n3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

10

Click here to load reader

Upload: monica-florez

Post on 12-Apr-2017

33 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

«CAMPAÑA PARA EL MANEJO DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS»

Área de conocimiento: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Grado: Sexto

Page 2: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica
Page 3: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

Objetivo de aprendizaje:

Concientizar a los estudiantes sobre el impacto de los residuos sólidos sobre el

ecosistema y medio ambiente y promover e implementar una campaña para el manejo de los residuos sólidos por parte de los estudiantes de la IE.

Contenidos a desarrollar:

conceptos de ecosistema y residuos sólidos, clasificación de los residuos sólidos,

impacto en el ecosistema, estrategias para incentivar el buen manejo de los residuos

sólidos. Competencias del MEN: Entorno vivo

Desarrollo compromisos personales y sociales

Estándar de competencia del MEN: Caracterizo ecosistemas y analizo el

equilibrio dinámico entre sus poblaciones.

Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Medios audiovisuales Cartulina, tijeras, marcadores, fotocopias, revistas, cinta, material de reciclaje

Page 4: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

Mesa redonda

¿Cuál es el impacto de los residuos sólidos sobre el ecosistema?

Video:

http://186.113.12.182/catalogo//interna_recurso.php?desdeBusqu

edaCol=true&nt=54869

¡Exploremos!

Mapa conceptual

-Conceptos de ecosistemas y residuos sólidos

-Clasificación de los residuos

-Impacto en el ecosistema

-Estrategias para incentivar el buen manejo de los residuos sólidos.

Exposición y evaluación

¡Produzcamos! Mesa redonda

¡Apliquemos!

División de tareas para la implementación de la campaña.

Page 5: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

• Conjunto de organismos de una o más especies que interaccionan entre sí y con su entorno físico y químico

intercambiando materia y energía (1).

1. Malacalza L, 2013. Ecología y Ambiente. Segunda Edición impresa, revisada y ampliada. Publicación del

Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Luján y de la Asociación Civil

Instituto de Ecología de Luján, Luján, Provincia de Buenos Aires. ISBN 978-987-29821-0-2)

Page 6: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

• Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación,

transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado (2).

2. Pulido P, 2012. Residuos sólidos. Disponible en: http://paopulido.blogspot.com.co/

3. Ponte C, 2008. Manejo Integrado de residuo sólidos: Programa de reciclaje. Instituto Pedagógico de

Caracas. Revista de investigación 32(63):173-200. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142008000100010

¿Qué es el manejo integrado de residuos sólidos?

• Se refiere al uso de prácticas combinadas para manipular los residuos sólidos segura y efectivamente. Incorpora la combinación de tecnologías como la reducción, el re uso, el reciclaje, el compostaje, la incineración y los rellenos sanitarios (3).

¿Qué es reducir?

• Consiste en reducir la cantidad de desechos eliminados antes de que ellos entren en a la corriente de desechos

(3).

• Se refiere reparar los bienes mas durables (3).

¿Qué es re usar?

¿Qué es reciclar?

• Es un proceso que potencialmente remueve materiales útiles de la corriente de desechos antes de que sean

incinerados o colocados en un relleno sanitario para que puedan ser usados como matera prima para fabricar

productos nuevos . El reciclaje tiene cuatro pasos : recupera lo reciclable, separar los materiales por tipos,

procesar los materiales y usar los productos hechos con material reciclado(3).

Page 7: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

EVALUACIÓN SEGÚN TAXONOMÍA DE BLOOM

Categoría Pregunta Opciones de respuesta

Recordar

¿Qué es un RESPEL? Residuos reciclables

Residuos peligrosos

Residuos biodegradables

Comprender

Un residuo Sólido Aprovechable es cualquier material, objeto,

sustancia o elemento en estado sólido, semisólido o líquido

que ha sido descartado por la actividad que lo generó, pero

que es susceptible de recuperar su valor remanente a través

de su recuperación, reutilización, transformación, reciclado o

regeneración. ¿Cuál de las siguientes opciones es un residuo sólido aprovechable?

Estiércol

Residuos de jardinería

Jeringa desechable

Aplicar

Calcule el peso volumétrico (Kg/m2) de una pila de 30 Kg de

residuos sólidos almacenados en un recipiente de 1.5 m2.

Peso volumétrico = peso bruto de los residuos sólidos (Kg) / volumen del recipiente (m2)

20 Kg/m2

2.15 Kg/m2

3. 15 Kg/l

Analizar

Los restos vegetales, frutas, residuos de comidas, verduras,

restos de podas y residuos de jardinería pueden ser

transformados por microorganismos tales como bacterias,

hongos y otros agentes biológicos. Según esto, este tipo de desechos son:

Residuos biodegradables

Residuos sólidos no aprovechables

Residuos reciclables

Evaluar

Señale la opción que cree más importante para programar un sistema de recolección

Determinar los costos para ordenar la contabilidad

Determinar los costos para mejorar la eficiencia

Determinar los costos para controlar

Crear Proponga tres estrategias para la promoción de la recolección de residuos sólidos aprovechables en el colegio:

1.

2.

3.

Page 8: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

CUESTIONARIO EN GOOGLE DOCS

Page 9: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

RESULTADOS EVALUACIÓN (GOOGLE FORMS)

Nombre/

Pregunta 1 2 3 4 5 6

Mònica

2. Residuos

peligrosos

1. Estiércol, 2.

Residuos de

jardinería 20 Kg/m2

1. Residuos

biodegradables

1. Disponer de recipientes adecuados

y marcados para separar los residuos. 2.

Elaboraciòn de carteleras que

expliquen los tipos de residuos. 3. Montaje de

obra de teatro que enseñe sobre la recolecciòn de

residuos

2. Determinar

los costos para

mejorar la

eficiencia

Sonia

2. Residuos

peligrosos

1. Estiércol, 2.

Residuos de

jardinería 20 Kg/m2

1. Residuos

biodegradables

Disponer de puntos ecòlogicos

Diseñar actividades artisticas para reutilizar

elementos como papel, botellas

Campañas de motivaciòn para el buen manejo de los

residuos.

2. Determinar

los costos para

mejorar la

eficiencia

Luz Marina

2. Residuos

peligrosos

1. Estiércol, 2.

Residuos de

jardinería 20 Kg/m2

1. Residuos

biodegradables

1. Establecer puntos de recolecciòn en el

colegio. Recolección de reciclaje por parte

de los estudiantes para generar ingresos, concurso de los estudiantes que recolectan más

reciclaje

2. Determinar

los costos para

mejorar la

eficiencia

Resultados 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 10: N3 s1 foro actividad 39 socializando la secuencia didactica

GRACIAS

Fuente: http://juandavid-reciclaje.blogspot.com.co/