nociones derecho

19
7/26/2019 Nociones Derecho http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 1/19 INDICE Páginas Introducción TEMA I 1. Nociones del Derecho 1.1. Definición de derecho, norma Jurídica, estado de derecho. 1.2. ¿Consideras que aplicar la ley a todos por iual podría propiciar que se cometan !usticias" 1.#. ¿$iensas que la !usticia est% implícita en lo que esta&lece nuestro ordenamiento !urídico" 1.'. Conceptuali(ación de Derecho p)&lico y derecho pri*ado. 1,2 # # # TEMA II 2. Nociones del Derecho Constitucional 2.1. +echa y mecanismos usados para apro&ar la Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela. 2.2. ¿/u0 es la Constitución" 2.#. Como se encuentra estructurada la Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela. 2.'. ¿/u0 sinifica que ene(uela se constituya en un estado democr%tico y social de derecho y de !usticia" 2.. ¿Cu%les son los *alores superiores del stado ene(olano" 2.3. ¿Cu%les son los fines del stado ene(olano" 2.4. n qu0 consiste la 5o&eranía. ' '

Upload: delgadozerpa

Post on 03-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 1/19

INDICE

Páginas

Introducción

TEMA I

1. Nociones del Derecho

1.1. Definición de derecho, norma Jurídica, estado de derecho.

1.2. ¿Consideras que aplicar la ley a todos por iual podría propiciar que secometan !usticias"1.#. ¿$iensas que la !usticia est% implícita en lo que esta&lece nuestro

ordenamiento !urídico"1.'. Conceptuali(ación de Derecho p)&lico y derecho pri*ado.

1,2

#

#

#

TEMA II

2. Nociones del Derecho Constitucional2.1. +echa y mecanismos usados para apro&ar la Constitución de la ep)&lica

-oli*ariana de ene(uela.2.2. ¿/u0 es la Constitución"2.#. Como se encuentra estructurada la Constitución de la ep)&lica

-oli*ariana de ene(uela.2.'. ¿/u0 sinifica que ene(uela se constituya en un estado democr%tico y

social de derecho y de !usticia"2.. ¿Cu%les son los *alores superiores del stado ene(olano"2.3. ¿Cu%les son los fines del stado ene(olano"2.4. n qu0 consiste la 5o&eranía.

'

'

Page 2: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 2/19

6

6

6

TEMA III

#. 7arco Constitucional y 8eal que eula el +uncionamiento de los 9ranosde 5euridad Ciudadana.

#.1. Conceptuali(ación de seuridad e inseuridad.#.2. 5on corresponsa&les los ciudadanos y las ciudadanas en lo que respecta a

la seuridad ciudadana".#.#. Consideras que capacitar para el tra&a!o producti*o a los y las pri*adas deli&ertad en su paso por el esta&lecimiento penitenciario, incidiría en ladisminución de los ni*eles de inseuridad presentes en el país"

#.'. De acuerdo con nuestra Constitución: ¿Cu%les son los óranos encaradosde la seuridad ciudadana"

#.. ¿8a sociedad ci*il es corresponsa&le de la seuridad de la Nación"

1;

11

11

12

1#

TEMA IV

'. $olíticas $)&licas en 7ateria de 5euridad Ciudadana en las que Inter*ienenel stado y la 5ociedad Ci*il.'.1. ¿Cu%l es el 9rano rector para dictar políticas p)&licas en materia de

5euridad Ciudadana"4.2. ¿/u0 medidas pre*enti*as de las que ha tomado el !ecuti*o Nacional,

consideras pertinente para lorar disminuir el índice delicti*o en el país"4.3. Desde tu futuro rol como funcionario<a de seuridad ciudadana, ¿Cómo y

con qui0nes de la comunidad crees pertinente y necesario esta&lecer la(os

1'

Page 3: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 3/19

 para consolidar una cultura de pa( y de sana con*i*encia ciudadana"

1

1

. Conclusiones 16

3. eferencia -i&lior%fica 1=

Page 4: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 4/19

Page 5: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 5/19

TEMA I

1. NOCIONES DEL DERECHO1.1. Definiciones:

DERECHO8a pala&ra derecho pro*iene del t0rmino latino directum, que sinifica >lo

que est% conforme a la rela?.

l Diccionario Definición@-C lo define como >l derecho es el con!untode leyes, resoluciones, relamentos creadas por un stado, que pueden tener uncar%cter permanente y o&liatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y queson de estricto cumplimiento por ABD@5 las personas que ha&itan en esacomunidad para aranti(ar la &uena con*i*encia social entre estas y que laresolución de los conflictos de tipo interpersonal lleuen a &uen puerto?.

$odemos o&ser*ar en la definición anterior, que el derecho nos o&lia arespetar la norma, estemos o no de acuerdo con ella, porqu0 al derecho leinteresa es aranti(ar el me!or desen*ol*imiento de una sociedad.

8o importante del derecho, es que todos somos iuales ante la ley, es decir,en el momento de impartir !usticia no interesa la posición social, ra(a,formación intelectual o acad0mica.

@dem%s el derecho ha sido di*idido en di*ersas ramas o cateorías paraorani(ar su tratamiento, así est% el derecho administrati*o, ci*il, económico, político, procesal, entre los m%s importantes. @simismo, el apropiado

desempeo del derecho conlle*a la cola&oración con otras disciplinas, como lasciencias de la salud en el campo forenseE, las ciencias eFactas en lareali(ación de pericias de distinta índoleE y la criminoloía en sus m%s *ariadosenfoques descriptos por las ciencias modernasE.

