cl magazine
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CL magazineTRANSCRIPT
-
.CLmagazine
PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL, SIN PREVIA AUTORIZACIN. [email protected]
Enero 2011 Miami Fl USA
Rescate de los 33 El da en que chile emocion al mundo
Cmara de
comercio
Chile US
premia a sus socios
100 latinos
en Miami:
4 chilenos
destacados
-
2
editorial
.CLmagazine MIAMI SANTIAGO
El segundo nmero de la revista ya est aqu! Me siento muy contenta! .
Gracias a aquellos que me recibieron y escucharon mi proyecto, y que estn permitiendo que este crezca. Uds. No imaginan la proyeccin de esta idea!, pero Dios mediante,
sern testigos de la evolucin de esta iniciativa!
En este nmero podrn encontrar distntos tpicos, que van desde la revisin de uno de los rescates de personas ms importantes del mundo, El rescate de los 33, como han llamado a esta hazaa ocurrida en Chile, hasta como esl2010, fue un ao en donde muchos chilenos, que han vivido en Estados Unidos estn regresando a la patria, por
distntas razones, y algunas de ellas forzadas. Dejando atrs recuerdos, trabajo, amistades e incluso familias completas. En ciertos casos, confieso, que veo con escepticismo que ellos se puedan acostumbrar a Chile. Es un temor personal, pero que espero cada uno de ellos sepa resolver eficientemente, pues, de lo con-
trario, el golpe a nivel sicolgico y, por qu no, material, puede ser grande.
Saludo en esta edicin, a la Cmara de Comercio Chile US, que ha destacado a tres de sus distinguidos so-cios: Anglica Morales (Kekas Travel), Ciro Correa (LAN) y LAN Airlines.
Disfruten de esta edicin, infrmense, y comience a girar y a leer estas paginas, que ya, .CLMAGAZINE est en sus manos
Ingrid L. Sufn
Periodista
Publicidad e informaciones: (786) 422 3557
www.cl-magazine.com
-
3
No es solo sensacin, es realidad. 2010 ha sido un ao en que a lo menos se ha incrementado ms de un 50%, comparado con aos ante- riores, el retorno de chilenos a la pa-tria, segn el Consulado de Chile en Miami.
Al analizar las causas que han hecho que este fenmeno crezca, obvia-mente que surgen un par que po-dran llamarse forzadas, para algunos.
No obstante, las razones que siempre estn presentes en un retorno, tienen que ver con que muchas personas, o familias, luego de haber venido por un par de aos, han cumplido sus metas y se devuelven, ya tranquilos, a retomar sus vidas. Muchos han po-dido ahorrar y han materializado es-tos aos de trabajo, con casa propia y llevan con ellos contenedores con todo para que tengan la comodidad
en su nuevo hogar e incluso sus automviles.
Sin embargo, a este retorno deseado y planeado, hay otra situacin que se contrapone, y que en muchos casos es una cruel realidad: problemas econmicos, derivados de la falta de documentacin necesaria para traba-jar legalmente en los Estados Unidos y por otro lado, la deportacin, luego de que el departamento de Inmi-gracin ha decidido tomar cartas en el asunto.
LICENCIAS DE CONDUCIR: EL INICIO DEL FIN
Al quedar con un estatus de indocu-mentados, dentro de las leyes que Estados Unidos exige, muchas perso-nas se han visto impedidos de reno-var sus licencias de conducir, y con ello, obviamente, los imposibilita de tener la libertad de manejar por la ciudad, y trasladarse dentro de ella. En el caso de Miami, el estar sin auto, puede llegar a ser una verdadera calamidad, pensando en las distancias que muchos recorren par ir a sus tra-bajos. As tambin, si alguien es sor-prendido por la polica sin esta iden-tificacin, puede ser causal de un ticket de trnsito, pero al mismo tiempo se est abriendo una puerta muy amplia, que en muchos casos han hecho terminar a los infractores, tras las rejas, por su estado migratorio irregular.
A partir de la imposibilidad de tener licencia de conducir, comienza una cadena de sucesos que conllevan a un deterioro de la situacin econmica, por lo que sta tambin es considerada una de las causas del retorno de los Chilenos a su pas de origen. Y es que, como seala el Cn-sul General de Chile en Miami, Juan Luis Nilo, ser indocumentado conlleva a no poder subsistir, las con-secuencias econmicas son muy grandes no pueden sustentar su
permanencia.
Se sabe que la Licencia de conducir, es un documento de identificacin, y al no existir este, el pasaporte sirve, en algunos casos, como ID. De acuerdo a ello, para muchos que estn lejos de la ciudad de Miami, ya que la juris-diccin del Consulado va desde el sur de la Florida, hasta Tennessee por un lado, y hasta Georgia, por el otro, pueden optar a que se les otorgue un salvoconducto, como documento vlido de viaje, para regresar a Chile.
As tambin, Nilo, es enftico en sealar, que el Consulado no posee recursos para otorgar ayuda econmica a familias que la soliciten. En casos especiales, en donde hay una situacin humanitaria de por me-dio, y est avalada por un anlisis hecho por una asistente social o por un personero establecido para este
fin en particular, se podra ayudar con los pasajes de una va a Chile. Y as se ha hecho, en casos de personas que estn en situacin de abandono aqu, en Estados Unidos, y que adems padecen alguna enfermedad.
Por otra parte, el Consulado de Chile,
ha recibido numerosas notificaciones
de deportaciones de connacionales,
que han hecho que este ao, el por-
centaje de chilenos de vuelta se vea
incrementado.
