museo icticola de la uab-jb beni - bolivia

9

Upload: cirauab

Post on 18-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Museo Icticola dependiente del CIRA, de la Universidad Autonoma del Beni "Jose Ballivian" de referencia Nacional e Internacional exhibe al Publico especies de peces de la cuenca amazonica boliviana, considerandose unico en su genero en Bolivia y tercero en latinoamerica

TRANSCRIPT

Page 1: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia
Page 2: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

1. ANTECEDENTES.-

El Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), nace en junio de 1981, con el nombre deProyecto ORSTOM, bajo el acuerdo de la firma delconvenio interinstitucional entre el convenio ORSTOM-UMSA con la Corporación de Desarrollo del Beni(CORDEBENI) y la Universidad Técnica del Beni “Mcal.José Ballivián” con el objeto de establecer una activa yeficaz colaboración científica en el campo de la neodinámica y limología, a partir de esta fecha se debeconsiderar como un hecho histórico los estudiosrealizados sobre investigación de la Ictiofauna amazónicaboliviana y en particular para la ictiofauna delDepartamento del Beni, donde se realizaron trabajos conel objetivo de:

Elaborar la primera lista en español de los peces de los 4 grandes ríos. Determinar la época de reproducción de las principales especies comerciales Obtener datos por unidad de esfuerzos de los peces Conocer el potencial de peces de los ríos Dejar como legado una colección científica de peces que hoy en día es reconocida a nivel

internacional.

Como resultado de las diferentes investigaciones realizadas por los científicos franceses y bolivianos, seacopió una cantidad de muestras de peces para su clasificación taxonómica, una vez que los investigadoresfranceses concluyeron con su trabajo de acuerdo a convenio, quedaron en depósito todos los especímenesclasificados, los cuales se conservaban en perfecto estado.

Es así que, por iniciativa propia de los profesionales doctores Luis Torres Velasco, Jesús Jiménez Viruez yRene Vásquez Pérez quienes participaron en las diferentes expediciones y trabajos científicos como contraparte de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, deciden exponer al público en general losespecímenes que se habían estudiados y clasificados anteriormente, quedando frustrados por la falta deasignación presupuestaria por la UAB para este fin.

Desde el 1981 al 1987 se obtienen importantes resultados en el campo de la sistemática biologíapesquera y otros elementos que permiten el conocimiento actual de la riqueza piscícola de la cuencaamazónica boliviana, Unos de los mayores logros conseguidos por los investigadores fue el deconservar una colección Ictícola de referencia nacional lo cual dio origen a lo que hoy en día esconocido como Museo Ictícola.

A partir del 1987 al 1988 el proyecto ORSTOM es cambiado a PIB (Proyecto de Investigación delBeni), otro profesional es incorporado en este proyecto el Dr. Jesús Jiménez. Para la continuidad delmismo que se la realiza con dos instituciones Nacionales; COORDEBENI (Corporación de Desarrollodel Beni) y la UTB (Universidad Técnica del Beni), el primer trabajo desarrollado aquel entonesfue La Ictiofauna de la Laguna Suarez.

Page 3: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

Posteriormente el año 1989 el Proyecto de Investigación del Beni PIB fue nuevamente cambiado aProyecto de Investigación Ictícola del Beni (PIIB), realizando estudios en el Rio Itenez, Beni yMadre de Dios, de esa manera se fue construyendo la idea de crear un Museo de Peces.

A raíz de la visita de la esposa del científico francés en 1993 que realizaba funciones como de Directorde la ORTOM y participo en las diferentes expediciones a los diferentes ríos y cuerpos de agua denuestra región, gestiono por intermedio de su esposo ante la embajada de Francia la suma $. 5000.Dólares para la refacción de los ambientes donde se encontraban depositados las diferentes muestras depeces colectadas, clasificadas taxonómicamente y que corrían el riesgo de echarse a perder.