LA NORMA Norma es un t0rmino que pro*iene del latín y sinifica >escuadra?. Gna normaes una rela que de&e ser respetada y que permite a!ustar ciertas conductas oacti*idades. n el %m&ito del derecho, una norma es un precepto !urídico.-a!o el título de norma se denomina a toda aquella ley o rela que se esta&lece

 para ser cumplida por un su!eto específico en un espacio y luar tam&i0nespecífico. 8as normas son las pautas de ordenamiento social que se esta&lecenen una comunidad humana para orani(ar el comportamiento, las actitudes y lasdiferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el &ien com)n.

8a norma !urídica es una rela diriida a la ordenación del comportamientohumano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede lle*ar acarreauna sanción. Heneralmente, impone de&eres y confiere derechos.

1

Page 6: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 6/19

ste tipo de normas imponen una línea de conducta que toda persona de&eseuir dentro del stado en el cual dicha norma tiene *alide(. sta línea deconducta puede ser neati*a, de&ido a que la norma !urídica puede prohi&ir 

actuar de cierta manera, como tam&i0n puede ser positi*a, al permitirle a la persona reali(ar determinadas actuaciones.8as normas !urídicas pueden di*idirse en normas imperati*as son

independientes de la *oluntad del su!eto ya que 0stos no pueden prescindir desu contenidoE y normas dispositi*as son prescindi&les a partir del principio deautonomía de la *oluntadE.EL ESTADO DE DERECHO 

Gn stado de Derecho es un estado sometido a la ley. n un stado deDerecho la ley determina lo que cada una de las instituciones del stado puedehacer y lo que no, esta&lece las condiciones y los límites de la acción leítimade todos los componentes del stado.

$odemos decir, que el stado de Derecho, es aquel con!unto de leyes quereula la forma de proceder y actuar de las instituciones del estado. 

n un stado de Derecho nadie puede hacer nada que no permita la ley, nilos ciudadanos, ni ninuna de las instituciones que les o&iernan. l presidentedel o&ierno, los ministros, los o&iernos autonómicos o reionales, el parlamento, los !ueces..., todos de&en cumplir la ley sin eFcepción. si no lohacen, de&en responder de ello ante la autoridad !udicial que, como todas lasdem%s instituciones del stado, se halla tam&i0n sometida a la leyE.

  $or todo ello, es frecuente referirse al stado de Derecho como a un"imperio e !a !e".

Con el desarrollo del stado de derecho, aparece la di*isión de poderes el$oder 8eislati*o, el $oder Judicial y el $oder !ecuti*o, de esta forma, lostri&unales se *uel*en autónomos respecto al so&erano y aparece el parlamento para contrarrestar el poder del o&ernante.

1.2. #Consieras $%e ap!icar !a !e a &oos por ig%a! por'a propiciar $%e secome&an (%s&icias)

Consideramos, que las leyes se esta&lecieron con el fin de ser aplicadas,

sin distinción de condiciones sociales, de ra(a y credo. $or lo tanto la ley, de&eser o&!eti*a, proporcional de acuerdo a la falta o delito e iual para todos en elmomento de aplicarla. ntonces, manifestamos que es se imparte !usticia alaplicarla a todos por iual.

*+,+ #Piensas $%e !a (%s&icia es&á imp!'ci&a en !o $%e es&a-!ece n%es&roorenamien&o (%r'ico)

2

Page 7: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 7/19

8a Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela, en sus artículos Nro. 2, donde la Constitución define como sus *alores superiores, al iual quede la actuación del stado: la *ida, la li&ertad, la !usticia, la iualdad, lasolidaridad, la democracia, la responsa&ilidad social, la 0tica y el pluralismo político, estos *alores de&en informar el ordenamiento !urídico y uiar la

actuación del stado.$or lo tanto, considero que la !usticia est% implícita en el ordenamiento

 !urídico.

1.'. EL DERECHO P./LICO5e conoce con el nom&re de derecho p)&lico a la rama del derecho, que tiene

el o&!eti*o de reular los *ínculos que se esta&lecen entre los indi*iduos y lasentidades de car%cter pri*ado con los óranos relacionados al poder p)&lico,siempre que 0stos act)en amparados por sus potestades p)&licas leítimas y en

 &ase a lo que la ley esta&le(ca.n otras pala&ras, puede presentarse al derecho p)&lico como el

ordenamiento !urídico que permite reular las relaciones de su&ordinación ysupraordenación entre el stado y los particulares. n el caso de los *ínculosentre los óranos estatales, las relaciones pueden ser de su&ordinación,supraordenación o coordinación.

1.. EL DERECHO PRIVADOs aquel que se encara de reular las relaciones entre los particulares, las

cuales son planteadas en su propio nom&re y &eneficio. 5e trata de una rama delderecho constituida por el derecho ci*il y el derecho mercantil, entre otras.

l derecho ci*il reula las relaciones pri*adas de los ciudadanos entre sí, por lo eneral para proteer los intereses de la  persona en el orden moral y patrimonial.

l derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de lareulación de las relaciones *inculadas a las personas, los actos, los luares ylos contratos del comercio.

l derecho pri*ado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho p)&lico, que estudia el ordenamiento !urídico de los *ínculos entre losciudadanos y el poder p)&lico, y entre los distintos oranismos del poder  p)&lico entre sí.

