neumonias

54
Erika Montserrat It Morales

Upload: montserrat-it

Post on 24-Jul-2015

42 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Erika Montserrat It Morales

Se compone de:

• Zona Respiratoria

• Sitio de intercambio gaseoso.

o Bronquioso Alveolos

• Zona de conducción

• Conductos rígidos para que el aire pueda llegar a los sitios de intercambio gaseoso

o Nariz o Cavidad nasalo Faringeo Tráquea

Nariz• Única parte externa visible del sistema

respiratorio, sus funciones son:

• Proveer una vía aérea para la respiración

• Humidificar y calentar el aire que entra • Filtrar el aire limpiándolo de elementos

extraños

Mucosa• Las glándulas secretan moco que

contiene lisozimas y anticuerpos que ayudan a destruir microorganismos extraños

• El aire inspirado es:o Humidificado con altos contenidos de agua en

la cavidad nasalo Calentado por el plexo capilaro Las células ciliadas de la mucosa remueven el

moco contaminado hacia el exterior

• El aire exhalado es: o Recupera el calor y la humedado Minimiza el calor y la humedad perdida

Faringe

Tráquea

• Tubo flexible móvil que se extiende desde la laringe hasta el mediastino.

• Compuesto de 3 capas:

o Mucosa: células cilíndricas y de epitelio ciliado

o Submucosao Adventicia: más externa hecha de anillos

en forma de “C” de cartílago hialino.

Bronquios• La carina es la parte final de la tráquea, es el

cartílago que marca fin de la tráquea y el comienzo de los bronquios izquierdo y derecho

• El aire en los bronquios se calienta y limpia y a su vez es saturado con vapor de agua

• El aire pasa a través de 23 tipos de bronquios en los pulmones

Bronquiolos

• Epitelio cuboidal• Capa circular de musculo liso• Ausencia de cartílago de soporte

y células productoras de moco• Llegan hasta los ductos

alveolares

Alveolos• Aproximadamente 300 millones

• Representan la mayor parte del volumen de los pulmones

• Proveen la mayor superficie para el intercambio gaseoso

• Rodeados de fibras elásticas

• Poseen poros que conectan alveolos adyacentes y permiten que la presión del aire salga igual en todo el pulmón

• Las paredes alveolares están compuestas de una sola capa de células (neumocitos tipo I

• Neumocitos tipo II: producción de surfactante

• La presencia de MQ mantienen estéril la superficie alveolar

Definición• Es una inflamación del parénquima

pulmonar de origen infeccioso por diferentes microorganismos, en el interior de los alveolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar

Agentes etiológicos • Bacterias• Virus• Micoplasmas• Pneumocistis• Agentes químicos

• Virus: virus de la influenza, virus sinsitial respiratorio, adenovirus , CMV

• Hongos: Histoplasma capsulatum (histoplasmosis), Coccidioides immitis, Blastomyces dermatitidis.

• Protozoos: Pneumocystis Jiroveci

Epidemiología

• 6° causa de mortalidad • 1° dentro de las etiologías infecciosas • En EE.UU anualmente se producen 2-3

millones de casos causando 500.000 hospitalizaciones, de ellos el 5-10% lo hacen en UCI y 45.000 muertes

• Relacionado con cambios estacionales• Mayor incidencia en hombres

Patogénesis

Depende de:• los mecanismos de defensa pulmonar

del huésped• Las circunstancias de la adquisición de

la infección• El modo de propagación de la infección• Las características del organismo

infectante

• El espacio alveolar se ve más comprometido con las bacterias G-

• Las vías de conducción aérea son mas afectadas por G- y estafilococo que posteriormente lesionan el parénquima

• El intersticio es la zona predilecta por virus y mycoplasmas causando una respuesta difusa con poca exudación y consolidación moderada

Fisiopatología

Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia

Clasificación• Neumonía adquirida en la

comunidad (NAC): A dquirida fuera del hospital o s emanifiesta en las primeras 48-72 horas del ingreso a una institución y el paciente no estuvo hospitalizado en los 7 días previos a su adminsión

• Neumonía Nosocomial : Aquella que se adquiere en el hospital 48 a 72 horas después del ingreso sin que estuviese en periodo de incubación ó 7 días luego del egreso . (se relaciona al uso de ventilación mecánica)

Neumonía Adquirida en la comunidad

NAC factores de riesgo

• >65 años

• Reflejo tusígeno disminuido

• Dism. Retracción pulmonar

• Dism. Actividad ciliar

• comorbilidad

Etiología

•Típicos• Streptococcus

Pneumoniae

• Haemophilus influenzae

• Moraxella Catarralis

•Atípicos • Mycoplasma • Chalmydia Pneumoniae• Legionella

Manifestaciones Clínicas Fiebre Malestar Escalofríos Disnea Dolor pleural Taquicardia Tos productiva Aleteo nasal Estertores, roncus Hipoxia Debilidad generalizada fatiga

