nº271 eco-cl · el proyecto, que se desarrollará en las instalaciones de e-cl en tocopilla,...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

ECO-CLNº271
PLANTA PILOTO EN MEJILLONES:LA INNOVADORA APUESTA DE
E-CL PARA PRODUCIR BIODIESEL
OCTUBRE - DICIEMBRE 2010

ÍNDICE
P. 16
P. 18
P. 6
P.10 P.13
P. 4-5
P. 3 EDITORIAL: “2010 FUE UN AÑO DE LOGROS Y QUEREMOS QUE ESTE SEA AÚN MEJOR”
P. 4-5MICROALGAS: POTENCIAL DE BIODIESEL EN MEJILLONES
P. 6 CTA Y CTH, 300 MW ADICIONALES DE ENERGÍA PARA EL SING
P. 7E- CL EMITIÓ BONOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL POR US$ 400 MILLONES
P.7REFORESTACIÓN EN CHAPIQUIÑA, COMPROMETIDOS CON EL ENTORNO
P.8ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA
P. 10-13LA NAVIDAD SE CELEBRÓ EN FAMILIA
P. 14 - 15 PERSONAS
P. 16 - 17BREVES
P. 18FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ACHS Y LICEO POLITÉCNICO
2

DIRECTORA
BEATRIZ MONREAL
ÓRGANO DE DIFUSIÓN INTERNO DE E-CL
REPRESENTANTE LEGAL
LODEWIJK VERDEYEN
PERIODISTAS
VANESSA ALFARO
EDZARD ZAPATA
COMITÉ EDITORIAL
BEATRIZ MONREAL
HÉCTOR MUÑOZ
CONSUELO VILLALABEITÍA
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
LEADERS S.A.
2010 FUE UN AÑO DE LOGROS Y QUEREMOS QUE ESTE SEA AÚN MEJOR
El año que recién cerramos fue muy bueno para
nuestra compañía. Nació E-CL S.A., empresa
con uno de los mayores patrimonios bursátiles
del país y con una alta visibilidad; visibilidad que
se vio acentuada con la reciente venta del 40%
del capital accionario que Codelco poseía en
la compañía, y que de paso nos permitió sumar
otros 6.000 nuevos socios.
Hoy, E-CL ha ganado atractivo. Además de
habernos convertido en la cuarta generadora
eléctrica del país, poseemos la mejor liquidez
dentro de nuestros pares en Chile: con un
47% de flotación en Bolsa, la empresa ingresa
con fuerza a los principales índices bursátiles;
será en el futuro una de las compañías más
importantes del IPSA y del componente chileno
del índice MSCI, segmento que siguen con
especial atención los inversionistas extranjeros.
Durante 2010 alcanzamos varios logros:
encabezamos el ránking de las 100 mejores
compañías de América Latina (según el Latin
Business Chronicle); nos posicionamos entre las
10 empresas que más aumentaron sus ventas
en la última década (según Revista Capital);
colocamos un bono por US$ 400 millones en
los mercados internacionales, con órdenes que
superaron los US$ 1.200 millones; y lideramos
dos consorcios tecnológicos para la producción
de biodiesel de segunda generación a partir
de microalgas: Desert Bioenergy S.A. y Algae
Fuels S.A.
En suma, el año pasado fue un año de logros
y queremos que este que recién comienza sea
aún mejor.
La empresa presenta un atractivo plan de
expansión, con 300 MW que comenzarán a
inyectarse al SING y 750 MW que ya cuentan
con aprobación ambiental. A partir de este
primer trimestre se espera que la puesta en
marcha de la Central Termoeléctrica Andina
y la Central Termoeléctrica Hornitos, de 150
MW netos cada una, proporcionen nuevas
e importantes fuentes de ingresos para la
compañía. Con estas centrales funcionando
podríamos esperar que el Ebitda crezca
aproximadamente un 30% en 12 meses,
acercándonos a la meta de doblarlo en 2016.
Para lograr estos objetivos será esencial poner
todas nuestras fuerzas y seguir creciendo a
través de soluciones innovadoras, que rompan
las barreras de lo establecido, con agilidad,
pero siempre cuidando el medio que nos rodea
y nuestra propia seguridad.
LODE VERDEYENGERENTE GENERAL
““La meta en 2011 será consolidarnos como el suministrador preferido de nuestros
clientes, para lo que deberemos poner toda nuestra pasión, imaginación y
energía esencial, la misma que pusimos en 2010.
EDITORIAL
ECO-CL
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
3