De todas maneras, es importante tener en cuenta que, m%s all% de reir las

relaciones entre particulares, el derecho pri*ado tam&i0n reula las relacionesentre los ciudadanos y el stado en los casos en que 0ste act)a como particular y no e!erce su potestad p)&lica.

TEMA II

0+ NOCIONES DEL DERECHO CONSTIT1CIONAL

3

Page 8: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 8/19

0+*+ 2ec3a mecanismos %saos para apro-ar !a Cons&i&%ci4n e !a Rep5-!ica/o!i6ariana e Vene7%e!a+

l 1 de diciem&re de 1===, fue apro&ada y el 1 de fe&rero de 2;;=, lefue introducida la nmienda NK 1. +ue impulsada por Luo Ch%*e(, reci&iendorespaldo de di*ersos sectores y el recha(o de los partidos tradicionales.

8os *ene(olanos fueron con*ocados a un efer0ndum Consulti*o el 2 dea&ril de 1===  para que decidieran si apro&a&an o no la propuesta, el 14 deno*iem&re de ese ao el teFto sancionado por la @sam&lea Constituyente quefue sometido a efer0ndum popular.

8a constitución *ene(olana de 1=== se con*irtió en la primera enreconocer los derechos de los pue&los indíenas, esta&leciendo como oficialessus lenuas y reconociendo derechos so&re los territorios ocupadosancestralmente.

0+0+ #8%9 es !a Cons&i&%ci4n)

8a Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela, es el documento*iente que contiene la 8ey fundamental del país, dentro de cuyo marco de&enceirse todos los actos leales. n ella se eneran las instituciones, derechos yde&eres fundamentales.

dar $. @r(ola la define comoM >Gna Constitución es la ley fundamentalde un stado que define el r0imen &%sico de los derechos y li&ertades de losciudadanos y los poderes e instituciones de la orani(ación política?.

0+,+ Como se enc%en&ra es&r%c&%raa !a Cons&i&%ci4n e !a Rep5-!ica /o!i6ariana

e Vene7%e!a+ Nuestra Constitución consta de pre%m&ulo, #; artículos, m%s la

disposición deroatoria, 16 transitorias, una disposición final y una enmienda,adem%s de la eFposición de moti*os. @ su *e( se di*ide en dos partesfundamentales:

8a primera, dedicada a los ciudadanos, sus derechos humanos y ci*ilesincluyendo a los indíenasM esta sección comprende desde el artículo 1= hasta el1#;.

8a seunda parte  est% dedicada a los poderes $)&licos, la @sam&lea Nacional, el $residente, y se presenta desde los artículos 1#3 al ##=. 8osrestantes artículos est%n dedicados a las disposiciones fundamentales,nacionalidad, reforma de la Constitución y disposiciones transitorias. $osee =títulos, cada uno de los cuales enlo&a *arios asuntos con cierta relación entresí.

$7-G8BAOAG8B I. $INCI$IB5 +GND@7NA@85AOAG8B II. D8 5$@CIB HBH+ICB 8@ DII5I9N $B8OAIC@

4

Page 9: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 9/19

AOAG8B III. D 8B5 D-5, DCLB5 LG7@NB5 H@@NAO@5AOAG8B I. D8 $BD $P-8ICBAOAG8B . D 8@ BH@NIQ@CI9N D8 $BD $P-8ICB N@CIBN@8AOAG8B I. D85I5A7@ 5BCIB CBN97ICBAOAG8B II. D 8@ 5HGID@D D 8@ N@CI9N

AOAG8B III. D 8@ $BACCI9N D 8@ CBN5AIAGCI9NAOAG8B IR. D 8@ +B7@ CBN5AIAGCIBN@8DI5$B5ICI9N DBH@ABI@DI5$B5ICIBN5 A@N5IABI@5DI5$B5ICI9N +IN@8N7IND@

0++ #8%9 significa $%e Vene7%e!a se cons&i&%a en %n es&ao emocrá&ico socia!e erec3o e (%s&icia)

$ara poder comprender el sinificado de stado Democr%tico y 5ocial deDerecho y de Justicia primero de&emos anali(ar cada uno de estos conceptos por separado.

Es&ao Democrá&ico: ncontramos en el diccionario de la real academiaque la democracia es una >doctrina política fa*ora&le a la inter*ención del pue&lo en el o&ierno. $redominio del pue&lo en el o&ierno político de unstado.?

l stado Democr%tico est% definido como >el o&ierno de las mayorías, elo&ierno del pue&lo y para el pue&lo?. ste sistema permite la participación del pue&lo en la esfera de o&ierno, eneralmente por medio del sufraio y delcontrol so&re la toma de decisiones de sus representantes.

l estado democr%tico est% fundamentado por toda la orani(ación políticade la nación en con!unto, y a su *e( identifica como recurso indispensa&le parael constitucionalismo a la representación del pue&lo por dirientes políticos,me!or conocido como democracia indirecta o representati*a, y por elementos deorani(ación popular me!or conocidos como democracia directa o participati*a.

ncontramos que la democracia participati*a es superior a larepresentati*a, de&ido a que en la democracia representati*a es el pue&lo quienacompaa a su repres0ntate eleido, lo super*isa, lo apoya y lo sanciona paraque este cumpla los propósitos de su representación, sin menospreciar susaportes personales.

$odemos entender que la democracia no se presenta como una ideoloíaespecifica, sino a formas y mecanismos para reular, a tra*0s de diferentesnormati*as, la representación y el e!ercicio del poder político.