El fenmeno retorno : Volver a Chile
-
4
El pasado 23 de octubre en la Universidad Interna-
cional de la Florida (FIU) se llevo a cabo el lan-
zamiento del libro 100 latinos Miami, destacando
a un centenar de hispanoamericanos que
apostaron un da por un proyecto de vida lejos de
su pas natal y que convirtieron Miami en un lugar
idneo para consolidarlo. Al igual que en Madrid,
la nominacin a los 100 Latinos Miami es el resul-
tado de un trabajo de campo, exhaustivo y con-
cienzudo, realizado conjuntamente con Universi-
dades, Embajadas, Consulados, Cmaras de
Comercio y Centros Culturales. La seleccin final
de los talentos latinos/hispanos est a cargo de
una Junta Directiva y de un Comit de Seleccin
conformado por: MAURICE FERR (Alcalde de Mi-
ami 1973-1985 y Presidente de la Junta Directiva
de 100 Latinos), GUILLERMO LOUSTEAU (Pdte.
del Instituto Interamericano para la Democracia),
HELEN AGUIRRE (Directora de las pginas de
opinin del Diario Las Amricas), ALFONSO
GOYENECHE (Director de Ahorro Corporacin
Internacional -ACF-),ELBA HENTSCHEL (Directora
Ejecutiva de la Cmara de Comercio Estados Uni-
dos-Mxico), ALBERTO IBARGEN (Presidente de
la Knight Foundation), CARMENZA JARAMILLO
(Presidenta de la Cmara de Comercio Colombo-
Americana ), SUSAN KAUFMAN PURCELL
(Directora del Centro de Poltica Hemisfrica de la
Universidad de Miami), CARLOS ALBERTO MON-
TANER (Escritor y periodista), JORGE PLASENCIA
(Chairman y Ceo de Repblica).
De los 100 latinos, solo hubo 4 chilenos destaca-
dos y dentro de ellos solo una mujer. Ellos fueron:
INGRID ISABEL ENCINA, Duea de Sabores Chile-
nos Restaurante, MARIO KREUTZBERGER DON
FRANCISCO, Comunicador, PATRICIO APEY, te -
nista y Alvaro Cuadrado, Promotor de arte y di -
seador de Joyas.
(305) 265 4558
(305) 796 5397
100 latinos miami
www.mardelsurseafood.com (305) 322-2118
-
5
Michelle
bachelet
Durante la cena de Gala,
organizada por la Asocia-
cin de Cmaras de
Comercio Bi-Nacionales
del Estado de la Florida
(ABICC), en el Hotel Inter-
Continental de la ciudad
de Miami, y a la cual asis-
tieron los presidentes de
las cuarenta cmaras de
comercio internacionales
aso-
ciadas a dicha organi-
zacin, junto a una impor-
tante representacin de
empresarios de distintos
pases, as como miembros
del cuerpo consular, la ex
Presidenta de Chile y hoy
Sub- Secretaria General de
la ONU Mujer, Michelle
Bachelet recibi el premio
al Lder en el Comercio
Mundial 2010, por su ex-
traordinaria y ejemplar
trayectoria profesional y
humana, el pasado 30 de
o c t u b r e .
La presidenta de ABICC, la
chilena, Lita Haeger, mani-
fest que Bachelet es una
lder extraordinaria que ha
dedicado toda su vida a
mejorar la calidad de vida
de las personas mas vul-
nerables y que hoy en su
nuevo cargo tiene desafos
aun mayores y que solo
una persona con su ta-
lento, dedicacin y amor,
ser capaz de revertir im-
portantes situaciones que
aquejan a muchas mu-
jeres en el mundo entero.
En ABICC, nos sentimos
honrados de haber po-
dido homenajear a la ex
presidenta Bachelet.
La Sub- secretaria Ba-
chelet, tambin recibi las
llaves de la Ciudad de Mi-
ami de manos del alcalde
de la ciudad, Tomas Re-
galado junto al co-
misionado Carollo. El al-
calde tuvo palabras de
admiracin hacia la Sra.
Bachelet por el compro-
miso adquirido reciente-
mente en su nuevo cargo
e n U N W o m e n .
Al final de la cena la Sra.
Bachelet, se refiri a las
r a zo ne s de l x i t o
econmico de Chile.
Coment sobre la nueva
organizacin de Naciones
Unidas (UN Women) la
cual ella lidera, y que hoy,
seal, est en proceso de
fusionar las distintas agen-
cias que trabajan en pos
del mejoramiento de la
calidad de vida de las mu-
jeres del mundo. Sobre la
perspectiva de las tareas
de ONU Mujer, Bachelet
indic que, en el mundo
actual la mujer constituye
los dos tercios de la po-
blacin mundial con mas
pobreza, sufre con mayor
intensidad la violencia con-
tra sus derechos humanos
y vive con mucha
desigualdad de gnero.
Juan Luis Nilo, Consul General de Chile en Miami, Michelle Bachellet, Execu-tive Director and Under-Secretary-General of UN Women, Ingrid Sufn, CLMAGAZINE.
La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, est al frente de ONU Mujeres, la entidad
que agrupa todas la iniciativas y programas del organismo multinacional para avanzar en la igualdad de gnero. Para ello, residira
en la gran Manzana, convirtiendose asi Nueva York en sus centro de operaciones y
su nuevo hogar.
Recibi
el galardn
Lder en el
Comercio Mundial 2010
-
6
El rescate de los 33 ha sido uno de los eventos noticiosos que ms atencin ha recibido de los medios de comunica-cin en todo el mundo. La
cadena Univisin envi a uno de sus ms destacados co-
rresponsales hasta Copiap,
Edgar Muoz.
Este periodista mexicano nos cont sus vivencias en el Cam-
pamento Esperanza.
CLM :Una vez llegado a la mina San Jos, al campamento Esperanza, pensaste que seras testigo de un hecho nico en la historia de los rescates mundia-les? EM: Sin duda, saba de la tras-cendencia del evento. Las his-torias de mineros sepultados por derrumbe en su mayora han sido trgicas y en esta ocasin se trataba de un milagro...33 mineros a casi 700 metros de profundidad, vivos, juntos, en contacto con la superficie, ese escenario era muy diferente a lo que llegu a vivir en Coahuila en el ao 2006 cuando 65 mi- neros quedaron sepultados por la explosin de una mina de carbn. Nunca se supo que paso con ellos porque se de-cidi no rastrearlos y se de-clararon por muertos...En ese entonces quedaron 160 nios hurfanos Cmo era t da a da? Llegu 10 das antes del rescate, cuando ya haba inter-net, haba casas mviles, comedor, baos, re-gaderas. Todo empezaba a ope-rar como una gran metrpoli. Conforme pasaron los das eso fue una sorpresa.Las montaas abiertas de la mina San Jos se fueron llenando de ms perio-distas, de ms casas de cam-paa, de ms gente. Se estim, haba mas de 2 mil personas esperando transmitir la gran noticia. La relacin con los famil-iares de los mineros atrapados era muy cercana y estrecha.
