me preguntan si esas propuestas las he implementado antes. Es ms, algunos ex alumnos del

    colegio Len Pinelo que dirig por 25 aos y que me siguen por Facebook me preguntan por qu no aplicaste estas cosas durante nuestra escolaridad?

    Suelo decirles que no pueden pretender que mis planteamientos de hace 25 15 5 aos atrs sean los mismos que hoy,

    porque eso implicara que no he aprendido nada con el paso del tiempo. Adems, cada poca tiene su contexto, su equipo docente, sus referentes mundiales, sus retos y posibilidades

    locales; no se puede juzgar hoy lo que se hizo o no antes a la luz del saber cientfico, tecnolgico, pedaggico y psicolgico que

    se tiene hoy. En suma, no puedo corregir el pasado, pero s el futuro. Por eso escrib el libro autocrtico Los Errores de los cuales Aprend (Ediciones SM-2010), no solo como un ejercicio de registro y reflexin, sino para explicitar el propsito de enmienda en

    aquellas cosas que no anduvieron bien. Por eso es que sostengo que mi techo en el LP es mi piso en el leph. Es decir, todo aquello que me llevo de experiencia y propuestas an no

    realizadas en el LP, es mi punto de partida para el leph. Lo que no ha cambiado desde los principios de mi quehacer

    educativo es la conviccin que el buen clima institucional es clave para el xito institucional, y eso conlleva a la preocupacin genuina por el bienestar de los profesores y alumnos que forman

    parte de la comunidad educativa, y la inclusin y atencin individualizada de los alumnos tanto en sus

    dimensiones acadmicas e intelectuales como las personales y sociales.

  • 30

    Entrevista a Len Trahtemberg sobre diversos temas de polticas educativas en el boletn TENDENCIAS de IPAE

    Accin Empresarial marzo-abril 2011 BOLETN DE IPAE ACCIN EMPRESARIAL. AO 3 N 10 MARZO-ABRIL 2011 EDITORIAL. DESTACADOS. EDUQUEMOS PARA CRECER

    Est demostrado que los pases con sistemas educativos

    altamente calificados disponen de las condiciones necesarias para ser competitivos, luchar contra la pobreza y acceder a mejores oportunidades de desarrollo. En estos pases, el acceso

    a la educacin es una meta clave para el crecimiento, pero sobre todo la calidad de lo que se imparte.

    Nuestro pas ha tenido avances en lo que respecta a materia educativa; sin embargo, las diversas evaluaciones que miden los resultados en los logros de aprendizaje indican que no estamos

    haciendo lo suficiente por educar con xito a nuestros estudiantes. La calidad del sistema educativo peruano impone

    serias barreras para el futuro acadmico, laboral y social de nuestros nios; por ello, desde hace unos aos diversas iniciativas se suman al esfuerzo del Estado para lograr cambios

    en la calidad de la educacin peruana.

    En esta ocasin, TENDENCIAS quiere propiciar el dilogo de lo

    que ser la edicin 2011 de CADE por la Educacin: Hacia una educacin de calidad para todos. En nuestro Informe Central, retomamos el dilogo generado en CADE por la Educacin y

    CADE Ejecutivos 2010 para hacer una revisin de las principales propuestas educativas que surgieron en ambas conferencias y

    su nivel de pertinencia con respecto a las que seran las polticas educativas del prximo gobierno.

    En nuestra seccin Entrevista, Len Trahtemberg nos cuenta

    cules seran las principales acciones para lograr cambios en el

  • 31

    sistema educativo peruano. El especialista en educacin nos habla sobre la relevancia de las propuestas de los candidatos

    finalistas a la segunda vuelta electoral en materia de educacin.

    Entrevista a Len Trahtemberg, Miembro del Consejo

    Nacional de Educacin y Co-Fundador de la Escuela de Directores y Gestin Educativa de IPAE: "Nuestra meta en educacin debe ser que el 100% de los nios aprenda a leer

    y escribir" CEE: En esta campaa electoral se ha criticado a los

    candidatos por la ausencia de propuestas. Sin embargo, la buena noticia es que todos los candidatos han hablado de educacin y eso es una novedad.

    LT: Nunca antes hemos escuchado a un candidato presidencial hacer de la educacin el tema principal de campaa y mucho

    menos a todos los candidatos. Esto quiere decir que en el fondo, los polticos, los empresarios, los intelectuales, se han dado cuenta de que el Per ya lleg a su techo en lo que es su

    desarrollo. Hubo una poca en la que bastaba tener unos ingenieros, algunos abogados, algunos mdicos o una lite de

    trabajadores de grandes empresas para que ellos empujasen a todo el resto, an siendo analfabetos. Hoy en da los lderes se han dado cuenta que la productividad de las empresas depende

    mucho del nivel de educacin de los trabajadores y, por lo tanto, que la competitividad del pas depende de su

    nivel educativo. CEE: El enfoque con el que ha sido abordada la educacin en nuestro pas, ha sido el correcto?

    LT: Es un enfoque lleno de lugares comunes: Mejorar la calidad de la educacin, la infraestructura de los colegios, pagarles ms

    a los profesores. Yo no he escuchado a uno decir que la nica manera de mejorar la educacin es potenciar a los docentes que son buenos y eliminar a los que son malos. Eso a pesar que la

    carrera pblica magisterial plantea que hay que ir mejorando en funcin de los mritos de los profesores, y que a aquellos que no

  • 32

    alcanzan un mnimo aceptable despus de dos oportunidades hay que sacarlos. CEE: Eso no es lo que se hace en el actual gobierno?