MICROALGAS: POTENCIAL DE BIODIESEL EN MEJILLONESE-CL lidera dos consorcios tecnológicos para la producción de biocombustible de segunda generación a partir de
microalgas. Uno de ellos, Algae Fuels S.A., se desarrollará en las instalaciones de CTM.
En el mediano plazo, la comuna de Mejillones
estará a la vanguardia nacional en la generación
de biocombustibles de segunda generación,
gracias a la ejecución de una innovadora planta
piloto para la generación de biodiesel a partir
de microalgas, energía sustentada en fuentes
renovables y autóctonas, que ayudará a reducir
las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La iniciativa, ejecutada por el consorcio
tecnológico empresarial Algae Fuels S.A.,
INNOVACIÓN
e integrado por E-CL, Copec, Pontif icia
Universidad Católica de Chile, Rentapack y
Bioscan, cuenta con el apoyo de InnovaChile
de CORFO. Su ejecución se extenderá por un
plazo de cinco años y significará una inversión
de $6.836 millones, de los cuales, InnovaChile
aportará $3.245 millones.
El lanzamiento del consorcio se llevó a cabo
con la presencia de la entonces subsecretaria
de Energía, Jimena Bronfman, y el alcalde
de Mejillones, Marcelino Carvajal, además
de ejecutivos y autoridades regionales. En la
oportunidad, el gerente general de E-CL, Lode
Verdeyen, destacó la necesidad de ser cada día
más una empresa innovadora. “Este proyecto
se asocia muy claramente a nuestra filosofía,
con ideas nuevas, con aplicaciones nuevas,
con gente que se pone las pilas para tratar de
hacer las cosas de manera diferente y, ojalá, más
eficientemente”, dijo.
Con la presencia de la ex subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, E-CL, Copec y los demás socios, dieron el vamos al consorcio tecnológico empresarial en CTM.
4

DEsERT BIOENERgy: BIODIEsEL EN TOCOpILLA
Recientemente, E-CL también comenzó el primer proyecto piloto para la generación de biocombustible a partir de microalgas:
Desert Bioenergy S.A., integrado por Electroandina, filial de E-CL (41%), la Universidad de Antofagasta (31%), Productora de Algas Marinas
(12%), Universidad de la Frontera (11% ) y Molinera Gorbea (5%).
El proyecto, que se desarrollará en las instalaciones de E-CL en Tocopilla, consistirá en la implementación de una planta piloto, donde se
cultivarán microalgas para la producción de biocombustible. Su ejecución se extenderá por un plazo aproximado de cinco años y significará
una inversión total del orden de US$ 7 millones.
La elaboración de biodiesel de segunda
generación no requiere del uso de extensos
terrenos agrícolas; crecen en reducidos espacios
desérticos y de manera veloz. Actualmente, el
proyecto se encuentra en una etapa inicial, que
considera la selección de cepas de microalgas
útiles para este fin. Posteriormente, se habilitarán
las plantas piloto, que en el caso de Mejillones tiene
una superficie de aproximadamente 2 hectáreas.
El proceso de producción de biodiesel tiene
como primera fase la “prospección, aislamiento,
purificación y selección de cepas microalgales”,
que consiste en recolectar las muestras de
microalgas provenientes del mar, en este caso
específico, de la Región de Antofagasta, para
luego estudiarlas en Santiago y determinar
las cepas idóneas para desarrollar bajo las
condiciones climáticas del desierto de Atacama.
INNOVACIÓN
En la etapa siguiente —“producción de biomasa
microalgal”—, las cepas se trasladan al laboratorio
de campo y son situadas en los fotobiorreactores,
donde se alimentan de C02 proveniente de la
chimenea de la planta generadora de energía
eléctrica. Aprovechando la excelente radiación
térmica ambiental, el proceso de fotosíntesis se
acelera. Esta fase considera el posterior traslado
de las microalgas desde los fotobiorreactores
a piscinas, donde continúan su desarrollo y se
multiplican.
El paso final es el de “cosecha y secado”: las
especies son sometidas a diferentes procesos
químicos (de floculación) y centrifugado, para
obtener lo que se denomina biomasa algal, la
que se seca en hornos especializados y procesa
químicamente para producir biocombustible,
entre otros componentes.
Después de estar en los fotobiorreactores, las microalgas son trasladadas a piscinas, donde continúan su desarrollo y se multiplican.
La elaboración de biodiesel de segunda generación no requiere del uso de extensos terrenos agrícolas.
EL pROCEsO
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
5