Diagnóstico

No hospitalizados

• Clínica• Rx tórax /Tac• cultivos

Hospitalizados

• BH• QS• Tinción Gram y cultivo

con búsqueda de BAAR• Legionella: orina, aliento• Mycoplasma: PCR y

ELISA

Sitio de afección

• Lobar

• Segmentaria

• Focos múltiples

• Bronconeumonía

• intersticial

Neumonía lobar

Fases:• A. congestión • B. Hepatización roja• C. Hepatización gris• D. Resolución

S. Pneumoniae (adultos)

Neumonía lobar

• Patrón radiológico

Lóbulos inferiores (90%UnilateralBroncograma aéreoCausa derrame pleural

Neumonía miliar

• Innumerables lesiones circunscritas, que son consecuencia miliar de la propagación del patógeno a los pulmones a través de la sangre

• Granulomas con necrosis caseosa

• Focos de necrosis

Neumonía miliar

• Patrón radiológico

Neumonía intersticial

• Cuadro inflamatorio que afecta al intersticio y que abarca las paredes alveolares y el tejido conectivo que rodea al árbol broncovascular

• La inflamación puede distribuirse irregularmente o ser difusa

• Los tabiques alveolares contienen linfocitos y MQ infiltrados

• Los alveolos no contienen exudado abundante

Neumonía intersticial

• Patrón radiológico

Mycoplasma, virales, Pneumocistis carini

Regla predictiva que estadifica a los pacientes según su riesgo de mortalidad

onfusión (alt. Edo. De conciencia)

rea BUN >20 mg/dl

espiración > 30 rpm

lood pressure sist<90 diast <60 mmHg

Años de edad

0-1: tx externo (% mortalidad 1.5)2: hospitalización (% mortalidad 9.2)3 o más: UCI (%mortalidad 22%)

Tratamiento

S. Pneumoniae Macrólidos: azitromicina, claritromicina

H. influenzae Doxiciclina

Moraxella C. Cefalosporina 2° gen: cefuroxima

Pseudomona Cefalosporina 4° generación : cefepimePiperaciclina

Comorbilidades Fluoroquinolona: levoflozacinoBetalactámico + macrólidoAmoxicicilina+ ácido clavulánicoCeftriaxonacefuroxima

Hospitalizado FluoroquinolonaBetalactámico + macrólidoEnapenem

UCI FluoroquinolonaBetalactámico + macrólidoFluoroquinolona + aztreonam

Duración del tx 5-7 díasCon complicaciones: 7-14 días

Neumonía por Pneumocistis Jiroveci

• Pacientes inmunocomprometidos• Flora normal de pulmón• Es un hongo: trofozoito -> pre quiste ->

quiste• Expectoración muy espumosa• Hipoxemia severa muy rápida• Linfocitos CD4 <200

Clínica• Daña a neumocitos tipo I• Complicaciones: fibrosis

intersticial y trastorno de difusión

Disnea

Fiebre (no constante)

Disfunción resp. Rápida

Tos seca

Taquicardia

Taquipnea

Estertores alveolares subescapulares (velcro)

Diagnóstico

Tinción de metenamina de plata

98% Dx por espectoración (espumosa)

Broncoscopía

Patrón intersticial

Neumatoceles

Disminución de campos pulmonares por microatelectasias

Tratamiento

Tremetroprim con sulfametoxazol

Pentamidina 4mg/kg/ día

Primaquime + Clindamicina

Esteroides 21 días (prednisona)

Neumonía nosocomial

• Tempranas: inicio en menos de 5 días• Tardías: inicio a partir de los 5 días

• Infiltrado radiológico que se presenta >48 horas de hospitalización ó < 7 días de egreso con una o más de estas manifestaciones:

Fiebre o hipotermia Leucocitosis Expectoración purulenta

• Segunda causa de infección hospitalaria

• 15% de todas las infecciones afectando del 1.5 al 2% de los pacientes

• Mortalidad de 30-50% que se prolonga en relación a la estancia hospitalaria

Temprano: MoraxellaTardía: klebsiella

Diagnóstico• Fiebre o hipotermia• Esputo purulento• Leucocitosis ó Score”

leucopenia

• “Clinical Pulmonary Infection• Aspirado traqueal

Necrosis importante

Cavitaciones

Lineas de kerley

Tratamiento

Inicio temprano Inicio tardío

Cefepime Cefepime , meropenem, piperaciclina

Meropenem + fluoroquinolona ó aminoglucósido

Piperaciclina + Linezolide ó vancomicina

Fluoroquinilona

Neumonía asociada a ventilación mecánica

• Complicación pulmonar que se desarrolla después de 48-72 horas de la intubación endotraqueal, en pacientes sometidos a ventilación mecánica

• El riesgo incrementa en un 4% por día

Terapia empírica inicial para NAVM