Empezamos a conocer y trans-mitir las historias humanas de cada familia. La carga emocional consisti que de una noticia trgica paso a un hecho histrico, con diversas ensean-zas de vida. Tambin haba que sealar que por omisin guber-namental se dejo operar una mina en situaciones de gran riesgo. Lo que si te puedo confesar es que si hubo un impacto en mi vida luego de cubrir este hecho. Aprend que la vida es muy corta y que cuando se ve de cerca la muerte, el ser humano quiere resolver todos sus asun-tos pendientes. Y eso es lo que intentan hacer ahora los min-eros rescatados, cumplir con sus promesas porque la vida les dio una segunda oportunidad. Saber que los mineros estaban casi el doble de lo que midi las Torres Gemelas bajo tierra, ya se eriza la piel. Ahora bien, es cierto, yo llegue a convivir, pasar noches con las familias, incluso tomar una o dos copas de pisco sour chileno para aguantar el frio de las noches en los exte-riores de las casas de campaa. Era parte de la convivencia y en mi caso de la inculturisacin de la noticia. En una transmisin no solo se externan datos, hechos sino tambin se describen sen-timientos y esos los obtuve du-rante esas noches de fro. Tienes algn recuerdo especial de alguna situacin vivida all? Los momentos ms importantes para m fueron cuando salieron el primer y ltimo minero... El primero porque fue el inicio de esta odisea, bien coordinada por un gobierno que hay que re-conocerle su valor de decisin. Yo he estado en muchos pases y varios gobiernos, incluso donde vivo, no asumen respon-sabilidades. El gobierno de Pi-era tom una decisin y lo logr, eso se debe aplaudir. La salida del ultimo minero fue mas grande aun, porque no solo se cumpli con la meta sino que el valor, la fortaleza, la coordi-nacin de cada una de sus
palabras al mo-mento que le dio el cambio de turno al manda-tario chileno, fueron sor-prendentes, de un hombre que dirigi con gran fortaleza y cohe-sin el timonel en toda esta op-eracin para sacarlos de un infierno. Qu imagen te llevaste de cmo los chilenos vivieron esta situa-cin? Tengo dos imgenes claras. Una de un pas que en lugar de la-mentarse por un hecho que en principio era totalmente ad-verso, no se detuvo a tirarse en el dolor sino que se puso en accin. Ese Viva Chile Mierda, es real, es una energa de pas para mostrarse diferentes a Latino-amrica, al mundo. Me gust la frase de Lo hecho en Chile est bien hecho. Por otra parte, hasta la fecha no se quien tiene la razn. Para muchos compaeros periodistas el hecho de que los mineros hayan cobrado por las entrevis-tas a algunos medios de comu-nicacin, quiz desmitific su figura. El gobierno invirti millones de dlares en rescatar-los, entonces, por qu los mineros decidieron cobrar o intentar cobrar por algunas en-trevistas. Parece un abuso o aprovechar la situacin de tra-gedia para sacar un beneficio
propio. Pero tambin soy consciente que los mineros rescatados viven en situaciones econmicas difciles y los medios de comuni-cacin sacaron provecho de las transmisiones de sus historias. Entonces, por qu no cobrar por algo que les pertenece, que son sus historias y sus vidas. Es un asunto que no me queda claro, quin tiene la razn, es de blanco y negro, es cuestin de tica pero tambin de oportuni-dad de vida sin hacer dao a nadie. Qu es lo ms positivo que rescatas de este rescate histrico, que valga la pena que el mundo tome en cuenta? No me considero la persona idnea para dar consejos. Yo solo me concrete a transmitir lo que
vea, pero tambin intente ver un poquito ms all del hecho en si. La gran moraleja es que tambin hay noticias positivas para el mundo. Los espectadores estn ansiosos de tener noticias buenas y eso lo fue, el rescate de 33 min-eros bajo la tierra, es una noticia
para que el mundo sonra en medio de tantas tragedias.
Recate mundial:
Edgar muoz y su experiecia in situ
-
7
Los grandes beneficiados
LOS MINEROS Su sufrimiento les reportar cuantiosos ingresos. Las his-torias personales de los 33 mineros, 32 chilenos y un boliviano, son ahora cono-cidas en todo el mundo. Muchos reci-birn lucrativas ofertas por aparecer en televisin; y por que su historia sea lle-vada a la gran pantalla y a los libros.
LAS EMPRESAS La estadounidense Schramm Inc, que se describe a s misma como "un fabricante y suministrador de la industria de la perforacin hidrulica a es-cala global con un siglo de antigedad y con origen en el condado de Chester, en Pensilvania", no ha podido encontrar una campaa de publicidad mejor que el rescate minero en Chile. Su perforadora, la Schramm T-130, sobre la que se sustentaba el conocido Plan B, result ser ms efectiva que los otros dos taladros usados. El tnel que excav fue la va por la que escaparon los mineros.
Por su parte, la compaa minera estatal Codelco, el principal productor de cobre del mundo, tambin jug un papel fundamen-tal en el rescate. Los analistas valoran la experiencia y recursos demostrados durante la crisis.
Ms all de las empresas del sector minero, la californiana Oakley, que regal los lentes de sol por valor de US$450 a cada uno de los mineros, consigui que su producto apareciera en los medios de comunicacin de todo el mundo.