300 MW netos de potencia
aportarán ambas centrales al SING.
2.125 MW
netos será la potencia instalada de E-CL con la puesta en marcha de CTA y CTH, manteniendo una participación de
mercado cercana al 49% en el Norte Grande.
NUEsTRA COMpAÑÍA
CTA y CTH, 300 MW ADICIONALES DE ENERGÍA PARA EL SINGJunto a la central diesel Tamaya, las unidades multicombustibles Andina y Hornitos, ubicadas en Mejillones, serán las
primeras centrales de importancia en conectarse al sistema después de los cortes de gas argentino.
Pronto, la Central Termoeléctrica Andina (CTA)
de E-CL, que tiene una capacidad instalada de
150 MW netos, comenzará a generar energía con
carbón. Ya finalizó la etapa de puesta en marcha,
con las primeras pruebas de generación con
inyección al Sistema Interconectado del Norte
Grande (SING) usando diesel oil.
La potencia se irá incrementando gradualmente
hasta que la unidad alcance su potencia máxima de
150 MW. Lo anterior ha sido coordinado con todos
los actores, entre ellos, el Centro de Despacho
Económico de Carga del SING (CDEC-SING).
La central, que abastecerá a Minera Gaby y parte
de los consumos de Codelco Norte, considera
una unidad gemela —Central Termoeléctrica
Hornitos (CTH)—, que también está en la fase
final de puesta en marcha. Esta última unidad
abastecerá las necesidades energéticas del
proyecto Esperanza, ubicado en la comuna de
Sierra Gorda, a 100 kilómetros de Calama.
Cabe destacar que el inicio de la operación de
estas plantas se suma a la puesta en marcha
la central diesel Tamaya, convirtiéndose en las
primeras centrales de importancia en conectarse
al sistema después de los cortes de gas argentino.
En conjunto, CTA y CTH representan una
inversión cercana a los US$ 900 millones, cifra
que incluye la construcción de una nueva línea de
transmisión de 144 kilómetros, la edificación de
una nueva subestación (El Cobre) y la ampliación
de una subestación existente.
CENTRALEs “MULTICOMBUsTIBLE”
CTA y CTH son centrales “multicombustible”
de lecho fluidizado circulante, que pueden
utilizar un amplio rango de combustibles
sólidos, como carbón y biomasa, entre otros.
El lecho fluidizado circulante corresponde a
las denominadas “tecnologías limpias” de
centrales termoeléctricas. Sus características
de diseño mejoran la eficiencia del proceso
de combustión, reduciendo las emisiones de
gases que causan el efecto invernadero. Con
ello, E-CL ha elegido una de las tecnologías
más modernas y amigables con el entorno
que existen actualmente en el mercado.
CTA y CTH aportarán al SING 300 MW netos.
CIFRAs
6

