observatorio

16
Observatorio Nacional de las Autonomías Documento preparado por el Comité Ejecutivo del Observatorio Luis Cubillán Heindrich Gorodekas Julio Castillo Miguel A. Megias Nelson Acosta Espinoza Valencia, Agosto 2011

Upload: miguel-megias-ascanio

Post on 04-Aug-2015

26.469 views

Category:

News & Politics


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio

Observatorio Nacional de las Autonomías

Documento preparado por el Comité

Ejecutivo del ObservatorioLuis Cubillán

Heindrich Gorodekas

Julio Castillo

Miguel A. Megias

Nelson Acosta Espinoza

Valencia, Agosto 2011

Page 2: Observatorio

Introducción

El observatorio nace como resultado de tres eventos nacionales celebrados en Valencia, Estado Carabobo.

Simposio nacional “La reforma del Estado: la región y los nuevos actores políticos” (1985).

Declaración de la Casa de la Estrella (1990)

Simposio nacional “Descentralización y autonomías políticas: una visión de país” (2011)

Page 3: Observatorio

Génesis

El Observatorio tiene su génesis en el “Pronunciamiento de la Casa de la Estrella”, firmado en Valencia, Venezuela, el 7 de julio de 2011 por ex gobernadores de los estados Aragua y Carabobo y autoridades de la Universidad de Carabobo.

Quinto: Acordamos constituir un Observatorio Nacional de Descentralización y las Autonomías con el fin de orientar el debate nacional que exigimos, y darle seguimiento a estas propuestas.

Page 4: Observatorio

Bases Históricas y Políticas

“Ningún beneficio gozan los pueblos distantes de Caracas y es nula la libertad que han adquirido, mientras tengan que venir aquí a mendigar las luces y la justicia.”Frase de un diputado del Congreso Constituyente de 1811

Fueron siete las provincias autónomas, quienes ejerciendo ese derecho constituyeron la República.

“Antes de ser nación, fuimos federación”

* La Constitución de 1999 define al estado venezolano como “federal y descentralizado” (Art. 4.)

Page 5: Observatorio

Base Discursiva

La búsqueda de las autonomías políticas puede constituir el punto de partida para la elaboración de un discurso alternativo que compita y sustituya exitosamente al que ha estado vigente a lo largo del siglo pasado y las primeras décadas del siglo XXI.

Page 6: Observatorio

Bases Jurídicas

Para delimitar las competencias Ley Orgánica del régimen municipal (1989) Ley Orgánica de descentralización, delimitación y

transferencia de competencias del poder público (1989)

Page 7: Observatorio

Bases Jurídicas (continuación)

Para establecer las relaciones financieras y fiscales entre los tres niveles del gobierno

Ley Orgánica de descentralización, delimitación y transferencias de competencias del poder público (1989)

(Establece los porcentajes del situado constitucional)

Ley que crea el fondo intergubernamental para la descentralización (FIDES) (1993, 2000, 2007)

Ley de asignaciones económicas especiales para los estados, derivadas de minas e hidrocarburos (1996)

Decreto-Ley que regula los mecanismos de participación de los estados y municipios en el producto del impuesto al valor agregado (IVA)

Ley que crea el Fondo de Inversión para la estabilización macroeconómica (2003)

Page 8: Observatorio

Marco Institucional y Legal

Si bien existen numerosas leyes y reglamentos respecto al carácter federal del Estado Venezolano, actualmente el impacto en la distribución del poder y en la creación de un estado federal es mínimo.

Page 9: Observatorio

Declaración de La Casa de la Estrella (1990)

Page 10: Observatorio

Pronunciamiento de La Casa de la Estrella(2011)

Page 11: Observatorio

Quienes somos

Una organización no gubernamental para la* Defensa

* Profundización

* Promoción

* Documentación

Page 12: Observatorio

Filosofía

El trabajo que se pretende desarrollar será: Plural Sistemático De vanguardia democrática

Page 13: Observatorio

Objetivos

Promoción de un estado federal autonómico Promoción del federalismo fiscal Documentación Investigación Eventos Divulgación

Page 14: Observatorio

Regiones autonómicas (escenario)

Page 15: Observatorio

Propuesta a la Mesa de la Unidad

Celebración de un encuentro nacional “La transición democrática en Venezuela” (en preparación).

Parámetros para un compromiso histórico: Alternancia en el poder (no a la reelección) Respeto a los derechos de la mayoría y minoría Respeto a las libertades democráticas Valoración de la dimensión cívica del poder Voluntad expresa para restaurar y profundizar el

carácter federal del estado venezolano.

Page 16: Observatorio

Muchas gracias por su atención…