Los clubes de ftbol han estado entre los principales interesados en mostrar su apoyo. El Real Madrid les entreg a los mi- neros camisetas firmadas por sus futbolistas y les invit a presenciar un partido en su estadio, el Santiago Bernabu. Tambin el Manchester United hizo una oferta similar.
Ambos seguan el ejemplo del delantero del Barcelona David Villa, que les haba re-galado una camiseta suya en un gesto cmplice: Villa es hijo y nieto de mineros.
Finalmente, la cobertura del drama por los medios de comunicacin de todo el mundo probablemente habr elevado sus ingresos.
EN UN PROGRAMA ESPECIAL DE LA CNN
Hollywood rinde homenaje a los 33 mineros chilenos Estrellas como las actrices Rene Zellweg-g e r , J e s s i c a A l b a y D e m i Moore participaron el sbado 20 de diciembre en una gala de la cadena tele-visiva CNN, titulada Hroes CNN: Tributo a una estrella, para elegir a los hroes del
ao entre ms de 100.000 candidatos, presentados por 100 pases. Los 33 min-eros chilenos, que permanecieron 70 das bajo tierra, y 5 de los socorristas que estu-vieron en su rescate fueron los invitados especiales del programa, sin participar en el concurso cuyo ganador recibir un premio de 100.000 dlares. Simbolizan la capacidad de adaptacin, de resistencia y de persistencia del espritu humano, segn afirm un comunicado de la CNN. Los mineros, que viajaron con sus espo-sas, llegaron a Los ngeles, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciu-dad, Antonio Villaraigosa, antes de hacer turismo por Hollywood. El programa, que se grab en el auditorio Shrine, y fue emitido por la CNN el Da de Accin de Gracias, jornada festiva de especial significa-
cin en EEUU.
-
8
(786) 715 5217
Fotorreportaje Por Cristian Baradit
Cabezas de taladros instaladas en la maquina T-130 las que finalmente produciran la llegada del primer rescatista y la feliz salida de los 33 mineros. La primera fotografa fue tomada a las 4:30 pm del dia 9 de Septiembre en las bodegas de LAN CARGO en el Aeropuerto Internacional de Miami, luego de la llegada de estos equipos desde la Compaa Center Rock Inc. de Berlin Pa. a unas 80 millas de Pittsburg. La tima a las 5:00 am. del da 10 de Septiembre en la loza del rea de carga del aeropuerto frente al avin que llevara la tan anhelada carga. Un Orgullo haber podido colaborar
con este evento y mostrar al mundo cmo desde el extranjero tambin se preocuparon por nuestros compatriotas
-
9
315 SW 27th Ave. Miami FL, 33135 Ph. 305-9611636 Fax:305-6431733
Intergrated Warehouse provides customized packing and crating for sea, air and land shipments.
www.integratedwl.com
Ph. 305-961-1636
Florida Pool Patio es una compaa, con base en el sur de la Florida, lder en el negocio de piscinas, tanto en su construccin como en el mantenimiento y reparacin de stas. Ofrece el ms completo servicio, que va desde la mantencin semanal (qumica de agua y limpieza profe-sional, entre otras cosas), servicio de reparacin e insta-lacin de equipos tanto residenciales como comerciales
en Miami Dade y Broward.
Florida Pool Patio posee un equipo de profesionales, altamente destacados y experimentados de la industria,
que junto a las herramientas y recursos de ltima ge-
neracin le pueden garantizar una respuesta rpida a sus
necesidades ms concretas.
(305) 815 0181
Los pallets plsticos se han convertido
en una solucin moderna y econmica a
sus necesidades de almacenaje y trans-
porte, satisfaciendo estndares de
logstica, durabilidad y resistencia, sin
importar el rea de trabajo en que Ud.
se desarrolle.
Integrated Warehouse & Logistics provee
una variedad de plataformas plsticas
que se adaptan a sus necesidades de
envo y de almacenaje. Los productos
son durables, confiables, y se hacen
con el mejor plstico de calidad.
-
10
Roberto Gatica, Presidente Chile-US Cham-ber of Commerce, Pablo Yunis, Vice Presi-dent USA and Canada for LAN Airlines , Enrique Yunis, President Cartridge World
Premiados 2010
A nombre de la Chile- US Chamber of Com-merce (CUCC) saludo muy cordialmente a todos los lectores de este primer newsletter que est llegando a sus manos.
Es esta una gran oportunidad para hacerles llegar informacin variada y de inters no solo a los socios, sino que tambin al pblico en ge- neral.
En la CUCC estamos llamados a promover la integracin cultural y econmica entre ambos pases y por ello, es que nos hemos propuesto tener un activo rol en establecer vas de comuni-cacin directa con Uds., pues sabemos que Chile hoy consta con un buen posicionamiento en el concierto mundial y de acuerdo a ello, muchos empresarios y personas en general deben aprovechar las oportunidades de negocios que de aqu surgen.
De esta forma, y en el marco del tratado de libre comercio entre Chile y Estados Unidos, pertene-cer a Chile- US Chamber of Commerce, se con-vierte en un respaldo, ya que no solo da la posi-bilidad de albergar a las empresas y profesio -
nales, sino que presta el apoyo correspondiente en diferentes aspectos, como por ejemplo en trmites relacionados con autoridades estatales o federales con el apoyo del Consulado General de Chile y ProChile, entre otras cosas.
Invito muy afablemente a todos aquellos que an no han dado el paso para unirse a nuestra institucin, que lo hagan. Y juntos avancemos en la apertura de nuevos contactos y horizontes, y por lo tanto, la generacin de negocios frescos, para que no solo nosotros, sino que Ud. mismo, abra sus fronteras y pueda expandir su empresa
o profesin. Y es que nuestros constantes en-cuentros con otras cmaras de comercio bilaterales nacionales e internacionales- permite enriquecer la relacin con otras compaas y poder ser preciso al momento de establecer una potencial
alianza.