NUEsTRA COMpAÑÍA
E-CL S.A. EMITIÓ BONOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL POR US$ 400 MILLONES“Esta emisión, bajo las condiciones obtenidas, es una fuente atractiva de financiamiento para E-CL, que le permitirá
pagar deudas con sus accionistas y aportar los primeros fondos para su programa de inversiones”, señaló el gerente
general, Lode Verdeyen.
E-CL concretó la emisión y colocación de
bonos por un monto de US$ 400 millones en
el mercado internacional. La operación se llevó
a cabo conforme a las normas de la Regla 144
– A y de la Regulación “S” de la Securities and
Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos de
América, lo que quiere decir que los oferentes
son inversionistas institucionales calificados.
Los bonos contemplan un plazo de 10 años y una
tasa de interés de 5,625%, muy por debajo del
contexto histórico de este tipo de tasas.
DETALLEs DE LA EMIsIÓN
FEChA DEL pRECIO: .......................................... 9 DE DICIEMBRE DE 2010.
FEChA DE VENCIMIENTO: ................................ 15 DE ENERO DE 2021.
MONTO: .............................................................. Us$ 400 MILLONEs.
TAsA CUpÓN: ..................................................... 5,625%.
spREAD:............................................................... 2,6%.
TIpO DE EMIsIÓN: .............................................. REgLA 144-A / REg. s.
AgENTEs COLOCADOREs: .............................. DEUTsChE BANk, J.p. MORgAN, CRéDIT AgRICOLE, BANCO sANTANDER.
“Esta emisión, bajo las condiciones obtenidas,
es una fuente atractiva de financiamiento para
E-CL, que le permitirá pagar deudas con sus
accionistas y aportar los primeros fondos para
su programa de inversiones”, señaló el gerente
general de E-CL, Lode Verdeyen.
Para llevar a cabo la operación, durante la primera
semana de diciembre se realizó una ronda de
presentaciones en Londres, Boston, Los Ángeles
y Nueva York. Los inversionistas demostraron
un gran interés por el papel: un total de 77
instituciones realizaron ofertas y el libro se llegó
a sobre-escribir en más de 3 veces, con órdenes
que superaron los US$ 1.200 millones.
Los agentes colocadores fueron Deutsche Bank,
J.P. Morgan, Crédit Agricole y Banco Santander.
El bono recibió una clasificación de BBB- por parte
de Fitch Ratings y S&P, con una perspectiva estable.
DISTRIBUCIÓN DE INVERSIONISTAS
Fondos de Pensiones
2%
Otros LATAM
2%Otros Europa
4%
Chile
5%
Reino Unido
11%EE.UU.
78%EE.UU.
78%
Banco
4%Banco
4%
Retail / HNWI
5%
Gestor del Fondo
58%
Gestor del Fondo
58%
Fondo Hedge
12%
Seguros
19%
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
7

REFORESTACIÓN EN CHAPIQUIÑA, COMPROMETIDOS CON EL ENTORNOLos primeros resultados obtenidos en Chapiquiña hacen presagiar un éxito total: todas y cada una de las 1.800 macetas
destinadas a preservar la Queñoa nativa dieron sus primeros frutos.
MEDIOAMBIENTE
Con el objetivo de preservar especies nativas
en peligro de extinción, la compañía comenzó a
ejecutar un innovador proyecto de forestación de
Queñoa en la Central Hidroeléctrica Chapiquiña.
Se trata de un importante aporte para la zona,
que nació del anhelo de las comunidades Aimara
y que hoy es una realidad gracias a la alianza
público-privada entre CONAF y E-CL S.A.
Desde su fundación, en la década de 1960, la
Central Chapiquiña ha convivido en total armonía
con esta planta de la familia de las Rosaceae, por
LA QUEÑOAEn términos específ icos, la Queñoa
(polylepis tarapacana) se usa para cocinar
y realizar ar tesanías en madera. Sin
embargo, su explotación indiscriminada
en décadas pasadas detonó su extinción.
Este tipo de planta tarda 100 años en
alcanzar su máximo crecimiento y hoy no
es sostenible su extracción; sin ella se pierde
biodiversidad y se exacerba el fenómeno de
la desertificación.
FIRMA DEL CONVENIOEn la firma del Convenio estuvieron presentes el
Deputy Chief Operating Officer de E-CL, Felipe
Escobar; la Jefa de Bienestar Social y líder de la
Campaña Verde, Diva Dávila; y el Jefe de las Centrales
Tarapacá, Ricardo Peters; además de trabajadores de
E-CL, representantes de CONAF y miembros de las
Comunidades Aimara.
En el acto también se inauguró oficialmente el vivero
de especies nativas y los asistentes pudieron presenciar
un ejemplificador cuadro artístico-teatral denominado
“Natura”, que interpretaron los bailarines Ocarina
Murtangh y Lorenzo Martínez.
lo que su conservación en este sitio es altamente
favorable. Por ello, parte del proyecto buscará
que los lugareños reemplacen el uso de Queñoa
por Eucaliptos, a modo de evitar la tala y así
propiciar su conservación.
La iniciativa, inserta en la “Campaña Verde” de
la compañía, se ejecutará en cinco años. Y los
primeros resultados obtenidos en el vivero de
Chapiquiña hacen presagiar un éxito total: todas
y cada una de las 1.800 macetas destinadas a
preservar la Queñoa dieron sus primeros frutos.
El momento exacto de la firma del Convenio de conservación de especies nativas entre E-CL S.A. y CONAF.
Representantes de los pueblos Aimara, ejecutivos de E-CL S.A., autoridades y representantes de CONAF.
8

