okirotrabajodederechoeonomico

19
Introducción de sección agrícola El sector agropecuario desempeña un importante papel dentro de la actividad económica del país, El país se ve favorecido por sus condiciones climáticas debido a que cuenta con una manifiesta y variada biodiversidad o mega diversidad como suelen reclamar los entendidos. En el país existen 24 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta. Es decir recorrer el territorio peruano uno puede identificar la mayor parte de climas del mundo. Estas características son importantes por que dan lugar a una diversidad biológica que interactúan y son una fuente natural de ventajas comparativas.

Upload: maricarmen-prina

Post on 07-Jul-2015

1.351 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Okirotrabajodederechoeonomico

Introducción de sección agrícola

El sector agropecuario desempeña un importante papel dentro de la actividad económica del país,

El país se ve favorecido por sus condiciones climáticas debido a que cuenta con una manifiesta y variada biodiversidad o mega diversidad como suelen reclamar los entendidos. En el país existen 24 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta. Es decir recorrer el territorio peruano uno puede identificar la mayor parte de climas del mundo. Estas características son importantes por que dan lugar a una diversidad biológica que interactúan y son una fuente natural de ventajas comparativas.

Page 2: Okirotrabajodederechoeonomico

PERÚ: BIODIVERSIDAD

Perú uno de los doce países considerados de mega diversidad. De 104 zonas de vida, Perú tiene 84 De 32 tipos de clima, Perú posee 28 Cuenta con 25 000 especies de plantas (10% del total mundial) 30% de las

cuales son endémicas (sólo se encuentran en el país). Cuenta con 4400 especies vegetales de propiedades conocidas y utilizadas

por la población y primero en especies domesticadas nativas (182 especies).

orquídeas y posee la más grande del planeta, que llega a 13 metros de altura y se encuentra en Huachucolpa (Huancavelica).

Cuenta con 2000 especies de peces (10% del total mundial) 1816 especies de aves 379 especies de anfibios 462 especies de mamíferos Cuenta con una altísima diversidad de recursos genéticos Es el primer país en variedad de papa (3000 especies) De maíz (3 eco tipos) Tiene un alto sitial en diversidad de frutas (623 especies) En plantas medicinales (1408 especies) En plantas ornamentales(1 600 especies).

Page 3: Okirotrabajodederechoeonomico

Clima y Regiones Naturales

Características

Región Costa

Reúne las mejores condiciones para el desarrollo de cultivares para exportación Cuenta con 53 valles que en conjunto constituyen aproximadamente 260 mil hectáreas. Posee una fluctuación mínima de temperatura entre la noche y el día En promedio localiza una temperatura primaveral de 19.2%. El agua es abundante entre diciembre y abril. El resto del año se usa agua del subsuelo y de los reservorios.

Productos: algodón, café de azúcar, mangos, limón espárragos, uvas, fresas, paltas, mandarinas, naranjas, aceitunas, frijoles entre otros

Page 4: Okirotrabajodederechoeonomico

Sierra

Representa el 30.5% de la superficie del país y su altura varía desde los 800 hasta los 4 800 m.s.n.m. En la sierra aproximadamente el 70% de la superficie cultivada es bajo régimen de secano y el resto bajo riego. Los Andes presentan diversos ecosistemas con una variedad de climas y temperaturas con valles interandinos, bajos e intermedios. Presenta climas templados con temperaturas promedio superiores a 20 grados C; clima frío y boreal con una media anual de 12 grados C, clima frígido o de tundra cuya temperatura media es de 6 grados C, comprende las colinas y mesetas entre 4 000 y 5 000 m.s.n.m. y clima gélido con temperaturas medias de 0 grados C.

Productos: cereales, menestras, legumbres, hortalizas, colorantes naturales, tara

Page 5: Okirotrabajodederechoeonomico

Selva

Cubre el 59% del territorio. Cuenta con una superficie de 76 millones de hectáreas.Está cubierta por bosques tropicalesTemperaturas de 25 Grados C.Alturas fluctúan entre 100 m.s.n.m. y 500 m.s.n.m.

Productos: café, cacao, frutas, especies maderables como el cedro, la caoba, nogal, capirona, congona y otras especies.

Page 6: Okirotrabajodederechoeonomico

CULTIVOS DE IMPORTANCIA NACIONAL

Cadenas Productivas en el sector agrícola

El grupo de procesos en la producción agrícola de algún producto, involucra un conjunto de agentes: financieros, proveedores de insumos, agricultores, comerciantes, etc.