Por nuestra parte, podr recibir constantemente novedades con respecto a la generaracin de puntos de encuentro entre el empresariado, autoridades y cmaras de comercio, mediante seminarios, misiones comerciales, y charlas, as tambin, hay una constante coordinacin de agendas de negocios y programas de desarrollo profesional, como la realizacin de valiosos estu-dios, informes y seminarios referentes al sector empresarial en conjunto con ProChile.
La Chile US Chamber of Commerce es una entidad abierta a recibir nuevos socios, y tiene un compromiso frreo con sus actuales integrantes, pues fortaleciendo los lazos entre cada uno de nosotros es posible avanzar por una integracin econmica solida y rentable.
Un saludo cordial,
Roberto Gatica
Presidente CUCC
Para mayor informacin :
www.chileus.org
(305) 890 3547
Ciro Correa, Comunity Relations Coordi-nators LAN, Roberto Gatica , Juan Nilo, Consul General de Chile en Miami. Enrique Yunis, M. Angelica Morales, duena de Kekas Travel , Roberto Gatica.
NEWSLETTER
Chile - US Chamber of Commerce realiza de mane-
ra constante encuentros entre sus socios, y sus
pares de otras Camaras, asi como apoya diversas
actividades, en pro del crecimiento, de todos los
que integran la CUCC. Estos son algunas de las
actividades de los ltimos 6 meses.
-Encuentros de Networking con las siguientes Cmaras de
Comercio y organizaciones: Argentina, Brasil, CAMACOL
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Espaa, Mxico, Nicara-
gua, Per.
-Cine! Chilean Film Festival
-Cocktail de agradecimiento para los miembros de la
Cmara
-Evento de reconocimiento y premiacin a la Mejor Empre-sa del Ao, Mejor Entrepreneur del Ao e Individuo con Destacadas Contribuciones a la Comunidad
- Seminario con Liselott Kana, negociadora del Tratado de Libre Comercio y el Acuerdo complementario de Elimina-cin de la Doble Tributacin
-Seminario con Karen Poniachik, ex-Ministra de Minera y actualmente consultora internacional
-Promocin de eventos de los miembros y organizaciones amigas: Latin Travel Show, Apertura de show de ar-te, Conferencia Internacional de Energas Renovables, Hispanic Target: edicin Top Entrepreneurs, Cena con la ex Presidenta Michelle Bachelet, Seminario acerca de los seguros y la realidad post-terremoto, Gran Gala Chilena del 18SEP10, Chilean Wine Dinner with Loma Larga winema-ker, Mercado de Dinero presentacin de edicin especial
El Rostro Bonito del Sur, Concierto de Roberto Bravo.
Para el 2011 ya estn previstas las siguientes activi-
dades:
+elecciones del Directorio
+evento con los otros nueve pases latinoameri-canos que celebraron su bicentenario entre los aos 2009-2011
+Encuentro Internacional de Cmaras de Co-mercio: Desarrollo Econmico Miami 2011
+Festival de Cine Chileno
+encuentros de networking con las otras Cma-ras de Comercio
+Gala 2011
+encuentro cultural con el Maestro Roberto
El pasado 9 de noviembre, se llev a cabo la premiacin anual de la Chile US Cham-ber of Commerce, en los sa-lones del Lowe Art Museum, en Coral Gables.
Los premiados fueron:
LAN AIRLINES Compaa del ao
Mara Anglica Morales (duea de Kekas Travel) Em-presaria del ao
Ciro Correa Por su constante apoyo y participacin en la comunidad latina de Miami.
-
11
Entrevista al socio
Mara angelica morales: empresaria del ao
Cuntos de ustedes han soado con ser su propio jefe, o tener su propio negocio alguna vez? Cuntos de ust-edes llegaron a los Estado Unidos en bsqueda del sueo americano? Ser empresario no es fcil. Ser empre-sario en un pas que no es el tuyo, donde el idioma no es el tuyo, las leyes no son como las tuyas y la cul-tura por cierto tampoco es la tuya Un desafo encima del otro.
Mara Anglica Morales (la Keka) se grado de la Universidad Catlica de Chile con un Magster en Educacin. Ejerci como maestra en Chile por los siguientes 11 aos. En el camino se cas, y tuvo dos hijas, pero el deseo y ganas de algo ms la llevaron a comenzar una nueva vida en Miami, junto a su familia. A los cinco aos de estar viviendo en Miami, Keka y Ri-cardo Camus, su esposo, abrieron una agencia de viajes, que muchos de ustedes conocen y usan con regu-laridad: Kekas Travel. La agencia creci rpidamente y se sumaron como empleados a la mam de la Keka, al hermano de la Keka y a la cuada de la Keka. A travs de los aos se seguan sumando a otros fa-miliares y agentes de viajes hasta lle-gar a ser lo que son hoy en da: una agencia conocida no solamente por la comunidad Chilena, pero tambin por la comunidad latina en ambos EE.UU. y el resto del mudo.
Pero no todo fue tan fcil. No, el de-safo ms grande, cuando Keka em-pez el negocio, fue hacerse cono-cida por la comunidad y por las lneas areas. Keka hija, se acuerda que fue un esfuerzo muy grande lo de su mam: mltiples reuniones sociales y comerciales donde iba con todo su material a exponer lo que poda ofre-cer. Pasaba viajando a diferentes ciu-dades de Estados Unidos, a eventos y conferencias sin fin. Pero justamente, de esta manera persistente, y poco a poco, Kekas Travel comenz a ser
conocida por la confianza que daba a sus clientes y al demostrar un constante movimiento de pasajeros, las aerolneas se dieron cuenta de que sta era una mujer que tenia po-tencial y fuertemente comenzaron a trabajar codo a codo con la com-paa.
Justamente por su esfuerzo, su visin, sus logros, su preocupacin por las necesidades de sus clientes, y su liderazgo en la industria que la Cmara de Comercio de Chile re-conoce a Mara Anglica Morales, duea de Kekas Travel, por ser una emprendedora innata.
(Fuente: CHILEUS CHAMBER OF COMMERCE).