ESTADO DE EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIAComo forma de aprend iza je y
resumen del año, se realizó un análisis
del comportamiento de la compañía
con respecto a la ejecución de la
estrategia en el año 2010. (Etapa V
del modelo)
EsTRATEgIA
E-CL alcanzó las metas representadas por el
indicador financiero EBITDA (Margen bruto
de explotación; antes de deducir los intereses,
amortizaciones e impuestos) para el año 2010,
con un resultado superior de 36% sobre el
presupuesto y con un 0,8% con respecto al
resultado del ejercicio anterior. Sin embargo,
es crucial no perder de vista el desafío para el
año 2016, que consiste en duplicar ese indicador;
para ello, los trabajadores deben mejorar aún
más la perspectiva de los procesos internos.
En la perspectiva del cliente, éstos, en general,
realizan una buena evaluación del servicio
de E-CL, pero es necesario poner énfasis en
“Maximizar la disponibilidad del suministro de
energía a los clientes”, que es lo que más valoran.
EMpRENDIMIENTOs pARA EL 2011:• SS/EEdevanguardia.
• Alimentacióndegaseficiente.
• Eficienciaenbombasdealimentación(U14-15).
• Eficienciaenergética.
• Fuentesdecombustiblesalternativas.
• Proyectodecomercializacióndegasnatural.
• Especializaciónenprocesosdeoperación/mantención.
• Abastecimientoygestióndeinventarios.
• Procedimientoseficientesdeoperación.
Este concepto es uno de los ejes del pilar de
“Impecabilidad en el trabajo”, de la perspectiva
de Procesos Internos.
E n r e l a c i ó n a l t e m a “C o m u n i d a d y
Me d ioam b ie n te”, l o s i n d i c a d o re s s e
comportaron levemente mejores al año anterior,
no obstante es preciso velar por la seguridad en
las operaciones.
El “Desarrollo Proyectos y Crecimiento” es
el tercer pilar de la perspectiva de Procesos
Internos y donde existen mayores brechas en
relación a las metas globales.
Finalmente en la perspectiva de Recursos, hay que
detectar y romper las barreras que impiden a la
organización cumplir la promesa de los atributos
de valor: Credibilidad, Agilidad y COD Proyectos.
En el objetivo “Generar un ambiente de
Innovación que de resultados tangibles y en
el corto plazo”, E-CL finalizó el año con un
proyecto de innovación implementado en sus
dostrack:sistematizaciónydetección/ejecución
de iniciativas. Éstas últimas contribuyen a mejorar
e incrementar los resultados (ver detalle de
iniciativas/emprendimientosenrecuadro).
En resumen, se trata de lograr cambios
importantes en los procesos internos, y de esta
forma cumplir las metas financieras.
IITraducir laEstrategia
VMonitorear y
Aprender
IDesarrollar la
Estrategia
VITestear yAdaptar
IVPlanear las
Operaciones
IIIAlinear la
Organización Plan Estratégico /Operacional
Ejecución
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
9

LA NAVIDAD SE CELEBRÓ EN FAMILIA Y E-CL INVITÓ A TODOS A PASAR UN GRATO MOMENTOUna agradable tarde de piscina, juegos y entretención pasaron las familias de los colaboradores de la compañía en las
fiestas de Navidad que se organizaron en los distintos sitios y que, por supuesto, contó con regalos y la presencia del Niño
Jesús y el Viejo Pascuero.
Santiago
pERsONAs
10