    LT: No, tampoco, porque no han sacado ni a un solo profesor.

    Este gobierno solo ha aplicado la parte del ascenso de la carrera pero no la eliminacin de los que no estn a la altura de lo exigido.

    CEE: Es difcil hacerlo, no son los docentes y sus capacidades consecuencia tambin del sistema? Si no hay

    una formacin y capacitacin suficientes, cmo lanzar la idea de que si no apruebas te vas?

    LT: Es que el problema es muy complejo. La evaluacin para

    entrar a la carrera magisterial ya est cuestionada, con mayor razn se cuestionara la evaluacin para eventualmente sacar a

    alguien. Yo no creo que esa decisin ni el proceso deben estar a cargo del Ministerio. Los profesores deberan pasar por cursos exigentes, rigurosos, en las universidades o los institutos

    acreditados, y los que aprueben, deben recibir puntajes positivos, y los que no, puntajes negativos. Adems,

    no hay que medir solo los conocimientos, sino tambin las aptitudes pedaggicas, la capacidad del profesor de ensear. Mientras el Ministerio crea que con una prueba puede evaluar a

    300 mil maestros y decidir quin es bueno o quin es malo, el sistema no va a funcionar.

    Los profesores deberan pasar por cursos exigentes, rigurosos, en las universidades o los institutos acreditados, y los que aprueben, deben recibir puntajes positivos, y los que

    no, puntajes negativos. No hay que medir solo conocimientos, sino tambin las aptitudes pedaggicas y la capacidad del

    profesor de ensear CEE: Entonces el problema de los docentes est detectado pero no se est abordando como se debe.

    LT: Claro, porque por otro lado tampoco es justo echarle la culpa de todo al docente, formado o capacitado en las universidades o

    institutos autorizados a funcionar por el Estado. El Estado les ha

  • 33

    dado un ttulo que se les reconoce y el Estado adems los ha nombrado, porque todos estos maestros que estn por ingresar

    a la carrera pblica magisterial han sido nombrados por el Estado, entonces tambin es un poco tramposo decir nosotros hemos formado a los profesores, los reconocemos, les entregamos un ttulo, les damos una plaza y luego decimos que no sirven. Eso hace el problema mucho ms complejo.

    CEE: Tal vez el Estado no est en capacidad de hacer lo que se debera hacer y ese es el tema de fondo. Hay o no una

    relacin entre el sistema educativo y la forma en que se ha concebido el modelo de desarrollo?

    LT: Claro, porque el modelo educativo peruano se gesta a

    principios de este siglo por influencia primero de los alemanes, los franceses, los ingleses y luego de los americanos. Pero eran

    centros dirigidos a las clases medias que eran las que tenan acceso a la escuela y despus a la universidad. Cuando se empieza a extender la educacin de manera masiva

    a los pobres, en lugar de replantear el modelo para que esos estudiantes que vienen con una infancia poco estimulada,

    mal nutrida, mal atendida, lo que se hizo fue agarrar a la escuela de la clase media, agregarle ms aulas y meter a los alumnos gratuitos, a lo que se agrega el hecho de que no aumentaron los

    presupuestos y se termin desincentivando a los profesionales de clase media que queran ser maestros. Entonces, la

    composicin socioeconmico de los maestros en los ltimos 40 aos es, en su gran mayora, pobre y muy pobre. Gente que tiene un menor acceso a la educacin, a la cultura, a los medios

    de comunicacin, a las telecomunicaciones, a los libros, a las capacitaciones de mejor nivel. Es un crculo vicioso negativo, y el

    deterioro va creciendo. CEE: Entonces, por dnde ira la posible solucin?

    LT: El problema est en la creencia de que puede haber

    uniformidad en un pas donde hay 75 mil colegios, de los cuales 25 mil son privados y el resto son pblicos. Y unos 25 mil ms o

    menos son unidocentes. Creer que para todos los colegios

  • 34

    del Per se puede usar un modelo, un currculo, un enfoque de formacin magisterial, un enfoque de programas, de evaluacin,

    de estndares de aprendizaje, es ridculo. El Per debera hacer un laboratorio de experiencias educativas

    innovadoras, de tal manera que todas las universidades, institutos, ONG, entidades privadas -que tengan experiencias en educacin- reciban el encargo de asumir ms y ms recursos

    para replicar su modelo. As podramos ir haciendo crecer los modelos que funcionan, conociendo cules funcionan

    en zonas urbanas y cules en zonas marginales; cules en la sierra, en la selva; cules en espacios bilinges, etc. Toda esa experiencia educativa que el Per debera articular est

    desarticulada. El pas no las est aprovechando. Si a eso le agregas que no hay un liderazgo promotor de la innovacin,

    entonces lo que vas a encontrar siempre en las escuelas pblicas son profesores que te dicen esto no se puede hacer, esto no te lo permite la UGEL, esto no te lo permite el Ministerio,

    que la norma dice esto. O sea, todo lo que podra ser espacio de innovacin est casi

    prohibido. Con un enfoque as, no hay manera. CEE: Sera el Estado el que a la larga se encargara de replicar esta experiencia?