Mara Angelica Morales, agradeciendo el reconocimiento entre-gado por Chile US Chamber of Commerce, el pasado 9 de noviem-bre.
Keka, es maestra de profesin, de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Hoy es duea de una de las agencias
de viajes ms exitosas, emprendidas por hispanos en Estados Unidos.
-
12
Soy Marcos Antonio Cifuentes, tengo 43 aos y soy nacido en la ciudad de San Bernardo. Hace 12 anos que ya estoy radi-cado en la ciudad de Miami en Estados Unidos. Mi historia comienza cuando tena 17 y asista al Liceo A 127 de mi comuna. En1983 postul a venir como estudiante de intercambio a los Estados Unidos. Mi padre era camionero y mi madre duea de casa, y siempre me inculcaron el estudio para poder salir adelante en la vida. Vine por un ao al norte de Nueva York a un pequeo pueblito llamado Wyoming New York. En ese tiempo habamos en el rea 27 estudiantes de intercam-bio de Sud frica, Japn, Italia, Bolivia, Alemania, Brasil y yo de Chile que asistamos a colegios en los pueblos cercanos. Para m esta experiencia como estudi-ante de intercambio comenz abrir los horizontes de mi vida y cada ver querer conocer ms gente de otras nacionalidades como tambin as sus culturas, a pesar de llevar siempre en mi corazn a mi querido Chile.
Cuando me gradu del Universi-dad Catlica de Talca, entre a trabajar a FedEx en Chile para hacer mi prctica . Cuando ter-min mi practica, un da un amigo me coment de la posi-bilidad de venir a Miami a par-ticipar en el programa de Sbado Gigante Internacional. Solo tena que ir a canal 13 (Santiago) a probar mis apti-
tudes como poder presentarme en un concurso. As fue, me present y qued seleccionado para venir a Miami en el ao 1994, con todos los gastos pa-gados. Cuando llegu a la ciu-dad del sol me di cuenta que era el lugar en donde yo quera vivir. Luego, en Chile me dediqu a buscar trabajo y en ese momento me contrataron como empleado permanente en FedEx Chile. Paralelamente, mi vida tuvo un giro inesperado, y me encontraron Leucemia. Cada tres meses comenc a venir a los Estados Unidos para tratarme, en el camino, conoc 5 compatriotas con el mismo tipo de leucemia y habl en la clnica para poder traerlos a Los Estados Unidos. La Compaa me ofreci reubicarme en la ciudad de Miami. Lo cual yo acept y tambin era mucho mejor para m para tener mis controles mdicos cada 6 me-ses.
Desde el 1999 que vivo en la ciudad de Miami trabajando con FedEx Latn Amrica. En ao 2000 decido continuar mis estudios para mejorar an ms mi ingls y comenc a hacer mi maestra la cual termin exito-samente. A lo largo de mi carrera en FedEx he estado a cargo de muchos proyectos . Despus del terremoto en Chile me organic y consegu que una empresa en Miami me donara un contenedor libre de flete para mandar enceres a
Chile. Hice una campaa por casi dos meses y final-mente mand el contene-dor a Chile con la ayuda de algunas Iglesias Catli-cas de la Florida. El servi-cio a los dems y a la comunidad son valores que aprend en mi que- rido Chile, as como espe-rar nada a cambio.
Aunque nada ha sido fcil en la vida mi opti-mismo y las ganas de vivir y por sobre todo la fe que tengo en Dios me ha permitido ser una persona de xito y muy bendecido. Mis padres han sido el pilar de mi educacin, valores y formacin; as tambin a mi her-mana a quien quiero aprecio mucho.
Humanamente hablando
Marco Antonio cifuentes, chileno
(786) 273 07 94
www.nephotomiami.com
-
13
Ph: (305) 888 9402 Fax:(305) 888 9412
NEXTEL: 159*525057*1 [email protected]
www.rpfast.com
5525 NW 72 Avenue - Miami - Florida - 33166
En 1936, don Teodoro Rava-nal se inici en el arte de la vitivinicultura, creando una de las bodegas ms antiguas del valle de Colchagua, en Chile, trabajo que hasta hoy da, sigue en manos de su hijo mayor y sus nietos.
Los vinos han sido elaborados en las bodegas ubicadas junto a los viedos propios, en el pueblo de Placilla y San Jos de Manantiales, donde tam-bin se encuentran parras con m s de un siglo de an-tigedad.
Esta via solo haba llegado a las mesas de Europa y Asia, pero no a Estados Unidos. Sin embargo, ya hoy se pueden encontrar su Reserva privada
de ALMA BRAVA, el primer vino de la familia Ravanal que llega a Norteamrica, y que es importada por A-W Wine Ce llars.
Les aseguro que cada botella refleja una pasin y dedicacin nica, que dan vida a vinos con expresiva fruta, redondos con buen cuerpo, los cuales han madurado en barricas seleccionadas para obtener mayor complejidad.
Se los recomiendodespus de todo, Don Teodoro, mi bisabuelo, sabia muy bien lo que hacia...salud.
Ingrid
Recomen
dado
Destacado
Tecnologia
Un delicioso Reserva Privada Cabernet Sauvignon, es el primer vino que lanza a la venta Sabores Chilenos Restau-rante. Bajo el mismo nombre, este vino fue lanzado por su duea Ingrid Encina, el pasado 21 de diciembre, en su tradi-cional local de comida chilena, ya asentado en Miami por cerca de dos dcadas.
Sabores Chilenos Reserva
Privada, es lanzado en el
marco de los 15 aos del
Restaurante, altamente re-
conocido en el sur de la
Florida. De esta forma, esta
nueva creacin, se une al libro
de recetas de cocina chilena,
xito de ventas, y al reciente
reconocimiento, hecho a esta
empresaria como una de los
100 hispanos mas influyentes
en la ciudad de Miami, el
pasado octubre en la Universi-
dad Internacional de la Florida.