 No se puede ha&lar de democracia cuando el sistema no est%fundamentado en los *alores de iualdad, li&ertad y pluralidad.

Es&ao e Derec3o: l stado de Derecho es un concepto de teoría política, !urídica y moral que sostiene que toda autoridad u&ernamental solo

5

Page 10: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 10/19

 podr% ser e!ecutada siuiendo leyes escritas, que de&en ha&er sido adoptadasmediante un procedimiento esta&lecido.

l stado de Derecho est% sometido al imperio de la ley, lo que implicaque este est% sometido a controles !udiciales independientes. s decir, stado deDerecho es solo aquel cuyo poder est% limitado por el Derecho.

l stado de Derecho implica la independencia de los poderes p)&licosque aranti(an los derechos humanos, mediante lo cual se loran &uenas leyesequili&radas y esta&lecidas por un $oder 8eislati*o autónomo, laadministración de !usticia e!ercida por !ueces imparciales e independientes y lae!ecución de las leyes efectuada por un $oder !ecuti*o eficiente, transparentey moderno.

n todo estado de derecho se sustenta so&re el $rincipio de la 8ealidadque menciona que no hay >$ena sin 8ey, no hay $ena sin Crimen?. ste limitael e!ercicio de la aplicación de castios solo a aquellas acciones esta&lecidascomo delitos. ste principio tiene como o&!eti*o disipar los efectos deintimidación, disuasión y pre*ención respecto a todas las conductas tipificadas

como actos contrarios a la ley.l principio de lealidad permite que los ciudadanos cono(can las causasque pueden lle*ar a su de&ida detención leal y castio penal. $or otra parte protee los derechos indi*iduales de cada ciudadano ya que esta&lece límites al poder disciplinario del estado, e*itando que quienes tenan el poder deadministrar !usticia, in*enten penas y sancionen al ciudadano por alo que noha sido esta&lecido con anterioridad en la Constitución o 8ey Jurídica. n pocas pala&ras son normas que &rindan seuridad y protección a los derechosciudadanos de los destinatarios del ordenamiento !urídico.

Es&ao Socia!: Gn estado social es todo aquel que cuya prioridad sean suso&liaciones sociales, de encaminar la !usticia social. Deri*a del *alor fundamental de la iualdad y no discriminación, y de la declaración del principio de la !usticia social como &ase del sistema económico.

s un sistema que se dispone a fortalecer ser*icios y aranti(ar derechosesenciales para mantener el ni*el de *ida dino para participar como miem&ro pleno en la sociedad.

l estado se presenta como arante de asistencia sanitaria, salud,educación p)&lica, tra&a!o y *i*ienda dina, indemni(ación de desocupación,su&sidio familiar, acceso a los recursos culturales, asistencia del in*%lido y delanciano, defensa ecolóica.

Es&ao e ;%s&icia: l stado de Justicia se caracteri(a por leyes !ustas,necesarias, &ien escritas, !ustamente aplicadas, eficaces, con sanciones proporcionadas al hecho ilícito tipificado y que sean acatadas por la sociedad ensu con!unto. so quiere decir, que no sean eFtremadamente riurosas ni d0&iles,innecesarias, confusas, sim&ólicas o de imposi&le cumplimiento. n el stadode Justicia prohí&e la !usticia por mano propia o *enan(aa.

Es&ao Democrá&ico Socia! e Derec3o e ;%s&icia 8a necesidad de adaptar las leyes de manera que los estados aranti(aran

me!ores condiciones de *ida a sus ciudadanos y una aplicación leal m%s !usta

6

Page 11: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 11/19

lle*aron a la creación del stado Democr%tico y 5ocial de Derecho y deJusticia.

l &ienestar social y la reali(ación de !usticia aparecen como funciones prioritarias del estado, manteniendo el principio de lealidad esta&lecido en elestado de derecho.

ste nue*o sistema est% al ser*icio del hom&re, y de&e ser arante del &iencom)n, &asado en los principios de !usticia social y dinidad humana. l estadode&e crear, conser*ar y comprometerse a materiali(ar esos derechos parasatisfacer las necesidades de sus ha&itantes, lorando así un &ienestar eneral.$or ello la !usticia, la educación, la salud, la seuridad social, el desarrollointeral del indi*iduo y de la sociedad y la protección de sus derechoshumanos, se transforman en funciones prioritarias del stado.

l estado social de derecho y de !usticia persiue la armonía entre lasclases, e*itando que la clase dominante a&use o su&yuue a otra clase de rupossociales, impidi0ndoles el desarrollo y someti0ndolas a la po&re(a y a lainoranciaM a la cateoría de eFplotados y sin posi&ilidad de a*ance.

n un stado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, en un5ocial de Derecho y de Justicia el estado est% o&liado a ayudar a aquellosciudadanos que se encuentren en minus*alía !urídica.

l stado 5ocial de Derecho y de Justicia protee a los asalariados a!enosal poder económico, tutela la salud, la *i*ienda, la educación y las relacioneseconómicas.

l estado es arante de satisfacer las necesidades *itales de todos losciudadanos, tales como la salud, la *i*ienda, la educación, etc.

n el caso del estado *ene(olano este estimula a sus conciudadanos afomentar el espíritu de solidaridad, responsa&ilidad y ponderación en susacciones ante los dem%s oranismos que no se inscri&en en la función social.

l fortalecimiento del stado 5ocial de Derecho y de Justicia esfundamental para la inserción de los países a la comunidad de naciones delmundo, como para lorar la pa(, proteer a la po&lación, refor(ar la leitimidadde los estados, alcan(ar un desarrollo humano sosteni&le y aseurar la eficaciade las políticas p)&licas y desarrollo del pensamiento en pro a los derechoshumanos. n la actualidad, proramas alternati*os me!or conocidos como7isiones, son un intento de sol*entar de forma masi*a el pro&lema de muchoseFcluidos y que ahora son incorporados.

l stado 5ocial de Derecho y de Justicia se soporta en los principios de:equidad, solidaridad, &ien com)n, responsa&ilidad social, con*i*encia social, !usticia 5ocial.