    LT: Sera el promotor. El Estado lo que tiene que ser es el gran auspiciador para la innovacin. Lo que el Ministerio de

    Educacin debera ser es el veedor, el observador, el que monitorea las experiencias exitosas para despus difundirlas, divulgarlas. Es decir, el Estado debe ser un gran promotor, no

    tiene por qu ser el administrador directo, el encargado de las planillas de los profesores, de los administrativos, de la

    infraestructura, de la compra de equipos... El Estado debe ser un gran promotor, el Estado no tiene por qu ser el administrador directo, el encargado de las planillas de los

    profesores, de los administrativos, de la infraestructura, de los equipos, de la compra de equipos, de la inmobiliaria, laptops CEE: Cul debera ser entonces el papel del Estado para lograr una educacin pblica de calidad?

  • 35

    LT: El Estado debe ser nicamente un factor rector y debe cumplir el rol subsidiario de ayudar al que no puede solo. Pero si

    hay un colegio que, sin estar trabajando con el Ministerio, saca buenos resultados, para qu necesita al Ministerio?

    O sea, el Estado debera decir que todo aquel que demuestre que puede hacer las cosas bien por s solo, se le da las facilidades para que lo haga. Y, en ese caso, el Estado lo nico

    que debera hacer es acreditar quines son esos que pueden solos. Si ven que hay modelos que funcionan en determinados

    lugares, entonces acreditas a esas instituciones y dices bueno, esta institucin es confiable y le corresponde recibir recursos. Creer que para todos los colegios del Per se puede usar un modelo, un currculo, un enfoque de formacin magisterial, un enfoque de programas, de evaluacin, de estndares de

    aprendizaje, es ridculo

    El camino de las empresas CEE: Por qu cree que es tan difcil aumentar el

    presupuesto para la educacin, a pesar de que existe un compromiso de todos los sectores polticos?

    LT: Primero porque no hay inters de los gobernantes. Ellos creen que no hay un rdito de corto plazo, lo cual no es cierto porque hay una gran cantidad de cosas que dan frutos en un ao

    o dos. En el ltimo CADE yo les deca a los empresarios que aprovechen que tienen peso poltico y econmico y que

    constituyan un lobby profesional y transparente de entidades que asuman la funcin de presionar al gobierno, al Congreso, a los ministros, para perseguir la promesa de que la educacin va

    estar en el primer lugar de la agenda, que va haber innovacin, que se va a invertir en ciencia y tecnologa, que va a subir el

    presupuesto al 6% del PBI. Es decir, agarrar la lista de promesas y estar como una pulga en la oreja, promoviendo que eso se haga. Y les convendra, porque cada empresa tiene su programa

    y si t sumas toda la cantidad de plata que estn gastando por

    separado y lo comparas con los logros que estn obteniendo en

  • 36

    la educacin en el Per, la productividad es bajsima. Yo me pregunto cmo los empresarios no se dan cuenta. Ellos que

    son los expertos en productividad no se dan cuenta que 1+1+1+1 es casi 0. La Visin de pas y la Educacin CEE: Y el proyecto educativo nacional del Consejo Nacional de Educacin (CNE), es un buen punto de partida?

    LT: Esa es una especie de gran autopista para el desarrollo de la educacin pero, valgan verdades, fue construida sin conocerse

    el plan de desarrollo de pas. Al no existir, entonces lo que el CNE hizo fue asumir denominadores comunes internacionalmente aceptados como convenientes para que una

    persona est bien educada en el siglo 21. Si el Per tuviera un norte clarsimo, como por ejemplo lo tiene Singapur, que ha

    decido que va ser una especie de Silicon Valley de la investigacin para curar el cncer y han llevado unos 200 cientficos de nivel mundial para hacerlo, sera distinto. En su

    momento Estados Unidos se propuso ser el lder en HiTech en el mundo. El Per qu va a ser? Agrcola, industrial,

    manufacturero, exportador minero? Va a ser pesquero, se va a focalizar en el turismo, la gastronoma, pequea y mediana empresa en orfebrera? Qu somos, qu vamos a ser? Cuando

    no hay esa visin, que es la que deberan tener los estadistas y nuestros candidatos presidenciales, no hay con que

    alinearse. CEE: Eso es lo que no tenemos LT: Claro. Qu hizo el CNE a falta de visin? Pregunt a la

    Sociedad de Minera, al Ministerio de Trabajo, o sea a los que tenan algn tipo de plan, de visin, pero cada uno muy sectorial,

    y se hizo el mejor articulado posible. Pero ese plan inevitablemente comete el error de agarrar las tendencias de los sectores y hacer proyecciones lineales hacia el futuro, en lugar

    de empezar por el futuro y preguntarse qu hay que hacer hoy para llegar a ese futuro. Si t haces un diagnstico

    del pasado nunca se te va ocurrir eso, pero si empiezas a imaginar el futuro y las ventajas comparativas de ser el pas con

  • 37

    mayor biodiversidad del mundo, hacemos de eso un valor y nos preguntamos qu podemos hacer para poner al Per

    en el mapa mundial como el nmero 1. CEE: Dentro de los alcances que tiene el CNE, qu debera

    rescatar el prximo gobierno de todas maneras?

    LT: Lo que ha hecho el CNE o el proyecto educativo nacional es marcar una ruta y poner a todos los actores que hay que tomar

    en cuenta simultneamente si queremos hacer un cambio en la educacin, pero el CNE no puede decirle al pas cul es su

    visin de futuro, eso no le corresponde.