El uso del libro elec-trnico o 'ebook' est aumentando en los ltimos aos y, pese a que las pantallas de tinta electrnica no emiten luz y son ms suaves para la vista, expertos pticos asegu-ran que hay que saber utilizarlos correcta-mente y renunciar a ellos cuando uno se encuentre "demasiado cansado".
As lo advierte la re-sponsable de Desar-rollo de Producto de Multipticas, Anabel Ros, que asegura que "si los lectores elec-trnicos son un cambio en el hbito de lectura debemos saber adap-tarnos a este de la forma ms segura posible".
En este sentido, y pese a que los fabri-cantes aseguran que son de "igual aparien-cia y capacidad de lectura" que la de un libro convencional, propone evitar la se-quedad ocular medi-ante sencillos par-padeos, y realizar
pausas cada hora de relajacin ocular.
Las ventas de estos dispositivos est du-plicndose cada ao y, de hecho en 2010 se prevn 6,6 millones de unidades vendidas, mientras que en 2011 se superarn los 11 millones.
-
14
ANFP homenaje a los seleccionados del siglo
Un importante homenaje se realiz previ al encuentro de la Seleccin chilena ante la es-cuadra de Uruguay en el Esta-dio Monumental, el pasado 17 de noviembre, donde ilustres jugadores y tcnicos que de-jaron su huella en los 100 aos de historia recibieron un recono-cimiento de la ANFP. En la ceremonia realizada en el mismo estadio Monumental se distingui a figuras inolvidables que destacaron con la camiseta roja, y de manera especial, a uno de sus capitanes, Sergio Livingstone, quien llev las jinetas en 1950; al entrenador del Mundial de 1962, Fernando Riera (QEPD), al goleador de aquel mundial Leonel Snchez; el capitn de dos copas del mundo y referente del ftbol chileno, Elas Figueroa, Marcelo Salas e Ivn Zamorano, entre otras muchas figuras. Adems recibieron distinciones especiales Alberto Foulliux, Juan Carlos Letelier, Pedro Garca, Nelson Tapia y Sebastin Rozen-tal, entre otros. En el entretiempo del partido, en tanto, el presidente de la Asociacin Nacional de Ftbol Profesional, Harold Mayne-Nicholls, entreg un recono-
cimiento al ex futbolista Franklin Lobos, uno de los 33 mineros atrapados en la Mina San Jos, en la Regin de Atacama. En una jornada emotiva, adems fueron galardonadas las jugadoras de la Seleccin femenina Sub 15 que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olmpicos de Singapur.
Premios Fox El delantero de la seleccin uruguaya de ftbol Diego Forln fue elegido "Futbolista del Ao" y "Atleta del Ao"
en la octava edicin de los Premios Fox Sports en la que tambin recibi un reconocimiento el minero chileno
Franklin Lobos, el pasado 14 de
diciembre.
El tcnico de la seleccin de Uruguay,
Oscar Washington Tabrez, recibi los premios "Mejor director tcnico" y "Mejor Equipo de Ftbol" por la desta-
cada actuacin de su equipo en el pasado mundial de Sudfrica donde
obtuvo el cuarto lugar.
"Siento que el ftbol es tarea de todos. Quiero recordar a todos, a la gente y,
en especial, a los jvenes en Uruguay en sus festejos", dijo Tabrez durante el evento celebrado en un hotel
de Hollywood, Florida.
"Ellos (los jvenes) nos hacen pensar
en el camino a reeditar en el fu-
turo", agreg.
Uno de los primeros deportistas galar-donados fue el
piloto mexicano Guillermo "Memo"
Rojas con la distin-cin al "Mejor pi-
loto".
"Le agradezco este premio a Fox Sports
y a mi familia en este deporte tan sacrificado", dijo el piloto bicam-
pen prototipos Daytona de la Grand-
Am en el 2008 y el 2010.
Otros pilotos de carreras con una
mencin especial fueron "las promesas para Frmula Uno", el mexicano Ser-gio "Checo" Prez y el venezolano
Pastor Maldonado -campen de la GP2 y el ms reciente conductor de la F1- quien agradeci a su pas por
"estar apoyando el deporte".
Una de las sorpresas ms emotivas de
la noche fue la mencin especial "Triunfo a la vida" para el chileno Franklin Lobos uno de los 33 mineros
que quedaron atrapados a 700 met-
ros de profundidad durante 70 das.
"No slo yo luch por la vida, fueron
33. Gracias a la familia, a la gente que or por nosotros para volver a nacer. Sufrimos mucho y gracias a Dios
salimos con vida y nos da el milagro de vivir con ustedes", dijo Lobos, visi-blemente emocionado al recibir su
trofeo de manos del futbolista y com-patriota Ivn "Bam Bam" Zamorano que recibi la mencin "Destacada
Labor Comunitaria".
Lobos, ovacionado de pie y cata-
logado por los presentadores como "el hroe de la era moderna", fue jugador de la seleccin de ftbol de Chile
durante la dcada del 80 y hasta
1995.
Otros de los atletas que recibieron en
persona sus premios fueron Luciana Aymar, de la seleccin argentina de hockey sobre csped en repre-
sentacin de su equipo ante la men-cin "Destacada actuacin mundial", el futbolista colombiano Freddy Montero
al "Mejor Jugador de la MLS" y el boxeador mexicano Juan Manuel "El dinamita" Mrquez al "Mejor
boxeador".
Tambin fueron galardonados el
colombiano Juan Pablo ngel, como "Mximo goleador de la MLS" y los mexicanos El Mesas, "Campen Lucha
Premier 2010" y Can Velsquez,
"Mejor peleador de la UFC".
La ceremonia tuvo su toque musical a
cargo del reguetonero boricua Daddy Yankee, el grupo de rock en espaol
Enanitos Verdes y la cantante de pop
mexicana Belinda.
Y como ocurri en la edicin pasada
se realiz el partido "Ftbol Tenis: La Revancha" entre los presentadores de Fox Sports, los argentinos Walter Quei-
jero y Emiliano Pinson contra sus colegas mexicanos Jean Duverguer y
Faisy.