Antofagasta
Arica
pERsONAs
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
11

Iquique
pERsONAs
12

Tocopilla
pERsONAs
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
13

GREAT PLACE TO WORKPor primera vez en la historia de E-CL se llevó a cabo en forma on line la encuesta de clima organizacional Great Place To Work. El sondeo, realizado
entre el 13 y 17 de diciembre de 2010, incluyó un universo de 755 personas con contrato indefinido de todos los sitios de la compañía. Esta cifra de
participación final (74,83% del total) superó el promedio de las empresas del ranking.
La evaluación consistió en la aplicación de la encuesta Trudex Index, para medir la percepción de satisfacción de los empleados de E-CL, sin participar
aún en el ranking de las mejores empresas para trabajar.
Durante marzo del 2011 se procederá a la difusión de los resultados en cada sitio y gerencia, de manera de elaborar los planes de acción. La finalidad
es formar mesas de trabajo representativas para que, en conjunto con Recursos Humanos (Desarrollo Organizacional), se consoliden las acciones
requeridas para hacer de E-CL un mejor lugar para trabajar.
pERsONAs
ACERCANDO E-CL A LAS UNIVERSIDADESDurante el año 2010 se realizó un intenso trabajo para acercar la compañía al mundo
académico, desarrollando una serie de actividades como ferias de reclutamiento,
convenios y charlas de difusión, entre las cuales destacan las pláticas realizadas en las
universidades Federico Santa María y Católica de Valparaíso. A cargo de este despliegue
estratégico estuvo el Área de Desarrollo Organizacional de la Gerencia de Recursos
Humanos contando con la destacada participación de relatores internos, entre ellos
el Deputy Chief Operations Officer, Felipe Escobar; el subgerente de Administración
Clientes y Marketing, Elio Cúneo, y el jefe de Gestión de Competencias y Conocimiento,
Alejandro Jeria, quienes lograron con éxito la misión de presentar a E-CL como un
empleador interesante y capaz de atraer los mejores profesionales del mercado.
Pero el plan de acción fue más allá. Se concretó la visita de las autoridades de la
Universidad Católica de Valparaíso a las centrales de la compañía, y para marzo está
contemplada la firma de convenios de colaboración mutua entre E-CL y la Universidad
de Santiago de Chile y la Universidad Católica de Valparaíso.
14