0+<+ #C%á!es son !os 6a!ores s%periores e! Es&ao Vene7o!ano)8a *ida, la li&ertad, la !usticia, la iualdad, la solidaridad, la democracia, la

responsa&ilidad social, derechos humanos, la 0tica y el pluralismo político

0+=+ #C%á!es son !os fines e! Es&ao Vene7o!ano)

l artículo Nro. # de la Constitución de la ep)&lica -oli*ariana deene(uela nos dice, el stado tiene como fines esenciales:

7

Page 12: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 12/19

8a defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dinidad. l e!ercicio democr%tico de la *oluntad popular. 8a construcción de una sociedad !usta y amante de la pa(. 8a   promoción  de la prosperidad y &ienestar del pue&lo y la arantía del

cumplimiento de los principios, derechos y de&eres reconocidos y consarados en

esta Constitución.  8a educación  y  el tra&a!o  son los procesos fundamentales para alcan(ar dichos

fines.

0+>+ En $%9 consis&e !a So-eran'a8a definición de so&eranía nos ha&la de la li&ertad de un pue&lo por so&re

todas las cosas. Definimos conceptualmente a la 5o&eranía como el derechoque tiene un pue&lo o una nación para poder leir su Ho&ierno, teniendoadem%s in!erencia en la $u&licación de 8eyes y el respeto de las mismas en elconocido como Aerritorio Nacional, siendo 0ste la !urisdicción del mismo y laaplicación de sus distintas normati*as.

8a so&eranía, sin em&aro, no se limita a la capacidad de decisión so&rematerias políticas sino que se amplía a cuestiones como la posesión de territorioconsiderado so&erano, la decisión so&re cuestiones económicas que pueden ser *otadas o ples&iscitadas entre todo el pue&lo.

Aam&i0n en materia cultural e ideolóica podemos encontrar el concepto deso&eranía cuando ha&lamos de un pue&lo que no permite la entrada de lafamosa in*asión lo&ali(adora y defiende sus tradiciones y fenómenosculturales. n otras pala&ras, la so&eranía es la capacidad de un pue&lo dedecidir so&re sí mismo sin que se permita la in!erencia de otros pue&los,

o&ernantes o alian(as que puedan afectarla.

TEMA III

#. MARCO CONSTIT1CIONAL ? LE@AL 81E RE@1LA EL21NCIONAMIENTO DE LOS R@ANOS DE SE@1RIDAD CI1DADANA

,+*+ Concep&%a!i7aci4n e seg%ria e inseg%ria+

l t0rmino seuridad posee m)ltiples usos. @ randes rasos, puedeafirmarse que este concepto que pro*iene del latín securitas hace foco en lacaracterística de seuro, es decir, real(a la propiedad de alo donde no sereistran peliros, daos ni riesos. Gna cosa seura es alo firme, cierto eindu&ita&le. 8a seuridad, por lo tanto, puede considerarse como una certe(a.

8a seuridad es una condición necesaria para el funcionamiento de lasociedad y uno de los principales criterios para aseurar la calidad de *ida.

8

Page 13: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 13/19

8a seuridad hace referencia a la satisfacción de derechos &%sicos de unindi*iduo en distintas %m&itos. 8a seuridad es, a su *e(, un derecho que secon*ierte en un componente esencial para la satisfacción completa de otros.

s imposi&le pensar en el derecho al tra&a!o, a la salud, a la educación, a la*i*ienda sin contar con seuridad en el e!ercicio pleno y dino de losmismos.

8a seuridad es como el rado de percepción que eFperimenta unindi*iduo en el momento que disfruta de sus derechos y li&ertades reconocidas por la ley y el desarrollo de sus acti*idades de forma placentera.

8a seuridad ciudadana es la acción interada que desarrolla el stado,con la cola&oración de la ciudadanía y de otras orani(aciones de &ien p)&lico,destinada a aseurar su con*i*encia pacífica, la erradicación de la *iolencia, lautili(ación pacífica y ordenada de *ías y de espacios p)&licos y, en eneral,e*itar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus &ienes

8a inseuridad es un flaelo que atae al ciudadano en eneral y locon*ierte en un ser cercado, limitado en su li&ertad, auto*iilado, temeroso y enconstante sensación de acoso.

8a inseuridad es un ra*e pro&lema que de&e ser a&ordado seriamentecomo una política de stado. $ero, a su *e(, tiene una fuerte relación con ela&andono de las personas por parte de las instituciones estatales.

8a inseuridad ciudadana sure y se define en la actualidad como unfenómeno y pro&lema social en sociedades que poseen un di*erso ni*el dedesarrollo económico, m)ltiples rasos culturales y reímenes políticos de

distinto sino, no pudi0ndose esta&lecer, por tanto, distinciones simplistas paracaracteri(ar factores asociados a su incremento y formas de eFpresión.