    Cambios urgentes CEE: Cul es la situacin de la educacin bsica, primaria

    y secundaria, hoy?

    LT: Acaban de salir los resultados de la prueba de comprensin

    lectora y habilidad matemtica, y te muestran que siete de cada 10 nios que terminan segundo grado pasa de ao y no comprende lo que lee, y 9 de cada 10 no puede resolver

    ejercicios de aritmtica que corresponden a segundo grado y aun as pasan a tercero. Estos son chicos condenados a la

    invalidez escolar. () no hay reformas sin dolor. Cuando haces promesas sin dolor no hay reforma. No puedes cambiar algo que anda mal sin

    que a alguien le duela, y sin que a nadie le cueste. Cuando alguien te promete cosas que no te van a doler o que no te van a

    costar te estn engaando CEE: Y despus con problemas en el mercado productivo LT: Y eso que se ha gastado miles de millones de dlares en

    educacin. El gobierno juega con la cifra, dice hemos subido del 23% al 26%, pero de qu sirve si se quedan 74 sin aprender. Y los nios del segundo grado del 2010 son nios que han entrado a la escuela bajo el rgimen aprista. No le pueden echar la culpa a los gobiernos anteriores. CEE: La Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza logr que se aprobase una ley para que se priorice la

    infancia en el presupuesto, pero la norma no se cumple.

  • 38

    LT: Por eso cuando a m me ofrecan ser Ministro de Educacin, yo deca: estoy dispuesto a ser ministro de Economa, porque el

    que maneja el sistema de educacin en el Per es el titular de Economa. Por eso es que cuando a uno le ofrecen ser Ministro

    lo primero que debe saber es quin es el Presidente, el primer ministro, quin es el ministro de Economa y cul es la correlacin de fuerzas en el Congreso. Hasta hoy, al menos en

    mi experiencia en los ltimos 20 aos, la respuesta ha sido que no se puede hacer nada y, de hecho, no se ha hecho casi nada.

    Cul de los ministros de Economa que t recuerdes, si quiera en sus discursos, mencionaba la palabra educacin?

    () cuando a uno le ofrecen ser Ministro de Educacin lo primero que debe saber es quin es el Presidente, el primer Ministro, quin es el Ministro de Economa y cul es la

    correlacin de fuerzas en el Congreso. Cul es de los Ministros de Economia si quiera en sus discursos menciona la palabra educacin? CEE: Y cmo se cambia eso?

    LT: Con liderazgo. Ya no necesitamos un Ministro de Economa

    macro, que solo sepa cuidar las cuentas fiscales. Tiene que ser alguien que conozca de los problemas sociales, sino, vamos a seguir igual. A m me gustara ver si las fuerzas polticas

    y empresariales logran ponerse de acuerdo en un plan y en algn esquema de financiamiento. Pero si le van a pedir al

    ministro de Educacin que haga de Superman, que sin plata, sin acuerdo poltico y sin inters por la educacin, transforme la educacin peruana, estn locos.

    () podramos hacer crecer los modelos (educativos) que funcionan, conociendo cules funcionan en zonas urbanas y

    cules en zonas marginales; cules en la sierra, en la selva; cules en espacios bilinges Toda esa experiencia educativa que el Per debera articular est desarticulada. El pas no las

    est aprovechando CEE: Hablemos de la interculturalidad. Hay un video donde

    se evala a un nio quechua hablante en espaol. Cuando

  • 39

    ese nio se comunica en quechua, su comprensin lectora est bien, pero cuando pasa a castellano est muy mal.

    Qu hacer?

    LT: Se ha dejado de formar maestros bilinges que adems del

    espaol sepan quechua, aymara o lenguas nativas diversas. Cuando el ministerio de Educacin de Lima decide poner nota 14 para el ingreso a los institutos pedaggicos, automticamente

    todas las personas de las comunidades nativas, indgenas, andinas no pudieron ingresar a los institutos. O sea, en los

    prximos aos no va haber profesores para las zonas que no hablan castellano. Eso se le ha dicho al gobierno aprista en todas las formas, pero no escuchan. CEE: Eso tambin demuestra la falta de una visin de pas, de no conocer lo ms elemental. Eso explica tambin el voto

    por Humala.

    LT: El voto de Humala es una replica de los votos del 2006. Yo creo que las encuestas no estaban equivocadas. Cuando le

    daban a Humala el 5% o el 6% de intencin de voto era porque la gente que haba votado por Humala estaba a la esperas de

    cul otra opcin apareca. Cuando se dieron cuenta de que todas las otras eran ms o menos parecidas, regresaron a Humala. Y el responsable principal de todo esto es Alan Garca.

    CEE: Algo rescatable de las propuestas de gobierno de los candidatos?

    Los candidatos no han tenido ni un problema de tener una lis ta de un men de cosas que todo el mundo apruebe, pero cuando les preguntas como lo vas a hacer y a costa de que se quedan callados LT: El problema es que las propuestas estn bien porque lo que

    han hecho ellos es recoger los planes del CNE, de algunas ONG, las propias experiencias de los educadores que han sido parte de los equipos. Entonces lo que han planteado tienen

    sentido, hay que incentivar la infancia, los wawa wasis, universalizar la educacin inicial, una secundaria tecnolgica,

    crear institutos de calidad, invertir en ciencia y tecnologa, etc. El

  • 40

    men de cosas est bien. Pero cuando les preguntas cmo lo van a hacer, se quedan callados.