pERsONAs
LEVANTAMIENTO DE COMPETENCIAS EN DISTRINORDurante el segundo semestre de 2010, las jefaturas
de Distrinor, en conjunto con la Gerencia de
Recursos Humanos, trabajaron en el levantamiento
de Unidades de Competencia Laboral (UCL), para
Operación y Mantenimiento. Esta labor se realizó
con la finalidad de lograr el mejoramiento continuo,
el reconocimiento de las competencias y satisfacer
las expectativas tanto laborales como personales
de los trabajadores.
El trabajo comenzó con la redefinición de las
descripciones de posición existentes, de manera
de hacerlas más acorde con las labores que realiza
cada uno de los trabajadores. Las reuniones
comenzaron en junio del año pasado, con la
intencióndebuscarlasfuncionesclavesy/otareas
que pudiesen significar algún tipo de riesgo. Con
ese listado en mano se seleccionaron un total de
34 competencias, divididas en 5 niveles del cargo.
Así, durante los primeros días de enero del
presente año, se realizaron las reuniones de
coordinación para la puesta en marcha de este
sistema de gestión de capital humano, lo que
significó organizar reuniones con trabajadores,
evaluadores externos y jefaturas.
En la primera etapa, que contó con la colaboración
de certificadores externos de Universidad de
Antofagasta, se realizaron 45 evaluaciones
de competencias, correspondientes a dos
trabajadores de zona costa y un trabajador de la
zona cordillera.
EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN CTA-CTH
En la búsqueda constante por lograr personal
motivado, innovador y competente, la
compañía comenzó en 2010 a realizar un test
de conocimiento a sus trabajadores.
Durante los meses de octubre y noviembre del
año pasado, la Gerencia General de CTA-CTH, en
conjunto con la Gerencia de Generación y Sitios,
Recursos Humanos y expertos en educación y
evaluación, diseñaron el test de conocimientos
específicos, para asegurar que las centrales
termoeléctricas Andina y Hornitos sean operadas
y mantenidas por manos expertas. La evaluación
se aplicó acorde a las especialidades y a posiciones
de los trabajadores pertenecientes a cada una de
las áreas seleccionadas, donde se incluyeron desde
operadores y mantenedores de terreno hasta jefes
de turno y supervisores de mantenimiento.
En esta primera experiencia se determinó que un
32% de los trabajadores posee un conocimiento
básico o insuficiente. Lo anterior es de suma
importancia, porque permitió diagnosticar a
tiempo las brechas y, con ello, diseñar planes
de desarrollo personal a la medida de cada uno
de los trabajadores.
MODERNIZACIÓN DE SISTEMA DE CAPACITACIÓNPara E-CL, siempre ha sido y seguirá siendo
fundamental contar con ac tividades de
capacitación de calidad para alcanzar un buen
desempeño laboral. Lo anterior no resulta
tarea fácil, debido a los sistemas de turnos, la
diversidad de sitios y la lejanía de estos con los
organismos de capacitación.
Por ello, la compañía diseñó un sistema de
autogestión de la instrucción y entrenamiento
de los trabajadores, introduciendo el concepto
de capacitación en modalidad b-Learning
(componente presencial y componente online)
y programas realizados durante fines de semana.
Y 2010 fue un año de cambios en esta materia.
Durante el año pasado se realizaron un total
de 77.352 horas de capacitación —valor que
representa 2,5 veces más que el promedio de los
3 años anteriores—, con la particularidad de que
aproximadamente el 70% de éstas se realizaron
fuera de horario laboral o mediante el uso de
plataformas online.
Adicionalmente, este sistema permitió incorporar
a la familia, ya que cualquier otro miembro del
grupo pudo y podrá usar la clave de acceso del
alumno, instruyendo a más personas sin costo
adicional.
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
15

PATROCINO AL BODYBOARD Y SKATEBOARD EN TOCOPILLA
E-CL apoyó a los jóvenes en un evento de bodyboard de carácter solidario, que convocó a chicos
de diversos puntos del país, quienes deleitaron a los asistentes con sus increíbles acrobacias en las
imponentes olas de la playa Punta Blanca, ubicada a 12 kilómetros al Sur de Tocopilla. La compañia
también apoya el skateboard, deporte que comenzó a masificarse en la ciudad a comienzos del
año 2000, y que cuenta con una asociación encargada de organizar campeonatos, que convocan
a los mejores exponentes del país.
FELICES CON EL REGRESO DEL CINE AL PUERTO SALITRERO
Desde 1992 que Tocopilla no contaba con un espectáculo de cine. E-CL patrocinó la iniciativa del
Complejo Cultural “Cine Urbano” que congregó a cientos de cinéfilos en la Plaza de Armas durante
una semana.
AUSPICIO AL NACIONAL DE VELA CLASE LIGHTNING
Con el auspicio de E-CL, se realizó en
Antofagasta el 50° Campeonato Nacional
Clase Lightning, evento organizado por el
Club de Yates de Antofagasta. Desde todos
los sectores de la ciudad se pudo observar el
desplazamiento de más de 120 embarcaciones
con emblemas de E-CL, que dieron vida al
evento más importante del velerismo criollo.
Trabajadores y familiares apreciaron de cerca el
campeonato a bordo de remolcadores.
BREVEsBREVEs
16