8a inseuridad ciudadana no solo es una pro&lem%tica policial, losciudadanos de&emos estar in*olucrados en actitud, comportamiento y control,de&emos de cerrar filas ante un enemio com)n que est% causando serios daosen nuestras *idas, est% claro que la inseuridad y *iolencia son temas de altacomple!idad y tienen que ser anali(ados sistem%ticamente, ya que son *arios losfactores que se tienen que tomar en cuenta, para enfrentar con 0Fito esta pro&lem%tica.

,+0+ Son corresponsa-!es !os ci%aanos !as ci%aanas en !o $%e respec&a a !a

seg%ria ci%aana)

De&emos entender que estas políticas p)&licas en materia de seuridadciudadana de&en ir cam&iando en el tiempo, por el dinamismo y lastransformaciones o mutaciones que sufre el delito o el crimen orani(ado.

9

Page 14: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 14/19

$or eso es necesario, de disponer de información confia&le de los fenómenosen el %m&ito delicti*o, y qui0n m%s del conocimiento de estos fenómenos que eslas comunidades que lo padecen o lo sufren.

s por ello, que se de&e fomentar una cultura de de&ate democr%tico de estos

fenómenos, es indispensa&le in*olucrar a la comunidades orani(ada, a losciudadanos y ciudadanas, en relación al diseo de las políticas de seuridadciudadana, mediante canales efecti*os de participación, con orientación yformación t0cnica, sin pretender eFpropiar el discurso popular.

,+,+ Consieras $%e capaci&ar para e! &ra-a(o pro%c&i6o a !os !as pri6aas e!i-er&a en s% paso por e! es&a-!ecimien&o peni&enciarioB inciir'a en !aismin%ci4n e !os ni6e!es e inseg%ria presen&es en e! pa's)

l @rtículo 21 de la Constitución de la ep)&lica -oli*ariana deene(uela esta&lece que >Aodas las personas son iuales ante la ley, y en

consecuencia: No se permitir%n discriminaciones fundadas en la ra(a, el seFo, elcredo, la condición social o aquellas que, en eneral, tenan por o&!eto o por resultado anular o menosca&ar el reconocimiento, oce o e!ercicio encondiciones de iualdad, de los derechos y li&ertades de toda persona.? ,iualmente en la 8ey Br%nica del tra&a!o en el $rincipio de no discriminaciónen tra&a!o, artículo 21 dice >S Ninuna persona podr% ser o&!eto dediscriminación en su derecho al tra&a!o por tener antecedentes penales?.

De allí se desprende que las personas detenidas tam&i0n tienen derecho adisfrutar de un am&iente completamente sano, a la educación, al tra&a!o y otrascondiciones que aseuren un cam&io y su crecimiento personal. $or lo tanto sele de&er% prestar la asistencia necesaria para so&relle*ar la *ida en la prisión.

l tra&a!o producti*o indica aquellas acti*idades humanas que producen &ienes o ser*icios y que tienen un *alor de cam&io, por lo tanto que eneraninresos tanto &a!o la forma de salario o &ien mediante acti*idades arícolas,comerciales y de ser*icios desarrolladas por cuenta propia, como parte de su proceso de formación y futura interación a sus comunidades.

Consideramos, que si incide en la disminución de los ni*eles deinseuridad, pero en porcenta!e muy &a!o. @unque el estado eFprese que learanti(ar% tra&a!o a los pri*ados de li&ertad, el acceso a un empleo dino, una*e( que hayan cumplido con su condena o a tra*0s de los &eneficios que lescorresponden.

n la pr%ctica, el estado no o&lia a los empleadores pri*ados a incluir ensus nóminas a una persona que tena antecedentes penalesM es allí que essu&!eti*o o potestati*o de tal inreso al mercado la&oral. $ero por lo menos un pri*ado de li&ertad que si lore insertarse a la sociedad, es un elementos menosque no est% propenso a delinquir y es un punto a fa*or del estado *ene(olano.

10

Page 15: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 15/19

#.'. De ac%ero con n%es&ra Cons&i&%ci4n: #C%á!es son !os 4rganos encargaos e!a seg%ria ci%aana)

n la Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela, en elCapítulo I De los 9ranos de 5euridad Ciudadana, en su artículo n)mero##2, determina que el !ecuti*o Nacional orani(ar% los óranos encarados de

la seuridad ciudadana:E! C%erpo %niformao e Po!ic'a Naciona!:  /ue tiene por o&!eto

 primordial mantener el orden p)&lico y *elar por el de&ido cumplimiento yacatamiento de las leyes por parte de la colecti*idad. Conformada por la$olicía Nacional -oli*ariana, $olicías stadales y eionales o 7unicipales.

E! C%erpo e In6es&igaciones Cien&'ficasB Pena!es Crimina!'s&icas+Su función es esclarecer mediante in*estiaciones científicas los delitos y preser*ar las e*idencias, pero siempre &as%ndose en los principios del respeto por los derechos humanos, del derecho a la li&ertad y a la defensa, a la presunción de inocencia y al derecho del de&ido proceso.

E! C%erpo e /om-eros Aminis&raci4n e Emergencias: 5e encarade defender y sal*auardar los ciudadanos en peliro y sus &ienesM cola&ora conel mantenimiento de la orden p)&licaM se ocupa naturalmente del control y pre*ención de incendios.