Una vez recibida la donación, se inicia la refacción del ambiente para luego con iniciativa de losprofesionales que trabajan en la UTB-JB, deciden poner en embaces para la conservación de losespecímenes y exponerlos al público, dando así, origen a lo que hoy orgullosamente mostramos elMUSEO ICTICOLA DE LA UAB.

Como resultado de las diferentes investigaciones realizadas por los científicos franceses y bolivianos, seacopio una cantidad de muestras de peces para su clasificación taxonómica, una vez que losinvestigadores franceses concluyeron con su trabajo de acuerdo a convenio, quedaron en depósito todoslos especímenes clasificados, los cuales se conservaban en perfecto estado.

Después de 8 años de haber recorrido los 4 principales ríos de la Amazonia arroyos, lagos, lagunascuriches y yomomos realizando diferentes trabajos de investigación principalmente recolectandoespecímenes que formen parte de la hoy conocida colección científica del CIRA y también parainiciar la creación del Museo Ictícola.

Finalmente en el mes marzo de 1994, se realiza los correspondientes para la creación del MuseoIctícola con la finalidad de:

Crear un espacio físico para exponer las especies Ictícolas de los ríos amazónicos. Incentivar a la población beniana al conocimiento de los peces Fomentar el turismo en la ciudad de Trinidad-Beni

La apertura del MUSEO en 1994 se la realizo durante la gestión del Rector Dr. Hernán, Trabajo que fueponderado por las autoridades de la UAB que vieron con gran visión e implementaron los ambientesmás acorde con el valor científico que tiene lo que hoy es el MUSEO ICTICOLA, En el cual seconservaban 400 especies de peces de la cuenca amazónica boliviana, siendo en Bolivia el único en sugénero y ocupando el tercer lugar en Sudamérica después de los museos de San Pablo y Manaos de larepública del Brasil por su variedad de especies.

Una vez que el museo fue conocido en el ámbito nacional e internacional, la Embajada de los PaísesBajos hace su contribución con $us. 10.000 para la ampliación de la infraestructura, a partir de dichasdonaciones, tanto el mantenimiento y las mejoras que se le viene dando tanto al aspecto físico como a lapresentación de los especímenes viene siendo cubierto por fondos del Tesoro de Universidad Autónomadel Beni “José Ballivian”.De tal manera que impulsaron su refacción y remodelación total para brindar a propios y extraños unaexcelente atención y presentación física tanto externa como interna.

Page 4: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

El Museo Ictícola desde aquel entonces es frecuentado por Investigadores nacionales e internacionalescon fines de estudios e información precisa sobre la riqueza piscícola de la Cuenca AmazónicaBoliviana.

A partir de año 2011 al 2014 se han ingresaron al Museo 10 nuevas especies clasificadas para suexhibición :

No. Año Nombre de la especie Nombre científico Tamaño1 2011 Pez Pulmonado Lepidosiren paradoxa Mediana2 2011 Pacú Colossoma macropomum Grande3 2011 Pacú Colossoma macropomum Grande4 2011 Anguilla eléctrica Electrophorus electricus Grande5 2011 Bagre Pintado Leiarius marmoratus Grande6 2012 Pacupeba Mylossoma diriventre Mediano7 2013 Paiche Arapaima gigas Grande8 2013 Saltador Brachyplastystoma rousseauxii Grande9 2013 Curvina Plagioscion squamosissimus Mediano

10 2014 Pez Cebra Brachyplastystoma tigrinum Mediano

El CIRA, cuenta actualmente con una colección científica de 470 especies de peces de la cuencaamazónica de las cuales 349 se encuentran en exhibición en el Museo.

El Museo Ictícola, lugar de turismo, es una institución pública, sin fines de lucro, al servicio de la sociedady su desarrollo, cuyo principal finalidad es la exhibición y exposición de los especímenes de la cuencaamazónica boliviana con fines de estudio, recreación y deleite.