APOYO AL FÚTBOL FEMENINO DE MEJILLONES
Con un empuje que muchos varones quisieran exhibir, “un puñado” de damas de Mejillones configura
la primera agrupación futbolística femenina del puerto. Vistiendo los colores de E-CL esperan lograr
triunfos en el corto plazo.
FE DE ERRATAS
Por un error involuntario en la crónica titulada “Más de 60 años preocupados por la salud de las personas”, aparecida en la revista de circulación interna
ECO-CL, N°270, página 18, se publicó erróneamente una fotografía que correspondía a una madre y su hija. Ellas son beneficiarias del Policlínico de
la compañía, sin embargo, no corresponden a las personas que fueron entrevistadas para dicha crónica. Por ello, pedimos las disculpas a C.E.S. y a su
madre, por los inconvenientes que les pudiese haber ocasionado la nota.
UNA RESPUESTA AL DESARROLLO DEL SING
En la octava versión del Foro Sing, en Antofagasta, E-CL exhibió entre sus fortalezas su matriz
diversificada de combustibles y el desarrollo de iniciativas como biocombustibles, planta de
concentración solar y parques eólicos.
EXITOSO PROGRAMA DE VISITAS A LAS PLANTAS DE E-CL
Más de 1.000 personas visitaron las centrales de
E-CL en Tocopilla y Mejillones en 2010. Como
parte de las actividades de RSE de la compañía,
que tienen por objetivo estrechar lazos con la
comunidad y fomentar la educación local, el
plan de visitas estuvo orientado a exhibir las
instalaciones de la compañía a la comunidad,
poniendo acento en los estudiantes de
enseñanza básica y media; también participaron
organizaciones comunales como adultos
mayores. Durante el año pasado, la novedad
estuvo en los recorridos a bordo del Móvil Tour
Eco en Mejillones.
BREVEsBREVEs
EC
O-C
L 2
010
OC
TUB
RE
- D
ICIE
MB
RE
Nº2
71
17

RsE
FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ACHS Y LICEO POLITÉCNICOE-CL hizo un llamado a los estudiantes a empoderarse del programa de capacitación en seguridad y autocuidado.
E-CL celebró la firma de un convenio con la
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el
Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla,
que permitirá a los estudiantes capacitarse
en seguridad y autocuidado, herramientas
fundamentales para enfrentar de manera óptima
su futura vida laboral. La iniciativa, que forma
parte de los programas de RSE de E-CL, fue bien
recibida por los más de 600 jóvenes.
El gerente de Central Tocopilla, Vanni Boggio,
destacó la necesidad de la empresa de
implementar estos programas, enfatizando que
“existe poca mano de obra local preparada para
operar nuestras plantas, por ello la importancia
de implementar estos programas tendientes a
capacitar a los jóvenes y entregarles herramientas
para su futuro desarrollo profesional”, indicó.
Luis Moyano, Alcalde de Tocopilla; Guillermo Peña, subgerente de Prevención de Riesgos de la ACHS; Vanni Boggio, gerente de Central Tocopilla; y María Román, Directora del Liceo Politécnico Diego Portales de Tocopilla.
Adriana Pérez, Directora de RSE, invita a los jóvenes a formar parte de la iniciativa.
Boggio finalizó su discurso invitando a los
estudiantes a empoderarse del programa. “Las
posibilidades están, pero depende de ellos
sacarle el provecho que merecen”, dijo.
La directora del establecimiento educacional,
María Román, se manifestó entusiasmada con
la iniciativa, agradeciendo la oportunidad que
brinda la compañía. “E-CL ha sido un gran apoyo
para el Liceo. Pero también debo agradecer a
la ACHS por ser parte de este convenio, que
capacitará a nuestros jóvenes para su futuro
desarrollo profesional”, aseveró.
“Las posibilidades están, pero
depende de los estudiantes
sacarle el provecho que merecen”.
Vanni Boggio.
Gerente de Central Tocopilla.
La iniciativa no sólo beneficiará
a los estudiantes; la capacitación
se extenderá a profesores,
padres y apoderados, lo que
permitirá generar mayores y
mejores oportunidades para los
tocopillanos.
18

www.e-cl.cl
Para E-CL, innovación es una nueva manera de hacer las
cosas que, utilizando el conocimiento disponible en
el mercado, genera valor adicional sostenible.
La innovación en E-CL es participativa, abierta y
gestionada integralmente.
Producción de biodiesel de segunda generación a partir de
microalgas en Mejillones.
Forestación de Queñoa en la Central Hidroeléctrica Chapiquiña.