1na organi7aci4n e Pro&ecci4n Ci6i! Aminis&raci4n e esas&re:ncarada de coordinar las la&ores de otros óranos cuando se presenta unasituación de desastre. 5u misión es planificar, coordinar y e!ecutar las accionesnecesarias para la protección de todos ante situaciones de amena(as,*ulnera&ilidad o rieso.

stos son óranos de car%cter ci*il que pueden ser adscritos a 7inisteriosque tenan función similar. 8a creación de alunos de ellos corresponde a losstados y 7unicipios.

3.5. #La sociea ci6i! es corresponsa-!e e !a seg%ria e !a Naci4n)

$ara las ciencias sociales, la sociedad ci*il es el rupo de su!etos que,asumiendo su rol de ciudadanos, desarrollan ciertas acciones para incidir en el%m&ito p)&lico. 8a sociedad ci*il, en este sentido, puede actuar en política sinformar parte del o&ierno o incluso sin pertenecer a un partido político o a otrotipo de orani(ación.

8a 5euridad Nacional est% referida a las manifestaciones eFternas, que lossu!etos interantes de la nación pueden perci&ir, y que se manifiesta en lasensación de tranquilidad o de inseuridad de los ciudadanos. De tal forma quela 5euridad es un elemento indispensa&le para el &ienestar de la sociedad, dela colecti*idad, ya que protee los derechos de la nación tanto en el %m&itointerno como eFterno. ntre los elementos comunes entre 5euridad y Defensa Nacional podemos nom&rar:

11

Page 16: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 16/19

aE 8a $olítica Fterior del stado es uno de los elementos primordiales dentro deldesarrollo de la seuridad y defensa de la nación, ya que la misma de&e seuir loslineamientos dictados por el e!ecuti*o nacional quien es el que da las directrices para esta&lecer la política internacional y tam&i0n quien tra(a el plan que se de&eseuir para resuardar la interidad territorial de la nación, y por ende la de todos

los ciudadanos. &E 8as +uer(as 7ilitares o +uer(a @rmada Nacional, la cual es la encarada dearanti(ar la independencia y so&eranía de la nación, mediante la defensa militar. que sin duda es un elemento fundamental para la defensa interal de la nación.

cE l 5istema Jurídico representado en el con!unto de principios, normas o relas detipo !urídico que reulan la conducta de los ciudadanos en la sociedad.

8a responsa&ilidad compartida se conoce como corresponsa&ilidad. stoquiere decir que dicha responsa&ilidad es com)n a dos o m%s personas, quienescomparten una o&liación o compromiso.

8a Constitución de la ep)&lica -oli*ariana de ene(uela, se o&ser*a queel principio de corresponsa&ilidad, est% presente en diferentes artículos, tanto enel $re%m&ulo como en los Aítulos: I, III, I, II, III y IR. 5e relaciona así lacorresponsa&ilidad con los %m&itos económico, político, social, cultural,eor%fico y militar.

n su artículo Nro. ', este principio conlle*a a una cola&oración entrestadoTsociedad &a!o criterios p)&licos estatales y p)&licos no estatales.

$or su parte, el @rt. #23 de la Constitución desarrolla la seuridad comouna corresponsa&ilidad entre stado y sociedad para cumplir con los principiosde independencia, democracia, iualdad, pa(, li&ertad, !usticia, solidaridad,

 promoción y conser*ación am&iental y defensa de los derechos humanos, asícomo para lorar la satisfacción proresi*a de las necesidades de la po&lación.

8a sociedad ci*il *ene(olana, es corresponsa&le en la seuridad de lanación, aunque la seuridad y defensa son competencia esencial yresponsa&ilidad del stado @rt. #22 C-EM pero la consecución de losmismos no es tarea eFclusi*a de los su!etos que e!ercen la función de diriir el país, ya que la construcción y a*ance del stado depende de la con!unción delos esfuer(os de cada uno de los ciudadanos y del ni*el de conciencia y patriotismo de cada indi*iduo.

TEMA IV

'. POLTICAS P./LICAS EN MATERIA DE SE@1RIDAD CI1DADANA ENLAS 81E INTERVIENEN EL ESTADO ? LA SOCIEDAD CIVIL

+*+ #C%á! es e! rgano rec&or para ic&ar po!'&icas p5-!icas en ma&eria eSeg%ria Ci%aana)

12

Page 17: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 17/19

7inisterio del $oder $opular para la elaciones Interiores, Justicia y $a(.

+0+ #8%9 meias pre6en&i6as e !as $%e 3a &omao e! E(ec%&i6o Naciona!Bconsieras per&inen&e para !ograr ismin%ir e! 'nice e!ic&i6o en e! pa's)

8a 7isión a Aoda ida ene(uela, cuya misión es la construcción de políticas p)&licas en materia de 5euridad Ciudadana, y cuyo o&!eti*o disminuir elíndice de los delitos, mediante el cumplimiento de las acciones que seencuentran dentro de los 6 *0rtices estrat0icosM consideramos elredimensionamiento de *arios planes para lorar de forma m%s efica( ladisminución el índice delicti*o:

P!an esarme: sta diriido a la entrea de armas de forma *oluntaria de aquellas personas que poseen el porte leal y a cam&io reci&en incenti*os por parte delestado como &ecas de estudio, materiales de construcción y otros. $ero de&emosentender que esto representa una minoría en la po&lación *ene(olana. ste plan

de&e a&arcar las armas ileales, ya que la mayoría est%n en poder de los colecti*os, &andas y delincuencia orani(ada y este plan no est% diriido a ellos. n estesentido, pocos ser%n los loros si no se reali(a paralelamente un desarme for(oso.