MISION

Presentar y orientar a la sociedad local, nacional e internacional, las especies Icticolas descubiertas en losríos, lagunas y cuerpos de aguas existentes en la cuenca amazónica de Bolivia

VISION

Iniciar en la sociedad una conciencia de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursosIctícolas

OBJETIVO

Exhibir y difundir las diferentes especies de peces de la Cuenca amazonia boliviana

Page 5: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

METODOLOGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPECIMENESLa metodología utilizada para la conservación de los especímenes son los siguientes:1.- Captura de los peces de los diferentes cuerpos de aguas existentes2.- Pre- clasificación de los diferentes tipos de peces3.- Codificación, consistente en la fecha, lugar de captura4.- Formolización con una solución de 7 al 10 % de formol de acuerdo al tamaño del espécimen.5.- Conservación, guardar el espécimen en un recipiente entre el 2 0 5 % de formol y agua garantizando suconservación6.- Laboratorio, Ingreso de espécimen al lugar donde se realizara el estudio de los peces.7.- Lavado, de todas las muestras ante de realizar el estudio respectivo.8.-Revisión taxonómica, estudio y clasificación de los peces determinando el orden, familia, género,especie, lugar y fecha captura (parte más importante)9.- Presentación, finalmente se decide si el espécimen ingresa como colección científica o va paraexposición al Museo.

FORMA DE CONSERVACIÓN DE LOS ESPECÍMENES.

La conservación de las especies de peces en el museo Ictícola, se las presenta y expone en cajas devidrios en un medio liquido en una solución donde el 70% del componente es alcohol y el 30% esagua.

Page 6: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

PECES DE MAYOR TAMAÑO Y ATRACCION DE EXHIBICION EN EL MUSEO

OTRAS ESPECIES DE PECES EN EXHIBICION EN EL MUSEO

Zapato (Pterygoplychthys disjunctibus) Hachita (Thoracocharax stellatus)

Paiche (Arapaima gigas) peso 110 kilos, mide 2.05 metros de longitud

Piraiba (Pseudoplatystoma filamentosum) peso 110 kilos mide 2 metros

Page 7: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

Palometa (Serrasalmus natterery Pacú (Colossoma macropomum)

Palometa Real (Astronotus crassipinnis)Pacupeba (Mylossoma duriventre)

Raya (Potamotrygon ssp) Sábalo ( Prochilodus nigricans)

Page 8: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

SERVICIOS QUE OFRECE EL MUSEO

1.-Servicios de información biológica sobre las diferentes especies de peces amazónicos que seexponen en el Museo

2- Programas para diferentes tipos de visitantes, determinado su comportamiento y edad a travésde visitas guiadas con personal especializado.

3.- Difusión del Museo, a través del Museo móvil o itinerante, en las diferentes provincias deldepartamento del Beni , participación de ferias culturales científicas y eventos turísticos a nivellocal, regional, departamental y nacional

4. Interacción Social; a Estudiantes de las diferentes Unidades Educativas de Trinidad. A través deTalleres Educativos del nivel de secundaria, Eventos educativos, destinado a niños del nivel primarioa través de concurso de dibujo, y eventos culturales etc..

5--Contribuye al Proceso enseñanza–aprendizaje, A estudiantes universitarios de las diferentesUnidades Académicas de la UAB-JB. En sus pasantías, practicas pre-profesionales, trabajos dirigidos,tesis, así como capacitación técnica en diferentes áreas a estudiantes de las diferentes Universidades delpaís.

Ubicación: El Museo Ictícola, se encuentra ubicado en el Campus Universitario “Dr. Hernán MelgarJustiniano” de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián “ a 2.5 kilómetros de la ciudadTrinidad del departamento del Beni en el Estado Plurinacional de Bolivia

Page 9: Museo Icticola de la UAB-JB Beni - Bolivia

Horario de atención

Lunes a viernes de 7:30 am a 12:00 2:30 pm a 6:00 y sábado de 8: 00 a 12 PM

Email: [email protected]

[email protected],bo

Telef: Of.46-39205 Cel: 72814292