Los presentadores argentinos ganaron
por segundo ao 7-3.
La gala, en la que se reconocen a
atletas latinoamericanos que se desta-caron en sus disciplinas durante el 2010, estuvo sazonada de belleza con
el segundo concurso de belleza Miss Fox Sports, ttulo con el que se alz la
puertorriquea Vanessa Deroide.
El espectculo fue transmitido en vivo a ms de 39 millones de hogares en
los Estados Unidos por el canal Fox Deportes y en todo el continente americano de habla hispana por Fox
Sports a beneficio de la Ganley Foun-dation, una organizacin sin fines de lucro que busca crear conciencia
acerca de la depresin y el suicido.EFE
Deportes
En Premiso Fox, Frank-lin Lobos, Gonzalo Jimenez CLMAGAZINE y Freddy Montero.
-
15
En voga IL MASCHIO Se puede decir, que podemos usar algunas piezas del ao pasado y traer
al mundo algunas nuevas ideas tam-bin. Renovado el estilo militar, nuevos
cortes de los trajes y terciopelo son algunas de las cosas principales para dominar las mentes de los hombres de
moda.
1. Lo militar est de vuelta otra vez! Esta vez se deriva la I nspiracin
del 40-s y el
50-s. Grandes abrigos, chaquetas de aviador y las botas de aviador con piel
de oveja, as como chaquetones tipo marino y sus botones dorados.. (Fotos
1,2,
2. Trajes, el nuevo corte puede apelar a un oficial del ejrcito, uno que acenta el sentido de lo masculino a
travs de tres elementos clave de la silueta:
- Hombros anchos - Una cintura delgada - Pantalones delgados (Fotos 3,4)
3. terciopelo en los hombres no es una tendencia nueva, una eleccin para los caballeros ms a la moda
desde hace algn tiempo. Pero no salirse con la suya usando cualquier cosa hecha de terciopelo. Usted
puede usar chaquetas de terciopelo con pantalones de tela de diferentes ( jeans, Lana etc) o pantalones de ter-
ciopelo con alguna chaqueta de difer-
ente tela. (Foto 5)
Sergio E Corominas Producer / Image Consultant Cell.(786) 382-3936
[email protected] [email protected]
http://www.fashionising.com/wwwsergiocorominas/
LA DONNA
Despus de repasar las pasarelas de otoo invierno 2010-2011, buscamos los peinados de moda que sern tendencia esta nueva temporada. Se seguir lle-vando el pelo largo y preprate porque debers subir el volumen de tu pelo porque vienen los recogidos retro muy cardados y los tups ms rockeros, la cola en todas sus vari-antes, sobre todo las ms altas y con una longitud de vrtigo. Tambin abrigarn tu pelo bandanas, horquillas, pompones... con toque invernal y muy retro. Se seguir llevando el pelo recogido bien pegado a la cabeza, con la raya a un lado y con efecto wet, como recin salida de la ducha y el pelo liso con toque despeinado en mele-
nas XXL al ms puro estilocollege. Preparada para lucir las tendencias de pelo de otoo?
Se lleva la cola. Y adems, en todas las versiones posibles, bajas, peina-das hacia un lado, incluso con postizos en otros tonos distintos a tu pelo.
El pelo pegado a la cabeza as como el pelo suelto con efecto mojado y engominado seguir causando furor. Con la raya a un lado y a lo bola de billar y el pelo suelto y en-gominado con un efecto wet & chic que te va a gustar .
Apntate a los moos y recogidos retro. Con bandanas de lana, horquillas, diademas de charol, pauelos... Apuesta por abrigar tu pelo con el recogido ms chic con aires sesenteros.
Si tienes melena larga... despinala!
Lcelo con un toque desali-ado, como recin levan-tada de una siesta de lujo, y con aires de nia buena, con tu flequillo de siempre o con la raya en medio.
Maxivolumen para tu pelo
Apuesta por escarmenar tu pelo para aumentar su volumen hasta el infinito y por los recogi-dos sixties al ms puro estilo de Brigitte Bar-dot con mucho volumen en la nuca ayudn-dote de altas dosis de laca y fijacin.
1 2
3 4
5
-
16
Al hacerte color, recibe de regalo un corte y tratamiento
gratis.
Recibe el 10% de descuento en el tratamiento de Keratina
Manicure y Pedicure (French incluido) por solo $25.
VISITANOS EN ENERO !
Entretenimiento
En principio se conoca que marzo de 2011 era la fecha provisional del rodaje deBat-man 3 del director Chris Nolan, pero ahora plantean otra afirmacin, y esta vez el anun-cio viene de un actor que sin duda es fiable.
Michael Caine, entre otras cosas, dijo El Espa Digital: Creo que van a hacerBat-man 3 en abril, esto es hasta dnde yo s.
Aunque Chris Nolan es hermtico y muy evasivo sobre el futuro, ha dejado saber unaspistas y notas indirectas, a lo largo del camino en cuanto a Batman 3.
Hasta ahora se sabe que The joker su-puestamente no aparecer, tambin se ha filtrado que el bandido no ser Mr. Freeze y que Cillian Murphy ha dicho que l inter-pretara al Espantapjaros de nuevo.
Jonathan Nolan ha estado trabajando mucho en el guin, basado en una idea formulada por Chris y David Goyer, que dieron forma al guin final de Batman be-gins (2005).
Tambin es cierto que Christian Bale, Mi-chael Caine, Gary Oldman y Morgan Free-man retomarn de nuevo sus papeles de las dos pelculas anteriores.
Adems Nolan ha expresado su inters en coronar su historia con un final conveniente para la secuela (aunque con la esperanza
de que ofrezca la oportunidad a futuras pelculas con otros directores, sin necesidad de un reinicio).
Por lo tanto, se puede esperar un anuncio formal del ttulo y las primeras declara-ciones oficiales de quines podran actuar como los nuevos villanos, puesto que Nolan deber hacer tales anuncios para dar un poco de empuje a la pelcula Batman 3.