Pa&r%!!a(e In&e!igen&e: etomar este prorama, pero cam&iando la filosofía de los puntos fi!os por puntos mó*iles, porque los puntos fi!os son determinados y en loscuales los funcionarios esperan la llamada para actuar, lo que oriina que estosfuncionarios est%n plenamente identificados por la delincuencia.

P!an Naciona! e Pa7 Con6i6encia: 5e planteó que su o&!eti*o seria esta&lecer (onas de pa(, con la finalidad de permitir que personas que participa&an en actosdelicti*os pudiesen iniciar un proceso de reeneración para desarrollar acti*idadesleales. Gna de las estrateias centrales fue prohi&ir la presencia de oranismos de

seuridad del stado en estas (onas, por lo que se han con*ertido en %reas en lascuales las &andas delicti*as act)an li&remente y, m%s &ien, se son (onas de refuiode la delincuencia, y por lo tanto este plan no ataca la de la impunidad. n estesentido se requiere la eliminación de las (onas de pa(.

+,+ Dese &% f%&%ro ro! como f%ncionarioa e seg%ria ci%aanaB #C4mo con$%i9nes e !a com%nia crees per&inen&e necesario es&a-!ecer !a7os paraconso!iar %na c%!&%ra e pa7 e sana con6i6encia ci%aana)

$rimeramente *amos a eFplicar los conceptos de cultura de pa( ycon*i*encia ciudadana.

8a BNG, en su @sam&lea Heneral del 3 de octu&re de 1=== define 8ac%!&%ra e !a pa7  así >Consiste en una serie de *alores, actitudes ycomportamientos que recha(an la *iolencia y pre*ienen los conflictos tratandode atacar sus causas para solucionar los pro&lemas mediante el di%loo y laneociación entre las personas, las naciones, teniendo en cuenta un punto muy

13

Page 18: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 18/19

importante que son los derechos humanos, pero así mismo respet%ndolos yteni0ndolos en cuenta en esos tratados.

Del -lo Con6i6encia Com%nia, eFplica el concepto de Con6i6enciacomo: >s la acción de con*i*ir *i*ir en compaía de otro u otrosE?.

$ara que la con*i*encia sea armónica de&e desarrollarse dos *aloresimprescindi&les los cuales son el espeto y la 5olidaridad, que permite enerar un am&iente de &uenas relaciones, en ella se destacan diferentes tipos decon*i*encias, que se nom&ran a continuación:

Con6i6encia socia!: 8a con*i*encia social consiste en el respeto mutuo entrelas personas, las cosas y el medio en el cual *i*imos y desarrollamos nuestraacti*idad diaria.

Con6i6encia fami!iar: s aquella que se da entre los miem&ros de una familia.

Con6i6encia esco!ar: s la interrelación entre los miem&ros de un plantel

escolar, la cual incide de manera sinificati*a en el desarrollo 0tico, socioTafecti*o e intelectual del alumnado y de las relaciones que esta&lecen entre sí ycon el personal docente y directi*o.

Con6i6encia 3%mana: s aquella que se *i*e en toda la ra(a humana sin tener nin)n *ínculo de nin)n tipo. Necesitamos de los dem%s para *i*ir me!or y poder desarrollarnos. 5in em&aro estos otros seres a los que necesitamos, sondiferentes. 8a di*ersidad es la cla*e de la humanidad, todos somos humanos ydiferentes, 0sta característica, 0sta diferencia es lo que nos alimenta y nos hacecrecer como personas pero tam&i0n es la diferencia la que pro*oca el conflicto.

Con6i6encia ci%aana: >s la cualidad que tiene el con!unto de relacionescotidianas que se dan entre los miem&ros de una sociedad cuando se armoni(anlos intereses indi*iduales con los colecti*os y por lo tanto los conflictos sedesen*uel*en de manera constructi*a?.

Con6i6encia emocrá&ica: 5inifica *i*ir >con? el que piensa distinto o quetiene distinto idioma, cultura, ra(a, reliión en armonía sin que los derechos deuna persona a*ancen so&re los derechos de los dem%s.

Como funcionario de seuridad ciudadana, participaría en proramas yacti*idades con el propósito de fortalecer la cultura de pa( y la con*i*enciaciudadana, esta&lecería la(os con:

8as autoridades de los centro educati*os de las comunidades, con el propósito de:

!ecutar talleres did%cticos, charlas, con*ersatorios que promue*en los 0tica,*alores, &uenas costum&res, mediación y resolución de conflicto en los centroeducati*os a los !ó*enes y docentes, donde se a&ordar%n temas de la *ida realy eFplicar como todos los pro&lemas que aque!an a nuestra sociedad y que se

14

Page 19: Nociones Derecho

7/26/2019 Nociones Derecho

http://slidepdf.com/reader/full/nociones-derecho 19/19

 pueden resol*erse por medio del respeto la tolerancia y so&re todo lasolidaridad.

$roramas de +ormación a los docentes y *oceros estudiantiles como pre*entores y pre*entoras, quienes ser%n los responsa&les de darle continuidada las acti*idades.

n la comunidades:

7esa de tra&a!o en relación a la pre*ención del delito con los actores de lascomunidades Conse!os ComunalesE y la comunidad en eneral, con el o&!etode esta&lecer redes de información.

$articipación en Jornada Interal Comunitaria, y dar el aporte en el ser*icio deasesoría leal.

15