    EL INFOPME DEL CUAL ES AUTOR EL EDITOR DEL BOLETN MENCIONADO PEIVAMENTE A LA ENTREVISTA

    INCLUYE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS LO QUE NECESITAMOS HACER PARA TENER UN PER MEJOR EDUCADO

    El crecimiento y la competitividad de los pases se asientan sobre una slida base de capital humano altamente calificado.

    Para lograrlo, se requiere que los sistemas educativos estn en capacidad de ofrecer una educacin de calidad. () lo que se desarrolla en las aulas requiere ser complementado con otros programas o acciones, ya que todo esfuerzo por lograr el adecuado desarrollo en los primeros cinco

    aos de vida estar siempre influenciado por factores que afectarn el entorno donde el nio crece, influyendo no solo en sus resultados educativos Durante las ltimas dcadas la educacin ha cobrado mayor importancia en la agenda pblica nacional, lo cual se ha

    manifestado a travs de diversas reformas educativas impulsadas desde la dcada de los noventa. Pero los logros obtenidos por estas reformas demuestran que an tenemos

    tareas pendientes, lo cual ha motivado que esta urgencia por generar cambios en nuestro sistema educativo sea materia de

    inters no solo del Estado, sino tambin del sector privado, quien a travs de diversos espacios promueve el debate de los temas

    prioritarios para el pas. Dentro de estos espacios de dilogo, la Conferencia Anual de

    Ejecutivos CADE promueve la discusin de polticas pblicas y la reflexin sobre temas de inters nacional, siendo la educacin parte de sus temas de debate. Por su parte, otro foro

    especfico para la educacin (CADE por la Educacin) tiene el propsito de canalizar esfuerzos que contribuyan a promover

    desde el sector empresarial iniciativas orientadas al desarrollo

  • 41

    educativo de nuestro pas y vincular al empresariado con la bsqueda de soluciones a la compleja problemtica del sector.

    La edicin 2010 de ambas conferencias convoc a expertos, acadmicos, lderes y tomadores de decisin -nacionales y

    extranjeros- quienes tras hacer una revisin de la problemtica de la educacin peruana, formularon diversas propuestas para contribuir al logro de mejores resultados en el sector.

    Las propuestas evidencian un amplio consenso en la necesidad de generar cambios cualitativos en el sector educativo, ello

    implica priorizar la calidad educativa dando mayor nfasis a los primeros aos de educacin bsica (inicial y primaria) debido a su incidencia en el rendimiento en el largo plazo, tanto en lo

    que respecta a resultados educativos, como en lo profesional, social y emocional. Elaborado por el Centro de Estudios Estratgicos de IPAE. Propuestas para tener un Per mejor educado

    Educacin Bsica a nivel inicial

    Promover polticas integrales para mejorar el acceso a los servicios de educacin pre escolar.

    Promover la participacin pblica y privada en el financiamiento de servicios para la primera infancia. Promover la apertura de cunas-guarderas en centros laborales pblicos y privados. Crear una autoridad nacional para la infancia, que convierta en prioridad nacional la atencin integral a los nios, con cobertura del 100% entre las modalidades escolarizadas y no escolarizadas.

    Disponer que del incremento de 0.25% del PBI destinado a educacin, no menos del 50% se destine a la primera infancia.

    Lo que el Estado invierta en educacin inicial de alta calidad se traducir en grandes beneficios para maana. El retorno de la inversin en los primeros cinco aos de vida podra

    alcanzar hasta los US$ 17 por cada dlar invertido en los nios Educacin Bsica a nivel Primaria

    Reformar el sistema educativo, considerando las necesidades de docentes y educandos.

  • 42

    Mejorar el proceso de identificacin de los nios que necesitan formar parte de las intervenciones educativas, y el tipo de

    intervencin que requieren. Orientar la atencin de los mejores profesores hacia los educandos con bajos logros de aprendizaje. Educacin en Zonas Rurales Homologar las estrategias exitosas adoptadas en las escuelas. Impulsar una mayor inversin pblica, para facilitar el acceso a servicios que permiten aprovechar el servicio educativo.

    Promover el derecho a la autonoma escolar: currculo, actividades productivas, calendario y horario anual. Apoyar el constante mejoramiento de los docentes, asegurando su acompaamiento pedaggico. Alentar el modelo de la alternancia, que posibilite intercalar el estudio en centros de internado con el trabajo comunitario. Educacin Superior Reformular las polticas educativas para que estas respondan a las demandas de habilidades requeridas en el mercado laboral. Proponer una estrategia de planificacin nacional, a fin de saber qu carreras sern demandadas por las empresas en los prximos aos. Mejorar la insercin laboral, permitiendo que cada profesional se desenvuelva en empresas que desarrollen sus potencialidades.

    Forjar universidades de rango mundial, con una mayor concentracin de talento humano, entre sus estudiantes y docentes.

    Promover vnculos entre empresas y universidades, para que las primeras financien a los segundos en la generacin de

    innovaciones, y fomentar as proyectos de investigacin. Trasladar la educacin tcnica ocupacional del Ministerio de Educacin al Ministerio de Trabajo.

    Otorgar autonoma a los Institutos Superiores Tecnolgicos (IST), para otorgarles independencia en la resolucin de sus

    problemas de gestin y financieros.

  • 43

    Proponer y promulgar una ley que convalide los estudios superiores tcnicos de los IST con los estudios acadmicos de

    las universidades.