Los siguientes productos que se producen el Perú:

Page 7: Okirotrabajodederechoeonomico

CAFÉ:Denominación

• Nombre Común: Café

• Variedades: Arábica y Robustas

• Nombre científico: Arábicas - Coffee Arabica (Ubica especie comercial en el Perú) Robustas - Coffea Canephora

• Familia: Rubiáceas

• Origen :Sudán y EtiopíaClima Temperatura media: 18 a 20% Luminosidad: 150 horas de sol /mes Lluvias: 1200 mm /año Época seca: máximo 2 mesesUsos Principales: Bebida: Grano tostado y soluble (en polvo)

• Pastelería y heladería• Abono orgánico (pulpa de los frutos)• Alimento para ganado (pulpa seca o fresca)• Curtiembre (taninos)• Perfumería

CAFÈ

Page 8: Okirotrabajodederechoeonomico

PAPA

Denominación Nombre Común : Papa

Nombre Científico: Solanum tuberosum L.

Origen :

Solanum Tuberosum: Los Andes de Perú.Solanum Andigonum: Perú, Colombia y Bolivia.Solanum Gomocalix (papa amarilla): Sierra del Perú.

Período Vegetativo: 110 a 180 días

Variedades más importantes :Renacimiento. Revolución, Mariva, Tomasa Tito Condemayta, Ccompis, Ticahuasim Chata Blanca, Molinera, Merpata.

Page 9: Okirotrabajodederechoeonomico

Usos Principalesb) alimentación: planta alimenticia más utilizada en el mundo se siembra

prácticamente en todas las latitudes. Su valor nutritivo se debe a la riqueza en almidón que tienen la doble cualidad de ser energético y muy nutritivo.

c) Uso industrial: - Industria de la Fécula para uso en repostería, Charcutería y en la industria de los platos preparados y de los productos dietéticos.- Alcoholes: para producción de alcohol carburante (bioetanol)- Bebidas alcohólicas: en Alemania se fabrica schnaps y en Rusia ciertas variedades de vodka.- Preparados Alimenticios: purés, papas fritas en diferente presentación y con diversos sabores

Estacionalidad

La siembra en la sierra se concentra en los meses de agosto a diciembre mientras que en la costa es en los meses de abril a julio. La cosecha en la sierra se efectúa entre los meses de marzo a mayo y el costa de octubre a diciembre en la costa

Page 10: Okirotrabajodederechoeonomico

ARROZ

Denominación: arroz

Nombre científico:Oriza Sativa L.

Origen:Sudeste Asiático y China Continental

Periodo vegetativo:150 a 270 días según la variedad.

Variedades más importantes :Naylamp, Inti, Minabir 2, Tallan, Viflor, Chancay, BG 90-2, IR8, PA-3, CICA8, PA-2, Huallaga, Mochica.

Page 11: Okirotrabajodederechoeonomico

Usos Principales

- Consumo humano- Fabricación de alcohol, glucosa, ácido acético, vinagre, acetona, aceite, productos farmacéuticos.- Combustible y abono (cascarilla)- Consumo animal (granza, harina y paja)

Características - Raíces: las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. - Tallo: el tallo se forma de nudos y entrenudos alternados, siendo cilíndrico, nudoso, glabro y de 60-120 cm. de longitud.- Hojas: las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y plano.- Flores: son de color verde blanquecino dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande.- Inflorescencia: es una panícula determinada que se localiza sobre el vástago terminal, siendo una espiguilla la unidad de la panícula.- Grano: el grano descascarado de arroz (cariópside) con el pericarpio parduzco se conoce como arroz café; el grano de arroz sin cáscara con un pericarpio rojo, es el arroz rojo.

Page 12: Okirotrabajodederechoeonomico

ALGODÓN

Denominación Nombre Común :Algodón Nombre Científico :Existen numerosas especies silvestres y cultivadas. Las variedades Pima y Tangüis pertenecen a la especie Gossypium Barbadense Origen :Las especies del viejo mundo son de Asia., África, Arabia e India. Las del nuevo mundo en Norte América, Galápagos y Sudamérica. Variedades más importantes :En el país las variedades más importantes son: Lima y Tangüis. Además tenemos Karnack, Del cerro, Acala, Aspero y País. Pero el Tangüis y El Pima constituyen más del 90% del valor de las exportaciones.

Usos Principales:

Pima : Industria textil, Industria aceitera, Manteca vegetal, Ganadería (pastas), etc. Tangüis : Industria textil, Industria aceitera, Manteca vegetal, Ganadería (pastas), etc.

Page 14: Okirotrabajodederechoeonomico

AZÚCAR

Familia :Gramíneas.

Género : Saccharum.

Variedades Cultivadas :Híbridos de la especie officinarum y otras afines (spontaneum, )

Procedencia :Del Extremo Oriente, de donde llegó a España en el siglo IX. España la llevó a América en el siglo XV.

Cultivo plurianual :Se corta cada 12 meses, y la plantación dura aproximadamente 5 años.Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm. de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo.La caña tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección.