    Qu hacer por la educacin bsica? En lo que se refiere a educacin inicial, las propuestas formuladas por especialistas y empresarios en las CADEs recogen la importancia no solo de educar a los nios desde temprana edad, sino de generar adems las condiciones

    adecuadas para que se desarrollen normalmente. Estas propuestas se basan en la evidencia de diversos estudios que sustentan que los nios que reciben una educacin de calidad

    entre los 3 y 5 aos tienen menos probabilidades de repetir algn grado en la escuela y en su vida laboral es posible tengan

    ingresos ms altos.1 Si bien las polticas educativas orientadas a los ms pequeos juegan un rol importante, estas no son suficientes para reducir la desigualdad de condiciones entre los

    nios: lo que se desarrolla en las aulas requiere ser complementado con otros programas o acciones, ya que todo

    esfuerzo por lograr el adecuado desarrollo en los primeros cinco aos de vida estar siempre influenciado por factores que afectarn el entorno donde el nio crece, influyendo no solo en

    sus resultados educativos. La calidad del apoyo y atencin que reciban los nios durante los

    primeros cinco aos de vida tendr efectos significativos sobre su desarrollo cerebral, comportamiento y aprendizaje en etapas posteriores de su vida. Por ello, cuanto ms se invierta por

    brindar a los nios las condiciones necesarias para su correcto desarrollo, tales como una adecuada nutricin, saneamiento

    bsico, educacin, estmulos y cuidados adecuados, mejores sern los resultados obtenidos en el largo plazo.2 Lo que el Estado invierta en educacin inicial de alta calidad se

    traducir en grandes beneficios para maana. El retorno de la inversin en los primeros cinco aos de Formacin Docente

    Promover el ingreso a la Carrera Pblica Magisterial, con evaluaciones que contemplen el desempeo acadmico

  • 44

    acreditado, el trabajo en aula y los resultados de aprendizajes logrados en los estudiantes.

    La evaluacin acadmica que certifique el desempeo de los docentes deber estar a cargo de las universidades o institutos

    superiores, acreditados por el Ministerio de Educacin. Los centros educativos, a travs de su Consejo Educativo Escolar deben estar facultados para convocar a concurso para el

    puesto de docente. Al cabo de 3 aos de renovaciones del contrato a satisfaccin del centro educativo,

    si el profesor aprob los requisitos acadmicos, es nombrado por la UGEL autoridad competente. La evaluacin del director y su nombramiento debe depender del ente evaluador de directores del Gobierno Regional y debe contar con el pedido o visto bueno del Consejo Educativo

    Escolar. Los candidatos deben contar con una certificacin para la gestin educativa expedida por un centro de formacin acreditado por el Ministerio de Educacin.

    Si bien el proceso de desarrollo de habilidades es acumulativo a lo largo de la vida, la etapa de la educacin y el

    aprendizaje continuo postsecundaria es la que forja las competencias para la vida laboral

    (1) LYNCH, Roberto G. Enriching Children, enriching the Nation. 2007. En: http://www.epi.org/content.cfm/book_enriching (2) VEGAS, Emiliana y SANTIBAEZ, Lucrecia. La promesa del desarrollo en la primera infancia en Amrica

    Latina y el Caribe. BANCO MUNDIAL. Washington, 2010. 216p. vida podra alcanzar hasta los US$ 17 por cada dlar

    invertido en los nios. (3) Hoy en da, el sector pblico invierte al ao aproximadamente US$ 300 (S/. 855 en el 2010)

    por cada nio matriculado en el sistema educativo inicial, lo cual es relativamente bajo si lo comparamos con las inversiones de

    Chile y Argentina, las cuales ascienden a US$ 1,900 y US$ 1,300, respectivamente.

  • 45

    Por otro lado, el gasto pblico destinado a la educacin primaria ofrecer mejores dividendos que la inversin en la educacin

    secundaria y la universitaria. Se calcula que la inversin en educacin primaria genera un rendimiento de 20.4%,

    notablemente mayor al rendimiento que se obtiene de la enseanza secundaria (18.5%). Diversos estudios han demostrado que la inversin en educacin primaria ofrece una

    rentabilidad mayor -estimada entre el 11% y ms del 30%- que la inversin en capital fsico.4

    Si mejoramos las competencias de nuestros docentes Si bien se requiere mejorar la calidad de la educacin bsica, a travs del impulso a varios aspectos como la mejor identificacin

    y focalizacin de los nios que requieren una mayor atencin y la ampliacin de las respectivas polticas de

    intervencin, enfatizando en aquellas de carcter integral, diversos estudios han demostrado que la calidad de los docentes es uno de los factores con mayor incidencia en los logros de

    aprendizaje.5 Segn estos estudios, los docentes que cuentan con mejores competencias -no solo pedaggicas- son

    los que consiguen tambin mejores resultados en los aprendizajes de sus alumnos. Un ejemplo de ello es Finlandia. El sistema educativo de Finlandia es reconocido como el mejor

    del mundo, estando la clave de su xito en tres aspectos fundamentales: 1) conseguir las personas ms idneas para

    ejercer la docencia, 2) desarrollarlas hasta convertirlas en maestros efectivos, y 3) garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor educacin posible a todos los nios.6 Para ello,

    Finlandia aplica un riguroso proceso de seleccin y formacin de sus docentes (la nota es 9/10 para acceder a la universidad), con

    un plan de estudios ms largo (seis aos), en el que adems de evaluar las habilidades de lecto escritura y las competencias en matemtica, tambin se evala la capacidad de empata y

    comunicacin de los postulantes a profesor, sus habilidades artsticas, musicales y otros aspectos no cognitivos y socio

    emocionales. Este nivel de exigencia, ha hecho que los profesores finlandeses sean considerados en su pas

  • 46

    profesionales de alto prestigio, con un fuerte reconocimiento social.

    Actualmente nuestro sistema educativo dista mucho de parecerse al finlands en los aspectos ya mencionados

    (nuestros docentes no son evaluados antes de ejercer la carrera y mucho menos son elegidos luego de un riguroso proceso de seleccin);

    (3) Idem. (4) MINGAT, Alain y WINTER, Carolyn. Educacin para todos en 2015. En: Revista Finanzas & Desarrollo, FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI). Marzo, 2002. (5) HUNT, Barbara. La educacin primaria peruana: An necesita mejorarse. En: Es posible mejorar la educacin peruana. Evidencias y posibilidades. Lima, 2004.

    237p. (6) BARBER, Michael y MOURSHED, Mona. How the worlds best-performing school systems come out on

    top. MC KINSEY & COMPANY. 2007. 56p. () el diseo de las propuestas educativas debiera ser ms flexible y adaptable a la realidad de cada entorno, sobre todo en las zonas rurales, donde se encuentra el 30.5% de la poblacin escolar sin embargo, ante la urgencia de generar cambios, el Estado ha puesto en marcha acciones concretas en lo que respecta a polticas docentes y cuestiones pedaggicas,

    tales como el establecimiento de la meritocracia y la evaluacin del desempeo docente. Pero ms all de ello, el profesorado necesita formacin adaptada a las nuevas necesidades.

    Todava no se est realizando una formacin psicopedaggica de calidad que le permita al docente generar respuestas a los

    diversos problemas que se encuentran en las aulas. Pues no es lo mismo dar clase a un grupo homogneo de alumnos que a otro heterogneo, con diferentes capacidades y niveles de

    rendimiento. Es necesario asesorar al docente en cuanto a problemticas que

    antes no eran tomadas en cuenta, como la desmotivacin y el dficit de atencin en los alumnos, entre otros.

  • 47

    Qu se necesita en las zonas rurales? Aunque la calidad de los docentes es clave para determinar el

    rendimiento de los alumnos, se ha demostrado tambin que cuando los modelos pedaggicos estn divorciados de la

    realidad de los nios, no se facilita el aprendizaje.7 Esto sugiere que el diseo de las propuestas educativas debiera ser ms flexible y adaptable a la realidad de cada entorno, sobre todo en

    las zonas rurales, donde se encuentra el 30.5% de la poblacin escolar.8

    En respuesta a ello, en nuestro pas surgieron diversas iniciativas privadas orientadas a mejorar la educacin bsica, principalmente en IEs pblicas de zonas rurales y urbano marginales. Cada una de estas iniciativas ha empleado sus propios mecanismos y estrategias de intervencin, consiguiendo

    resultados favorables no solo en logros de aprendizaje, sino tambin en otros factores que tienen cierto nivel de incidencia en el aprendizaje de los nios, como la adecuada gestin

    educativa en las IEs, la participacin activa de la comunidad y padres de familia en los procesos de aprendizaje, y el

    acompaamiento pedaggico al docente y alumnos, entre otros.9 Es sobre la base de los resultados exitosos de estas experiencias, que especialistas y empresarios reunidos en CADE

    formularon sus propuestas para impulsar la educacin en zonas rurales.

    La educacin debe responder a las demandas laborales Si bien la calidad de la educacin se ha convertido en elemento determinante de la competitividad y posicin de los pases en la

    economa mundial, es la educacin superior quien brinda el soporte necesario para ello, a travs del desarrollo de

    mano de obra calificada, productiva y flexible; y tambin a travs de la creacin, aplicacin y difusin de nuevas ideas y tecnologas, las cuales son promovidas por la investigacin y

    desarrollo en ciencia y tecnologa. (7) BANCO MUNDIAL. Por una educacin de calidad para el Per. Estndares, rendicin de cuentas y fortalecimiento de capacidades. Washington, 2006. 182p.

  • 48

    (8) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMATICA (INEI). Estimaciones y proyecciones de poblacin

    urbana y rural por sexo y grupos quinquenales de edad, segn departamento, 2000-2015.

    (9) Se toma como referencia la experiencia de PROMEB, AprenDes, Fe y Alegra y Construyendo Escuelas Exitosas. Finlandia aplica un riguroso proceso de seleccin y formacin de sus docentes (), con un plan de estudios ms largo (seis aos), en el que adems de evaluar las habilidades de lecto

    escritura y las competencias en matemtica, tambin se evala la capacidad de empata y comunicacin de los postulantes a profesor, sus habilidades artsticas, musicales y otros aspectos

    no cognitivos y socio emocionales En los pases industrializados, la educacin superior promueve

    actividades de investigacin y desarrollo, las cuales se efectan en universidades y en algunas empresas a travs de sus reas de desarrollo tecnolgico. Sin embargo, en los

    pases en desarrollo esto es menos frecuente. La principal diferencia entre pases desarrollados y en desarrollo al respecto,

    estara en la relevancia y efectividad de la relacin existente entre las instituciones de educacin superior y los sectores productivos del pas.10 Es decir, existe una brecha que impide

    la vinculacin o correspondencia entre el sector privado y la educacin, reflejndose en contradicciones entre los propsitos

    de la educacin y los intereses de las empresas, las cuales han provocado que cada vez haya ms rezagos en el pas.