Page 15: Okirotrabajodederechoeonomico

Aprovechamiento :

La caña de azúcar suministra, en primer lugar, sacarosa para azúcar blanco o moreno. También tiene aproximadamente 40 kg/ tm de melaza (materia prima para la fabricación del ron. También se pueden sacar unos 150 kg/tm de bagazo. Hay otros aprovechamientos de mucha menor importancia como los compost agrícolas, vinazas, ceras, fibra absorbente, etc.

Exigencias del cultivo :

La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0 ºC, aunque alguna vez puede llegar a soportar hasta –1 º C, dependiendo de la duración de la helada. Para crecer exige un mínimo de temperaturas de 14 a 16 ºC. La temperatura óptima de crecimiento parece situarse en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de agua. Se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando más azúcar en los ligeros, si el agua y el abonado es el adecuado. En los pesados y de difícil manejo constituye muchas veces el único aprovechamiento rentable. Únicamente en suelos ácidos, que no suelen existir en las zonas donde se cultiva la caña en España, crea problemas graves. Los suelos muy calizos a veces dan problemas de clorosis.

Page 16: Okirotrabajodederechoeonomico

Historia

El maíz era desconocido por los europeos hasta 1492. Según las crónicas los hombres de Colón lo descubrieron el 6 de Noviembre de 1492, cuando exploraron la isla de Cuba, encontraron un grano que lo llamaban Ma- Hiz (vocablo Taino). Este era cultivado desde Canadá hasta la Patagonia, constituyendo el alimento básico de las civilizaciones Aztecas, Mayas, e Inca. Para muchos autores el nivel cultural de estas civilizaciones no se hubiera alcanzado sin el maíz, ya que desempeñaba un papel predominante en las creencias y ceremonias religiosas como elemento decorativo de cerámicas, tumbas, templos y esculturas,

Page 17: Okirotrabajodederechoeonomico

Las tres teorías principales que se sostienen ampliamente sobre el origen del maíz son proviene de:

1. Una forma silvestre de maíz2. Teocintle silvestre 3. Ancestro desconocido

Tipos de maíz.Una clasificación común de las diferentes variedades de maíz es la siguiente:

• Dent (dentado) Este es el maíz de mayor importancia comercial. Ocupa casi el 73% de la producción global. Se utiliza para alimento para ganado y fabricación de productos industriales como almidón, aceite, alcohol, jarabes de maíz, etc. Consiste de un núcleo harinoso con inclusiones laterales de almidón duro. Debido a que la parte alta del grano contiene almidón harinoso, la pérdida de humedad de esta área provoca un ligero colapso durante la maduración, que produce la apariencia dentada característica.

Page 18: Okirotrabajodederechoeonomico

• Flint (duro) Similar al maíz reventador pero de grano más grande. Este grano es cultivado en lugares en donde se requiere tolerancia al frío o donde las condiciones de germinación y almacenamiento son pobres. Ocupa aproximadamente el 14% de la producción.

• Flour (blando) Es la variedad favorita para consumo humano. Consiste de granos suaves que son fácilmente molidos/o cocinados para preparar alimentos como tortillas, atole, tamales, etc. Ocupa aproximadamente el 12% de la producción global.

• Pop (reventador), consiste de un grano esférico y pequeño con un núcleo harinoso (suave) y una cubierta cristalina (dura). La humedad atrapada en la parte harinosa se expande cuando se aplica calentamiento y estalla a través de la cubierta dura, creando las palomitas de maíz. Ocupan menos del 1% de la producción mundial. Sweet (dulce) Tiene un endospermo constituido principalmente de azúcar, con muy poco almidón. La producción anual es de menos del 1% del total, pero tiene un alto valor comercial por su utilidad como vegetal procesado.

Page 19: Okirotrabajodederechoeonomico

Características Generales:

Es un maíz que se desarrolla bien en las condiciones de nuestra costa y selva peruana. Conviene hacer el desahije cuando las plantas tienen 3 hojas y de 15 a 20 cm. de altura. El aporque debe realizarse cuando la planta alcanza la altura de la rodilla y tiene 8 hojas. Las mayores exigencias de humedad son en la floración y en la formación de mazorcas El primer riego se hace a los 15 ó 20 días después de la siembra, el segundo a la floración y el tercero al inicio de la maduración .La cosecha de maíces de grano seco se realiza cuando las hojas de las plantas se amarillentan y secan completamente y los granos tienen de 25 a 35% de humedad ; la cosecha mecanizada se puede hacer cuando los granos tienen un 28% de humedad, no siendo recomendable que descienda a menos del 15%, arriba o abajo de estos límites los granos se aplastan, se parten o se pulverizan.

VARIEDADES DE MAIZ