    Esta brecha entre lo que ofrece la educacin superior y lo que demandan los sectores productivos evidencia no solo un

    problema de informacin en el mercado. Esto supone adems la presencia de un rezago entre la demanda de las empresas y la respuesta de la oferta de profesionales, es decir, si las

    instituciones de educacin superior estn correctamente informadas acerca de la demanda de hoy, recin podrn

    responder a la misma dentro de 5 6 aos. Por otro lado, la seleccin de la carrera a seguir parece orientarse por factores

  • 49

    como la profesin seguida por nuestros padres, el tipo de formacin y desempeo que hemos obtenido en el colegio y

    nuestras aptitudes personales, entre otros, ms que por las demandas de las empresas y la rentabilidad entre una u otra

    carrera. La mayora de las instituciones de educacin superior carece de una poltica que permita definir y preparar los perfiles que se

    quieren formar a futuro, y a cuntos se quieren formar, segn los requerimientos del mercado.11 Ms an, estas polticas debieran

    considerar estrategias que les permitan cultivar en los profesionales aquellas habilidades ms valoradas por el mercado del trabajo.

    Un reciente estudio revela que existen tres tipos de habilidades valoradas en el mercado laboral: i) las cognitivas (competencias

    de lectura, escritura, numricas, capacidad de solucionar problemas), ii) las socio-emocionales (autodisciplina, perseverancia, confiabilidad, trabajo en equipo) y, iii) las tcnicas

    (calificaciones tcnicas, profesionales). Si bien el proceso de desarrollo de habilidades es acumulativo a lo largo de la vida, la

    etapa de la educacin y el aprendizaje continuo postsecundaria es la que forja las competencias para la vida laboral. El acceso y la calidad de la oferta de formacin superior y los incentivos para

    la capacitacin en el trabajo, as como la informacin oportuna sobre las opciones educativas y laborales asociadas a distintas

    carreras profesionales o tcnicas, inciden en que la formacin tcnica y profesional guarde pertinencia en una economa y un mercado laboral constantemente cambiantes.12

    (10) MORENO, Juan Carlos y RUIZ, Pablo. La educacin superior y el desarrollo econmico en Amrica Latina. COMISIN ECONMICA PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). Mxico. Enero 2009. 46p. (11) DIAZ, Hugo. La educacin y el talento humano necesario para desarrollarnos. Documento preparatorio. CADE 2009. Lima, 2009. 28p.

    (12) BANCO MUNDIAL. Per en el umbral de una nueva era Lecciones y desafos para consolidar el crecimiento

  • 50

    econmico y un desarrollo ms incluyente. Washington. 2010. 180p.

    () existe una brecha que impide la vinculacin o correspondencia entre el sector privado y la educacin, reflejndose en contradicciones entre los propsitos de la educacin y los

    intereses de las empresas, las cuales han provocado que cada vez haya ms rezagos en el pas Conclusiones y recomendaciones

    Las propuestas mencionadas en este informe forman parte de un grupo ms amplio de propuestas surgidas durante CADE por la

    Educacin y CADE Ejecutivos 2010, de las cuales han sido consideradas aquellas cuya puesta en marcha sera ms viable

    en el corto plazo.13 Es importante destacar que la mayora de estas propuestas guarda relacin con las prioridades educativas sealadas en los planes de gobiernos de los candidatos a la

    presidencia para los prximos 5 aos.14 Entre las acciones propuestas por el empresariado, y las que el Estado considera

    prioritarias, constituyen una agenda comn: 1. Ampliar la cobertura en educacin inicial; asegurando el desarrollo integral de la salud, nutricin y estimulacin temprana

    adecuada a los nios y nias de cero a cinco aos; 2. Promover una mejor calidad de la educacin bsica, con

    nfasis en el nivel primario; 3. Dar atencin integral y pertinente a la educacin rural; 4. Establecer un sistema de seleccin, formacin y evaluacin

    del docente; y, 5. Vincular la educacin superior con el desarrollo cientfico y

    tecnolgico, con el sistema productivo y las demandas del empleo. Esto estara reflejando el nivel de pertinencia y consenso

    existente entre las prioridades identificadas por el sector empresarial en materia educativa con respecto a los temas

    prioritarios en la agenda nacional (entre otros temas que han ocupado un segundo espacio como el incremento presupuestal

  • 51

    para el sector y la insercin de la tecnologa al currculo educativo). Sin embargo, an quedan diversos aspectos por

    abordar. Entre ellos, no se precisa la forma cmo estas acciones se llevaran a cabo, pues nos se han establecido las estrategias

    de implementacin con respecto a objetivos y cumplimiento de metas por periodos; es decir, una ruta crtica de lo que se hara en materia educativa en los prximos aos. Sumado a ello, si

    bien las propuestas se condicen con las necesidades del sector educacin, estas no pasarn de ser solo buenas intenciones si

    adems de contar con un adecuado plan de implementacin, no se garantizan su continuidad hacia el largo plazo. Para ello, ser necesario que los planes y/o acciones que evidencian tener los

    impactos esperados, vayan de la mano con sistemas de seguimiento. Con ello sera posible evaluar en el largo plazo los

    resultados de las polticas adop